Download Cuaderno didáCtiCo - Ibercaja Obra Social

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cuaderno didáctico
1
Programas Didácticos Ibercaja
EXPOSICIÓN
ARAGÓN Y LA OCUPACIÓN FRANCESA, 1809-1814
Museo Ibercaja Camón Aznar.
Espoz y Mina, 23. Zaragoza.
Del 12 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Inscripciones: programasdidacticos.ibercaja.es
Más información: 976 397 328.
Colabora: Mandrágora Actividades.
Ilustraciones: Rebeca Sedano.
2
Aragón y la ocupación francesa, 1809-1814
E
l 9 de julio de 1813, los ejércitos imperiales franceses abandonaron precipitadamente
Zaragoza volando el Puente de Piedra a sus espaldas. Era el fin de cuatro largos años de
ocupación durante los que Aragón fue la base de operaciones para la conquista del este
peninsular. Aquel fue un tiempo de continuo
tránsito de ejércitos, los franceses y los patriotas, y
también de exigencias económicas y de violencias
que siempre acompañan a la guerra. Pero
también fue una época de profundos
cambios, tanto en las instituciones
como en la administración, en el
orden social y en el urbanismo, en
las ideas y en las costumbres.
Todo ello se recupera hoy, dos siglos
después, como de entre la bruma, en
la exposición Aragón y la Ocupación
Francesa, 1809-1814, que propone
descubrir los años en que Napoleón
impuso su ley en Aragón a través del
gobierno del mariscal Suchet.
El telón de fondo de la ocupación francesa: violencia y destrucción
L
os ejércitos franceses trajeron la guerra sobre Aragón y con ella el huracán de violencia
y destrucción que siempre acompaña a los ejércitos en campaña. Zaragoza fue durante
los Sitios el escenario de un enfrentamiento sin precedentes. La destrucción material,
esqueletos de edificios emblemáticos y ruinas por doquier, fueron el testimonio
duradero de la tragedia vivida. Los hombres y las mujeres habían muerto por decenas de miles
en el interior de sus muros.
Más tarde la violencia se
extendió al resto de un
territorio sin ley en el que
las autoridades anteriores
se habían desvanecido y las
nuevas no imperaban.
¿Sabías que...?
Durante la ocupación francesa en Aragón la guerra tomó una distinta perspectiva
y los opositores a los franceses quedaron relegados a la zona oriental aragonesa
y a las sierras del sur turolense para practicar una guerra de guerrillas.
El Patio
Esta nueva táctica militar de asalto, destrucción
y veloz retirada aparece por la
superioridad aplastante del ejército napoleónico. Las organizadas tropas francesas
iban a ser hostigadas con pequeñas escaramuzas e incursiones por sorpresa hasta
la extenuación, en acciones tanto en el área rural donde intervenían también
bandoleros y contrabandistas como dentro de las ciudades organizadas por la
guerrilla urbana.
3
Suchet y el proyecto imperial
L
a figura clave en el desarrollo del proyecto napoleónico en Aragón –que desde allí se
extendió hasta gran parte de Cataluña y Valencia– fue el general, conde del imperio, Louis
Gabriel Suchet. Procedente de una familia de empresarios sederos de Lyon, se había
alistado voluntario en el ejército durante la Revolución. Después había hecho numerosas
campañas en Italia y Centroeuropa, y combatido en célebres batallas como Austerlitz o Jena. El
planteamiento de su acción fue dual: militar y político. Como militar puso todo su saber hacer en
mantener en buenas condiciones al ejército de Aragón y sentó las bases
para la expansión venciendo en sitios tan importantes como los de
Lérida, Mequinenza, Tortosa, Tarragona, Sagunto o Valencia. En el
ámbito civil puso en pie una nueva administración política, base de
la estructura recaudatoria del país, que le permitió abastecer al
ejército en su avance.
¿Sabías que...?
La presencia de los franceses en Zaragoza trajo consigo el conocimiento y la
asimilación de ideas ilustradas y realizaron obras en la ciudad que reflejaran su
dominio, la más importante fue el Paseo de la Independencia. En un principio se
llamó Paseo Imperial, en honor a Napoleón, después Salón de Santa Engracia y
finalmente Paseo de la Independencia. Era un espacio que configuraba una nueva
estructura urbana, como reflejo de la renovación política que querían imponer
los franceses. Pero, además, construyeron fuentes, ya que la ciudad no tenía. La
primera de las proyectadas fue la fuente de Neptuno, aunque oficialmente se le
conocía como la fuente de la Princesa que se colocó en la actual plaza de España.
Actualmente está en el Parque Grande de Zaragoza.
Afrancesamiento y colaboración
L
a lógica de la ocupación pasaba por conseguir que los habitantes aceptaran la superioridad
militar francesa y se sometieran a su autoridad. Las piezas intermedias entre los ocupantes
y el territorio fueron los afrancesados. Empleados públicos al servicio de los franceses,
cumplieron un papel normalizador de la presencia extranjera en el país. Instituciones como
la Iglesia, la Sociedad Económica de Amigos del País o la Casa de Ganaderos, reanudaron su actividad
con normalidad durante la
ocupación. Fray Miguel de
¿Sabías que...?
Santander, como obispo de
Al finalizar la guerra muchos de estos afrancesados se vieron abocados al exilio
Huesca y gobernador del
ya que comenzó una caza de brujas en la que no siempre los acusados habían
arzobispado de Zaragoza,
colaborado con la ocupación francesa. El mismo Francisco de Goya se vio obligado
o el intendente Mariano
a la huida a Burdeos, donde murió. A pesar de que Goya apoyaba muchas ideas y
Domínguez y el abogado
proyectos traídos por los franceses, denunció lo ocurrido en la guerra a través de
Agustín de Quinto como
su arte. Pero no contó la parte heroica y gloriosa, si no que por primera vez contó
comisarios de las márgenes
los desastres de la guerra. No solo mostró a generales victoriosos, sino a la gente
común (muriendo, luchando, fabricando balas…). Para él en la guerra no hay
derecha e izquierda del
buenos ni malos. La primera víctima de una guerra es la verdad. En su serie de
Ebro, desarrollaron un papel
grabados podemos ver la guerra plasmada en toda su crudeza, podríamos decir
clave de mediación entre los
que Goya se convirtió en el primer reportero gráfico de guerra.
franceses y sus convecinos.
4
La resistencia española
E
n realidad, la rendición de Zaragoza no supuso
el final de la resistencia española en Aragón.
La creación de la Junta de Aragón y Parte de
Castilla por mandato de la Junta Central dotó a
Aragón de una institución patriota que puso en cuestión
a la autoridad francesa durante toda la ocupación. Su
fragilidad fue grande, pero la voluntad de subsistir
insobornable. Bajo sus órdenes y las de las autoridades
centrales mantuvieron su actividad, sobre todo en
puntos alejados del valle del Ebro, unidades del ejército
español y guerrilleros que,
actuando en la retaguardia
¿Sabías que...?
francesa, mantuvieron a
los enemigos en estado de
La resistencia del pueblo español al gobierno francés se reflejó de muchas formas.
alerta continua, obligándoles
Un ejemplo fue la llegada al trono Español de José I, que fue recibida por los
diferentes sectores de la sociedad como una ofensa y sobre todo como una amenaza
a emplear numerosas tropas
al orden establecido. Ello le valió la enemistad de todo el mundo, el pueblo español
en su persecución. Jefes
lo tildó de intruso, le hizo objeto de sus bromas y hasta desfiguró su personalidad
como Villacampa, Perena,
colocándole, sin serlo, el sambenito de borracho y tuerto. Le llamaban Pepe Botella,
Mina o Durán asumieron
José ninguno, Rey Pepe, Pepinillo y Pepino y le cantaban canciones como esta:
gran responsabilidad en
Ya se fue por las Ventas
estas acciones.
el rey Pepino,
con un par de botellas,
para el camino.
El despertar constitucional y el regreso de Fernando VII
T
an pronto como los franceses abandonaron Zaragoza, la Junta de Aragón, se estableció
en la ciudad y asumió la responsabilidad de implantar el nuevo ordenamiento jurídico de
la Constitución de 1812. Las autoridades locales fueron elegidas y también los diputados
para las nuevas Cortes. Libre Fernando VII en abril de 1814, fue invitado a visitar Zaragoza,
para que pudiera contemplar
con sus propios ojos las ruinas
que eran testimonio vivo del
¿Sabías que...?
sacrificio que habían hecho
La evacuación de Zaragoza por parte de los franceses tiene lugar entre el 5 y el 9
los aragoneses en defensa de
de julio de 1813 no sin antes volar un ojo del puente de Piedra. Poco a poco irán
su rey. La ocasión le permitió
cayendo las demás poblaciones aragonesas hasta que Benasque, último reducto
francés, fue tomado en abril de 1814. Allí terminó la Guerra de la Independencia,
desobedecer a las Cortes,
pero sus consecuencias durarían muchos años más.
que habían dispuesto un
itinerario de regreso distinto,
y comenzar a fraguar el golpe
que consumaría en Valencia el
4 de mayo.
Para entonces ya había vuelto el rey Borbón a su trono. El pueblo había recibido
con esperanza a Fernando VII, entonces con el sobrenombre de el deseado. Pero
ese sentimiento cambió con la vuelta al Antiguo Régimen tras la abolición de la
Constitución de Cádiz y la represión a los liberales.
A día de hoy podemos llegar a cuestionarnos si mereció la pena todo el sacrificio
de vidas humanas, de recursos materiales y de patrimonio.
5
Protagonistas
D
e la época de Los Sitios de Zaragoza, muchos nombres han perdurado como modelo de
creencia en sus convicciones. Ya acabada la contienda, la figura clave en el desarrollo del
proyecto napoleónico en Aragón fue el general Louis Gabriel Suchet, que apoyándose en
figuras de gran peso intelectual en Aragón se propuso abordar el gran cambio social y
político de esta tierra.
Las personas son clave en la historia: con la ayuda de este cuaderno aprenderás quién es quién,
de dónde venían, lo que deseaban, sus hazañas y sus empresas y cómo influyeron para apoyar o
rechazar el proyecto de Bonaparte.
JOSÉ BONAPARTE
SUCHET
Político, diplomático y abogado francés, hermano
mayor de Napoleón Bonaparte.
Luis Gabriel Suchet. Lyon, 2 de marzo de 1770
– Marsella, 3 de enero de 1826. Fue un militar
y político francés, mariscal del Primer Imperio,
duque de la Albufera y par de Francia.
Se convirtió en Rey de la España ocupada por los
franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de
diciembre de 1813. En España, su proclamación
como monarca fue precipitada por el incremento de
la violencia que siguió al episodio del Levantamiento
del 2 de mayo y culminó un período de convulsiones
e intrigas políticas instigadas por la estrategia del
emperador Napoleón I para obtener la abdicación
del trono de la dinastía reinante de Carlos IV de
España asegurando la influencia y primacía del
Primer Imperio Francés.
Sin embargo, lejos de obtener una legitimación ante
la mayoría de la opinión pública y de frenar la dinámica
de enfrentamiento armado, esta proclamación fue
rechazada por los órganos de poder autóctonos
como el Consejo de Castilla y la Junta Suprema
Central y más adelante por las Cortes reunidas en
Cádiz, decidiendo la generalización del conflicto de
la Guerra de la Independencia española.
En este contexto, el gobierno de José I Bonaparte,
que debía distinguirse por su carácter reformista
surgido de la Carta de Bayona, solo pudo ejercerse en
las áreas bajo el control militar del ejército imperial, y
aunque la mayor parte de sus acciones no pudieron
concretarse ante el continuo hostigamiento o fueron
derogadas durante el reinado de Fernando VII de
España, otras perduraron, como las mejoras de
urbanismo en varias ciudades.
En abril de 1809, fue nombrado general en jefe
del ejército de Aragón, con su gobierno comienza
una marcha triunfal hasta la primavera de 1812.
Sus éxitos se multiplican: la sumisión de Aragón;
toma de fortalezas en Cataluña; la conquista de la
mayor parte de Valencia; la explotación razonada y
compartida del territorio…
Suchet fue el único mariscal imperial que ganó su
bastón en la Península.
Napoleón llegó a decir que «si hubiera tenido
dos mariscales como Suchet en España, no solo
hubiese conquistado la península, si no que la
hubiese conservado».
Cuando José I se retiró de Madrid tras la batalla
de los Arapiles, Suchet abandonó Valencia y
regresó a Aragón, donde se quedó a la espera de
acontecimientos. Ante la derrota inminente del
ejército napoleónico en la península tras la batalla
de Vitoria, Suchet se retiró a Cataluña, siendo sus
tropas las últimas que abandonaron España.
PALAFOX
José Rebolledo de Palafox y Melci. Zaragoza, 1775
– Madrid, 1847.
Duque de Zaragoza, tercer hijo de los marqueses
de Lazán. Formado en los escolapios por el padre
Basilio Boggiero.
Capitán durante los sitios de Zaragoza, elegido
el 25 de mayo de 1808 por el pueblo aragonés
Gobernador de Zaragoza.
Tras el asedio de Zaragoza sufrió prisión en Francia
regresando a España en 1813 y estableciéndose
en Madrid. Su carrera sufrió altibajos por sus ideas
liberales. Nombrado por Fernando VII jefe militar
de Palacio en 1822.
Enterrado en la Basílica de Nuestra Señora del
Pilar de Zaragoza.
6
GODOY
Manuel Godoy. Badajoz, 1767 – París, 1851. Primer
ministro del rey Carlos IV. De origen hidalgo que
fue elevando gracias al trato y al favor del rey que
le concedió títulos y honores. Fue generalísimo
durante las ambiciones de Napoleón (1801-1808).
Cayó por el Motín de Aranjuez (conjura de Fernando VII). Odiado por el pueblo en sus últimos años
en la Corte. Desterrado a Italia por Fernando VII y
obligado a renunciar a sus títulos.
CARLOS IV
Nace en 1748 y muere en Roma en 1819. Llamado
el cazador.
Rey de España desde 1788 hasta 1808. Hijo y
sucesor de Carlos III. Sus primeras decisiones
en el poder fueron reformistas lo que llevó al
desarrollo económico del país, pero la Revolución
Francesa cambió la política española por miedo a
las rebeliones del pueblo.
Con la invasión de Napoleón el rey fue su prisionero,
residiendo a la fuerza en Marsella hasta la derrota
de éste en 1814. Fue desterrado por su propio hijo
Fernando VII.
FERNANDO VII
1784-1833. Llamado el deseado.
Hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma.
Tuvo confianza y popularidad en sus inicios.
Su reinado se divide en diferentes etapas con
características diferentes. Con la derrota de
los ejércitos de Napoleón y la expulsión de
José Bonaparte del trono retomó su poder
siendo un soberano absolutista y renegando la
Constitución.
Se le describía como traicionero y vengativo, su
política se orientó en su propia supervivencia,
despreocupado por los súbditos. Tras su muerte
estallaría la Primera Guerra Carlista.
Glosario
Abdicación: acto mediante el cual
una persona renuncia por sí misma a su cargo antes de que concluya el tiempo establecido para ello.
rendición de un ejército o de una
plaza. Se llama capitulación por
los capítulos o condiciones de las
que consta.
Absolutismo: sistema político en
el que el gobernante carece de limitación en sus facultades.
Carta otorgada: documento por el
cual el rey se comprometía a gobernar a sus súbditos de una forma determinada. Suponía de hecho una seudo constitución para
el estado, si bien en lugar de ser
dictada por el pueblo, la carta otorgada surgía del poder absolutista
anterior, el rey.
Por lo general, las cartas otorgadas
eran muy restrictivas en cuanto a
derechos y representatividad, es
como una constitución pero en la
carta otorgada no se reconoce el
principio de soberanía nacional.
Afrancesado: término español utilizado de forma peyorativa para
definir a los seguidores de los
franceses.
Antiguo Régimen: conjunto de
instituciones políticas y formas
de Gobierno que se establecieron
en la sociedad occidental desde
la Edad Moderna hasta la Revolución francesa.
Burguesía: clase social nacida en
las ciudades de la Edad Media, formada principalmente por comerciantes y pequeños propietarios
que, desde la Revolución francesa,
pasa a desempeñar un papel primordial en la política, contribuyendo al final del Antiguo Régimen.
Capitulación: convenio en que se
estipulan las condiciones de la
Liberalismo: conjunto de ideas
configuradas en partidos políticos
que defienden el sistema liberal,
partidarios de la Constitución y de
la libertad de los individuos frente
al Estado, igualdad de los ciudadanos ante la ley.
Constitución 1812: promulgada en
la festividad de San José y deno-
minada por esta razón «la Pepa».
Esta 1ª Constitución española establecía los principios liberales y
pretendía acabar con el Antiguo
Régimen.
Estatuto de Bayona: carta otorgada promulgada el 7 de julio de
1808 por José Bonaparte como rey
de España e inspirada en el modelo de estado constitucional bonapartista.
Ocupación: establecimiento de fuerzas de un ejército en un territorio.
Sitio: asedio, técnica de invasión
de un lugar.
Tratado de Fontainebleau: firmado
el 27 de octubre de 1807 por Manuel Godoy, válido del rey español
Carlos IV y Napoleón Bonaparte.
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de
Portugal y se permitía para ello el
paso de las tropas francesas por
territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión
francesa de la Península Ibérica y
de la Guerra de la Independencia.
7
976 971 926
programasdidacticos.ibercaja.es
REF:9330/9-13 Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja. N.I.F.: G-50000652. R.M. de Zaragoza (T. 1194, F. 23, H. Z-4862 - Inscrip. 1a).
Domicilio Social: Plaza de Basilio Paraíso, 2, 50008 Zaragoza. Editado en septiembre de 2013.
.