Download Astrofísicos vascos descubren fenómenos que ayudaran a entender

Document related concepts

Exploración de Venus wikipedia , lookup

Venus (planeta) wikipedia , lookup

Venus Express wikipedia , lookup

Vida en Venus wikipedia , lookup

Luces Ashen wikipedia , lookup

Transcript
PRENSA__________________________________________
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
PRENSA__________________________________________
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20071129/sociedad/venus-desnudo20071129.html
Venus, al desnudo
Astrofísicos vascos descubren un doble remolino en el polo Sur y
un fenómeno como las auroras en un mundo cuya atmósfera
ofrece claves para entender la terrestre
29.11.2007 - LUIS ALFONSO GÁMEZ [email protected]
EN ÓRBITA. Recreación informática de la 'Venus Express' en órbita del
planeta. / ESA
Venus es el mundo más parecido a la Tierra. Junto con Mercurio y Marte,
es uno de los cuatro planetas terrestres -con suelo- del Sistema Solar.
Tiene casi el mismo radio, masa, densidad y composición química que el
nuestro, pero las diferencias son enormes: las que existen entre un
mundo apto para la vida y un infierno en el que se funde el plomo. Intriga
a los científicos cómo dos planetas casi gemelos han seguido
evoluciones tan divergentes. Venus ha ocultado sus secretos bajo un
manto de nubes que se levanta hoy parcialmente en 'Nature'.
Ocho artículos firmados por científicos de once países europeos y
Estados Unidos dan a conocer en la revista británica los primeros
hallazgos de la 'Venus Express', nave en órbita del planeta desde abril
del año pasado. «Estamos ante el estreno científico de la primera misión
a Venus en veinticinco años», indican Agustín Sánchez Lavega y Ricardo
Hueso, planetólogos de la Universidad del País Vasco (UPV). Los dos
investigadores figuran entre los coautores de dos de los trabajos sobre un
mundo que sufre un 'efecto invernadero' desbocado, que nunca podrá
darse en la Tierra.
PRENSA__________________________________________
Mundo calcinado
La 'Venus Express' es una nave de la Agencia Espacial Europea (ESA)
equipada con siete instrumentos para estudiar la atmósfera y la superfie
venusianas. Sólo dos de los aparatos son nuevos: los otros son los de
reserva de la 'Mars Express', en el planeta rojo desde diciembre de 2003,
y la 'Rosetta', que viaja hacia un cometa. Esa reutilización de
instrumental permitió a la ESA diseñar la misión en dos años y ahorrar
mucho dinero: ha costado 220 millones de euros, frente a los 300
millones de su gemela 'Mars Express'. La nave despegó de Baikonur, en
Kazajstán, en noviembre de 2005 y recorrió 400 millones de kilómetros
en 153 días a una velocidad de 29.000 kilómetros por hora (tardaría
menos de 12 minutos en viajar de Madrid a Nueva York).
La temperatura superficial alcanza en Venus los 464º C: la sonda rusa
'Venera 7' sobrevivió en 1973 sólo 23 minutos en el suelo antes de
derretirse. Eso impide en la actualidad la existencia de agua líquida. «La
Tierra está a una distancia privilegiada del Sol, en la que el agua se
mantiene líquida, algo esencial para la vida. Cuando miramos hacia
dentro del Sistema Solar, vemos un mundo calcinado, Venus; cuando
miramos hacia afuera, uno congelado, Marte», apunta Sánchez Lavega.
En Venus, el agua se encuentra en forma de vapor o disuelta en las
nubes de ácido sulfúrico.
Los primeros resultados de la misión han confirmado lo conocido,
incluyendo los enigmas. Venus da una vuelta alrededor de su eje en 243
días y cada 227 alrededor del Sol. «Sin embargo, a entre 60 y 70
kilómetros de altura, la atmósfera da una vuelta alrededor del planeta
cada 4 días. A esto lo llamamos 'superrotación'», explica Sánchez
Lavega. «Los vientos alcanzan en la región ecuatorial los 360 kilómetros
por hora, el doble que en un huracán terrestre», destaca Hueso. Una de
las incógnitas es cómo un planeta que rota tan lento puede tener esos
vientos. «Es un problema de física básica que todavía no entendemos».
Vórtices y 'auroras'
El descubrimiento más importante hasta el momento es el de un doble
vórtice, dos remolinos de nubes entrelazados que dan una vuelta
alrededor del polo Sur en dos días y medio. Esta estructura puede
ayudar a comprender los mecanismos que están detrás del agujero de
ozono terrestre. «Es un fenómeno muy interesante de cara a aprender
cómo se forman los vórtices atmosféricos -explica Sánchez Lavega-. En
PRENSA__________________________________________
la Tierra hay uno sobre cada polo. Y el más intenso es el antártico, que
concentra los CFC, las sustancias que destruyen el ozono que nos
protege de la radiación ultravioleta. En las altas capas de la atmósfera
venusiana, el vórtice es doble; en las bajas, es uno». Una estructura
similar ya se había visto en el polo Norte.
La 'Venus Express' ha visto como nunca antes un resplandor infrarrojo invisible para el ojo humano- que se da cerca del límite entre la atmósfera
y el espacio exterior e implica al dióxido de carbono (CO2), gas de
'efecto invernadero' que supone el 95% de la atmósfera de Venus. El
equipo del que han formado parte los dos investigadores de la Escuela de
Ingenieros de Bilbao ha comprobado que, en el lado diurno, la intensa
radiación ultravioleta del Sol descompone ese CO2 en oxígeno y
monóxido de carbono, que entonces viajan al lado nocturno. «Allí, esos
átomos de oxígeno se recombinan y se forma una molécula que brilla en
el infrarrojo. Ese brillo del oxígeno es equiparable al de las auroras
terrestres, sólo que se dan en todo el planeta y son visibles en el
infrarrojo; no para nosotros», explica Hueso.
La nave europea ha demostrado, además, la realidad de los rayos que
los planetólogos creían que se daban en la atmósfera del planeta desde
que las 'Pioneer Venus' captaron unos chasquidos de radio en los años
80 del siglo pasado. «Con 'Venus express', las pruebas son definitivas.
Hay rayos, son muy frecuentes y, al menos, tan intensos como en la
Tierra», dice Hueso. Ahora, los científicos tienen que encontrar una
explicación a esas descargas eléctricas en un mundo sin nubes de agua.
Un nuevo enigma en el lucero del alba.
PRENSA__________________________________________
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20071129/s
ociedad/explorando-infierno-venus-20071129.html
Explorando el infierno de Venus
29.11.2007 - AGUSTÍN SÁNCHEZ LAVEGA
Agustín Sánchez Lavega y Ricardo Hueso. / BORJA AGUDO
Algunas tablillas de la antigua Babilonia describen en escritura
cuneiforme los movimientos de Venus en el cielo hacia el año 1600 antes
de Cristo. Venus es el planeta más observado y descrito por todas las
culturas y civilizaciones. En euskera es el único que tiene nombre propio,
Artizarra. Galileo lo observó por primera vez al telescopio en 1610,
descubriendo que tenía fases como la Luna, pues su órbita alrededor del
Sol es interior a la de la Tierra.
Las misiones espaciales exploraron Venus de cerca a lo largo de los
años 60 y 70 del siglo pasado, y algunas naves soviéticas se posaron en
su superficie. Descubrieron un mundo infernal, seco, venenoso de dióxido
de carbono, con temperaturas capaces de fundir el plomo y presiones en
su superficie como las que hay en el océano a 1.000 metros de
profundidad, todo él completamente cubierto de nubes corrosivas de
ácido sulfúrico. ¿Qué se nos ha perdido allí?, se preguntan muchos.
Desde hace año y medio, la nave europea 'Venus Express' explora de
PRENSA__________________________________________
cerca este mundo dantesco, buscando algunas claves para el nuestro.
Queremos saber cómo el planeta más parecido a la Tierra en tamaño,
masa y composición química ha llegado a ese estado calcinado. Y cómo
es su meteorología, cómo se forman sus nubes, cuáles son los
mecanismos que impulsan sus vientos a más de 360 kilómetros por
hora, dando una vuelta alrededor del planeta en cuatro días (¿a pesar de
que su día dura 243 días terrestres!), las causas de su imponente 'efecto
invernadero' desbocado, la naturaleza del vórtice de doble ojo del Polo
Sur -que podría ayudarnos a comprender los procesos de destrucción del
ozono en las noches invernales en los polos de nuestro planeta-, y los
mecanismos que originan el resplandor fluorescente del oxígeno en su
alta atmósfera.
Estudiando éstos y otros fenómenos únicos a Venus esperamos
comprender mucho mejor el comportamiento de la atmósfera de nuestro
planeta y su posible evolución climática en el futuro.
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20071129/s
ociedad/enigma-agua-liquida-pasado-20071129.html
El enigma del agua líquida en el
pasado del planeta
29.11.2007 - L. A. G.
Agustín Sánchez Lavega y Ricardo Hueso creen que no puede
rechazarse la posibilidad de que, bajo «unas circunstancias muy
concretas», Venus tuviera océanos de agua líquida en un pasado remoto,
pero advierten de que no hay manera de probarlo. Aunque el planeta es
tan viejo como la Tierra -se formó hace 4.500 millones de años-, las
rocas más antiguas no tienen más de 500 millones de años. Los
científicos vascos sospechan que Venus puede comportarse como una
olla a presión que revienta cada cierto tiempo en una erupción masiva
que reforma todo el paisaje. «Por eso no hay manera de comprobar que
tuviera océanos en el pasado, como pasa en Marte. Hay pruebas
indirectas de la existencia de agua en el pasado remoto en la atmósfera
de Venus, pero no puede extrapolarse de ellas que hubiera antiguos
océanos», indica Hueso.
PRENSA__________________________________________
Uno de los enigmas que los investigadores sí esperan que resuelva la
nave europea es el del origen del dióxido de azufre que se combina con
el vapor de agua para formar las nubes de ácido sulfúrico. «La 'Venus
Express' está buscando en la superficie del planeta posibles volcanes
activos. Sería un gran descubrimiento», sentencia Sánchez Lavega,
único científico español con dos portadas en la revista 'Nature'.
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20071129/s
ociedad/anos-misiones-20071129.html
45 años de misiones
29.11.2007
Una de las sondas 'Venera'.
'Mariner 2' (EE UU, 1962): Primera nave en visitar Venus. Lo sobrevoló a
35.000 kilómetros.
'Venera 4' (URSS, 1967): Primera que envió datos de la composición
atmosférica, la temperatura y la presión. Se destruyó antes de llegar al
suelo.
'Venera 5' y 'Venera 6' (URSS, 1969): Detectaron en la atmósfera
nitrógeno y oxígeno. Las destruyó la presión antes de tocar suelo.
PRENSA__________________________________________
'Venera 7' (URSS, 1970): Primer aterrizaje en otro planeta. Se midieron la
temperatura y la presión .
'Venera 8' (URSS, 1972): Fue la primera nave en medir la velocidad de los
vientos según descendía. Exploró la superficie con un espectrómetro de
rayos gamma.
'Mariner 10' (EE UU, 1974): Sobrevoló Venus de camino hacia Mercurio.
Estudio la circulación y temperatura atmosféricas.
'Venera 9' y 'Venera 10' (URSS,1975): Fotografiaron las nubes y
estudiaron la atmósfera superior. Enviaron las primeras fotos de la
superficie.
'Pioneer Venus 1' y 'Pioneer Venus 2' (EE UU, 1978-1992): Hicieron un
mapa de la superficie por radar. Detectarin chasquidos de radio,
posiblemente causados por rayos.
'Venera 11' y 'Venera 12' (URSS, 1978): Estudiaron durante el descenso
la composición atmosférica.
'Venera 13' y 'Venera 14' (URSS, 1982): Enviaron las primeras fotos
panorámicas en color de la superficie y la analizaron.
'Venera 15' y 'Venera 16' (URSS, 1983): Exploraron con radar la
superficie. Examinaron al detalle la mesosfera y las capas más altas de
las nubes al amanecer y al anochecer.
'Vega 1' y 'Vega 2' (URSS, 1985): Una nave en rumbo hacia el cometa
Halley dejó caer dos módulos, cada uno con un globo. Son los primeros
globos que han flotado en el cielo de otro mundo. Los módulos de
aterrizaje proporcionaron perfiles térmicos de la superficie.
'Magallanes' (EE UU, 1990-1994): Primer mapa detallado por radar.
'Galileo' (EE UU, 1990): Detección de emisiones en el infrarrojo cercano
en el lado noctuno y de chasquidos posiblemente producidos por rayos.
'Cassini-Huygens': (EE UU y Europa 1998, 1999): Detección de
emisiones en el infrarrojo cercano en el lado noctuno, durante los
sobrevuelos en rumbo a Saturno.
PRENSA__________________________________________
EL CORREO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20071129/o
pinion/lecciones-venus-20071129.html
Lecciones de Venus
29.11.2007 –
Los planetólogos de la UPV Agustín Sánchez Lavega y Ricardo Hueso
son dos de los científicos de once países europeos y de EE UU que
darán a conocer hoy en 'Nature' los primeros hallazgos de la 'Venus
Express'. Una misión única que ha aportado datos relevantes sobre un
planeta similar a la Tierra, pero sometido a unas condiciones tan
extremas que lo convierten en un laboratorio ideal para estudiar nuestro
mundo. Venus, su meteorología severa, su tremento 'efecto invernadero',
pueden ayudar a prever la preocupante evolución de nuesta atmósfera y
nuestro clima.
PRENSA__________________________________________
DEIA - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
PRENSA__________________________________________
DEIA - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.deia.com/es/impresa/2007/11/29/bizkaia/giza
rtea/421433.php
Dos científicos de la UPV descubren
el efecto invernadero de Venus
Venus, el alter ego de la Tierra, es un "laboratorio
natural en el que podemos predecir nuestra
evolución climática".
Agustín Sánchez-Lavega y Ricardo Hueso durante la
presentación de sus artículos en Bilbao. FOTO:
ROBERTO ZARRABEITIA
Gessamí Forner
BILBAO. En el horóscopo, Venus es el planeta ardiente, el planeta
del amor. En la astronomía, Venus es un planeta inhóspito de
temperaturas abrasadoras (450º) y altas presiones. Aun así, es el
reflejo de lo que podría ser la Tierra y de momento no es: un desierto
de dióxido de carbono debido a un efecto invernadero arrollador. Dos
investigadores de la Universidad del País Vasco, Agustín SánchezLavega y Ricardo Hueso, del grupo de ciencias planetarias, así lo
explicaron ayer en Bilbao, un día antes de que la prestigiosa revista
Nature publicara dos artículos en los que ambos han colaborado.
"Venus es un laboratorio natural en el que contrastar la climatología
terrestre para poder predecir nuestra evolución a largo plazo", indicó
Sánchez-Lavega. "Todos los científicos están de acuerdo en que el
aumento de temperatura de la Tierra está asociado al aumento de
emisiones de CO2, las diferencias sólo aparecen al tratar de predecir
cuántos grados más subirá".
La Agencia Espacial Europea les eligió entre muchos aspirantes del
Estado español para esta investigación, la primera llevada a cabo en
Venus en 20 años, por lo que Sánchez-Lavega y Hueso rebosaban
de alegría al intentar explicar qué habían descubierto, junto con otros
PRENSA__________________________________________
38 investigadores de todo el mundo: que Venus tiene un remolino en
forma de ocho en el polo sur y un resplandor espectacular en la
atmósfera provocado por la recombinación de las moléculas de
oxígeno.
Dicho así, quizá no parezca gran cosa, pero ellos remarcaron que
estos fenómenos y toda la información recopilada por la nave
espacial Venus Express puede explicar "porqué dos planetas
químicamente parecidos en su origen han tomado caminos
completamente diferentes". Además de su composición, Venus y la
Tierra tienen en común una masa y un tamaño similares.
El remolino del polo sur de Venus es una "estructura de gran interés"
para conocer los mecanismos de formación de vórtices similares,
en particular el de la Antártida en la Tierra, por ser el responsable de
la formación del agujero de la capa de ozono. Con este estudio, los
investigadores comparan las atmósferas de ambos planetas para
aprender más sobre el efecto invernadero, la formación y la química
de las nubes de ácido sulfúrico y la meteorología de los planetas
que rotan lentamente. Un día de Venus es más largo que su año
solar (244 días terrestres frente a 243).
Algunas de las hermosas fotografías que la misión espacial Venus
Express manda constantemente a la Tierra pueden consultarse en la
web ajax.ehu.es. También están colgados varios gráficos de los
fenómenos investigados. Esta página de la Universidad del País
Vasco recoge los artículos y enlaces sobre la investigación.
DEIA - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.deia.com/es/impresa/2007/11/29/bizkaia/iritzi
a/421345.php?despiece=1
Agustín Sánchez-Lavega
Investigador
La prestigiosa revista Nature publica hoy dos artículos sobre el
planeta Venus en los que han intervenido Sánchez-Lavega y Ricardo
Hueso, investigadores bilbainos. Estudian la meteorología y la
evolución del clima, retomando una investigación que ha estado
parada los últimos veinte años.
PRENSA__________________________________________
EL PAÍS - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Venus/planeta/e
stropeado/elpepusoc/20071129elpepisoc_6/Tes
Venus, el planeta estropeado
Una nave espacial europea escudriña su evolución
El planeta Venus- ESA / MPS / DLR-PF / IDA
ALICIA RIVERA - Madrid - 29/11/2007
Dos planetas casi gemelos -por tamaño, composición, masa y
densidad- han seguido historias tan distintas que ahora, 4.500
millones de años después de su formación, uno es un mundo
templado, húmedo y habitable, la Tierra, mientras que el otro,
Venus, es un infierno sin agua, con 457 grados centígrados de
temperatura media en el suelo y una atmosfera de CO2 con nubes
de ácido sulfúrico. ¿Por qué se estropeó Venus?
La nave Venus Express, de la Agencia Europea del Espacio (ESA),
llegó al mundo vecino en 2006 para investigar su evolución. Hoy,
decenas de científicos de la misión, incluidos varios españoles,
presentan los resultados del primer año de trabajo en nueve
artículos en la revista Nature. Los especialistas resumen que,
aunque los climas de los dos planetas divergieron hacia extremos
opuestos desde unos comienzos similares, las causas de las
diferencias son menos misteriosas de lo que se pensaba. Por
PRENSA__________________________________________
ejemplo, mientras que en la Tierra el CO2 se fijó en las rocas
carbonatadas y se conservaron los océanos de agua, Venus
mantiene el CO2 en la atmósfera -con un potentísimo efecto
invernadero- y perdió casi toda su agua en el espacio.
Agustín Sánchez Lavega (Universidad del País Vasco), co-autor de
dos de los nueve artículos, destaca entre los hallazgos de Venus
Express, una estructura de doble ojo, como dos remolinos
calientes, en la alta atmósfera del Polo Sur venusiano, similar a la
ya conocida del Polo Norte. Los científicos no entienden cómo se
forman estos vórtices, dice el científico español, experto en
meteorología planetaria.
Venus gira muy despacio sobre su eje -en sentido contrario al
resto de los planetas del Sistema Solar-, de manera que una vuelta
completa dura 243 días terrestres. Pero la atmósfera, a unos 70
kilómetros de altura, gira muy deprisa. Cumple una vuelta
completa del planeta cada cuatro o cinco días y los vientos
superan los 360 kilómetros por hora, según medidas precisas de
la Venus Express.
Andrew P. Ingersoll (Caltech,EE UU), señala en Nature que la Venus
Express puede funcionar hasta 2013, pero además, su éxito abre
el apetito de otras agencias espaciales. Japón enviará en 2011 su
Venus Climat Orbiter y la NASA estudia otra misión.
PRENSA__________________________________________
EL DIARIO VASCO - 29 DE NOVIEMBRE DE 2007
http://www.diariovasco.com/20071129/al-diasociedad/venus-desnudo-20071129.html
Venus al desnudo
Científicos de la UPV descubren en el planeta un torbellino
similar al que destruye la capa de ozono en la Tierra
Fenómenos meteorológicos en Venus, un planeta similar a la Tierra en masa
y composición. [AP]
BILBAO. Los datos enviados por la nave Venus Express, de la Agencia
Especial Europea (ESA), han permitido descubrir en el polo sur de este
planeta la formación de un dipolo similar al vórtice (torbellino) existente
en la Tierra responsable, junto con otros factores, de la destrucción de la
capa de ozono. El descubrimiento y estudio de esta estructura permitirán
predecir la estabilidad y evolución a largo plazo de los vórtices de otros
planetas, entre ellos, el existente sobre la Antártida terrestre.
Dos científicos de la Escuela Técnica de Ingeniería de Bilbao de la UPV,
Agustín Sánchez-Lavega y Ricardo Hueso, y otro del Instituto de
Astrofísica de Andalucía, Miguel Ángel López Valverde, son parte del
equipo que ha investigado ambos fenómenos y ha escrito sendos
artículos sobre ellos, que se publican hoy en la revista Nature.
Sánchez-Lavega explicó ayer, en rueda de prensa celebrada en Bilbao,
que el dipolo «espectacular» del polo sur de Venus favorecerá el estudio
de la formación de vórtices en otros planteas, así como su velocidad,
temperatura y estabilidad. Consideró que Venus «representa un
laboratorio natural» para contrastar los modelos que explican el clima y
la meteorología terrestre. No en vano, Venus se conoce el planeta
PRENSA__________________________________________
hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño,
masa y composición.
Además, el investigador vasco confió en que un mayor conocimiento del
dipolo de Venus sirva para predecir la evolución a largo plazo del vórtice
que en la Tierra «confina los compuestos químicos que la actividad
humana arroja a la atmósfera y que destruyen el ozono».
Aurora boreal
El segundo fenómeno captado por la cámara Virtis ha revelado la
existencia de flujos de oxígeno que emiten resplandores infrarrojos en la
alta atmósfera de Venus, a 95 kilómetros de altura sobre la superficie del
planeta. Estas nubes fluorescentes realizan movimientos rápidos, a 150
kilómetros por hora, y variables, por lo que las moléculas de oxígeno
«simulan ríos de intenso brillo». Por ello, si estas masas lumínicas
fueran visibles para el ojo humano se parecerían a la aurora boreal,
señaló el científico. Conocer los movimientos de estas masas podría
permitir a los científicos estudiar la evolución atmosférica de Venus en
escalas de tiempo muy largas, lo que ayudaría a «comprender cómo se
ha convertido en lo que es hoy», señaló.
Hueso resaltó que el conocimiento de Venus permitirá avanzar también
en el estudio de la evolución de la atmósfera de la Tierra y también en
«cuál puede ser el destino del planeta» . EFE