Download ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA

Document related concepts

Human herpesvirus 8 wikipedia , lookup

VIH/sida en México wikipedia , lookup

VIH/sida wikipedia , lookup

Pandemia de VIH/sida wikipedia , lookup

Virus de la inmunodeficiencia humana wikipedia , lookup

Transcript
ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN UNA POBLACIÓN
HOMOSEXUAL MASCULINA.*
RENAN A. GóNooRA-BIAcm, M.c.,<1>II:ERmERTo ARCILA-HERRERA, M.c.,<ll - - - - - - - - PEDRo GoNZÁLEZ-MARTfNEz, M.C.,U> Jos-a F'RANco-MoNSREAL, QFB, M.S.P.,<1>
F'ERNANoo PuERTo-MANzANo, M.C., M. EN C.,<1>AuCIA MARTfNEz-REYNoso, M.C.,<2>
EDuARDO Kuvoc-CASTRo, M.C.<Z>
G6ngora-Biacbi RA, Arena-Herrera H, González·MarUnez P,
Franco-Monsreal J, Puerto-Manzano F, MarUnez·Reynoso A,
Kuyoc-Castro E.
Anticuerpos contra el Virus de Inmunodefidencia Humana
(AC·VIH) en una población homosexual masculina.
Salud Publica Mex 1990;32:15·20
G6ngora-Biacbi RA, ArcDa-Herrera H, González-Martfnez P,
Franco-Monsreal J, Puerto-Manzano F, Martfnez·Reynoso A,
Kuyoc-Castro, E.
Antibodies against the Human Immunodeficlency Virus
in a male homosexual population.
Salud Publica Mex 1990;32:15·20
RESUMEN:
ABSTRACT:
Entre agosto de 1987 y febrero de 1988, se reclutaron en
forma voluntaria a través de la comunidad homosexuál de
Cancún, Quintana Roo, 60 homosexuales masculinos en
quienes se realiz6 un estudio seroepidemiol6gico transversal en relaci6n con anticuerpos contra el Virus de
Inmunodeficiencia Humana. Se detect6 seropositividad
(a través de ensayo inmunoenzimático y electroinmuno
transferencia) en seis sujetos estudiados. No se encontr6
relaci6n estadfsticamente significativa entre la seropositividad y la edad, nivel socioecon6mico y el antecedente
de relaciones sexuales con extranjeros. Se pudo establecer una relaci6n estadfsticamente significativa entre la
seropositividad y el número de relaciones sexuales/mes y
el número de parejas sexuales/mes. Las prácticas bisexuales fueron un hecho frecuente en todo el grupo . Dos
sujetos seropositivos se clasificaron en la etapa II de la
infecci6n del vm, uno en etapa/JI, dos en etapa IV-Ay uno
más en etapa IV-c2.
Between august/1987, andfebruary/1988, 60 homosexual-menfrom Cancun, Q. Roo, Mexico, were studied to
determine the prevalence of HIV antibodies (Elisa and
Western Blot). Six subjects were seropositive. No relationship was found between HIV antibodies and age,
socioeconomic leve/ or sexual intercourse with foreign
subjects. The number of sexual partnerslmonth, and the
number of sexual intercourses/month were associated
with the presence of HIV antibodies. Bisexual practices
were found in 43 percent of all the group. Two subjects
with HIV antibodies were classified in the phase II of HIV
infection, one in phase ll/, two in phase IV-A and one more
in phase IV-c2.
Palabras clave: AC-VIH, anticuerpos, homosexualidad, SIDA
Key words: HIV, antibodies, homosexuality, AIDS
•Trabajo presentado en la XXIX Reunión Anual de la Agrupación Mwcana para el Estudio de la Hematología, A.C., Tijuana, Baja California, México, 2427 septiembre 1988. Estudio patrocinado por el Ayuntamiento del Municipio de Benito Juárez, Q. Roo y la Universidad Autónoma de Yucatán.
(1) Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán.
(2) Asociación Médica de Cancún, S.C., Cancún, Q. Roo.
Feeha de reeibido: 21 de abril de 1989
Feeha de aprobado: 14 de noviembre de 1989
20
SALUD PUBLICA DE MEXICO
GONGORA-BIACHI RA. Y COL.
Solicitud de sobretiros: Dr. Renán A. G6ngora Biachi, Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi", UADY. Av. ltzaes Ng 499 C.P. 97000,
Mérida, Yucatán, México.
LDESCUBRIMIENfO DEL agente etiológico del SIDA,
un grupo de virus linfotrópicos actualmente denominado "Virus de Inmunodeficiencia Humana" (VIH),1.2 ha permitido, en parte, conocer la historia
natural de la enfermedad,3 definir mejor el aspecto de la
infección por este virus4 y reconocer que el SIDA es sólo
parte, habitualmente terminal, de este espectro.
Los estudios seroepidtmúológicos que detectan AC-VIH
en población con prácticas de alto riesgo, han demostrado ser un método útil y efectivo en la vigilancia epidemiológica de la infección del VIH en zonas geográficas específicas.s.6
En México, hasta agosto de 1988 (fecha en que concluyó el presente estudio), el principal factor de riesgo
asociado a los casos de SIDA reportados, eran las prácticas
sexuales de tipo homosexual.' Por otro lado, por las condiciones sociales y movimientos migratorios inherentes a
las regiones turísticas se atribuye a éstas un riesgo de
mayor casuística de infección por vrn. Así, sin que exista
algún estudio para aseverarlo, en forma empírica y a
través de la prensa, se ha atribuido a la ciudad de Cancón,
Quintana Roo, una alta prevalencia de casos de infección
porVIH.
El presente estudio seroepidemiológico reporta la
prevalencia de infección del VIH y los factores asociados
a ésta en una población homosexual masculina residente
en Cancón, Quintana Roo. Con ello se contribuye al conocimiento epidemiológico de la infección del VIH entre la
población homosexual masculina de nuestro país.8
E
MATERIAL YMETOOOS
DISEÑO EXPERIMENTAL
Se realizó estudio observacional descriptivo transversal.
SELECCION DE lA POBI.ACION DEL ESTUDIO
Entre agosto de 1987 y febrero de 1988, a través de
medios de difusión y de entrevistas con sujetos de la
comunidad homosexual, se reclutaron en forma voluntaria 60 sujetos homosexuales masculinos, residentes en
ENERO-FEBRERO DE 1990, VOL. 32, No. 1
Cancón, Quintana Roo. Como criterio de inclusión se
condicionó un tiempo de residencia no menor de un afio
al momento del estudio.
MErODOS
Previa identificación por número clave, en forma confidencial, se obtuvo información, a través de un cuestionario, referente a la edad, tiempo de ejercer la homosexualidad, tiempo de residencia en Cancón, nivel socioeconómico, movimientos migratorios, número de parejas y
relaciones sexuales por mes, relaciones sexuales con
extranjeros, relaciones bisexuales, frecuencia de uso de
preservativos, antecedentes de recepción y donación de
sangre, antecedentes y fechas de enfermedades venéreas
y datos sugestivos de infección porVIH (linfoadenomegalia, infecciones oportunistas leves, diarrea crónica, pérdida de peso, sudoraciones nocturnas, hipertemia de causa
desconocida y dermatosis exfoliativa). En cada caso se
practicó examen físico completo.
Se obtuvo por venopunción 5 ml de sangre y de ésta,
suero para la determinación de AC-VIH. Esto se hizo
usando reactivos comerciales (Abbott HTLV-m EIA Recombinante) y por el método ensayoinmunoenzimático,
de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Con
este método se detectan anticuerpos dirigidos a las proteínas codificadas por los genes ENV (proteínas de envoltura) y GAG (proteínas del cuerpo viral). Se aplicaron los
criterios de Weiss y col. del Departamento de Salud de los
Estados Unidos de América para la interpretación de los
resultados. 5En los sujetos en donde la prueba se consideró
positiva para AC-VIH se verificó este resultado a través de
inmunoelectrotransferencia (Westero Blot).
Durante el procesamiento de las muestras biológicas
se llevaron a efecto las medidas técnicas que para tal fin
ha definido el Centro de Control de Enfermedades de los
Estados Unidos de América9
Se utilizaron los criterios del Centro de Control de
Enfermedades de los Estados Unidos para definir y clasificar la infección por el vrn.4 La linfoadenopatía generalizada (I.AG) se definió como el crecimiento ganglionar
mayor de 1cm en dos o más sitios diferentes a las regiones
21
ANTICUERPOS CON1RA EL VIH EN UNA POBLACION HOMOSEXUAL
inguinales. El síndrome diarreico crónico (oc) fue definido como el aumento del número habitual de evacuaciones intestinales, la disminución de la consistencia de las
heces y una duración del cuadro mayor de un mes. La
pérdida ponderal se consiqeró como positiva cuando
existió una disminución del10 por ciento o más del peso
habitual.
A todos los sujetos se les comunicaron los resultados
de sus pruebas y aquellos que resultaron positivos a AcVIH fueron incluidos en los programas de vigilancia epidemiológica del Centro de Salud de la ciudad de Cancón.
METODOS ESTADISTICOS
Las variables estudiadas en el grupo de sujetos seropositivos se compararon con las que se estudiaron en el
grupo de sujetos seronegativos a través de las pruebas t de
student y chi cuadrada
RESULTADOS
Del grupo de homosexuales estudiados, en seis (10%) se
encontró evidencia de AC-VIH. En el cuadro 1 se resumen
y comparan las variables encuestadas entre los sujetos con
AC-VIH y sin ellos. El promedio de edad en ambos grupos
fue de 27 afios. Ninguno de los sujetos seropositivos se
clasificó en el nivel socioeconómico alto y solamente
cuatro de todo el grupo (7%) pertenecían a este nivel y
· fueron seronegativos. No se encontró relación entre el
hecho de tener una prueba seropositiva y algún nivel
socioeconómico específico. Puede observarse asimismo
que siete sujetos (12%) han participado en donaciones
sanguíneas y uno de estos resultó seropositivo (su donación fue en 1985).
Se encontró el antecedente de relaciones sexuales con
extranjeros en ocho de los homosexuales estudiados (13%)
y en uno de estos se encontró AC-VIH. Del grupo del
estudio, 26 sujetos (43%) tenían prácticas bisexuales y de
este grupo sólo se encontró seropositividad en un caso. El
promedio de relaciones sexuales por mes fue superior en
el grupo de homosexuales con infección por VIH, con
valores estadísticamente significativos. Un resultado similar
se obtuvo al analizar la relación entre el número de
parejas sexuales y la evidencia de infección por VIH
(cuadro 1). Sólo cuatro sujetos (1 seropositivo y tres
seronegativos) refieren el uso de preservativo en forma
irregular (en menos del 10 por ciento de sus contactos
sexuales).
22
Variables
Edad (años)*
(x e intervalo)
Nivel Socioeconómico** ***
Alto
Medio
Bajo
Transfusionales
Donador (año de
donación)
Receptor
Hábitos sexuales
Homosexual Pasivo
Bisexual Pasivo
Bisexual Activo
Relaciones
Sexuales/mes++++
Parejas
Sexuales/mes+++++
Rel. Sexuales
con extranjeros
Uso de preservativos
Seropositivos
(n=6)
Seronegativos
(n=54)
27 (21-38)
27 (15-56)
o
4
20
30
3
3
1 (1985)
6
2
5
1
o
29
11
14
31.17±47
(1-120)
5.02±4
(1-30)
4.5±3 (1-10)
2.19±1 (1-8)
1
1
7
3
o
* Seropositividad vs edad: t=-0.062, p>0.05.
** Seropositividad vs nivel socioeconómico:
x2::0.000064, p>0.05.
+ t=4.419, p<0.05.
++ t=3.093, p<0.05.
*** Nivel socioeconómico (ingresos económicos en
función del salario mínimo): Alto >4; Medio= 2-3; Bajo
,S.l.
+++ x± DE (intervalo).
SALUD PUBLICA DE MEXICO
GONGORA-BIACHI RA. Y COL.
Seropositivos
(n=6)
Enfermedad
Sífil~
Seronegativos
(n=54)
1
O
2
2
3
O
5
Herpes genital
Blenorragia
Uretritis inespecífica
Condiloma anal
Total de sujetos con ETS
o
4
5
1
u*
ETS ocurridas de enero de 1982 a febrero de 1988.
*x'-=7.96, p<0.05.
Ng
Paciente
Edad
(años)
Origen
Res. Cancún
(años)
En el cuadro 11 se consignan los antecedentes de
enfennedades de transmisión sexual (ETS) en el lapso de
enero de 1982 a febrero de 1988. Cinco de seis sujetos
seropositivos (83%) tenían el antecedente de ETS, mientras que 11 de 54 (20%) seronegativos carecían de este
antecedente (p<0.05).
En el cuadro m se consignan las características del
grupo de sujetos seropositivos. Se observa que_ el tiempo
de residencia en Cancón de este grupo de sujetos queda en
un intervalo de 1 a 11 anos. Cuatro sujetos tenían expresión de la enfennedad y cumplieron los criterios para
clasificarlos en etapa IV (paciente 1, 3, 4 y 5). Estas
personas tienen el mayor tiempo deresidenciaen Cancón.
En ninguno de estos sujetos, ni en aquellos con resultados
negativos el antecedente de la drogadicción intravenosa
estuvo presente.
Hábitos
sexuales
B~exual pasivo
1
26
Mérida, Yuc.
2
2
27
Jalapa, Ver.
1.6
Homosex. pasivo
3
26
Córdoba, Ver.
11
Homosex. pasivo
4
21
Acapulco, Gro.
6
Homosex. pasivo
5
6
38
24
Veracruz
Yucatán
3
Homosex. pasivo
Homosex. pasivo
1
Ant. y manif. clínicas
Aden. cervical (1987)
Diarrea crónica (1987)
Herpes genital (1987)
Asintomático (1987)
Aden. cervical (1987)
Herpes genital (1987)..
Uretritis inespec. (1987)
Herpes oral (1987)
Aden. cervical (1987)
Herpes genital (1987)
Uretritis inespec. (1987)
Blenorragia (1983)
Pérdida de peso (1987)
Uretritis inespec. (1987)
Herpes Zooster (1987)
Asintomático (1988)
Etapa Clínica
infección Vlli*
IV a
II
IV-C2
IVa
IV-C2
n
* De acuerdo con el Center D~ease Control.
ENERO-FEBRERO DE 1990, VOL. 32, No. 1
23
ANTICUERPOS CON1RA EL VIH EN UNA POBLACION HOMOSEXUAL
DISCUSION
El sistema de reclutamiento utilizado en nuestro estudio
no permite extrapolar nuestros resultados a toda la población homosexual de Cancón, Quintana Roo. Sin embargo,
la prevalencia encontrada (10%) es menor a la reportada
en estudios similares realizados en las ciudades de México, D.F., (22%) 10 y Mérida, Yucatán, (24%) 11 y similar a
la encontrada en Acapulco, Gro. (10%). 8 Estas diferencias pueden deberse, en parte, a la distribución de los
sujetos estudiados en función del nivel socioeconómico
(en el presente estudio sólo el 7 por ciento (4/60) de los
homosexuales estudiados pertenecían a estratos socioeconóm.í.cos a1Lus). Así, en similitud a lo detectado en
Mérida, Yucatán, 11 es probable que en los inicios de la
dinámica epidemiológica de la infección del VIH en
Cancón, la "importación" de la infección haya sido dependiente del nivel socioeconómico alto (nivel que tiene
mayor probabilidad de viajes al extranjero y contactos
sexuales con extranjeros, dentro y fuera del país). Este
hecho ocasiona que el riesgo de infección del VIH guarde
relación con el nivel socioeconómico, como hemos
demostrado previamente,11 y que quizá al estudiar un
mayor número de sujetos homosexuales de nivel socioeconómico alto, la prevalencia de la infección del VIH se
incremente.
Un dato de interés en el presente estudio es el hecho de
que el 43 por ciento de los homosexuales participantes
realice prácticas bisexuales. Aunque solamente en un
sujeto bisexual se encontró evidencia de infección del VIH,
el hecho de reconocer tan alta frecuencia de gente bisexual es un indicador de riesgo de diseminación del VIH
hacia mujeres dentro y fuera de grupos de alto riesgo.
En forma similar a otros reportes,6 el número de
parejas y relaciones sexuales guardó relación con el
riesgo de infección aun ~n ausencia de antecedentes de
relaciones sexuales con extranjeros. Estos resultados
sugieren que en la población homosexual estudiada la
24
infección de tipo "autóctono" es el mecanismo más
importante de diseminación del VIH. Por otro lado, es
conocido el hecho de que las prácticas bisexuales representan un riesgo bidireccional entre prostitutas y homosexuales, en zonas geográficas en donde la prevalencia de
infección por VIH es alta. 12 A pesar de que las prácticas
bisexuales fueron identificadas en 43 por ciento de los
sujetos, lo que sugiere una frecuencia similar en la comunidad homosexual de Cancón, Q. Roo, no creemos que la
prostitución femenina haya participado, en el lapso del
estudio, en la dinámica de la infección del VIH en esta
ciudad ya que estudios seroepidemiológicos de la misma
época demostraron que la prevalencia de infección del VIH
entre prostitutas que ejercían en la península de Yucatán
era nula. 13 Así, la ausencia de otras prácticas de riesgo
señalan a las prácticas homosexuales como los factores de
riesgo más importantes en la población estudiada para la
transmisión del VIH.
En el presente estudio, la presencia de ETS guardó
relación estadísticamente significativa con la seropositividad. Aunque este hecho puede ser sólo un indicador más
de la conducta sexual promiscua, se ha sugerido que las
ETS pueden contribuir al riesgo de infección y/o al desarrollo de la misma a través de la activación de los
linfocitos T cooperadores y del sistema mononuclear
fagocítico, células reservares del VIH. 14•1s
Al considerar la historia natural de la infección del
3
VIH, el hecho de que en cuatro de seis sujetos seropositivos se identificaran manifestaciones clmicas conocidas
como parte del espectro de esta infección, el tiempo de
residencia en la ciudad de Cancún de estos sujetos y los
antecedentes de contagio autóctono, es razonable suponer
que la infección del VIH en el grupo homosexual masculino de esta ciudad es un evento presente al menos desde
1984 y que no guarda necesariamente relación con antecedentes de prácticas sexuales con extranjeros, como se
ha postulado para ciudades de índole turística.
SALUD PUBLICA DE MEXICO
GONGORA-BIACHI RA. Y COL.
REFERENCIAS
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Barre-Sinoussi F, Chennan JC, Rey F, y col. Isolation of
a T-lymphotropic retrovirus from a patient at risk for
Acquired Immunodeficiency Syndrome (AJOS). Science 1983;220:868-71.
Case K. Nomenclature: Human immunodeficiency virus.
AnnlnternMed 1986;105:133.
Lifson AR, Rutherford GW, Jaffe HW. The natural
history of Human lmmunodeficiency virus inf~on. J
Infect Dis 1988;158:1360-1367.
Centers for Disease Control. Clasification system for
Human T-Lymphotropic virus typelli/lumpha-adenopathy-associated virus infection. MMWR 1986;35:334-9.
Weiss SH, GoedertJJ, Sargadharan MGy col. Screening
test for HTLV-m (AIDS agent) antibodies. Specifity,
sensivity and aplications. JAMA 1985;253:221-225.
BlattnerW,BiggarRJ,WeissSH,MelbyeM,GuedertJJ.
Epidemiology of human T -Lymphotropic virus type m
and the risk of the acquired immunedificiency syndrome.
Ann Intern Med 1985;103:655-670.
Dirección General de Epidemiología. Situación del SIDA
en México hasta el1 de agosto de 1988. Boletín Mensual
SIDA 1988;2:388-400.
Valdespino-Gómez JL, Sepúlveda-Amor J, Izazola-Licea
JA y col, Patrones y predicciones epidemiológicos del
SIDA en México. Salud PublicaMex 1988;30:567-592.
Centers for Disease Control. Acquired immunodeficiency syndrome (AIDS): precautions for clinical and laboratory staffs. MMWR 1982;31:577-80.
ENERO-FEBRERO DE 1990, VQL. 32, No. 1
Sierra-Madero JG, Ponce de León S, Ruiz-Palacios O.
Tinoco JC, Calva JI, Zamora EE. Prevalencia de anticuerpos contra el virus asociado a linfoadenopatía/virus
linfotr6pico humano tipo m de células T (LAV/HTLVm) en una población de homosexuales en México. Salud
Publica Mex 1986;28:180-85.
11. Góngora-Biachi RA, González-Martínez P, Reyes-Pinto
A, Lara-Perera O, López-Peraza A. Prevalencia de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana
(Ac-VIH) y su expresión clfnica en un grupo homosexual
del sexo masculino de Mérida Yucatán. Salud Publica
Mex 1987;29:474-480.
12. Chamberland ME, Dondero TI. Heterosexually acquired
infection with Human Immunodeficiency Virus (HIV).
A view from the m International Conference of AIDS.
Ann Intern Med 1987;107:764-766.
13. Góngora-Biachi RA, González-Martfnez P. Anticuerpos
contra el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en
una población de prostitutas de Mérida, Yucatán, México. Rev Invest Clin (Mex) 1987;39:305-306.
14. Ho DR, Pomerantz RJ, Kaplan JC. Pathogenesis of
irlection with Human lmmunodeficiency Virus. N Engl
J Med 1987;317:278-286.
15. BenderBS,DavidsonBL,KlineR,BrownCh,QuinnTC.
Role of the mononuclear phagocite system in the immunopathogenesis of Human lmmunodeficiency Virus infection and the acquired immunodeficiency syndrome.
Rev Infect Dis 1988;10:1142-1154.
10.
25