Download La Psicología Comunitaria en Colombia: Caminando juntos hacia

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Psicología de la salud wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Psicólogo educativo wikipedia , lookup

Transcript
1
UNIVERSIDAD DEL VALLE
GRUPO DE INVESTIGACION EN EDUCACIÓN POPULAR
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO, SOCIEDAD,
SALUD Y MEDIO AMBIENTE - GEMA
“LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN COLOMBIA, ABRIENDO
CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA”
Proyecto de Investigación
Investigador Principal:
DANIEL CAMPO SARRIA
Coinvestigadores:
MARIA EUGENIA DELGADO
CARLOS ALBERTO ARANGO CALAD
PRESENTADA A LA CONVOCATORIA 3 - 2015
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Santiago de Cali, Abril 10 de 2015
2
“LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO,
ABRIENDO CAMINO HACIA UNA SOCIEDAD PARTICIPATIVA”
1. RESUMEN DEL PROYECTO
La conformación de una comunidad científica involucrada con el acercamiento objetivo,
sistemático y participativo al estado actual de conocimiento sobre la psicología
comunitaria producida o aplicada en el contexto del suroccidente colombiano, pretende
constituirse en el primer paso investigativo y punto de arranque institucional de un
macroproyecto nacional, promovido por investigadores del Grupo de Educación Popular de
la Universidad del Valle que se denomina la “Expedición Psicosocial Colombiana - EPC”,
(Arango, 2014) cuyo objetivo principal es dinamizar un proceso de interacción entre los
psicólogos colombianos y profesionales afines, con el fin de promover la elaboración
participativa de un programa de investigaciones orientado a la reflexión sobre la realidad
colombiana que emerge de las experiencias de trabajo comunitario acompañadas por los
psicólogos en su ejercicio profesional a la vez que se busca apoyar y promover la
construcción psicosocial de un proyecto consensuado de nación.
La Expedición pretende ofrecer una respuesta clara y efectiva desde la psicología
comunitaria a los nuevos retos y desafíos que se avecinan con el proceso de negociación
entre el Gobierno Nacional y las guerrillas de las FARC y el ELN. Con la firma de los
acuerdos de paz se abre para la sociedad colombiana una oportunidad de reconstruir el
proyecto de nación que descanse sobre la base de los intereses y las necesidades de las
comunidades locales. Un proyecto que sea capaz de incluir las voces de las poblaciones
tradicionalmente excluidas de las decisiones políticas y que responda a las problemáticas
más críticas de los ciudadanos y ciudadanas colombianas.
La experiencia de la Expedición que se inició en octubre de 2014 busca articular a los
psicólogos colombianos que trabajan con comunidades en las diferentes regiones del país.
Para ello se ha creado la Red Colombiana de Psicología Comunitaria que cuenta en la
actualidad con 140 profesionales interesados de todo el país, y aproximadamente 42 grupos
de investigación que han manifestado su interés en vincularse a la propuesta y que se están
constituyendo en nodos regionales. Uno de los nodos de esta gran red está ubicado en el
departamento del Valle del Cauca y es liderado por los grupos de investigación en
Educación Popular y en Desarrollo, Sociedad, Salud y Medio Ambiente GEMA de la
Universidad del Valle, con la participación de las Universidades Icesi, Cooperativa,
UNAD, San Buenaventura y Santiago de Cali.
En este contexto, los psicólogos que hacemos parte de los dos grupos de investigación de la
Universidad del Valle estamos interesados en una estrategia investigativa que instituya las
3
condiciones objetivas que hagan posible la conformación de una comunidad científica
comprometida con una estrategia de actualización del conocimiento y de reflexión
propositiva consecuente con la realidad regional y nacional, que sirva de apertura a un
proceso continuado de intervención en red y de trabajo colaborativo, para el avance de la
investigación científica y la construcción de estrategias de transformación y construcción
de una sociedad más amable.
En este sentido este proyecto crea las condiciones para promover la construcción y
consolidación de la comunidad científica regional relacionada con la psicología comunitaria
y realizar un acercamiento objetivo, sistemático y participativo al estado actual de
conocimiento sobre la psicología comunitaria producida o aplicada en el contexto del
suroccidente colombiano, con el fin de acceder a la comprensión psicosocial de las
dinámicas comunitarias y las realidades locales de esta región del país.
Nuestro punto de partida es la objetivación y reflexión crítica sobre el conocimiento
producido por los psicólogos como profesionales, como académicos y como investigadores
en la región del suroccidente colombiano.
Si reconocemos las experiencias de investigación de los psicólogos que trabajan con
comunidades en esta región colombiana, podremos identificar los problemas sociales que
inquietan a los profesionales, las miradas conceptuales y las formas de abordaje que están
utilizando para entenderlos y transformarlos. De esta manera, reconoceremos la realidad
comunitaria regional a partir de la lectura de los profesionales de la psicología y podremos
identificar los ejes problemáticos para la comprensión psicosocial de nuestra región.
El objetivo general se orienta a convocar y constituir la comunidad científica de la
psicología comunitaria correspondiente a la región del Suroccidente colombiano. Para ello
se pretende caracterizar el estado actual del campo de conocimiento de la psicología
comunitaria en el suroccidente colombiano entre los años 2005 y 2014 y realizar con la
comunidad científica una caracterización psicosocial de la problemática regional del
suroccidente colombiano a la luz del estado actual de conocimiento.
4
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO
2.1 Planteamiento del problema de investigación
La psicología comunitaria es una disciplina científica que cuenta con aproximadamente
cincuenta años de existencia. El término psicología comunitaria aparece por primera vez
en el discurso profesional en la década de los sesenta del siglo pasado en Norteamérica.
(Bennet, 1965). Emerge como producto del cuestionamiento sobre la eficiencia en la
aplicación de los modelos de atención en salud mental en los Estados Unidos dando lugar a
una doble vertiente de respuesta al problema. Por un lado emerge un modelo de atención en
salud mental comunitaria, que busca mantener la lógica y ampliar la cobertura de atención
orientada a toda la comunidad (Iscoe, 1974), y por otro lado emerge un modelo de trabajo
comunitario asistido por los psicólogos que busca trascender el discurso de la salud y la
enfermedad mental y actualizar el potencial de participación de las comunidades en la
autogestión de las soluciones a sus problemas de sobrevivencia y construcción de la
convivencia (Goodstein y Sander, 1978).
La crisis interna de los modelos de atención en salud mental fueron una expresión de la
crisis generalizada de la sociedad en la década de los años sesenta, en la que se generaron
diversos movimientos sociales que tuvieron repercusiones profundas en la transformación
de los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Una revisión sobre los orígenes
de la psicología comunitaria fue realizada por Arango (2006) en el texto titulado “La
construcción social del rol del psicólogo comunitario” donde describe de qué manera el
contexto social influencia la emergencia de tendencias diferenciadas que dan origen a
formas diferentes de psicología comunitaria. Ya mencionamos cómo en el caso de
Norteamérica emergió la Salud Mental Comunitaria y los enfoques autogestionarios de los
movimientos sociales. Por otra parte en Europa se generó el movimiento de Crítica
Institucional dando lugar a los enfoques de la antipsiquiatría inglesa con Laing (1973),
Cooper (1967), Esterson (1967) y otros, al enfoque de Psiquiatría Democrática de Basaglia
(1972) y a los enfoques de cuestionamiento institucional de Foucault (1967, 1977), Deleuze
y Guattari (1974), Mendel (1968) entre otros. En el caso de Latinoamérica, se recibieron las
influencias de la educación popular con Freire (1974), de la Teología de la Liberación con
Martín Baró (1987), de la sociología comprometida con Orlando Fals-Borda (1959, 1979),
y la emergencia de la Investigación – Acción- Participativa como nueva epistemología de
investigación y de intervención en las ciencias sociales (Fals-Borda, 1978).
En el caso de Colombia, la psicología comunitaria emergió en el contexto del movimiento
social latinoamericano de lucha contra la dependencia y el subdesarrollo. Arango (2006)
señala que “la convulsionada década de los sesentas aportó las condiciones para el
surgimiento de la psicología comunitaria en Colombia en la siguiente década de los años
70. Numerosas experiencias relacionadas con el cuestionamiento del control social en
5
nombre de la psiquiatría y la psicología, dieron lugar a las búsquedas por la transformación
del rol profesional y su vinculación con los sectores comunitarios”. La primera experiencia
significativa fue la política de puertas abiertas del Hospital Psiquiátrico de Boyacá (Arango,
2006) que generó en los contextos universitarios un movimiento de cuestionamiento sobre
la formación del psicólogo y disciplinas afines. Posteriormente apareció el primer programa
de formación de pregrado en psicología con una orientación comunitaria en la Universidad
del Valle (Plan de Estudios en Psicología 1976). Si bien este enfoque se mantuvo durante
diez y ocho años hasta el año 1994, la psicología comunitaria como disciplina siguió
desarrollándose en el contexto del Grupo de Educación Popular, dando lugar a la
publicación del único libro de texto sobre el tema producido en Colombia y conocido como
“Psicología Comunitaria de la Convivencia” (Arango, 2006). Esto nos permite afirmar que
la Universidad del Valle ha venido liderando el desarrollo de la Psicología Comunitaria en
Colombia, y que en la actualidad presenta una propuesta novedosa y trascendental a partir
de este proyecto de investigación y la propuesta de la Expedición Psicosocial Colombiana.
Después de cincuenta años de existencia de la psicología comunitaria puede afirmarse que
esta puede ser presentada como un campo de aplicación de la psicología social, al lado de
otros campos de acción como lo pueden ser el sociopolítico, el ecológico, el organizacional,
el educativo, el de grupos, entre otros.
En la psicología comunitaria “el concepto de comunidad actúa como ideal normativo a la
vez que como objeto de conocimiento o de intervención. Como objeto de conocimiento el
psicólogo analiza y busca explicar de qué manera el contexto comunitario, el sistema social
o la institución tienen efectos psicológicos sobre las personas y sus comportamientos.
Como ideal normativo y objeto de intervención, el psicólogo comunitario busca la
transformación de las instituciones, los sistemas sociales y la misma comunidad como
contexto de tal forma que mejoren las condiciones de desarrollo y de vida de las personas.
Para ello acude a conceptualizar desde un punto de vista científico cuáles pueden ser los
mejores modelos de funcionamiento de la sociedad como un todo y de las organizaciones y
grupos humanos como sistemas encontrándose con el ideal normativo de la democracia
como horizonte de actuación, de ética y de legitimación de su rol profesional. Es necesario
llamar la atención ante el hecho de que la Psicología Comunitaria es una disciplina propia
de las sociedades occidentales que se autodenominan democráticas, encontrando
dificultades para el desarrollo de la disciplina en el contexto de dictaduras como fue el caso
de los países del cono sur de América Latina” (Arango, 2006).
“Por otra parte, el desarrollo teórico de la Psicología Comunitaria, trabaja implícitamente
con un concepto de hombre que se desarrolla en el contexto socio-comunitario, y actualiza
sus potencialidades de acción sobre sus circunstancias y su comunidad. Es así como surge
el concepto de “empowerment”, de autoestima, de competencia social, de autogestión, de
6
participación, de desarrollo de la capacidad para resolver por sí mismo sus problemas y
tomar decisiones, de construir sus propios proyectos de acción, de generar sus propias
formas de organización, de transformar sus instituciones o crear instituciones nuevas, de
tener control sobre sus gobernantes, y poder influir en sus decisiones. En síntesis, se trabaja
con un modelo del ciudadano que es reconocible en los ideales y valores de la democracia
participativa” (Arango, 2006).
“El psicólogo comunitario, por lo tanto, se encuentra entre estos dos sectores de la
sociedad, es decir, el individuo y sus contextos, la población y sus instituciones, incluyendo
a la comunidad como la más valiosa noción de institución, que integra a las demás
instituciones con la colectividad (Chavis, 1993). Ocupando este lugar social, le corresponde
resolver desde la psicología los problemas prácticos relacionados no solamente con el
desarrollo psicológico y social tanto de las personas como de sus contextos, sino además
desarrollar estrategias que permitan mediar sobre las relaciones entre los dos polos.
Por lo tanto, uno de los problemas importantes trabajados por los psicólogos comunitarios
ha sido el de la distribución de los recursos institucionales o públicos y el de la creación de
mecanismos para que la población pueda participar en las decisiones sobre la manera como
deben gestionarse y distribuirse esos recursos, a la vez que debe velar para que las
instituciones se acerquen a comprender los problemas de la comunidad y puedan responder
efectivamente a ellos, buscando que las acciones institucionales efectivamente prevengan la
desintegración social, promuevan la construcción del sentido de comunidad, el
fortalecimiento del tejido social” (Arango, 2006).
Una vez aclarado el concepto de lo que entendemos por psicología comunitaria, podemos
acercarnos a la manera como se ha abordado la comprensión del estado actual de la
psicología comunitaria en Colombia.
Los primeros balances históricos de esta disciplina fueron realizados por Granada (1991) y
Arango (1992, 1995). En esos estudios previos se reconoce un trabajo significativo en el
desarrollo de la Psicología Comunitaria en Colombia basado principalmente en la
información socializada en los eventos internacionales, pero con poca difusión y
publicación al interior del país.
El estudio más completo y sistemático que se ha identificado hasta el momento es conocido
como el “Estado del arte de la psicología social en Colombia, 1979-2004” realizado por
Faber Alzate y Luz Marina Arango (2008) se presenta a la psicología comunitaria como
uno de los campos de acción de la psicología social. La visión que este estudio sistemático
nos presenta de la psicología comunitaria es la siguiente: “En la psicología social en
Colombia, para el tiempo comprendido de casi tres décadas y media, se destaca el ámbito
7
educativo, el cual se encuentra en cada uno de los períodos (se adoptaron períodos de
análisis de cinco años cada uno) de una manera más bien constante, seguido del
comunitario, el cual se observa solo a partir de los años ochenta” (Alzate y Arango, 2008).
Llama la atención que en la caracterización de esta situación los autores no desarrollan
descriptivamente el ámbito educativo como sí lo hacen con el ámbito comunitario, y no lo
hacen consecuentemente con ningún otro ámbito. Al respecto del ámbito comunitario
mencionan lo siguiente: “Lo comunitario emerge de la mano de los problemas psicosociales
y socioculturales que aquejan a los países latinoamericanos como la pobreza, las guerras
internas, las dictaduras, las posturas de abandono de los estados, la pérdida de identidad
cultural, entre otros problemas que hacen parte de su condición de países “periféricos” del
sistema – mundo capitalista. Problemas que interesan a la psicología social, ya que esta, por
su naturaleza disciplinar e interdisciplinar, se preocupa por dar cuenta de tales aspectos, lo
cual se puede explicar por el llamado constante a la contextualización de su objeto de
estudio e intervención. En nuestro contexto, lo comunitario en la psicología social se
presenta a mediados o finales de los años sesenta, suscribiendo así lo señalado por
psicólogas latinoamericanas en tanto “en Colombia desde mediados de los setenta, el
enfoque de la PSC (psicología social comunitaria) se ha orientado hacia la solución de
problemas propios y de sectores marginados denominándolos problemas comunitarios”
(Sanchez, Wiesenfeld y López, 1998, p.159). Ha sido este apuntalamiento en lo
comunitario el que ha dejado avizorar un nuevo “utillaje” y reconducción de la psicología
social en nuestro contexto con respecto al saber-hacer “tradicional”. De allí que el criterio
establecido en esta investigación, de tener en cuenta las producciones documentales de la
psicología comunitaria que tengan su apoyatura en los principios y contenidos del largo
desarrollo de la psicología social, ha permitido establecer su dinamismo más allá de pensar
simplemente en una psicología independiente, comunitaria, sin injerencia en los destinos de
la psicología social” (Alzate y Arango, 2008, p.174).
Paralelamente a este aporte realizado por Alzate y Arango (2008), en un esfuerzo por
acceder a un balance sobre “La historia de la psicología comunitaria en Colombia”, Carlos
Arango con el apoyo de un grupo de psicólogos colombianos1 logró construir un inventario
de publicaciones existentes sobre el tema (Arango, 2006, 2009, 2012; Arango y Ayala,
2010)
En este ejercicio, se hizo un seguimiento a la manera como habían emergido los programas
de formación de pregrado en psicología, encontrando un panorama bastante alarmante. El
nacimiento y desarrollo de la psicología en Colombia se describe en las revisiones
Esther Julia Sarria, María Eugenia Delgado, Ángela María Estrada, Faber Alzate, Nelson Molina, Álvaro
Díaz, Oscar Navarro, Edgar Barrero, Consuelo Vela y Francisco Javier García
1
8
documentadas como un proceso que pareciera no tener relación alguna con el contexto
histórico de la población colombiana. En el año 1993, ya existían en el país 16 centros de
formación académica de psicólogos: ocho en Bogotá, dos en Barranquilla, Cali y Medellín,
uno en Manizales y uno en Bucaramanga. “La mayoría de los programas iniciaron labores
sin llevar a cabo un análisis de la necesidad de su existencia. Tal como lo anota
Montealegre (1981) las justificaciones de apertura no se basan en investigaciones
efectuadas sobre los requerimientos del medio sino en consideraciones generales. La falta
de justificación es debida a la carencia de un plan general en el país acerca de las
necesidades globales de desarrollo de una profesión concreta, teniendo en cuenta la
situación general económica y social” (Giraldo, 1993). Doce años después existían en
Colombia 172 programas de pregrado en psicología (Documento UNAD, 2005) que habían
surgido sin que respondieran de manera comprometida a la realidad social y cultural del
país, pero sí atendiendo a la realidad mercantil en la oferta de profesionales.
Solamente unos pocos programas de formación se habían planteado el reto de llegar a
desarrollar una psicología que respondiera a los problemas comunitarios. El programa de
pregrado en psicología con enfoque comunitario de la Universidad del Valle fue el primero
en proponer esta orientación en el año de 1978. En la década de los ochenta surgieron dos
programas de formación profesional nuevos en la Universidad INCCA de Bogotá y en la
Universidad de Manizales, y un programa de maestría en Psicología Comunitaria en la
Universidad Javeriana de Bogotá que se mantuvo activo por diez años. En el año de 1995
surgió el programa de pregrado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad
Nacional a Distancia –UNAD-. Posteriormente aparecieron numerosos programas de
pregrado en psicología, respondiendo a la directriz de la Asociación Colombiana de
Facultades de Psicología -Ascofapsi, que apuntaba a consolidar una formación básica en
psicología debilitando las experiencias de formación en psicología comunitaria en los
pregrados.
A este fenómeno de alejamiento de la comunidad psicológica con respecto a los problemas
comunitarios y de incremento en la formación psicológica tradicional, Arango (2006) lo ha
denominado la escolarización de la Psicología Académica. El tema de la escolarización se
refiere explícitamente a la desconexión existente entre los contenidos de la formación
académica y la complejidad de los problemas de la realidad social y cultural, por no hablar
de la desactualización de los enfoques tradicionales de la psicología como consecuencia de
la globalización y las nuevas formas de socialización.
En la revisión de 2006, Arango encontró que la psicología comunitaria se había
desarrollado como consecuencia de la importancia y gravedad de los problemas
comunitarios y que en esa dirección se habían realizado esfuerzos importantes por parte de
algunas universidades. Sin embargo existían pocos profesionales formados en el campo y
9
en las pocas experiencias de formación institucional en psicología comunitaria casi no se
encontraron profesionales con formación específica en psicología comunitaria. Los
programas de pregrado que generaban expectativas de formación en psicología comunitaria
abandonaron su empeño por presión de la Asociación Colombiana de Facultades de
Psicología y los titulados como Magísteres en Psicología Comunitaria parecían no estar
desarrollando la disciplina.
En el año de 2006 no se identificaba una oferta de formación de postgrado en psicología
comunitaria, lo que hacía difícil la institucionalización y desarrollo académico de la misma.
Las experiencias de invisibilización de la psicología comunitaria en los ámbitos académicos
hacían pensar que no se contaba con el respaldo institucional apropiado para el desarrollo
de políticas de formación docente y desarrollo disciplinario e investigativo.
Sin embargo, en esa época ya se identificaba la emergencia de numerosos grupos de
investigación en psicología social, de la salud y de la violencia, como producto de la nueva
política de investigación de Colciencias, que abría un horizonte de esperanza para la
psicología comunitaria.
Nueve años después de realizado el primer balance, el panorama había cambiado
radicalmente. En la actualidad, se reconoce la existencia de varios programas de formación
de postgrado en psicología social comunitaria, intervención psicosocial y/o énfasis en la
intervención comunitaria. Entre estos se destacan los programas en las universidades de El
Bosque, Católica, del Rosario, Politécnico Grancolombiano, y UNAD en Bogotá. Así
como, la Universidad Pontificia Bolivariana y la FUNLAM en Medellín, la Universidad del
Valle y el Icesi en Cali, y la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. A partir de la
identificación de estas experiencias y la posibilidad de que puedan existir otras más, se
puede afirmar que el panorama de la formación en postgrado para la psicología comunitaria
se ha transformado positivamente.
Ahora bien, centrándonos en los aportes de la psicología comunitaria en Colombia
encontramos que la disciplina cuenta con una historia que se ha escrito desde las
experiencias prácticas de los profesionales, vinculados a las condiciones y situaciones de
los sectores comunitarios y de los movimientos sociales y académicos, anticipándose en
muchos casos al surgimiento y desarrollo de los programas de formación profesional. La
revisión realizada por Arango, en el 2006, permitió afirmar que existía un importante
cuerpo de publicaciones que ameritaba una revisión sistemática y un trabajo de reflexión
colectiva entre sus actores, para que pudieran fortalecerse procesos de legitimación tanto en
lo práctico como en lo teórico, de tal manera que pudiera generarse un desarrollo
disciplinario respaldado por un colectivo de investigadores y académicos.
10
A partir de las referencias presentadas en esa primera revisión, también, se puede afirmar
que existen múltiples experiencias de trabajo comunitario realizadas por psicólogos que no
han tenido oportunidad de ser sistematizadas, o que se han quedado en los anaqueles de las
instituciones sin poder ser publicadas y difundidas. Esta situación permite afirmar que,
aunque existe una producción significativa de artículos e informes de investigación, el
desarrollo práctico y metodológico de la Psicología Comunitaria en Colombia está mucho
más avanzado que su desarrollo teórico y que el desarrollo de intervenciones comunitarias
por parte de ONG’s y organizaciones interinstitucionales está más fortalecido que el trabajo
académico de investigación y teorización.
Paralelamente a esta situación, existen evidencias que permiten afirmar que el discurso
psicosocial y el uso de estrategias metodológicas de intervención psicosocial se encuentra
más frecuentemente en manos de otros profesionales como trabajadores sociales,
sociólogos, antropólogos y comunicadores sociales, que son los que están teniendo una
presencia pública en la construcción de alternativas de trabajo sobre los problemas
comunitarios. Solamente las catástrofes naturales, han hecho salir del letargo a los
formadores de psicólogos, por un período muy corto que no tiene consecuencias
significativas en la reproducción de este esquema cuestionable de formación profesional.
En este momento histórico, la catástrofe social del conflicto armado y la coyuntura
generada a propósito de los diálogos de paz en la Habana, están haciendo nuevamente salir
del letargo tanto a los formadores de psicólogos como a los profesionales que se muestran
dispuestos a realizar un trabajo en red para aportar a la construcción de una sociedad en el
postconflicto.
En esta perspectiva, el presente proyecto quiere contribuir a la visibilización de las
experiencias de trabajo profesional que en la actualidad están realizando los psicólogos en
los contextos comunitarios de la región suroccidental del país, así como el análisis teóricometodológico de las tendencias y proyecciones de la disciplina, de tal manera que sea
posible, por una parte, el conocimiento psicosocial de las diversas dimensiones que hacen
parte de los contextos regionales que conforman el país en su totalidad, y por la otra, la
organización interna de la comunidad psicológica comprometida a largo plazo con un
programa de investigaciones, que acompañe las experiencias comunitarias y facilite el
intercambio necesario para convocar a la construcción de un proyecto concertado de nación
como horizonte permanente de actuación profesional.
Hoy en día, se hace necesario avanzar en la caracterización psicosocial de la problemática
colombiana, y este proyecto aportaría la parte correspondiente al suroccidente colombiano,
integrando a esta reflexión los desarrollos investigativos, de los psicólogos y psicólogas y
demás disciplinas de las ciencias sociales, que nos permitan acceder a la comprensión
psicosocial de este proceso, por lo que se requiere hacer una actualización de los aportes
11
realizados. Se busca conocer qué ha pasado, entre el 2005 y el 2014, en términos de las
producciones intelectuales de los psicólogos comunitarios y los avances teóricos y
metodológicos en el campo de la psicología comunitaria en el suroccidente colombiano.
En consecuencia, la pregunta central que busca responder esta investigación es: ¿Cuál es la
problemática psicosocial del suroccidente colombiano que se reconoce en el proceso de
actualización del conocimiento de la psicología comunitaria entre el 2005 y el 2014?
Las preguntas complementarias que orientan esta propuesta de investigación están referidas
a saber:
¿Cuál es el estado actual del campo de conocimiento de la psicología comunitaria en el
suroccidente colombiano, entre el 2005 y el 2014?
¿Cuál es la relación entre el estado del conocimiento y las experiencias profesionales de los
psicólogos comunitarios del suroccidente colombiano?
¿Cuáles son las tendencias y las proyecciones del campo de la psicología comunitaria que
puedan alimentar la agenda de trabajo de la Expedición Psicosocial Colombiana?
¿Qué aportes teóricos y prácticos se destacan en las experiencias investigativas regionales
que contribuyan a la comprensión del momento histórico del post-acuerdo?
2.2 Marco teórico.
Enfoque psicosocial
Cuando hablamos de psicología comunitaria hacemos referencia a un campo de
conocimiento que se desprende de la psicología social y que trabaja directamente con
colectivos humanos, comunidades de base y organizaciones sociales. Siendo la psicología
social la disciplina madre retomamos los planteamientos presentados por Alzate y Arango
(2008) donde caracterizan el carácter interdisciplinario de la misma: “La psicología social
se asume como un proyecto no confinado en los marcos propios de una disciplina,
presentando un carácter decididamente intersticial o fronterizo; al menos su proyecto
“fuerte” se sitúa allí: un saber que propone dar cuenta de aquello que en principio la
psicología y la sociología tradicionales no asumirían: lo psicosocial. Aquellas pretenderían
dar cuenta del mundo humano o social de una manera más compartimentada: “Mientras que
esas otras ciencias sociales tienden a usar el nivel societal de análisis, utilizando amplios
factores macrosociales para explicar la conducta social, como la clase social, factores
históricos, etc., y los psicólogos suelen acudir a un nivel individual de análisis, utilizando
las características individuales de las personas para explicar su conducta (factores
cognitivos, rasgos de personalidad, etc.), en cambio los psicólogos sociales utilizan un
nivel de análisis intermedio entre los otros dos, el de las relaciones interpersonales o, mejor
aún, el de la interacción social” (Ovejero, 1988, p.449). Será ese nivel meso o intermedio
12
el que le imprima su misma singularidad y posicione a la psicología social como una
interdisciplina, en tanto conexión y comunicación de diversos saberes o disciplinas: “La
interdisciplina, como relación entre varias disciplinas en las que se divide el saber-hacer
humano, es una de las soluciones que se dan a un problema mucho más profundo como es
el de la unidad del ser y el saber, o la unidad de las ciencias, las técnicas, las artes y las
humanidades con el conjunto cognoscible y construible de la vida y el universo” (González,
2004, p.17). Por supuesto, el carácter de interdisciplina de la psicología social se juega, ante
todo, en el campo de las ciencias sociales, mas el diálogo transversal de la psicología social
contemporánea debe trascender tales ciencias, esto es, establecer vínculos y aprovechar las
posibilidades que brindan las ciencias físico-naturales y las humanidades” (Alzate y
Arango, 2008).
En el caso de la psicología comunitaria, se trata de una psicología que estudia las
interacciones entre personas que comparten algo en común (comunidades) así como las
relaciones entre unas comunidades y otras en un nivel local (lo micro), con organizaciones
sociales del nivel municipal y regional (lo meso), y con instituciones privadas y públicas
del orden nacional e internacional (lo macro).
Lo “comunitario” se entiende como una dimensión de las interacciones sociales y está
referido a las realidades que construyen las personas en la relación con otras personas, ya
sea formando parte de grupos humanos ó compartiendo situaciones comunes. Una sociedad
está configurada a partir de comunidades que interactúan cotidianamente y construyen el
tipo de relaciones humanas y prácticas culturales que orientan la vida social. Lo
comunitario está asociado a lo cultural cotidiano y a los contextos de interacción local.
Con esta aclaración, podemos asumir explícitamente que para caracterizar y comprender el
tipo de realidades que los psicólogos comunitarios están construyendo en las interacciones
con las comunidades locales, regionales y nacionales utilizaremos el enfoque psicosocial.
Cuando adoptamos un enfoque psicosocial, entendemos que la realidad es una construcción
social, que emerge de acuerdo al tipo de relaciones o interacciones que entran en juego en
un momento y un contexto determinado. El psicólogo, en su ejercicio profesional y en el
desarrollo de los procesos investigativos, no está exento de interactuar con otras personas y
al hacerlo pone en juego sus maneras de relacionarse y de interpretar la situación, por lo
tanto, como investigadores jugamos un papel determinante en la construcción, el
mantenimiento o transformación de ciertos tipos de realidades.
Entendemos como psicosocial “el acto de construir la realidad a partir de la interacción, es
decir, que cada profesional en su trabajo comunitario adopta una mirada particular ilustrada
o no con algún enfoque psicológico y construye en su interacción con la comunidad una
visión particular de la realidad en el contexto colombiano. En términos psicosociales nos
13
interesa visibilizar y comprender cuál es el tipo de realidad que construye el psicólogo en
su interacción profesional. Esto nos da una visión amplia y novedosa de cómo podría
entenderse la psicología comunitaria en Colombia como una contribución desde la
disciplina psicológica a la comprensión de la realidad social y comunitaria, que va más allá
de los tradicionales límites disciplinarios y académicos sobre lo que debería ser la
psicología comunitaria y un psicólogo comunitario” (Arango, 2014).
El enfoque psicosocial se ha derivado de los planteamientos del Interaccionismo Simbólico
propuesto por George Herbert Mead (1982) y los postulados del Construccionismo Social
de Gergen (1985) y Berger y Luckmann (1968), el cual pone su acento en las relaciones
entre los sujetos y las construcciones simbólicas. En la psicología comunitaria, este enfoque
ha sido desarrollado ampliamente en el campo de la salud mental comunitaria y ha sido
conocido a través de los estudios sobre el apoyo social.
G. H. Mead, autor con el que se inicia el Interaccionismo Simbólico, sitúa el origen de la
conciencia en lo social y considera el pensamiento como la interiorización de los procesos
sociales. Para Mead, se llega a ser un sí-mismo cuando se toma conciencia de uno como
objeto social, en suma, cuando el individuo es capaz de verse a sí como lo ven los otros,
para lo cual es imprescindible adoptar su perspectiva:
“El individuo se experimenta a sí mismo como tal, no directamente, sino sólo
indirectamente, desde los puntos de vista particulares de los otros miembros individuales
del mismo grupo social, o desde el punto de vista generalizado del grupo social, en cuanto
un todo al cual pertenece. Porque entra en su propia experiencia como persona o
individuo, no directa o inmediatamente, no convirtiéndose en sujeto de sí mismo, sino
sólo en la medida en que se convierte primeramente en objeto para sí del mismo modo
que otros individuos son objetos para él o en su experiencia, y se convierte en objeto para
sí sólo cuando adopta las actitudes de los otros individuos hacia él dentro de un medio
social o contexto de experiencia y conducta en que tanto él como ellos están
involucrados” (Mead, 1982. Pág. 16).
El construccionismo social de Kenneth Gergen critica el concepto de “rasgo de
comportamiento” y el presupuesto de la estabilidad de la conducta debido a que son
responsables de la creación de una idea falsa y distorsionada de las posibilidades de agencia
de los individuos; ambos representan una postura defendida por aquellos que quieren
mantener las cosas como están. En contraste se plantea una concepción del yo mucho más
relacional y una necesidad continua de reflexión y de concienciación acerca del sí mismo.
No se trata de captar la esencia de nuestro ser sino de reflexionar “sobre la forma en que
somos construidos en las relaciones sociales y en los ámbitos de participación social en los
que somos agentes” (Gergen, 1991).
14
Gergen plantea cuatro supuestos básicos del Construccionismo Social (1985):
a) Lo que consideramos que es la experiencia del mundo no nos dicta por sí misma los
términos por los cuales será entendido el mundo.
b) Los términos en los cuales se entiende el mundo son artefactos sociales, producto de
intercambios entre personas, e históricamente localizados; el proceso de comprensión
no es automáticamente producido por las fuerzas de la naturaleza, sino que es el
resultado de una tarea cooperativa y activa entre personas en interrelación. La cultura
es el lugar de nacimiento de los procesos mentales y el conocimiento es una creación
de comunidades, no de individuos o de mentes individuales.
c) El grado en el cual una forma de comprensión prevalece o es sostenida a través del
tiempo no depende fundamentalmente de la validez empírica de la perspectiva en
cuestión sino de las vicisitudes de los procesos sociales.
d) Las formas de comprensión negociadas tienen una significación crítica en la vida
social, al estar conectadas integralmente con muchas otras actividades en las cuales la
gente está implicada.
Según Berger y Luckmann (1968), toda realización humana es una construcción social y no
puede entenderse como el resultado de la “inspiración, voluntad o acción individual”. En
este sentido, “toda acción individual es una respuesta a una situación social y está orientada
a ser una expresión de esa situación ante otras personas frente a las cuales se hace
significativa”.
Una lectura psicosocial de la realidad, desde la perspectiva de Berger y Luckmann, implica
una dimensión temporal y una dimensión espacial del objeto de estudio. Esto involucra, por
una parte, adoptar una clara comprensión de los procesos interactivos (lo temporal) que se
dan entre los sujetos participantes y, por la otra, una visión global de la sociedad donde se
puedan reconocer las dinámicas de los contextos interactivos (lo espacial) que la
conforman.
Para la psicología comunitaria, la adopción del enfoque psicosocial, implica superar la
división entre los estudios de la vida social centrados en la subjetividad y aquellos
sustentados en las condiciones de la estructura social, trascendiendo la mirada de los
problemas sociales como tópicos psicológicos así como el acercamiento a los fenómenos
sociales como asuntos determinados por las fuerzas macroestructurales. La salida planteada
es tomar como base las interacciones sociales, los espacios de intercambio simbólico, los
vínculos interpersonales y las relaciones entre instituciones y comunidad.
Se asume el desarrollo de la persona, de la sociedad y de la cultura como un mismo proceso
donde los elementos en juego interdependen unos con otros, es decir que no pueden
trabajarse por separado y requieren un abordaje holístico e interdisciplinario que contemple
15
el trabajo simultaneo de los tres niveles: lo personal, lo relacional y lo social (Sanz, F.
1992, 1993).
En la perspectiva psicosocial, se reconoce una relación dialéctica entre la experiencia
personal y la estructura social, que se evidencia en la forma como las personas se
relacionan entre sí y establecen vínculos afectivos. Por lo tanto, la intervención de una
comunidad, parte de la percepción que tienen sus integrantes de sí mismos, de las formas de
relacionarse con otros y de la dinámica del contexto sociocultural.
El hecho de asumir el enfoque psicosocial implica reconocer y estudiar las interacciones
entre los diferentes actores que intervienen en una realidad determinada (personas, grupos,
organizaciones, instituciones). Partiendo del supuesto que en la relación con los otros se
intercambian significados, se construye la subjetividad y se configura la realidad social y
cultural que hace parte de la vida cotidiana de la gente.
El ámbito de lo psicosocial es un contexto relacional y, por ende, toda experiencia personal
es social; “la experiencia personal no es algo interno inherente al individuo sino el producto
de la interiorización de las relaciones sociales” y “los significados que se intercambian, se
mantienen o debilitan de acuerdo a las relaciones que el individuo mantiene con otros en el
presente inmediato” (Arango, 2003).
Desde esta perspectiva, la experiencia individual es colectiva y social. Las personas actúan
a partir del significado que sus experiencias alcanzan en las diferentes interacciones y
situaciones sociales. “La experiencia personal no es algo interno inherente al individuo sino
el producto de la interiorización de las relaciones o interacciones sociales que han hecho
parte de la vida del individuo y que permanentemente se transforman, se mantienen o
debilitan de acuerdo a las relaciones que el individuo mantiene con otros en el presente
inmediato” (Arango, 2008)
La realidad es entendida no como una construcción conceptual abstracta sino como una
construcción colectiva de situaciones significativas sobre discursos, imaginarios, emociones
y acciones. Es un proceso psicosocial de construcción en la interacción y en la reflexión
colectiva. Por lo tanto, la experiencia no es reductible a su narración, aunque es a través de
la narración que puede ser objetivada en el lenguaje.
A nivel metodológico, las diferentes interacciones sociales pueden ser tipificadas para su
estudio y ser asumidas como contextos interactivos. Bronferbrenner (1987) propone tres
dimensiones interactivas: el microsistema, el mesosistema y el macrosistema. Por su parte,
Fernández Christlieb (1987) plantea tres niveles de interacción: el intraindividual, el
conversacional y el civil.
16
Bronferbrenner (1987) habla del microsistema para hacer referencia a los contextos de
interacción personal cara a cara (contexto interpersonal), el mesosistema comprende las
interacciones entre microsistemas (contexto comunitario) y el macrosistema tiene que ver
con la totalidad estructural de las partes y sus relaciones (contexto sociocultural). Esta
delimitación sistémica de la realidad social resulta muy apropiada en términos
metodológicos para la caracterización y análisis de los trabajos de grado y los proyectos de
investigación de los psicólogos comunitarios en Colombia.
Para Fernández, el nivel intraindividual se refiere a la comunicación que una persona tiene
consigo misma, y a las posibilidades de enunciar los acontecimientos que hacen parte de la
experiencia personal. El nivel conversacional está relacionado con los intercambios
comunicativos entre pares, en los diversos momentos de la vida cotidiana, con conocidos o
con extraños, en todos los contextos formales e informales, familiares, callejeros, laborales,
etc. El nivel civil implica aquellos contenidos de las comunicaciones que son reconocidos,
valorados y legitimados como de importancia para la vida pública y que se diferencian de
los asuntos intrascendentales, que deben permanecer en el ámbito de la vida privada.
2.3 Objetivos
Objetivo General
Desarrollar con la comunidad nacional de psicólogos comunitarios una caracterización de
la problemática psicosocial colombiana a partir del proceso de actualización del
conocimiento de la psicología comunitaria entre los años 2005 y 2014.
Objetivos Específicos:
- Impulsar la conformación de la red colombiana de psicología comunitaria.
- Caracterizar el estado actual del campo de conocimiento de la psicología comunitaria en
Colombia entre los años 2005 y 2014.
- Analizar las tendencias y las proyecciones del campo de conocimiento de la psicología
comunitaria en Colombia.
- Promover desde esta investigación la conformación de la comunidad científica nacional
de la psicología comunitaria, en el contexto de la realización de la Expedición
Psicosocial Colombiana.
2.4 Metodología propuesta
Enfoque Metodológico
17
Teniendo en cuenta que este proyecto de investigación sobre “El estado del arte de la
Psicología Comunitaria en el suroccidente colombiano 2005-2014” hace parte de la
propuesta de la “Expedición Psicosocial Colombiana”, es necesario ser coherentes con el
enfoque metodológico adoptado a nivel general por la Red Colombiana de Psicología
Comunitaria. Por lo tanto, esta investigación se orientará por los lineamientos
metodológicos de la Investigación Acción Participativa.
Cuando se habla de la Investigación-Acción-Participativa se hace referencia a un
procedimiento metodológico sistemático, insertado en una estrategia de acción definida,
que involucra a los participantes de la misma en la producción colectiva de los
conocimientos necesarios para transformar una determinada realidad social (Arango, 1995).
La IAP emerge como una alternativa válida al enfoque positivista que ha resultado
insuficiente a la hora de comprender y transformar la situación crítica que viven la mayoría
de las comunidades latinoamericanas. La IAP se fundamenta en tres aspectos claves: (i) el
rechazo a la concepción positivista de explicar un caso particular por medio de una ley
general, proponiendo en su lugar la comprensión de situaciones cotidianas y la
participación conjunta en la elaboración de propuestas de acción; (ii) el cambio de papel del
investigador como el único experto y manipulador, por el investigador como un
coproductor de cambio y conocimiento en alianza con la gente; y (iii) el alejamiento y
neutralidad del investigador, son transformados por el compromiso humanista y político.
La IAP surge como una versión latinoamericana de resistencia a la hegemonía del
paradigma positivista en la producción de conocimientos científicos, planteando una crítica
frontal a los fundamentos éticos y políticos de la forma tradicional de hacer ciencia; además
consistente con un espíritu de cuestionamiento al colonialismo intelectual y a la necesidad
de construir disciplinas propias y congruentes con la vida en el tercer mundo.
Algunos autores van más allá y plantean que la IAP contiene elementos novedosos que
retan al paradigma dominante en las ciencias sociales y abren la posibilidad de crear un
nuevo paradigma (Heinz Moser2); un elemento es el replanteamiento de la relación sujetoobjeto mediante el rompimiento de la relación tradicional de dominación-dependencia lo
cual conlleva a un nuevo tipo de sociedad, una sociedad participativa y democrática donde
la relación fundamental sería sujeto-sujeto. El rompimiento de esa relación que no solo
opera a nivel científico sino en todos los niveles sociales (familia, escuela, salud, trabajo,
política) permitirá la construcción de un nuevo tipo de sociedad.
2
Citado por Fals Borda (1985).
18
Un segundo aspecto es el reconocimiento de los saberes populares como válidos, al igual
que los saberes académicos, donde la IAP promueve un encuentro entre la cultura y la
ciencia con el fin de generar un nuevo camino hacia una ciencia “integral”; cuando se
encuentran la racionalidad académica (agentes externos) y la racionalidad experiencial
(agentes internos) se produce una tensión dialéctica que solo se resuelve a través de la
praxis concreta y con el compromiso político.
La IAP es considerada, por tanto, una teoría del conocimiento (epistemología), así como
una teoría de la acción (metodología), cuyo aporte esencial ha sido volver a soldar las dos
grandes rupturas del pensamiento ‘científico’: sujeto cognoscente - objeto cognoscible, y
análisis – intervención (Goyette y Lessard-Hébert, 1988). En la IAP, se articulan tres
componentes esenciales:
- La Investigación, buscando producir conocimientos sobre la realidad social.
- La Acción, promoviendo la transformación de la realidad a través de proyectos sociales.
- La Participación, apoyando la vinculación de las personas afectadas en el proceso de
conocimiento y transformación.
Fals-Borda (1990) considera que la IAP es sobre todo una estrategia metodológica para la
acción que genera conocimiento, más que una estrategia metodológica orientada a la
producción del conocimiento. Desde este punto de vista la producción del conocimiento
está subordinada a la realización de acciones, y es en esas acciones donde se valida el
conocimiento producido. Al integrar una metodología de investigación que es sistemática
sobre procesos activos, se constituye en sí misma en una estrategia de acción definida, a
través de la cual se generan conocimientos colectivos. Por lo tanto no es solamente una
estrategia de investigación sino, fundamentalmente una estrategia de educación popular.
La IAP abandona la pretensión de objetividad de las ciencias positivas y avanza hacia la
concepción de una realidad externa que solo puede ser conocida a través de la
interpretación de los sujetos en relación; el punto de partida de la investigación es la
realidad concreta en que se enmarcan las personas participantes donde cada individuo posee
un sentido de su realidad y en la interacción con las otras construye la realidad
intersubjetiva (Vigotski, 1982). Los investigadores y los participantes forman un equipo en
el cual cada uno es interpelado por el otro y en el que la relación misma debe ser descifrada
como un momento de la historia, un momento de reconocimiento mutuo en una relación de
reciprocidad.
Los procesos de investigación-acción apuntan al desarrollo de conocimientos, en el sentido
de un saber coextensivo a la vida (Levy, 2007), y no a la simple acumulación de
información; más que recolección de información, entendiendo que ésta se encuentra
disponible en el medio externo de manera objetiva, en la IAP se trata de la generación de
19
experiencias donde es indispensable la interpretación de los sujetos para conocer la realidad
estudiada. El conocimiento es asumido como un saber que compromete la subjetividad de
la gente y que permite a los participantes entender y transformar el mundo donde viven.
Algunas características importantes de la I.A.P. son (Arango, 1995):
 La comunidad participa en la elección y definición del problema que se debe
estudiar, por lo tanto la IAP sólo se aplica a situaciones o problemas prácticos de la
vida real.
 Los participantes en la investigación son el principal recurso para la transformación
de la realidad estudiada. Sus experiencias y saberes, su capacidad de análisis, su
inventiva y creatividad así como su motivación son los recursos básicos de la acción
social.
 Los investigadores tienen un compromiso explícito con los sectores sociales con los
que realizan la investigación. Desde este punto de vista no hay neutralidad científica
y la objetividad debe ser construida explícitamente con todos los sectores
involucrados en un clima pluralista y de reflexión crítica.
 El diálogo es el principal proceso de comunicación a través del cual se crean, se
definen y resuelven las estrategias del proceso investigativo. Por lo tanto, es a partir
del desarrollo de habilidades para el diálogo, de la reciprocidad y la creación de
espacios de comunicación como se implementa el proceso investigativo y de
intervención. A partir de estos espacios de comunicación se construyen espacios de
socialización, participación y organización comunitaria.
 No es una investigación acerca de otras personas. La Investigación-Acción es una
investigación realizada por personas acerca de su propio trabajo, con el fin de mejorar
aquello que hacen, incluyendo el modo en que trabajan con y para otros. Es una
investigación que considera a las personas como agentes autónomos y responsables,
participantes activos en la elaboración de sus propias historias y condiciones de vida,
capaces de colaborar en la construcción de su historia y sus condiciones de vida
colectivas. No considera a las personas como objeto de investigación, sino que las
alienta a trabajar juntas como sujetos conscientes y como agentes de cambio y de
desarrollo.
20
Estas consideraciones sobre la naturaleza del conocimiento se traducen en criterios
generales de procedimiento para investigar; es decir, en pasos del conocimiento que
fundamentan los métodos y técnicas de investigación (Arango, 1995), tales como:
(i) La objetivación: Se parte de una realidad experimentada que debe ser convertida en
objeto de investigación. A este proceso se le denomina objetivación. La objetivación
se realiza en sus dimensiones interna y externa. La objetivación externa considera
aquellos aspectos del fenómeno observables por los propios actores o por
observadores externos a la acción. La objetividad interna se refiere a la racionalidad,
emocionalidad, lógica que el sujeto se encuentra, implícita o explícitamente
imprimiendo a su acción.
(ii) El análisis. Hace referencia a la tarea de denominación conceptual de la realidad, por
cuanto esta labor permite discriminar, pensar, trabajar la realidad a nivel del
pensamiento; permite reflexionar colectivamente y comunicarse con los otros
teniendo una misma realidad como referencia.
(iii) La interpretación. Una vez se ha podido objetivar, reconstruir el objeto de
conocimiento y nominarlo de tal manera que se pueda plantear la pregunta de su
racionalidad, se pasa a un ejercicio de comprensión. La interpretación se asimila al
proceso de formulación de hipótesis explicativas.
(iv) La validación de las hipótesis. Las hipótesis se validan mediante su uso, mediante su
aplicación a nuevas realidades. En la medida que las hipótesis son utilizadas para
interpretar otros fenómenos probando su fuerza explicativa se tendrán hipótesis más o
menos fiables. La validación está dada por el camino recorrido para su construcción,
y por la historia de su utilización en manos de actores enfrentados a situaciones,
fenómenos o episodios que requieren ser a su vez interpretados. Aquí juega un papel
importante la I.A.P. ya que rompe el esquema hegemónico y propone una
investigación basada en la acción. No se trata de explicar la realidad sino de producir
un tipo de conocimiento de la realidad que permita implicarse en su transformación
(ciencias explicativas versus ciencias implicativas).
Para la implementación de la IAP, Fals-Borda (1976) propone cinco etapas básicas, que
facilitan la comprensión del proceso investigativo por parte de la comunidad y garantiza
que los resultados contribuyan a la transformación de la realidad estudiada:
a. Recolección de información con la comunidad.
b. Discusión de la información con la comunidad.
c. Toma de decisiones con la comunidad para la realización de acciones sociales.
d. Desarrollo de acciones sociales.
21
e. Evaluación y reorientación del proceso
En esta perspectiva, la IAP se constituye en una herramienta metodológica idónea y
pertinente para adelantar procesos investigativos que permitan conocer los problemas y las
realidades comunitarias enfrentadas por los profesionales de la psicología en los diferentes
contextos locales, regionales y nacionales. Antes que nada se requiere de estrategias que
interpelen y cuestionen las formas tradicionales de hacer investigación social, buscando que
las comunidades participen en el conocimiento de la realidad estudiada y contribuyan a su
transformación en la interacción solidaria con otros.
La orientación metodológica consiste en entender la investigación como un dispositivo
educativo y de empoderamiento ciudadano y comunitario, lo cual implica asumir como
estrategia la generación de ambientes colectivos de aprendizaje y construcción conjunta del
conocimiento, abriendo la posibilidad de orientar los procesos de intervención social con un
alto componente de participación ciudadana. La apuesta medular es crear espacios de
interacción donde los actores sociales puedan reflexionar sobre sus formas de participación
colectiva y potenciar la incidencia política en los asuntos comunes.
Procedimiento metodológico
Para desarrollar con la comunidad regional de psicólogos comunitarios una caracterización
de la problemática psicosocial del suroccidente colombiano, de una manera participativa,
hemos adoptado las siguientes fases metodológicas:
Primera fase: Conformación de la red de psicólogos comunitarios en el suroccidente
colombiano. Duración: doce (12) meses
Segunda fase: Caracterización del estado actual del conocimiento en psicología comunitaria
del suroccidente colombiano 2005-2014. Duración: doce (12) meses
Tercera fase: Análisis participativo de la problemática psicosocial del suroccidente
colombiano. Duración: seis (6) meses
Cuarta fase: Aprendizajes y proyecciones de la psicología comunitaria en el suroccidente
colombiano. Duración: cuatro (4) meses
Quinta fase: Evaluación y Documentación del proceso. Duración: cinco (5) meses
Primera fase: Conformación de la red de psicólogos comunitarios en el suroccidente
colombiano.
22
Esta primera fase investigativa se inició con la convocatoria general a nivel nacional de
todos los psicólogos y psicólogas comunitarios interesados en la conformación de la Red
Colombiana de Psicología Comunitaria, comprometida con la realización de la experiencia
de la Expedición Psicosocial Colombiana. La convocatoria se realizó desde octubre de
2014 y en la actualidad se cuenta con una comunidad científica de 140 profesionales,
académicos e investigadores, y aproximadamente 42 grupos de investigación interesados en
el desarrollo de la experiencia. De esta forma se está promoviendo la conformación de la
comunidad científica nacional de la psicología comunitaria para la elaboración de diversos
proyectos de investigación e intervención psicosocial relacionados con los objetivos de la
expedición. (En el anexo 1. Se encuentra el documento de presentación de la propuesta de
la Expedición Psicosocial Colombiana).
En esta fase investigativa se busca igualmente crear las condiciones institucionales e
investigativas para la generación del primer proyecto de investigación que dará legitimidad
y abrirá el camino para la concreción de otros proyectos paralelos a este, en el sentido de
dar cuenta de los otros contextos del país, así como de otras problemáticas relacionadas
con el escenario del postconflicto y la convivencia en Colombia.
A partir de la aprobación de este proyecto en esta primera fase se realizará la convocatoria
formal para la conformación de la comunidad científica de la psicología comunitaria en el
suroccidente colombiano, en el contexto del propósito investigativo de este proyecto. Esta
invitación se realizará a los investigadores en psicología comunitaria que trabajen en los
departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Segunda fase: Caracterización del estado actual del conocimiento en psicología
comunitaria del suroccidente colombiano 2005-2014
Para la caracterización del estado actual del campo de conocimiento de la psicología
comunitaria se empleará la metodología del estado del arte entendida como una modalidad
de investigación documental que busca explorar, organizar y analizar el conocimiento
producido en el área, con la pretensión de caracterizar el campo de estudio y reconocer los
temas de reflexión de los psicólogos comunitarios del suroccidente colombiano, en la
última década.
En esta dirección, se asume el estado del arte como una “propuesta de investigación de la
investigación”, que con un “carácter hermenéutico hace del texto un elemento válido de
estudio en relación con un problema definido y delimitado”; esta modalidad de la
investigación de la investigación apunta a “servir de acumulado para iniciar nuevas
reflexiones” (Jiménez, 2004)
23
Cuando se habla de estado del arte se trata de realizar un “estudio analítico del
conocimiento acumulado” a partir de inventariar y clasificar la producción intelectual del
campo de conocimiento, con el objetivo de llevar a cabo una “reflexión profunda sobre las
tendencias y vacíos en un área específica” (Vargas y Calvo, 1987)
El estado del arte en psicología comunitaria en el suroccidente colombiano consiste en
hacer investigación sobre las investigaciones realizadas en este campo de conocimiento, en
los últimos 10 años, referidas a textos publicados (artículos de revistas, libros de
investigación) derivados de informes de proyectos de investigación, trabajos de grado de
pregrado y tesis de posgrado.
Para adelantar un estado del arte, se ha identificado una metodología común que puede
plantearse en los siguientes pasos operativos (Vélez y Calvo, 1992):
i) Contextualización del escenario. El primer paso consiste en delimitar el escenario de
investigación de los psicólogos comunitarios a través de un mapeo que reconozca todas las
instituciones universitarias que forman a los psicólogos en la región suroccidental del país
y los grupos de investigación que incluyen la psicología comunitaria entre sus intereses de
estudio. Este paso tendrá una duración de dos (2) meses.
Las fuentes de información están referidas a los centros de documentación y bibliotecas de
las universidades que ofrecen programas de psicología, a nivel de pregrado y posgrado; así
como la información suministrada por Colciencias en su página web y las bases de datos
que registran las publicaciones (informes o artículos) de los proyectos de investigación
realizados sobre el tema en Colombia (google académico, dialnet, scielo, scirus, redalyc,
entre otras).
Los productos iníciales apuntan a construir un directorio de los egresados universitarios, un
listado de las publicaciones en psicología comunitaria, un directorio de los grupos de
investigación registrados formalmente y un listado de los proyectos de investigación
desarrollados en los últimos diez años. Para complementar este objetivo, se realizarán
entrevistas con los coordinadores académicos de las facultades de psicología de las
universidades que operan en la región del suroccidente colombiano y los directores de los
grupos de investigación registrados oficialmente.
Una vez cumplido este objetivo, empieza la tarea de recopilar los documentos para realizar
un primer arqueo de los trabajos publicados en psicología comunitaria, en términos de
artículos de revistas, libros de investigación y textos académicos. En este momento es muy
importante contar con el apoyo de los diferentes psicólogos que hacen parte de los nodos
del suroccidente colombiano vinculados a la Red Colombiana de Psicología Comunitaria y
24
participantes en la Expedición Psicosocial Colombiana (Valle del Cauca, Cauca y Nariño);
con el fin de acceder a la información necesaria y ubicar a los referentes académicos para
llevar a cabo entrevistas en profundidad.
ii) Clasificación de la información. El segundo paso consiste en organizar y clasificar los
trabajos de investigación publicados (artículos, revistas y libros), diferenciando aquellos
que corresponden al campo de conocimiento de la psicología comunitaria y aquellos que
pertenecen a otro campo de conocimiento de la psicología. Por consiguiente, es necesario
establecer unos criterios teóricos y metodológicos claros que permitan hacer la
diferenciación de los documentos identificados en la primera indagación. Este momento
tendrá una duración de dos (2) meses.
El producto de esta labor es construir un inventario de las publicaciones en psicología
comunitaria derivadas de trabajos académicos y proyectos investigativos realizados en el
suroccidente colombiano, entre el 2005 y el 2014.
iii) Categorización de la información. El tercer paso consiste en hacer una lectura intensiva
de los documentos inventariados buscando reconocer los ejes problemáticos, los enfoques
teóricos y las orientaciones metodológicas que caracterizan el campo de conocimiento de la
psicología comunitaria en el suroccidente colombiano. Este momento tendrá una duración
de dos (2) meses.
Además de las tareas de revisión y caracterización documental es necesario interactuar con
los psicólogos que han orientado estos procesos académicos; de manera especial, se plantea
la necesidad de hacer entrevistas con los autores de los artículos, coordinadores académicos
de las publicaciones e investigadores principales con el fin de precisar la ubicación de los
documentos en las categorías establecidas.
Para el desarrollo de este paso también se apelará a los nodos departamentales de la región
suroccidental vinculados a la Red Colombiana de Psicología Comunitaria como ejes
articuladores de los profesionales y los investigadores a nivel local. Esta comunicación con
los integrantes de la Red se realizará a través del correo electrónico, entrevistas y foros
virtuales.
iv) Análisis de la información. El cuarto paso busca problematizar la información
categorizada en términos de la relación establecida entre los proyectos de investigación y
los contextos socioculturales que enmarcan el trabajo de los psicólogos comunitarios. Una
de las inquietudes de esta propuesta investigativa es conocer hasta qué punto la psicología
comunitaria está orientada hacia el abordaje de los problemas comunitarios y los contextos
25
cotidianos de la población colombiana. Este momento tendrá una duración de cuatro (4)
meses.
El enfoque psicosocial cumplirá en esta tarea un papel nuclear como referente teórico para
hacer la lectura de las experiencias investigativas y comprender los marcos interpretativos
utilizados por los psicólogos comunitarios para dar cuenta de las realidades locales y
regionales.
v) Síntesis de los hallazgos. El quinto paso consiste en reconocer los hallazgos principales
del estado del arte y tiene una duración de dos (2) meses. Para su desarrollo se realizarán
seminarios-talleres en los tres departamentos que conforman la región suroccidental
colombiana con el propósito de compartir los resultados del estado del arte y discutir
participativamente con los psicólogos comunitarios sobre las alternativas de trabajo
conjunto para el posicionamiento de la psicología comunitaria a nivel local y regional. Para
este efecto, se desarrollarán encuentros en seis (6) ciudades claves de la región: Pasto,
Popayán, Santander de Quilichao, Buenaventura, Cartago y Buga.
El liderazgo de esta fase estará en cabeza de los investigadores de la Universidad del Valle,
dos (2) integrantes del Grupo de Educación Popular y una (1) integrante del Grupo GEMA,
con el apoyo de dos (2) monitores estudiantiles con formación en procesos investigativos.
Este grupo se encargará de coordinar y orientar conversatorios y encuentros virtuales con
los demás psicólogos vinculados a la Red y con los autores de los trabajos publicados en la
región suroccidental del país.
Tercera fase: Análisis participativo de la problemática psicosocial del suroccidente
colombiano.
Una vez consolidado el estado del arte de la psicología comunitaria en el suroccidente
colombiano, se realizará una experiencia de socialización y discusión participativa de los
resultados a través de seminarios talleres de carácter municipal y departamental con el
propósito de compartir los resultados del estado del arte y caracterizar participativamente
con los psicólogos comunitarios la problemática regional del suroccidente colombiano. De
esta forma se busca socializar y reflexionar críticamente sobre el conocimiento producido a
la vez que se busca avanzar en el proceso de construcción y consolidación de la comunidad
científica regional, con el fin de cualificar las condiciones para continuar el proceso de la
Expedición Psicosocial Colombiana y el desarrollo de proyectos de investigación
consecuentes con los hallazgos encontrados.
Cuarta fase: Aprendizajes y proyecciones de la psicología comunitaria en el
suroccidente colombiano.
26
El producto esperado de esta fase consiste en la elaboración de un documento académico
que describe y analiza las principales tendencias teórico-metodológicas del campo de
conocimiento de la psicología comunitaria en el suroccidente colombiano, derivando en la
configuración de los escenarios estratégicos hacia donde la psicología comunitaria puede
proyectarse en los próximos años teniendo en cuenta las realidades locales, municipales y
regionales del contexto colombiano. Se busca definir las acciones claves para construir una
agenda de la psicología comunitaria en el suroccidente colombiano, considerando los
avances y los resultados del proceso de negociación de paz en Colombia
Quinta fase: Evaluación y Documentación del proceso.
La fase de evaluación y documentación del proceso consiste en la elaboración de reportes
de avance y del informe final, así como la entrega de los productos esperados en la
investigación.
Estas tareas serán asumidas por el equipo responsable de la investigación y tendrá una
duración de cinco (5) mes no consecutivos. Un (1) mes para el informe de avance del
primer semestre, un (1) mes para el informe de avance del segundo semestre, un (1) mes
para el informe de avance del tercer semestre y dos (2) meses para el informe final.
La duración total del proyecto de investigación "La psicología comunitaria en el
suroccidente colombiano, abriendo camino hacia una sociedad participativa" se estima en
veinticuatro (24) meses
2.5 Grupos de Investigación
Grupo de Investigación en Educación Popular
El Grupo de Investigación en Educación Popular tiene una trayectoria académica que inicia
en 1979 con la creación de un equipo de trabajo educativo e investigativo conformado por
profesores de diversas unidades académicas de la Universidad. Los pioneros contaban con
experiencias de trabajo comunitario en alfabetización, autoconstrucción colectiva de
vivienda, promoción de la salud, desarrollo rural, psicología comunitaria, comunicación
social y capacitación para el trabajo; el propósito inicial para juntarse era compartir las
diversas experiencias, reflexionar sobre el trabajo pedagógico-comunitario y apoyarse
mutuamente en el desarrollo de los proyectos.
Actualmente es un grupo de investigación reconocido por Colciencias y la comunidad
académica nacional como pionero en la investigación en el campo de la educación y es la
principal fortaleza para el respaldo y desarrollo de la maestría y el doctorado en Educación
que ofrece la Universidad del Valle. El Grupo está conformado por profesores
pertenecientes a diferentes unidades académicas de la Universidad y como tal, se constituye
27
en un grupo de trabajo inter y transdisciplinario en el que confluyen diversos intereses
académicos y se conjugan diferentes concepciones teóricas y metodológicas.
El grupo tiene como objetivos generales: (i) Promover el desarrollo integral y crítico de la
persona y la sociedad, a través de la construcción de un proyecto pedagógico de carácter
interdisciplinario, orientado al conocimiento, análisis crítico y transformación de la realidad
social, donde se expresen los valores de la solidaridad, el pluralismo, la democracia y el
desarrollo comunitario; y (ii) Promover el desarrollo del campo académico de la educación
popular a través de la creación de un espacio de discusión y creación conceptual
permanente que favorezca el diseño y gestión de proyectos y programas de investigación,
docencia y extensión.
Como objetivos específicos, el grupo de Educación Popular se ha propuesto los
siguientes:

Relativo a la docencia: Diseñar, implementar y evaluar programas educativos a nivel de
capacitación, profesionalización y formación de postgrado que hagan posible la
formación de recursos humanos, capaces de dar respuesta de manera crítica y creativa a
los problemas relacionados con la cultura, el desarrollo, la convivencia y la democracia
que se derivan de la realidad colombiana actual.

Relativo a la investigación: Desarrollar estrategias investigativas en educación popular
que enriquezcan la producción del conocimiento de los objetos y procesos involucrados
en las líneas de trabajo del Grupo de Educación Popular.

Relativo a la extensión: Dinamizar procesos de desarrollo comunitario e institucional a
través de la asesoría, el diseño y/o la ejecución, sistematización y evaluación de
proyectos y programas de educación y de intervención social.
En su labor investigativa ha consolidado cuatro líneas de trabajo: (i) Escuela y Comunidad,
(ii) Convivencia y Ciudadanías Incluyentes, (iii) Recreación, intersubjetividades e
interculturalidad, y (iv) Educación Popular y Subjetividades Emergentes
Grupo de Investigación en Desarrollo, Sociedad, Salud y Medio Ambiente GEMA
El grupo de investigación en Desarrollo, Sociedad y Medio Ambiente encarna de manera
organizada los intereses y actividades que al respecto algunos profesores ligados o
pertenecientes a la Universidad del Valle venían realizando desde hace varios años. Los
componentes económicos, socio-culturales, comunitarios, ambientales, políticos y de salud
entre otros, presentes en los diversos proyectos de trabajo, hicieron percibir y valorar el
28
esfuerzo conjunto, complementario y socialmente significativo: así se concretó GEMA. La
investigación es sustantivamente su razón de ser. Sin embargo, sus efectos a corto y largo
plazo son su razón de hacer. La sociedad es el referente principal, el conocimiento y la
investigación son estrategias. Lo interdisciplinario y las diferentes dimensiones que
atraviesan los proyectos permiten que éstos no solo cumplan su papel académico
profesional sino que se conviertan en oportunidades de desarrollo humano para el mismo
grupo.
En la actualidad, el grupo GEMA está orientado por los siguientes objetivos:
- Impulsar desde la Psicología Social y otras disciplinas sociales, el estudio, la
investigación y la intervención en temáticas acerca del Desarrollo, la Sociedad, la Salud
y el Medio Ambiente como fenómenos multidimensionales que requieren un abordaje
inter y transdisciplinario.
- Proponer y ejecutar diferentes actividades de formación acerca de las temáticas del
Desarrollo, la Sociedad, la Salud y el Medio Ambiente, a los diferentes planes
académicos de la Universidad del Valle y de otras instituciones que lo requieran,
especialmente de Educación Superior.
- Ofrecer y prestar servicios de asesoría en investigación e intervención en programas y
proyectos relacionados con las temáticas de Desarrollo, Sociedad, Salud y Medio
Ambiente en diferentes escenarios (laboral, de salud, escolar, cultural, recreativo, etc.),
a instituciones privadas y entidades públicas que se encuentren interesadas en la
formulación de políticas; así como en diagnóstico, intervención y evaluación de
programas y proyectos alrededor de las temáticas arriba mencionadas.
- Incorporar tanto a estudiantes de últimos semestres (a través de las prácticas
profesionales y tesis de grado) como a jóvenes investigadores a las actividades del
grupo con el ánimo de reproducir, socializar y desarrollar aspectos teórico metodológicos y técnicos del mismo.
- Desarrollar la formación superior a través de la maestría en Psicología Social en sus
diferentes énfasis con sentido crítico, pertinencia regional – nacional-internacional y
calidad en su ejecución.
En su trayectoria investigativa, el grupo GEMA ha desarrollado las siguientes líneas de
trabajo: (i) Representaciones Sociales y Limitaciones Físicas, (ii) Calidad Ambiental y
Calidad de Vida, (iii) Psicología Social, Salud y Comunidad, (iv) Política, Conflicto y
Cultura, (v) Antropología, Ambiente y Género, (vi) Representaciones Sociales, Salud y
Medio Ambiente, y (vii) Desarrollo de Competencias Personales, Organizacionales y
Sociales para el Mejoramiento de la Calidad de Vida
29
2.6 Población participante
De acuerdo con la información suministrada en la página web de Ascofapsi – Asociación
Colombiana de Facultades de Psicología-, en la actualidad existen 75 programas de
psicología reconocidos oficialmente. En el suroccidente colombiano, se reconocen 16
programas de pregrado: 10 en el Valle del Cauca, 4 en Nariño y 2 en el Cauca.
Según los datos aportados por el profesor Arango, en el 2006, se registraban más de 10.000
psicólogos sociales comunitarios graduados y 8.292 estudiantes matriculados en el
programa de psicología social comunitaria en la UNAD. Adicionalmente se reportaron 102
estudiantes graduados en el programa de maestría en Psicología Comunitaria en la
Universidad Javeriana de Bogotá, la cual funcionó entre 1987 y 1997.
En el Primer Encuentro de Investigadores en Psicología, realizado en el 2005 en la
Universidad del Valle, se reconocieron 31 grupos de investigación registrados en
Colciencias que estaban trabajando en problemas y contextos comunitarios. Para la
convocatoria de 2012, Colciencias reconoció la existencia en Colombia de 45 grupos que
trabajan en psicología comunitaria. En estas cifras están excluidos aquellos colectivos
académicos no registrados en la base de datos de Colciencias y que realizan proyectos de
investigación en psicología comunitaria en el suroccidente colombiano.
Para el desarrollo del presente proyecto de investigación se considera de suma importancia
la participación directa de los integrantes de la Red Colombiana de Psicología Comunitaria,
creada a partir de la propuesta de la Expedición Psicosocial Colombiana. En la región
suroccidental colombiana, a la fecha, la Red cuenta con 81 psicólogos y 15 grupos de
investigación inscritos, distribuidos de la siguiente manera
 Nodo Valle del Cauca: 43 psicólogos y 11 grupos de investigación
- Cali: 32
- Palmira: 10
- Buga: 1
 Nodo Nariño: 8 psicólogos y 3 grupos de investigación
 Nodo Cauca: 30 psicólogos y 1 grupo de investigación
30
2.7 Productos esperados
Tipo de productos
Productos de nuevos conocimientos
Artículo Q2 sometido o Libro de investigación
presentado al programa editorial
Formación de recursos humanos
Trabajo de pregrado sustentado
Trabajo de Maestría sustentado o Estudiante de
doctorado vinculado
Productos de divulgación
Ponencias presentadas en eventos académicos
Propuesta de investigación
Propuesta nueva sometida para financiación con
recursos externos por cuantía equivalente al
proyecto aprobado en la presente convocatoria
o acompañado de una estrategia de consecución
de recursos externos para darle continuidad a la
investigación.
Cantidad
1
2 (Al menos uno vinculado al
programa de semilleros de
investigación según Resolución C.S.
013 de 2009)
1
2 (Al menos una internacional)
1
2.8 Impactos esperados
Los impactos esperados de este proyecto de investigación se pueden agrupar en tres
categorías: el fortalecimiento de la Red Colombiana de Psicología Comunitaria, el
desarrollo del campo de conocimiento de la Psicología Comunitaria y el impulso a la
Expedición Psicosocial Colombiana.
En cuanto al fortalecimiento de la Red Colombiana de Psicología Comunitaria, se pretende
incidir en el cambio de percepción y de actitud que tradicionalmente ha llevado a los
psicólogos comunitarios a sentirse aislados y actuar individualmente, para pasar a actuar en
red, con un sentido comunitario de aquello que realizan cotidianamente, haciendo públicas
las experiencias, dificultades e incertidumbres, y beneficiándose de la acción solidaria en
red, que puede resignificar y fortalecer el sentido e importancia de lo realizado. Si ya se
viene actuando con un interés en la realidad social y comunitaria, al hacerlo en red,
31
compartiendo experiencias similares con otros, se fortalece y se le da sentido y
trascendencia a lo realizado; de esta forma se lleva a la práctica el ideal del trabajo
comunitario, adoptando entre los mismos psicólogos un enfoque comunitario. Este es uno
de los propósitos centrales de la propuesta, que busca visibilizar lo que están haciendo en el
suroccidente colombiano los psicólogos en sus trabajos con las comunidades.
El avance del campo de conocimiento de la Psicología Comunitaria depende de la
visibilización de las experiencias de trabajo profesional realizadas por los psicólogos en los
diferentes contextos comunitarios del país, lo cual permitirá hacer un análisis teórico y
metodológico de los marcos interpretativos utilizados por los profesionales y establecer
líneas de desarrollo académico de la disciplina. El fenómeno de invisibilización de la
psicología comunitaria por parte de la academia, requiere de acciones estratégicas para
reconocer y valorar el campo de conocimiento de la psicología comunitaria de tal forma
que se pueda posicionar a nivel académico y profesional.
La expectativa de los Grupos de Educación Popular y GEMA es que el desarrollo del
estado del arte de la psicología comunitaria en el suroccidente colombiano ayude a
impulsar y poner en marcha la Expedición Psicosocial Colombiana. Teniendo en cuenta
que la Expedición es un proceso participativo donde confluyen varios grupos de psicólogos
comunitarios del país, se busca que otros colectivos académicos se animen a completar el
estado del arte de la psicología comunitaria en las demás regiones del país.
Todo lo anterior se plantea sobre la firme convicción de que la riqueza de las experiencias
comunitarias llevadas a cabo por los psicólogos a nivel local y regional puede servir para
hacer aportes teóricos y metodológicos a la reconstrucción de un proyecto consensuado de
nación que impulse a la sociedad colombiana a la superación de la violencia social y
política que vive actualmente. El proceso de negociación de paz que adelanta el gobierno
nacional con las organizaciones guerrilleras abre la posibilidad de plantear estrategias y
propuestas colectivas para dar respuesta a los graves problemas que han alimentado el
conflicto armado en los últimos años.
32
Tabla 2.8.1
Impactos esperados:
Impacto esperado
Plazo (años) después de
finalizado el proyecto:
corto (1-4 ), mediano
(5-9), largo (10 o más)
Corto plazo:
1 año después de
terminado el proyecto
Contribución al
fortalecimiento de los
nodos de la región
suroccidental colombiana
vinculados a la Red
Colombiana de Psicología
Comunitaria
Cualificación del campo Corto plazo: 2 años
de conocimiento de la
después de terminado el
Psicología Comunitaria en proyecto
Colombia
Impulso al desarrollo de
Corto plazo: 3 años
la Expedición Psicosocial después de terminado el
Colombiana
proyecto
Indicador verificable
Supuestos*
Número de integrantes
activos y tipo de
acciones lideradas
desde los nodos de la
región suroccidental de
la Red
Respaldo
institucional a
la participación
en la Red
-Número de proyectos
de investigación
liderados por la Red
-Número de eventos
académicos liderados
por la Red
Numero de iniciativas
lideradas por la Red
Colombiana de
Psicología Comunitaria
en las regiones
colombianas
Disponibilidad
de recursos
financieros para
la investigación
en psicología
comunitaria
Apoyo político
y financiero a
las iniciativas
locales y
regionales
2.9 Impacto ambiental del proyecto
El desarrollo del proyecto "La psicología comunitaria en el suroccidente colombiano,
abriendo camino hacia una sociedad participativa" no representa ningún efecto positivo o
negativo sobre el medio ambiente ni sobre la salud de las personas participantes. Se trata de
una investigación documental con la participación de un grupo de psicólogos comunitarios
centrada en la caracterización y el análisis del campo de conocimiento de la psicología
comunitaria en el suroccidente colombiano; por lo tanto, no se desarrollarán acciones que
comprometan la vida de las personas ni las condiciones del medio natural.
33
2.10
Cronograma de Actividades
Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Actividades
I. Conformación de la red de
X X X X X X X X X X X X
psicólogos comunitarios en el
suroccidente colombiano
II. Caracterización del estado actual
X X X X X X X X X X X X
del conocimiento en psicología
comunitaria del suroccidente
colombiano, 2005-2014:
-Contextualización del escenario.
-Clasificación de la información.
-Categorización de la información.
X X
X X
X X
-Análisis de la información.
X X X X
X X
-Síntesis de los hallazgos.
III. Análisis participativo de la
problemática psicosocial del
suroccidente colombiano
IV. Aprendizajes y proyecciones de
la psicología comunitaria en el
suroccidente colombiano
V. Evaluación y documentación del
proceso
X X X X X X
X X X X
X
X
X
2.11 Disposiciones Vigentes
Los investigadores responsables del proyecto no consideran que el desarrollo del presente
proyecto atente contra la normatividad vigente en términos éticos y de salud pública.
Aunque se va a interactuar con personas y grupos, éstos actúan como profesionales
independientes y colectivos de profesionales interesados y comprometidos en contribuir al
desarrollo del campo de conocimiento de la psicología comunitaria y la operación de la Red
Colombiana de Psicología Comunitaria.
X X
34
3. PRESUPUESTO
% del total
solicitado a la
convocatoria
-Dos (2) monitores de investigación: estudiantes de pregrado
50%
en psicología que formen parte del programa de semilleros de
investigación, es decir que hayan cursado pasantía I y/o
pasantía II.
Personal
-Un (1) profesional de la psicología con doctorado en
psicología social, con experiencia en investigación y
promotor de la Expedición Psicosocial Colombiana, que
asuma las funciones como coinvestigador en el proyecto
-Gastos para el traslado, el hospedaje y la alimentación de los
17.66%
investigadores y monitores a los municipios claves de los tres
Salidas de campo
departamentos que conforman la región del suroccidente
colombiano.
-Dos portátiles para la revisión de la información documental
26%
y la elaboración de informes sobre el desarrollo del proyecto
-Dos tablets para la exploración y la lectura de los
documentos seleccionados en el estado del arte
-Un vídeo proyector para apoyar las actividades de
socialización y discusión de los avances con los profesionales
participantes y con las comunidades académicas
-Tres grabadoras de voz digital para recoger la información
Equipos
generada en los talleres, foros, conversatorios y entrevistas
con los psicólogos vinculados a la investigación.
-Una vídeo cámara para construir una memoria audiovisual
del proceso investigativo y de la conformación de la
comunidad psicológica del suroccidente colombiana
-Una impresora multifuncional que sirva para imprimir,
escanear, sacar fotocopias, enviar y recibir fax.
-Un disco duro externo para guardar y proteger la
información documental recogida
-Se requiere un software especializado para el análisis
cualitativo de los datos como el Atlas Ti.
4,33%
-Es necesario un software de conversión de audio en textos
Software
digitales (Dragon 13 Premium) para agilizar el flujo de
trabajo, automatizar los procesos y mejorar la productividad
del equipo de investigadores
Mantenimiento de los equipos y las redes para el adecuado
funcionamiento de los espacios de operación de los grupos de
2%
Mantenimiento
investigación y de comunicación virtual con los profesionales
de otras ciudades del país
Rubros
Descripción
35
Presupuesto global (en miles de pesos)
RUBROS
PERSONAL
SALIDAS DE CAMPO
SERVICIOS TÉCNICOS
PUBLICACIONES
MATERIAL
ESPECIALIZADO
EQUIPOS
SOFTWARE
MANTENIMIENTO
ADECUACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
VIAJES
USO DE EQUIPOS
ADMINISTRACION
MATERIAL GENERAL
BIBLIOGRÁFIA
TOTAL
FUENTES
SOLICITADO A
CONTRAPARTIDA
OTRAS
LA
TOTAL
EN ESPECIE
FUENTES
CONVOCATORIA
60.000.000
30.000.000
90.000.000
0
10.600.000
10.600.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15.600.000
2.600.000
1.200.000
15.600.000
2.600.000
1.200.000
0
0
0
0
0
0
0
0
60.000.000
0
0
0
0
0
60.000.000
0
0
0
0
0
120.000.000
Descripción de los gastos de personal (en miles de $).
DEDICACIÓN
RECURSOS
FUNCIÓN
NOMBRE DEL FORMACIÓN
(en horas/semana
Especie
Efectivo
DENTRO DEL
PARTICIPANTES ACADÉMICA
y meses de
PROYECTO
vinculación)
Daniel Campo
Doctorado
Investigador
10 horas/semana 30.000.000
Sarria
principal
por 24 meses
María Eugenia
Doctorado
Coinvestigadora 10 horas/semana 30.000.000
Delgado
por 24 meses
Carlos Arango
Doctorado
Coinvestigador 5 horas/semana
18.000.000
Calad
por 24 meses
Pregrado
Monitor
15 horas/semana
6.000.000
por 20 meses
Pregrado
Monitor
15 horas/semana
6.000.000
por 20 meses
TOTAL 60.000.000 30.000.000
36
Valoración salidas de campo (en miles de $)
Descripción
Justificación
Costo
unitario
# de
salidas
RECURSOS
1.000.000 x
2 personas
4
Efectivo
8.000.000
100.000 x 2
personas
4
800.000
50.000 x 2
personas
3
300.000
100.000 x 2
personas
3
600.000
100.000 x 2
personas
3
600.000
50.000 x 2
personas
3
300.000
Especie
Salida de Campo Pasto
(nodo Nariño)
Dos Investigadores
Salida de Campo
Popayán (nodo Cauca)
Dos Investigadores
Salida de Campo
Santander de Quilichao
(nodo Cauca)
Dos Investigadores
Salida de Campo
Buenaventura (nodo
Valle del Cauca)
Dos investigadores
Salida de Campo
Cartago (nodo Valle del
Cauca)
Dos investigadores
Salida de Campo Buga
(nodo Valle del Cauca)
Dos investigadores
Recolección, discusión y
análisis de la información
con el nodo regional
Recolección, discusión y
análisis de la información
con el nodo regional
Recolección, discusión y
análisis de la información
con psicólogos
comunitarios locales
Recolección, discusión y
análisis de la información
con psicólogos
comunitarios locales
Recolección, discusión y
análisis de la información
con psicólogos
comunitarios locales
Recolección, discusión y
análisis de la información
con psicólogos
comunitarios locales
TOTAL
Servicios Técnicos (en miles de $)
Descripción del servicio
Justificación
10.600.000
RECURSOS
Especie
Efectivo
TOTAL
Publicaciones y patentes (en miles de $)
Descripción
RECURSOS
Especie
Efectivo
TOTAL
Material especializado (en miles de $)
Descripción del material
Justificación
RECURSOS
Especie
Efectivo
TOTAL
37
Descripción de los equipos (en miles de $).
Descripción del
equipo
Justificación
Recursos
Especie
La búsqueda de información documental requiere de
buenos equipos de informática que garanticen un
acceso rápido y un manejo inteligente de los datos.
Además la comunicación virtual con los profesionales
de las otras ciudades implica equipos modernos que
agilicen la interacción y el intercambio informativo
Las tablets son apropiadas para una lectura extensiva y
crítica de los documentos clasificados y en formato
digital. También son muy útiles para navegar y explorar
bases de datos por internet
Un Video proyector La socialización y discusión de los avances con los
EPSON Power Lite profesionales participantes y con las comunidades
X24+
académicas requieren el apoyo de equipos
audiovisuales como el vídeo proyector
Tres grabadoras de Los talleres, foros, conversatorios y entrevistas con los
voz digital Sony
psicólogos vinculados a la investigación deben ser
ICD-TX50 4 GB
grabadas como información clave para el proyecto
Una vídeo cámara
Se requiere grabar las actividades realizadas con los
Sony Handycam
grupos de profesionales participantes en el proceso
HDR-PJ270 8 GB investigativo para elaborar una memoria audiovisual
del proceso
Una impresora
El desarrollo de la investigación requiere de escanear,
multifuncional
sacar copias, recibir y enviar documentos por fax, así
Ricoh SP 3510
como imprimir reportes de avance e informes finales
del proceso.
Un Disco Duro
La información recogida necesita ser almacenadas en
Toshiba 2TB
dispositivos externos para garantizar su conservación y
protección
TOTAL
Dos computadores
portátiles Apple
MacBook Pro
Retina 13.3" /
2.6ghz / 8GB /
128GB flash
Dos iPad Air 2 WiFi 128GB Gold
Efectivo
6.000.000
4.000.000
2.100.000
1.200.000
1.000.000
900.000
400.000
15.600.000
38
Descripción de software (en miles de $).
Descripción del
software
Justificación
RECURSOS
Especie
Atlas Ti
Los investigadores requieren un software
Software de análisis especializado para la organización y análisis
cualitativo de datos cualitativo de los datos. Esto garantiza un mejor
aprovechamiento de la información y una mayor
calidad de los resultados
Dragón 13 Premium Es necesario agilizar el flujo de trabajo,
Software de
automatizar los procesos y mejorar la
conversión de audio productividad del equipo de investigadores. Este
en texto digital
software permite crear informes, dictar
documentos, realizar búsquedas en Internet y
enviar correos electrónicos desde los equipos de
cómputo mediante el uso de la voz.
TOTAL
Efectivo
2.000.000
600.000
2.600.000
Descripción del rubro de mantenimiento (en miles de $)
Descripción
Mantenimiento de los
equipos de computo para
garantizar su adecuado
funcionamiento
Mantenimiento de los
espacios para encuentros
virtuales con profesionales
de otras ciudades
RECURSOS
Especie
Efectivo
Justificación
Contar con equipos adecuados para el
manejo de la información documental.
Se trata de evitar fallas o problemas en
el funcionamiento de los equipos
utilizados en el proyecto
Garantizar el optimo desarrollo de los
encuentros virtuales entre el equipo de
investigadores responsables del
proyecto y los grupos de profesionales
participantes en el proyecto
TOTAL
600.000
600.000
1.200.000
Descripción del rubro construcciones-adecuación de infraestructura
Descripción
RECURSOS
Especie
Efectivo
Justificación
TOTAL
39
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ALZATE, F. Y ARANGO, L.M. (2008). Estado del arte de la psicología social en
Colombia, 1970-2004. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín.
ARANGO, C. (1992). La Psicología Comunitaria en Colombia. Sus paradigmas y
consecuencias. Ponencia Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid.
ARANGO, C. (1995): El rol del psicólogo comunitario en la Comunidad Valenciana. Tesis
Doctoral. Universidad de Valencia. Valencia.
ARANGO, C. (2001). Hacia una psicología de la convivencia. Revista Colombiana de
Psicología. Nº 10. Bogotá
ARANGO, C. (2006a). Psicología comunitaria de la convivencia. Programa Editorial
Universidad del Valle. Cali.
ARANGO. C. (2006b) La historia de la psicología comunitaria en Colombia.
http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2007/hist__psico_comunitaria__col2006.pdf
ARANGO, C. (2009) La psicología comunitaria en Colombia. Historia de una
invisibilización. En Vázquez Rivera, C.; Pérez Jiménez, D.; Figueroa Rodríguez, M &
Pacheco Bou, W. Psicología Comunitaria Internacional: Agendas Compartidas en la
Diversidad. Puerto Rico: Editorial: Actividades de Formación Comunitaria.
ARANGO, C. (2009). Los desarrollos conceptuales sobre la convivencia. En: HLEAP, José
(comp.), El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la Educación
Popular. Programa Editorial Universidad del Valle. Cali. Págs. 149-182
ARANGO. C. (2012) La historia de la psicología comunitaria en Colombia. Capítulo de
libro. En: Navarro (2012). Psicología Social: Temas, teorías y aplicaciones. Imprenta
Universidad de Antioquia, 2012, 238 p.
ARANGO, C. (2014). La Expedición Psicosocial Colombiana: Una aventura de
construcción colectiva. Documento de trabajo interno de la Red Colombiana de
Psicología Comunitaria. Universidad del Valle. Cali
ARANGO, C Y AYALA, N. (2010) La psicología comunitaria en Colombia: Una
aproximación histórica. De: Historias de la psicología comunitaria en América Latina:
participación y transformación. Compilado por Maritza Montero e Irma SerranoGarcía.- 1ª edi.- Buenos Aires Paidós. Págs. 139 – 156.
ARDILA, R. (Comp.) (1993). Psicología en Colombia. Contexto social e histórico.
Tercer Mundo Editores.
BASAGLIA, F y otros (1972). Los Crímenes de la Paz. Siglo XXI. México.
BASAGLIA, F. (1972). La institución negada. Barral Editores. Barcelona.
BENNET, C. (1965). Community psychology: Impresions of the Boston conference on the
education of psychologists for community mental health. American Psychologist, 20,
832 - 835.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu
Editores. Buenos Aires.
BRONFERBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Editorial Paidós.
Buenos Aires.
CHAVIS, D. M. (1993). A Future for Community Psychology Practice. American Journal
of Community Psychology, Vol. 21 Nº 2.
40
COOPER, D. (1967). Psiquiatría y antipsiquiatría. Tavistock Publications, Londres.
Editorial Paidós, Buenos Aires, 1972.
COOPER, D. (1976). La muerte de la familia. Allen Lane The Penguin Press, 1971;
Penguins Books, 1973; Editorial Planeta, Barcelona.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1974): El Antiedipo: Capitalismo y Esquizofrenia.
Barral Editores. Barcelona.
ESTERSON, A. (1970). Dialéctica de la Locura. Editorial Paidós. Buenos Aires.
FALS-BORDA, O. (1978). Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para
transformarla. Ediciones Tercer Mundo Editores. Bogotá.
FALS-BORDA, O. (1978). Crítica y política en ciencias sociales: el debate sobre teoría y
práctica, Volume 1. Punta de Lanza, Social sciences.
FALS-BORDA, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Editorial Punta de Lanza, Siglo
XXI, Bogotá.
FALS-BORDA, O. (1990). La investigación: Obra de los trabajadores. En: La
Investigación Participativa. Dimensión Educativa. Bogotá.
FERNÁNDEZ, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Editorial
Fundamentos. Madrid.
FERNANDEZ-CHRISTLIEB, P. (1987). Teoría y método de la psicología política
latinoamericana. Consideraciones teórico-metodológicas sobre la psicología política. En:
MONTERO, Maritza (coord.), La Psicología Política Latinoamericana. Editorial
Panapo. Caracas.
FOUCAULT, M. (1966). El nacimiento de la clínica. Ed. Siglo XXI, México.
FOUCAULT, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica. Fondo de Cultura
Económica. México.
FOUCAULT, M. (1977). Vigilar y Castigar. Ed. Siglo XXI. México.
FREIRE, P. (1973). El mensaje de Paulo Freire: Teoría y Práctica de la liberación. Ed
Marsiega: Madrid.
FREIRE, P. (1974): Pedagogía del oprimido. 13ª Ed. Siglo XXI Editores S. A.
FREIRE, P. (1998). Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del
oprimido. Siglo XXI. México.
GERGEN, K. (1985): The social constructionist mouvement in modern psychology.
American Psychologist, vol 40, num 3. Pp49-117.
GERGEN, K. (1991). El yo saturado. Paidós. Barcelona
GIRALDO, B. (1993). La formación de los psicólogos en las Facultades de Psicología. En:
R. Ardila. Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Bogotá: Tercer Mundo
Editores.
GOODSTEIN, L. & SANDLER, I. (1978): Using psychology to promote human welfare:
A conceptual analysis of the role of Community Psychology. American Psychologist,
33, 882-892.
GOYETTE, G. y LESSARD-HEBERT, M. (1988): La investigación-acción. Funciones,
fundamentos e instrumentos. Laertes, Barcelona.
GRANADA, H. (1991): Intervenciones de la Psicología Social Comunitaria: El caso de
Colombia. XXIII Congreso Interamericano de Psicología. San José de Costa Rica.
ISCOE, I. (1974). Community Psychology and the competent community. American
Psychologist, 29, 607-613.
JIMENEZ, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En
41
CLACSO: La práctica investigativa en ciencias sociales. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá.
LAING, R. (1973). Experiencia y alienación en la vida contemporánea. Ed. Paidós.
LAING, R. (1974). El cuestionamiento de la familia. Ed. Paidós. Buenos Aires.
LAING, R. y COOPER, D. (1973). Razón y Violencia: Una década de pensamiento
sartreano. Ed. Paidós. Buenos Aires.
LAING, R. y ESTERSON, A. (1967). Cordura, Locura y Familia. Fondo de Cultura
Económica. México.
LEVY, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Informe al Consejo de
Europa. Anthropos – UAM. Barcelona.
MARTIN-BARÓ, I. (1987): Del opio religioso a la fe liberadora. En: MONTERO, M.
Psicología Política Latinoamericana. Editorial Panapo. Caracas.
MAX-NEEF, M.; ELIZALDE, A. y HOPENHAYN, M. (1986). Desarrollo a Escala
Humana. Una opción para el futuro. Editorial Nordan Comunidad. Montevideo.
MEAD, G. H. (1982). Espíritu, Persona y Sociedad. Barcelona, Paidós.
OVEJERO, A.(1988). La psicología social. Una disciplina en busca de su identidad.
Oviedo. Servicio de publicaciones de la Universidad de Oviedo.
ROTTELLI, F., DE LEONARDIS, O. y MAURI, D. (1986): Desinstitucionalización, otra
vía: La reforma psiquiátrica italiana en el contexto de Europa occidental y de los "países
avanzados". Servicios Psiquiátricos de Trieste. Material Mimeografiado.
SÁNCHEZ, E., WIESENFELD, E. Y LÓPEZ, R. (1998) Trayectoria y perspectivas de la
psicología comunitaria en América Latina. En A. González (Ed) Psicología Comunitaria.
Fundamentos y aplicaciones, (pp. 159-172). Madrid: Síntesis.
SANZ, F. (1992). Psicoerotismo femenino y masculino. Para unas relaciones autónomas,
placenteras y justas. Ed. Kairós, 2ª ed. Barcelona.
SANZ, F. (1995). Los vínculos amorosos: Amar desde la identidad en la Terapia del
Reencuentro. Editorial Kairós. Barcelona.
UNAD (2005). Programa de Psicología. Actualización 2005. Material Digital. Universidad
Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Director de Tesis: Elías Álvarez Bueno.
VARGAS, G. y CALVO, G. (1987). Seis modelos alternativos de investigación
documental para el desarrollo de la práctica universitaria en educación. Revista
Educación superior y desarrollo 5, 9.
VÉLEZ, A. y CALVO, G. (1992). Estado del Arte Maestría en Educación. Universidad de
La Sabana. Bogotá.
VYGOTSKI, L. (1982). Pensamiento y Lenguaje. En: VYGOTSKI, L., Problemas de
Psicología General. Obras Escogidas. Editorial Pedagógica. Madrid.