Download 5º NOCTURNO

Document related concepts

Historia de la sociología wikipedia , lookup

Sociología de la religión wikipedia , lookup

Sociología wikipedia , lookup

Max Weber wikipedia , lookup

Sociología de la cultura wikipedia , lookup

Transcript
SOCIOLOGIA 5º nocturno
Actualmente, se considera que la "Sociología es la ciencia que estudia todos los hechos sociales
resultantes de la interacción de los individuos en sus vidas sociales ". 1
Al ser el objeto de estudio de la Sociología la vida social humana, de los grupos y sociedades,
tiene un campo de estudio vastísimo: desde el análisis de los encuentros efímeros entre
individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales mundiales.
¿Qué es ciencia?
Wallace, uno de los grandes epistemólogos de la ciencia, señala que ésta es “un modo de
generar enunciados acerca de acontecimientos del mundo de la experiencia humana y de
contrastar su verdad”.
La ciencia se opone a la ideología y a la filosofía. La ideología consiste en un discurso “para
justificar y racionalizar una situación después de que se haya producido o para legitimarla de
antemano”. La filosofía es una actividad que produce discursos eludiendo lo empírico y
pragmático pro lo cual se encierra en sí misma dictando su coherencia interna en el respeto de la
lógica inducida por los “primeros principios”. El discurso filosófico se distingue del ideológico
en la medida en que no intenta persuadir sino hacer evidente, tampoco pretende engendrar la
acción sino la sabiduría que puede ser inacción. Se diferencia del discurso científico al extraer
su sustancia de la deducción o de la controversia con otro filósofo, y no de los hechos
producidos por el mundo exterior, éstos no tienen ninguna influencia sobre sus enunciados.
Existen dos tipos de ciencias: ciencias formales y ciencias fácticas. Se diferencian en:
 objeto de estudio
 carácter de enunciados
 método
Ciencias formales
No toda investigación científica procura el conocimiento objetivo. Los conocimientos de la
lógica y la matemática son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos en tanto
no nos dan información acerca de la realidad.
Objeto de estudio
Entes ideales (tanto abstractos como interpretados), signos que sólo existen en la mente humana
. "La lógica y la matemática , por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones
entre ellos, se llaman ciencias formales, sus objetos de estudio no son cosas ni procesos, sino
formas o signos en los que se puede verter un surtido ilimitado de contenidos, tanto fácticos
como empíricos. Esto es, podemos establecer correspondencias entre esas formas (u objetos
formales), por una parte, y cosas y procesos pertenecientes a cualquier nivel de la realidad, por
la otra. Así es como la física, la química, la fisiología la economía y las demás ciencias
recurren a la matemática, empleándola como herramienta para realizar la más precisa
reconstrucción de las complejas relaciones que se encuentran entre los hechos" , .dichas ciencias
interpretan los entes ideales en términos de hechos y experiencias.
Carácter de enunciados
Las ciencias formales establecen relaciones entre signos o entes ideales
Método
1
Guerra, P. Sociología del Trabajo. Montevideo, FCU.
El método que utilizan las ciencias formales para verificar sus enunciados es la lógica. "Cuando
se demuestra un teorema matemático no se recurre a la experiencia: el conjunto de postulados,
definiciones, reglas de formación de las expresiones dotadas de significado y reglas de
inferencia deductiva.. es necesaria y suficiente para ese propósito. La demostración de los
teoremas no es sino una deducción: es una operación confinada a la esfera teórica". La
matemática exige coherencia lógica.
Ciencias fácticas
Objeto de estudio
Los objetos de estudio de las ciencias fácticas son sucesos y procesos derivados de la realidad.
Carácter de enunciados
Los enunciados de las ciencias fácticas consisten en relaciones entre sucesos y procesos de la
realidad.
Método
Las ciencias fácticas utilizan la lógica formal , como condición necesaria pero no suficiente.
Para confirmar sus conjeturas requieren de la observación y/o de la experimentación. "Además
de la racionalidad exigimos de los enunciados de las ciencias fácticas que sean verificables en la
experiencia, sea indirectamente (en el caso de las hipótesis generales), sea directamente (en el
caso de las consecuencias singulares de las hipótesis)..... En resumidas cuentas, la coherencia es
necesaria pero no suficiente en el campo de las ciencias de los hechos; para afirmar que un
enunciado es (probablemente) verdadero se requieren datos empíricos". Si un enunciado pasa la
prueba de la verificación empírica - y por tanto adecuado a su objeto - se puede afirmar que es
provisionalmente "verdadero". "Pero la experiencia no garantizará que la hipótesis en cuestión
sea la única verdadera: sólo nos dirá que es probablemente adecuada, sin excluir por ello la
posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores aproximaciones en la reconstrucción
conceptual del trozo de realidad escogido".
Las hipótesis fácticas nunca pueden ser
confirmadas finalmente.
Mientras "las ciencias formales demuestran o prueban, las ciencias fácticas verifican (confirman
o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La demostración es completa y
final, la verificación es incompleta y temporaria".
Las ciencias fácticas se dividen en ciencias naturales (física, química, biología, astronomía, etc.)
y ciencias sociales (sociología, economía, historia, ciencia política, antropología, etc.)
2.1.2 Particularidades de la sociología
Augusto Comte, inaugura junto a la sociología, la vertiente empirista-positivista, continuada por
Durkheim , para quien los hechos sociales deben ser considerados cosas. Su visión inductiva
llevaba a postular que lo esencial es la cuestión del método, luego mediante la inducción se
llega a la teoría. Por esta vía, sólo se admite el método empírico como correcto y el principio de
verificación para la comprobación de los datos, como plenamente científico.
. La sociología como toda ciencia social tiene particularidades propias que las diferencian de
las ciencias naturales.
1) Un primer aspecto, es el objeto de estudio. El estudiar los seres humanos, es diferente de
observar los sucesos del mundo físico, y ni el marco lógico ni los descubrimientos de la
sociología pueden entenderse adecuadamente desde las comparaciones con la ciencia natural. Al
investigar la vida social tratamos con actividades significativas para las personas que se dedican
a ellas. A diferencia de los objetos de la naturaleza, los seres humanos son seres autoconscientes
que confieren sentido y finalidad a lo que hacen. No podemos siquiera describir la vida social
con exactitud a menos que ante todo captemos los significados que las personas aplican a su
conducta.
Cuando el orden de fenómenos que se estudian es el de la propia vida humana, cuando son los
propios hombres, sus instituciones, sus formas de comportamiento, economía y gobierno, sus
creencias y opiniones, intereses y conflictos, los que deben ser observados y controlados por la
observación, entonces, las dificultades del estudio científico se multiplican, pues ese caso, más
que en ningún otro, el estudioso participa de su objeto de estudio, está ligado a él por lazos
materiales o subjetivos directos e imperativos, y, lo que es más, la propia estructura lógica de su
pensamiento está condicionada por la estructura social que lo ha generado.
Cuando se va a investigar un problema que atañe a las ciencias sociales tenemos una serie de
pre-nociones, de pre-juicios, lo que no significa que sean falsos, sino anteriores al conocimiento
científico. En cierto modo esto ocurre en todas las disciplinas: podemos tener ciertas nociones
de la física sin haberla estudiado, sólo observando. Pero son nociones vagas y poco
determinadas, que carecen de fundamentación; lo mismo ocurre con las nociones que tenemos
sobre la sociedad. Pero en esta materia las pre-nociones, los prejuicios son más difíciles de
desterrar porque muchas veces son muy antiguos y muy arraigados, los tenemos por trasmisión
de otras generaciones. Sin tener conciencia de ello reproducimos ideas, costumbres, maneras de
pensar, de ser y de sentir que existen desde hace muchas generaciones. Refiriéndose a este tema,
Comte dijo: “la sociedad es el lugar donde los muertos coexisten con los vivos”. 2
2) Un segundo aspecto, es que el hecho de vivir en sociedad nos da la idea o la impresión de
que es muy fácil conocerla, cuando en realidad es todo lo contrario. Por ejemplo, tenemos
ciertos hábitos alimentarios, comemos a determinada hora, etc. Comemos vacas, pero hay
sociedades como la hindú en donde eso está prohibido por considerar que la vaca es un animal
sagrado. Nos comportamos de determinada manera, nos vestimos de determinada manera y
creemos que todo eso es espontáneo, natural cuando todo ellos es producto de normas sociales
que aprendemos a respetar desde niños. Y si contravenimos las normas se es sujeto de alguna
forma de sanción social: el ridículo o la penalización. Estudiar la sociedad implica muchas
veces ir contra los prejuicios, contra lo establecido como verdad.
3) Un tercer aspecto, es la objetividad. Los sociólogos aspiran al distanciamiento en su
investigación y pensamiento teórico, intentando estudiar el mundo sin prejuicios. Pero la
objetividad no depende ni siquiera fundamentalmente, de la perspectiva de los investigadores
concretos. Tiene que ver con los métodos de observación, con el seguimiento del método
científico y con la discusión posterior. Aquí el carácter público de la disciplina es esencial
(publicaciones de artículos, libros) para que el mundo científico pueda examinar de forma
critica las conclusiones a las que se llegó.
Beltrán 3 rechaza rotundamente la idea de la existencia del método científico . Tal cosa no es
defendible teóricamente, ni existe en la práctica de las ciencias.
Lo que sí existe son “principios indisputados del método científico” (discurso crítico, arbitraje
de la comunidad científica, contrastación empírica, juego mutuo de teoría y realidad, exclusión
deliberada del engaño…), pero estos principios no implican que exista un método “riguroso,
detallado, universal y ‘manualizable’” Ya no “el método”: debe hablarse de los métodos de
la Sociología. No intercambiables ni aleatorios, sino adecuados al objeto que vaya a estudiarse
en cada caso.
2
Bourdieu, P. El oficio del sociólogo.
Beltrán , M. Cinco vías de acceso a la realidad social. En "El análisis de la realidad social.
Métodos y Técnicas de investigación" García Ferrando, (comp) . Madrid. Editorial Alianza,
1986.
3
SOCIOLOGIA
La Sociología es una ciencia que estudia la sociedad humana, entendida como el conjunto de
individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e
instituciones. Más concretamente, su objeto de estudio son los grupos sociales, sus formas
internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema
social en general. En definitiva, la Sociología estudia la estructura social.
No obstante, aunque la Sociología puede definirse como una ciencia que estudia las sociedades,
su objeto habitual de estudio son las sociedades industrializadas. De ahí, la definición del
sociólogo británico Anthony Giddens: “La Sociología puede definirse como el estudio
sistemático de las sociedades humanas, prestando especial atención a los modernos sistemas
industrializados.”
Además de la Sociología, hay otras ciencias que se ocupan de los fenómenos sociales: la
Economía, la Historia, la Psicología o la Antropología. Estas ciencias sociales o humanas
analizan diversas facetas del comportamiento humano. Suele decirse que la sociología se
diferencia por analizar los fenómenos de un modo más general.
BREVE HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA : EL CONTEXTO
El siglo XIX fue un siglo conflictivo y violento: guerras, revoluciones, disturbios y diversos
conflictos caracterizarán a esta época. Esta situación fue debida a la confluencia de diversas
causas: el desmoronamiento del Antiguo Régimen, el nacimiento del capitalismo industrial y la
aparición de una clara estratificación social que enfrentará a la burguesía frente al proletariado.
La Sociología nace en esta época con el objetivo de comprender los nuevos fenómenos que se
estaban desarrollando y con la intención de establecer unos principios que permitieran organizar
aquel caos. Comte, Marx, Durkheim y Weber suelen considerarse los fundadores de esta
ciencia.
AUGUSTE COMTE
Auguste Comte (1798-1857) considera que el mundo moderno es una época de desorden y
anarquía. Para solucionar este problema hay que realizar una transformación de las ideas, una
revolución espiritual y una reforma en el sistema de las ciencias. Sólo la transformación de las
ideas podrá provocar un cambio social y político. Comte defendía, por tanto, un idealismo
histórico: son las ideas las que provocan las transformaciones en la historia.
No cree que sea necesario realizar una revolución violenta, por el contrario, es partidario de
desarrollar una educación que permitiera a la humanidad salir del caos en el que se encontraba.
Para ello diseñó un “sistema de las ciencias”. Se trata de un cuadro jerárquico de las seis
ciencias que él consideraba fundamentales para educar a la humanidad: Matemáticas,
Astronomía, Física, Química, Biología y Sociología. En este cuadro cada ciencia es superior a la
anterior y depende de ella.
La Sociología o Física social es superior al resto de las ciencias porque tiene por objeto lo más
abstracto y lo más complejo: las leyes que gobiernan los fenómenos sociales. La Sociología
tiene por objetivo desentrañar las leyes que rigen “el orden y el progreso de la sociedad”.
Dado que la naturaleza humana va evolucionando siguiendo unas normas, Comte propone su
ley de los tres estados o ley del desarrollo histórico de la humanidad.
Esta ley establece el desarrollo que han seguido las sociedades humanas y la evolución que
prosigue la inteligencia individual. Tanto las sociedades como la inteligencia pasan por tres
estados: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o
positivo.
En el estado teológico o ficticio el ser humano atribuía los fenómenos que suceden a la voluntad
de los dioses e intentaba dominarlos mediante las prácticas místico-mágicas. Por tanto, en este
estado se desarrollan explicaciones míticas para comprender el porqué de las cosas, apelando a
causas ocultas o sobrenaturales. Comte cree que este estado es típico de las sociedades en su
infancia y también de la infancia de los individuos.
En el estado metafísico o abstracto se explican los fenómenos mediante entes abstractos propios
de la reflexión filosófica. Se sigue buscando el porqué de los fenómenos, pero ya no se recurre a
la imaginación, sino al pensamiento ontológico.
El estado positivo o científico representa la aparición del conocimiento científico. Este
conocimiento se basa en la observación y en la experiencia. El hombre deja de preguntarse por
el porqué y busca el cómo, es decir, las leyes científicas que regulan los hechos observados.
La humanidad alcanzará el estado positivo cuando el método científico que ya se ha extendido
en las Matemáticas, en la Astronomía o en la Física, se imponga también en la moral, la política
y la economía. La tarea propia de la Sociología es que todas las actividades humanas se regulen
siguiendo el método científico. La Sociología, piensa Comte, se convertirá en la ciencia de la
futura sociedad positiva, pacífica y productiva.
Comte creía que su época era una época de crisis que prepara la llegada (advenimiento) de una
nueva época. En esta nueva época desaparecerían todos los conflictos sociales, ya que todas las
personas tendrían derecho al trabajo y la bienestar social.
En sus últimos escritos adoptó una tendencia místico-humanitaria llegando a fundar una religión
que convertía a la humanidad en estado de culto, en un especie de dios positivo o Gran Ser.
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Durkheim, Marx y el resto de los clásicos del pensamiento sociológico consideraban que la
sociología era una CIENCIA pero, en realidad, ¿podemos estudiar la vida social humana de
forma científica? Para dar respuesta a estas preguntas, debemos entender lo que significa esta
palabra: ¿qué es la ciencia?
Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de
datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo
de conocimiento acerca de una determinada materia. Según esta definición, la sociología es
una empresa científica que conlleva la aplicación de métodos sistemáticos de investigación
empírica, el análisis de datos y la valoración de teorías según las pruebas existentes y con
un argumento lógico.
Sin embargo, es diferente estudiar a los seres humanos que observar los fenómenos del mundo
físico y la sociología no debe considerarse exactamente como una de las ciencias naturales. A
diferencia de los objetos de la naturaleza, los humanos son seres auto conscientes que confieren
sentido y finalidad a lo que hacen. No podemos describir la vida social con exactitud a menos
que captemos primero el significado que las personas conceden a su conducta. Por ejemplo,
describir una muerte como suicidio supone saber qué es lo que la persona en cuestión pretendía.
El suicidio sólo puede producirse cuando un individuo trata deliberadamente de auto-destruirse.
Si una persona se pone accidentalmente delante de un coche y muere no puede decirse que haya
cometido un suicidio.
El hecho de que no podamos estudiar a los seres humanos exactamente igual que estudiamos los
objetos de la naturaleza es, en ciertos aspectos, una ventaja para la sociología. Los sociólogos se
benefician de poder plantear preguntas directamente a aquellos a los que estudian: otros seres
humanos. Sin embargo, esta situación crea dificultades con las que no tropiezan los científicos
de la naturaleza, porque las personas que saben que sus actividades se están estudiando muchas
veces no se comportan del mismo modo en que lo hacen normalmente. Cuando los individuos
responden a cuestionarlos, consciente o inconscientemente pueden dar una imagen de ellos
mismos que difiere de sus actitudes habituales. Pueden incluso tratar de "ayudar" al
investigador, dándole las respuestas que creen adecuadas.
◘
◘
◘
◘
◘
La Sociología es una ciencia empírica. Se refiere a hechos observables y busca descubrir las
relaciones que existen entre ellos, tal como efectivamente se dan. Cuando un sociólogo estudia
un fenómeno como la emigración en el Uruguay, trata de determinar sus características y a lo
mejor sus causas, pero siempre sobre la base de la información y los datos que puede obtener.
Los enunciados que forman el conocimiento sociológico, son verificables, ya que pueden ser
constatados con la realidad. Si afirmamos que la población del Uruguay ha venido envejeciendo
en los últimos años, y queremos verificar esta proposición, tendremos que cotejarla con la
información que surge de los cencos y de fuentes adicionales.
La Sociología, como todas las ciencias, es abierta. El conjunto de conocimientos que los
sociólogos han construido a través de la investigación, es, por definición, provisorio. La tarea de
la ciencia es preguntarse permanentemente por las cosas que suceden en el mundo y poner en
duda las cosas que sabemos o creemos saber. Este afán por conocer la verdad de las cosas,
obliga frecuentemente a revisar los enunciados que se tiene por ciertos, a ponerlos en duda y
eventualmente, si no resisten la prueba de la experiencia, a refutarlos. Es por eso que se dice a
menudo que una ciencia es más un tipo de actividad, inspirada por la curiosidad y la
desconfianza hacia los dogmas, que un conjuntos de saberes estáticos e indiscutibles.
El conocimiento sociológico es objetivo. Ellos significa que procura enfocar los problemas
desde el punto de vista de sus propias características, antes que sobre la opinión que el
sociólogo tenga de ellos. Esto no quiere decir que el sociólogo deba olvidar sus valores o
convicciones, sino que cuando hace investigación, debe procurar en lo posible, que sus
descripciones, análisis y explicaciones estén desprovistas de contenidos emocionales.
Objetividad no significa indiferencia moral, es más, muchos sociólogos han sabido combinar
con éxito la investigación con la práctica política o social, entre los clásicos, Marx, Durkheim y
Weber.
La Sociología es una ciencia crítica. Pone permanentemente en cuestión las certezas que
provienen del sentido común, la tradición y la ideología. Aquellas cosas que son evidentes para
los demás, son problemas para el sociólogo, que siempre busca, detrás de la aparente claridad de
los fenómenos, sus causas y características ocultas. De este modo nos pone en guardia contra los
prejuicios y la supuesta inmunidad de las opiniones destacadas. Para que tengan carácter
científico, las afirmaciones tiene que haber sido puestas a prueba en forma rigurosa, lo que no
sucede con los prejuicios.
Crítica a la Sociología como Ciencia
Cuando la Sociología empírica comenzó a practicarse sistemáticamente, quedaron en evidencia
algunas dificultades en el proyecto original. Por lo pronto, se vio que no se podían formular
leyes de alcance universal, como las que conocemos en Física, ya que las diferencias entre las
sociedades, culturas y épocas, hace que las generalizaciones que se formulan sean más bien
triviales y poco informativas, como por ejemplo: “Todas las sociedades tienen un sistema de
parentesco”. Es así que, al no contar con leyes generales que explicaran fenómenos importantes
de las sociedades, se hacía difícil, o prácticamente imposible, hacer predicciones de largo
alcance sobre lo social. Por estas razones, algunos llegaron a afirmar la imposibilidad misma de
un estudio científico de lo social.
Sin embargo, el trabajo riguroso de muchos sociólogos demostró que las reales dificultades para
la generalización y la predicción, no eran un obstáculo para la constitución de una disciplina
científica.
¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestra vida?
La sociología tiene muchas consecuencias prácticas para nuestra vida, tal y como subrayó Mills
cuando desarrolló su idea de la imaginación sociológica.
Conciencia de las diferencias culturales
En primer lugar, la sociología nos permite ver el mundo social desde muchos puntos de vista.
Con frecuencia, si comprendemos realmente cómo viven otros, también adquirimos un mejor
conocimiento de sus problemas. Las políticas prácticas que no se basan en una conciencia
fundamentada de las formas de vida de las personas a las que afectan tienen pocas posibilidades
de éxito. En este sentido, un asistente social blanco que trabaje en una comunidad de mayoría
negra no logrará ganarse la confianza de los miembros de ésta sin desarrollar una sensibilidad
hacia las diferentes experiencias sociales que a menudo separan a los blancos de los negros.
Evaluación de los efectos de las políticas
En segundo lugar, la investigación sociológica ofrece una ayuda práctica en la evaluación de los
resultados de las políticas. Sobre el terreno, un programa de reforma puede, simplemente, no
lograr lo que pretendían los que lo concibieron, o acarrear desagradables consecuencias no
deseadas. Por ejemplo, en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial se construyeron,
con dinero público, grandes bloques de viviendas en los centros urbanos de muchos países.
Estaban pensados para proporcionar viviendas de gran calidad a grupos de ingresos bajos de las
áreas suburbiales y disponían de servicios comerciales y comunitarios muy próximos. Sin
embargo, la investigación puso de manifiesto que muchos de los que se habían trasladado desde
sus viviendas anteriores a estas grandes torres se sentían aislados y desgraciados. Los altos
edificios y los centros comerciales de zonas pobres solían acabar en estado ruinoso y se
convertían en lugares propicios para atracos y otros delitos violentos.
El autoconocimiento
En tercer lugar, quizá lo más importante sea que la sociología puede señalarnos el camino del
autoconocimiento, es decir, de una mayor comprensión de uno mismo. Cuanto más sepamos
acerca de por qué actuamos como lo hacemos y sobre el funcionamiento general de nuestra
sociedad, más posible será que podamos influir en nuestro propio futuro. No hay que pensar que
la sociología sólo sirve para ayudar a quienes formulan las políticas -es decir, a los grupos
poderosos- a tomar decisiones fundamentadas. No siempre puede suponerse que quienes están
en el poder piensen en los intereses de los menos poderosos o privilegiados al implantar sus
políticas. Grupos informados por sí mismos pueden responder de forma eficaz a las políticas
gubernamentales o plantear sus propias iniciativas. Asociaciones de autoayuda como
Alcohólicos Anónimos y movimientos sociales como los ecologistas son ejemplos de grupos
sociales que han intentado, con un éxito considerable, producir directamente reformas prácticas
MARX, DURKHEIM Y WEBER
Karl Marx:
Sociedad y Conflicto
Marx, vivió gran parte de su vida en Londres, capital de imperio británico y centro neurálgico
del capitalismo.
Reconoció el enorme impacto de la tecnología industrial que generó un sistema económico
mundial, caracterizado por el aumento continuo en el número de transacciones comerciales,
observó que solo un grupo de personas parecía estar beneficiándose de todos esos progresos y
avances.
La pregunta a la que Marx se enfrentó en toda su obra fue: ¿cómo hay tantas personas que viven
en la pobreza? ¿Se podría cambiar su situación?
Era sensible al sufrimiento humano, quería forjar una nueva sociedad justa y equitativa. Una
idea central en el pensamiento de Marx era el conflicto social que se refiere a los conflictos que
enfrentan a distintos segmentos de la sociedad por los recursos disponibles. Para Marx el
conflicto social es en su forma básica el conflicto que enfrenta a las clases sociales entre si: a los
propietarios de los bienes económicos y a los trabajadores.
Sociedad y Producción
Marx pudo observar directamente el desarrollo del capitalismo en Europa, este sistema
económico transforma a una minoría de la población en capitalistas (prop. de fabricas y
empresas productivas). El objetivo de un capitalista es la obtención de beneficios económicos,
lo que se consigue vendiendo los productos a un precio mayor que el coste de producción. En el
otro lado de la balanza el capitalismo transforma a la mayoría de la población en proletarios
(pers. que venden su fuerza de trabajo a capitalistas trabajando para ellos en sus fabricas); según
Marx existe un conflicto inevitable entre el capitalistas y trabajadores, que tiene sus raíces en el
mismo proceso productivo. Con el objetivo de maximizar beneficios los capitalistas deben
minimizar la cuantía de los salarios y los trabajadores quieren que sus salarios sean lo mas altos
posibles lo que implica una reducción de beneficios trayendo un conflicto de intereses
irresoluble.
Las sociedades se componen de instituciones sociales: Esferas más significativas de la vida
social ( o subsistemas sociales) encargadas de satisfacer las necesidades básicas de las
personas.
Marx pensaba que la economía o las instituciones económicas influían en las otras esferas de la
vida social, que el funcionamiento de todas las Instituciones sociales se pueden entender
explicando el funcionamiento del sistema económico, el modo de producción de la vida material
condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.
El sistema económico era la base o la infraestructura de la sociedad, y otras instituciones
sociales como la familia, el sistema político, etc. constituídas sobre esta base económica la
superestructura. Estas otras instituciones refuerzan el poder dominante de los capitalistas .Ej: el
derecho que protege la propiedad de los capitalistas.
La pobreza y el desempleo no son inevitables, que unos acumulen grandes riquezas y otros se
vean condenados a la pobreza no es algo natural, es solo algo que el capitalismo ha hecho real.
Rechazó la visión del mundo capitalista como falsa conciencia que es todo tipo de explicación o
justificación de los problemas sociales como problemas individuales y no como problemas
originados en el mismo funcionamiento de la sociedad. El mismo capitalismo era el responsable
de muchos problemas sociales.
EL CONFLICTO EN LA HISTORIA
Marx analizó también la sociedades del pasado, estableció una teoría sobre el cambio social,
observó que las sociedades suelen cambiar o evolucionar de modo lento o gradual; el cambio
social en parte está determinado por el desarrollo tecnológico, y las que cambian las sociedades
son las personas o mejor dicho los conflictos económicos que enfrentan a las personas.
La dominación de las élites feudales estaba respaldada por la Iglesia, el feudalismo no era otra
cosa que un sistema de explotación disimulado por engaños religiosos y políticos.
Los comerciantes y los gremios de las ciudades formaron una nueva categoría social: la
burguesía. El desarrollo del comercio significo un aumento progresivo del poder económico de
la burguesía.
La industrialización también creó el proletariado, el proletariado terminará cobrando conciencia
de su explotación y uniéndose todos por encima de las fronteras nacionales, se enfrentara a los
capitalistas, iniciando una nueva etapa en la historia de la humanidad.
CAPITALISMO Y CONFLICTO DE CLASE
Marx reconoció que la burguesía y el sistema capitalista habían multiplicado enormemente la
capacidad productiva de la sociedad, poniendo a disposición del hombre una cantidad casi
infinita de recursos. Pero sus reflexiones se centran en los aspectos negativos de esos mismos
desarrollos y en especial en el conflicto y la alineación que produce el capitalismo.
Marx defendía la destrucción de la sociedad capitalista y su sustitución por un nuevo tipo de
sociedad.
“LA HISTORIA DE TODAS LAS SOCIEDADES QUE HAN EXISTIDO HASTA AHORA
ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES”.
Los conceptos CLASE SOCIAL y CONFLICTO ENTRE LAS CLASES están en la base de la
crítica de Marx a la sociedad capitalista.
En esta sociedad y en las que la precedieron existen dos clases sociales: la clase dominante y la
clase dominada, cada una de las cuales desempeña un papel distinto en la economía, ejemplo:
señores feudales y siervos. Marx empleó el término conflicto de clase para referirse al conflicto
que enfrentan las clases sociales, centrado en la distribución de los recursos económicos y
políticos de la sociedad. En otras sociedades también ha existido conflicto de clases pero en la
sociedad Capitalista el enfrentamiento entre clases es abierto y frontal.
Aunque el enfrentamiento entre las clases sociales sea mayor en el sistema capitalista no creía
que fuera suficiente para que de modo inmediato se produjera un cambio o transformación
social. Para esto, según Marx se tenían que cumplir dos condiciones: que los trabajadores se
hagan conscientes de su propia explotación y reconozcan que el responsable de la misma no es
otra que el mismo sistema capitalista. Y en segundo lugar, que los trabajadores se organicen y
actúen convenientemente para salir de esa situación, o sea, que adquieran conciencia de clase:
SEAN CONCIENTES QUE SON UNA CLASE SOCIAL Y DE QUE COMO TAL, TIENEN
UNOS OBJETIVOS O UNA TAREA QUE CUMPLIR, QUE CONSISTE EN EL
DERROCAMIENTO DEL CAPITALISMO Y LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD MAS
JUSTA.
El capitalismo contribuye a su propia destrucción.
Capitalismo y Alienación
Marx rechazaba al capitalismo porque crea alienación. Los hombres antes de gobernar sus
propias vidas y sus propios destinos se sienten gobernados por fuerzas extrañas a ellos (fuerzas
del mercado de oferta y demanda), fuerzas que no controlan y a las que se someten. Sometidos a
leyes del mercado los trabajadores no pueden encontrar ningún motivo de satisfacción, los
hombres han perdido el control sobre sus propias vidas, actuando al dictado de las leyes de la
oferta y la demanda.
Aquí radica otra contradicción del capitalismo: si bien ha aumentado el control del hombre
sobre la naturaleza desarrollando nuevas tecnologías que han multiplicado su capacidad
productiva, esos mismos hombres han perdido el control sobre sus propias vidas actuando al
dictado de las leyes de la oferta y la demanda.
En las sociedades capitalistas, los trabajadores están alienados, no se ven a si mismos como
hombres libres sino como una mercancía que los hombres compran cuando necesitan.
Alienado respecto a:
• Su trabajo: en la empresa capitalista el trabajador no tiene ningún control sobre el proceso de
su trabajo.
• Los productos respecto a su trabajo: estos no le pertenecen sino al capitalista que ha comprado
su tiempo por un salario.
• Otros trabajadores: deja de ser una experiencia de cooperación y pasa a ser algo competitivo.
• Si mismos, o su propia naturaleza humana: transforma una actividad que debería expresar las
cualidades esenciales en una experiencia deprimente y deshumanizadora.
REVOLUCION
La acción revolucionaria de los trabajadores terminará destruyendo al capitalismo, Marx
vislumbraba un sistema productivo más humano e igualitario que reforzara y no destruyera los
lazos sociales. Llamó a ese sistema socialismo. Según Marx el socialismo llegaría
inevitablemente por la vía de la revolución, una revolución que podría ser violenta, de ahí
emergería una nueva sociedad en la que los hombres cooperando producirían lo necesario para
satisfacer todas sus necesidades.
• En la perspectiva materialista de Marx, el conflicto social juega un papel fundamental en el
desenvolvimiento de las sociedades.
• El conflicto en las sociedades antiguas era el conflicto entre amos y esclavos; en las
sociedades agrarias, entre siervos y señores; y en las sociedades capitalistas entre capitalistas y
proletarios.
• El capitalismo provoca alienación. Entre los trabajadores esta alienación es respecto al
producto de su trabajo, a otros trabajadores y a sí mismos.
• Una vez que los trabajadores hayan superado el estado de falsa conciencia y adquieran
conciencia de clase iniciarán una serie de transformaciones revolucionarias que darán
nacimiento a una nueva sociedad más justa y equitativa.
Max Weber: EL PROCESO DE RACIONALIZACION
La sociología de Weber se enmarca en la teoría de la acción. Weber reconoció la influencia y
capacidad transformadora de la tecnología, pero no compartía el enfoque materialista de Marx.
Para Weber las ideas (creencias y valores) pueden transformar las sociedades. Según él la
sociedad moderna no es el producto de la tecnología o del capitalismo, sino de un nuevo modo
de pensar.
Weber empleaba lo que llamaba tipos ideales, herramientas conceptuales que sirven para
describir y explicar pautas de relaciones sociales.
TRADICION Y RACIONALIDAD
Weber no clasificó a las sociedades según el tipo de tecnología que emplean o sus sistemas
productivos, prefería distinguir entre las sociedades a partir de las visiones del mundo que
tienen sus miembros. Mientras que los miembros de las sociedades preindustriales se aferran a
la tradición, los de las sociedades modernas piensan en términos de racionalidad.
Weber entendía por tradición al conjunto de sentimientos y creencias transmitidos de generación
a generación. Así las sociedades modernas están mirando al pasado, sus miembros evalúan las
acciones individuales positiva o negativamente a la luz de esas creencias.
En las sociedades modernas las personas actúan y toman decisiones según criterios de
racionalidad, según cálculos de costes y beneficios que sirven para determinar cuales son los
cursos de acción que sirven mejor para alcanzar unos determinados objetivos.
Siguiendo criterios de racionalidad las personas piensan y actúan no en términos del pasado,
sino ponderando las consecuencias presentes y futuras de sus acciones.
Weber acuñó la expresión racionalización de la sociedad para describir el cambio histórico de la
tradición a la racionalidad como modelos dominantes del pensamiento. Esta racionalización
implica el desencantamiento del mundo, pues se trata de un mundo orientado al cálculo racional,
al pensamiento científico y el progreso técnico.
En la perspectiva de Weber es la visión del mundo que tienen las personas la que promueve o
detiene el proceso de innovación tecnológica.
RACIONALIDAD, CALVINISMO Y CAPITALISMO INDUSTRIAL
Para Weber el capitalismo expresa la esencia de la racionalidad, ya que el empresario capitalista
toma decisiones según el cálculo de costes y beneficios.
Para Marx el capitalismo es la antitesis de la racionalidad ya que según el no se puede llamar
racional a un sistema económico que condena a la pobreza a la mayoría de la población.
Según Weber el capitalismo surgió en un determinado medio social, el del calvinismo
(movimiento religioso de la reforma protestante).Los calvinistas según Weber actuaban según
los parámetros de una disciplina rigurosa y de un modo racional. Los calvinistas llamados así
por ser seguidores de Calvino, creían en el dogma de la predestinación, según el cual Dios,
había predestinado a unos a la salvación y a otros el castigo eterno.
Pensaban que no había forma de conocer el destino que Dios había reservado a cada uno., que
era imposible torcer la voluntad de Dios, que el comportamiento de las personas no podía alterar
su destino en el otro.
A la muerte de Calvino, los pastores que lo sucedieron indicaron lo siguiente:
• Era obligación de los creyentes creerse predestinados a la salvación.
• Los creyentes debían tener la convicción absoluta que habían sido elegidos por Dios para estar
a su lado, se recomendaba que debían trabajar incansablemente en el oficio que Dios les había
reservado, en su vocación.
El trabajo era una forma de agradar y servir a Dios y debía realizarse de modo racional, de
forma meticulosa y sin desperdiciar ningún tipo de recursos. Los frutos del trabajo tampoco se
podían consumir en lujos y placeres, era más apropiado reinvertidos en el propio taller o
negocio. El calvinismo contribuyó a sentar las bases de la economía capitalista.
Estas investigaciones de Weber sobre el calvinismo y la ética protestante ofrecen un buen
ejemplo de la capacidad transformadora de las ideas, en contra de la tesis de Marx que veía las
ideas o creencias religiosas y filosóficas como un reflejo de un sistema dado de dominación
económica.
Weber nunca llegó a decir que el calvinismo hubiera causado el capitalismo, según este las
explicaciones basadas en las creencias o ideas no pueden ser explicaciones suficientes o
satisfactorias en sociología. Por esto no se puede ver a Weber como el oponente de Marx sino
como alternativas teóricas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL RACIONAL
Según Weber, la revolución industrial y el desarrollo del capitalismo han puesto en un primer
término la racionalidad, y esto ha terminado por transformar la organización social de la
sociedad moderna.
Estas sociedades tienen las siguientes características:
• Aparecen instituciones sociales específicas: en las sociedades de cazadores y recolectores la
familia era el centro de prácticamente todas las actividades. Gradualmente surgieron otras
instituciones en las cuales se desarrollaron actividades de las que antes se encargaba la familia.
En las sociedades modernas han aparecido otras nuevas (educativas-sanitarias) como estrategia
racional para atender las necesidades humanas de un modo más eficiente.
• Aparecen multitud de organizaciones: en las sociedades modernas el paisaje social esta
dominado por el mundo de las organizaciones, hoy en día es imposible dar un paso al margen de
ellas.
• Aparecen profesiones y ocupaciones cada vez mas especializadas.
• Autodisciplina: las modernas premian el esfuerzo y el merito personal.
• Mayor conciencia del tiempo: las actividades se planean y no se tardó en usar el reloj y en
pensar que el tiempo es dinero.
• Competencia técnica: no se evalúan las personas por la pertenencia a una familia sino por lo
que ha logrado hacer.
• Impersonalidad: se separa el mundo privado del de las otras esferas de la vida.
RACIONALIDAD Y BUROCRACIA
La organización racional del mundo moderno puede verse con perfecta nitidez en el
microcosmos de las organizaciones, estas maximizadotas de la eficiencia son en realidad un
fenómeno reciente en la historia de la humanidad.
Burocracia: toda organización moderna que se ajusta a esa definición o tipo ideal.
Weber construyó el tipo ideal de la burocracia (entendiendo por burocracia no a la organización
de las administraciones públicas, sino toda organización moderna que se ajusta a esa definición
o tipo ideal)
Pensaba que las organizaciones sociales eran el expresión mas evidente del triunfo de la
racionalidad. Para él la burocracia había transformado la sociedad en la misma medida que la
revolución industrial había transformado la economía. Creía que las grandes empresas
capitalistas son en términos generales modelos únicos de organización burocrática.
RACIONALIDAD Y DESENCANTAMIENTO DEL MUNDO
Según Weber la sociedad moderna e industrial estaba neutralizando la dimensión creativa,
innovadora de las personas, cuyas vidas parecen cada vez más rutinarias y domesticadas por las
burocracias. Con un parecido a la alienación de Marx creía que la sociedad moderna era
desencantada, anquilosada de hombres dóciles.
En las organizaciones los individuos se convierten en un caso o un número y dejan de ser
personas. El trabajo es tedioso y rutinario. Creía que la sociedad moderna antes de servir al
hombre se había vuelto contra él convirtiéndolo en un peón.
Weber dijo en una ocasión que en la sociedad moderna el hombre se ha convertido en una pieza
obligada a realizar determinadas tareas especializadas dentro de un mecanismo que se escapa a
su control.
• Según Weber, las ideas u orientaciones frente al mundo tienen capacidad transformadora.
• Weber pensaba que la sociedades preindustriales eran sociedades orientadas al pasado y la
tradición, mientras que las sociedades modernas están orientadas hacia la racionalidad.
• Weber pensaba que el triunfo de la racionalidad, encarnado en las organizaciones burocráticas
maximizadoras de la eficiencia, podía ahogar la dimensión creativa o innovadora de los
hombres.
Emile Durkheim: SOCIEDAD Y FUNCIÓN
“Amar a la sociedad es amar algo que está más allá de nosotros pero también dentro de
nosotros”
En esa frase se resume la visión de Durkheim, muy distinta a la de Marx y Weber.
ESTRUCTURA: LA SOCIEDAD MÁS ALLÁ DEL INDIVIDUO
Durkheim pensaba que la sociedad es más que la suma de individuos que la componen. La
sociedad tiene una vida y existencia propia, que va más allá de nuestras experiencias personales.
Fuera de la vista de los individuos hay estructuras que implican pautas estables de
comportamiento, y que deben ser tratadas como cosas porque lo son, son cosas o hechos
sociales, que tienen una realidad objetiva por encima de las vidas de los hombres. Las normas
culturales, los valores, las creencias religiosas, etc. son hechos sociales.
Si la sociedad tiene prioridad sobre los individuos es porque esta tiene poder para influir en los
pensamientos y las acciones de los individuos, por esa razón no se puede estudiar a los
individuos aisladamente; no sirve para explicar la conducta humana.
Una vez que las personas crean una sociedad esta les pide obediencia y estas experimentan su
poder cuando viven sus vidas según ciertas pautas que ellos no han creado o una moral que no
han elegido.
FUNCIÓN: LA SOCIEDAD EN ACCIÓN
Al lado del concepto de estructura esta el concepto de función. La función, importancia o
significado de cualquier hecho social es algo que hay que determinar al nivel de la sociedad, no
de los individuos.
Durkheim da como ejemplo al delito que visto desde una posición macro y mas allá de las
personas la identificación y el castigo de una conducta delictiva puede servir para reafirmar y
reforzar las normas, valores y lazos sociales que mantienen unida a esta sociedad.
PERSONALIDAD: LA SOCIEDAD EN LOS INDIVIDUOS
La sociedad esta fuera de los individuos pero también esta adentro, esto es así porque los
miembros de una sociedad interiorizan y hacen suyos los valores y las normas de esa sociedad y
organizan sus vidas en consonancia con ellos. La sociedad regula los comportamientos de los
individuos imprimiéndoles una disciplina moral, los seres humanos tienen deseos insaciables,
que pueden llevarlos a la autodestrucción.
La sociedad pone límites o restricciones morales a nuestros deseos que nos permiten conservar
la vida. Las personas que pueden saltarse los límites y restricciones morales tienen mas
probabilidad de suicidarse.
MODERNIDAD Y ANOMIA
Las sociedades modernas imponen menos restricciones sobre los individuos. Durkheim
reconoció los beneficios de la libertad y la tolerancia, pero advertía que esto puede producir
anomia, que ocurre cuando a consecuencia de un mayor grado de tolerancia y libertad los
individuos carecen de modelos de referencia útiles sobre los que anclar sus conductas.
LA EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
Como Marx y Weber, Durkheim también fue testigo de grandes transformaciones sociales del
siglo xix. Durkheim también formuló algunas ideas sobre la evolución de las sociedades.
Según Durkheim en las sociedades preindustriales la tradición servía para dar estabilidad a una
sociedad y mantenerla unida., la conciencia colectiva (sentimiento de pertenencia a esa sociedad
y grado en que sus miembros aceptan normas y valores) en estas sociedades es fuerte.
El las sociedades antiguas, la violación a las normas o las tradiciones era castigada
inmediatamente. Estas sociedades se mantenían unidas por la llamada solidaridad mecánica,
esto es, por lazos sociales, basados en una visión común del mundo, una moral común, que
mantiene unidos a los miembros de las sociedades preindustriales. Eran mas o menos iguales
entre sí y se consideraban parte de un todo(todavía no había una tecnología compleja que
diferencie unos de otros).
Durkheim pensaba que la evolución o desarrollo de una sociedad implicaba un menor grado de
solidaridad mecánica, una conciencia colectiva cada vez mas frágil. Esto no hace que una
sociedad se disuelva aparecen otros mecanismos que mantienen unida esa sociedad, estos son
los que Durkheim llamó solidaridad orgánica.
Durkheim llamó la solidaridad orgánica a los lazos y vínculos sociales basados en la
especialización y división del trabajo que unen a los miembros de una sociedad industrial. En
las sociedades industriales las personas son interdependientes. Para Durkheim una dimensión
fundamental del cambio social, es la división del trabajo, o la especialización en la producción o
la actividad económica.
En comparación con las sociedades tradicionales cuya viabilidad dependía del consenso moral
entre sus miembros las modernas se hacen viables en virtud de una interdependencia funcional
aunque en las sociedades complejas actuales con avanzadas tecnologías las personas se han
hecho mas independientes pero también mas propensas a la anomia
• Según Durkheim, la sociedad tiene una existencia objetiva por encima de las personas.
• Su enfoque esta orientado a relacionar los elementos sociales con el conjunto de la sociedad en
virtud de las funciones que cumplen.
• Las sociedades tradicionales son viables en virtud de la solidaridad mecánica, basada en una
fuerte conciencia colectiva. Al contrario, las sociedades modernas, en donde hay una mayor
división de trabajo, son viables en virtud de la solidaridad orgánica.
PRINCIPALES PARADIGMAS EN SOCIOLOGIA:
• FUNCIONALISMO
• SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO
• TEORIA DE LA ACCION
EL PARADIGMA FUNCIONALISTA:
El funcionalismo es un paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo
cuyas partes encajan entre sí produciendo el equilibrio y la estabilidad, nuestras vidas están
orientadas según la dirección que marcan ciertas estructuras sociales, entendiéndose por ello
pautas relativamente estables de relaciones sociales.
Esta teoría entiende las estructuras sociales en términos de las funciones sociales que cumplen,
en término de las consecuencias que tienen para el funcionamiento de la sociedad.
El funcionalismo debe mucho al pensamiento de Augusto Comte quien debido a los cambios
que le tocó vivir estaba preocupado por encontrar mecanismos de acción social.
También es notable la contribución de Spencer, era estudioso del cuerpo humano y de la
sociedad y decía que había paralelismos entre una y la otra ya que al igual que los órganos son
interdependientes, las estructuras sociales son lo que garantiza el funcionamiento de la
sociedad.
Durkheim no estaba de acuerdo con el darwinismo social de Spencer, su pensamiento
sociológico estaba orientado al estudiar la “solidaridad social” como las sociedades son capaces
de mantenerse unidas.
Parsons quien fue el máximo representante del paradigma funcionalista concebía la sociedad
como un sistema que tiende al equilibrio y la supervivencia.
El sociólogo norteamericano Robert Merton reformuló el concepto de FUNCION SOCIAL:
• En primer lugar señalo que las consecuencias de una pauta de acción social podían ser
distintas para distintos individuos. Ej: familia tradicional es funcional para los niños pero la
madre renuncia a ciertos privilegios.
• En segundo lugar la gente raramente es consciente de las funciones que realiza cuando
participa en una estructura social en concreto.
Así una pauta de actividades o una estructura social puede tener consecuencias funcionales o
disfuncionales. Como crítica se señala que hablar de estructuras sociales funcionales o
disfuncionales no sirve de gran cosa, no ayuda a explicar porque existe esta pauta en primer
lugar o por que una vez originada sigue existiendo. Quizás sea mas apropiado pensar que existe
tal o cual estructura social porque sirve a los intereses y preferencias de aquellos que tienen
privilegios económicos o políticos (enfoque de la sociología del conflicto)
LA CARACTERISTICA MAS RELEVANTE DEL FUNCIONALISMO ES SU VISION DE
LA SOCIEDAD COMO UN TODO COMPRENSIBLE, ORDENADO Y ESTABLE. LOS
SOCIOLOGOS FUNCIONALISTAS COMBINAN ESTA VISION DE LA SOCIEDAD CON
MÉTODOS CIENTÍFICOS DE NVESTIGACIÓN A FIN DE ENTENDER QUE ES LO QUE
HACE QUE UNA SOCIEDAD FUNCIONE.
Este fue el paradigma teórico dominante hasta los años sesenta pero desde entonces ha ido
perdiendo influencia. Los críticos se preguntan como es posible asumir que la sociedad tiene un
orden natural cuando vemos variaciones tan sustanciales entre distintas sociedades. Si se pone
tanto énfasis en la estabilidad y el equilibrio social, se corre el riesgo de infravalorar la otra cara
de la moneda: la desigualdad y los conflictos sociales, como los conflictos entre clases sociales,
razas o etnias.
LA SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO:
Dentro de lo que se llama la sociología del conflicto se agrupan las teorías sociológicas que
analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social.
La sociología del conflicto es la cara de la otra moneda del paradigma funcionalista destacando
justamente lo contrario: la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la
desigualdad social.
Las estructuras sociales no hacen que las sociedades funcionen como un todo orgánico o
armonioso sino que lo que hacen es perpetuar una distribución desigual de los recursos
económicos y políticos de la población.
Se resaltan las relaciones de dominación que enfrentan a los países entre si y dentro de ellos a
diferentes categorías de personas: a los ricos y a los pobres ,etc.
La sociología del conflicto nos ayuda a entender como las desigualdades sociales y los
conflictos que estas generan tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad.
Muchos sociólogos de esta perspectiva tienen como objetivo reducir las desigualdades sociales,
como Karl Marx quien sigue ejerciendo una fuerte influencia en esta corriente de la sociología.
ESTA TEORIA TAMBIEN HA RECIBIDO CRITICAS PORQUE AL DESTACAR TANTO
LAS DESIGUALDADES Y LOS CONFLICTOS SOCIALES PARECE DEJAR DE LADO
AQUELLOS MECANISMOS QUE FAVORECEN EL EQUILIBRIO Y LA PAZ SOCIAL.
EN LA MEDIDA EN QUE LOS SOCIOLOGOS QUE TRABAJAN DENTRO DE ESTE
PARADIGMA TIENEN OBJETIVOS POLITICOS NO PUEDEN DECIR QUE ESTEN
HACIENDO INVESTIGACION CIENTIFICA.
OTRA CRITICA QUE TAMBIEN SE APLICA A LA TEORIA FUNCIONALISTA ES QUE
LA SOCIEDAD SE ENTIENDE UNICAMENTE EN TERMINOS MACRO, EN TERMINOS
AGREGADOS. LA SOCIEDAD SE MUESTRA ANTE NUESTROS OJOS COMO UN
AGREGADO DE ESTRUCTURAS O INSTITUCIONES QUE PARECEN AFECTAR A
TODAS Y CADA UNA DE LAS DIMENSIONES DE NUESTRAS VIDAS.
Desde el tercer paradigma que vamos a ver ahora la sociedad no se entiende en términos de
generalizaciones abstractas. Estas dejan paso a las experiencias cotidianas de las personas, que
se convierten en el punto de arranque para la reflexión sociológica.
EL PARADIGMA DE LA ACCION:
Tanto la sociología funcionalista como la sociología del conflicto tienen una ORIENTACION
MACRO esto es, el punto de arranque de la reflexión e investigación sociológico se sitúa al
nivel de las grandes estructuras sociales que permiten entender a la sociedad como un todo. La
orientación macro estudia las sociedades desde arriba, busca una comprensión global, una
imagen completa de la sociedad, la teoría de la acción por el contrario tiene otro punto de
arranque que es el de las personas, mas en concreto como se orientan y actúan en sus relaciones
con otras personas y sobre la base de significados o entendimientos acerca del mundo que van
creándose, transformándose, cristalizándose o desapareciendo continuamente. Esto implica una
orientación MICRO, el nivel de análisis del que se parte no son las grandes estructuras sociales
sino las interacciones entre las personas en distintos contextos sociales.
El origen del paradigma de la acción (conjunto de teorías de nivel micro desde las que se
analizan como los actores dotan de significado al mundo que les rodea) se encuentra en la obra
de Max Weber. Este insistía en la necesidad de entender un contexto social desde la perspectiva
de los individuos que participan en él.
Según esta perspectiva las acciones de los individuos y el significado de ellos mismos dan a
esas acciones van configurando la sociedad. Reconocía que fenómenos no puramente subjetivos
sino objetivos y tangibles también contribuían a configurar una sociedad. Compartía también
algunas ideas de Marx sobre los conflictos sociales pero su enfoque era menos materialista y
mas centrado en el poder explicativo de las ideas. Al orientar las acciones en un sentido u otro
las ideas terminan haciendo que las sociedades también se desarrollen en direcciones distintas.
Así la soc moderna no es el producto de avances tecnológicos o del capitalismo sino de un
nuevo modo de pensar.
En sus investigaciones estaba continuamente comparando sociedades entre si y a través del
tiempo. Estos análisis históricos y comparativos le sirvieron para crear lo que el llamaba “tipos
ideales”: es una herramienta conceptual que sirve para reconstruir de forma estilizada una pauta
de relaciones sociales. Ej: relaciones de dominación legal racional- dominación tradicionaldominación carismática.
Los tipos ideales sirven para ordenar las observaciones y los datos, para describir contextos de
relaciones sociales y eventualmente para entender las acciones de las personas a las que se
refiere el tipo ideal.
Dentro de esta tradición de la sociología de orientación micro también esta el interaccionismo
simbólico, una corriente teórica que se desarrollo a partir del la obra del filosofo norteamericano
George Herbert Mead. Las reflexiones se centraron en explicar como las personas van
construyendo su propia identidad y definiéndose a si mismas a través de experiencias sociales ,
esto es, de sus interacciones con
otras personas. Esta corriente teórica esta relacionada con la Escuela de Chicago que inicio
investigaciones en sociología urbana. Según el interaccionismo simbólico una sociedad es el
producto o resultado de las interacciones cotidianas de las personas, que van definiendo o
dotando de significado al mundo social que les rodea.
Según ellos la sociedad es algo que las personas construyen diariamente en sus relaciones
sociales cuando interaccionando unas con otras van dando sentido o imputando significado a las
cosas que les rodean. Y esto les incluye a si mismas y a sus derechos y obligaciones hacia otras
personas.
Loa sociólogos que trabajan desde el interaccionismo simbólico ven la sociedad como un
mosaico de definiciones subjetivas y reacciones variables.
Un enfoque muy próximo es el del dramaturgo Irving Goffman , este señala que las personas
son como actores que al igual que en una obra de teatro tienen que desempeñar los papeles
sociales que les corresponden y hacerlos creíbles.
Hay otros enfoques micros como el del “intercambio social” desarrollado por George Homans y
Meter Blau: se entiende la interacción social como una negociación entre individuos que buscan
llegar a algún acuerdo que les reporte algún beneficio.
LOS PARADIGMAS MICRO SON UN BUEN CONTRAPESO A LAS SOCIOLOGIAS
MACRO. SIN PERDER DE VISTA LAS ESTRUCTURAS SOCIALES LA SOCIEDAD
CONSISTE EN INDIVIDUOS QUE ESTAN EN CONTACTO ENTRE SÍ E
INTERACTUANDO CONTINUAMENTE. LOS ENFOQUES MICRO NOS AYUDAN A
ENTENDER COMO LOS INDIVIDUOS VAN CREANDO Y RECREANDO LA SOCIEDAD
EN LA QUE VIVEN A TRAVES DE INFINIDAD DE INTERACCIONES QUE SE
SUCEDEN EN INFINIDAD DE ACTIVIDADES.
CULTURA
La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el
momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno posteriormente.
Por: Dra. Maria G. Portugal Flores
Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en
sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica;
arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y
literatura entre otros.
El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les
provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto.
Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a
través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores.
¿Qué Entendemos por Cultura?
Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano
humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la
ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al
fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales
porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo,
lo mismo que el Internet, que en los últimos años ha revolucionado la conducta humana
cambiando la manera de pensar y coadyuvando al desarrollo global intercultural a velocidad
impensable. Por eso también se dice que la cultura es la forma, para bien o para mal, como el
ser humano ha modificado la naturaleza.
En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos
y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus
vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los
seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde
habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta
adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles
organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a megápolis, que
es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.
Concepto de Cultura Según Diversas Ciencias
Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o
espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos
por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.
Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización
del individuo.
Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman
el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel.
La Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento clave es la iconografía.
Se usa en oposición a la cultura de la palabra.
Cultura de Masas -en Sociología- es un conjunto de valores, dominante en las sociedades
desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las creencias a partir de los
medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa, etc… los denominados mass
media).
La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio
cultural determinado como básicos para actuar en sociedad, independientemente de cualquier
especialización.
Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material creada por las
capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las
canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
• Elementos tangibles e intangibles.
• La cultura material hace referencia a los objetos que crean los miembros de una sociedad.
• La cultura no material hace referencia al mundo intangible (las ideas, los valores,
percepciones del mundo, creencias, etc) que crean los miembros de una sociedad.
Contenidos de la cultura
• Un conjunto de conocimientos: a) de carácter empírico: conocimiento científico y del sentido
común, b) existenciales, dados por la filosofía y la religión.
• Un conjunto de valores: que señala lo que es deseable para la sociedad, señala acerca del
deber ser, de cómo deben ser las cosas.
• Un conjunto de normas: sociales que rigen la relación entre los miembros de la sociedad.
• Un conjunto de medios de expresión simbólica: (símbolos, lenguaje)
Características de la cultura
• Adquirida: no es innata.
• Compartida y transmitida : de generación a generación.
• Simbólica: la cultura, son los objetos en sí, lo que estos representan y se expresan a través
del lenguaje como forma para poder aprenderla y transmitirla. La cultura es también un
conjunto de signos y símbolos.
• Adaptativa: es el medio a través del cual los individuos se integran al medio en que viven.
Funciones de la cultura
• Adapta al hombre a su medio.
• Nos proporciona pautas de comportamiento.
• Satisface y crea necesidades.
• Conforma nuestro modo de pensar, sentir y actuar
• Fomenta la unidad y supervivencia de la sociedad.
Actitudes y conductas sociales frente a la cultura
• Etnocentrismo: suponer que nuestra cultura es superior.
• Relativismo cultural: se debe juzgar un rasgo cultural según el contexto cultural del mismo.
• Aculturación: es el proceso por el cual una persona o grupo empieza a adoptar rasgos
propios de otra cultura.
Diversidad cultural
• Subcultura: se refiere a las manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la
población.
• Contracultura: hace referencia a las manifestaciones culturales que sirven para mostrar
rechazo a la cultura y valores dominantes.
El Idioma, Pilar de la Cultura
Para la lingüística el idioma es la lengua de un país. El concepto de idioma surge cuando una
comunidad es consciente de poseer una lengua propia distinta a las demás, es por tanto el
lenguaje propio de un grupo humano, es aquel modo particular de hablar de los grupos o solo en
algunas ocasiones. (1c)
El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se asienta la cultura, siendo en particular el
vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión de los pueblos, de sus conocimientos
y valores culturales.
Un idioma es una forma de comunicarse que además de expresarse oralmente, tiene una
connotación en cada comunidad y en el mundo entero, con los diversos idiomas, se enriquece la
cultura de todos los demás grupos humanos que conviven en el territorio y los prepara para
salir al mundo.
Esto hace necesario conocerlos y comprender la cultura, su forma de entender la vida en toda su
magnitud, para ello se hace conveniente la comunicación entre los pueblos
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN: CONCEPTO, FUNCIONES, TIPOS Y
AGENTES CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN
La socialización es el proceso básico de transmisión-adquisición-interiorización cultural que
garantiza la reproducción y continuidad cultural. Mediante la socialización aprendemos,
adquirimos, interiorizamos y nos adaptamos a los requerimientos y a las pautas culturales desde las normas hasta los valores- de la sociedad en la que nos ha tocado vivir. Nuestras
personalidades -entendidas como formas de sentir, pensar y actuar de los individuos- están
fuertemente influenciadas por la cultura y sociedad en la que nos ha tocado vivir. Esas
personalidades no son sino el producto de lo que se conoce como proceso de socialización.
“La socialización es el proceso por el que los seres humanos adquieren su carácter social,
adquiriendo e interiorizando la cultura de la sociedad donde nacen y desarrollando una identidad
que, ya en los primeros años de vida, les permite reconocerse como miembros de un grupo – de
una familia, de un sexo – y, más tarde, como agentes de instituciones sociales que les asigna
papeles específicos ” (Guerrero 1995.36)
En suma, la socialización es el proceso por el que los nuevos miembros se integran en la
sociedad: todo el proceso mediante el cual un bebé -un ser biológico que carece de instintos,
desvalido, y que depende del contacto social y del aprendizaje social para sobrevivir- llega a ser
un ser social competente para la vida dentro de una cultura : con valores, formas de
comportarse, gustos, ideas, habilidades, etc.
Aprendemos, mediante la socialización, que hay unas cosas que nos gustan y que queremos
acceder a ellas porque es necesario, para la reproducción de un determinado tipo de sociedad,
que nos gusten. En el capitalismo, por ejemplo, nos realizamos en el trabajo, en el consumo. Lo
que es deseable, por supuesto, varía de una cultura a otra: el impulso a ganar dinero es
aprendido.
Otra función que cumple la socialización es la de la reproducción cultural: los grupos sociales y
las instituciones sociales – como la familia, el grupo de iguales, la escuela y otras instituciones
sociales como una empresa o una iglesia, etc.- tratan de introducir a sus miembros en la
aceptación de los valores, formas de comportamiento y creencias que más se adecuan a su
supervivencia como instituciones sociales. Y tratan al mismo tiempo de sancionar todo aquello
que se desvíe de las expectativas que sobre el individuo mantienen esas instituciones con los
que los individuos entran en contacto a lo largo de su ciclo vital. La socialización, por tanto, es
un proceso que tiene mucho de anticipatorio: es un proceso de aprendizaje y habituación a los
requerimientos de unos papeles o roles sociales que se van a desempeñar en el futuro. En la
escuela, por ejemplo, interiorizamos muchos de los patrones de comportamiento que se van a
exigir en otras instituciones burocráticas, sobre todo en la empresa 4 . Esos papeles sociales
aprendidos a través del proceso de socialización (diferentes según los modos de producción y
exigencias de reproducción cultural, según la situación social y según la posición social)
preparan y disponen a los individuos para asumir un rol social futuro.
ETAPAS DE LA SOCIALIZACIÓN: PRIMARIA Y SECUNDARIA
La socialización, es un proceso que se caracteriza porque dura toda la vida – aunque no siempre
con la misma eficacia -. Se distinguen, no obstante, diferentes etapas en los que los contenidos
que se interiorizan y los agentes que inculcan esos contenidos son diferentes.
Distinguimos entre dos procesos o etapas de socialización…
Socialización primaria: es la que se efectúa en la infancia, sobre todo en el seno de grupos
primarios como la familia y el grupo de pares. En esta etapa se adquieren e interiorizan los
elementos más importantes de la sociedad (el lenguaje, la identidad de género).
Lo aprendido en la niñez, época en la que se conforman los habitus, determina
significativamente el tipo de recursos emocionales, de respuestas aprendidas o de estrategias de
actuación que el individuo va a tener a su disposición en la etapa adulta. Además, la familia,
principal agencia de socialización primaria, hace de puente para que los niños tomen contacto
con otras instituciones y grupos centrales en la socialización como el grupo de iguales y la
escuela .
Socialización secundaria
Sin embargo, la socialización no concluye en la infancia, sino que se prolonga durante toda la
vida. La socialización posterior a la niñez recibe el nombre de socialización secundaria, que
cada vez se prolonga más y se diversifica institucionalmente en las sociedades industriales. A
diferencia de la primaria, la socialización secundaria no precisa, para llevarse a cabo, estar
asociada a un componente fuertemente emotivo; mediante ella se interiorizan roles propios de la
división del trabajo o relativos a instituciones especiales – roles escolares, laborales, etc.La socialización secundaria es la que se efectúa a través de agentes de socialización como la
escuela, los medios de comunicación y las instituciones a las que estamos atados durante gran
parte de nuestra vida (actividad laboral) o pertenecemos de forma más electiva (socio de un club
de fútbol)
LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
Los agentes de socialización son aquellos grupos, instituciones a través de los que se produce la
incorporación de los individuos a las formas de vida colectiva propias de una sociedad. Algunos
de esos agentes, como la familia, la escuela, y también las iglesias, asumen explícitamente la
función socializadora, proclamándola entre sus objetivos. Otros agentes de socialización, como
los grupos de iguales, los medios de comunicación o las organizaciones donde trabajamos, no se
proponen explícitamente la socialización de los individuos, pero influyen decisivamente en ella
en la medida en que exigen de la interiorización de ciertos roles, pautas de conducta y valores.
Los responsables de la transmisión de las normas, valores y modelos de comportamiento son los
llamados agentes de socialización, que son muchos y pueden actuar de acuerdo, por lo menos en
una serie de normas y de conductas en torno a las cuales se da un consenso de toda la sociedad,
pero que también pueden competir entre sí transmitiendo diferentes contenidos que reflejan la
pluralidad de los valores y opiniones existentes en la sociedad ya que es difícil imaginar la
socialización como un proceso unitario e indiferenciado.
La familia es el agente de socialización más importante en la vida de un individuo, no sólo
porque es el primer agente, sino porque se constituye en el nexo entre el individuo y la sociedad.
Es la familia la que socializa al niño permitiéndole interiorizar los elementos básicos de la
cultura y desarrollar las bases de su personalidad y la confirmación de las expectativas de los
padres puede adoptar dos formas: la primera forma de conformidad se etiqueta como obediencia
y se refiere a situaciones en las que un niño se ajusta a las peticiones o presiones de los padres
simplemente para obtener recompensas o evitar castigos. Es probable que el niño que se limita a
obedecer vuelva a su comportamiento original (o a la falta del mismo) cuando cesen de darse
recompensas o castigos. La segunda forma de conformidad se denomina interiorización e
implica un cambio que es más duradero e independiente del valor instrumental inmediato de la
actitud o la conducta personal en cuestión. Por tanto, los niños pueden ajustarse prosocialmente
al menos por dos razones: por el valor pragmático de la conducta (obediencia) o en base a la
interiorización de los valores prosociales que guían el comportamiento en ausencia de presiones
externas destacadas (recompensas o castigos). Dicho en otras palabras: en la obediencia se da
fundamentalmente una motivación extrínseca, mientras que en la interiorización la motivación
es intrínseca. Ni que decir tiene que el último tipo de conformidad es el objetivo a largo plazo
de la mayoría de las agencias de socialización y fundamentalmente de la familia.
Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual está influenciado
por la realidad social, económica e histórica de la sociedad a la que pertenece. A este respecto,
Diana Baumrind (en MILLER, P.A. y otros, 1995), ha delineado tres estilos de interacción entre
padres e hijos que pueden estar relacionados con el desarrollo de la conducta prosocial: la
primera pauta es la de los padres dictadores, que son muy estrictos y establecen límites estrictos
en la expresión presumible de las necesidades del niño. Los padres dictadores esperan una
obediencia estricta y casi nunca o nunca explican sus acciones; en cambio suelen recurrir mucho
a tácticas afirmadoras de su poder (castigos, amenazas, privación de privilegios) para obtener
obediencia. La segunda pauta es la de los padres autoritarios. Estos esperan una conducta
madura y establecen unas normas claras para estas conductas. También imponen firmemente
normas y reglas utilizando órdenes y sanciones cuando lo creen necesario. Sin embargo
estimulan la independencia y la individualidad del niño y valoran la comunicación abierta entre
padres e hijos, reconociendo los derechos de unos y otros. El tercer estilo es el de los padres
permisivos. Estos se caracterizan, según Baumrind, por plantear relativamente pocas exigencias
a sus hijos y por ejercer raramente un control firme sobre ellos. Estos padres también son
relativamente cálidos y estimulan a sus hijos a expresar sus sentimientos e impulsos.
El papel de los grupos de iguales como agentes de socialización.
Grupos de amigos de niños que tienen la misma edad, y entre los que no se establecen
diferencias jerárquicas. Son fundamentales en la socialización. La influencia del grupo de
iguales se manifiesta en el éxito escolar, en las pautas de consumo, etc.
Los grupos de iguales no se proponen la acción socializadora como meta de sus actividades,
pero ejercen dicha función de forma decisiva, y son poderosos conformadores de valores y
visiones del mundo.
El papel de la escuela como agente de socialización
En primer lugar, la autoridad de la escuela deriva en que transmite información, conocimientos
e ideas, es decir: un saber que se impone como legítimo frente a otros saberes. Hay una
socialización a través de los contenidos.
En segundo lugar, la autoridad de la escuela deriva de que, aparte de transmitir saberes, la
escuela es un poderoso organizador de la experiencia de los alumnos. Pasamos gran parte de
nuestra vida atados al sistema escolar: La escuela no sólo retiene forzosamente a los alumnos
durante muchas horas al día y muchos años organizando su actividad intelectual (transmitiendo
unos saberes y no otros), también organiza su actividad material y se convierte en un
mecanismo de disciplina que luego se exigen a los individuos en el mundo laboral (obligándolos
a callar o a hablar, a moverse o a estar sentados, a entrar o abandonar las aulas, a ser evaluados).
La escuela en definitiva no es sólo la segunda institución después de la familia por la que pasan
los individuos, sino que es la institución que más semejanza guarda con otras instituciones –
como la empresa- . La escuela es la primera organización burocrática a la que se accede y
resulta un mecanismo de disposición de la conducta que prepara a los individuos a relacionarse
con el mundo de organizaciones en el que hoy vivimos.
El papel de los medios de comunicación de masas como agentes de socialización.
La capacidad de influencia de los medios de comunicación como agentes de socialización. Los
medios de comunicación de masas, se han convertido en un importante agente de socialización
de niños, jóvenes y adultos, una de cuyas características fundamentales es que permiten la
comunicación, simultánea o no, con un elevadísimo número de personas en cualquier lugar del
mundo. Estos medios pueden ser usados con el propósito explicito de provocar aprendizajes que
faciliten la socialización y la educación. La proliferación de medios de comunicación más allá
de la oralidad y la escritura; la extensión de su capacidad de influencia a grandes contingentes
de público; y la intensificación de la duración ininterrumpida de su influencia, en sus más
variados formatos y formas de representación simbólica ha producido una pérdida del control de
los significados simbólicos, por parte de los ámbitos tradicionales de socialización como son la
familia, las iglesias, la escuela o los partidos políticos. Es decir, de su capacidad para decir lo
que las cosas significan, cual es su importancia y cómo hay que valorarlas. En cambio ha
aumentado ese poder por parte de unos medios de comunicación cuya titularidad se hace oscura
y borrosa para el común de los ciudadanos. De manera que en la actualidad y fundamentalmente
en los países occidentales una de las pocas posibilidades de filtrar racionalmente su influencia
socializadora es la educación, pero una educación que, a su vez está penetrada por los
contenidos y el ambiente que estos crean. Ya no hay ámbitos de privacidad en sentido estricto
en los que los procesos de socialización puedan llevarse a efecto en ambientes diseñados al
margen de lo que ocurre afuera. Antes al contrario, los medios se han mezclado con el aire que
respiramos en las familias, en las calles, en las tiendas, en las grandes superficies, en internet, en
los cines, etc. Y lo hacen a través de la publicidad, la música, el cine, la televisión, etc. Por lo
tanto la construcción social de lo que “es o deba ser la juventud” está mediatizada por las
empresas de comunicación, cuya composición ideológica y su titularidad es borrosa y difícil de
rastrear.
Los medios de comunicación, especialmente la televisión o Internet, son potentísimos difusores
de recursos para la representación simbólica y la construcción de las identidades de los
individuos y los grupos quienes se apropian de sus materiales para darles sentido mediatizados
por su cultura y su personalidad. Estos medios no están destruyendo ni a la infancia ni a la
juventud, pero sin lugar a dudas son uno de los agentes que directamente a través de su
socialización, e indirectamente a través de la socialización de los adultos están redefiniendo
todas las etapas de la vida, también la juventud. Por lo tanto requieren una reflexión y una
intervención educativa si lo que queremos es regular estos procesos de socialización educativa.
Culturas diversas y remotas resultan accesibles a través de la radio, la televisión, Internet, el
cine, a cualquier persona del planeta, si bien es la cultura occidental, estadounidense, japonesa y
europea la que tiene el dominio de las empresas de producción y difusión de significados con
los que se van a realizar los procesos de socialización y de construcción de las identidades
culturales. No obstante es discutible que de este dominio de los medios de comunicación se
derive automáticamente una uniformidad acorde con algún patrón occidental, más bien parece
que asistimos a un escenario en el que esa tendencia coexiste la vez con una situación de
incertidumbre, contingencia, diversidad y complejidad (Cfr. Nilan, 2004). También occidente es
absolutamente permeable a la influencia de otras religiones, tendencias musicales, modas en el
vestir, en la alimentación, etc. Y, además, es posible que estemos asistiendo a una socialización
global en valores, ideales y normas de acuerdo con las necesidades de un modelo económico
consumista. El resultado son modelos de identidades híbridas y un debilitamiento generalizado
de la coherencia de las culturas nacionales incluidas las más poderosas.
TEORÍAS SOBRE EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
SIGMUND FREUD: los elementos de la personalidad
Freud (1836-1939) vivió en Viena en una época en que la mayoría de los europeos pensaba que
la conducta estaba determinada biológicamente. Se interesó por el estudio de la personalidad.
Desarrolló la teoría del psicoanálisis. Algunos de los aspectos de esta teoría tienen mucho que
ver con el proceso de socialización.
Las necesidades humanas básicas
Los seres humanos, intentan satisfacer dos necesidades o pulsiones. En primer lugar los seres
humanos buscan el placer y el afecto que llamó eros (amor) y en oposición a lo anterior existen
también pulsiones agresivas a las que se refería con el nombre de thanatos (muerte).
Estas dos posiciones opuestas que operan fundamentalmente al nivel de lo inconsciente generan
grandes tensiones internas.
El modelo de la personalidad de Freud
En el modelo de la personalidad, consta de tres partes:
1. el id que se refiere a esas pulsiones básicas del individuo, que operan a nivel inconciente y
que exigen una satisfacción inmediata. Determinado biológicamente el id se manifiesta desde el
nacimiento. El bebe llega lleno de exigencias y demandas afectivas y sexuales. La sociedad no
tolera esta situación tan egoísta es por eso que el bebe la primera palabra que reconoce es NO.
Para evitar la frustación el niño termina entendiendo al mundo que lo rodea de un modo más
realista. Con esto se forma el segundo componente de la personalidad:
2. el ego (yo) hace referencia a los esfuerzos concientes de una persona para encontrar un punto
de equilibrio entre la búsqueda del placer y las exigencias de la sociedad, comienza a
desarrollarse cuando nos vamos haciendo concientes de nuestra propia existencia, separada de la
de otros individuos y madura cuando nos damos cuenta que no podemos conseguir satisfacer
todos nuestros deseos. El ego esta guiado por el principio de realidad.
3. el superego hace referencia a la influencia de la cultura en el individuo. Con el desarrollo del
superego, ya podemos ver por que no podemos cumplir todos nuestros deseos, consiste en los
valores y las normas, interiorizados al nivel de lo conciente, que define los límites de la
conducta moral. Comienza a formarse cuando el niño asume que los padres pueden ejercer un
control sobre su comportamiento y termina de formarse cuando nos damos cuenta de que
nuestra propia conducta debe ajustarse al sistema de normas y valores de la cultura en que
vivimos.
El desarrollo de la personalidad
En la etapa del id el niño se aproxima al mundo como un lugar lleno de sensaciones que le
pueden producir placer, con el desarrollo del superego el niño empieza a comprender cosas que
van mas allá de lo que produce placer o dolor físico y comienza a entender el significado de lo
que es moralmente bueno o malo.
El conflicto entre el id y el superego es un conflicto permanente, pero en una persona
emocionalmente equilibrada estas fuerzas opuestas están controladas por el ego.
De la mano del superego, la cultura interviene para controlar las pulsiones humanas, a lo que
Freud se refirió con el término represión. Esta represión es inevitable ya que toda sociedad debe
conseguir que sus miembros no actuen teniendo en cuenta sus propios deseos y necesidades. A
menudo las necesidades contradictorias se resuelven mediante compromisos o sublimación .
Con ella se consigue encajar esas pulsiones puramente egoístas en el seno de las instituciones o
actividades socialmente aceptadas. Ej los deseos sexuales en el matrimonio o las pulsiones
agresivas en los deportes competitivos.
Freud y el complejo de Edipo
Edipo: tensiones y conflictos físicos y emocionales que experimenta el niño o la niña con su
madre o padre.
El recién nacido establece unos vínculos afectivos muy estrechos con la madre. El padre es visto
como una amenaza, el niño empieza a cultivar sentimientos hostiles en contra del padre, que
terminan creando un sentimiento de culpa, pero se resuelve finalmente cuando el joven termina
identificándose con el padre.
Freud pensaba que la resolución de esa fase edípica implicaba el control de los deseos y
pulsiones del id. La identificación con el padre que refleja la autoridad contribuye a formar el
superego.
JEAN PIAGET: desarrollo cognitivo
Jean Piaget, psicólogo más importante de este siglo, su trabajo se centró en el estudio de los
procesos cognitivos, en los procesos mentales que guían el pensamiento y la compresión de la
realidad. No estaba interesado en estudiar que aprendían los niños, sino cómo aprendían. Sus
investigaciones le llevaron a formular una teoría según la cual los niños van atravesando
distintas etapas de aprendizaje que tienen que ver con el desarrollo biológico y el tipo de
experiencias sociales que van acumulando.
La etapa sensomotriz
La primera etapa que atraviesan los niños es la etapa sensomotriz, en la cual conocen el mundo
únicamente a través de sus sentidos (tocándolo, oliéndolo, chupándolo). En esta etapa las
habilidades sociales del niño son muy limitadas.
La etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo cognitivo es la etapa preoperacional. Aquí el niño ya es capaz
de entender y emplear algunos símbolos, como las palabras, esta etapa va desde los dos hasta
los seis años. Aprenden a distinguir los sueños de la realidad y a diferenciar lo que es un suceso
real de lo que se relata en un cuento infantil. Puede describir su juguete favorito, pero no puede
describir las cualidades de los juguetes en general. Todavía no son capaces de manejar
conceptos abstractos.
La etapa de las operaciones concretas
En esta etapa los niños son ya capaces de percibir relaciones causales en su entorno, es una
etapa de desarrollo entre los siete y once años, los niños empiezan a entender como y porque
ocurren algunas cosas, con lo que empiezan a manipular su entorno.
En esta etapa comienzan a superar el egocentrismo propio de la etapa anterior de modo que se
van haciendo capaces de imaginarse a si mismos desde el punto de vista de otras personas.
La etapa de operaciones formales
La ultima etapa del desarrollo cognitivo infantil es la etapa de las operaciones formales, aquí el
niño ya esta capaz de razonar en términos abstractos y críticamente, esta etapa suele comenzar a
la edad de doce años.
Aquí los niños pueden hacer abstracciones de situaciones concretas. También esta es la época de
los principios, los adolescentes empiezan a aprobar o rechazar situaciones por términos de
principios.
Lawrence Kohlberg: desarrollo moral
Partiendo de las investigaciones de Piaget, Kohlberg, ha estudiado el desarrollo del
razonamiento moral, esto es, el mundo en que los seres humanos se hacen capaces de enjuiciar
hechos o acontecimientos.
En una primera etapa preoperacional de Piaget, los niños evalúan el entorno en términos de
placer o dolor. Esta es la etapa preconvencional del desarrollo moral, en esta etapa lo bueno es
todo lo que sirve para satisfacer los deseos del niño o que lo hace sentirse bien.
La siguiente etapa, que corresponde a la última etapa de las operaciones formales de Piaget, es
la etapa convencional del desarrollo moral. Esta etapa se inicia en la adolescencia, los jóvenes
empiezan a dejar a un lado las actitudes puramente egoístas y empiezan a definir lo bueno y lo
malo según lo que sus padres entienden por ello y según las normas culturales. Los jóvenes
comienzan a tener en cuenta las intenciones que hay detrás de las acciones.
La última etapa es la posconvencional, los individuos ya empiezan a poner entre paréntesis las
normas y los valores culturales y van siendo capaces de emitir sus propios juicios morales sobre
la base de unos principios éticos abstractos. A este nivel ya son capaces de reflexionar sobre el
significado de la libertad, la justicia,etc
George Herbert Mead: el self
El proceso de socialización se debe mucho a la obra de Mead. Mead llamó a su perspectiva
teórica conductismo social, en referencia al conductismo en psicología y a la obra de Watson,
tanto Mead como Watson pensaban que el entorno tenia una enorme capacidad de influencia
sobre la conducta humana.
Mead se dedico a estudiar y a reflexionar sobre la conciencia, que es el rasgo distintivo de la
especie humana.
El self
Una dimensión de la personalidad compuesta por la conciencia y la imagen que de sí mismo
tiene el sujeto.
Nace con la experiencia social, no es algo biológico, no es parte del cuerpo humano ni nace con
el individuo. El self nace y se desarrolla únicamente a partir de la experiencia social.
Definía la experiencia social como el intercambio simbólico. A través del lenguaje o los gestos
las personas crean significados, algo solo hecho por la especie humana.
Mead pensaba que para entender las intenciones que hay detrás de la acciones de otra persona,
el individuo debe imaginar la situación desde la perspectiva de esa otra persona. La interacción
social requiere que nos veamos a nosotros mismos desde la perspectiva de las personas con
quienes estamos interactuando, esto es, requiere que nos pongamos en el lugar del otro.
El self a través del espejo de los otros:
En la vida social otras personas hacen la función de un espejo en el que uno se mira y se forma
una imagen de sí mismo.
Si pensamos que somos listos o tontos, aburridos o divertidos, se debe a que pensamos que los
demás nos consideran listos o tontos, divertidos o aburridos.
El yo y el mí
Nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos a través de otros implica que el self tiene dos
componentes
El self es sujeto, es quien emprende la acción. Los seres humanos son entidades activas, tienen
capacidad de actuar espontáneamente y por iniciativa propia, a este elemento del self se lo llamó
YO.
El self es objeto porque mirándonos a través de los otros, podemos formarnos una imagen de
nosotros mismos, a este elemento se lo llamó MI.
La interacción social es un dialogo continuo entre el YO y el MI. La interacción social es un
dialogo continua entre el yo y el mi, el yo emprende la accion pero no lo hace de forma aleatoria
sino tomando en cuenta o anticipandose a la reaccion de otras personas..
El desarrollo del self
Desarrollamos nuestro self aprendiendo a ponernos en el lugar de otras personas.
Mead no creía que el desarrollo del self estuviera supeditado a factores biológicos. Para Mead lo
que explica y acelera el desarrollo del self es la experiencia social.
ETAPA DE IMITACION nadie
ETAPA DEL JUEGO otra persona en una situación concreta
ET JUEGOS COLECTIVOS varias personas en situación concreta
RECONOC DEL OTRO GENERALIZADO otras muchas personas en distintas situaciones.