Download Alineacion Polar LX200

Document related concepts

Montura ecuatorial wikipedia , lookup

Telescopio wikipedia , lookup

Transcript
ALINEACION ECUATORIAL DEL
TELESCOPIO MEADE LX200
José Manuel López Arlandis
Agrupación Astronómica de Alcoy (Astroalcoy)
Alcoy (Alicante)
[email protected]
INDICE
1. AJUSTES PREVIOS
1.1 Versión de Autostar II y modelo de LX200
1.2 Ajuste de la escala (rueda graduada) de declinación
1.3 Colimación del espejo secundario
1.4 Alineación de los buscadores
1.5 Equilibrado (balancing) del telescopio
1.6 Calibración de los sensores de brújula y nivel
(calibrate sensors)
1.7 Entrenamiento de los motores (train drive)
1.8 Correcciones de error periódico (PEC) en AR y declinación
(smart drive)
1.9 Afinado del tino (pointing) mediante recorrido de
sincronización (smart mount)
4
4
5
7
7
8
2. LA ALINEACION SIMPLE
2.1 Orientación y apertura del trípode
2.2 Nivelación del trípode
2.3 Montaje y primera orientación de la cuña ecuatorial.
El buscador polar
2.4 Montaje del telescopio y balance
10
10
11
12
13
3. CONEXIÓN DEL TELESCOPIO Y COSAS QUE HACE FALTA
CONOCER PARA LA ALINEACION FINA
3.1. Hora, día y lugar o GPS
3.2. El 0 de la rueda de ascensión recta.
3.3. Concepto de sincronización y su ejecución
3.4 Ortogonalidad de la montura
3.5 Búsqueda del PNC por el método de la Kochab
3.6 Home position en montaje ecuatorial
3.7 Los menús de alineamiento (setup > align)
3.8 Por qué hace falta la alineación fina
14
15
15
16
17
17
18
20
21
8
8
9
10
1
4. ALINEACION FINA POR EL METODO ITERATIVO
4.1 Ejecución
4.2 Errores
21
22
23
5. ALINEACION FINA POR EL METODO DE LA DERIVA
5.1 Corrección de la cuña en azimut
5.2. Corrección de la cuña en altitud
5.3 Alineamiento de Autostar II
- Alineamiento sobre soporte móvil
+ Alineamiento con una estrella (easy y one star)
+ Alineamiento con dos estrellas (two Stars)
+ Pares de estrellas de alineamiento
+ ¿Alinear con una o con dos estrellas?
- Alineamiento sobre un soporte fijo. Aparcar el telescopio
5.4 ¿Align? o Park?
24
25
25
26
26
26
28
28
29
29
30
6. DIVERSOS METODOS PARA DIFERENTES NECESIDADES.
MI METODO ACTUAL
30
7. ALINEAR EN MALAS CONDICIONES
7.1. Alineamiento de día
7.2. Alineamiento sin la Polar
7.3. Orientación de la cuña sin buscador polar
7.4. Alineamiento sin motores de seguimiento
33
33
33
34
35
8. LOS COMPLEMENTOS
36
Apéndice 1.
PLANISFERIO PARA EL CALCULO DE LA HORA SIDEREA
39
Apéndice 2.
USO DE UNA PLATAFORMA UNIDA A LA CUÑA PARA LA ALINEACIÓN
CON BUSCADOR POLAR. CORRECCIÓN PREVIA DEL ERROR DE LA
MONTURA
7.1 Fundamentos
7.2 La evidencia del error de la montura
7.3 Las causas probables
7.4 La solución en teoría
7.5 Una solución práctica. Plataforma para el buscador polar
7.6 La primera alineación del soporte del buscador
7.7 Las siguientes alineaciones usando el soporte
7.8 Causas de error
40
40
40
41
41
41
47
48
48
2
Cuando compré mi LX200 GPS fui un ser feliz, satisfecho con esa
excelente máquina capaz de ofrecer unas imágenes claras del firmamento pocos
minutos después de sacarla a la terraza. Hasta que decidí montarlo en ecuatorial
para empezar a hacer astrofotografía. Entonces la paz fue sustituida por foros,
discusiones, artículos, fotocopias, tiempo y dinero. En mi primera noche acabé
dudando de dónde estaba realmente la Polar e intentando apuntar a diversos
objetos del suelo. Las instrucciones de Meade no son precisamente el colmo de
la docencia y en la web navegas entre opiniones que parecen distintas. Es por
ello que quisiera ordenar lo que he ido conociendo, para mí y para los que pasen
por este duro trance.
En primer lugar intentaré enumerar lo que he recogido de aquí y de allá y
que me ha parecido de interés. La intención al principio era enciclopédica, pero a
medida que he ido escribiendo y probando he ido introduciendo valoraciones
personales y experiencias, no se si para bien o para mal. De todos modos los
apartados del 1 al 5 siguen siendo descriptivos, pormenorizando diferentes
elementos y métodos. En el apartado 6 resumo lo que yo hago en la actualidad, y
en el apéndice 2 describo con detalle un producto del bricolage astronómico que
he construído y que me ha resultado muy útil para facilitar y acortar el
alineamiento.
Aunque este artículo está referido al telescopio Meade LX200, contiene
muchos conceptos de uso general, por lo que espero que sea útil a usuarios de
telescopios de horquilla de otras marcas o modelos.
He utilizado generosamente los términos en inglés de carácter técnico o de
uso consolidado (goto, smart mount, etc.). Igual con las siglas o abreviaturas, en
general castellanizadas: PEC (corrección de error periódico), AR (ascensión
recta), DEC (declinación), PNC (polo norte celeste). Los nombres de las teclas del
mando van en mayúsculas (MODE), y los comandos en cursivas con el trayecto
con flechas (setup > align > polar…). Me molesta no traducir algunos términos,
pero lo más parecido a hacer un goto es enfilar (dirigirse o encaminarse a un lugar
determinado), y decir hacer enfilamientos me parece rebuscado. La palabra tubo
se refiere al tubo principal del telescopio (en ingles OTA: optical tube assembly).
El término buscador puede referirse al buscador polar o al buscador del tubo.
Para evitar confusiones he intentado nombrar siempre este último como catalejo
buscador.
La teoría no es tan complicada. Parece que todo el mundo tenga la
obligación de denostar las instrucciones oficiales de Meade y aportar su propio
método, pero en realidad no hay métodos propios, existen unos principios que son
comunes a todos y muchos de los métodos propios son poco mejores que las
instrucciones de Meade, que en efecto son confusas.
La gran facilidad de manejo del LX200 se circunscribe a su uso en
altazimutal. En ecuatorial nos hará falta una buena cuña ecuatorial y las mismas
dosis de tiempo, experiencia y paciencia que a los usuarios de monturas
ecuatoriales alemanas, pero con nuestros propios problemas. Tampoco es cierto
que el que quiera hacer buenas fotografías deba cambiar a una montura alemana.
3
Muchos aficionados, sobre todo en Estados Unidos, utilizan con éxito estas
monturas para hacer astrofotografía.
Los pasos para la alineación acaban siendo los mismos en todos los artículos
consultados:
1) Preparación y ajuste de los elementos del equipo (cosas que hacen falta
para que todo funcione bien).
2) Montaje del telescopio y primera alineación simple sobre la Polar (con la
montura aún apagada hacemos un alineamiento simple manejando los
tornillos de control de la cuña ecuatorial).
3) Alineamiento fino a fin de perfeccionar el seguimiento al máximo para
poder hacer fotografía de larga exposición: para ello pueden seguirse el
método iterativo o el de la deriva.
4) Encendido del telescopio y sincronización (encendemos el telescopio y le
damos la mínima información precisa para que sepa donde está y pueda
hacer gotos).
Los puntos 3 y 4 pueden invertirse o mezclarse, pues como veremos algunos
métodos inician al mismo tiempo su resolución. Lo importante es que tengamos
claro que hay dos objetivos: a) orientar bien la cuña al eje polar para que el
seguimiento sea correcto (alineamiento de la cuña al eje polar), y b) concordar
los mapas celestes de Autostar II con el cielo real para poden hacer gotos
(alineamiento de Autostar II).
1. AJUSTES PREVIOS.
Existen una serie de comprobaciones y calibraciones que deben ser realizadas
antes de iniciar el proceso de alineamiento. La lista parece larga, pero forman
parte de los ajustes generales de mantenimiento del telescopio, no solo en
ecuatorial. La mayoría no es necesario realizarlas en cada montaje. Hago
simplemente una lista de cosas que deben funcionar bien si queremos que el
alineamiento polar sea correcto, no de operaciones que deben realizarse
necesariamente cada noche antes de empezar.
1.1.
Versión de Autostar II y modelo de LX200.
Al leer diferentes textos parece evidente que se refieren a diferentes
modelos de LX200. Ello puede generar cierta confusión, pero no es difícil adaptar
lo leído al propio telescopio. La distinción más importante es entre el LX200
clásico y el GPS. Respecto a la versión del software, parece que las anteriores a
la 3.34 no consiguen una adecuada alineación ecuatorial. Podemos actualizar
nuestra versión de Autostar II desde la página web, pero conviene que nos
planteemos antes qué queremos conseguir bajo la máxima informática de si algo
funciona, déjalo estar. La mayor parte de los textos que he podido leer se refieren
al LX200 estándar. Muchos parecen escritos antes de la aparición del LX200 GPS
y Autostar II, con lo cual no dicen de qué modelo hablan y dan instrucciones que
producen confusión. Yo tengo un LX200 GPS y nunca he manejado uno estándar.
Donde he visto clara la distinción lo he podido indicar, pero en ocasiones puedo
4
ser confuso. Utilizo sin distinción los nombres Autostar y Autostar II, que son
usados por telescopios distintos (http://www.meade.com/support/auto.html).
1.2.
Ajuste de la escala (rueda graduada) de declinación.
La rueda de declinación es móvil. Su calibración se relaciona directamente
con la alineación del tubo con la horquilla: si la rueda está bien ajustada marcará
89º 18’ cuando apuntemos a la Polar, 90º al polo norte celeste (PNC) y 0º si
apuntamos al horizonte celeste. En un telescopio bien alineado cuando
apuntamos a la Polar el tubo estará por definición casi paralelo a la horquilla (con
0º 82’ de ángulo). Por tanto este apartado se refiere a cómo buscar el alineado
tubo-horquilla para que la escala de declinación sea real. Realizar este ajuste de
forma muy exacta es solo importante para alinear el eje polar si luego se sigue el
método iterativo en la alineación precisa (no es necesario para el método de
deriva). Sin embargo como la posición de partida (home position) del alineamiento
de Autostar II se inicia buscando una declinación de 0º, tener bien la rueda de
declinación ahorra mucho trabajo después. Yo encuentro que cualquier ajuste
previo es bueno, pero que no hace falta ser exhaustivo en este momento del
montaje porque el alineamiento tubo-horquilla y el ajuste de la escala de DEC es
más fácil de conseguir una vez montado el telescopio. Además cualquier ajuste
con telescopio montado acaba siendo más realista, pues se basa en dónde
apunta realmente el tubo. De todos modos trascribiré el método de ajuste previo
al montaje más cuidadoso que he encontrado (Phillip Perkins).
Necesitamos un nivel del que utilizan los
albañiles. A) Primero ponemos el telescopio
en el suelo, sin la cuña ecuatorial. La
superficie del suelo debe ser dura y nivelada.
Los seguros de las ruedas de DEC y AR
deben estar libres. El extremo del ocular
hacia arriba. Utilizando papeles o tarjetas,
nivelar el telescopio sobre el suelo,
apartando el tubo para ir colocando el nivel
cuando sea necesario. Aflojar ligeramente la
parte central de plástico de la rueda de
declinación. Si no se puede porque está muy
firme (y además no tiene estrías), usar
guantes de goma. B) Alinear a ojo el tubo y
la horquilla rotando luego el tubo 180º hacia
arriba para asegurarse. Entonces apretar
ligeramente el seguro de la DEC hasta
obtener una ligera resistencia del tubo al
movimiento. C) Ahora realizaremos el
alineamiento fino. Comprobar la verticalidad
del tubo usando el nivel sobre las dos
superficies verticales opuestas de éste. Si
existen diferencias entre un lado y otro
buscar una posición de compromiso en la
que los errores sean semejantes en ambos
lados.
Podemos también hacer una
comprobación horizontal con el nivel sobre la
rosca de entrada del portaoculares, pero
como ésta puede no ser perfectamente plana
este ajuste es solo de referencia. D) Luego
rotar el tubo (sobre el eje de AR) 90º y repetir
el ajuste vertical. Con suerte existirán
también ahora errores iguales en los lados
opuestos del tubo (o no habrá errores). Si no
es así corregir solo la mitad del error que en
el punto C). Si las diferencias de lectura del
nivel entre C) y D) son muy grandes
probablemente la base no esté nivelada y
habrá que corregirlo y empezar de nuevo. E)
Rotar el tubo otros 90º y repetir la operación,
y otra vez de nuevo hasta completar los
360º. La primera vez que se realice este
ajuste serán necesarios dos giros completos
de 360º con ajustes cada 90º hasta estar
seguros de que hemos alcanzado el mejor
compromiso. La idea es conseguir el mejor
compromiso entre lecturas hasta estar
seguros de que el tubo está tan
perfectamente vertical como podamos
conseguir. F) En este momento apretamos
firmemente el seguro de DEC de modo que
el tubo no pueda moverse. Entonces alinear
el círculo de DEC (que debe estar
previamente suelto) a 90º justos. Utilizar una
lupa para mayor exactitud. Entonces apretar
el centro de la rueda mientras sujetamos el
círculo graduado a 90º. Esto es difícil, pues
la rueda graduada tiende a girar cuando
apretamos el centro. Intentar compensar el
círculo antes de apretar y repetir cuanto sea
necesario hasta que el centro esté
firmemente apretado y la rueda graduada
exactamente a 90º. Debemos tener cuidado
con no dar un codazo al tubo mientras
5
hacemos el ajuste. El proceso está ahora
completo. En teoría solo hay que hacerlo una
vez, pero conviene comprobarlo de vez en
cuando.
Un segundo método de alineamiento tubo-horquilla se basa en un supuesto
sencillo: si en un telescopio con montura ecuatorial de horquilla dirigimos el tubo
al cielo y lo movemos girandolo o haciendolo oscilar en ascensión recta, el lugar
apuntado permanecerá en el centro del ocular siempre que el tubo y la horquilla
estén bien alineados (paralelos), sin que influya en ello hacia dónde apuntemos o
la regulación de la cuña. Así pues, si vamos variando la declinación con el control
situado en el brazo derecho de la horquilla mientras hacemos oscilar el tubo en
AR, cuando el punto del centro del ocular no se mueva y toda la periferia gire
sobre el centro inmóvil, es que el tubo y la horquilla están alineados. Con la
horquilla y el tubo paralelos todo el campo del ocular tiene que girar alrededor de
su centro, y podremos calibrar el círculo graduado con la declinación del objeto al
que apuntemos. Para ello lo más práctico es comenzar utilizando un buscador sin
aumentos: un láser verde o un buscador de punto rojo. La primera vez es la mas
difícil. Luego pequeños ajustes son rápidos y sencillos.
Orientamos la cuña al norte, graduada
en nuestra latitud. Montamos el telescopio
sobre la cuña y alineamos a ojo el tubo y la
horquilla. Con los mandos de altitud de la
cuña y de ascensión recta del telescopio
dirigimos el tubo a la Polar. Ahora hacemos
oscilar el tubo en ascensión recta. Con un
ajuste tan burdo del alineamiento tubohorquilla, al hacer oscilar el tubo seguro que
la Polar desaparecerá del buscador. Si
utilizamos un láser verde no hace falta
inicialmente apuntar a una estrella: con una
mano hacemos oscilar el tubo en AR y con la
otra rodamos el control del movimiento en
declinación del tubo hasta que el láser
parezca apuntar siempre al mismo lugar del
cielo. Con un buscador de punto rojo
necesitamos apuntar a un sitio con bastantes
estrellas para verlas girar. Podemos luego
afinar con el catalejo buscador señalando a
la Polar o a otra estrella, ajustando hasta que
al rodar el tubo la estrella central no se
mueva y las demás giren a su alrededor. Sin
láser necesitamos una estrella de referencia
(ya puestos, la Polar), y corregir poco a poco
con oscilaciones cortas en AR, intentando
que la estrella no se salga del buscador.
Tendremos que ir situando la estrella o el
campo de estrellas que utilizamos como
referencia en el centro del ocular del catalejo
buscador con el control de altitud de la cuña
y el de AR del telescopio. Cuando hayamos
conseguido el alineamiento
apretamos
firmemente el ajuste de AR, dirigimos el tubo
a la Polar (si nuestra estrella era otra) con los
mandos de la cuña (¡no de la horquilla!), y
una vez centrada ajustamos firmemente la
rueda graduada de declinación lo más cerca
posible de 89º 19’ con ayuda de una lupa. En
teoría ya no tendremos que repetir esta
operación. La flecha indicadora está algo
alejada de las marcas de la rueda. Me ha
resultado útil poner una pequeña marca
blanca intermedia con un lapiz corrector
(Tipp-Ex). El procedimiento cuesta más de
explicar que de llevar a cabo.
Este método es más real que el precedente, pues busca el mejor paralelismo
posible entre el tubo y la horquilla dejando a un lado los posibles defectos de
construcción de la montura en el eje de giro en DEC. El eje de giro en AR también
puede tener defectos que produzcan irregularidades en el giro de las estrellas
alrededor del centro del ocular, pero a diferencia de los errores en DEC no son
susceptibles de corrección.
6
Las líneas de la rueda están algo lejos de la flecha. Un pequeño punto blanco hecho con
lápiz corrector ayuda a ajustarla (rectángulo cental).
1.3. Colimación del espejo secundario.
Una mala colimación del espejo secundario no solo distorsiona las
imágenes, sino que además produce errores en el seguimiento por algún
mecanismo que aún no he entendido. Realmente tendemos a pensar que la
colimación es eterna y pocas veces comprobamos siquiera qué tal está. Para
facilitar su ejecución, que está bien explicada en las instrucciones del LX200, es
útil (para algunos imprescindible) cambiar los tornillos originales por otros que se
puedan manipular sin herramientas. Se encuentran fácilmente en la web (Bob’s
Knobs en http://www.bobsknobs.com/Meade/Meade.htm).
1.4. Alineación de los buscadores.
Fundamental. Para no perder luego el tiempo. El catalejo se alinea mejor
de día sobre objetos terrestres. Si es de noche es mejor esperar a tener los
motores de seguimiento en marcha. Es muy útil disponer, además del catalejo
buscador, de un sistema de aproximación de gran campo (buscador de punto rojo
o marcador láser). A destacar que la posición de inicio del telescopio, con el tubo
invertido apuntando al PNC, obliga a molestas contorsiones. Algunos aconsejan
instalar un buscador de punto rojo o un catalejo buscador en la parte contraria a la
habitual (la parte inferior del tubo cuando la manejamos en altazimutal). Si el
catalejo buscador tiene espejo diagonal conviene rotarlo ya en el ángulo más
cómodo para la visión y no variarlo luego, pues puede perder la alineación. La
posición me ha resultaba más cómoda es con el ocular paralelo al suelo y hacia
fuera (mirando desde un lado del telescopio), pero así me resultaba difícil
orientarme, así que por fin lo uso con el ocular dirigido hacia arriba. Si el ocular
está reticulado, podemos ya poner los ejes en posición, con uno de ellos paralelo
al eje longitudinal del tubo. El catalejo buscador es propenso a perder el
alineamiento con cualquier sacudida. Si notamos incongruencias en su
comportamiento (por ejemplo al ajustar la ortogonalidad del tubo) hay que
comprobar si sigue alineado. El láser verde también puede perder su
alineamiento, pues hay que manipularlo para encenderlo y apagarlo, mientras que
7
el buscador de punto rojo es muy estable y conserva su posición incluso de una
sesión de observación a la siguiente.
1.5. Equilibrado (balancing) del telescopio.
El esfuerzo de los motores, sobre todo si el telescopio tiene peso añadido,
puede producir un movimiento de seguimiento irregular si el tubo no está bien
equilibrado. En las monturas de horquilla está previsto el montaje de contrapesos
sobre una guía en la parte inferior del tubo. Sin embargo el desequilibrio en
sentido transversal no es tan conocido ni está tan previsto. El motor de ascensión
recta está en el brazo derecho de la horquilla, con lo cual ésta gira sola cuando la
dejamos libre, está desequilibrada. Los instrumentos sujetos sobre el tubo (tubo
guía, cámara etc.) pueden aumentar este desequilibrio si no están instalados en el
centro. Para conseguir el equilibrado hay que sujetar un peso sobre el brazo
izquierdo. Yo lo he hecho con una funda de máquina de fotografiar rellena con
plomos (así puedo variar el peso) y sujeta con una correa con velcro. Hay que
recordar que no deben añadirse más de 9 Kg (20 libras) al tubo de cualquier
modelo de LX200 GPS, lo cual incluye los contrapesos, buscadores, anillas,
raíles, oculares y equipos fotográficos.
Un invento casero para compensar el diferente peso de los brazos de la horquilla
1.6. Calibración de los sensores de brújula y nivel (calibrate sensors).
El comando calibrate sensors de Autostar II ajusta la brújula interna y el
nivel en los equipos dotados de NLT (north, level, time). Dado que en montaje
polar establecemos a mano el nivel y el norte, los sensores son poco útiles. Es
más, algunos aconseja dejar en off el comando home sensors para que no
interfieran. En mi telescopio (LX200 GPS) cuando elijo mount > polar, la montura
no busca el nivel, inclinación y el norte en el inicio, por lo cual sospecho que se
desactivan automáticamente.
1.7. Entrenamiento de los motores (train drive).
El train drive es el comando que permite a Autostar II detectar el backlash
de los motores (el error de inercia cuando termina un movimiento o se invierte la
8
dirección del movimiento). Su ejecución se realiza de día y se explica bien en el
manual. Debe realizarse con cierta frecuencia. Es de las tareas a realizar de vez
en cuando antes de que se haga de noche.
1.8. Correcciones de error periódico (PEC) en AR y declinación
(smart drive).
La función smart drive se refiere a la corrección del error periódico (PEC).
Los engranajes de los motores no son perfectos, de modo que producen
variaciones en la velocidad de seguimiento en AR y en DEC. Estos errores se
repetirán periódicamente cada vez que la rueda de un engranaje de una vuelta
entera. Si hacemos un seguimiento manual sobre una estrella con ayuda de un
ocular reticulado durante toda una vuelta de motor (unos 8 minutos), Autostar II
memoriza las correcciones que hemos realizado desde el punto 0 del engranaje
para luego repetirlas por si mismo corrigiendo este error periódico. El objetivo de
un perfecto alineamiento ecuatorial es evitar las desviaciones en DEC durante el
seguimiento, lo cual no tiene que ver con la PEC. La PEC se refiere a
correcciones en AR (retrasos y adelantos) sobre la propia trayectoria de AR
alrededor del eje polar. Aunque el error periódico puede corregirse en DEC y en
AR, en un montaje ecuatorial cuando hablamos de PEC nos referimos al error
periódico en AR. Durante un seguimiento ecuatorial el error periódico en
declinación no es importante, pues los movimientos de la montura en este sentido
van a ser mínimos (o al menos eso queremos). Solo haremos movimientos
amplios en DEC durante el apuntado. Sin embargo las desviaciones en AR son
fundamentales, pues no van a depender de la alineación polar, sino de la
corrección del error periódico. Este artículo trata de la alineación polar. La PEC se
puede hacer con el smart drive (donde es Autostar II quien corrige de memoria el
error periódico), o con un guiado manual o con ordenador (bien con un ocular
fuera de eje o bien con un segundo tubo de guiado -tubo guía-). El smart drive es
el menor de los males si no vamos a hacer un guiado: es mejor que nada, pero
peor que un guiado aunque sea manual.
Hay que tener en cuenta que si el smart drive está activado, cuando
encendamos el telescopio el engranaje del motor de ascensión recta busca su
punto 0 y desvía el tubo hacia el oeste unos cuantos grados, lo cual nos obliga a
ponerlo de nuevo bien orientado y ajustar de nuevo la rueda de AR. En teoría si
desactivamos la PEC no se debería iniciar el recorrido de smart drive al conectar
el telescopio. Sin embargo en montaje polar poner en off la PEC en AR y DEC no
me ha dado resultado, sigue iniciando su aburrido recorrido de 24º. Las posibles
soluciones son las siguientes: a) Es posible cortar el recorrido pulsando dos veces
la tecla MODE. Desconozco si esta acción alterará luego la PEC en caso de que
decidamos utlizarla. b) Si el smart drive está activado (PEC en on) y al terminar la
sesión aparcamos el telescopio (utilities > park), no iniciará el recorrido la próxima
vez que lo conectemos. c) También es posible quitar el freno del la rueda de AR y
dejar que el motor vaya girando mientras vamos haciendo otras tareas con el
tubo, que estará libre. d) Si antes de conectar el telescopio rotamos el tubo 24º en
AR, el movimiento inicial del smart drive nos llevará luego hasta el punto 0 de la
rueda. La desviación que el recorrido de smart drive ha producido puede
corregirse con los mandos manuales o los de Autostar, pues aún no hemos hecho
ninguna sincronización.
9
1.9. Afinado del tino (pointing) mediante recorrido de sincronización
(smart mount).
El smart mount es un comando de Autostar II que tiene por objetivo afinar
el apuntado de los gotos. Luego veremos el concepto de sincronización: localizar
una estrella del catálogo de Autostar, centrarla con exactitud e informar a Autostar
que apuntamos hacia ella (pulsamos ENTER de forma prolongada). De esta
forma damos a Autostar la información real de la localización de una estrella para
que ajuste su mapa estelar al cielo real. El smart mount lo que hace es un
recorrido sistemático por un listado de estrellas que Autostar II nos va
proponiendo y que vamos sincronizando sucesivamente, consiguiendo así un
gran ajuste de los gotos. Este no es un procedimiento fundamental para el
seguimiento polar. Su objetivo es mejorar el apuntado de los objetos.
2. LA ALINEACION SIMPLE.
La alineación simple nos llevará a orientar manualmente el telescopio hacia el
PNC. Bien hecha puede ser suficiente para observación visual, no para
astrofotografía.
2.1.
Orientación y apertura del trípode.
Tras abrir el trípode tendremos que hacer uso de la brújula, pues conviene
tenerlo ya orientado de modo que la pieza que luego permite el ajuste de la cuña
en AR esté bien dirigida hacia el sur. En algunas cuñas dicha pieza permite luego
moverse en un arco muy limitado, por lo que si de entrada no la orientamos, luego
el norte podría quedar fuera de su rango de movimiento horizontal y tendríamos
que mover el trípode con el telescopio puesto, lo cual no es conveniente para los
ajustes posteriores y nos puede hacer perder el nivel (además produce dolor de
espalda). La brújula se altera con facilidad con instrumentos electrónicos
cercanos. Un teléfono móvil o una radio portátil en el bolsillo puede bastar para
inducir un error en la orientación.
Hay que empujar lateralmente y triangular bien las patas (conseguir que los
puntos de apoyo marquen un triángulo equilátero). Para ello tomamos la base de
sujeción (la placa que lleva agujeros para los oculares) y levantamos el trípode
para que las patas se apoyen en las muescas laterales. Es conveniente que el
trípode mantenga definitivamente la posición en que lo dejemos ahora, antes de
poner la cuña y el telescopio. La holgura del movimiento lateral de cada pata se
corregirá luego cuando atornillemos al trípode el telescopio o la cuña ecuatorial,
pero esto puede producir desplazamientos en las patas que den al traste con el
trabajo que nos ha costado orientar el trípode. Además si nos empeñamos en
apretar mucho el tornillo de ajuste como método de triangular las patas podemos
romper la placa de ajuste al presionarla sobre ellas. Por todo ello conviene
extender bien el trípode desde el principio. Un curioso método de comprobar si el
trípode está bien extendido es dar un golpecito a los puntales: si el ping suena en
la misma nota es que está bien. No lo he comprobado.
10
2.2. Nivelación del trípode.
El suelo debe ser firme para que a medida que cargamos peso sobre el
trípode (cuña, telescopio) no se hunda. Lo peor es cuando, tras ajustar la cuña,
cargamos sobre ella el telescopio, pues un leve hundimiento del trípode da al
traste con la nivelación y los ajustes de la cuña. Para algunos las plataformas de
goma que se usan para apoyar las patas en ellas y apagar así las vibraciones,
pueden producir este efecto y no deben usarse. Quizás una solución intermedia
fueran unas pequeñas plataformas de madera: no cede como la goma, evita el
hundimiento en tierra y apaga vibraciones. Por el momento no las he necesitado.
Si vamos a repetir el montaje en el mismo lugar conviene marcar en el suelo la
situación definitiva de las patas para la próxima vez, aunque es un incordio
almacenar el trípode plegado con unas patas desplegadas y otras no.
Podemos nivelar ya el trípode aunque luego comprobemos la nivelación al
añadir la cuña. Mientras para algunos el nivel redondo de burbuja que lleva la
cuña es suficiente, para otros es inútil. Ante la duda, parece sensato nivelar el
trípode con un buen nivel en dos direcciones perpendiculares (o con un nivel
redondo de buena calidad). Debemos extender las patas telescópicas lo mínimo
posible (no intentar aprovechar para ganar altura) a fin de mejorar la estabilidad.
Un problema de nivelar el trípode sin cuña es que al no tener peso ni tensión en la
placa de ajuste, las patas tienen holgura para moverse lateralmente, con lo cual
con las manipulaciones para extenderlas podemos perder la orientación al norte
de la pieza de ajuste de la AR. Ello puede alargar esta maniobra. Existen inventos
caseros para fijar la posición equilátera de las patas durante la variación en altura
o para apoyarlas sobre piezas que se ajustan con tornillo y evitan así tener que
extenderlas telescópicamente. No se si valdrán la pena, pues me fabriqué uno y
no lo suelo usar. Naturalmente los problemas de trípode se acaban si se dispone
de una instalación fija sobre una columna. Existen también soportes cuyo diseño
está a mitad camino entre la columna y el trípode, como los ofrecidos por Astro
Engineering, pero no conozco opiniones sobre ellos.
La nivelación del trípode puede convertirse en una sesión gimnástica (ajustar,
mirar el nivel, ajustar, mirar el nivel…). Me ha resultado útil extender más de la
cuenta las patas a corregir, apretar apenas el tornillo de sujeción y presionar
suavemente hacia abajo y en la dirección correcta mirando al mismo tiempo el
nivel. Al llegar al nivel correcto aprieto definitivamente la sujeción de las patas.
Con un poco de práctica me sale al primer intento.
La orientación y la nivelación del trípode se pueden hacer con la cuña ya
instalada. Personalmente creo que es mejor y ahorra tiempo y errores. Sin
embargo en mi primera cuña (una Meade normal) no había una superficie plana y
fiable donde colocar el nivel y la brújula.
La nivelación del trípode no es esencial, pues siempre podremos conseguir
orientar la cuña para que su plataforma apunte al PNC. Sin embargo cuanto más
parecidas sean las maniobras que hacemos a las que hicimos en la última sesión,
menos correcciones habrá que realizar.
11
2.3. Montaje y primera orientación de la cuña ecuatorial.
El buscador polar.
Si el trípode se ha orientado bien basta con instalar la cuña ensamblando el
sistema de ajuste en AR. Una vez colocado podemos hacer un primer ajuste en
AR con una brújula, teniendo en cuenta para ello la declinación magnética. Este
es el ángulo que forma el norte magnético con el geográfico. Es positiva a la
derecha del geográfico y viceversa. Debemos conocer la declinación magnética
de nuestro punto habitual de observación. Para ello una buena web es
http://www.ngdc.noaa.gov/geomagmodels/Declination.jsp. No obstante creo que
es más práctico poner la brújula sobre la base de la cuña cuando ya esté bien
orientada al PNC y así comprobar cual es la declinación magnética en nuestro
lugar, con nuestro material, nuestros cables de la luz cercanos, etc. Así será un
dato repetible. El primer ajuste en altitud de la cuña lo podemos hacer
simplemente seleccionando nuestra latitud en la escala de la cuña si la tiene o
con ayuda de un clinómetro. Casi todos están de acuerdo en que las escalas de
las cuñas no son muy exactas. Un ajuste más fino requiere orientar directamente
la cuña al PNC. Podemos orientar a la estrella Polar y dejar para luego la
corrección de la distancia Polar-Norte (42’), pero no es un error pequeño (casi
dos Lunas), y cuanto más ajustemos desde el principio mejor. Para ello lo ideal es
un buscador polar (o introscopio): un pequeño catalejo perpendicular a la placa
de la cuña que se orienta a la Polar con los mandos de ésta, y ajustando la hora
sidérea nos dará la situación del norte geográfico. Otros buscadores se ajustan
mediante ruedas de fecha y hora. Existen buscadores de la Polar para montura de
horquilla (Polarmate, de Astro Engineering), pero también existe quien ha
construído su propio buscador polar. Si nos fabricamos el buscador
necesitaremos una placa de material rígido que tendremos que agujerear para
pasar el buscador. Este agujero debe hacerse con un taladro de columna para
que sea perpendicular a la placa. Disponer de un buscador polar puede disminuir
a 1/3 el tiempo que luego utilicemos en el alineamiento por el método de la deriva.
Es menos importante para el método iterativo. En caso de no disponer de ningún
método de búsqueda del polo apuntaremos a la Polar con el telescopio en DEC 0º
y luego podemos hacer un intento de corrección aunque sea burda. La diferencia
entre el norte geográfico y la estrella Polar es de 42’ de declinación (unos dos
diámetros lunares) en la dirección contraria al extremo débil de Casiopea. Luego
comentaremos la corrección una vez puesto el tubo con el método de la estrella
Kochab. La estrella Polar no está rodeada de estrellas brillantes, por lo que no es
difícil de localizar. Si nos queda duda, con pocos aumentos se puede comprobar
ya su carácter de estrella doble. En los últimos capítulos comentaremos también
cómo utilizar el tubo como buscador polar si no disponemos de uno.
12
El Polarmate de Astro Engineering
Algunos buscadores polares (el Polarmate entre ellos) precisan conocer la
hora sidérea, no la solar, a ser posible con una aproximación de 15 min. Existen
diversos métodos de obtenerla: 1) Buscarla en un planetario de ordenador. Sky
Six y Starry Night dan la hora sidérea con los datos de fecha y hora del sistema.
2) Comprobar la ascensión recta de una estrella del cénit. Su valor es la hora
sidérea por definición. 3) Seguir la fórmula Hora sidérea = horas transcurridas
desde el mediodía solar más dos veces el número de meses (con decimales
aproximados) transcurridos desde el 21 de marzo. 4) Usar programas específicos
para Pocket PC o Palm. Un programa muy práctico es Tenmon Tokei, que nos da
directamente la hora sidérea para la hora y fecha del sistema. 5) Una simple carta
de las constelaciones circunpolares nos puede dar la hora sidérea dividiendo su
circunferencia en 24 h y comparandola con el cielo (apéndice 1). 6) He visto en la
web un menú de Autostar en el que aparecía la hora local junto a la sidérea (LST,
Local Sidereal Time), pero no he encontrado nada parecido en mi Autostar II.
Pantalla de Tenmon Tokei 0.52 mostrando la hora sidérea
2.4 . Montaje del telescopio y balance.
13
El montaje del telescopio sobre la cuña exige buena forma física. Aconsejo
ensayar la mejor posición para elevarlo y colocarlo sujetandolo por las asas y
teniendolo pegado al cuerpo. Ello evitará que en las noches siguientes usemos
corsé ortopédico. La mejor postura que he encontrado es: telescopio en el suelo
con el tubo plegado (dirigido hacia la base) y con el lado del buscador en el lado
del interruptor, mano derecha en el asa del tubo, mano izquierda en el asa
izquierda de la horquilla, aproximación al trípode desde el lado este. Hay que
fijarlo firmemente a la cuña.
Debemos evitar que el telescopio golpee la cuña al depositarlo sobre ella y
perdamos el ajuste hecho con el buscador polar (si lo hemos usado). No es fácil
hacer entrar suavemente el tornillo en la cuña manteniendo a pulso los 21 Kg de
un LX200 de 8” (¡y es el pequeño!). El peso añadido puede además hundir el
trípode en el suelo si es blando.
Para evitar que el giro en AR produzca grandes variaciones en el esfuerzo del
motor, es imprescindible ajustar entonces el balance, tanto en el movimiento de
declinación (tubo) como de AR (horquilla). Si ya hemos hecho esta operación
otras veces sabremos las pesas y localizaciones necesarias, pero habrá que
comprobar de nuevo el balance y corregirlo cuando tengamos listo el montaje
definitivo (tubo guía, cámara, etc.).
Como vemos la alineación simple es sencillamente la primera orientación de la
cuña al norte. Con ella podríamos hacer ya un alineamiento de Autostar (menú
align) y comenzar a hacer observación visual. Como explicaré más adelante el
menú de alineamiento con una estrella (setup > align >one star) corrige también la
posición de la cuña, aunque de forma menos exacta que los métodos de
alineamiento fino. El alineamiento con dos estrellas calcula primero si el eje de AR
se orienta correctamente al PNC, y si no es así (error mayor de 5 minutos de
arco) efectúa cálculos de corrección de las coordenadas en el apuntado. Pasar
directamente de la alineación simple de la cuña al alineamiento de Autostar con
una o dos estrellas sin ninguna otra operación no será suficiente para hacer
fotografía. Necesitaremos la alineación fina, pero antes de abordarla necesitamos
aclarar una serie de conceptos que compondrán el siguiente apartado.
3. CONEXIÓN DEL TELESCOPIO Y COSAS QUE HACE FALTA CONOCER
PARA LA ALINEACION FINA.
Hasta ahora tenemos el telescopio apagado. Ya es hora de conectarlo.
Debemos conseguir un alineamiento de la cuña (con el PNC) y un alineamiento
de Autostar II (correspondencia carta celeste – cielo real). No nos confundamos,
pues aunque ambos fines pueden mezclarse en una misma rutina, obedecen a
conceptos independientes. Naturalmente necesitamos conectar el telescopio para
la sincronización de Autostar con el cielo, y también para la alineación fina
mediante el método iterativo. Sin embargo para el método de la deriva conectar el
telescopio solo nos es útil por la comodidad de mover el tubo con las flechas del
mando y para poner en marcha el motor de seguimiento en AR.
14
Aquí hay un problema. Algunas operaciones son diferentes según qué método
de alineación fina hagamos luego, por lo que explicarlo ahora en conjunto es
difícil. La alineación se puede hacer de diferentes maneras y se trata ahora de
aclarar conceptos. Enumeraré una serie de operaciones y en su caso las
aplicaremos antes o después y a veces de modo distinto según hagamos
iteraciones o deriva.
3.1. Hora, día y lugar o GPS.
En los telescopios sin GPS deberemos entrar estos datos. El lugar no tiene
problemas, pues su entrada tiene un método bien explicado en el manual. La hora
puede ser más problemática. Es muy importante que sea exacta y todos
aconsejan introducir, para evitar errores, la hora en formato 24 horas y con horario
real local y horario de verano seleccionados (daylight savings > on). Esto significa
que hay que evitar la alternativa de introducir la hora GMT y compensar este valor
en hours from GMT. En los modelos con GPS éste incorporará automáticamente
los datos de lugar, fecha y hora. La cuestión es cuándo lo va a hacer si no
activamos el alineamiento al principio: lo hará en el primer goto que hagamos,
bien dentro del menú de alineamiento o fuera de él. Veremos que en modo Polar
se capturan los datos del GPS (GPS fix…), pero no los del norte y el nivel, pues
interferirían con los ajustes de la cuña que necesariamente han de ser manuales.
.
Una advertencia. En la serie GPS hay un apartado en Telescope > Difference
UHT-GMT que por defecto tiene el valor 30”. Esto es un error. El GPS reconoce
esta diferencia y por lo tanto no debe ser compensada, por lo que el valor correcto
es 0 (cero).
3.2. El 0 de la rueda de ascensión recta.
La rueda de DEC ya la hemos calibrado y fijado y no hay que tocarla para
nada a no ser que se pierda su ajuste. Siempre se mueve con el tubo, lo
desplacemos manualmente, con el mando o con el motor de seguimiento en DEC.
Sin embargo la de AR hay que ponerla en su sitio cada vez. Para ello hay que
hacerla rodar hasta que el 0-0 coincida con la marca de la base de la montura.
Con ello los brazos de la horquilla estarán a la misma altura del suelo y por tanto
la horquilla estará horizontal (siempre que el trípode esté nivelado). No obstante el
valor de AR no es real. El 0 de la AR es el punto vernal (la posición del sol en el
equinoccio de primavera), que es un punto fijo en la esfera celeste pero móvil en
el cielo que vemos. Si necesitamos que la rueda de AR marque números que se
correspondan con los mapas celestes debemos esperar a hacer un goto, buscar
información sobre la estrella apuntada (con las flechas inferiores del mando) y
llevar la rueda de AR al valor real. A partir de entonces el motor de seguimiento
en AR se encargará de mover la rueda graduada. Recordar que la rueda tiene dos
escalas: al menos en mi caso la interna es para el hemisferio norte y la externa
para el sur. También recordar que si tenemos activada la corrección del error
periódico (smart drive) el telescopio al conectarse girará 24º (giro horario)
buscando el punto 0 del engranaje del motor. Luego podemos corregir esta
desviación con las flechas o con los mandos manuales. Aunque quitemos la
opción de PEC, en montaje Polar el telescopio seguirá realizando este molesto
trayecto inicial.
15
El hecho de que la rueda de AR esté en su sitio (el 0 sobre la marca inferior
de la montura) es una posición en que ayuda a horizontalizar la horquilla en la
home position. Podemos realizar las operaciones siguientes sin necesitar que el 0
esté en su sitio, pero sí que necesitamos que una de las líneas largas de la rueda
esté sobre la marca de la montura para poder poner el tubo horizontal al buscar la
home position. Una marca blanca hecha con Tipp-Ex en la parte posterior de la
rueda ayuda a ponerla a 0 sin agacharse.
Un punto hecho con Tipp-Ex (rectángulo central) nos ayuda a poner a 0 la rueda de AR
cuando el tubo está invertido
3.3. Concepto de sincronización y su ejecución.
Sincronizar es apuntar a una estrella determinada e informar a Autostar II de
que esta estrella está centrada en el ocular. Autostar II utilizará esta información
para orientarse en el cielo. Cuando iniciamos la rutina del menú de alineamiento,
sea en el modo fácil u otro, en realidad estamos haciendo sincronizaciones sobre
estrellas elegidas por Autostar II o por nosotros, solo que en esta rutina basta con
apretar ENTER cuando se nos indica. También son sincronizaciones lo que
hacemos en el menú de smart mount, una larga serie de sincronizaciones
programadas para conseguir la máxima exactitud en los gotos. Sin embargo
hablamos de sincronización en particular cuando lo hacemos fuera de menús
establecidos. Para ello en el LX200 clásico apretamos ENTER de forma
prolongada. En el caso del LX200 GPS apretamos ENTER dos segundos y al
soltar, un pitido y un mensaje nos invitan a pulsar de nuevo ENTER brevemente.
Un mensaje nos anuncia entonces que la sincronización está hecha. Podemos
hacer sincronizaciones de este tipo en vez de iniciar el menú de alineamiento o si
vemos que los gotos nos están fallando. En este último caso debemos tener
cuidado, pues la exactitud del apuntado aumentará solo en la región del cielo en
que hayamos hecho la sincronización. Además, sincronizar estrellas situadas en
la región polar o en el cenit puede incrementar el error de apuntado. Algunos
métodos de alineamiento se presentan como diferentes a pesar de estar basados
en el mismo concepto de sincronización.
16
Los pasos para hacer una sincronización con una estrella serán pues:
1. Dirigirnos a ella con las flechas del mando y centrarla.
2. Pulsar STAR (o el menú object > star) y buscar la estrella por su nombre o
número.
3. Cuando su nombre aparezca en la pantalla pulsar ENTER para confirmar su
selección. Aparecerá su nombre en la primera línea y sus datos en la segunda.
4. Pulsar ENTER de forma prolongada (2 segundos), soltar y de nuevo pulsar
ENTER.
También podemos sincronizar haciendo un goto a una estrella ya
seleccionada, centrarla y pulsar ENTER 2 segundos.
3.4. Ortogonalidad de la montura.
Las monturas tienen una propiedad llamada ortogonalidad, que se refiere a si
el eje óptico del telescopio es perpendicular al eje de declinación de la montura, y
es de este modo paralelo al eje polar. Cuanto mejor sea la ortogonalidad menos
errores introducirá la montura respecto a la buena orientación de la cuña. Los
defectos son sobre todo en DEC, aunque también los hay en AR. Una
ortogonalidad perfecta es difícil de conseguir incluso con telescopios de alta
gama. Siempre van a existir defectos de construcción en los ejes, inclinación del
tubo respecto a la horquilla, diferencias entre los brazos de la horquilla, etc. Estos
defectos pueden ser mínimos, pero la precisión que exigimos es muy alta, de
modo que cobran importancia. Los métodos de alineación buscan la máxima
corrección posible para nuestro telescopio, pero no podrán llegar a la perfección.
Conseguir un buen paralelismo tubo horquilla es fundamental en algunos
momentos de la alineación. Aunque la escala graduada está bien calibrada no es
bastante fina para ajustar el tubo. En el alineamiento siempre son mejores los
métodos directos o inmediatos a los indirectos o mediados por escalas o
instrumentos. Por ello me referiré repetidamente al ajuste del paralelismo del tubo
con la horquilla haciendolo oscilar en AR: las estrellas han de girar alrededor de
un centro común.
3.5. Busqueda del norte por el método de la Kochab.
El método de la Kochab o método Clay del reloj de Kochab (Clay’s Kochab
Clock) fue descrito por Clay Sherrod como un método completo de alineación, y
como tal puede ser encontrado en la página http://www.arksky.org/Kochab.htm.
Puede ser por tanto citado como uno de los métodos de alineación fina junto al
iterativo y al de la deriva. Sin embargo es poco utilizado como tal, por lo que no lo
voy a describir. No obstante creo que puede tener virtudes en el prealineamiento.
El método Kochab se basa en una observación empírica: el norte geográfico se
encuentra a 42 minutos de arco de la estrella Polar sobre una línea que une esta
estrella con la estrella Kochab, que es la segunda en brillo de la Osa menor (ver
beta ursae minoris en la figura). Por tanto si sobre un ocular pudieramos averiguar
cúal es esta dirección y cómo marcar los 42 minutos, podríamos utilizar nuestro
buscador o nuestro telescopio como un buscador polar y regular la cuña para
apuntar al norte geográfico siempre que nuestro tubo estuviera correctamente
17
puesto en paralelo a la horquilla (DEC 0º). En el método de alineamiento se
detalla como hacerlo, pero a efectos prácticos y sin aspirar a tanto, podemos
utilizar este principio para comprobar si se conserva el alineamiento conseguido
con el buscador polar o mejorarlo (sobre todo si no tenemos buscador polar o si el
trípode puede haberse movido al cargarle el telescopio). Para ello es de interés
que el catalejo buscador tenga un ocular reticulado y a ser posible iluminado.
Podemos determinar la inclinación de la línea Polar-Kochab (que varía según el
día y la hora) sobre un planisferio o en el ordenador, ajustarlo en una de las líneas
del buscador rotando éste o simplemente mirando al cielo (a veces se nos olvida
que existe). Luego nos desplazamos desde la Polar esos 42 minutos de arco.
Para ello debemos saber cuánto arco cubre nuestro buscador. Para un 8 X 50 son
4,8º (8X21: 6,8º, 6X30:5,2º), por lo que 42’ es un poco menos de la cuarta parte.
Así pues, para apuntar al PNC el centro del buscador deberá quedar alejado de
la Polar un poco menos de ¼ del diámetro total del buscador (en un 8X50) en la
dirección Polar > Kochab. Es conveniente comprobar aunque sea de forma
rudimentaria el diámetro aparente de la luna en nuestro catalejo buscador (máx.
33' 51''; min. 29' 22''). Así sabremos que el PNC está aproximadamente a una luna
y media de la Polar.
Kochab: beta ursae minoris
Distancia PNC-Polar en un ocular 8 X 50
3.6. Home position en montaje ecuatorial.
Cuando iniciemos el menú align en el LX200 GPS, Autostar II nos pedirá que
situemos el telescopio en la home position normal en montaje polar: Meade no ha
tenido a bien incluirla en sus instrucciones. La home position polar es con el tubo
paralelo a los brazos de la horquilla y mirando al cielo, esto es, con la declinación
a 90º. El tubo debe además estar invertido, con las asas de la horquilla y el tubo
del buscador hacia abajo. Si la cuña y el trípode están bien nivelados, al ajustar la
rueda de AR a 0º los brazos de la horquilla estarán al mismo nivel del suelo. Hay
quien comprueba esto con un nivel apoyado en ambos brazos, pero hará falta
llevar uno de 35 cm de largo solo para esta operación (en un LX200 de 8 “).
18
Home position del LX200
El método de alineación fina que vayamos a realizar influye en el ajuste de la
home position. Si vamos a seguir un método iterativo partimos de una cuña
ajustada solo de forma aproximada, pero tenemos ya que poner el telescopio en
home position para iniciar el alineamiento. Si realizamos un método de la deriva
no ejecutaremos el menú align hasta después de éste, con lo que empezaremos
con una cuña exactamente orientada al polo norte celeste. Esto facilitará mucho
las cosas. Veamos por qué.
El aspecto más delicado de la home position es conseguir la alineación del
tubo con la horquilla. Hacerlo solo con la ayuda de la rueda graduada es inexacto.
Veamos como hacerlo mejor si la cuña está ya bien orientada. En este caso la
alineación del tubo se puede hacer en tres rápidos pasos. A) Primero ponemos a
ojo el tubo en paralelo a la horquilla. Lo podemos hacer con el tubo no invertido
para tener acceso a los buscadores, ya le daremos luego la vuelta. Ajustamos la
rueda de DEC en 90º con el mando de la horquilla. Si previamente habíamos
calibrado bien la rueda de declinación y dado que el telescopio está dirigido al
PNC, el tubo debería estar en un punto a poca distancia de la Polar en el sentido
de la estrella Kochab. La verdad es que la rueda de DEC tiene mucho margen de
error (está dividida en grados y con líneas muy juntas), por lo que será difícil
obtener resultados repetibles solo sobre la escala. B) Si vemos Kochab en el cielo
o en un planisferio y sabemos así el ángulo aproximado de la línea Polar-Kochab,
podemos dirigir el centro del catalejo buscador al la localización supuesta del
PNC (recordemos: poco menos de ¼ del diámetro del campo en un buscador 8 x
50). Puede que no veamos aún Kochab. Basta buscar un eje aproximado.
Podemos mirar el dibujo del buscador polar (si lo lleva), y dirigirnos hacia la
primera estrella de la Osa Mayor (Alkaid). C) Hacemos oscilar el tubo en AR y
comprobamos que con un giro de 90º la Polar gira en el tubo buscador alrededor
del centro, de modo que está a la misma distancia del centro cuando cruza los
dos ejes perpendiculares del ocular (si está reticulado). Si todo va bien, el centro
del giro que describe la Polar en el buscador al oscilar el tubo en AR coincidirá
con el PNC. Ahora que el tubo está paralelo a la horquilla lo podemos girar boca
abajo. Podemos ver el efecto en el tubo buscador. En el ocular del telescopio no
veremos nada, pues en un ocular de 25 mm (habitual durante el alineamiento) al
apuntar el catalejo buscador al PNC la Polar queda fuera del campo. ¿Qué ocurre
19
si al conseguir que la Polar gire alrededor del centro del catalejo buscador la
distancia del centro no es de ¼ de diámetro?. Daremos prioridad a que el giro sea
concéntrico, pues estamos alineando el tubo con la horquilla. Esta operación en
tres fases (90º sobre la rueda, desvío hacia Kochab y giros en AR) parece
compleja, pero es rápida y cuesta más de explicar que de llevar a cabo. Si
partimos de una cuña bien orientada hay pocas correcciones que hacer.
Otro tema es que partamos de un ajuste grosero de la cuña y vayamos a
iniciar un método iterativo. En este caso ajustaremos el tubo con la rueda
graduada en 90º y nos acercamos a la Polar con la cuña hasta que entre en el
catalejo buscador. Hacemos oscilar el tubo hasta que la Polar gire alrededor del
punto central de catalejo buscador. El giro alrededor del centro significará que el
tubo está paralelo a la horquilla, y si la Polar dista del centro del catalejo buscador
¼ de su diámetro significará que la cuña está bien orientada al PNC. Habremos
hecho un primer alineamiento antes de empezar con el método iterativo.
3.7.
Los menús de alineamiento (setup > align).
Al igual que en montaje altazimutal, los menús de alineamiento polar (setup
> align) de Autostar II permiten orientar nuestro telescopio en el cielo y hacer
gotos. Pueden utilizarse además para orientar la cuña al PNC. El método iterativo
de alineamiento fino comienza con un align > one star. He leído fórmulas para
iniciar el método iterativo mediante sincronizaciones, sin el menú align. Sin
embargo no se si se puede hacer esto con el LX200 GPS y tampoco veo la
necesidad de evitar este menú. El método de la deriva es sin embargo un método
manual que no precisa de Autostar. Desde el alineamiento simple descrito en el
capítulo anterior pasaremos al método de la deriva y será después cuando
hagamos el alineamiento de Autostar II. Por tanto iniciaremos el menú align con la
cuña ya bien orientada y deberemos evitar modificarla. Ello supone alterar la
lógica y el modo previsto de funcionamiento de los menús de alineamiento, por lo
que al explicar el método de la deriva me detendré con detalle en su
funcionamiento y en las correcciones que hay que realizar.
Tras iniciar cualquier modo de alineamiento, Autostar II nos pide que
coloquemos el telescopio en la home position. Hay cuatro modos de alineamiento
polar: fácil, una estrella, dos estrellas y “on home”. En los dos primeros el
telescopio comienza con un movimiento del tubo en busca de la Polar (desde la
home position con DEC 89º 18’ y AR 2h 31min), y nos pide luego que la
centremos con los mandos de la cuña. Pretende con ello calcular el PNC desde la
posición real de la Polar y hasta cierto punto se comporta como un buscador
polar. Si el tubo se mueve a las coordenadas de la Polar y nosotros la centramos
luego con la cuña estaremos dirigiendo ésta al PNC. Sin embargo la exactitud de
este método depende del correcto alineamiento del tubo respecto de la horquilla
en la home position. Si la posición inicial es mala Autostar buscará la Polar en
lugar erróneo y nosotros dirigiremos la cuña a un PNC equivocado, pues
corregiremos con la cuña lo que en realidad son errores de la posición del tubo en
la home position (AR y DEC). El alineamiento fácil se realiza con la Polar y una
estrella elegida por Autostar, y el de una estrella con la Polar y una elegida por
nosotros. Al final de ambos Autostar asume que el eje de AR apunta muy cerca
del polo y que puede funcionar en modo polar puro: la montura coincide con el eje
20
terrestre y las coordenadas se ajustan a la estrella de referencia, con lo que no
precisa hacer correcciones de las coordenadas para hacer un goto
En el alineamiento con dos estrellas no hay un ajuste inicial del norte celeste.
Partiendo de la home position y sin sincronizar la Polar, el tubo se dirige a dos
estrellas elegidas por nosotros. Dado que no hay un cálculo inicial de la posición
del PNC, el procedimiento es muy sensible a la exactitud de la home position y al
final del proceso nos da un cálculo de la desviación respecto al polo. El mensaje
debe ser < 5 min from pole. Errores mayores suponen un mal alineamiento y
producirán fallos en los gotos. Veremos luego la veracidad del mensaje de error y
como evitarlo.
El modo de alineamiento on home fue diseñado para recuperar el alineamiento
tras una pérdida de corriente, precisando que antes se realice un calibrate home.
Es mejor no utilizarlo nunca incluso si desactivamos los home sensors. No
obstante es llamativo que en modo polar el telescopio no realiza al arrancar
movimientos de búsqueda de norte y nivel aunque estén activados los home
sensors, por lo que sospecho que se desactivan automáticamente. Del mismo
modo sigue haciendo el giro inicial bajo el mensaje Initializing… Smart Drive
aunque hayamos desactivado la PEC en AR y DEC. Son 37 segundos de espera.
3.8.
Por qué hace falta la alineación fina.
Si podemos orientar la cuña al PNC con un buscador polar, ¿por qué
necesitamos más?. Simplemente porque aún con el máximo paralelismo tubocuña, el telescopio no centrará bien a la Polar, y durante el seguimiento las
estrellas derivarán en declinación. La buena orientación de la cuña no garantiza la
de la montura al igual que en las monturas ecuatoriales alemanas la buena
orientación del eje polar no garantiza un buen seguimiento. El buscador puede
tener defectos, pero los errores provienen sobre todo de la propia montura. Tanto
los elementos fijos como los móviles no son ideales. Me refiero a este error como
error de montura. Aunque la cuña se oriente al PNC, la montura deberá
orientarse a un PNC corregido que podríamos denominar polo norte celeste de
la montura (PNCM). Para observación visual puede ser suficiente una alineación
simple, pero la Astrofotografía exige la mejor alineación posible. Naturalmente
PNC solo hay uno, solo cambia desde dónde lo determinemos. Si orientamos la
cuña con un buscador polar antes del alineamiento fino y lo volvemos a poner
después de un alineamiento por deriva, habrá una pequeña diferencia en el punto
señalado. El primero será el PNC de la cuña, el segundo el de la montura, y la
distancia entre ambos será el error de la montura.
Hemos repasado unos conceptos imprescindibles, pero seguimos con nuestro
telescopio alineado de forma simple. Veamos ahora los dos métodos principales
que permitirán una alineación fina.
4. ALINEACION FINA POR EL METODO ITERATIVO.
El método iterativo se basa en repetir varias veces el procedimiento de
alineamiento sobre una estrella del Autostar II pero sin recurrir cada vez al menú
21
de alineamiento. Basta hacer sincronizaciones. Podemos comenzar por el método
de una estrella (o el fácil) o ir directamente a las iteraciones. En el primer caso la
secuencia para el LX200 GPS es: home position > ENTER > desplazamiento del
tubo a la Polar > centrado de la Polar con los mandos de la cuña > ENTER >
desplazamiento a la segunda estrella > centrado de la segunda estrella > ENTER.
Luego Autostar II nos informa de que el alineamiento ha tenido éxito. Entonces
comienza el método iterativo. Para ello hay que elegir una segunda estrella y
moverse entre ésta y la Polar de forma repetida corrigiendo el error de
alineamiento de forma progresiva, con la cuña el de la Polar y con el mando de
Autostar II el de la segunda estrella. El fundamento es sencillo. Cuando llevamos
a cabo el procedimiento de alineamiento polar con una estrella del menú de
Autostar (o lo reproducimos manualmente) primero corregimos la posición de la
Polar con la cuña y luego vamos a una segunda estrella propuesta por Autostar o
por nosotros, corregimos con el mando y la sincronizamos. Tras corregir y
sincronizar, lógicamente Autostar actualiza su orientación en el cielo, por lo que si
hacemos un nuevo goto a la Polar será inexacto. Tendremos que corregir la cuña.
Si luego vamos a otra estrella el goto será de nuevo inexacto por el movimiento
previo de la cuña. Si repetimos el proceso una y otra vez cada vez los gotos serán
más exactos, y por tanto la posición de la cuña hacia el norte más precisa. Al final
habremos conseguido el doble objetivo de alinear tanto la cuña como Autostar II.
4.1. Ejecución.
Primero hacemos una alineación con una estrella o en modo fácil (setup >
align > one star). Tras ello hacemos un goto a la Polar (Star > Name > Polaris >
Goto) y al llegar corregimos su posición con los controles de la cuña, pero solo
corregimos la mitad de la distancia entre el centro del ocular reticulado y la Polar,
esto es, centramos el punto intermedio entre la Polar y aquel en que nos
encontramos. Una vez conseguido no apretamos enter (no hay que sincronizar,
solo corregir). Tras ello hacemos goto a la segunda estrella (Star > Name >
Nombre de la estrella > Goto). De nuevo corregimos, esta vez con las flechas del
mando centramos la estrella (no la mitad del trayecto). A continuación, esta vez si,
pulsar ENTER durante dos segundos para sincronizar. Volvemos a la Polar y
luego a la segunda estrella, repitiendo el proceso hasta que al volver a la Polar ya
esté ajustada y no tengamos que corregir. Suele costar 3 ó 4 iteraciones.
Conviene memorizar los números de catálogo de la Polar y la otra estrella
utilizada para agilizar los gotos.
Corregir solo la mitad del trayecto del error en la Polar evita una
sobrecorrección, con la cual nos encontraríamos con que en la siguiente iteración
nos hemos pasado (estrella al lado contrario). Es mejor quedarse cortos que
sobrepasar la mitad de la corrección.
Si en el primer goto a la Polar el error es tan grande que ésta queda fuera del
buscador, la corrección debe ser la mínima necesaria para hacer entrar la Polar
en el buscador. Después ya podremos corregir la mitad de la distancia estimada.
Evidentemente, en las primeras iteraciones usaremos el buscador (que es
conveniente que sea reticulado) y luego el tubo del telescopio.
22
Debemos tener cuidado en que la segunda estrella utilizada no sea Hamal
(alfa de Aries), Arturo o Spica. Esto se debe a que Hamal tiene la misma AR que
la Polar (2h 30min), de modo que al comparar Hamal con la Polar el ordenador no
puede distinguir el error de alineamiento polar del error de declinación. Arturo y
Spica tienen una AR cercana a 14h 30min, a unos 180º de la Polar, por lo que con
ellas nos encontraremos rebotando adelante y atrás entre dos errores de
alineamiento polar iguales y opuestos. El método funcionará mejor si existe un
movimiento amplio en la iteración tanto en AR como en DEC. Por ello es
conveniente que la segunda estrella esté a más de 3 h de AR de la Polar (por lo
tanto con AR entre 5:30 y 23:30) y cerca del cenit o más hacia el sur (si estamos
en el hemisferio norte). En verano Vega es una buena elección.
Recorrer el listado de estrellas buscandolas por el nombre es tedioso. Entrar el
número del catálogo Hipparcos es más sencillo. Por lo menos conviene saberse el
de la Polar: 11767.
Los movimientos entre la Polar y la segunda estrella obligan a posturas
incómodas que rayan el contorsionismo. Se aliviarán usando un buscador con
espejo. El ocular reticulado de 9 ó 12 mm nos ayudará a aumentar la exactitud en
las últimas iteraciones. Algunos proponen incluso usar la cámara en las últimas
iteraciones: no hay que doblar el cuello y da más aumentos.
4.2. Errores.
Si encontramos que tras una iteración no estamos más cerca de la Polar que
en la anterior, puede ser que hayamos olvidado hacer la sincronización en la
segunda estrella previa. Hay que repetir la iteración. Si no es así y el proceso
llega a un callejón sin salida, sin progresión en la aproximación, lo más probable
es que la segunda estrella elegida no esté lo bastante lejos en AR de la Polar y
haya que cambiar de estrella si queremos progresar.
Puede ocurrir que tras un alineamiento correcto seamos capaces de hacer un
buen seguimiento (esto es, sin deriva significativa), pero que los gotos a otras
estrellas sean inexactos. Esto puede deberse a que con el método iterativo hemos
puesto en buena posición la cuña (y por tanto el seguimiento es correcto), pero
solo hemos sincronizado estrellas en una región del cielo. Una solución será, sin
mover la cuña (que está correctamente situada), hacer con el menú de Autostar
un procedimiento de alineamiento con dos estrellas. Luego haré algunas
advertencias sobre cómo realizar este método con la cuña ya correctamente
orientada.
Lo contrario también podría ocurrir: que los gotos sean buenos pero que
observemos desviaciones en DEC en los seguimientos. Si entonces queremos
afinar el seguimiento con el método de la deriva, al mover la cuña invalidaremos
el alineamiento de Autostar y los gotos serán inexactos, por lo que deberemos
realinear ejecutando un menú align.
El método iterativo depende de la ortogonalidad de la montura. El ajuste del
paralelismo del tubo con la horquilla debe ser correcto y basado en un método
23
directo, no solo en la rueda graduada de DEC aunque la tengamos muy bien
calibrada.
Las instrucciones de Autostar II proponen un método iterativo, pero bastante
más pesado. En el método iterativo propuesto en las instrucciones de Meade para
el alineamiento fino, cada vez que se centra la Polar se vuelve al modo de
alineamiento polar, con lo cual es Autostar el que elige la segunda estrella y hay
que seguir los pasos del menú. El error es corregido cada vez en su totalidad (no
la mitad), con lo que se producen sobrecorrecciones, y se proponen 15 minutos
de espera entre iteraciones con la consiguiente pérdida de tiempo.
5. ALINEACION FINA POR EL METODO DE LA DERIVA.
El método iterativo es para algunos suficiente para exposiciones prolongadas,
mientras que para otros no lo es. Pero todos están de acuerdo en que el método
de la deriva (drift method) es el mejor método de alineamiento existente y sus
resultados son el patrón oro en lo que respecta al seguimiento. Se conoce
también como método de Bigourdan, en honor del astrónomo que lo describió en
1893 (Guillaume Bigourdan, 1851-1932) Las principales características del
método son:
1. Es un método manual en el que no interviene la electrónica.
2. Los ajustes se realizan sobre la cuña en altitud y azimut.
3. Se basa en seguir estrellas en su trayecto en AR, observando cual es su
desvío en declinación (arriba/abajo) sobre este trayecto para corregir la
posición de la cuña.
4. Para corregir la cuña en azimut utilizamos una estrella en el sur: sus
desplazamientos arriba/abajo sobre el trayecto esperado en AR darán lugar
a correcciones izquierda/derecha (azimut) de la cuña.
5. Para corregir la cuña en altitud utilizamos una estrella del este o del oeste:
sus desplazamientos arriba/abajo sobre el trayecto esperado en AR se
transformarán en correcciones arriba/abajo (altitud) de la cuña.
6. No se precisa de la Polar.
7. No se precisa un alineamiento correcto del tubo y la horquilla (es
independiente de la ortogonalidad).
8. La sincronización del telescopio se lleva a cabo tras el ajuste correcto de la
cuña.
9. Como vemos siempre se realizan correcciones en base a las desviaciones
en DEC de la estrella sobre su trayecto en AR, no se corrigen las
desviaciones sobre el propio eje de AR (retraso o adelanto en la
trayectoria), pues éstos dependen del error periódico.
La alineación fina con el método de la deriva requiere del uso de un ocular
con retículo iluminado. Se aconseja el de 9 mm. Algunos optan por mayores
aumentos mediante una Barlow, pero pasando de 200 aumentos es posible que
las estrellas estén difuminadas si no hay muy buen seeing. El ocular de 12 mm
tampoco está mal con focales de 2000, es más fácil de manejar, pero menos fino
captando diferencias de posición. Debemos rotar el ocular para que los brazos de
la cruz iluminada coincidan con los de la estrella, de forma que los de AR vayan
24
de izquierda a derecha (este a oeste) y los de declinación arriba y abajo (norte y
sur). Para ello hacemos movimientos rápidos derecha-izquierda con las flechas
del mando mientras rotamos el ocular. El diámetro de la estrella suele ser
pequeño. Podemos desenfocar un poco la estrella para aumentar el diámetro de
su imagen en el ocular, con lo que veremos mejor los desplazamientos y en caso
de deriva excesiva la detectaremos antes. Ello exige una buena colimación del
espejo secundario para que las estrellas desenfocadas sean perfectamente
redondas. Con práctica se consigue llevar a cabo el alineamiento antes del
crepúsculo. Las direcciones de corrección cambian para telescopios Newton.
5.1. Corrección de la cuña en azimut.
Buscamos una estrella aproximadamente ± 30 min de AR del meridiano y
+20º de DEC. Una estrella ideal no es demasiado brillante ni muy poco (magnitud
3-4) y está aislada, sin otras estrellas parecidas y cercanas que puedan causar
confusión. Como ya tenemos la montura alineada de forma simple es fácil dirigir el
tubo al sur con DEC 0º y ver qué estrella nos interesa. Debemos situar la estrella
sobre una línea de la retícula del ocular (no entre las dos líneas paralelas que hay
en cada dirección). Con un buen ajuste la estrella debería permanecer centrada
cinco minutos o más. Lo normal es que no sea así, y que en unos 5-30 seg
veamos que la estrella deriva arriba o abajo. Hay que ignorar las derivas derechaizquierda (este-oeste), causadas por el error periódico. Si deriva hacia arriba
debemos mover la cuña ecuatorial hacia la derecha (la estrella se moverá a la
derecha en el ocular), y si deriva hacia abajo la moveremos hacia la izquierda. Por
hacernos una idea de la magnitud de la corrección necesaria: si la estrella deriva
en menos de 5 segundos nos encontraremos a 10 ó más campos de ocular de
distancia en azimut del punto deseado, si la deriva ocurre en unos 30 segundos
nos encontraremos a uno o dos campos de ocular de distancia. Repetimos las
correcciones bajando cada vez la estrella sobre la línea horizontal hasta que no
exista deriva durante 5 minutos. La montura estará entonces adecuadamente
alineada en azimut.
5.2. Corrección de la cuña en altitud.
Ahora buscamos una estrella en el este o el oeste (en la línea del ecuador
celeste, aproximadamente en la misma declinación que la del sur), unos 15-20º
sobre el horizonte terrestre. Esto equivale a mover el tubo sin cambiar la
declinación 6 horas en ascensión recta hacia el este o el oeste buscando esta
segunda estrella. Si algo nos oculta el horizonte es posible obtener buenos
resultados incluso con estrellas a 50º de altitud. Pongamos que la estrella está en
el este. Situamos la estrella sobre la línea horizontal del ocular con el mando de
Autostar. Lo normal es que antes de un minuto la veamos derivar arriba o abajo.
Si deriva hacia arriba dirigiremos la estrella hacia abajo, y si deriva hacia abajo
dirigiremos la estrella hacia arriba. Haremos lo contrario si hemos elegido una
estrella del oeste. De nuevo repetiremos las correcciones hasta que la estrella no
tenga deriva durante 5 minutos.
Debemos ser exigentes. Si una estrella deriva la mitad de su diámetro tras
5 min de seguimiento, puede ya existir rotación de campo en largas exposiciones.
Así, si cortamos la estrella por su centro con una línea del ocular, debe
25
permanecer cortada cinco minutos. Con ello podemos conseguir exposiciones de
hasta 2 y 3 horas.
5.3. Alineamiento de Autostar II.
Con el método de la deriva hemos conseguido que el giro del telescopio en
AR siga exactamente a la estrella apuntada (error periódico aparte), con lo cual
asumimos que la cuña está orientada al PNC de la forma más exacta posible. Sin
embargo, aunque hayamos usado las flechas del mando de Autostar para mover
el tubo, es un método manual, solo hemos alineado la cuña. Autostar no está
alineado, aún no conoce la posición del telescopio respecto al cielo y no puede
localizar objetos. ¿Cómo hacerlo?. Una solución radical es apagar el telescopio,
ponerlo en home position y empezar de nuevo, pero no hace falta tanto. El
método a seguir cambia según usemos un soporte móvil (en el que cada vez
alineamos la cuña) o uno fijo (la cuña permanece orientada de una sesión de
observación a otra). Esta distinción es en realidad artificial, pues si tras el método
de la deriva la orientación de la cuña es exacta estamos en una situación parecida
a la del usuario de una columna fija.
Hay que recordar que para poder apuntar a los objetos del cielo Autostar II
necesita dos cosas fundamentales: 1) Conocer cual es la situación del tubo, esto
es, el punto en el que están los engranajes de AR y DEC. Para ello existen unos
dispositivos llamados encoders que desde el encendido del telescopio registran
todos los movimientos que realiza el tubo siempre que sean ordenados desde el
mando de Autostar. No registran los movimientos manuales realizados con los
mandos de la montura. 2) Hacer corresponder sus cartas celestes con el cielo a
partir de los puntos de referencia que marcamos en los menús de alineamiento o
mediante sincronizaciones.
a) Alineamiento sobre soporte móvil.
El telescopio no sabe dónde está si no se lo decimos, así que tenemos que
llevar a cabo el protocolo del menú align. Básicamente existen dos protocolos de
alineamiento: con una estrella (easy y one star) y con dos estrellas (two stars).
Las diferencias entre ambos son importantes, no se trata solo del número de
estrellas de referencia como ocurría en montaje altazimutal. Con one star Autostar
intenta corregir la posición de la montura, y con two stars no. El problema es que
los dos métodos se han diseñado para ser por si mismos el método de
alineamiento de Autostar sin interferencia de métodos de alineamiento fino. No es
así en el caso del método iterativo, pues parte de un alineamiento estándar para
ajustar al mismo tiempo la cuña (seguimiento) y Autostar (localización de objetos).
Si embargo el método de deriva rompe el esquema de los menús de alineamiento,
por lo que habrá que introducir modificaciones para que sean eficaces. En las
instrucciones de Meade se describe y se alaba el método de la deriva, pero no se
indica como utilizar el menú de alineamiento en conjunto con él.
- Alineamiento con una estrella (easy y one star).
En el alineamiento con una estrella partimos de la home position y tras
pulsar ENTER el primer movimiento del tubo apunta a la Polar. Tras ello Autostar
26
II nos pide que la centremos con la cuña. Tras centrarla pulsamos ENTER y se
dirige a la segunda estrella (le llamaremos estrella de referencia). La centramos
con el mando, pulsamos ENTER y el procedimiento termina con el mensaje
ALIGNMENT SUCESSFUL. Sin embargo nosotros ya tenemos bien orientada la
cuña y no queremos tocarla. Evidentemente este método no parece pensado para
un alineamiento previo por deriva. Lo tendremos que adaptar, y ello nos plantea
varias preguntas: 1) ¿hay que ser estricto en la home position?, 2) ¿debemos
centrar la Polar cuando nos lo pida?, 3) dado que no podemos mover la cuña, si
centramos la Polar, ¿lo hacemos con los mandos manuales de la montura o con
las flechas del mando?.
Lo importante es entender la finalidad de los movimientos del tubo durante
el alineamiento. El objetivo del primer movimiento al dirigirse a la Polar es que
podamos alinear el telescopio con el eje terrestre moviendo la cuña, además de
ser el punto de partida para calcular el segundo movimiento. Éste nos llevará
hasta la estrella de alineamiento, que sirve como punto de referencia para fijar las
coordenadas ecuatoriales. La Polar no se sincroniza, por eso el método de
alineamiento es con una estrella aunque participe la Polar. Si esto es así, al tener
ya la cuña alineada por deriva el único objeto del centrado de la Polar será servir
de punto de partida para llevarnos hasta la estrella de alineamiento. Esto será útil
en el alineamiento fácil (easy), pues en ese caso centramos la estrella cercana
más brillante sin conocer su nombre, pero si sabemos a qué estrella queremos ir
no será necesaria ni una home position correcta ni centrar la Polar. Lo único
importante será centrar bien la estrella de referencia, a ser posible con un ocular
corto. Como el alineamiento con una estrella está diseñado para asumir que la
cuña está bien orientada con el primer movimiento a la Polar, no realiza
correcciones extrapolando coordenadas, funcionará en modo polar puro a partir
de la posición de la estrella de referencia. No obstante será siempre interesante
partir de una home posición aproximada para que el telescopio no adopte
posiciones absurdas al buscar la Polar. También será necesario centrarla bien si
el alineamiento es f’ácil (easy) para que luego no quede lejos de la estrella de
referencia. Si queremos centrar la Polar será mejor hacerlo con las flechas del
mando. Por un lado es más sencillo, por otro el centrado con los mandos
manuales de la horquilla añade un error (sobre todo en AR) que luego nos dejará
algo más lejos de la estrella de referencia. Conclusión: en modo fácil hay que
afinar el paralelismo cuña-horquilla en la home position y centrar la Polar con el
mando, mientras que con el alineamiento con una estrella la posición de partida y
la corrección de la Polar pueden ser aproximadas y hechas con el mando de
Autostar, solo para no quedarnos muy lejos de la estrella que queramos utilizar
como referencia cuando Autostar apunte hacia ella.
He comprobado que en efecto Autostar no utiliza la situación de la Polar en el alineado con
una estrella más que para orientar la cuña y partir hacia la estrella de referencia. No la sincroniza.
Se trata en efecto de un método con una estrella. En las pruebas partí con un error en la home
position de 15º en DEC y 1 hora en AR. Naturalmente la Polar estaba lejos del punto señalado en
el primer trayecto, pero pulsé ENTER para confirmar la buena posición de la cuña sin modificar la
posición del tubo. Le estrella elegida (Sirius) quedó lejos y la centré con el mando de Autostar,
obteniendo unos gotos más que aceptables (normalmente dentro del ocular de 25 mm) de
estrellas en localizaciones diversas (Capella, Shedir, Mizar, Castor, Riegel). Así pues, en el
alineamiento con una estrella, si sabemos a qué estrella vamos, la home position puede ser
aproximada, y podemos pulsar ENTER sin centrar la Polar cuando se nos pide que lo hagamos.
27
- Alineamiento con dos estrellas.
El alineamiento con dos estrellas parte también de la home posiition, pero
su primera búsqueda no es la Polar, sino que se dirige a la primera estrella de
nuestra elección y luego a la segunda. Finalmente calcula la desviación del eje de
AR respecto al PNC según la corrección que haya tenido que hacer tras el
apuntado de la primera estrella, y nos da un mensaje en el que nos comunica
dicho error en minutos de arco. Es un cálculo del error de orientación de la cuña
asumiendo una home position perfecta Si el error es menor de 5 minutos de arco
el mensaje es < 5 min from Pole. Cualquier otro mensaje quiere indicarnos que el
error de orientación de la montura es superior a 5 minutos de arco. Este error no
es tolerable y producirá unos gotos inexactos, por lo que Autostar calcula una
matriz de transposición para recalcular las coordenadas al hacer los gotos. Las
razones son claras si recordamos que estos protocolos no están pensados para el
método de la deriva. Si Autostar calcula que el error de la cuña es menor de 5 min
considera que es un error pequeño y funciona en modo polar puro. Si el error es
superior a 5 minutos de arco tendrá que hacer correcciones del error de la
orientación de la cuña cuando calcule la posición de los objetos. El problema es
que estos cálculos no son muy fiables cuando la primera estrella queda alejada
del punto enfilado y la centramos con el mando de Autostar., de modo que puede
generar una mala alineación. Además una inexactitud en la home position
generará que Autostar interprete el error de apuntado como un error de la cuña,
dandonos un mensaje de distancia al polo superior a 5 minutos y haciendo por
tanto cálculos de coordenadas que pueden ser erróneos y generar malos gotos.
Dado que tenemos la cuña bien alineada, la solución es engañar a Autostar
evitando que crea que el eje polar de la montura está lejos del PNC. Para ello
basta con realizar el centrado de la primera estrella con los mandos de la
montura, y afinar luego si queremos con el mando de Autostar: Los encoders solo
registrarán esta última corrección, y Autostar considerará que la corrección ha
sido pequeña y que por tanto partía de una buena orientación de la cuña (lo cual
es verdad) y de una buena home position (lo cual puede o no ser verdad). La
segunda estrella ya la podemos centrar con el mando de Autostar.
- Pares de estrellas de alineamiento.
En el alineamiento con dos estrellas el par de estrellas influye en la precisión
del apuntado. Estos son los consejos extraídos del estupendo libro de Michael A.
Covington How to Use a Computerized Telescope, traducido al español como
Telescopios Modernos para Aficionados:
- Ambas estrellas deben radicar en puntos opuestos respecto al cénit, y distar
entre si por lo menos 120º en azimut.
- No deben hallarse a la misma altura, sino que una de ellas debe de
encontrarse mucha más alta que la otra.
- Ninguna de ellas debe de estar a menos de 20º del cénit.
- Una de ellas, o ambas, deben de estar cerca de los objetos que deseemos
observar, pues la precisión del apuntado es mejor cerca de las estrellas de
alineamiento.
28
Estos consejos aparecen en un capítulo del libro que trata del alineamiento en
altazimutal. Desconozco si se puede aplicar punto por punto al montaje polar,
pero los principios generales me parecen válidos. La separación en azimut debe
ser siempre superior a 45º y no es siempre evidente, pues una estrella en el cénit
y otra en el horizonte pueden tener el mismo azimut. La altura mayor de 20º sobre
el horizonte sirve para evitar errores producidos por la refracción, y en el caso del
montaje polar las alturas convenientes son mayores que en altazimutal.
- ¿Alinear con una o con dos estrellas?.
Parece que alinear con dos estrellas debería obtener mejores gotos en todos
los puntos del cielo. Sin embargo a efectos prácticos, no he conseguido buena
precisión con alineación con dos estrellas. El truco de centrar la primera estrella
con los mandos de la montura no me ha funcionado bien y es complicado deducir
qué par de estrellas elegir. Creo que si la alineación al PNC es correcta tras un
alineamiento fino (mejor con deriva), alinear con una estrella es suficiente, fácil y
rápido. Con una montura bien alineada, un punto de referencia en el cielo es todo
lo que se necesita para orientar a un sistema computadorizado de localización. Mi
impresión es que la alineación con dos estrellas está pensada para intentar
cálculos a partir de dos estrellas cuando la orientación de la montura es dudosa.
Lo que en ningún caso sobra es centrar las estrellas de referencia (sean una o
dos) de la forma más precisa posible, usando un ocular corto o el reticulado de 9
mm.
b) Alineamiento sobre un soporte fijo. Aparcar el telescopio.
Cuando se dispone de una montura fija la cuña permanece alineada, solo hay
que hacer el alineamiento fino la primera vez. Luego bastará conectar el
telescopio, apuntar a una estrella y sincronizarla para que Autostar se sitúe. La
home position en este caso es con el tubo dirigido al cruce entre el horizonte
celeste y el meridiano (AR 0º, dirección sur). Estas indicaciones solo son válidas
para el LX200 clásico. Desgraciadamente el LX200 GPS ha perdido esta
característica (y según algunos exactitud), y si intentamos este método llegamos a
unos gotos absurdos. La solución es aparcar el telescopio al finalizar una sesión.
Al parecer desde que apareció el LX200 GPS han ido cambiando algunos detalles
de la ejecución del aparcamiento según la versión de Autostar II. Lo que voy a
decir se corresponde con la 4.2g. El comando Park Scope está en el menú
Utilities. Al ejecutarlo el tubo se dirige a la posición de aparcamiento (luego
veremos cuál es) y la única acción que podemos realizar después es apagar el
telescopio. Autostar II conserva memoria de los parámetros de alineamiento sin
necesidad de alimentación eléctrica. Al volverlo a conectar deberá estar en la
posición en que se aparcó. No realizará entonces el recorrido de smart drive
(siempre que tengamos la PEC en on). Una vez conectado bastará hacer una
sincronización a una estrella para reorientar a Autostar II y poder hacer gotos. La
posición en que el telescopio aparcará con el comando Park Telescope se puede
elegir en cualquier momento con el comando Setup > Telescope > Park Position.
Nos da dos opciones: Use current y Use default. La primera fija como posición de
aparcamiento la del telescopio en el momento en que se ejecuta el comando. La
segunda utiliza la posición por defecto: DEC 90º dirección sur. Es mejor utilizar la
29
posición por defecto a no ser que alguna circunstancia doméstica nos lo impida
(un techo corredizo, por ejemplo).
Puede que la precisión de este sistema sea buena en monturas
permanentes, donde el telescopio pueda permanecer quieto en su posición de
aparcamiento, pero será muy difícil reajustar adecuadamente la DEC y AR de
esta posición si hemos cambiado la posición del tubo entre dos observaciones.
Una solución puede ser aparcar dirigiendonos a un objetivo terrestre fijo presente
todas las noches en nuestro lugar de observación. Otro problema es que la
fijación de la posición con una sola estrella puede hacer que la precisión de los
gotos sea solo correcta en la zona del cielo cercana a esa estrella. Quizás no
debiera ser así, pues tras un park Autostar guarda memoria del alineamiento
previo, pero he leído esta queja en algunos foros. El proceso realmente lento en el
alineado es la orientación de la cuña. Hacer un alineamiento de Autostar con una
o dos estrellas toma pocos minutos y asegura mejores gotos.
c) ¿Align o Park?.
El aparcamiento del telescopio está hecho para monturas fijas. Realmente
aunque de alguna manera consigamos reproducir con facilidad la orientación de la
cuña en la sesión previa, al guardar el tubo lo moveremos sin querer. Será
imposible reproducir exactamente esta posición sobre unas ruedas divididas en
grados la de DEC y de 5 en 5 minutos la de AR. Una solución sería aparcar en
una posición que fuera más reproducible que la 0-0 (default: DEC 0º sur). Una
podría ser la ya comentada de un objetivo terrestre fijo, pero no siempre hay una
lejana farola milagrosamente adecuada. Otra sería aquella en que almacenamos
el tubo (en general dirigido hacia la base de la horquilla), pero no tenemos
garantía de que no haya pequeños desplazamientos al sacarlo de la cuña. Otra
sería el PNC, que es el único punto del cielo que es fijo y sabemos centrar,
aunque para la AR seguiríamos dependiendo de las marcas de la rueda. Creo que
la diferencia de tiempo entre buscar este punto de referencia y luego sincronizar
una estrella o ejecutar un menú align no es significativa. No merece la pena
complicarse tanto. Una vez conseguido un método fácil de orientar la cuña con la
plataforma del buscador (ver apéndice 2), lo que añoro de las instalaciones fijas
no es la sencillez del alineamiento de Autostar, si no la puesta en escena. Buscar
llaves, sacar los trastos, extender la mesa, las cajas de los oculares y otros
instrumentos, poner el trípode en su sitio y abrirlo, montar el telescopio y
atornillarlo, buscar la hora sidérea y poner el buscador polar, enchufar los
alimentadores, poner el mando de Autostar , correr tras las bolsas que se lleva el
viento… no consigo tardar menos de 20 minutos. ¿Qué más da aguantar los 37
segundos de recorrido del smart drive o tener que ajustar la posición de la Polar si
con ello nos aseguramos mejores gotos?.
6. DIVERSOS METODOS PARA DIFERENTES NECESIDADES.
MI METODO ACTUAL.
Por lo que he visto y leído no hay una solución universal para la alineación
polar, y creo que no es posible ni deseable que la haya. Las circunstancias de
cada cual son diferentes. Los capítulos anteriores puede asustar y hacer pensar
30
que saldrá el sol y aún estaremos ajustando y calibrando. Sin embargo lo dicho
hasta ahora es un repaso medianamente exhaustivo para que cada cual
construya su método, y ese método puede llegar a ser rápido. Pueden variar los
medios (buscadores, etc.). Puede variar la localización o las condiciones de
contaminación lumínica. Si no vemos la Polar el ajuste inicial de la cuña será
aproximado e invertiremos más tiempo en el método de deriva. Si no vemos
estrellas en el sur puede ser mejor un método iterativo. Es seguro que nadie hace
las cosas exactamente como los demás, así que la sistemática que ahora
expondré, que es la que hago ahora, es solo un ejemplo. Es incluso posible que la
cambie en el futuro.
El mejor consejo de todo el manual del LX200 está en la página 53: Un
ajuste aproximado de la latitud y el eje polar del telescopio es suficiente para casi
todos los requerimientos de la observación astronómica. No permita que una
indebida atención al alineamiento polar preciso del telescopio interfiera con el
disfrute básico del instrumento. Yo sería más escueto: si no necesitas un
alineamiento polar, no lo hagas. El alineamiento polar es siempre una carrera
contra el tiempo, un consumo de minutos y energía que debe de estar bien
justificado. El seguimiento en altazimutal del LX200 es excelente para visual.
En esta carrera contra el tiempo es muy práctico usar el buscador polar. Para
evitar que al montar el telescopio las vibraciones, golpes y el peso sobre el trípode
me hicieran perder el alineamiento conseguido con el buscador, construí una
plataforma paralela a la de la cuña para poder usar el buscador con el telescopio
montado. Pensé entonces que si esta plataforma podía ajustarse y la alineaba al
polo tras el alineamiento fino, conservaría este ajuste para la siguiente sesión, con
lo que el alineamiento fino sería innecesario o cuanto menos más corto al ser el
ajuste inicial más exacto. Describiré esta plataforma y su uso en el apéndice 2. En
resumen, los pasos que sigo son los siguientes:
1) Si no es necesario no quito la cuña del trípode de una observación a otra.
Extiendo el trípode con la cuña puesta (una cuña Milburn) y este peso me ayuda a
triangular las patas sosteniendo el conjunto desde la placa de ajuste (la que tiene
orificios para los oculares). La oriento al norte con una brújula en la que ya tengo
marcada mi declinación magnética y nivelo el conjunto con un nivel de burbuja
puesto sobre la cuña. Tras nivelar, probablemente la cuña se habrá desviado del
norte magnético que marca la brújula. Si la desviación no es grande es mejor
dejarlo estar y corregir el norte luego con el ajuste de azimut de la cuña, pues si
movemos el trípode perderemos la nivelación y volveremos a empezar. Monto el
telescopio sobre la cuña y alineo los buscadores del tubo.
31
Sobre la cuña de Milburn puede situarse la brújula y el nivel para la alineación simple
2) Pongo la plataforma del buscador polar (ver más adelante), la fijo con las
pinzas y pongo el buscador. Le ajusto la hora sidérea. Normalmente la Polar
aparece ya en el campo del buscador. Oriento la cuña al PNC con el buscador
polar.
3) Monto un ocular reticulado, conecto el telescopio y salgo hasta la raiz del
menú de Autostar II. Sigo el método de la deriva para comprobar la corrección del
seguimiento desenfocando levemente la estrella de alineamiento para aumentar
su diámetro. De este modo si en dos minutos la estrella sigue perfectamente
cortada por el eje del ocular reticulado doy el alineamiento por bueno. Ya no
vuelvo a tocar los mandos de la cuña. Cambio el ocular por un zoom 8-25.
Compruebo el alineamiento del catalejo buscador con el tubo principal, pues será
muy importante en el paso siguiente.
4) Pongo el telescopio en la home position. Consigo la máxima
ortogonalidad en tres pasos: A) Ajusto la DEC en 90º sobre la rueda de
declinación, con el tubo no invertido. B) Miro la posición de Kochab (si no la veo la
busco en la PDA o busco el extremo débil de Casiopea o Alkaid en la Osa Mayor)
y mirando al cielo trazo imaginariamente la dirección hacia el PNC. Con el
buscador de punto rojo voy en esa dirección con los mandos manuales hasta que
en el catalejo buscador la Polar está a ¼ de diámetro del centro. C) Luego hago
oscilar el tubo en AR ¼ de vuelta (90º) para comprobar que la polar oscila
alrededor del centro de catalejo buscador y queda a la misma distancia del centro
en los dos ejes del catalejo buscador. Si no es así corrijo la DEC. Si para
conseguir un giro concéntrico de la Polar tengo que situarla a una distancia
diferente a ¼ de diámetro del centro, doy preferencia a la corrección en el giro. El
tubo queda así ajustado en DEC, con la máxima ortogonalidad y apuntando al
PNCM. Luego lo invierto en AR, con los buscadores hacia abajo y centro el 0
situado en la base, aunque usando el punto blanco que he marcado en el lado
contrario. Así no me tengo que agachar. Los brazos de la horquilla quedarán
entonces horizontales siempre que el trípode esté bien nivelado. Me consta que
no hace falta tanta exactitud en la home position si la cuña ya está alineada, pero
32
me acostumbré a hacerlo así antes de averiguarlo y lo hago con rapidez, así que
sigo con ello.
5) Voy al menú align > one star y sigo sus instrucciones. La verdad es que
pocas veces he elegido otra estrella que no sea la primera propuesta por
Autostar. Tras el primer movimiento a la Polar hago la corrección con los mandos
de la montura (flechas del mando), no con los de la cuña. Estamos en lo mismo,
no es necesario hacer esta corrección más que para conseguir que el telescopio
se dirija luego a la estrella de alineamiento con cierta exactitud, con lo que si
sabemos qué estrella es no es necesaria. Pero las costumbres cuestan de perder.
La otra estrella, la verdadera estrella de alineamiento (o de referencia), se centra
con las flechas del mando. La centro con un zoom 8-25, primero con 25 mm y
luego con 8 mm. Pulso ENTER y aparece el mensaje ALIGNMENT SUCESSFUL.
Compruebo el alineamiento de Autostar con algún goto y listo.
7. ALINEAR EN MALAS CONDICIONES.
7.1. Alineamiento de día.
Durante el día es posible encontrar estrellas en el cielo con un catalejo
siempre que sepamos donde apuntar. Si el nivel y la corrección de la declinación
magnética son adecuados, es muy probable que al instalar el buscador la estrella
Polar aparezca ya en el ocular o que podamos encontrarla con poca dificultad.
Con el soporte del buscador añadido a la cuña es así desde luego. Dado que
además con el soporte del buscador la posición de la estrella Polar puede
ayudarnos no solo a encontrar el PNC, sino también en el alineamiento fino,
podremos adelantar unos valiosos minutos el inicio de la observación alineando
antes del crepúsculo. Un filtro rojo sostenido con la mano puede ayudarnos a
contrastar la estrella durante el día. El problema es que no podemos aún
comprobar la bondad del alineamiento con un método de deriva. Un objetivo de
los astrofotógrafos es completar el alineamiento con las primeras estrellas del
crepúsculo, de modo que cuando el cielo esté bastante oscuro para comenzar el
trabajo ya se haya conseguido un seguimiento correcto. Para ello localizar
estrellas mediante gotos puede ser de gran ayuda. Con el buscador polar
podemos hacer un primer alineamiento de la cuña y luego hacer un alineamiento
de Autostar con una estrella utilizando la primera estrella que aparezca. También
podemos hacer un alineamiento fácil (sobre todo si no conocemos los nombres de
las estrellas que van siendo visibles) e ir cambiando con las flechas inferiores del
mando la estrella elegida por Autostar hasta encontrar una visible. Podremos
entonces hacer gotos a estrellas de nuestro interés para hacer una comprobación
del seguimiento mediante deriva. Si es correcto ya está, y si hay que hacer alguna
corrección con la cuña luego volvemos a hacer un alineamiento con una o dos
estrellas. Dado que desde el principio las correcciones a realizar son de poca
magnitud el procedimiento es rápido.
7. 2. Alineamiento sin la Polar.
Una de las grandes ventajas del método de la deriva es que permite una
orientación exacta de la cuña sin ver la Polar. El problema es que la primera
33
aproximación será muy burda (con brújula y clinómetro), por lo que luego el
método será más costoso. No podemos hablar de apuntar al PNC y menos aún
corregido para el error de la montura. Haremos la aproximación de altitud de la
cuña con un clinómetro. Si la nivelación es buena el ajuste nos servirá de una
sesión para otra. En el norte debemos poner especial cuidado en la corrección de
la declinación magnética. Vale la pena calcularla en un lugar desde el cual
veamos la Polar y luego aplicarla. Tras orientar la cuña por deriva podremos
hacer un alineamiento de Autostar con dos estrellas. Antes de poner el telescopio
en la home position deberemos ajustar la ortogonalidad de la montura, aunque
sin la Polar ni Kochab, por lo que nos saltaremos el paso intermedio de los tres
que hemos comentado en capítulos precedentes. Primero con la rueda de DEC
bien ajustada y el tubo en 90º, luego podemos comprobar directamente la
oscilación en AR usando cualquier estrella. Cuando la DEC esté bien afinada a
90ª podemos comprobar la horizontalidad de la horquilla con un nivel. De este
modo la home position será lo más exacta posible. La alineación de Autostar será
necesariamente con dos estrellas. Recordemos centrar la primera con los mandos
de la montura, no con los de Autostar, pues de no ser así y con un ajuste algo
impreciso de la home position, es seguro que nos dará un error del eje de AR
superior a 5º , por lo que el apuntado dejará de ser polar puro y tendrá más
errores.
7.3. Orientación de la cuña sin buscador polar.
Si elegimos el método de la deriva para el alineamiento fino no
necesitamos tener a la vista la Polar, pero sin un preajuste con un buscador polar
se convierte en un método largo y tedioso. Si no tenemos buscador polar
podemos sustituirlo por el tubo del telescopio para orientar correctamente la cuña.
Para ello el primer paso será conseguir la máxima ortogonalidad posible de la
montura. Se supone que ya tenemos calibrada la rueda de DEC por alguno de los
métodos descritos en el apartado 1.2, preferiblemente por el segundo de ellos.
Movemos el tubo en DEC hasta 90º y con ello ya tenemos un primer ajuste
grosero del paralelismo tubo-horquilla. Para afinar este ajuste apuntamos el
catalejo buscador a la Polar con los mandos de la cuña. Hacemos oscilar el tubo
en AR liberando el freno y corregimos con el mando de DEC para que oscilando
el tubo en AR, la Polar se mueva cada vez menos y permanezca en el centro del
ocular. Con los movimientos en DEC la Polar puede que desaparezca del ocular
del catalejo buscador y tengamos que hacer correcciones con la cuña. Al final del
proceso tendremos el tubo paralelo a la horquilla con la máxima precisión que
permita la calidad de la montura, y la cuña orientada a la Polar. Entonces con los
mandos de la cuña nos dirigimos hacia Kochab dos diámetros lunares
(recordemos, ¼ del diámetro del campo de un buscador 8 x 50) y ya tenemos la
cuña orientada al PNC. Como vemos la responsabilidad de la operación recae en
el catalejo buscador, por lo que será fundamental comprobar que esté bien
alineado con el tubo principal.
El método parece sencillo, pero requiere entrenamiento. Es fundamental
comenzar con un buscador de campo amplio y no utilizar el catalejo buscador
hasta haber conseguido un ajuste muy aproximado con el punto rojo. Si tenemos
práctica en localizar el PNC en el campo del catalejo del buscador a la vista de la
Polar, podemos hacer la orientación directamente al PNC mirando como la Polar
34
gira a su alrededor con los movimientos en AR, intentando que corte los ejes del
ocular reticulado (si los tiene) a la misma distancia del centro. La Polar
desaparecerá entonces del ocular de 25 mm.
Si en el ajuste fino partimos de un punto bastante alejado de la Polar,
puede que los primeros movimientos de oscilación produzcan grandes
desplazamientos en el catalejo buscador y nos dejen perplejos, sin saber qué
corrección hacer. En este caso lo mejor es recurrir a un buscador de punto rojo o
a un láser verde y más tarde pasar ya al catalejo buscador.
7.4. Alineamiento sin motores de seguimiento.
El LX200 es de los pocos telescopios motorizados y computerizados que
permiten un funcionamiento manual con los mandos de AR y DEC. Si nos
quedamos sin alimentación podremos aún disfrutar de la noche buscando objetos.
El mando de AR es sin embargo demasiado tosco como para permitir
seguimientos manuales y nos tendremos que olvidar de la fotografía. Si vamos a
buscar objetos celestes mediante alineaciones de constelaciones lo mejor será
quitar la cuña y funcionar en altazimutal. Pero si queremos buscar mediante
coordenadas celestes necesitaremos montar el telescopio en ecuatorial y orientar
manualmente la montura.
El primer paso, que puede ser suficiente, será la orientación de la cuña al
PNC, bien con un buscador polar o con el método descrito en el apartado anterior.
Para afinar la alineación podríamos intentar un método de Bigourdan con
seguimiento manual, pero como he dicho el manejo manual del mando de AR no
está bien conseguido en el LX200. Un método alternativo, que tampoco precisa
ver la Polar, exige conocer la declinación de dos estrellas de diferente AR.
Mirando la rueda graduada de DEC (sin modificarla) ponemos el tubo en la DEC
de la primera estrella y luego apuntamos hacia ella moviendonos en AR. Es muy
probable que no podamos centrarla, por lo que modificamos la cuña hasta que lo
consigamos. Luego fijamos el tubo en la DEC de la segunda estrella y nos
movemos hacia ella. De nuevo puede ser imposible centrarla y otra vez
tendremos que ajustar la cuña. Seguimos dirigiendonos de una a otra estrella
corrigiendo la cuña hasta que las dos se centren en su declinación correcta.
Entonces la cuña estará bien orientada al PNCM. Calibramos la rueda de AR con
una estrella de AR conocida y ya podremos buscar cualquier objeto por sus
coordenadas ecuatoriales.
35
Pequeño listado de estrellas de referencia con sus cordenadas.
Se trata de un método pesado y poco práctico. En realidad lo he adaptado
de un sistema utilizado para la orientación de monturas alemanas no motorizadas.
Es un verdadero ejercicio de gimnasia astronómica que nos recuerda el gran
mérito de nuestros predecesores y coetáneos que usan monturas manuales,
alejados del mundo de los gotos y los smart drives, y a lo mejor más felices.
8. LOS COMPLEMENTOS.
Dicen que el dinero no da la felicidad, pero la facilita bastante. De igual modo
existen complementos que harán más fácil el trabajo.
1. Buscador polar. Yo he utilizado directamente el Polarmate de AstroEngineering.. La verdad es que no pensé en construirme uno, pero ya
metido en chapuzas no parece difícil. Un buscador polar sencillo vale
menos de 50 euros, y solo habría que hacer una doble plantilla (una para la
superficie que apoya sobre la placa de la cuña y otra siguiendo su perfil y el
de la hendidura), pegar ambas, hacer un orificio perfectamente horizontal
para insertar el buscador y añadir un tornillo con una arandela ancha de
sujeción.
2. Buscadores del tubo: catalejo buscador, buscador de punto rojo y láser
verde montado en el tubo. El catalejo buscador es imprescindible, pero casi
inaccesible en la home position. Un buscador con espejo evita posturas
imposibles, pero luego es más difícil de manejar porque al angular la pieza
que lleva el espejo perdemos el sentido arriba-abajo derecha-izquierda. Es
mucho más fácil de manejar si está reticulado y dirigimos la cruz con un eje
en sentido longitudinal del tubo y otro transversal. Conviene además no
rotar el espejo diagonal a lo largo del proceso, pues puede perder su
36
alineación. Que el catalejo tenga una cruz iluminada nos vendrá muy bien,
tanto para una localización más precisa como para buscar el PNC por el
método de la Kochab. No obstante con el espejo resulta muy difícil hacerse
una idea de la dirección Polar-Kochab aunque alineemos sus ejes con el
tubo, pues suele ser diagonal a éstos. En este caso el buscador de punto
rojo permite desplazarse en la trayectoria correcta y el catalejo buscador
averiguar la distancia del desplazamiento. El buscador de punto rojo es un
gran invento, y por el precio que tiene, francamente recomendable. El
Telrad recibe unas críticas extraordinarias, pero es demasiado grande para
convivir con otros artilugios en la parte superior del tubo. Con un buscador
de punto rojo gastaremos el catalejo solo para aproximaciones precisas.
No tiene aumentos, con lo que la aproximación es facilísima, y para buscar
estrellas se puede prescindir del catalejo, pues por si solo las coloca en el
ocular del telescopio. Prácticamente no pierde la alineación si no lo
sacamos de su soporte. Leí la sugerencia de colocar un soporte para el
buscador de punto rojo en la base del tubo (el lado contrario al habitual), a
fin de poder orientar con facilidad cuando el tubo está invertido. Por ello
compré un buscador y dos soportes. No lo he usado, pues al cambiar el
buscador de una base a otra pierde la alineación y da pereza realinear. El
láser verde montado sobre el tubo permite moverse con facilidad por el
cielo sin agacharse para mirar por los buscadores. Sin embargo desde que
tengo el buscador de punto rojo apenas uso el láser verde durante el
alineamiento. Lo empleo luego para ver con facilidad hacia dónde apunta el
telescopio tras los gotos, pues no conozco bien el cielo y me da rabia que
mi telescopio sepa más que yo.
3. Pocket PC o Palm. He visto en un texto un menú de Autostar II con una
maravillosa pantalla con la hora real y la sidérea. En mi LX200 GPS no he
encontrado la hora sidérea por ningún sitio. Se puede mirar en el
ordenador. StarryNight y SkySix muestran la hora sidérea en sus menús.
Pero no siempre vamos con ordenador. TenmonTokei es un programa
gratuito. Lo llevo en la PocketPC y da la hora del sistema, la GMT y la
sidérea. Pocket Stars es un pequeño planetario para Pocket y Palm que
me permite localizar en el momento buenas estrellas de alineamiento al
poder comprobar las coordenadas de las que elijo, o conocer el nombre de
estrellas para localizarlas en Autostar. Esto se puede conseguir incluso con
la versión shareware.
4. Linterna de led rojo. El Polarmate no tiene iluminador, con lo que hay que
usar una linterna roja para ver las marcas. Al principio me quitaba la
linterna frontal. Busqué una pequeña linterna de mano con led rojo y no la
encontré, así que me hice una. Necesitamos una linterna de un solo led
blanco (la mía es de una juguetería) que se pueda desmontar y tenga
accesible el led. Los leds blancos necesitan habitualmente tres pilas de
botón de 1,5 V. Los leds rojos funcionan entre 1,8 y 2,5 V, así que
quitamos una pila para conseguir 3 V y estiramos los contactos.
Compramos un led rojo normal (no de brillo extra) y con un soldador
quitamos el blanco y soldamos el rojo. Los leds tienen polaridad: la patilla
larga es el positivo. Para disminuir la luminosidad y bajar un poco el voltaje
37
le interpuse una pequeña resistencia en el polo positivo, pero no he tenido
mucho éxito y me fue mejor pintar el led con rotulador negro permanente.
5. Alimentador de voltaje variable y baterías. En el libro de Covington se
aconseja alimentar el LX200 con 18 V si añadimos peso al tubo
(contrapesos, tubo guía, etc), pues así los motores van más desahogados.
Existe un alimentador variable de Meade (12-18 V). Esto solo es válido
para el LX200 clásico. El LX200 GPS solo funciona a 12 V, aunque
funciona mejor con los 13-14 V que da una batería externa, sobre todo si el
tubo soporta carga. Realmente las pilas internas dan un voltaje demasiado
justo, 12 V con una curva de disminución muy rápida en la descarga, sobre
todo en ambiente frío. Son mejores las baterías de arranque, pues a
diferencia de las normales de moto o coche están pensadas para seguir
ciclos de descarga y recarga.
6. La brújula de mapas es muy útil para orientar la cuña al instalarla. Las
muy baratas bailan como locas y a veces se enganchan, pero tampoco
hace falta el colmo de la precisión. Un nivel redondo de burbuja o un
pequeño nivel de doble burbuja permite nivelar el trípode sin tener que
mover el nivel. Como la edad no perdona, al mirar con poca luz las escalas
de las ruedas de AR y DEC o las de la brújula, las marcas se cruzan a
veces ante mis ojos, por lo que suelo llevar una lupa iluminada.
7. Ocular zoom 8-25. Tengo un Meade 8-25 serie 4. De mis oculares es el
que peor calidad óptica tiene, y sin embargo es el que más utilizo. Desde
luego durante el alineamiento de Autostar es el elegido, pues permite
centrar la estrella elegida primero con 80 aumentos (2000/25) y luego
afinar con 250.
8. Barlow y reductor de focal. La Barlow permite tener más aumentos
durante el alineamiento por deriva, con lo que el proceso podría ser más
corto. Sin embargo hace falta muy buen seeing para que la estrella quede
bien definida. Con un reductor de focal de 6,3 y dos adaptadores me he
construído un anti-Barlow con el que no tengo que manejar roscas y que,
aparte de su uso durante la observación, me permite a veces reencontrar
objetos perdidos y resolver gotos inexactos.
38
Un reductor de focal 6.3 con dos adaptadores de 2” cumple la función inversa a una lente de Barlow
9. Navegadores. Esto ya es puro lujo. Si no conocemos el cielo y hacemos
alineamiento con una o dos estrellas (no el fácil) estos instrumentos nos
ayudarán a conocer su nombre. Lo mismo con las sincronizaciones. En
cielos urbanos hay pocas estrellas y a veces es difícil incluso reconocer
las constelaciones para orientarse. El MySky de Meade y el SkyScout de
Celestron permiten identificar estrellas con solo apuntarlas o viceversa,
buscar en el cielo estrellas y otros objetos de nombre conocido. El modelo
de Celestron es al parecer más exacto, aunque también de mayor precio.
39
Apéndice 1
PLANISFERIO PARA EL CÁLCULO DE LA HORA SIDÉREA
Mirando al norte rotar el dibujo hasta que coincida con la situación real de las estrellas.
El número que queda en la parte superior es la hora sidérea.
40
Apéndice 2
USO DE UNA PLATAFORMA UNIDA A LA CUÑA PARA LA
ALINEACIÓN CON BUSCADOR POLAR. CORRECCIÓN PREVIA
DEL ERROR DE LA MONTURA.
Al montar el telescopio sobre la cuña me resultaba difícil no mover el
trípode, con lo cual perdía el alineamiento conseguido con el Polarmate. Pensé
entonces en construir una plataforma que prolongara la superficie de la cuña
sobre la cual se apoyaba el telescopio, y así poder usar el buscador polar con el
telescopio puesto. Mientras la diseñaba pensé que también me podía ser útil en el
alineamiento fino.
1. Fundamentos.
El alineamiento polar de un telescopio con montura de horquilla requiere el
uso de una cuña ecuatorial, y se basa en la perpendicularidad de la plataforma de
la cuña que sirve de base a la montura respecto del eje de la tierra (PNC). Si esta
perpendicularidad se cumple, en teoría los ejes de altitud y azimut de la montura
se corresponderán con los ejes de declinación y ascensión recta respectivamente.
Para ello debemos encarar la citada plataforma exactamente hacia el PNC. Los
telescopios de montura alemana suelen incorporar un buscador polar en la
montura, pero en los de horquilla esto no es posible dado que el eje está ocupado
por el propio telescopio. Se puede sin embargo acoplar un buscador polar a la
cuña antes de montar el telescopio. Existen para ello buscadores comerciales
(Polarmate, de Astro Engineering) o es posible imitar este diseño construyendo
uno con un buscador sencillo. Quitando el hecho de que al montar el telescopio el
peso y las vibraciones puedan alterar la alineación conseguida con el buscador,
parece que la solución es perfecta y que alineando la cuña luego el telescopio
quedará alineado. Sin embargo en la realidad esta alineación será solo
aproximada, y habrá que recurrir luego a métodos de alineación fina como el
iterativo o el de la deriva. Esta disociación entre cuña y telescopio es fácilmente
demostrable por los siguientes hechos:
2. La evidencia del error de la montura.
1. Tras orientar la cuña con buscador polar y montar el tubo sobre la cuña y
orientarlo con 90º de declinación (paralelo a la horquilla), hacemos oscilar el tubo
en AR. Variamos mientras la declinación buscando el momento en que el punto
del cielo hacia el que apunta el tubo (observado con un buscador de punto rojo o
un tubo buscador) gire sobre si mismo y no se desplace. En este momento tubo y
horquilla estarán realmente en paralelo y la declinación será de 90º. Pues bien,
este punto no coincide con el PNC que habíamos determinado con el buscador
polar. Esto es, consiguiendo una alineación tubo-montura correcta y con la cuña
al PNC, el tubo no apunta al PNC.
2. Tras un buen alineamiento por el método de la deriva, si desmontamos
el tubo y encaramos al cielo el buscador polar montado sobre la cuña desde esta
posición teóricamente exacta, la Polar no se sitúa correctamente en el buscador
41
polar, estamos lejos debido a las correcciones introducidas con el método de
alineación fina que hayamos utilizado.
3. Las causas probables.
Así pues, la teoría de que existe un alineamiento perfecto cuña-horquillatubo no se cumple. Hay diversas causas posibles de error: unos se refieren a la
elasticidad de los elementos (hundimiento del terreno, holguras en el trípode,
holguras y alabeo en la cuña), y otros a defectos en el alineamiento,
perpendicularidad y giro de los ejes de la montura. Si la plataforma de la cuña es
de calidad y el buscador es exacto, la orientación de la cuña debe ser correcta.
Realmente con un buscador será posible poner la cuña perpendicular al norte
aunque la base del trípode no esté nivelada con la horizontal. Por lo tanto el error
más importante debe derivar de defectos de fabricación de la montura. El error
de montura será la distancia angular entre el polo norte celeste de la cuña
(PNCC) (el que nos da el buscador antes de instalar el tubo y que se supone es el
real si el buscador es exacto) y el norte celeste de la montura (PNCM) (el que
nos daría el mismo buscador si lo pudiéramos poner sobre la cuña tras un buen
alineamiento por deriva). Tomamos el método de la deriva como patrón de
excelencia porque no depende de la construcción de los elementos ni de la
orientación a la Polar.
4. La solución en teoría.
¿Cómo eliminar el error de montura?. Los errores producidos por el soporte
(el trípode o la cuña) o el buscador, son errores constantes salvo holguras y
alabeos en elementos de muy mala calidad. Serán siempre los mismos para
nuestro equipo y por tanto no serán importantes. Convendrá revisar con el
buscador si tras poner el tubo existen desplazamientos significativos que nos
adviertan de defectos en el soporte (holguras en la fijación de las patas, mala
fijación telescópica de las patas, suelo blando, giro en azimut de la cuña no
horizontal, etc.).
El alineamiento tiene dos elementos: conseguir un seguimiento correcto y
sincronizar el planisferio de Autostar II con el cielo real. Cuando se dispone de
una instalación fija ya alineada basta con poner el tubo sobre el soporte para
tener resuelta la primera operación. El método de sincronización posterior es
sencillo, y variará según se trate de un LX200 estándar o GPS y la exactitud que
necesitemos en los gotos. Nuestro objetivo es simular esta situación con una
instalación móvil de una sesión a otra. La solución será encontrar una manera
sencilla de dirigir el buscador desde el principio al polo norte celeste de la
montura (PNCM).
Con ello partiremos de una situación parecida a si
dispusiéramos de una instalación fija, y habremos ahorrado mucho tiempo. Sería
además deseable que la compensación del error de montura se llevara a cabo
con el telescopio instalado sobre la cuña para evitar el desplazamiento de éste
por golpes o por el peso.
5. Una solución práctica. Plataforma para el buscador polar.
42
Necesitamos un buscador polar que pueda ser instalado sobre la
plataforma de la cuña que soporta la montura, que pueda manejarse con el
telescopio montado y que sea reorientable (que pueda realinearse). Un dispositivo
así no existe en el mercado pero es fácil de construir. Necesitamos una
plataforma fijada sobre dos tubos cuadrados que se apoyen sobre la cuña y
prolonguen su superficie, perimitiendonos instalar sobre ella un buscador. Si es un
Polarmate necesitaremos reproducir en la plataforma el perfil superior de la cuña
donde se apoya el tubo, y si es un buscador de montura ecuatorial necesitaremos
hacer un orificio para sujetarlo. A esta plataforma le llamaremos soporte del
buscador.
Descripción: Una plancha de metacrilato con el mismo perfil que la cuña,
incluyendo la hendidura en la que se ajusta el Polarmate. Dos perfiles de aluminio
a cada lado (superpuestos, pegados y atornillados) permiten deslizar el conjunto
sobre la superficie de apoyo de la montura en la cuña, prolongando así esta hacia
atrás. Los tornillos de acero M6 permiten variar la distancia entre la la plataforma
y los soportes para alinear la plataforma con el eje polar. Unas arandelas anchas
sujetan por arriba los soportes a la cuña, mientras que por el otro extremo se
sujetan con pinzas. En el tornillo que sostiene las arandelas una tuerca sirve de
tope al conjunto para que no se deslice hacia abajo. Una arandela de plástico
recortada sobre la muesca añade el grosor necesario para que pueda ajustarse el
Polarmate.
Aspecto anterior y posterior de la plataforma
43
Perfil de la placa de metacrilato. La muesca superior da entrada al Polarmate. La muesca ancha
inferior tenía como objeto poder quitar y poner el telescopio sobre la cuña con la plataforma puesta,
pero no se ha mostrado útil porque no necesito hacer esta operación y porque si lo intento el
telescopio tropieza con la plataforma.
Sujeción de la placa a las barras de soporte (hay restos de pintura en los soportes, es mejor no caer
en la tentación de pintar las barras de aluminio). Hay dos tuercas entre la plataforma y la cuña: la de abajo sujeta
la plataforma al tornillo y no se mueve nunca, la de arriba regula la distancia entre la doble barra y la plataforma.
Los dos tornillos de arriba fijan la barra una vez conseguida la separación deseada. El superior es una tuerca
autobloqueante. El tornillo de la izquierda hace de tope sobre la cuña y soporta la arandela ancha que fija el
conjunto a la cuña en su parte superior.
44
Las dos barras están pegadas y atornilladas. Una sobresale a la otra para que la
pinza pueda abrazarla en la parte inferior
Las pinzas que sujetan las barras de soporte a la cuña en la parte inferior
Sujeción en el extremo superior. Las tuercas sobre las arandelas solo fijan la anchura , no aprietan
las arandelas sobre la cuña. El conjunto se desliza sobre la cuña y se sujeta abajo con pinzas
45
La placa sobre la cuña, sujeta con pinzas en su extremo inferior. Vease detrás el
telescopio llevado en un armazón de carro de compra.
46
El telescopio paralelo al eje polar con el Polarmate montado sobre la plataforma.
La plataforma con el Polarmate sobre la cuña.
El conjunto apuntando al polo
47
El Polarmate montado en la plataforma, sobresaliendo paralelo al tubo del telescopio.
6. La primera alineación del soporte del buscador.
1. Nivelar el trípode con la cuña montada. No es totalmente necesario, pero si
lo hacemos la labor en otras noches de observación será más rápida. Es
posible obtener una posición perpendicular de la plataforma de la cuña
respecto del eje polar aunque la cuña esté desnivelada de la horizontal,
pero si la nivelamos partiremos de una situación repetible y serán
necesarias menos correcciones sobre la cuña en cada montaje.
48
2. Proceder a un alineamiento tosco y posteriormente al fino por los métodos
conocidos. Podemos comenzar orientando la cuña con el buscador polar, y
luego utilizar el método iterativo o, preferentemente, el de la deriva.
3. Una vez conseguida una buena alineación, instalar el soporte sobre la
cuña con el buscador puesto, y sin mover en absoluto los tornillos de
control de la cuña (solo manipulando los tornillos que fijan la plataforma a
los dos brazos de apoyo), alinear el buscador con el norte celeste.
4. Fijar bien los tornillos de orientación de la plataforma y retirarla. Queda así
ajustada para las siguientes sesiones.
7. Las siguientes alineaciones usando el soporte.
1. Nivelar el trípode con la cuña puesta y orientar correctamente la cuña
dirigida al norte con una brújula de mapas sobre su plataforma horizontal
corrigiendo la declinación magnética (lo mejor es determinarla en la
práctica en la primera sesión y recordar este valor).
2. Montar el tubo sobre la cuña. Poner el tubo más o menos paralelo a la
horquilla (DEC 90º) para permitir la visión con el buscador.
3. Montar el soporte sobre la cuña y con ayuda del buscador localizar el norte
celeste con los tornillos de control de la cuña. Dado que el soporte
incorpora el error de montura estaremos reproduciendo la orientación de la
cuña al final de la sesión anterior.
4. Si vamos a hacer fotografía podemos asegurarnos de la exactitud del
proceso mediante un método de la deriva que, si todo ha ido bien, será
muy breve. Si tenemos que realizar correcciones podemos alinear ahora el
soporte para la siguiente sesión, o simplemente recordar la posición en que
quedó la Polar en el diagrama del ocular del buscador.
5. Alinear Autostar II.
8. Causas de error.
Suelo blando. Si el suelo no es firme las patas del trípode pueden hundirse
durante los minutos siguientes a la instalación de la montura sobre la cuña, dando
lugar a un movimiento progresivo hacia abajo en altitud. Si el suelo es blando
debemos esperar unos minutos a que las patas se afirmen, comprobar la posición
del norte con el buscador pasado un tiempo o poner soportes bajo las patas. Los
soportes de goma utilizados para evitar vibraciones pueden ser útiles, pero los
puristas afirman que pueden ceder y arruinar la puesta en estación.
Holgura del trípode. Las patas del trípode se ajustan a la base de éste sobre
un eje que puede tener holguras. Es decepcionante ver como cuidamos errores
mínimos de seguimiento y luego un pequeño golpe desplaza la base del trípode
varios milímetros.
Cuña de mala calidad o insuficiente. Hay quien hace maravillas con una
cuña de madera hecha por él mismo. Puede parecer que cualquier cuña sirve,
pero es poco probable que sea así. Si una cuña tiene una estructura débil puede
alabearse con el peso del telescopio, y lo peor, variar su error de una noche a
otra. La cuña Ultrawedge de Meade es ampliamente utilizada, pero me sorprende
49
la cantidad existente de descripciones de modificaciones de mejora. Existen
cuñas de producción más limitada como las de Mitty Industries, Mettler, Ulti, APT
y Milburn. En general son mucho más sólidas y de ajuste más fino, pero también
más pesadas.
Ajustes poco firmes. Puede parecer tonto, pero pequeños desplazamientos
por no hacer firmes los ajustes de la cuña pueden producir alineamientos fallidos.
Construcción del soporte extensor. La estructura del soporte extensor tiene
que ser rígida, pues debe conservar memoria del error de la montura de una
sesión a otra. Construí al principio el soporte extensor con madera de parquet
flotante y una lámina de plástico, tornillos de M5 y un único perfil cuadrado de
acero de 12 mm. Luego me dio miedo que la madera se hinchara y encargué una
lámina de metacrilato. También doblé la anchura de los perfiles de soporte
pegando dos de ellos y utilizando aluminio para quitar peso y tornillos de acero de
M6 con contratuercas autobloqueantes. La verdad es que el de madera
funcionaba y la lámina de metacrilato me costó 48 euros en una fábrica de
rótulos.
Telescopio de mala calidad. Podemos adaptar estas instrucciones a otros
telescopios con montura de horquilla en ecuatorial. Evidentemente cuanto más
baja sea la gama peores serán los resultados.
50
Y se acabó…
Este invierno está siendo el más nublado de la última década, lo cual me ha dado
tiempo para leer y poder escribir este artículo. Sin embargo me ha dado contadas
oportunidades de ponerlo en práctica. Por el momento me ha entusiasmado
comprobar que todo funciona según prevee la teoría, pero recibiré con el mismo
entusiasmo cualquier critica o llamada de atención sobre posibles errores. Espero
que os sea útil.
Noches claras para todos.
Alcoy, 3 de marzo de 2009
51