Download Slide 1

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Economía de Vietnam wikipedia , lookup

Reforma económica china wikipedia , lookup

Tigres bálticos wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Transcript
La perspectiva económica
de 2008 y la competitividad
en México
Enrique Quintana
Septiembre 2007
¿Cómo va
a llegar
México al
2008?
Nuestra posición en futbol
…según la FIFA
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
93 94 95 96 97 98 99
0
1
2
3
4
5
6
7
…pero en competitividad
(World Economic Forum)
60
55
50
45
40
35
30
2000
2006
Los campeones…
3
1 Suiza
2 Finlandia 3 Suecia
4
5 Singapur 58 México
Dinamarca
Lo que nos falta…


…nada más nos falta avanzar ¡47
lugares! en competitividad para
equipararnos a la posición que
tenemos en futbol…
…por lo menos según la FIFA…
Aquí estamos….
¡Como parte de un mundo global!
¡Aunque a veces no nos
guste!
Lo que viene en el 2008…


Una situación
internacional más
compleja
Una economía
privada que va a
padecer los
cambios fiscales
Escenarios de 2008
Sin reforma
Con reforma
Crecimiento
3.5
3.7
Inflación
3.0
3.0
Dólar
11.30
11.2
Cetes
7.2
7.0
Crec. EU
2.8
2.8
Petróleo
46.6
46.6
Exportación
1,678 barriles 1,678 barriles
La perspectiva en EU


Nos enfrentamos a
la peor situación de
la economía de
Estados Unidos en
varios años…
…Y México exporta
85 por ciento a
Estados Unidos.
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1
2 3
4 5 6
PIB EU
7 8
Y China nos ha ganado de lejos

El crecimiento
promedio de
México está
cercano al 3 por
ciento en este
siglo. El de China
supera el 10 por
ciento y no da
visos de frenar.
12
10
8
6
4
2
0
0
1
2
3
China
4
5
6
7
México
8
Tenemos una carrera perdida
-exportaciones a EU350
300
250
200
150
100
50
0
1998
2000
2002
México
2004
China
2006
Dos ingredientes del momento
1- La situación de los mercados
financieros
y
2- La polémica reforma fiscal
Un tropezón del mercado…
hasta ahora
…que le pega a la bolsa en
México
Los vaivenes cambiarios
Dolar
11.25
11.18
11.12
11.05
Venta
10.98
10.92
10.85
08
09
10
2006
Datos hasta 2007/08 - Pesos
11
12
01
02
03
04
05
2007
06
07
08
Los temas financieros



Los activos por hipotecas en riesgo
suman 300 (billions) mil millones de
dólares.
El valor teórico de los derivados en el
sistema financiero es de 415
(trillions) millones de millones de
dólares.
El riesgo objetivo está acotado.
El crecimiento de los derivados


El temor de
algunos tiene que
ver con el
crecimiento
explosivo de los
derivados.
En 2004 valían 4.5
veces el PIB
mundial; el año
pasado fueron 6.3
veces.
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2004
Derivados
2005
2006
PIB mundial
El IETU: ¿cómo queda?




Empieza en 16 por ciento, llega a 17
por ciento en 2010
Permite acreditar ISR de
trabajadores y seguridad social
Permite deducir inversiones a partir
de septiembre
No se puede deducir previsión social
ni intereses
Virtudes y defectos del IETU
VIRTUDES
1- Pone un terreno
de juego parejo
2- Limita elusión
3- Asegura más
recursos fiscales
4- Pega poco al
consumidor
DEFECTOS
1- Desalienta
crecimiento
2- Carga la mano a
los mismos
3- Puede pegar a la
inversión externa
4- Incentiva la
informalidad
El impuesto a la gasolina



Impacto directo en la inflación de 0.2
por ciento al año.
Efecto indirecto adicional que puede
llegar a 0.15 por ciento y un total de
0.35 por ciento.
Efecto incierto en expectativas
inflacionarias.
El costo de la reforma fiscal


En el primer año, el costo total será
de 115 mil millones de pesos (dos
terceras partes para el gobierno
federal, el resto para los estados)
En el 2012, el costo total será de 260
mil millones, con la misma
distribución.
Dos historias


En 1960 el producto por habitante de
Singapur era apenas 10 por ciento
superior al de México.
En este año es equivalente a 350 por
ciento el de nuestro país.
La clave está en crecer y crecer
30000
25000
20000
Mexico
Singapur
15000
10000
5000
0
1960
70
80
90
0
7
Las mediciones relevantes



Lo que importa es el ritmo al que nos
movemos…
…y como nos comparemos con los
demás.
¡Como países, como empresas o
como personas!
…pero nos quedamos atrás


La economía mexicana era la número 9
del mundo por su valor en 2000. Ahora es
la número 14.
De acuerdo al IMD pasamos del lugar
número 41 al 54 en eficiencia de los
negocios en los últimos cuatro años.
Lo que hacemos mal…





Lugar número 57 en el peso de la
economía informal entre 60 países
Número 56 en evasión de impuestos
Número 60 en cooperación
tecnológica entre empresas
Número 54 en investigación y
desarrollo
Educación secundaria en el número
52
Vivimos en dos mundos…


Durante los últimos 13 años las
empresas manufactureras
aumentaron su productividad en 4.4
por ciento al año, 76 por ciento en el
periodo.
La economía en su conjunto lo hizo
apenas a 0.5 por ciento anual,
apenas 7 por ciento en ese lapso, la
décima parte que en las
manufacturas.
Las dos vías de la competitividad




Tipo de cambio
subvaluado
Salarios reales
bajos
Trato fiscal
ventajoso a la
inversión
extranjera
Subsidios locales a
las empresas
foráneas







Actividades de +
valor agregado
Mejor
infraestructura
Estado de derecho
Estabilidad
Mano de obra
diestra
Mercado interno
robusto y dinámico
Plataforma
exportadora
Adiós mano de obra barata…


El precio promedio por hora de un
salario manufacturero en México es
de 6 dólares.
En Estados Unidos es de 22 dólares…
pero en China es de 64 centavos de
dólar y en Centroamérica pueden ser
hasta de 1.50 dólares por hora.
La inversión = competitividad



Solo la inversión se convierte en
productividad
Y las inversiones bien aplicadas se
traducen en competitividad.
No hay secretos ni atajos. Es una de
las leyes económicas esenciales.
La inversión productiva en México
-una historia de altibajos25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
-25
-30
94 95 95
97 98 99
0
1
2
3
4
5
6
7
Una inversión de primera…
…pero de primera velocidad



El ritmo de inversión en México
durante el sexenio de Fox fue de 2.9
por ciento al año.
En los últimos dos sexenios fue de
4.1 por ciento.
En las últimas dos décadas el ritmo
de crecimiento de la inversión en
China es de 20 por ciento al año.
En educación el problema no es
solo dinero



El gasto en salarios de los profesores
de educación básica aumentó 40 por
ciento en términos reales en 8 años.
La evaluación de la OCDE señala a
cero estudiantes de secundaria de
México con excelencia en
matemáticas…
…pero hay 38 por ciento de
reprobados, el porcentaje más alto
del estudio.
…el problema está en otro lado
Para que el dinero alcance…




…lo que se requiere es que haya
competencia.
Competencia entre empresas y sobre
todo
¡COMPETENCIA POR LOS RECURSOS
QUE PAGAMOS LOS CAUSANTES!
…y se eliminen las rentas de las que
viven monopolios y sindicatos.
Los empresarios deben cambiar

No se debe permitir la filosofía que dice:
que se haga la competencia y la
innovación… pero en los bueyes de mi
compadre.
Reconstruir la ventajas…



Se requiere mayor inversión en
educación y en tecnología.
Generación de actividades con
mayor valor agregado.
China invierte en tecnologías de
información el equivalente a 11 por
ciento de su PIB industrial, México
sólo invierte 6 por ciento.
Las presiones del futuro



Carecemos de fondos para pagar las
cuentas del retiro.
Vienen presiones crecientes por los
Pidiregas.
Hay rezagos crecientes en materias
como exploración petrolera y costos
ambientales.
Los escenarios
Negociador
De choque
1- Se aprueba la
reforma en esta
semana.
2- Se ajusta y las
empresas pagan 40
por ciento más en
promedio.
1- El PRI rechaza el
aumento a la gasolina
y el PAN condiciona la
reforma electoral.
2- No hay reforma en
septiembre y se va
para noviembre… en
el mejor de los casos.
Las tareas de siempre
1- Pensar siempre en generar valor,
para el consumidor, para el
accionista, para el empleado.
2- Optimizar las restricciones de un
entorno complejo y cambiante.
Eliminar pretextos.
3- Apostar al futuro. Detectar y
trabajar por los nuevos mercados.
Saber olvidar los éxitos.
Más tareas…
4- Hacer que la apuesta al talento sea
más que una frase de discurso.
Localizar, reclutar, desarrollar,
apapachar a quien hace la diferencia.
5- Descubrir el gusto de competir…y
sobre todo el de ganar, pero no tener
miedo a perder.
¡Convirtamos la desventaja en
oportunidad y sembremos
la semilla que nos haga un mejor
país!