Download Boletín NNE - Volumen 31 Número 3

Document related concepts

Parasitoide wikipedia , lookup

Aphidoletes aphidimyza wikipedia , lookup

Chrysoperla carnea wikipedia , lookup

Trialeurodes vaporariorum wikipedia , lookup

Coccinellidae wikipedia , lookup

Transcript
www.udca.edu.co
Notas y Noticias Entomológicas
ISSN: 2027-985X, Fecha Asignación: 17/05/2011
Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A
Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, Francisco J. Posada-Flórez,
William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado.
Volumen 31
N°3
Julio - Agosto - Septiembre 2011
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.,
BOGOTÁ, D.C.
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Ingeborg Zenner de Polanía
Cada vez más rara
Al pasar por una carretera destapada entre Fálan y Cambao (Tolima) y luego, a
pocos kilómetros cerca de San Juan de Rio Seco (Cundinamarca), se observó
volando en cada sitio a la mariposa morfo azul, Morpho pos. peleides (Kollar,
1850) (Lepidoptera: Nymphalidae). Todavía esta especie no se encuentra en el
“Libro Rojo de los Invertebrados Terrestres de Colombia” a pesar de ser una
mariposa muy cotizada por colectores y vendedores inescrupulosos de insectos,
mientras que otra especie, no tan llamativa, la morfo anacarada de la Sierra
Nevada Morpho rhodopteron (Godman & Salvin, 1880) sí es registrada en este
libro, como “en peligro” . Aún no se conocen proyectos con apoyo de parte del
gobierno o del sector privado orientados a la zoo-cría y la conservación de la
morfo y de su hábitat.
Confundible
Al buscar posturas y larvas del cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (J.E.
Smith, 1797) (Lepidoptera: Noctuidae) para fines de cría y uso en bioensayos en
unas pocas matas de maíz que habían sobrevivido la época seca en Anolaima
(Cundinamarca), se encontró una postura: era de una sola capa, de color blanco
cremoso, parecida, pero no idéntica, a la del cogollero, pues no estaba cubierta
por escamas. Al criar las larvas en el laboratorio, aquellas de los primeros ínstares
sí se parecían al S. frugiperda, pero a medida que se desarrollaban fueron
cambiando hasta que, definitivamente, se pudo identificar como Spodoptera
ornithogalli (Guenée, 1852), comúnmente denominado “biringo”. Esta especie
causa normalmente su daño como trozador, pero en los cultivos de maíz de la
finca nunca se había observado este tipo de ataque. Su huésped más conocido es
el algodonero y su clima preferido es el cálido.
1
www.udca.edu.co
Problema que se puede acentuar
En la vía que conduce de Paipa (Boyacá) a Bogotá (Cundinamarca), visibles
desde la carretera, se contabilizaron diez lotes de papa de los cuales cuatro se
destacaron por mostrar plantas con síntomas del “amarillamente de venas”. El
daño observado en tres lotes fue de, aproximadamente, un 10%, mostrando
plantas aisladas con los síntomas en todo el lote. Sin embargo, un lote tenía una
afección de más del 50%, y surcos enteros mostraban el color amarillo típico.
Aparentemente, el problema se está agravando en el Altiplano Cundiboyacense.
Mosca picadora
Una mosca, de tamaño menor que la mosca doméstica, posiblemente
perteneciente al género Fannia (Diptera: Fannidae) no dejó comer tranquilos a los
comensales durante un almuerzo campestre en Paipa (Boyacá). Esta mosca
picadora de clima frío puede causar miasis tanto en animales domésticos como en
2
www.udca.edu.co
humanos, pero abunda más sobre cadáveres, por lo que se le considera
importante desde el punto de vista de la entomología médica, veterinaria y
forense.
Polilla búho, agripina
La comúnmente denominada “Agripina gris” se constituye en un manjar para los
copetones (Zonotrichia capensis), pajaritos que en las primeras horas de la
mañana se alimentan de los adultos de esta polilla nocturna. Sin embargo, se
tiene dudas acerca de la correcta identificación de los especímenes que se
encuentran por esta época en el campus de la universidad, ya que los pájaros no
dejan individuos lo suficientemente completos para determinar a qué género
pertenecen. Puede tratarse de Thysania cerca a agrippina (Cramer, 1776) o de
Thysania cerca a zenobia (Cramer, 1777) (Lepidoptera: Noctuidae). De esta
última, indica la literatura que las larvas se alimentan de árboles de los géneros
Senna y Cassia (Fabaceae). Pero también existe la posibilidad de que puede
corresponder a las hembras de Ascalapha pos. odorata L., que muestra
tonalidades grises claras en las alas, muy diferentes a la coloración casi negra de
los machos.
“Mariposa de la muerte”
Por épocas, se observa a los machos de esta polilla nocturna en el campus de la
universidad U.D.C.A, una de las más grandes de la familia Noctuidae
(Lepidoptera), que causa repugnancia a la mayoría de las personas que la ven
posada en las primeras horas de la mañana sobre paredes blancas, por lo general
debajo de cornisas o en esquinas. Se trata de Ascalapha pos. odorata L., “la bruja
negra” o “mariposa de la muerte” que lleva la maldición en el nombre desde
tiempos prehispánicos. Menciona el folclor mexicano que “En las creencias
mesoamericanas se le asociaba con la muerte y el mal agüero. En náhuatl sus
nombres eran mictlanpapalotl (mariposa del país de los muertos), micpapalotl
(mariposa de la muerte), miquipapalotl (mariposa de mala suerte) o
3
www.udca.edu.co
tetzahupapalotl (mariposa del espanto)”. En inglés recibe el nombre de “black
witch” (bruja negra) y hasta su nombre científico, Ascalapha, proviene del
Ascálafo, el cuidandero del infierno, el Hades de la mitología griega. Si uno la
detalla, se observan marcas y dibujos de diversas tonalidades de gris a negro,
algunos en forma de números y ojos. Aunque se creía que es de clima frío, ya se
ha detectado en Anolaima (Cundinamarca), a 1450msnm.
Mosca blanca lanuda desconocida
Sobre las hojas de un árbol de chocho, Erythrina rubrinervia Kunth (Fabales:
Fabaceae), se observaron en Anolaima (Cundinamarca) colonias pequeñas de
una mosca blanca lanuda (Hemiptera: Aleyrodidae). En el momento, solo se
detectaron “pupas”. Se observará el desarrollo de ellas con el fin de poder tratar
de identificarlas hasta, por lo menos, el género. Aparentemente, es el primer
registro de este insecto sobre el follaje del chocho.
Mosca blanca habichuela
En el lote antes mencionado, el ataque de la mosca blanca de los invernaderos
Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae), fue observado
solamente en el borde del cultivo, donde sí se consideró de importancia su
presencia en el follaje, afortunadamente, las vainas que ya se estaban
cosechando no se encontraban pegajosas a causa de las secreciones azucaradas
de estos insectos. En el envés de las hojas había un sin número de “pupas” de la
mosca blanca, pero solo un adulto del depredador Delphastus pusillus (LeConte,
1852) (Coleoptera: Coccinellidae). Las hojas con ninfas se llevaron al laboratorio
de Entomología de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad, donde
comenzaron a emerger los parasitoides Amitus fuscipennis MacGown & Nebeker
(Hymenoptera: Platygastridae) y otro aún no identificado.
4
www.udca.edu.co
Insignificante
El perforador de las vainas de la habichuela, Laspeyresia sp. (Lepidoptera:
Olethreutidae), no se había observado en los últimos años en los cultivos de esta
leguminosa. En esta ocasión y, después de un largo período de sequía, se detectó
nuevamente en una finca en Anolaima (Cundinamarca), afortunadamente, sin
causar pérdidas de importancia, pues se encontraron muy pocas vainas
perforadas.
Minador follaje
En el mismo cultivo de habichuela arriba mencionado (Anolaima, Cundinamarca),
se encontraron muchas hojas con minas causadas por el pequeño minador del
follaje, Liriomyza pos. huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae). Sin
5
www.udca.edu.co
embargo, dado el gran tamaño de la hoja de la leguminosa y el espacio tan
pequeño que ocupa la mina, no se puede hablar de daño económico.
Áfidos y hormigas
En Anolaima (Cundinamarca), sobre hojas de la orquídea Cattleya que estaban
expuestas a la incidencia directa del sol a causa de la caída de un árbol que antes
les proporcionaba la sombra adecuada, se hallaron varios ínstares del áfido
Ceratasphis orchidearum (Westwood) (Hemiptera: Aphididae), los cuales estaban
siendo atendidos por hormigas (Hymenoptera: Formicidae). El mismo áfido fue
reportado sobre brotes de Cattleya en Fusagasugá (Cundinamarca) (NNE
31(2):17).
6
www.udca.edu.co
Francisco Javier Posada Flórez
Los grandes supermercados venden frijol gorgojeado
Los alimentos son el centro de atención de la humanidad y en este momento no es
solo por la necesidad de ellos sino por el alza exagerada en los precios y la
especulación en los mercados financieros. El presupuesto de la gente no alcanza
y se ve forzada a dedicar gran parte de este para conseguir los alimentos básicos.
Lo que no compensa es que en la especulación con los alimentos a las grandes
cadenas de mercado no les importe vender productos de mala calidad que han
sido pagados a los productores a precios irrisorios y obligan al consumidor a pagar
altos precios, por lo que sus utilidades son exorbitantes. No hay entes regulatorios
que exijan que no se engañe al consumidor, ni éste hace nada por velar por sus
derechos. El caso más común ocurre con el frijol cargamanto, de un kilo, una
cuarta parte, presentan granos gorgojeados. Igualmente, las plagas están
presentes en otros productos, por lo que el consumidor debe inspeccionar para
evitar pagar por algo que no corresponde a la calidad ni al precio y que puede
estar colocando en peligro la salud de la familia por estar contaminados con
hongos.
Larva casi prehistórica
En arboles de Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. ex Roem. & Schult. (Myrsinaceae) se
encontró una larva comedora de follaje, que presentaba una extraña forma ya que
los segmentos parecían corazas y se desplazaba como un medidor. Se llevó al
laboratorio donde se pudo obtener el adulto que resultó ser una polilla verde
(Lepidoptera: Geometridae). Los adultos de esta polilla se han obtenido en
trampas de luz en Chinchiná (Caldas) e igualmente se han criado a partir de larvas
colectadas alimentándose de follaje de café.
7
www.udca.edu.co
Psocoptera en Aliso.
En tallos de aliso Alnus acuminata Kunth 1817, (Betulaceae) se observan con
frecuencia grupos de insectos o colonias, conformadas por ninfas o adultos, que
se dispersan rápidamente cuando se disturban. En los adultos las características
más sobresalientes son: antenas largas y filiformes, el color del cuerpo es café
oscuro casi negro y las alas dispuestas en forma de techo de color café con la
venación oscura. El tamaño alcanza aproximadamente un centímetro. Son
confundibles con especímenes de la familia Psyllidae (Hemiptera), pero la
observación de las características morfológicas permite establecer que son
Psocoptera y que es la especie de mayor tamaño de este grupo encontrada en la
vegetación de ornato en el norte de la Sabana de Bogotá.
8
www.udca.edu.co
Chinche en Urapán.
El Urapán Fraxinus chinensis Roxb. (Oleaceae) es una especie vegetal originaria
de China e introducida a Colombia donde se ha tornado invasora. Esta especie se
utiliza ampliamente como planta ornamental en parques y avenidas en la ciudad
de Bogotá. En los arboles utilizados como ornamentales es común que se
presente daño intenso en las hojas causado por el ataque de la chinche del
Urapán Tropidosteptes chapingoensis Carvalho & Rosas (Hemiptera: Miridae).
Esta chinche se comporta como plaga del Urapán ya que causa defoliaciones de
los árboles y su daño ha sido permanente desde que se registró causando
ataques severos en ciudades como Bogotá y Manizales en la década de los 80.
Las ninfas y los adultos se encuentran preferencialmente en los brotes o
terminales de las ramas y el daño se reconoce porque en las hojas que prefieren
para alimentarse se observan áreas necrosadas y cubiertas de puntos negros
resultado de las deyecciones y posturas. En las plantas revisadas no se
encontraron enemigos naturales aunque sí un exceso de hollín, producto de la
contaminación de los automotores que, probablemente, en conjunto con la chinche
mantienen los arboles de muy mal aspecto y condición.
El abutilón brinda polen y le roban el néctar
En la sabana de Bogotá en muy utilizado el Abutilon spp. (Malvaceae) como planta
ornamental. Se encuentra de varios colores y es una planta que atrae a la abeja
Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) quien busca polen y néctar para
alimentarse; sin embargo, algunas obreras realizan orificios en el cáliz de las flores
para alcanzar las reservas de néctar que pueden llegar hasta 0.1mL, lo cual es
una cantidad no despreciable de néctar (alimento) que las abejas han aprendido a
aprovechar. La flor del abutilón no se cae por el daño que realizan las abejas y
siguen cumpliendo su función de ornamental que es la razón por la cual se utiliza
esta planta.
9
www.udca.edu.co
Nematodos de chisas
Nematodos Hexamermis sp. (Mermithidae: Nematoda) obtenidos de larvas de la
chisa Clavipalpaus ursinus Blanchard (Coleoptera: Scarabaeidae) se han
mantenido vivos en suelo húmedo durante cinco meses. Se cuenta con tres
nematodos obtenidos de larvas de chisa de tercer instar. Por larva solo se obtuvo
un espécimen y cuando emergieron de las larvas, estas quedaron flácidas y su
color cambió de blanco a café pálido. Este material se está utilizando con
propósitos didácticos para docencia, para establecer el modo de infección y para
realizar pruebas de patogenicidad sobre las larvas de chisas.
Larva de Tipulidae en suelo
En condiciones de invernadero se encontraron unas larvas de color café debajo de
las materas que se encuentran sobre piso de cemento y se utilizan para sembrar
10
www.udca.edu.co
repollo. Las larvas se llevaron al laboratorio de entomología de la U.D.C.A y se
mantuvieron en suelo húmedo, donde empuparon y se obtuvo la emergencia de
adultos que correspondieron a Tipula sp. (Tipulidae: Diptera). Las larvas y las
pupas son individuales. Algo que llamó la atención fue la forma de las larvas y
pupas. Ambas son de aspecto extraño. La larva presenta en la parte posterior dos
estructuras como ojos que corresponden a espiráculos y dos apéndices que
semejan antenas, mientras que la pupa presenta dos antenas en la parte anterior
proyectadas externamente. El no haber encontrado de qué se alimentan causó
más inquietud, aunque es probable que sea de materia orgánica, de líquenes o
musgo que se desarrollan por el agua de riego de las plantas, la cual mantiene un
hábitat húmedo que permite la proliferación de estos organismos.
Áfido en diente de león.
En plantas de diente león Sonchus oleraceus L. (Asteraceae) que crecen
espontáneamente en potreros y jardines, se encuentra un áfido de tamaño
mediano y color verde intenso que se alimenta preferencialmente de los botones
florales. Sin embargo, la población es escasa al compararla con plantas que se
desarrollan dentro del invernadero de la U.D.C.A donde las colonias del pulgón
prácticamente cubren las inflorescencias, el tallo y el envés de las hojas. En
campo parece que el factor que regula las poblaciones son las lluvias ya que no se
encontraron enemigos naturales sobre sus poblaciones, mientras que en
invernadero las poblaciones de este áfido alcanzaron altos niveles e, igualmente,
se presentó alta mortalidad por efecto de parasitoides y hongos entomopatógenos
entre los que se destaca Erynia sp. (Entomophthorales: Entomophthoraceae).
Áfido de asclepia.
Sobre plantas de Asclepias curassavica L. (Asclepiadaceae) mantenidas en
condiciones de invernadero e infestadas con el áfido Aphis nerii Boyer de
Fonscolombe (Hemiptera: Aphididae), se obtuvo el desarrollo de colonias
11
www.udca.edu.co
vigorosas del insecto, las cuales sobrevivieron hasta que el parasitismo y la
defoliación de las plantas por el exceso de áfidos y fumagina acabaron con el
follaje y la población. Para recuperar la población del áfido se requiere volver a
infestar plantas de A. curassavica, ya que esta especie de áfido y esta planta, no
son comunes en la Sabana de Bogotá.
Minador de diente de león
En plantas de diente león Sonchus oleraceus L. (Asteraceae) colocadas a las
afueras del invernadero de la U.D.C.A., se presentó un fuerte ataque de minador
sobre las hojas, con minas en forma de serpentina. De las hojas con minas se
obtuvieron pupas y adultos del minador Agromyzidae (Diptera) que no
corresponden a la descripción de los adultos de Liriomyza trifolii (Burgess) ya que
son de color oscuro sin las áreas amarillas. Las plantas prácticamente presentaron
perdida de las hojas del tercio inferior y se observó reducción del crecimiento y
desarrollo.
Hemerobidae dentro de invernadero
Probablemente por la abundancia de áfidos sobre plantas hospedantes criados
para alimentar Coccinellidae (Coleoptera), se observó la presencia de adultos de
Hemerobidae (Neuroptera) que, inicialmente por el vuelo, se confundían con
polillas, pero al hacer el seguimiento se observó que correspondían a los adultos
de esta familia. Las posturas no se han podido hallar y solo se han encontrado
unas pocas larvas. Las pupas son aún más escasas y las pocas detectadas, han
estado parasitadas, por lo cual no se han podido obtener los adultos en
condiciones de laboratorio.
12
www.udca.edu.co
Escarabajo saprófito.
El escarabajo carroñero (Coleoptera: Silphidae) se observó con mucha frecuencia
en el área de influencia de sabana norte de Bogotá, en el humedal TorcaGuymaral. Igualmente, se encuentra en fuentes de luz en las mañanas, algunas
veces destripados por acción de los transeúntes, otros colectados en trampas de
luz y también comiéndose pájaros o curíes muertos. Varios estudiantes los
colectan porque les parecen atractivos pero luego cesan de admirarlos cuando se
les comunica que son saprófitos y que tiene una estrecha relación con los
cadáveres de animales muertos.
Acabó cría de chisas
La cría de Ancognata scarabaeoides Burmeister (Coleoptera: Scarabaeidae)
iniciada a partir de adultos colectados en trampas de luz la acabó el hongo
13
www.udca.edu.co
Metarhizium anisopliae que afectó las posturas. Todos los huevos infectados
cambiaron de color blanco a café; luego se tornaron opacos y se presentó
crecimiento de micelio que finalmente cambió de color blanco a verde y se
presentó la producción de esporas típicas de este hongo entomopatógeno. La
fuente de inóculo del hongo, se sospecha, procedía de los adultos, ya que el suelo
donde se colocaron a ovopositar había sido previamente solarizado.
Beauveria atacando adultos de aliso
Sobre adultos de aliso Manopus biguttatus Laporte (Coleoptera: Scarabaeidae:
Melolonthinae) mantenidos en laboratorio se presentó el hongo Beauveria
bassiana (Bals.) Vuillemin (Ascomycota: Hypocreales) atacando naturalmente
varios especímenes, aunque esto no indica que sea un insecto altamente
susceptible a este hongo entomopatógeno. El hongo se aisló y se depositó en la
colección de hongos entomopatógenos de la U.D.C.A (CHEU) con el propósito de
continuar las evaluaciones en coleópteros plagas del suelo.
Babosas dentro de las materas
En plantas de jardines y cultivos, las babosas continúan siendo un problema que
lleva a realizar aplicaciones de matababosa, a veces en forma indiscriminada y en
exceso, que termina colocando en peligro a los consumidores de hortalizas como
la lechuga, o causando la muerte por intoxicación de aves y animales domésticos,
como perros, que comen los granos (“pelets”) creyendo que es alimento. Los
métodos alternativos de control de babosas funcionan, pero parece que el afán
desenfrenado y el poco tiempo que deja la vida moderna no permite su empleo.
En los invernaderos, se ha encontrado que a pesar de la limpieza y recolección
que se haga de las babosas del suelo o de la base de las materas, una alta
proporción de estas buscan refugio dentro del suelo a 10 o 15 cm, entre éste y la
matera, donde es difícil de localizarlas y de donde ellas emergen en la noche.
14
www.udca.edu.co
Girasol atrae diferentes especies de áfidos
Plantas de girasol sembradas en materas y mantenidas dentro del invernadero de
la U.D.C.A al florecer, fueron cubiertas sus flores por áfidos probablemente debido
al efecto de atracción que ejerce el color amarillo sobre este tipo de insecto. Sin
embargo, no todas las especies de áfidos establecieron sus colonias en la planta.
Solo uno de color verde intenso alcanzó altas poblaciones que cubrieron la flor y
establecieron sus colonias debajo de las hojas y en la parte terminal del tallo.
Sobre los áfidos, se pudo observar la infección por el hongo Erynia
(Entomophthorales: Entomophthoraceae), el cual se reconoció porque los áfidos
infectados se tornaron de color rojo.
En sequía decreció la emergencia de adultos de chisa
En la época de sequía de julio, agosto y septiembre se presentó una fuerte
disminución de la captura de adultos de chisas en la Sabana de Bogotá. Varias
personas involucradas en la observación y colecta de estos insectos manifestaron
la inquietud “¿qué está pasando con las chisas que no se volvieron a observar?”
La respuesta escuchada refería la causa a la disminución de la lluvia. Este
argumento se comprobó, ya que cuando se presentaron algunas lluvias,
nuevamente se encontraron adultos de las chisas aunque en muy bajo número. El
exceso tampoco parece que sea lo mejor para ellas porque después de volverse a
intensificar las lluvias se observó, en áreas inundadas, adultos ahogados.
Halisidota con síntomas de virus
En un cultivo de rosas en la Sabana de Bogotá, perteneciente a estudiantes de la
Facultad de Ingeniería Agronómica, se presentó un ataque de larvas comedoras
de follaje, las cuales fueron llevadas al laboratorio de entomología de la U.D.CA,
donde se identificaron como pos. Halisidota texta (Herrich-Schaeffer) (Lepidoptera:
Arctiidae). Las larvas se dejaron en recipientes con abundantes hojas de rosa y
aliso como alimento con el propósito de obtener los adultos. Este objetivo no se
pudo lograr debido a que todas las larvas murieron con síntomas de virus. Las
15
www.udca.edu.co
larvas se secaron y se almacenaron en nevera (4°C) con el fin de utilizarlas como
inóculo cuando se detecte una nueva explosión de este insecto en los cultivos de
rosas.
Gusano canasta
En árboles ornamentales de la Sabana de Bogotá es muy común encontrar larvas
del gusano canasta. Se observan dos tamaños que corresponden a las diferencias
de sexo: las grandes son hembras mientras que las pequeñas son machos, en
estos últimos se observan los restos de las exuvias en la parte terminal de la
canasta, lo que indica que emergieron para buscar las hembras y copularlas. La
relación de hembras a machos encontradas generalmente fue de 1:3. Las
canastas de las hembras corrientemente se encuentran en las ramas con hojas
mientras que las de los machos se observan colgadas en la parte baja del tronco
de los árboles. Gran sorpresa causó una canasta de hembra que se colectó en
sauce Salix sp. (Salicaceae) y que al colocarla en un frasco con alimento,
prácticamente ató las ramas y las hojas con seda de gran resistencia, que
difícilmente se pudo romper con la mano.
16
www.udca.edu.co
Collaria en solanáceas y cucurbitacea.
La chinche del pasto kikuyo, Collaria sp. (Hemiptera: Miridae) es muy común en la
Sabana de Bogotá donde el pasto Kikuyo Pennisetum clandestinum Hochst. ex
Chiov. (Poaceae) normalmente presenta síntomas de daño en las hojas, el cual
consiste en puntos blancos. En otras plantas se observó a los adultos de Collaria,
especialmente en las hojas de Solanáceas como la uchuva (Physalis peruviana
L.), lulo Solanum quitoense Lam. y en lulo de perro Solanum marginatum Vahl
(Solanaceae). Igualmente, se observaron los adultos en las flores del borrachero
sobre la parte externa y en el interior de flores masculinas de zapallo o ahuyama
(Cucurbitacea), después que habían pasado la antesis y se volvieron a cerrar los
pétalos.
Caracol café
El hallazgo de caracoles alimentándose de todo tipo de plantas es frecuente tanto
en predios con flora natural como cultivada. No se ha podido establecer qué ha
hecho que las poblaciones de este caracol se hayan aumentado a niveles que los
convierten en plagas de cultivos y plantas de ornato. La opinión generalizada de
las personas que sufren molestias por el daño de estos moluscos sobre la posible
causa de esta invasión, es que algunas personas se motivaron para criarlos con el
propósito de obtener la “baba” que cura cicatrices, después de pasarles el
entusiasmo, los abandonaron sin medir las consecuencias, ya que al hacer esto, lo
único que iban a conseguir era crear problemas. Es muy común en la Sabana de
Bogotá encontrar estos caracoles defoliando ávidamente arboles de cítricos Citrus
sp. (Rutaceae) y café Coffea arabica L. (Rubiaceae) ornamentales, lo cual
representa una amenaza si entran a las zonas donde estos cultivos se siembran
extensivamente.
17
www.udca.edu.co
Contribución estudiantes U.D.C.A
Ingeniería Agronómica
Alejandro Pineda
Pyralidae que ataca chachafruto
El chachafruto o balu Erythrina edulis Triana Ex Michelli (Fabaceae) es una planta
muy apreciada por los campesinos quienes utilizan los frutos como alimento y la
planta como cerca viva o sombrío de cultivos de café. Los terminales de las
plantas frecuentemente presentan daño y al revisarlos, normalmente se
encuentran las larvas de un Pyralidae (Lepidoptera), que barrenan el cogollo y
tallo. Con el daño, la planta pierde la dominancia apical y se ramifica. Este daño se
encontró en la Argentina (Huila) y de las larvas del lepidoptero se obtuvieron las
larvas, pupas y adultos de un Tachinidae (Diptera). Este mismo daño se había
observado, previamente, en plantaciones de café con sombrío de chachafruto en
Chinchiná, Caldas.
Neoleucinodes presenta ataque por Tachinidae
De cultivos de lulo en la Argentina (Huila) se obtuvieron frutos con daño del
perforador de frutos Neoleucionodes elegantalis (Guenée) (Lepidoptera: Pyralidae)
y de las larvas que salieron del fruto para empupar se obtuvo la emergencia de
larvas de un parasitoide de la familia Tachinidae (Diptera). De una muestra de diez
larvas del perforador del fruto se obtuvieron seis pupas y, posteriormente, adultos
de una especie de mosca de la familia Tachinidae, pos. Lixophaga sp.
18
www.udca.edu.co
Lobsang R. Zapata Díaz
Rothschildia atraída por lámparas del alumbrado
Al frente de una lámpara del alumbrado de un edificio de la U.D.C.A se encontró
un adulto de una polilla que presentaba cuatro ventanas en las alas, el cuerpo
robusto, especialmente el abdomen y, las antenas bipectinadas. Se llevó al
laboratorio de entomología y se identificó como Rothschildia sp. (Lepidoptera:
Saturniidae). La mariposa se colocó en una caja de plástico y se le suministro
alimento: miel de abejas en un algodón humedecido. En estas condiciones, se
mantuvo viva por ocho días y durante este tiempo ovipositó 80 huevos que se
mantuvieron en observación. Las larvas emergieron alrededor de los 25 días de
incubación, pero se murieron a pesar de haberles colocado diferentes hojas de
plantas, tratando de establecer cual podría servir de alimento para iniciar la cría.
19
www.udca.edu.co
Eder Mosquera Arboleda
Chysomelidae de melón atacado por Beauaveria
En cultivos del melón Cucumis melo L. (Cucubitaceae) en el Valle del Patía
(Cauca) se colectaron adultos de un coleóptero perforador del follaje y se
trasladaron al laboratorio de entomología de la U.D.C.A para su identificación. En
el laboratorio se identificaron como pos Acalymma sp. (Coleoptera:
Chrysomelidae). Por no contar con hojas de melón para alimentarlos se buscó
hojas de calabaza en los predios de la Universidad. De cuatro adultos confinados
en un recipiente se encontró uno atacado por Beauveria bassiana (Bals.)Vuillemin
(Ascomycota: Hypocreales). Es probable que, el inóculo del hongo que afectó al
Chrysomelidae, haya estado presente en las hojas de calabaza, se descarta que
haya venido inoculado del Patía porque las condiciones agroecologías de esa
región son de bosque seco tropical donde la presencia de hongos
entomopatógenos debe ser muy escasa.
Daniel Quiroga Murcia
Nuevo huésped
Plantas ornamentales de chaflera, Schefflera sp. (Araliacea) en el municipio de
Cota (Cundinamarca.) presentaron las hojas con los bordes comidos y al
revisarlas se encontró la presencia de adultos de Compsus sp (Coleoptera:
Curculionidae). Los adultos se colectaron y se colocaron en recipientes con
abundante follaje, transcurridos varios días se observaron las hojas unidas en la
punta y al abrirlas se observaron las posturas del Compsus. Finalmente, los
adultos empezaron a morirse y sobre los cadáveres se observó la presencia de
micelio. Se recuperaron los hongos Beauveria bassiana (Bals.) Vuillemin
(Ascomycota: Hypocreales) y Metarhizium anisoplia (Metschniko) Sorokin
(Hypocreales: Clavicipitaceae). La infestación de Compsus ocurrió por acción del
20
www.udca.edu.co
inoculo presente naturalmente en el vivero de plantas ornamentales ya que
previamente no se había aplicado ninguna formulación de estos hongos.
Cifuentes Garzón Diego Orlando
Araque Sierra Juan David
En ausencia de…, bueno, ¡son insectos!
Larvas de Galleria melonella L. (Lepidoptera: Pyralidae) colocadas en viales con
muestras de suelo como trampa para recuperar nematodos y hongos
entomopatógenos, resultaron atacadas por larvas de Hylemia sp. (Diptera:
Anthomyiidae). La muestra de suelo tenía un alto contenido de materia orgánica y
ante lo poco usual de encontrar una larva de díptera atacando como depredador a
las larvas de Galleria, se procedió a colocar semillas de arveja, las cuales
resultaron atacadas por las larvas de Hylemia. Con este ensayo se pudo
comprobar que en ausencia de semillas, este díptero puede atacar insectos de
cuerpo blando. De las larvas de Hylemia se obtuvieron las pupas y los adultos.
Ciencias Ambientales
Lorena Téllez Farfán
En la naturaleza… nadie se salva
Esta establecido que las arañas son cazadoras voraces, su habilidad como
depredadoras, inigualable y que dentro de su dieta pueden incluir jugosos
insectos, pero ¿cómo es la relación depredador depredado? ¿arañas depredan
insectos? Ó ¿insectos depredan arañas? En Ventaquemada (Boyacá) llamó la
atención ver a un insecto colorido que no sobrepasaba los 3cm de largo arrastrar
con sus fuertes mandíbulas a una araña peluda más gorda que este insecto,
¿quién es este valiente? Una avispa que probablemente durmió a esta araña para
dejarle sus huevos por dentro o para alimentarse de ella. Pero la historia no acaba
acá, aunque en este caso la avispa es quien gana la pelea de la supervivencia, no
siempre es así. Luego, en las instalaciones de la UDCA, en unas pocas plantas de
maíz del invernadero se encontraban por lo menos 8 chinches del género Zelus
(Hemiptera), otro potente depredador en el mundo de los insectos. Qué sorpresa
fue el encontrar a uno de ellos comiendo de una avispa, pero no cualquier avispa:
era una perteneciente a la familia Ichneumonidae (Hymenoptera), ¡ectoparasitoide
de huevos de araña!, ¿será una venganza indirecta o sencillamente la ley de la
naturaleza? Ahora, ¿quién se comerá al chinche? Tal vez, ¿una araña?
21
www.udca.edu.co
William Duarte Gómez
Coccinélidos y Aloe
En un área del invernadero de la sede El Remanso de la U.D.C.A, se encuentra de
manera muy frecuente diferentes estados del coccinélido Eriopis connexa
connexa (Germar) (Coleoptera Coccinellidae). Ha llamado la atención que la
mayor parte de la población de este insecto se halla concentrado en varias eras,
en las cuales están sembradas plantas de sábila (Aloe vera (L.) Burm. f.)
(Xanthorrhoeaceae). Por alguna razón desconocida, las hojas en senescencia son
muy apetecidas por este depredador para formar la pupa. Se sospecha que su
fuente más importante de alimentación son individuos de una especie de
colémbolos, cuya población es muy abundante en este suelo.
22
www.udca.edu.co
Curculiónido polífago
De manera muy especial llamó la atención de un entomólogo el hecho de que por
casualidad observase a un adulto de Compsus sp.(Coleoptera: Curculionidae),
alimentándose de follaje de Rumex crispus L. (Polygonaceae) que crecía de forma
espontánea en un lote de barbecho de la sede El Remanso de la U.D.C.A. En
notas anteriores de esta publicación lo han reportado ya como un insecto
polífago, pero hasta la fecha no se le había observado sobre esta planta
considerada como una de las más frecuentes malezas de la Sabana de Bogotá.
Es difícil pensar que por su baja selectividad pueda ser utilizado como un agente
de control biológico, pero sí lleva a pensar que si este curculionido llegara a
convertirse en una plaga, dispondría de una gran variedad de recursos que
garantizarían su permanencia y dificultarían su control.
¡Llamen a los bomberos!
En la finca Santo Domingo del municipio de Viotá (Cundinamarca) un par de
profesores curiosos de la U.D.C.A fueron severamente atacados por varios
especímenes de la pequeña hormiga de fuego Wasmannia auropunctata Roger
(Hymenoptera: Formicidae) que se dejaron caer de la copa de un guayabo sobre
diferentes sitios del cuerpo de sus víctimas, mientras estas trataban de colectar
algunos individuos que caminaban sobre la base del tronco. Aunque los efectos
fueron efímeros, el ardor de las picaduras produjo tal desesperación en uno de los
entomólogos, que estuvo a punto de despojarse de su camisa, pero la presencia
de sus estudiantes, a quienes el hecho les produjo mucha risa, lo cohibió de tal
acción. Esta hormiga limita de manera importante la realización de las diferentes
labores que requiere el cultivo de guayaba en esta finca y demanda de estudios
que permitan realizar un manejo de sus poblaciones.
23
www.udca.edu.co
“Al caído caerle”
Un pequeño y débil árbol de alcaparro enano, sembrado en un andén como planta
decorativa en el barrio Cantalejo en el norte de Bogotá, sostiene en sus ramas una
población abundante de adultos y ninfas de lo que parece ser la escama
algodonosa o cochinilla acanalada, Icerya purchasi Maskell, 1878 (Hemiptera:
Margarodidae). Es posible que la clorosis que sufren las hojas de las pocas ramas
que tiene el arbolito se deban a la acción de este insecto chupador.
Altas poblaciones de fitófagos no siempre son plaga
A pesar de las altas poblaciones del áfido Toxoptera aurantii (Boyer de
Fonscolombe, 1841), (Hemiptera: Aphididae) que se desarrollan sobre el follaje
nuevo de los árboles de Pyracantha pos. coccinea M. Roem (Rosaceae),
24
www.udca.edu.co
sembrados como ornamentales en muchos de los andenes del norte de Bogotá,
estos árboles crecen en buenas condiciones, sin mostrar ningún efecto sobre su
desarrollo. Coexisten con este áfido varios depredadores y parasitoides, dentro de
los cuales se han observado coccinélidos, crisopas y larvas de sírfidos. Las
prácticas de poda que regularmente se realizan como mantenimiento de estas
plantas decorativas también ejercen muy buen control sobre estos áfidos, que por
fortuna, nadie ha tomado la decisión de atacar con insecticidas.
Helber A. Arévalo Maldonado
Prefiere el alimento suave
Hepialus sp. (Lepidoptera: Hepialidae) es una plaga de importancia económica en
el cultivo de mora Rubus glaucus Benth. 1846 (Rosaceae), observándose
fácilmente su ataque por generar en la planta una respuesta fisiológicaquel
consiste en una hipertrofia. Sin embargo, esta respuesta no se observa en la zarza
Rubus sp. De la misma manera, es posible encontrar hasta una larva por cada
nudo de la zarza, mientras que en mora se encuentra entre una y máximo tres
larvas por rama. Tanto la hipertrofia como la densidad de larvas por rama pueden
estar relacionadas con la cantidad de tejido leñoso, el cual es mayor en mora.
Muerte descendente del Aliso
Al caminar por un sendero de alisos Alnus acuminata Kunth 1817, (Betulaceae) es
muy común observar todo el tercio superior de estos árboles totalmente defoliado.
Este fenómeno producido en una pequeña proporción por lepidópteros filófagos de
las familias Gracillaridae, Geometridae, Oechoporidae, Pyralidae, Arctiidae y
coleópteros de las familias Chrysomelidae y Scarabeidae. Sin embargo, el mayor
daño es producido por un coleóptero Cerambicidae barrenador del tallo, cuya
25
www.udca.edu.co
larva se puede encontrar en tallos y troncos desnudos del tercio superior del aliso
y cerca del orificio de entrada de la larva.
La mejor muestra de amistad
En cultivos de mora Rubus glaucus Benth. 1846 (Rosaceae), tomate de árbol
Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt. 1899, lulo Solanum quitoense Lam. 1793
(Solanaceae), sábila Aloe vera L. Burm. f. (Xanthorrhoeaceae) y brevo Ficus
carica L. 1753 (Moraceae) es posible observar la mejor muestra de cariño entre la
hormiga argentina Linepithema humile Mayr 1868 (Hymenoptera: Formicidae) y la
perla de tierra Eurhizococcus colombianus Jakubski 1965 (Hempiptera:
Margarodidae), donde la hormiga protege a la perla de tierra de sus enemigos
naturales y hasta la carga a un mejor hospedante, mientras que la perla de tierra
como respuesta le tributa alimento desde su propio cuerpo. Esta relación perdura
desde su establecimiento en la planta hospedante hasta su muerte.
26
www.udca.edu.co
La vida me enseña a mirarla con optimismo
Durante la recolección de larvas de Hepialus sp. (Lepidoptera: Hepialidae) en
zarza Rubus sp.(Rosaceae), para completar las familias a presentar en el curso de
inmaduros de la maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Colombia, de nuevo presenté un cuadro de irritación y sarpullido en mi brazo y,
aunque inicialmente me quejé del dolor, el cual fue mayor al causado por
Automeris sp. (Lepidoptera: Saturniidae), segundos después cambio mi tristeza en
gozo, al darme cuenta que me había topado con larvas de la familia
Megalopygidae.
Siguiendo los pasos de Zeller
En la vereda Lagunitas, (Sutatausa, Cundinamarca) a 2930 msnm fue posible
encontrar algunas hojas de la uva camarona, Macleania rupestris (Kunth) A. C.
Sm. 1935 (Ericaceae), atacadas por un gracillarído en la subepidermis del haz. El
microlepidoptero puede ser Caloptilia camaronae (Lepidoptera: Gracillariidae)
descrito por Zeller en 1887, de especímenes procedentes de Bogotá.
El ganadero tiene más de un aliado
Continuando con la observación de enemigos naturales de Aphis fabae Scopoli
1763 (Hemiptera: Aphididae) y trips presentes en el carretón Trifolium sp., los
cuales reducen la producción de vainas y frutos de esta planta, afectando por lo
tanto el aporte proteico para el ganado; se observó que en algunas épocas la
densidad del coccinélido Eriopis connexa Germar 1824 (Coleoptera: Coccinellidae)
descendía, pero el espacio dejado era ocupado por otro coccinélido aún no
identificado.
27
www.udca.edu.co
No hay como el amor de madre
Tal vez la forma como la hembra de Pentatomidae (Hemiptera) protege sus
huevos de depredadores y parasitoides es ampliamente conocida, pero que bueno
recordarlo en estos días cuando se celebra el amor y la amistad, porque no hay
amor más maravilloso que el expresado por una madre hacia sus hijos.
Universidad de Caldas
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Alberto Soto Giraldo
¿El cambio climático está favoreciendo a Trigonospila sp.?
La nueva especie de parasitoide de adultos del picudo de los cítricos Compsus sp.
(Coleoptera: Curculionidae) encontrada en el departamento de Caldas y
clasificada por el Dr. James E. O´Hara, del Invertebrate Biodiversity Agriculture
28
www.udca.edu.co
and Agri-Food (Canadá), como Trigonospila sp. (Diptera: Tachinidae, subfamilia
Exoristinae, tribu Blondellini), ha incrementado su parasitismo en campo, al pasar
del 57% al 75% en muestreos realizados en los mismos sitios a través del tiempo.
De los 3264 adultos de Compsus recolectados entre febrero a junio de este año,
2476 se encontraron parasitados.
Muerte lenta pero segura
Los principales síntomas que presentan los adultos de Compsus (Coleoptera:
Curculionidae) parasitados por la mosca Trigonospila (Diptera: Tachinidae) son los
movimientos lentos y la decapitación. En términos populares, les ocasiona el corte
de franela. Cuando los adultos parasitados se encuentran en cautiverio, muchas
veces las larvas del parasitoide emergen por la cérvix o por un orificio que les
ocasiona por el ano. Se han encontrado hasta 22 pupas del parasitoide en el
interior de un picudo.
29
www.udca.edu.co
Otro enemigo natural del picudo de los cítricos
Fidiobia sp. (Hymenoptera: Platygastridae) se perfila como otro parasitoide de
huevos de Compsus sp. (Coleóptera: Curculionidae) con gran eficiencia en campo.
En un trabajo de grado realizado por el estudiante Germán Darío Estrada del
programa de Agronomía de la Universidad de Caldas en donde se evaluó el
parasitismo ejercido por esta microavispa, se obtuvo 80% de parasitismo en
campo.
Para estar alerta
El ácaro fitófago Tetranychus evansi Baker & Pritchard (Acari: Tetranychidae), que
todavía no se ha reportado en Colombia, es una de las plagas más limitantes del
cultivo de tomate de mesa en varias regiones del mundo. En un trabajo de
investigación realizado por este autor en la Universidad Federal de Viçosa, en
Minas Gerais, Brasil, se encontró que en tomate la población de este artrópodo
pasó de 10 ácaros/planta a 593 ácaros/planta en un lapso de 10 días.
30
www.udca.edu.co
Enemigo de la mosca blanca y de los trabajos de grado de los estudiantes
Encarsia formosa Gahan (Hymenoptera: Aphelinidae) no ha dejado prosperar la
cría de la mosca blanca de los invernadero Trialeurodes vaporariorum Westwood
(Hemiptera: Aleyrodidae) que se encuentra en los invernaderos de la Universidad
de Caldas. Esta cría se requiere para trabajos de grado en donde se está
evaluando las dosis letales y subletales del ácido piroleñoso para su control.
Colaboración NNE
Las colaboraciones deben ser enviadas en documento Word, letra tipo arial
tamaño 12. Colocar título breve y descriptivo. Narrar el fenómeno encontrado
anotando diferentes aspectos entomológicos y relaciones con el hábitat u otros
organismos. Las fotos deben ser de formato horizontal o editarlas en este formato
sin que pierda detalle. Se puede colocar imágenes que magnifiquen los detalles o
hacer composiciones. Buscar que las fotos sean limpias de sombras o detalles
externos que no contribuyan a lo que se desea ilustrar. Las fotos se pueden enviar
en archivo power point que ocupen todo la diapositiva. Las fotos se pueden enviar
marcadas con las iniciales del fotógrafo y colaboradores pero no agrupar las
marcas a las fotos, ya que ese es trabajo del editor.
El envío de NNE entomológicas se puede dirigir a [email protected],o
[email protected]. Las colaboraciones de Octubre, Noviembre y
Diciembre deben ser enviadas antes del 20 de enero del 2012.
31