Download MSD-Pacientes - Acta Sanitaria

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DATOS CLAVES
“Impacto Económico y Sobre la Salud Pública de la
Información Directa al Paciente ( IDP) sobre Fármacos de
Prescripción”
Introducción
Los pacientes europeos cada vez demandan más información sobre salud. Algunos
datos apuntan que quieren participar activamente en las decisiones que afectan a su
salud y, para ello, demanda más información sobre su enfermedad y sobre las
opciones de diagnóstico y tratamiento para abordar la misma.
Algunos datos de interés:

A pesar de que los profesionales de la salud son la principal fuente de
información para los pacientes (45,3%), no siempre proporcionan la
información suficiente a los mismos para que puedan tomar decisiones sobre
su enfermedad (1).

La mitad de los españoles quieren tener mayor acceso a información sobre los
medicamentos de prescripción de fuentes distintas a los profesionales
sanitarios. Un 45.6 % opina que debería permitir a las compañías
farmacéuticas que proporcionaran información fidedigna, exhaustiva y
controlada sobre medicamentos de prescripción a través de folletos distribuidos
por el médico o el farmacéutico y debidamente supervisados por las
autoridades sanitarias. (2)

El 78% de los españoles asegura que no recibe información del médico sobre
las posibles opciones terapéuticas que le permitirían participar en la decisión
clínica. El 30% afirma que incluso no se le da información sobre el
medicamento prescrito o está insatisfecho con la información que recibe del
mismo (2).

Aunque los pacientes suelen leer la información de los prospectos (75%), en la
mayoría de los casos les resulta difícil comprender dicha información
1
(2).

El 50% de los pacientes no pregunta a su médico sobre los temas que le
interesan acerca de su salud ni muestran su desacuerdo con las decisiones
que éste toma (2).

Aproximadamente un 23,1% de los ciudadanos europeos y un 13,5% de los
españoles obtiene información sobre salud de Internet (1) (2).

Las diferencias en la accesibilidad a la información médica de Internet se
basan en la capacidad para interpretar y procesar la misma.

No existe un procedimiento para controlar la información disponible en Internet
sobre salud, lo que provoca que los pacientes puedan tener acceso a
información errónea y potencialmente peligrosa. Como consecuencia de esto,
los expertos solicitan que es necesario desarrollar métodos para supervisar y
validar dicha información.
Situación de la IDP:

Desde 1992, esta prohibida expresamente en la Unión Europea la publicidad
directa al paciente de fármacos de prescripción por parte de la industria
farmacéutica, aunque los controles sobre la misma difieren entre unos países y
otros(3). No obstante, tampoco existe una distinción clara en la legislación sobre
la diferencia entre información y publicidad sobre medicamentos.

Más recientemente, el Parlamento Europeo rechazó una serie de propuestas
emitidas por la Comisión para liberalizar la publicidad (y la información)directa
al paciente en relación con el sida, el asma y la diabetes.

Sólo Estados Unidos y Nueva Zelanda permiten este tipo de actividad. Por ello,
muchos pacientes europeos acceden a páginas de estos países para obtener
información sobre medicamentos de prescripción, lo que supone una
importante contradicción entre la realidad y la legislación Europea.

(4) (5) (6)
A pesar de que la demanda de información sobre medicamentos está
creciendo, los políticos continúan debatiendo sobre el adecuado equilibrio entre
los beneficios y los costes derivados del acceso a la información sobre
medicamentos de prescripción por parte de los pacientes.
2

No existe ningún estudio que evalúe esos beneficios y costes derivados de la
liberalización de esta actividad.
Modelo para Evaluar los Beneficios y Costes de la IDP
Bajo el supuesto de que las farmacéuticas pudieran realizar IDP en España, H.O.R.Europe (Health Outcomes Research Europe) ha generado un modelo para evaluar el
impacto económico y para la salud pública de esta práctica. El modelo, se ha
desarrollado sobre el caso específico de la información directa al paciente sobre
estatinas y su impacto en la prevención de las enfermedades cardiovasculares en
pacientes con hipercolesterolemia.
Basándose en la experiencia estadounidense como punto de partida y en una revisión
exhaustiva de la literatura científica, el modelo
se ha generado incluyendo datos
epidemiológicos sobre la enfermedad cardiovascular en España, sobre la eficacia y
resultados de morbimortalidad de las estatinas, costes de fármacos, de pruebas
diagnósticas, hospitalizaciones y otros costes sanitarios asociados a los eventos
cardiovascular.
Para desarrollar su modelo económico, los autores del mismo parten de
que la
liberalización de la IDP tiene un impacto potencial en el cambio de actitud de los
pacientes que afecta a la relación médico-paciente, a la adherencia al tratamiento y a
cambios en los estilos de vida.
Así, el análisis realizado tiene en cuenta tres escenarios distintos sobre los efectos de
la IDP:

El aumento del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad analizada y su
repercusión en los gastos sanitarios, como consecuencia de una mayor
consulta por parte de los pacientes

El aumento de la adherencia al tratamiento en los pacientes que ya están
siendo tratados

El aumento de las consultas por parte de los pacientes "naive" (no tratados), lo
que puede tener efectos positivos como cambios en el estilo de vida y el inicio
del tratamiento.
3
En este escenario, se pretende construir un modelo ilustrativo de los potenciales
beneficios para la salud de la liberalización de la IDP en España, tomando como
ejemplo diversos estudios desarrollados en Estados Unidos. El análisis se realiza en
relación con la hipercolesterolemia (o niveles elevados de colesterol, como factor
principal de riesgo cardiovascular) y la prescripción de estatinas.
RESULTADOS
El impacto neto de liberalizar la IDP en España en relación con la estatinas es una
disminución de los costes asociados al cuidado de la salud.
En cinco años, permitir la IDP de estatinas incrementaría los costes en 175.354.868
euros, como consecuencia de un aumento del efecto de esta práctica sobre los
diagnósticos y la monitorización de los pacientes (5.476.976 euros) y de la
prescripción de estatinas (168.877.892).
Este aumento de los costes asociados a la IDP es más que compensado por la
disminución del gasto asociado a la hospitalización (un aumento del número de
tratamientos reduce el número de hospitalizaciones). Se estima que decrece en cinco
años en 257.299.393 euros. El rango de ahorro va desde los 4 millones a los 215
millones de euros, dependiendo de un análisis pesimista y optimista de la situación, lo
que equivale a entre 24 y 1.280 euros por paciente tratado, respectivamente.
4
DISCUSION
En los próximos años, los políticos en España continuarán enfrentándose al desafío de
establecer un equilibro adecuado entre la cada vez mayor demanda de información
médica por parte de los pacientes y la necesidad de que esa información sea
imparcial, exacta y accesible. Hasta el momento, no se ha contado con evidencias
cuantitativas acerca de los costes y beneficios derivados de una hipotética
liberalización del la IDP en España. Como resultado de ello, el debate se ha basado en
opiniones subjetivas y conjeturas
Este modelo económico aporta información cuantitativa acerca de los potenciales
beneficios y costes asociados a la IDP. Así, se revela que la IDP sobre estatinas,
puede reducir la mortalidad y la morbilidad por Enfermedad Coronaria y también los
costes asociados a esta enfermedad.
Concretamente, se concluye que el aumento en el uso de estatinas en personas con
Enfermedad Coronaria como resultado de la IDP
podría evitar aproximadamente
5.500 muertes por enfermedad cardiovascular y prevenir más de 11.000 eventos
coronarios, en cinco años. Además, aunque los costes derivados del tratamiento con
estatinas se elevarían, en ese periodo, aproximadamente en 175 millones de euros,
estos serían compensados por el ahorro derivado de una menor utilización de los
servicios hospitalarios por parte de los pacientes y de una reducción de la morbilidad.
El modelo concluye que podría producirse un ahorro estimado de 82 millones de
euros en gastos sanitarios totales.
El modelo presenta algunas limitaciones, ya que los potenciales beneficios derivados
de la IDP podrían ser superiores a los revelados por este modelo económico. Según
indican los autores, en este caso concreto no han sido evaluados todos los beneficios
y costes derivados de mantener al paciente bien informado, como los efectos positivos
de promover un diagnóstico precoz de la hipercolesterolemia o el aumento de la
adherencia al mismo.
El modelo desarrollado tampoco ha entrado a valorar los beneficios
que pueden
derivarse de los cambios en el estilo de vida de los pacientes como consecuencia de
la IDP sobre hábitos saludables, ni el impacto que esta práctica podría tener sobre la
reducción del riesgo de infarto en todos los pacientes con cardiopatía isquémica o de
complicaciones microvasculares en enfermos de diabetes.
5
Según concluye el modelo, esto debe ser considerado a nivel político, ya que se
deberían evaluar los potenciales beneficios y costes derivados de un aumento de la
información sobre medicamentos dirigida a los pacientes previo a cualquier decisión
en este sentido.
Los responsables políticos en el área de Sanidad deberían revisar el rango de posibles
respuesta a la IDP y el desarrollo de una nueva política, especialmente en relación con
enfermedades que representan un serio problema de salud pública.
Esta nueva política debe orientarse a:

Aprovechar los beneficios financieros y sobre la asistencia médica derivados
de los deseos de las compañías farmacéuticas de llevar a los pacientes
información valiosa sobre su salud

Permitir a los consumidores de servicios médicos tener un papel más activo en
los temas relacionados con su salud.

Desarrollar los elementos necesarios para asegurar que la información que
llega a los pacientes es fidedigna, exhaustiva y supervisada por las autoridades
sanitarias.
(1) European Opinion Research Group (2003). European Union citizens and sources of information about health.
(2) Badia X, Magaz S, Gutiérrez L, y Guilera M. (2005). Información de Medicamentos del Prescripción: encuesta en la Población
General Española. Atención Primaria 36:93-99
(3) Parlamento Europeo (2001). Directive 2001/83/CE European Parlament, 6 de Noviembre 2001.
(4) Coney, S.(2002). Direct-to consumer advertising of prescription pharmaceuticals: a consumer perspective from New Zealand.
Journal of Public Policy Marketing 21(2): 213: 223
(5) Palumbo, F. B. and C.D. Mullins. (2002). The development of direct-to-consumer prescription drug advertising regulation. Food
and Drug Law Journal 57(3):423-443
(6) U.S Department of Health and Human Services, Food and Drug Administration. (1999). Guidance for industry, consumerdirected broadcast advertisement.
6