Download Introducción - Universidad de Sonora

Document related concepts

Holofrase wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Gramática del pipil wikipedia , lookup

Desarrollo del lenguaje wikipedia , lookup

Verbo auxiliar wikipedia , lookup

Transcript
Capítulo 1
Introducción
1. 1. Presentación general
Este trabajo de tesis es el resultado de una investigación sobre la producción lingüística
del verbo querer en niños hablantes de español en un periodo de edad que cubre de los
2;04 a 3;04 años.
La investigación se desarrolló en diferentes etapas. Mi interés sobre este tema
surge a partir de mi participación como prestadora de servicio social en el proyecto de
investigación ‘Adquisición del adjetivo en niños hispanohablantes de 2-4 años de edad’
del cual es responsable la Mtra. Elva Álvarez López en la Universidad de Sonora. En este
proyecto se me asignó la tarea de realizar la transcripción ortográfica de material
videograbado, así como la captura y revisión del mismo material. El contacto con esta
investigación despertó mi interés por conocer más de cerca el proceso de adquisición del
español como lengua materna, específicamente el verbo querer, ya que me preguntaba de
qué manera y en qué contexto comunicativo los niños lo utilizan.
Con esta inquietud nace la primera versión de esta investigación, la cual se realizó
como un trabajo escolar para acreditar el curso de seminario de tesis en el noveno
semestre de la Licenciatura en Lingüística. El mismo trabajo fue ampliado y estructurado
para formalizarlo como mi proyecto de tesis de licenciatura, el cual presento a
continuación.
La revisión de trabajos relacionados con el verbo en español me llevó a observar
que la forma léxica querer es un verbo poco estudiado, tanto en las gramáticas del
6
español como en el desarrollo lingüístico. Esta ausencia bibliográfica fue la que me
motivó a analizar esta forma verbal y describir en términos lingüísticos aquellas
oraciones donde se registra.
Cabe señalar que fueron pocos los estudios revisados durante la documentación
bibliográfica debido a la escasa información, éstos tuvieron un papel importante en la
realización de este trabajo, (cf. 2.1), ya que me proporcionaron un conocimiento
gramatical sobre el verbo y al mismo tiempo me invitaban a reflexionar y analizar
diferentes contextos posibles en los que un verbo en particular puede presentarse.
1.2. Metodología
En esta investigación trabajé con dos niños hablantes de español que viven en la ciudad
de Hermosillo, se buscó obtener producciones naturales por parte del niño, es decir, las
muestras de habla se recogieron en un contexto totalmente espontáneo, directamente en el
entorno del niño (en su casa, en la sala, en el jardín, la cocina, inclusive en su recámara).
En todas las grabaciones se contó con la presencia de algún miembro de la familia, de tal
manera que el niño se sintiera en su propio ambiente, en términos de Rojas (1997: 23-30)
en un contexto ecológico y natural.
Este contexto tiene como objetivo obtener emisiones infantiles fluidas y
voluntarias, tanto aquellas producciones lingüísticas que el niño emite en una sola
ocasión como aquellas que repite más de una vez. El estudio de estas emisiones naturales
me llevó a considerar el contexto situacional en que se presentaban ya que muchas de
ellas estaban recortadas e incompletas. Esta metodología ecológica y natural contrasta
7
con formas lingüísticas que son inducidas u obtenidas por respuestas a preguntas directas,
como las que se obtienen con instrumentos como un cuestionario rígido.
Los datos que integran este trabajo son muestras de habla que se grabaron durante
los años 2000 y 2001. Para las grabaciones se utilizó una videocámara manual de 8mm,
la cual era colocada en un lugar estratégico dentro de la casa de los niños. En el lugar
donde se llevaba a cabo la conversación se encendía la videocámara y se trataba de
iniciar una conversación entre el niño y algún miembro familiar cercano al niño, además
de la investigadora. En dos ocasiones la grabación fue realizada por los padres de alguno
de los niños.
Estas videograbaciones, de las cuales algunas fueron transcritas por mí durante mi
servicio social, ya habían sido pasadas a formato VHS para realizar su transcripción
ortográfica. Las transcripción del material se capturó en el procesador de palabras word
(cf. anexo) en un formato que contiene 5 columnas: la primera corresponde al número de
línea (L), la segunda columna indica el turno (T), la tercera indica el participante de la
conversación (P), la cuarta indica la transcripción ortográfica del diálogo que se lleva a
cabo, finalmente en la quinta columna se encuentran las observaciones. En esta última se
registra toda aquella información adicional que resulta pertinente para la interpretación
del dato lingüístico transcrito.
Con el material transcrito procedí a identificar todas las participaciones de los
niños que involucraban el verbo querer, incorporé el contexto lingüístico y situacional
que presentaba, esto es, el tipo de interacción verbal y no verbal de los participantes en la
conversación, ya fueran gestos, miradas o señalamientos con el dedo. Para la elicitación
8
de este tipo de información fue necesario regresar a revisar la videograbación más de una
vez.
La identificación del contexto lingüístico y situacional me llevó a organizar los
datos en fichas individuales, en las que utilicé una clave como Niño 2 E13-2; 06. Esta
clave tiene las siguientes convenciones: se reconoce si se hace referencia al niño 1 o al
niño 2, la letra E con un número indica el número de ejemplo correspondiente y la edad
es separada por un guión. En lo sucesivo esta clave se leerá de la siguiente manera: este
ejemplo corresponde al niño 2, con el ejemplo 13, a la edad de 2;06 meses de edad.
Enseguida realicé una breve descripción del contexto situacional en que se realiza la
emisión, ésta fue ubicada justo después de la clave anterior. Se utilizaron corchetes como
[ ] para apoyar la transcripción ortográfica e incluir aquella información que no está
explícita verbalmente, sean señalamientos u orientación de las miradas de los
participantes, o bien, para indicar el elemento gramatical al que hace referencia el niño y
que no está presente en su producción. Los corchetes con tres puntos, […], los utilicé
para señalar que hacía falta un elemento gramatical. Finalmente el uso de tres puntos
suspensivos, …, indican una pausa en el habla del niño y las comillas sencillas, ‘’,
señalan la glosa de la producción lingüística del niño. Esta manera de organizar los
ejemplos lo muestro en (1):
(1)Niño 2 E13-2; 06
El niño está jugando con otros niños, subiendo y bajando de las sillas y la mesa.
Mamá: No se vayan a golpear, no se suban Cris, ahí déjala
Cris: Se subió a la mesa
Mamá: No, se van a golpear
[la mamá se dirige a todos]
Niño2: Mami yo quiero lavaaar... yo quiero lavar [el niño quiere lavar la
manzana en el lavaplatos]
Mamá: Ahorita
9
Niño2: No, no, no
Mamá: Te vas a caer Cris
Niño2: Nelly, yo quiero lavar la manzana
Organizar los datos con la información anterior me permitió observar algunas
regularidades, las cuales fueron integradas en diferentes apartados de este trabajo.
Las consideraciones metodológicas que se han tomado en cuenta para el
desarrollo de este trabajo son parte de un acercamiento socioconstructivista, un análisis
que toma en cuenta que el niño va construyendo su conocimiento gramatical dentro de un
contexto social e interactivo (Rojas y De León 2001: 20-21).
1.3. Corpus
La base de datos1 consta de 11 videograbaciones realizadas periódicamente, las cuales se
organizaron en once etapas, cada videograbación corresponde a una etapa; el tiempo de
grabación de cada una de ellas oscila entre una hora y media y dos horas.
El material está conformado por dos muestras que corresponden al habla
espontánea de un niño y una niña de distintas edades, las cuales se integran para cubrir un
periodo de 2;04 a 3;04 años, de acuerdo con la superposición de muestras de Slobin
(1985: 5). Las etapas E1, E2, E3, E4, E5, E8 corresponden al niño 1 y las etapas E6, E7,
E9, E10, E11 al niño 2. Véase cuadro 1.
Aún cuando sabemos que existen diferencias individuales entre un niño y otro en
el proceso de adquisición de una lengua, para los efectos de este trabajo no se considera
esa variable.
1
El corpus empleado en la realización de este estudio forma parte del proyecto de investigación
‘Adquisición del adjetivo en niños hispanohablantes de 2-4 años de edad’ del cual es responsable la Mtra.
Elva Álvarez López en la Universidad de Sonora.
10
En el cuadro 1 se puede observar cada una de las etapas (E) que conformaron la
presente investigación y la edad a la que corresponde:
Etapa
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
Edad
2; 04
2;05
2,06
2:07
2;08
2;09
2;10
2;11
3;02
3;03
3;04
Cuadro 1. Etapas y edades estudiadas
En estas once etapas estudiadas se registraron 160 oraciones con el verbo querer,
el número de oraciones obtenidas en cada una de las etapas se muestra en el siguiente
cuadro 2.
Etapa
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
Total
Oraciones
5
5
5
3
35
25
14
21
8
38
1
160
Cuadro 2. Total de oraciones registradas en la muestra
En este cuadro se puede observar que las etapas con más registros corresponde a
la etapa diez (E 10) con 38/160, la etapa cinco (E 5) con una ocurrencia de 35/160, y la
etapa seis (E 6) con 25/160 ocurrencias. Las etapas que presentaron una ocurrencia menor
son la etapa once (E 11) con un solo registro y la etapa cuatro (E 4) con 3/160
ocurrencias. El incremento abrupto y la baja de registros en un periodo de estudio se han
presentado como un proceso natural que caracteriza el desarrollo de la lengua, (Rojas y
De León 2001: 26). Además, cabe decir que las condiciones de las grabaciones en las
distintas etapas no siempre fueron las mismas, algunas fueron más productivas que otras,
cuando el niño platicaba acerca de diversos temas de interés para él, como su ropa
11
favorita, las fiestas a las que ha asistido, o bien cuando su mamá o su papá estaban
presentes se observaba que su conversación era más fluida.
1.4. Objetivo
El objetivo de este trabajo es la descripción gramatical de las oraciones que los niños
hablantes de español construyen con el verbo querer durante el periodo de 2; 04 a 3; 04
años de edad.
En esta descripción se muestra el contexto gramatical donde aparece el verbo y el
número de registros que documenta. Uno de estos contextos es cuando el verbo querer
está acompañado de un sustantivo como en el ejemplo (2):
(2) Niño 2 E36- 2; 09
Niño2: Mami quiero agua
De igual forma se describen oraciones donde el verbo querer se registra
acompañado de otro verbo como en (3):
(3) Niño 2 E29-2; 08
Niño2: Papi, quiero ir contigo
O bien, oraciones donde el verbo querer se registra con un elemento que más otro
verbo, como en el siguiente ejemplo:
(4) Niño 2 E80-2; 11
El niño está con su papá en la sala de su casa jugando con un Santa Clos y el niño no
quiere que Santa Clos se ría.
Niño2: Un Santa Clos
Papá: ¡El Santa Clos!
Niño2: Sí
Papá: ¿Te gusta el Santa Clos?
Niño2: Casi no, casi no, bien poquito, poquito, poquititito
12
Papá: ¿Poquititito te gusta el Santa Clos?
Niño2: Sí
Papá: ¿Por qué?
Niño2: Porque sí… no quiero que se riya
Papá: No te gusta cómo se ríe..........
También se muestran los registros del verbo querer sin un elemento gramatical
que le siga, éste se produce y después hay una pausa. En el ejemplo (5) se observa que el
niño dice quiere y después una pausa, para terminar diciendo señora:
(5) Niño 1 E49- 3; 03
El niño está en su casa jugando con su mamá y sus muñecos.
Niño1: Vamos al doctor
Mamá: Mmmm
Niño1: Quiere [....] señora
Mamá: Al doctor pues vamos
[ir ]
La descripción de estos contextos gramaticales que presenta el verbo querer en
una muestra de habla infantil intenta responder a tres preguntas en este trabajo:
i) ¿El verbo querer convive en oraciones con un verbo y en oraciones con dos verbos
desde la primera etapa del estudio? O bien,
ii) ¿Existe evidencia de que este verbo primero se registra en oraciones con un verbo y
posteriormente en oraciones con dos verbos?
iii) ¿Cómo se comportan los registros cuando el verbo querer se presenta en contextos
gramaticales distintos a los dos anteriores?
Para responder a estas preguntas el trabajo está organizado en tres capítulos. En
este primer capítulo se presenta la metodología utilizada para recoger los datos, el corpus
y el objetivo de este trabajo. El capítulo dos muestra los estudios lingüísticos que se han
realizado sobre el verbo en diferentes lenguas, en las gramáticas del español y en
13
investigaciones sobre el verbo en el proceso de adquisición. El capítulo tres muestra el
análisis de los registros del verbo querer en la base de datos.
Finalmente presento las conclusiones, donde se da a conocer el resultado obtenido
en este trabajo.
14