Download Educación superior y economía —una investigación

Document related concepts

Misión Sucre wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Transcript
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
163
Educación superior y economía
—una investigación empírica de
historiareciente—
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO*
Resumen
“Una cuidadosa investigación de la estadística básica de la educación superior,
permite sustentar una serie de juicios sobre la estructura y tendencias de ellas, así
como en general, con base en un determinado modelo econométrico, demostrar la
importancia de la educación superior para el desarrollo económico del país. Desde
este punto de vista, la interpretación de educación y desarrollo se convierte en un
fenómeno esencial para el futuro de la nación”.
Abstract
A careful look at basic statistics related to highereducation in Colombia allows us
to put forward anumber of judgments on the structure and tendencies oft h e s y s t e m
a n d , b y u s i n g a n e c o n o m i c m o d e l , t o s h o wthe general importance of higher
education in theeconomic development of the country. From this pointofview,itis
shown that education and developmentmay be considered an essential combination,
w i t himportant consequences for the future of the nation.
*
Profesor de economía Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá D.C., 2002.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
164
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
I. Un marco de referencia institucional
El financiamiento de la educación superior no es sólo un problema económico en
el sentido lato del término y por supuesto tampoco meramente presupuestal,
digamos por caso, en cuanto sus efectos microeconómicos en el corto o mediano
plazo. En verdad se trata de una problemática más vasta y compleja: ya es un lugar
común la consideración del componente educativo en la literatura económica
referente a la teoría del crecimiento y la política económica. Pero además se reconoce
entre otras, una clara correlación entre democracia, distribución del ingreso y
1
. Es decir, la educación, y en particular la educación superior E( ),S
educación
trasciende inclusive el marco social convencional y se adentran de manera natural
en el terreno político abierto. Y por su constitución intrínseca, en todas las demás
áreas del conocimiento, ya que allí esta su objeto propio de trabajo.
En otras palabras, en sus cimientos más profundos y por lo tanto los fundamentales,
la educación es un componente crítico de la evolución contemporánea de la
humanidad en su conjunto. El núcleo de la tesis del desarrollo sostenible que se
elevó por parte de lasN N U Uen la Conferencia Mundial del Cairo de 1994 a nivel de
concepción planetaria del desarrollo, se considera que está constituido con base en
dos supuestos: el de reducción de la pobreza y el de formación de recursos humanos
2
precisamente
.
Sin entrar en la discriminación minuciosa de diversas tesis ya expuestas por
analistas sobre el tema de la financiación, tales como las referentes a las relaciones
entre inversión y desempleo calificadoL( O R A CA M A C H O, 1987), o a la variación del
ángulo de aproximación al concebir la educación como un bien semipúblicoO
( CAMPO
L O N D O Ñ O, 1987), la realidad es que en nuestro país, ya está plenamente reconocida
por todos los actores sociales la validez del problema financiero como uno de los
capitales para lograr que la educación superior cumpla a plenitud su función social.
Inclusive ahora que otros agudos tópicos se han incorporado a la discusión, como
elatinentealosefectosdelospasivospensionales3 d e l o s d o c e n t e s d e l s i s t e m a
universitario estatalS( U E) , la validez de anteriores inquietudes sigue conservando
toda su fuerza. Pero algunos otros temas han sido objeto de menor análisis en
nuestro medio. Por ejemplo, los éxitos reconocidos de algunos países del este
asiático, que por lo regular se han asociado directamente, entre otros factores, a las
inversiones en capital humano.
1
A .A L E S I N Ay R.P E R O T T,I “The political economy of growth: A critical survey of the recent literature” , en,T h e w o r l d B a n k
E c o n o m i c R e v i e w, Vol. 8, nº 3, Sep. 1994, págs. 351 y 353.
2
V é a s e :Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superiorD
. o c u m e n t oU N E S C O, EdicionesI C F E ,S Santa Fe
de Bogotá, mayo 1995.
3
La discusión sobre la relación entre los regímenes pensionales y el crecimiento económico, es de carácter global.
Véase: E.JA M E S; A . M .S C H W A R Z; R.P A L A C I O S, “Envejecimiento sin crisis, sistema de pensiones el costo
administrativo de los planes de pensiones, en Fondo Monetario Internacional,Finanzasydesarrollo,junio 1995.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
165
Ahora que los procesos de integración regional abren un nuevo ciclo de oportunidades de crecimiento, el análisis comparativo de potencialidades nacionales,
confirma a la educación superior como un elemento crítico. Tal es el caso del trato
de libre comercio entre México, Estados Unidos de América y Canadá, en el que
explícitamenteseidentificaciertasasimetríaseducativas4 q u e i n t r o d u c i r í a n u n
elemento de incertidumbre en todo el proceso. Pero, en general, el problema no es
tan simple como pareciera, por ejemplo, también se identifican significativas
distorsionesalinteriordelsistemaeducativosuperiorestadounidense5 ; l a e d u c a ción superior y su financiamiento como tema en sí mismo, estuvo ausente de la 6ª
6
reuniónanualdelBancoMundialsobredesarrolloeconómico
a pesar del reconocimiento teórico de su importancia para la época actual; la descentralización como
alternativa de desarrollo a los excesivos procesos de concentración del pasado
inclusive los educativos, parece más compleja y contradictoria de lo esperado7 .
Más aún, la propia educación tecnológica y su financiación suscita reservas en la
investigación especializada como supuesto motor de procesos de crecimiento tan
8
espectacularescomolosdelostigresasiáticos
. Reservas que se mantienen para
la posterior debacle del modelo oriental.
II. La educación superiorE( S) en los planes de desarrollo
Para mediados de los años ochenta era claro que el modelo de desarrollo que traía
el país mostraba signos de desfallecimiento: a juicio de analistas, se trataba de una
economía demasiado cerrada basada en políticas económicas de corte cepalino que
le restaba posibilidades reales de competitividad en un escenario mundial
crecientemente interdependiente y en vías plenas de globalización.
El desplome de los regímenes llamados del socialismo real prácticamente al
comienzo de la década de los años noventa, permitió que dicho proceso se acelera
definitivamente, hasta llegar al escenario actual de casi de completa
internacionalización de la economía del planeta, presentándose diversas formas de
acceder a una economía de mercado abierta, desde el cambio abrupto y dramáticamente traumático de la ex Unión Soviética, hasta el caso aparentemente incruento
4
P .L A T A P ,Asimetrías
I
educativas entre elT L C. E.M A R U NE.,L a e d u c a c i ó nsuperior de México frente alT L C, L.C
T., “Educación, ciencia y tecnología”, enComercio exterior, vol. 44, nº 3, México 1994.
5
SR
. O T H M A N, “Universidades en transición”, enFacetas,nº4, 1992.
6
Los temas específicos tratados en esta reunión fueron: la transición económica en economías socialistas; la
nueva economía institucional; la economía geográfica; la migración internacional y el mercado laboral. Véase:
Annual Conference of Development Economics 1994 – Proceeding of the word Bank, Washington, March 1995.
7
A .M
8
“ Technological spillovers, contrary to what is some times claimed, do no appear to explain much of the very rapid East
Asian growth. Measured total factor productivity for many of the East Asian countries, dies notaccount for more than
20 to 30 percent of BDP growth. And the part of this residual attributable to technological progress could be very much
s m a l l e r” ,Word Bank Policy Research, Bulletin, V. 5, nº 3 May – July.
O R O N A
ARKUSSEN
,Interaction between regional and industrial policies, Id., págs. 279 y sigs.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
166
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
de una China que habría logrado la desnacionalización poco a poco de su economía
pero con efectividad9 .
En tal contexto por tanto, era natural que en función de las tesis de formación de
capital humano como factor de crecimiento real, los planes de desarrollo introdujesen el componente educación superior en la definición de políticas y estrategias
de desarrollo1 0.
Además para mediados de los años ochenta ganaba rápida aceptación institucional
la tesis de la apertura de la economía como concepto de crecimiento para
precisamente hacer al agotamiento del anterior modelo de desarrollo.
BARCO
El plan de economía social (1987-1990) de la administración deV IRGILIO
consideró el desarrollo de educación superior en términos de un programa específico orientado a lograr:
“Acciones dirigidas a transformar el actual sistema de ingresos a la universidad
pública combinando diferentes estrategias: la racionalización en el uso de los
recursos existentes; el incremento en las rentas propias de las instituciones y en el
aporte de los municipios y los departamentos; la ampliación del crédito en las
universidades públicas y la creación y consolidación de líneas de crédito estudiantil
en el sector privado; la creación de un fondo de becas dirigidas exclusivamente a
estudiantes pobres; y finalmente la redefinición del sistema de aportes públicos de
la universidad1 1” .
El plan de desarrollo “La revolución pacifica” (1990-1994) de la administración de
C É S A R GAVIRIA, considera que:
“los problemas básicos de la educación superior son, en orden de importancia, la falta
de calidad académica, la atomización institucional del sistema y la iniquidad en la
distribución de los subsidios del Estado. Gran parte de estos problemas tienen su
origen en que el rápido crecimiento de la educación superior no ha sido acompañado
de los ajustes necesarios para consolidar su calidad. Esas deficiencias han llevado
a la falta de credibilidad social y pérdida de liderazgo nacional de las universidades,
lo cual planea la necesidad urgente de reorganizarlas y fortalecerlas”1 2.
Por otro lado, el plan nacional de desarrollo 1994-1998, en su concepción de salto
social, considera que:
9
“The Wall Street Journal Americas” E
, l T i e m p o, 21-07-1995.
10
Hay que recordar que la planeación en Colombia es de carácter indicativo y no compulsivo. Antes de la
vigencia de la Constitución Política de 1991, los planes de desarrollo fueron promulgados como políticas
indicativas de desarrollo del alto gobierno vía poder ejecutivo, ya que no se conformó la Comisión del Plan
del Congreso Nacional, que bajo la vigencia de la anterior Constitución debió haberlos promulgado.
11
B A R C O, VIRGILIO, Departamento Nacional de Planeación,Plan economía social – Planes y programas de desarrollo
económico y social 1987-1990, Bogotá, 1987, pág. 121.
12
G A V I R I ATRUJILLO, CÉ S A R, Departamento Nacional de Planeación,L revolución
a
pacifica,plandedesarrolloeconómico
y social, 1990-1994, pág. 103.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
167
“la educación debe ser el eje fundamental del desarrollo económico, político y social
de la Colombia de hoy y el futuro”.
“Además del valor intrínseco que tiene una sociedad más educada, por medio de la
educación se apropia, crea y difunde el proceso científico y tecnológico, y se trasmite
una ética de convivencia y equidad que es sustento del desarrollo integral de una
nación... en 1998, el gasto público educativo y cultural alcanza una participación de
4 , 8 8 % d e Pl I B, lo que, lo que representa un aumento de 1,81 puntos con relación a
1993. De este gasto, el 76% se dedicará a la educación preescolar, primaria y
1 3
.
secundaria”
Como sabemos, los planes de desarrollo existentes con anterioridad a la definición
de la nueva Constitución de 1991, habían sido diseñados y promulgados por el
gobierno central debido a que nunca se logró poner a operar plenamente la Comisión
del Plan correspondiente en el Congreso Nacional, instancia que debía haber
tomado la iniciativa al respecto, al tenor de la anterior Constitución Política.
Además, tal como se indicó anteriormente, la planeación en Colombia es de carácter
indicativo y no compulsivo y moviliza esencialmente los recursos financieros de la
administración pública, pero principalmente los del sector central. En tal sentido,
dada la in elasticidad del gasto público en términos de continuidad de gobierno a
gobierno, los planes de desarrollo tienen un valor relativo como indicadores reales
de las tendencias del desarrollo económico social.
Empero, como su concepción y diseño se hacen de alguna manera con base en
procesos reales, en últimas se constituyen en herramientas insustituibles para el
análisis indicativo de diverso orden, por supuesto no sólo en el plano económico,
sino también en el social, educativo, tecnológico, etc. Con todo, algunas características de los planes, dificultan por decir lo menos, el seguimiento que se pudiera
hacer a la implementación de políticas y estrategias en el largo plazo, o a la
evaluación de metas y valoración de resultados. Entre ellas se pueden señalar:
• Los cambios abruptos de macropolíticas y por ende de estrategias de gobierno
a gobierno. O cuando se asume por parte de un gobierno posterior determinada
estrategia, por lo regular se cambia su peso relativo frente a la balanza de
macropolíticas de dicha administración.
• La variación en metodologías y esquemas que normalmente se utilizan para
elaborar determinados análisis.
• La falta de continuidad en la utilización de indicadores específicos o en tipos y
series estadísticas, inclusive a nivel muy particular.
III. Análisis económico financiero
El capítulo que sigue introduce variables de diverso origen pero además conectadas
o ciertamente articulables al desarrollo de la educación superior pública. Se
consideran en tal sentido, los egresos de las instituciones vinculadas a educación
superior oficial hasta el año de 1994, inclusive.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
168
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
1. El comportamiento de los aportes nacionalesA( N) respecto a los ingresos de las
instituciones oficiales vinculadas al sistema de la educación superior durante el
período 1987-1994, permite confirmar que su participación en el producto bruto
internoP( I B), muestra una cierta tendencia a descender en el período considerado,
excepto 1994, cuando se eleva perceptiblemente. Pero aun con ello, el promedio
de la participación porcentual durante 1987-1994 de 0,53 es marcadamente
inferior a la misma estimación hecha para un período anterior, el de 1980-1986
1 4
quehabíasidode0,61
, es decir unos 8 puntos más elevado que en el último
lapso de tiempo considerado.
2. Por otro lado, es importante notar que la participación de los ingresos totalesI()T
del sistema de instituciones oficiales de educación superior en elP B,I m u e s t r a n
también en el mismo período una leve tendencia ascendente, sobre todo en los
últimos años de la serie, acercándose a una unidad porcentual del producto
hacia la mitad de la década de los noventa. Esto es importante porque se trata
de cierto crecimiento de la parte que le corresponde a la educación superior en
una macro variable tan crítica como es elP B.I Entre otras cosas, también la
diferencia entre el movimiento de losA Nrespecto alP ByI de losI Trespecto al mismo
P Bconfirma
I
un movimiento compatible con lo anteriormente señalado.
En general, parece estar configurándose cierta tendencia a aumentar los ingresos
diferentes a aportes nacionales en los ingresos de las instituciones oficiales de
educación superior por la mayor velocidad de crecimiento de los ingresos totales que
la de los aportes nacionales.
Los cuadros y gráficos anexos permiten observar el proceso.
También se debe señalar la consistencia de los procesos indicados, como que para
el caso de la relaciónA N/ P Bencontramos
I
una desviación estándar de sólo 0,04 en
relación con una media de 0,53. Igual observación cabe en conexión con la relación
I/
T P B,Iya que su correspondiente desviación es también de 0,04 respecto a una
media de 0,84.
Respecto a los aportes nacionales, la consistencia expresa entonces cierta continuidad y por ende garantía en la proporción de los aportes estatales en el largo plazo.
3. Una útil comparación se puede establecer entre los incrementos porcentuales de
los gastos académicos totalesG( A )Ty los del producto bruto per cápitaP( B P C) d a d a
la representatividad de este último.
13
S A M P E R PI Z A N O, ER N E S T O, Departamento Nacional de Planeación,El salto
social,plannacionaldedesarrollo19941 9 9 8, pág. 23.
14
I C F E Los
,S aportes nacionales para educación superior 1980-1986, Bogota, 1987.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
169
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
C U A D R O1
Ingresos totalesI( T) y aportes nacionalesA( N)
(Millones $ Ctes.)
Concepto
PBI
Ingresos totalesI T
Aportes nacionalesA
N
1987
1988
1989
1990
8.824.408,00
77.519,80
50.635,50
11.731.348
95.459,30
62.509,20
15.126.718,00
129.869,20
83.650,60
20.234.050,00
165.515,90
105.453,80
1991
1992
1993
1994
26.240.711,00
215.600,20
128.121,20
33.981.798,00
267.519,20
165.180,50
42.250992,00
345.365,50
212.439,10
54.896.399,00
524212,10
343.344,60
Concepto
PBI
Ingresos totalesI T
Aportes nacionalesA
N
C U A D R O2
Participación porcentual en el producto bruto internoP( B)I
Concepto
RelaciónA N/ P B(1)
I
I
R e l a c i ó nI T/ P B (2)
Diferencia entre 1 y 2
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
0,57
0,87
0,30
0,53
0,81
0,28
0,55
0,85
0,30
0,52
0,82
0,30
0,49
0,82
0,33
0,49
0,78
0,29
0,50
0,81
0,31
0,62
0,95
0,33
Gráfico 1
R e l a c i o n e sI AT N /P B;Idif.
Fuente: cuadro 2.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
170
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
C U A D R O3
Incrementos porcentuales comparados de los gastos académicos totalesG( A )T
y del producto bruto per cápitaP( B P C)
Concepto
1987/1988
1988/1989
1989/1990
1990/1991
1991/1992
1992/1993
1993/1994
GAT
21.70
24.10
32.30
26.50
32.60
21.20
24.80
P/
BP C
24.60
21.00
23.80
21.60
21.50
13.50
18.40
G RÁFICO2
Incrementos porcentuales comparados deG A TyP B/I P
Fuente: cuadro 3
C
Los gastos académicos totalesG( A )Tque incluyen matrículas más otros derechos
académicos, constituyen la suma real que debe desembolsar el usuario de la
educación superior (matrícula + inscripción + seguros, etc.), cuando entra a un
programa de possecundaria. Lo que muestra el cuadro y gráfico pertinentes, es que
el producto per cápita acusa cierta tendencia a debilitarse en la cadencia de su
movimiento año tras año, mientras que los gastos académicos totales o apenas
sostienen su ritmo de incremento interanual o de todos modos indican una cierta
tendencia a aumentar, lo que se observa en sus mayores tasas de crecimiento entre
los períodos considerados. La discrepancia sugiere distorsiones de orden
macroeconómico.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
171
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
IV. Análisis de evolución económico financiera de las
instituciones oficiales de educación superior: los ingresos
4.1. Matrículas
El primer gran componente de los ingresos totales I( T) del sistema es el rubro de
rentas propiasR( )Pque en términos de composición se conforma con las matrículas
(Mat.), el ítem de otros derechos académicos y el de otras rentas. Como el rubro de
matrículas constituye un punto sensible en el proceso educativo, observemos el
siguiente cuadro para el sistema en su conjunto:
C U A D R O4 (en %)
Participación de las matrículas (mat.) en las rentas propiasR( )P
e ingresos totalesI( T) del sistema
(IncluyeI C F E SeI C E T E X)
Concepto
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
Ingresos totales
3.3
3.5
3.3
3.9
3.9
4.8
4.5
4.3
Rentas propias
19.6
17.3
17.6
21.9
21.2
24.0
23.2
22.3
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Pero si consideramos la misma dinámica sin incluir los ingresos totales de las dos
únicas instituciones del sistema que no ofrecen directamente programas de
educación superior, elI C F E SeICETEX, ya que sólo administran o aplican recursos para
efectos educativos, se puede notar lo siguiente para el conjunto neto de entidades
cuyo objetivo principal está en la enseñanza superior formal o informal y en
cualquiermetodología.
C U A D R O5 (en %)
Participación de las matriculas en las rentas propias e ingresos totales
( S i nI C F E SeI C E T E X)
Concepto
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
Ingresos totales
3.9
4.2
3.9
4.8
4.9
5.3
5.0
4.8
Rentas propias
34.0
34.0
29.1
39.3
35.5
33.2
30.5
29.2
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
172
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
El cuadro 4 por su elevado nivel de agregación, se coloca sólo como marco de
referencia,perodetodosmodosindicaciertacorrespondenciaentrelosmovimientos
de la participación de las matrículas en los ingresos totalesI()Ty en las rentas propias
(R )Pconsiderando tanto la totalidad de las instituciones (cuadro 4) como excluyendo
a lI C F E SoI C E T E X(cuadro 5).
G RÁFICO3
P a r t . d e m a t . e nR Py e nI
I n c l u y eI C F E SeI C E T E X
Fuente: cuadro 4.
T
Empero, la tendencia de ascenso de la curva de participación de las matrículas en
los ingresos totales sin la participación deI C F E SeI C E T E Xparece menos ágil que la que
incluye a estas últimas dos entidades.
Desde otro ángulo, la participación de las matrículas en las rentas propias (cuadro
5, gráfico 4), prácticamente no muestra tendencia significativa alguna, insinuando
en cambio, cierto descenso en el largo plazo. Pero la participación de las matrículas
incluyendo todas las instituciones (cuadro 4, gráfico 3), sí muestra un ascenso
perceptible,loqueconfirmaríasimplementequetantoelICFESc o m oICETEXc o m p r u e b a n
poseer mejor capacidad para generar recursos propios que el sistema en su
conjunto.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
G RÁFICO4
P a r t . d e m a t . e nR Py e nI
S i nI C F E SeI C E T E X
Fuente: cuadro 5.
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
173
T
4.2. Aportes y rentas propias
El comportamiento de los aportes nacionalesA( N) es importante de analizar, porque
la proporción y el sentido de su tendencia indican en qué medida el sector central
continúa siendo el principal soporte financiero del sistema, o si de alguna manera
este último muestra ciertas capacidades para autofinanciarse.
En general llama la atención que, en términos porcentuales la parte de los aportes
nacionalesA( N)enlosingresostotalesI()Tno parece tan elevado como se acostumbra
suponer corrientemente. Oscila, para el período 1987/1994 entre máximos del
65,5% hasta mínimos del 59,4% con una amplitud de campo de variación de 6,1
puntos solamente, lo que indudablemente no es muy significativo, pues respecto a
la media del período, no significa cifras mayores de los $13.8 millones anuales en
más de $227 millones contabilizados. Con lo que se percibe cierta continuidad y
permanencia de losA Npor un lado, y por el otro, como lo muestran el cuadro y gráfico
6 y 5 respectivamente, la participación de las rentas propias en losI Tm u e s t r a u n a
pequeña pero interesante tendencia a crecer en el largo plazo.
Con participaciones que van del 16,7% al 19,9% de losI ,Tlas rentas propiasR( P) del
sistema confirman potencialidades importantes para el conjunto de instituciones
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
174
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
públicas educativas. Lo que tiene particular interés para efectos de programación
y planeación.
C U A D R O6 (en %)
Participación de los aportes nacionalesA( N) y de las rentas propiasR( P) en los
ingresos totalesI( T) del sistema de instituciones oficiales de educación superior (%)
Concepto
ParticipaciónA
ParticipaciónR
N
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
65.3
65.5
64.4
63.7
59.4
61.7
61.5
65.5
16.7
19.9
18.4
17.7
18.4
19.9
19.5
19.3
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Donde sí se observa una evidente asimetría es en la descomposición interna de los
aportes.Entérminospresupuestaleséstossedividenenaportesparafuncionamiento
y aportes para inversión, estaría indicando una posibilidad real de renovación del
aparato educativo superior: reconstrucción de edificios, laboratorios, etc. O una
efectiva ampliación y mejoramiento de los servicios ofrecidos a la comunidad como
nuevos programas, nuevos equipos, etc. En cambio, un peso demasiado elevado o
creciente de los aportes para funcionamiento indicaría una debilidad manifiesta
para nuevos desarrollos como ampliación de capital fijo, o mejoramiento de los
servicios. En este sentido, como lo indica el cuadro 7 y la gráfica 6, y tal como se decía
anteriormente, la asimetría en la composición de los aportes (de orden nacional,
departamental o de otro género) confirma un perfil con bajas posibilidades de
desarrolloinstitucional.
G RÁFICO5
P a r t . d eA NyR Pe nI T
I n c l u y eI C F E SeI C E T E X
Fuente: cuadro 6.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
175
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
C U A D R7O
Descomposición de los ingresos por aportes
(Millones de pesos constantes)
Concepto
1987
1988
53.833.6
65.027.1
Aportes para
inversión
5.153.2
6.115.5
Total aportes
58.986.8
71.142.6
Aportes para
funcionamiento
1989
1993
1994
88.592.0 118.020.8 146.555.4 188.058.8 249.326.8
381.023.4
7.467.8
1990
5.680.4
1991
21.187.1
1992
12.584.2
16.288.0
21.313.5
96.059.8 123.701.5 167.742.5 200.643.0 265.614.8
402.336.9
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Con el objeto de observar solamente la dinámica del proceso durante el tiempo
considerado, observemos que las dos curvas no acusan un comportamiento similar
a lo largo de todo el período (excepto por la inversión con un alto circunstancial en
cierto momento) que nos permita aceptar continuidad estructural de la proporción
en que juegan el funcionamiento y la inversión, tal como se observa en el gráfico 6
señalado y en el cuadro 8 que muestra sus proposiciones respectivas.
G RÁFICO6
Descomposición de ingresos por aportes
Fuente: cuadro 7.
15
A :Faportes de funcionamiento.
16
A :Iaportes de inversión.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
176
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
C U A D R O8
Proporción entre aportes de funcionamiento y de inversión en los ingresos de las
instituciones oficiales de educación superior
Concepto
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
A 1F 5/ A1I 6
10/1
10/1
12/1
20/1
7/1
15/1
15/1
18/1
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Conloanterior,notamosportantounpesocrecientedelosaportesdefuncionamiento,
loquepodríasugerirsimplementequelasposibilidadespotencialmenteinnovadoras
del sistema de instituciones oficiales de educación superior se ven cada vez más
restringidas ante la realidad de estar dedicando recursos cada vez menores a
proyectos de inversión que probablemente son cada vez más necesarios.
Por último, el cuadro siguiente, extraído del 7, muestra la participación porcentual
de las variables.
C U A D R O9
Participación porcentual del funcionamiento y de la inversión en
el total de aportes
Concepto
Funcionamiento
Inversión
Total
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
91.3
91.4
92.2
95.4
87.4
93.7
93.9
94.7
8.7
8.6
7.8
4.6
12.6
6.3
6.1
5.3
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: cuadro 7.
V. Análisis de la evolución económico financiera de las
instituciones oficiales de educación superior: los egresos
El examen del presupuesto consolidado de egresos del sistema educativo permite
en últimas valorar la ejecución de los gastos. Sus diversos componentes indican de
qué manera se aplicaron finalmente los ingresos recaudados, revelando tanto por
su peso relativo como por el sentido de su tendencia, la eficiencia y evolución del
aparato educativo. Sin embargo, para llegar a una valoración integral de la
aplicación de los gastos, sería necesario profundizar en la índole de ellos, en su
relación con metas globales, etc., un poco en lo que la moderna concepción de
evaluación fiscal identifica como auditoría de gestión o en la valoración por
objetivos.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
177
5.1. Servicios personales
Como su nombre lo indica, este rubro incluye los gastos de nómina no sólo de
personal administrativo sino académico.
El cuadro 10 muestra su peso relativo dentro de los egresos totales.
C U A D R O1 0
Peso relativo de los servicios personales en los gastos totales
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
54.8
57.7
52.6
52.3
49.6
54.1
53.8
47.1
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
Es interesante constatar que, tal como lo confirma el gráfico 7, el peso relativo de
los servicios personales muestra una tendencia visible a disminuir en el largo plazo.
Sea ello producto del menor ingreso de personas al sistema a lo largo del período o
dedisminuciónrealdelasremuneracionesdelpersonaladministrativoyacadémico,
lo cierto es que se manifiesta una tendencia perceptible en tal sentido, aunque su
rango de variación sea relativamente reducido, como que su desviación estándar
asciende a solamente 3.0.
G RÁFICO7
Peso relativo deS Pe nG
I n c l u y eI C F E SeI C E T E X
Fuente: cuadro 10.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
T
178
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
5.2. Transferencias
Las transferencias, donde se incluyen tanto a dependientes de servicios personales
(S E N A,I C B F, etc.), como de otro tipo (interinstitucionales por ejemplo) han adquirido
un peso verdaderamente significativo en los egresos totales de las entidades oficiales
que nos ocupa. Sin entrar a profundizar en su razón de ser, se debe señalar que tales
montos indican movimientos horizontales de dinero entre componentes del mismo
aparato del Estado, que por lo que se ve, cada vez adquieren un mayor peso.
El cuadro 11 muestra su participación relativa.
C U A D R O1 1
Participación de las trasferencias en los egresos totales %
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
13.1
13.9
13.9
15.6
15.8
17.5
18.6
25.1
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
G RÁFICO8
Participación de trasferencias en egresos totales
Fuente: cuadro 11.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
179
5.3. Gastos de funcionamiento o inversión
La observación comparada entre los gastos de funcionamiento e inversión permite
hacer conclusiones empíricas más o menos verosímiles sobre el comportamiento de
estas dos grandes categorías presupuestales. Y por ende respecto a la renovación
real o la ampliación efectiva del aparato educativo. En tal sentido llama la atención
(comparándola por ejemplo con el crecimiento inflacionario) que la dinámica de la
inversión muestre un crecimiento promedio del 27%, aunque la de funcionamiento
sea mayor con 33% en el mismo lapso de tiempo, estimándolas por medias
geométricas.
En otro sentido, la participación de estas variables principales en los egresos totales
permite observar lo siguiente:
5.3.1. Un poco en correspondencia con lo que sugería la media geométrica, el peso
de los gastos de inversión es absolutamente minoritario frente a los de
funcionamiento con proporciones que van de 1 a 3 hasta 1 a 5 durante el
período considerado, pero con cierta tendencia a desmejorar respecto a la
inversión.
5.3.2. De todos modos, la inversión muestra una participación real en los egresos
totales que arroja cifras significativas. Con porcentajes que oscilan desde
el 14,9% hasta el 24,6% y con un recorrido de 9 puntos porcentuales, la
inversión confirma que al nivel institucional educativo se sostiene un
esfuerzo inversor importante. Que aunque tienda a disminuir, no deja de
tener un peso relevante en los egresos totales y por ende en la capacidad de
reproducción del sistema. A esta altura se debe aclarar que las diferencias
entre los montos de estas variables en cuanto a egresos, y el monto de las
mismas pero en relación con los ingresos presupuestados, se debe
aparentemente a las inevitables desigualdades entre sumas apropiadas y
ejecutadas, la disparidad que inducen las adiciones presupuestales, las
diferencias surgidas a raíz de los resultados finales de los excedentes
financieros etc.
5.3.3. Llama la atención la participación de la deuda. Por un lado, no muestra un
peso promedio elevado en el total de egresos, y por el otro, acusa cierta
tendencia a decrecer relativamente lo que parece importante en el largo
plazo. El que el aparato educativo no muestre un endeudamiento elevado
es un elemento positivo en el cuadro de conjunto de la educación superior.
5.3.4. La gran dificultad radica en la constancia del alto nivel de gastos de
funcionamiento. Su tendencia en el largo plazo no parece ser a disminuir
aunque tampoco a incrementarse espectacularmente. De todos modos,
elevados rangos que van, del 73% al 82% podrían indicar una composición
estructural de gastos del aparato educativo oficial muy difícil de modificar.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
180
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
El gráfico 9 y el cuadro 12 visualizan algunos de los fenómenos señalados.
C U A D R O1 2
Composición de egresos en el sistema de instituciones oficiales de educación
superior
Concepto
Participación de gastos de
funcionamiento en egresos (%)
Participación de gastos de
inversión en egresos totales (%)
Participación de la deuda en
los egresos totales (%)
Proporción entre
inversión y funcionamiento
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
76.3
82.1
76.8
76.3
73.5
80.1
81.9
81.7
18.7
15.9
20.1
21.7
24.6
16.2
15.4
14.9
5.0
2.0
3.1
2.0
1.8
3.6
2.7
3.4
1:4
1:5
1:4
1:3
1:3
1:5
1:5
1:5
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
G RÁFICO9
Composición de egresos de funcionamiento, inversión y deuda
Fuente: cuadro 12.
5.4. Coherencia entre agregados
Llamalaatenciónelaltogradodecoherenciaentrelosgrandesagregadosfinancieros.
Este nivel de concordancia entre el movimiento global de ingresos y egresos, en
términos de la lógica del equilibrio presupuestal, muestra claramente que se trata
de un sistema que no evoluciona financieramente hablando, de manera arbitraria,
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
181
sinoguardandociertasproporcionesrelativamenteestablesentresuscomponentes
interanuales. Como bien lo comprueba una elevada correlación de 0,99, el cuadro
13 y el gráfico 10 que muestran el proceso a lo largo del período.
C U A D R O1 3
Ingresos y egresos del sistema de instituciones oficiales de educación superior en
millones de pesos corrientes
Concepto
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
Ingresoscorrientes
75.519,8
95.459,3 129.869,2 165.515.9 215.600,2 267.519,2 345.365,5 524.688,2
Egresoscorrientes
73.863,4
95.072,6 127.418,6 160.752,4 211.231,0 253.330,0 337.393,0 521.271,1
G RÁFICO1 0
Ingresos y egresos
Fuente: cuadro 10.
Fuente: Subdirección de PlaneaciónI C F E .S
5.5.
Relaciones con otras macro variables
1. El análisis comparado entre diversos tipos de inversión (en el nivel de los grandes
agregados) permite observar que la inversión total del sistema no crece de una
manera tan desacompasada en relación con otras macrovariables del país,
inclusive se puede notar que para el período de 1988/1989 su tasa de
crecimiento fue mayor que la de otras variables, y posiblemente también fue así
para 1993/1994. En 1990/1991 su incremento interanual fue muy superior al
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
182
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
de otros dos macroindicadores del grupo objeto de observación aunque inferior
al del sector central.
El bajonazo tan abrupto de 1991/1992 se explica en buena medida por la
suspensión de los auxilios parlamentarios a raíz de lo estipulado por la
Constituciónde1991,aunque,elsistemainiciaposteriormentesurecuperación.
2. Otra interesante comparación se puede hacer entre los egresos del sistema de
instituciones oficiales de educación superior y los gastos del gobierno central.
Como lo muestra el cuadro 15 se trata de una dinámica que confirma una
tendencia decreciente, quiere decir que la participación de los gastos que hace
el gobierno central como aporte a los gastos totales de las instituciones oficiales
de educación superior, tiende a ser decreciente en el mediano plazo.
El cuadro indicado y la gráfica 11 son ilustrativos al respecto, confirmándose con
el movimiento de la primera variable del cuadro (15) la tendencia señalada. Las
dos variables siguientes confrontan los gastos de funcionamiento y de inversión
respectivamente. El perfil que se transluce parece lo suficientemente explícito en
términoscomparativos.
5.6. Otros indicadores
Muchos otros indicadores serían posibles de obtener en función de necesidades
particulares. Veamos algunos de ellos de un nivel muy específico pero por ello
mismo, especialmente aptos para el análisis económico-financiero.
C U A D R O1 4
Incremento comparado interanualmente entre varios tipos
de inversión (%)
Concepto
Del sistema de instituciones
oficiales de educación superior
19871988
19881989
19891990
19901991
19911992
19921993-
1993
1994
0.43
45.80
26.60
32.80
(26.20)
20.60
33.30
Formación bruta
de capital fijo del país
30.70
31.60
14.60
18.00
1.10
28.60
32.60
Inversión total (gastos de
capital del sector central)
31.80
17.10
17.90
43.10
16.8
(6.20)
ND
Inversión meta de la
industriamanufacturera
41.80
14.30
43.50
(2.10)
30.10
ND
ND
Fuente: Subdirección de PlaneaciónICFES,D A N E,A N D.I
N D: no disponible.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
183
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
C U A D R O1 5
Participación de los egresos del sistema de instituciones oficiales de educación
superior en los gastos del gobierno central (%)
Relaciones
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1. Total egresos del sistema de
instituciones oficiales de
educación superior; gastos
totales del gobierno central
5.40
5.10
4.70
3.40
4.30
4.20
2. Egresos por funcionamiento del
sistema de instituciones oficiales
de educación superior: gastos
funcionamientodelgobiernocentral
8.20
7.60
5.90
5.10
5.70
5.70
3. Egresos por inversión del sistema
de instituciones oficiales de
educaciónsuperior:gastosinversión
del gobierno central
3.90
3.70
5.20
2.10
3.50
3.80
Fuente: Subdirección General de PlaneaciónI C F E S, Contraloría General de la Republica,L a
situación de las finanzas del Estado 1994, Santa Fe de Bogotá, julio 1995.
G RÁFICO1 1
Participación de los egresos del sistema de instituciones
en gastos de gobierno central
Fuente: cuadro 15.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
184
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
C U A D R O1 6
Aportes departamentales a ingresos totales (%)
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
5.20
4.90
5.30
5.80
5.90
5.70
5.90
5.50
Fuente: Subdirección General de PlaneaciónI C F E .S
C U A D R O1 7
Otros aportes (incluyendo municipales) a ingresos totales (%)
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
5.50
4.10
4.20
5.20
12.40
7.50
9.40
5.70
Fuente: Subdirección General de PlaneaciónI C F E .S
C U A D R O1 8
Gastos de funcionamiento promedio por alumno ($ ctes.)
1987
1988
1989
304.437,7 383.593,8
1990
521.285,5 634.921,9
1991
789.455,3
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
1992
1993
1´059.650,5 1´448.673,8
1994
ND
N D
: no disponible.
C U A D R O1 9
Gastos de inversión promedio por alumno ($ ctes.)
1987
1988
74.677,60 74.460,20
1989
136.429,40
1990
1991
180.628,20 264.025,50
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
1992
1993
214.944,60 271.774,70
1994
ND
N D
: no disponible.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
185
C U A D R O2 0
Gastos generales promedio por alumnos ($ ctes.)
1987
1988
1989
1990
1991
33.413,30 43.349,00 70.014,20 69.530,80 87.544,70
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
1992
1993
112.004,10 168.023,20
N :D
1994
ND
no disponible.
C U A D R O2 1
Aportes nacionales promedio por alumno ($ ctes.)
1987
1988
1989
273.641,50 335.252,70 445.426,20
1990
1991
545.423,40
650.863.,60
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
1992
1993
862.408,20 1´113.097,40
1994
ND
N D
: no disponible.
C U A D R O2 2
aportes departamentales promedio por alumno ($ ctes.)
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
21.742,90
25.275,90
37.017,80
49.740,10
65.241,70
79.855,80
107.210,7
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
N :D
no disponible.
C U A D R O2 3
Otros aportes (incluyendo municipales) promedio por alumno ($ ctes.)
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
23.275,50
21.027,20
29.059,30
44.638,30
136.036,90
105.294,10
170.937,50
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
N :D
no disponible.
186
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
C U A D R O2 4
Relación entre egresos totales y plazas docentes de instituciones oficiales
(millones $ ctes. promedio)
1987
3.97
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
4.41
6.10
7.69
9.90
12.88
ND
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
N :D
no disponible.
Nota: la figura de plaza docente incluye las posiciones laborales de profesores de
tiempo completo, medio tiempo, hora cátedra, dedicación exclusiva, etc. Por tanto
es la más amplia figura de vinculación docente posible de obtener.
C U A D R O2 5
Relación entre egresos totales y la totalidad del personal empleado en instituciones
oficiales (millones $ ctes. promedio)
1987
2.20
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
2.48
3.48
4.38
5.61
7.12
ND
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
N D
: no disponible.
Nota: este cuadro incluye personal administrativo.
C U A D R O2 6
Relación entre ingresos totales y el total de programas de educación superior
oficiales (millones $ ctes. promedio)
1987
82.73
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
96.62
124.87
163.23
213.25
211.64
ND
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S
N D
: no disponible.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
187
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
C U A D R O2 7
Salario promedio mensual de egresados de educación superior
(millones $ ctes. promedio)
Modalidad
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
Tecnólogo
66.50
78.30
92.10
108.40
127.50
150.00
ND
ND
Profesional
universitario
155.30
182.70
214.90
252.80
297.50
350.00
ND
ND
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónI C F E S(estimados).
N D
: no disponible.
C U A D R O2 8
Egresados de educación superior
1971
1981*
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 Total período
50.000
43.999 41.862 42.006 48.736 56.052 57.223 62.338 68.443 67.001 79.062 72.371
689.093
Fuente: Subdirección de General de PlaneaciónICFES(estimados). *:estimado.
Entre las deducciones que se pueden hacer de los cuadros 16 en adelante, se
observan:
• En cuanto se refiere a los aportes, tanto los de origen departamental como el
rubro de otros aportes (que incluye los de origen municipal) muestran cierta
tendencia a aumentar de peso dentro de los ingresos totales del sistema de
instituciones oficiales de educación superior (cuadros 16 y 17).
• Los cuadros 18 a 23, confirman que, salvo excepciones aisladas, los promedios
financieros referentes a la población estudiantil matriculada, tienden a crecer de
manera continua. En tal sentido, casi todos los indicadores muestran una
significativaconcordanciaestadística.
• Igual crecimiento continuo confirman los cuadros 24 a 26 que consignan
respectivamente la relación entre egresos totales y plazas docentes, los mismos
egresos y la totalidad del personal empleado, y los ingresos totales y la cantidad
de programas académicos en operación. La correspondencia de los componentes
del esquema parece por tanto relativamente clara y confirma la consistencia
global de los procesos educativos.
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
188
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
VI. Estimación con un modelo econométrico
Como un ejemplo solamente de las potencialidades que posee un proceso como el
sugerido, se presenta a título de referencia el siguiente desarrollo que estima de
manera aproximada la relación entre variables de la educación superior y ciertos
grandes agregados de la economía.
Se plantea la siguiente función:
(1)
Donde
:
Y es el producto bruto.
K es el flujo de servicios del capital fijo de la economía nacional.
Lo, L1, L2, son personas de la fuerza de trabajo con 0, 1, 2, y otros años de educación
superior.
Ahora, derivando 1 respecto al tiempo:
(2)
Ahora, si consideramos que los salarios reflejan la productividad marginal del
trabajo (y asumiendo S como tal) tenemos que 2 se puede convertir en:
( 3)
P e r o e n t o n c e s Siviene a ser el salario promedio de las personas con1 a ñ o s d e
educaciónsuperior.
Ahora si definimos L como:
Podemos decir que:
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
189
Y por tanto la ecuación 3 la podemos rescribir así:
(4)
Donde Fk K es la contribución del capital físico al crecimiento. So L es el aporte de
las personas sin educación superior, considerando todos los miembros de la fuerza
laboral
=
Serápropiamentelacontribucióndelaeducaciónsuperior.Asuvezestacontribución
se puede descomponer en la ecuación (5) previa la definición de:
Y si tiene por tanto que
(Porque la derivada de una constante es cero) podemos llegar a:
(5)
donde todo el segundo término de la derecha es la contribución al crecimiento de
los cambios en la distribución educacional de la fuerza de trabajo. En cambio al
primer término de la derecha es la contribución al crecimiento al mantener
constante la distribución educacional de la fuerza de trabajo.
Luego: la ecuación 4 se puede volver a escribir como:
o también:
(6)
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
190
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
ahora, si consideramos que el salario promedio Š equivale a:
El salario de una determinada parte de la población por el porcentaje existente de
esa población, y la suma de todas esas relaciones da el salario promedio.
Por lo tanto remplazando llegamos a:
(7)
Considerando internamente que:
Luego:
Cancelando las L tenemos
que equivale al segundo término de la ecuación 7:
Ahora:
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
191
que es la participación del trabajo en
el producto nacional.
Nuevamente si
Definiendo
Que vendría a ser un buen indicador de calidad.
Desarrollandotenemos:
que seria el aporte total en calidad de todos los sectores
Luego al cancelar las Š tenemos
que equivale al tercer miembro del segundo término de la ecuación 7 que significa
la parte que del ingreso nacional determina la fuerza laboral con educación superior
y empleada.
Pero la ecuación 7 se convierte en:
(8)
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
192
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
Ahora, desarrollando los términos de la ecuación 8 para el caso de:
α k = Fk K/Y = Fk 4.417.633.740.000/33.410.741.000.000 = 0.132 Fk.
Donde
:
4.417...equivaleal13%delP I B(92) lo que aproximadamente consideramos como la
formación bruta de capital fijo.
Además,
K/K
Es la derivada del flujo de servicios del capital fijo en relación con la formación bruta
de ese mismo capital fijo.
Se tiene por tanto que:
K/K = 1.006.333.510.000/4.417.633.741.000 = 0.022779957
Retomando la ecuación 7 y organizándola tenemos que:
n
Y/Y = 0.132 Fk 0.022779957 + ŠL/Y + L/Y
Σ Si Ai + R
i=1
La segunda parte del segundo término de la ecuación 9 quedaría:
(9)
ŠL/Y = 330.000 (-6.691)/33.410.741.000.000 = 0.0000660870
donde 330.000 constituye el salario promedio de todos los que tienen educación
superior (1992), incluyendo por supuesto los que poseen 3 y 5 años de estudios
tecnológicos y profesional respectivamente.
Por su lado -6.691 equivale a una estimación empírica y aproximada de la derivada.
Además, la suma total del período 1971/1992 de egresados de la educación superior
de689.093personasequivaleprácticamentealaduraciónlaboraldeunageneración
profesional, más o menos de unos 22 años útiles. En otro sentido, el denominador
es el ingreso nacional disponible.
El tercer miembro del segundo término de la ecuación 9 se puede presentar así (para
las poblaciones con 3 y 5 años de educación superior).
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2
E D U C A C I Ó SNU P E R I O YRE C O N O M Í A —U N INVESTIGACIÓN
A
EMPÍRICA
D
HISTORIA
E
R E C I E N T E—
193
L/Y {S3 A3 + S5 A5}
= L/Y {(150.000) 0.1 + (350.000) 0.9}
= 689.000/33.410.741.000.000 {150.000 (0.1) + 350.000 (0.9)}
=689.000/33.410.741.000.000330.000
= 0.006805297
donde $150.000 es el salario promedio de un tecnólogo y $350.000 es el salario
promedio de un profesional (egresado). A3 equivale al porcentaje que de la población
total con educación superior, tiene los tecnólogos. Y el A5 es el porcentaje de la
población total con educación superior tienen los egresados universitarios. Son 0.1
y 0.9 respectivamente.
Ahora, el cuarto miembro del segundo término de la ecuación, que es R, es un
residuo que explica la contribución de otros factores al crecimiento. Lo estimamos
en 0.10.
Remplazando en 9 por sus equivalentes numéricos en el segundo término de la
ecuación.
Y/Y = 0.022779957 Fk + (-0.0000660870) + 0.006805297 + 0.1
Y/Y = 0.022779957 Fk + 0.106739210
(10)
Ahora determinamos el primer término de la ecuación:
Considerando inicialmente Y/Y como la derivada del producto nacional disponible
respecto al producto, y asumiendo de manera empírica una relación de 22,77% cifra
que corresponde aproximadamente al crecimiento en precio corriente del producto
interno entre 1991/1992.
Retomemos ahora la ecuación 10:
0.228 = 0.022779957 Fk + 0.106739210
por tanto Fk = 5.323135158
remplazando en 10
Y/Y = 0.022779957 (5.323135158) + 0.106739210
Y/Y = 0.2280
Fundación Universidad Autónoma de Colombia
194
R O D O L F O MÉ N D E Z QUINTERO
Quiere decir que la formación de capital humano, dentro de esta perspectiva, en
cuanto depende de la educación superior podría alcanzar aproximadamente un
0,2280 del producto bruto nacional para el lapso de 1991/1992. O también que los
elementos adicionales considerados no modifican de manera perceptible esta
última variable, por lo cual en este caso se podría tomar como indicador de
referencia. La educación superior es por tanto, elemento fundamental del desarrollo
económico de la nación.
Bibliografía
A L E S I NA
A .yP E R O T TR.
I The political economy of growth: A critical survey of the recent
literature.In:T h e w o r l d b a n k e c o n o m i c r e v i e w,vol.8,no 3, sep. 1994, págs. 351353.
Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Documento UNESCO,
Ediciones ICFES, Santa Fe de Bogotá, mayo 1995.
E . JA M E S, SC H W A R ZA.M., PA L A C I O S R.Envejecimiento sin crisis, sistema de pensiones el
costoadministrativodelosplanesdepensiones.En:FondoMonetarioInternacional,
Finanzas y desarrollo, junio 1995.
I Asimetrías educativas entre el TLC. E.
M A R U NE. La educación superior de
L A T A PP.
México frente al TLC. L. Corona T. Educación, ciencia y tecnología. En:C o m e r c i o
exterior, vol. 44, no3 , M é x i c o 1 9 9 4 .
R O T H M A NS. Universidades en transición, enF a c e t a s, no 4, 1992.
Annual Conference of Development Economics 1994.Proceeding of the world Bank,
Washington, march 1995.
M
A R K U S S E NA.Interaction between regional and industrial policies
. Id. págs. 279 y sigs.
World Bank Policy Research.Bulletin, vol. 5, no 3, may-july.
The Wall Street Journal Americas,E l T i e m p o, julio 1995.
Departamento Nacional de Planeación. “Plan economía social. Planes y programas de
desarrollo económico y social 1987-1990”, Bogotá 1987, pág. 121.
Departamento Nacional de Planeación. “La revolución pacífica, plan de desarrollo
económico y social 1990-1994”, pág. 103.
Departamento Nacional de Planeación. “El salto social, plan nacional de desarrollo
1994-1998”, pág. 23.
ICFES. Los aportes nacionales para educación superior 1980-1986, Bogotá, 1987.
Economía y Desarrollo - Noviembre 2002, vol. 1, n° 2