Download TEORÍAS SOBRE LA MORAL HUMANA

Document related concepts

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Ética kantiana wikipedia , lookup

Utilitarismo wikipedia , lookup

Fundamentación de la metafísica de las costumbres wikipedia , lookup

Transcript
TEORÍAS SOBRE LA
MORAL HUMANA
ÍNDICE

RACIONALIDAD PRÁCTICA Y ACCIÓN HUMANA

LA MORAL Y LA ÉTICA

RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL

ÉTICAS DE LA FELICIDAD

ÉTICAS DE LA JUSTICIA

LA ÉTICA DEL DON

MORAL Y ÉTICA EN EL AULA
RACIONALIDAD PRÁCTICA Y ACCIÓN HUMANA

La racionalidad práctica

Uso de la razón para guiar nuestra conducta y acción (diferente
del uso teórico)
 Praxis.
Orienta nuestra conducta sobre las nociones del bien y
del mal en moral y política. Este tipo de saber es
imprescindible para vivir una vida verdaderamente humana
 Poiesis.
Orienta nuestra acción productiva, cómo hacer cosas,
como el arte y los saberes técnicos. En muchas ocasiones hay
una interrelación entre el saber teórico y el práctico

La acción humana

Una acción para ser moral ha de ser consciente (que uno se dé
cuenta de lo que hace) y voluntaria (que haya sido elegida
libremente). Hay acciones que pueden ser conscientes y que no
son voluntarias. Ejemplo: parpadear o respirar

Por qué actuamos

Un móvil o motivación es una razón para hacer o dejar de hacer
algo
 Necesidades.
Resultan imprescindibles para nuestra
supervivencia. Ej: alimentos
 Intereses.
Factores que contribuyen a nuestro bienestar. Ej:
una cama cómoda
 Deseos.
Ideas que contemplamos y quisiéramos que se
convirtieran en realidad. Las necesidades suelen despertar
interés en nosotros, y los intereses suelen provocar la aparición
de deseos, pero son independientes. Solo los seres humanos
tenemos deseos, ya que exigen una mente consciente y una
voluntad para realizarlos

Para qué actuamos

Nuestras conductas están orientadas a la consecución de un
determinado fin. Ej: el bombero que entra en la casa en llamas
para salvar vidas

Toda acción consciente y orientada a un fin cuenta con dos
elementos:
 Sentido.
Es aquello para lo que sirve. Por ejemplo, el sentido
de ir a clase es aprender y formarse para la vida en sociedad
 Intención.
Es aquello que uno quiere conseguir. Por lo general,
el sentido coincide con la intención. Si se produce una
contradicción entre ambos, decimos que el acto es erróneo.
Por ejemplo: proponer una actividad para motivar el aula que
resulta sin embargo tediosa
LA MORAL Y LA ÉTICA

La acción moral y la reflexión ética

La moral es el conjunto de costumbres y normas que regulan las
acciones, tanto individuales como colectivas, y que permiten
clasificarlas como correctas o incorrectas, morales o inmorales. No
se puede ser humano y carecer de moral

La ética es la reflexión filosófica que trata de aclarar en qué
consiste la moral, cuáles son sus fundamentos y cómo se aplica en
distintos casos

Los ingredientes de la moral

Procedentes de nuestra naturaleza
 Libertad.
Capacidad para elegir entre varias opciones sin estar
determinado. Negar la libertad implica negar la moralidad
 Voluntad.
Es la facultad que nos permite determinar nuestra
conducta siguiendo nuestra razón
 Temperamento.
Es la manera de ser natural de un individuo

Adquiridos
 Hábitos.
Tendencia a actuar de un determinado modo que ha
sido adquirido por repetición.
 Virtudes
y vicios. Son actitudes que se han interiorizado y que
nos disponen a actuar de un determinado modo. Cuando nos
orientan hacia el bien se llaman virtudes y vicios cuando nos
apartan de él
 Carácter.
Es el modo de ser que cada uno ha ido forjando a
partir de hábitos, virtudes, decisiones, etc., a lo largo de su
vida
 Conciencia
moral. Es la facultad que nos permite captar los
principios generales para distinguir lo bueno de lo malo

Los referentes de nuestra moral

Valores. Los valores son cualidades de las cosas o las personas que las
convierten en atractivas. Los valores morales se refieren a la bondad
o maldad de nuestras acciones. Por ejemplo: bondad, honestidad,
etc.

Normas. Son reglas que ordenan nuestra conducta, indicándonos lo
que debemos hacer y lo que no

Principios. Son normas de carácter muy general que inspiran la
elaboración de normas más concretas y particulares. Por ejemplo:
hacer el bien

Ideales. Tienen que ver con los fines que consideramos buenos a largo
plazo, las metas que orientan la conducta y que pretendemos
conseguir en la vida. Por ejemplo: el placer, la felicidad, la justicia,
la utilidad, etc.

Personas. Con su ejemplo, son quizá nuestros referentes más
potentes. Cabe destacar sobre todo en la infancia a los padres y
maestros

El desarrollo de la conciencia moral

La conciencia moral ha de desarrollarse hasta alcanzar su
madurez.

En el nivel preconvencional , la persona tiene por justo
principalmente lo que satisface sus intereses. Se respetan las
normas solo por las consecuencias que pueda acarrear vulnerarlas

En el nivel convencional, la persona considera justo lo que
concuerda con las leyes propias de su sociedad. En este nivel, la
persona se siente miembro de la comunidad, cuyas normas, reglas
y principios reconoce y admite. Consideran que es justo lo que es
normal en su grupo

En el nivel postconvencional, las personas distinguen entre las
normas de su sociedad y los principios morales universales. Son
personas autónomas y su comportamiento se rige por los principios
que su propia conciencia reconoce como universalmente
vinculantes
RELATIVISMO Y UNIVERSALISMO MORAL

El relativismo moral

El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores
morales y los juicios sobre la moral varía de unas sociedades y de
unas épocas a otras. Nada es bueno o malo de forma absoluta.
Depende de cada persona o grupo

El universalismo moral

El universalismo moral sostiene que existen valores morales
absolutos que sirven de criterio último para juzgar cualquier
acción, norma o código de conducta
ÉTICAS DE LA FELICIDAD

Estas teorías consideran que el fin de la conducta moral es la felicidad
FELICIDAD: estado de gran satisfacción
espiritual o física

Eudemonismo aristotélico

Los eudemonistas sostienen que la felicidad consiste en la
autorrealización personal. Como el ser humano es racional, es la
adquisición del conocimiento y sabiduría lo que produce la
felicidad

Las necesidades y cosas materiales no son malas, sino que nos
pueden ayudar siempre que las sometamos a la razón y consigamos
alcanzar un término medio

Estoicismo

El estoicismo defiende que la felicidad se obtiene de modo
autosuficiente, viviendo en conformidad con la naturaleza, es
decir, con la razón. Todo lo demás es indiferente desde el punto
de vista moral.

El individuo es autosuficiente desde el punto de vista moral. Se
puede y debe lograr la felicidad de forma totalmente
independiente a los acontecimientos externos
“En ninguna parte un hombre se retira con mayor tranquilidad y
más calma que en su propia alma” (Marco Aurelio)

Hedonismo y utilitarismo

El hedonismo y el utilitarismo identifican la felicidad con el
placer. El hedonismo busca un placer individual, mientras que el
utilitarismo persigue un placer o bienestar social para el mayor
número de personas

El hedonista Epicuro sostuvo que la felicidad consiste en la
ausencia de dolor corporal y de inquietud espiritual
ÉTICAS DE LA JUSTICIA

Las éticas de la justicia valoran las acciones humanas desde la
convicción de que, ante todo, deben ser justas

Parece que nuestra propia naturaleza nos impulsaría a buscar la
felicidad… entonces, ¿qué nos animaría a buscar la justicia como
principio de la acción moral? El sentido del deber

La ética formal de Kant

Kant quería fundar una ética universal. Para él, esto solo es
posible si el fin de nuestra conducta no es alcanzar un
determinado fin en particular, sino solo si seguimos nuestro
sentido del deber moral, que tiene su base en la razón.

El deber moral no nos dice qué tenemos que hacer en la vida, sino
solo cómo deben de ser nuestras acciones

Según Kant, las acciones pueden ser de tres tipos:

Contrarias al deber

Conformes al deber

Por deber. Consiste en hacer lo que uno considera que hay que
hacer solo por deber, sin más, sin que exista ninguna otra
intención o interés particular. Por tanto, lo que cuenta es la buena
voluntad

La buena voluntad consiste en seguir lo que Kant denominó el
imperativo categórico

La ética dialógica

La ética dialógica sostiene que para decidir sobre la moralidad de una
acción, no es suficiente con lo que una persona descubre utilizando su
razón. Como vivimos en sociedad y nuestras acciones afectan a los
demás, se trata de convertir en un diálogo lo que en Kant era un
monólogo. Por tanto, las decisiones morales deben adoptarse
teniendo en cuenta a todos los implicados por ellas.

La importancia del diálogo llevó a establecer dos condiciones:

Principio de universalización. Para que una norma sea válida, es
necesario que todos los afectados puedan aceptar las
consecuencias que se derivarían de su aplicación universal

Principio de la ética del discurso. Es necesario también que sea
fruto de un diálogo en el que hayan participado todos los que de
algún modo se pueden ver afectados por ella, y que como
consecuencia de ese diálogo acepten cumplir esa norma
LA ÉTICA DEL DON

Es una propuesta distinta a las anteriores y que intenta, de alguna
manera, no contemplarlas como opciones opuestas sino conjugarlas

La ética del don considera que la finalidad a la que apunta nuestra
existencia y que hay que intentar alcanzar es la entrega personal o
donación a los demás y a la sociedad

Todos tenemos diferentes dones. La palabra “don” designa a una
habilidad o capacidad de una persona que sirve para distinguirla del
resto y que con ella es capaz de realizar diversas acciones

Entregarse a los demás implica poner en juego los dones que uno
tiene y, por tanto, solo así la persona es capaz de desplegar todas sus
potencialidades

La persona que se entrega es justa, porque da lo bueno que le corresponde

Es feliz, porque es fecunda y da fruto, aquello que brota cuando alcanza su
perfección