Download Mitos de otros pueblos. Wendy Doniger.

Document related concepts
Transcript
Mitos de otros pueblos. Wendy Doniger. Siruela, 2005
MITOS DE OTROS PUEBLOS,
WENDY DONIGER
Siruela, 2005
Robert Rincón
El estudio de las religiones ha fascinado al hombre desde que ellas
mismas han sido practicadas por las culturas donde se generan o
en las culturas donde se imponen como experiencias sociales hacia
el culto de seres divinos. Desde el marxismo, las religiones son
vistas como imposiciones ideológicas desde esferas dominantes
hacia una clase social determinada con la finalidad de darle cierta
legitimidad a formas opresivas con fines económicos, gracias a la
idea de un dios. Otros como Freud, donde Dios es otro invento del
hombre para soportar la realidad del mundo, al igual que otros
maestros de la sospecha, Nietzsche con la muerte de Dios, weber
y su explicación de la influencia del cristianismo ilustrado de los
protestante en la economía Estadounidense, Foucault quien las
describe como discursos de poder, estos para nombrar algunos.
La religión ha sido un campo de estudio fértil para otras propuestas
como el paso de la magia y la constitución de la religión como lo
señala George Frazer en su voluminoso e interesante texto llamado
la rama dorada. Si la religión en su tratamiento como práctica
social, económica o evolutiva dentro de las civilizaciones sigue
siendo tema de investigaciones, el mito como centro, también ha
sido valorado por otros; por ejemplo, los diversos trabajos de Mircea
Eliade desde el campo de la historia de la religión y mitos, Freud a
partir del psicoanálisis, Carl jung desde la visión de los arquetipos
y subconsciente colectivo para la explicación de fenómenos
psíquicos y sociales, los trabajos tomados para el estudio de la
literatura como los de Gilbert Durand, Charles Mauron, Northrop
Frye, Tzvetan Todorov entre otros.
Recibido: 17/03/2010
ARJÉ
Aceptado: 01/06/2010
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 91-96
91
Robert Rincón
De esto no se aparta la catedrática -especialista en estudios sobre
el hinduismo- Wendy Doniger, quien en su texto Mitos de otros
pueblos, revisa los aspectos más sutiles de esta cultura asiática en
cuanto a los mitos que en ella se desarrollan y se concreta en la
heterogénea, compleja y exótica sociedad que al mismo tiempo
para los otros-nosotros, los occidentales, nos atrae y nos envuelve
en la extrañeza de lo que no poseemos. De allí su anclaje en cuanto
a su propuesta.
La profesora, como ella misma lo cuenta, nació bajo un entorno
judío que con el pasar del tiempo iba conociendo paulatinamente
esos rituales que le han dado cuerpo al sentido religión-naciónidentidad que etiqueta el ser judío en la tierra y que ella,
descendiente de inmigrantes judíos, comienza a interrogarse sobre
su papel de ser humana bajo estos conceptos. Luego, su conmoción
se incrementó al haber asistido a liturgias cristianas, las que
comparó con la pascua y a partir de allí, su inclinación posterior al
estudio investigativo sobre el hinduismo, vio la luz. De estas tres
religiones y sus relaciones, la profesora ha publicado numerosos
ensayos, trabajos investigativos y libros acerca del hinduismo y
su impacto en occidente, lo que para algunos estudiosos de esta
temática, la han señalado como una simple psicoanalista cultural
de tópicos hindúes, rebajando así la seriedad de esta profesora en
cuanto a sus perspectivas al respecto.
En cuanto al contenido del texto de Doniger, se centra
principalmente en el mito como sostén de las religiones, como
en el hinduismo, especialmente en el trabajo de los Vedas y sus
principales enseñanzas médicas y espirituales de la India, en
el cristianismo en sus símbolos litúrgicos del pan y el vino y su
comparación con el seder judío.
El mito, desde la visión de Doniger, se divide en dos aristas
importantes, una como el conjunto de narraciones de experiencias
y acontecimientos humanos que comparte una comunidad, que
aparte de colectivo también se reduce a la experiencia individual
que se sitúa en contenidos psíquicos que desarrolla el niño hasta su
madurez, y la otra, como el tratamiento de la alteridad que refleja el
mito y que la constituye: los animales, los niños y los extranjeros.
En el primer caso, el mito se convierte en “algo” que puede ser dicho
en un relato, es decir, en una especie particular texto que goza no
92
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 91-96
Mitos de otros pueblos. Wendy Doniger. Siruela, 2005
sólo de un sustento discursivo interesante desde el punto vista
literario, sino también con un discurso cargado de un significado
que construye el presente a partir de un pasado atrayente desde el
punto de vista étnico, comunitario, horizontal y trascendental. En
el segundo caso, el mito o los mitos de los otros pueblos reflejan un
complemento de lo que no podemos observar de nuestros propios
mitos y de alguna manera los “otros” nos ayudarían entender los
nuestros.
Parte de esta alteridad señala la autora, empieza con el estudio de
los clásicos de la literatura occidental, enseñados en la escolaridad
por ejemplo La Ilíada y La Odisea de Homero. Platón en La República
se convierte para ella, en el “desconstruccionista” de los mitos
presente en los poemas épicos de Homero. Para Platón, los mitos
deben mostrar una verdad, así no la tenga, debe poseer algo que
nos convenza, un lado racional y otro lado humano, dramático
al mismo tiempo. Es por esto, que aparta la idea de tener dioses
como centauros y demás seres similares para recrear mitos que
puedan ofrecer un sentido más humano al hombre y cuál sería ese
medio, el relato dentro de sí. También ella agrupa junto con los
clásicos mencionados, las obras de Shakespeare como Macbeth,
Ricardo II y Hamlet. Ideas tomadas del investigador de religiones
Mircea Eliade, autor conocido por sus nutridos trabajos acerca de
la historia de las religiones, quien fue su profesor en la Universidad
Western Michigan.
La enseñanza de los clásicos de acuerdo con la autora, fija en la
colectividad una barrera que impide la posibilidad de acercarse a
los mitos de otras culturas por la extrañeza que presentan desde
la óptica occidental. Ante esta limitante, Doniger recurre al primer
punto señalado para comprender un poco los mitos de los otros
pueblos, utilizando el instrumento del relato. El texto narrativo
que engloba esos relatos acerca de los dioses de los otros pueblos es
la mejor fuente para llegar a un conocimiento de sus mitos y como
esos mitos se relacionan con los que practicamos, inscritos desde
la forma en que comemos hasta la manera en que se expresan en
la literatura.
El texto escrito ofrece ese acercamiento a los mitos de los otros
pueblos, sin embargo en culturas donde la tradición de contar
los mitos no es escrita sino oral, el ritual que es otro punto para
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 91-96
93
Robert Rincón
sostener el mito, debe relatar de manera dramática las acciones
de los dioses. Este relato sea contado en un ritual o en físico como
el texto, posee dentro sí, no sólo patrones de conducta que debe
seguir el grupo que se somete al mito, sino un saber o una vía de
conocimiento propuesto por hombres anónimos o históricos que
en algún momento tuvieron un contacto con Dios o los dioses y
debe ser enseñado.
En el Cristianismo, la autora señala la intervención de un
metamito, de un mito que cuenta otro mito y que no sólo en el
cristianismo, sino en otras culturas se expresa este metamito.
En el caso del Cristianismo, Jesús toma la enseñanza de las
escrituras judías o antiguo testamento de la Biblia para justificar
su acción salvadora en la tierra y además se convierte en un mito
al darle a sus discípulos en la última cena en tiempos pascuales
de acuerdo al calendario hebreo, el vino como señal de su propia
sangre y el pan que representa su cuerpo, de allí que se establece
el nuevo pacto, en conmemoración de él. Esto se convierte en
un recordatorio llevado a cabo por sus discípulos y luego por sus
misioneros sobre los hechos de Jesús y así determinarlo en un
ritual llamado Eucaristía.
El mito cobra vida por lo que se cuenta de Jesús y por el ritual
que recuerda su entrega o nuevo pacto con los hombres, el ritual
de por sí debe contener eso lo que la autora llama la escenificación
dramática de los hechos para vincular lo emocional y el saber que
debe mostrar el mito. Es por ello que la Eucaristía retrata la
pasión, entrega, muerte y resurrección de Jesús como una escena
de teatro dirigida por un sacerdote para convencer a los fieles, por
vía emocional y racional al mismo tiempo, de la adoración de Dios
y de cómo el hombre también puede compartir ese mismo tránsito
de Jesús para llegar a liberarse de sus propios pesares.
Para Doniger, el drama es lo más cercano a todas las pasiones que
pueda vivir un humano, y que la vida es dramática en su esencia y
por esto un ritual bien dramatizado debería poseer un significado
en el cual el humano se identifique con lo que se teatraliza, sea
verdadero o no, se vuelve convincente cuando se comparte algo de
ese mito que posiblemente lo determine, como un recorrido de su
propia vida delante de él. Allí está la eficacia y la permanencia del
ritual recordado en las tradiciones de los pueblos, como también
94
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 91-96
Mitos de otros pueblos. Wendy Doniger. Siruela, 2005
la de Buda que se separa del hinduismo para establecerse también
como un nuevo mito a sus seguidores. Algunos dirán rebeldes o
revolucionarios. Pero para Doniger son personajes de la historia
que no solamente desafiaron el orden establecido sino que ofrecen
a partir de su propio cuerpo-mito una senda espiritual que retoma
el camino del mito antiguo practicado por ellos.
El Cristianismo, como movimiento institucional posterior, trajo
consigo adaptaciones en su doctrina para comunicar mejor su
mensaje y apartar o integrar parte de los mitos donde se imponía.
Tal como el caso de los Mayas que, para comprender la nueva
religión en estas tierras, explicaban el porqué de sus rituales
y sus dioses, mientras la Iglesia los satanizaba por canibalismo,
ellos argumentaban que parte de la Eucaristía también era un
canibalismo.
Otro caso como el de la conversión cristiana de algunas tribus
de Papúa Nueva Guinea, donde los misioneros tuvieron que
enfrentarse con sacrificios de cerdos y para justificar su imposición
tuvieron que amalgamar la Eucaristía con el sacrificio de cerdos
para que las tribus comprendieran el acto de sacrificio eucarístico y
lo relacionaran con la muerte de lo cerdo por el valor sagrado dado
por las tribus del Pacífico. Como también en tiempos de herejías,
inquisición y brujas, donde algunas de éstas eran juzgadas por
pinchar en secreto ostias para comprobar si salía sangre.
Estos ejemplos, para la autora, retratan el poder del mito sobre un
colectivo en específico, reflejado en símbolos y rituales que dan
cuerpo a esa relación del hombre con Dios mediada por el mito
y que, por otro lado, explican qué es lo que se asimila el hombre
de otros pueblos y qué es lo que éste reproduce en la cultura que
participa, bien sea en las conductas colectivas o en las expresiones
del arte, sea folklórica o sea para la captación de las masas.
La lectura del texto Mitos de otros pueblos de Wendy Doniger ofrece
la comprensión del mito, no para la defensa de las religiones
que pudieran ser las reveladas o llamadas escritas -Judaísmo,
Cristianismo e Islam- en contra de las religiones de tradiciones
orales -Africanas, Amerindias, Hinduistas, entre otras-, tampoco
defiende eso llamado religión, sino, más bien el ofrecimiento al
lector de una mirada acerca del mito o de los mitos que comparten
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio 2010 / 91-96
95
Robert Rincón
otras culturas y que de alguna manera constituyen un sentido de
vida de otros pueblos.
Los mitos, desde la óptica de Doniger, implican un lado dramático
y esperanzador para el hombre que se encargue de vivirlos o de
leerlos, estudiarlos o comprenderlos, en fin para combatir los
prejuicios que nos limitan para acercarnos a otras culturas. Y
que gracias a los mitos de otros pueblos nos comunican parte de
lo que nos falta o lo que no entendemos dentro nuestras propias
trincheras. Una revisión de nuestros propios clásicos es también
acercarnos con los clásicos de otros pueblos para contrastar y
compartir lo que tenemos en común.
ROBERT RINCÓN:Licenciado en Educación mención
Lengua y Literatura, egresado de la Universidad de
Carabobo. Actualmente cursa estudios de Maestría en
Literatura Latinoamericana, UPEL.
[email protected]
96
ARJÉ
Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 4 Nº 6. Junio-Diciembre 2009 / 91-96