Download Acto conmemoración del Edicto de Expulsión de los judíos de

Document related concepts

Tolerancia social wikipedia , lookup

Interculturalismo wikipedia , lookup

Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural wikipedia , lookup

Intolerancia religiosa wikipedia , lookup

Educación en derechos humanos wikipedia , lookup

Transcript
Acto conmemoración del Edicto de Expulsión de los judíos de
España
Muy buenos días a todos.
Es un privilegio para mí poder participar el día de hoy en este acto junto a
ustedes. Una ocasión que espero sea propicia para subrayar una vez más ideales
y principios tan básicos como elementales para la vida misma.
Hace 524 años se firmó el Edicto de Granada por parte de los reyes católicos a
través del cual se ordenaba la expulsión de los judíos de Castilla y Aragón y la
prohibición del judaísmo en España. Como ustedes bien saben, este fue un
corolario directo de la Inquisición española establecida algunos años antes,
justamente para perseguir a los judeo-conversos.
Pero no es mi ánimo venir aquí para repasar la historia de este acontecimiento
nefasto, la cual, con mayor o menor profundidad, es por muchos de ustedes
conocida. Pero sí realizaré algunas referencias puntuales que entiendo resultan
necesarias para aclarar algún punto o comentario, o para, a partir de ellas,
extraer alguna reflexión sobre la actualidad.
Como les decía, el 31 de marzo de 1492 es la referencia precisa de la
promulgación de una política que hoy nos parece por lo menos vergonzosa, pero
que en su momento recibió la aprobación de instituciones públicas reconocidas,
e individuos influyentes en la Europa cristiana. Tampoco fue éste el punto de
partida del maltrato a los judíos en la península ibérica o en Europa. 100 años
antes, en 1391, las juderías de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón
habían sido masacradas; y precediendo a España, otros grandes Estados
europeos habían decretado también la expulsión de judíos como Inglaterra en
1290 y Francia en 1394.
Ciertamente, la de 1492 no fue, lamentablemente, la última vez que el pueblo
judío fue víctima de violaciones masivas a los derechos humanos más básicos.
Amigos, cuesta creer cómo el ser humano es capaz de tropezar más de una vez
sobre la misma piedra. Precisamente por eso, mantener viva la memoria, el
recuerdo de los hechos y honrar a nuestros ancestros que se sacrificaron por las
generaciones posteriores, además de una necesidad, es una obligación moral
con nosotros mismos y con nuestra identidad.
La historia en general, demuestra las consecuencias nefastas de crear
estereotipos e imponer de manera totalitaria a una sociedad una ideología
dominante o llamada “superior” o presentada como “verdad”, sin respetar la
multiculturalidad propia a toda sociedad democrática, plural y estable.
Como dijo el filósofo y escritor español Jorge Santayana, “los que no pueden
recordar el pasado están condenados a repetirlo”; o como señaló Camille Sée,
político y abogado francés, “Dicen que la historia se repite, lo cierto es que sus
lecciones no se aprovechan”.
Por suerte hoy tenemos ejemplos de que algunas lecciones se aprenden. A veces
esto tarda demasiado (cinco siglos y un cuarto más precisamente), pero hoy
vemos como el reconocimiento de los errores, elemento fundamental para
reparar un mal cometido y cerrar las heridas, puede llegar y abrir un nuevo
capítulo, como lo representa la Ley que, a fines del año pasado, concede la
nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes que sufrieron los más
horrendos vejámenes a causa de aquella expulsión.
Cada uno de nosotros es responsable de hacer todo lo que esté a nuestro alcance
para que el drama que vivieron los judíos en este caso, pero aplicable a muchas
minorías objeto de atrocidades a lo largo de la historia, no se vuelva a repetir.
Cabe recordar que cuatro meses después del Edicto de Granada (justamente ese
era el plazo que se daba a los judíos para abandonar Castilla y Aragón) partía la
primera expedición de Cristóbal Colón hacia nuestro continente, por lo que se
podría decir que desde el mismo viaje del descubrimiento, judíos sefardíes
llegaron a estas tierras.
A partir de ese momento siguieron llegando, procurando en este nuevo mundo
más virgen, con menos prejuicios y mucho para construir, un lugar donde
dejaran de ser, en el mejor de los casos, “tolerados”, sino estar totalmente
integrados a la sociedad y ser una parte muy importante de ella. Donde no se
discriminara por raza, religión, origen étnico o nacionalidad. Donde la libertad
de expresión, la libertad de culto, la igualdad ante la Ley, estuvieran no sólo
consagradas jurídicamente sino impregnadas en la sociedad.
Donde ser una minoría o ser diferente a la mayoría, por las características que
sea, no fuera motivo para la exclusión, o como muchas veces sucede, la excusa
para justificar o esconder los reales problemas de un país o de una sociedad.
Y en esta historia de partidas y arribos, de migrantes e inmigrantes, de
despedidas y encuentros, me llena de orgullo como Canciller de la República
reconocer que esta clase de valores fueron los que los judíos llegados a Uruguay
no sólo encontraron, sino que con el paso del tiempo, ayudaron a consolidar.
La tolerancia, la laicidad, la democracia, el respeto al estado de derecho y a los
derechos humanos y libertades fundamentales, fueron y son los nutrientes de
una sociedad fértil que los emigrantes judíos encontraron en nuestra Patria y
que facilitó que echaran raíces tan rápido y tan fuertes.
En este sentido, cuando hablamos de valores y costumbres, hacemos referencia
necesariamente al concepto de cultura. Y la cultura es, en su sentido más
amplio, el conjunto complejo de características espirituales, materiales,
intelectuales, emocionales de una sociedad o de un grupo social. Este conjunto
comprende no solamente las artes, y las letras, sino además los modos de vida,
los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.
Pero hablar de cultura sin hablar de interculturalidad nos cercena la rica
oportunidad que tenemos de forjar un destino más integral y a la vez más
próspero, uno que se crea cuando no alcanza con convivir, sino que nos
proponemos construir algo distinto a partir de nuestras diferencias. En efecto, la
interculturalidad se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas
culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas por
medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.
En el preámbulo de la Convención sobre la protección y promoción de la
diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO del año 2005, se afirma
que la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, al
tiempo que recuerda que ésta es indispensable para el logro de la paz y
seguridad tanto a nivel local, como nacional e internacional.
Por su parte, el preámbulo de la Carta Cultural Iberoamericana de 2006,
subraya que el disfrute de las manifestaciones y expresiones culturales, deben
ser atendidos como derechos de carácter fundamental.
No es casualidad que la tercera mayor comunidad judía en América Latina y la
primera en relación a su población esté en Uruguay. No es casualidad tampoco
que Uruguay fuera de los primeros países en reconocer el Estado de Israel, y el
primero de Sudamérica en 1948.
Esta capacidad de integración, tanto de los inmigrantes judíos, como de todos
los que han venido a nuestro territorio, y de convivir pacíficamente entre
personas de distinto origen, creencias e ideologías, es motivo de orgullo
nacional y es un sello que nos distingue como sociedad. No obstante, falta
mucho por hacer para conquistar la universalidad de esta concepción.
A este respecto, debemos ser conscientes de que hablamos de valores y
principios a los que hay que cuidar, porque la inercia no los preserva, sino más
bien una permanente atención es la que puede salvaguardarlos. Especialmente
en el mundo de hoy, en el que la intolerancia, los radicalismos y extremismos
están ganando terreno, nosotros no podemos ser pasivos.
Con relación a esto, considero que la tolerancia, entendida como el respeto, la
aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo,
de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos, tiene un valor
central. Este concepto debiera ser abordado como una virtud, la virtud que se
sobrepone al fanatismo, al sectarismo y al autoritarismo.
La tolerancia, según la Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la
UNESCO de 1995, es la virtud que hace posible la paz, ya que contribuye a
sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. “Tolerancia no es lo mismo
que concesión, condescendencia o indulgencia. Ante todo, la tolerancia es una
actitud activa de reconocimiento de los derechos humanos universales y las
libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para
justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia
han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados”.
Asimismo, la Declaración señala que la tolerancia “supones el rechazo del
dogmatismo y del absolutismo, y afirma las normas establecidas por los
instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos”.
Y es que la propia Declaración Universal de Derechos Humanos afirma en su
artículo 18 que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión, mientras que su artículo 19 consagra iguales libertades
en materia de opinión y de expresión. Adicionalmente, es el artículo 26 de este
paradigmático instrumento internacional el que introduce la clave de bóveda
para resolver nuestra inquietud más sustancial. Hablo de la educación.
La educación, versa el artículo, “favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos”. La
educación resulta entonces el medio más eficaz de prevenir la intolerancia, y ha
de considerarse un imperativo urgente, objetivo para el cual es necesario
fomentar métodos sistemáticos y racionales que aborden los motivos culturales,
sociales, económicos, políticos y religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces
principales de la violencia y la exclusión.
La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia y
de la comunidad, motivo por el que se hace cada vez más imperioso inculcar y
fomentar actitudes de apertura, escucha recíproca y solidaridad, que debieran
tener lugar en las escuelas y las universidades, pero también mediante la
educación extraescolar, en el hogar y en el lugar de trabajo.
Amigos, en estos tiempos que corren, en los que las crisis y los grandes flujos de
migrantes y refugiados acercan la diversidad social y cultural de un mundo cada
vez más globalizado, suelen exacerbarse los prejuicios negativos hacia minorías
o personas con diferentes religiones o creencias u otras características, como
puede ser la raza, la etnia o la nacionalidad. Trabajemos más y mejor para
prevenir estas conductas, y seamos conscientes, de que el otro es siempre un
igual, no solamente en el espacio sino también en el tiempo de la humanidad.
El cruel y cobarde asesinato de David Fremd días atrás fue mucho más que un
crimen, fue un acto de odio, que nos tomó a todos por sorpresa y nos avergonzó,
porque no sólo mató a un uruguayo queridísimo, prominente miembro de la
comunidad judía en Paysandú, sino que hirió estos valores que nos identifican,
hirió la tolerancia, la convivencia pacífica, la libertad.
Pero “nosotros somos David”; y debemos reaccionar como sociedad. No con la
misma moneda, no con más barbarie, sino con mayor civilidad, unión y
solidaridad.
“Este asesinato no va a quedar en vano y no me refiero a la venganza, sino a lo
contrario” dijo uno de los hijos de David en su sepelio. Y horas después, en la
noche del pasado Sábado, 12 de marzo, la sociedad sanducera nos mostraba el
camino, cuando espontáneamente, sin ninguna convocatoria política se
volcaron a las calles 8.000 personas para honrar a David y tornarlo un símbolo
de unión y tolerancia.
Esa es la mejor respuesta que se le puede dar al odio, al extremismo y
radicalismo y eso es lo que nos hace sentir orgullosos de ser uruguayos y con la
confianza de que, redoblando nuestros esfuerzos, Uruguay sigue y seguirá
siendo una tierra fértil donde crece la paz, la tolerancia y la libertad.
Muchas gracias