Download serñales de riesgo i

Document related concepts

Fobia social wikipedia , lookup

Trastorno de ansiedad wikipedia , lookup

Ansiedad social wikipedia , lookup

Fobia wikipedia , lookup

Trastorno de la personalidad por evitación wikipedia , lookup

Transcript
SEÑALES DE RIESGO DE
PROBLEMAS CLÍNICOS
PSICOLÓGICOS EN EL
ALUMNADO DE
SECUNDARIA
Lucila Andrés
Blanca Sicilia
Octubre y Noviembre 2006
1
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
1. INTRODUCCIÓN
El programa que vamos a desarrollar tiene su fundamento en los siguientes puntos
conceptuales de los cuales solamente va a ser posible desarrollar uno de ellos.
Para poder orientar al adolescente (en el amplio y en el estricto sentido de la palabra)
es preciso tener en cuenta lo siguiente:
A. El marco evolutivo y sociológico que caracteriza a la adolescencia hoy día, el
contexto personal y social.
-
CARACTERÍSTICAS SIGNIFICATIVAS DE NUESTRA SOCIEDAD
La revolución informática.
La concepción materialista, consumo y medios de comunicación.
Las condiciones de la acción educativa.
La revolución de la familia.
La revolución sexual.
La invasión de la violencia.
B. La diferencia entre lo normal y lo patológico
CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS
ALTERACIONES PSICOPATOLOGICAS








Fugas y vagabundeos
Conductas auto y hetero agresivas
Conductas de adicción
Quejas somáticas
Fenómenos de conversión histérica
Dismorfobias
Trastornos de la sexualidad
Anorexia
Manifestaciones
Depresivas







Inhibición del pensamiento
Desinterés repentino por tareas intelectuales
Disminución de la actividad escolar
Inhibición de la vida de relación
Conductas de retirada
Quejas somáticas
Apatía, desinterés, aburrimiento
Trastorno de identidad

Despersonalización

Recursos al acto

Importancia del cuerpo

Inhibición


2
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
C. Trayectorias evolutivas en la adolescencia
Vía 1
Bueno
Vía 5
Vía 3
Malo
Vía 4
Vía 2
D. La necesidad de definir y encontrar y los factores de riesgo y protección tanto para
la detección de los problemas, anticipar el pronóstico y cuando sea posible realizar
programas de prevención primaria
CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES
DIFICULTADES EMOCIONALES
PROBLEMAS ESCOLARES
CONTEXTO ECOLÓGICO
MINUSVALÍAS
CONSTITUCIONALES
-
Clase social baja
Conflictividad familiar
Enfermedad mental familiar
Tamaño familiar grande
Pobres lazos con los padres
Desorganización familiar
Desviación de la comunicación
Abuso infantil
Apatía o aplanamiento afectivo
Inmadurez emocional
Acontecimientos vitales estresantes
Baja autoestima
Descontrol emocional
Fracaso en los estudios
Desmoralización con los estudios
Desorganización en el vecindario
Injusticia racial
Desempleo
Pobreza extrema
Complicaciones perinatales
Discapacidades sensoriales
Minusvalías orgánicas
Desequilibrio neuroquímico
3
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
PROBLEMAS
INTERPERSONALES
-
Rechazo de los compañeros
Alienación y aislamiento
RETRASO EN EL DESARROLLO
DE HABILIDADES
-
Inteligencia por debajo de lo normal
Incompetencia social
Déficits atencionales
Discapacidades para la lectura
Pobres habilidades y hábitos laborales
(Coie et al., 1993)
E.
El conocimiento del sistema de clasificación de los indicadores y síntomas de los
problemas o disfunciones psicológicas al uso entre los profesionales. Proporcionar
una evaluación multiaxial (Achenbach 1993).
•I Informes de los padres.
•II Informes de los profesores.
•III Evaluación cognitiva.
•IV Evaluación de aspectos físicos.
•V Evaluación directa del niño.
1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ADOLESCENTE
4
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ENTORNO
VARIABLES
*Menor definición moral
*Menor control social
*Inestabilidad de criterios educativos 'Más
oportunidad
*Más ocio individual
*Prolongación de la escolaridad
*No se dan réplicas generacionales *Padres
en su propia crisis
*Más responsabilidad
*Dificultades socio-económicas
C0MPETENCIAS
INDIVIDUO
PREADOLESCENCIA (9-11 años)
'Crecimiento, músculo-esqueletal
(mayor en chicas)
PUBERTAD (11-13 años)
*Crecimiento continuo *Desarrollo
del sistema cardio-vascular
*Aceleración del funcio- namiento
endocrino *Menarquia, primeras
poluciones
ADOLESCENCIA MEDIA (13-15
años) *Se completa el crecimiento
*Cada vez más aparentes los
caracteres sexuales secundarios
*Irrumpe con fuerza el estímulo
sexual
PERCEPTIVO-MOTRIZ
*Completa
LINGÜISTICO-COGNITIVO
*Lógico-formal
*Solución de
problemas
complejos y
abstracción
*Creatividad
SOCIAL
Con uno mismo
*Habilidades de autonomía y
autocuidado
*Autocontrol emocional
*Conciencia de sí mismo e identidad
Con los demás
*Habilidades sociales
*Capacidad para la vida sexual *La madurez sexual está establecida
*Interacción con adultos
*Interacción e integración con grupos
de iguales
Con la norma
*Reglas y principios éticos
APRENDIZAJE
ADOLESCENCIA TARDÍA
(15-18 años)
'La mayoría alcanza la madurez
física
*El impulso sexual en el varón
está en la cresta (16-17 años)
POST-ADOLESCENCIA
EDAD ADULTA
11-18 :
*Imitación por modelos
*Por el lenguaje
(acuerdos, negación)
*Por la reflexión de si mismo
(autorrefuerzo y autocrítica,
autoinstrucciones)
O
R
G
A
N
I
S
M
O
5
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
DESARROLLO ORGÁNICO EN LA ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS
PREADOLESCENCIA
(9-11)
PUBERTAD
(11-13)












ADOLESCENCIA TARDÍA
(13-15)
ADOLESCENCIA TARDÍA
(15-18)
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS
Crecimiento músculo-esquelético
Crecimiento explosivo en las niñas
Huesos en crecimiento
Suelen estar más sanos que en ninguna otra época
*Pueden aparecer apatía, abulia y signos de fatiga
Continúa el crecimiento músculo-esquelético
Aumento de la fuerza muscular
Cambios notables en la forma del cuerpo
Se inicia la definición de rasgos faciales de adulto
Gran desarrollo del sistema cardiovascular
Aceleración del funcionamiento de las glándulas endocrinas
(hipófisis, tiroides, sexuales y suprarrenales)
En chicas: pronunciamiento de senos y ensanchamiento de caderas y
del epitelio vaginal. Más tarde aparece vello en axilas y púbis
coincidiendo con la menarquia.
En chicos: aumento del pene y del escroto, aparición del vello
púbico, axilar y facial. Primeras poluciones





Se completa el crecimiento
Los caracteres sexuales secundarios se hacen muy aparentes
El estímulo sexual aparece con fuerza
Profundización de la voz en los chicos
Buena salud general
*Irritabilidad y estallidos de ira, resultado de tensión
psicológica, desequilibrio biológico y fatiga
*Fatiga por sobreesfuerzo, falta de dieta adecuada y/o sueño
insuficiente





La mayoría alcanza la madurez física
Ya tienen aspecto de adultos
La madurez sexual está ya establecida
El impulso sexual en el varón está en la cresta (16 y 17 años)
Salud en general buena
*Desaparece la fatiga y puede aparecer un exceso de energía
6
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
COMPETENCIA COGNITIVA EN LA ADOLESCENCIA



*Pensamiento lógico concreto
PUBERTAD
*Aparece la lógica formal. Capacidad de abstracción 
y resolución de problemas

*Egocentrismo intelectual



ADOLESCENCIA MEDIA
ADOLESCENCIA TARDÍA
POST-ADOLESCENCIA
La reflexión se va desligando de lo real
PREADOLESCENCIA
*Comprenden mejor conceptos de alto grado
*El excepticismo intelectual continúa
Curiosidad por todo
Son frecuentes las colecciones
Perfeccionismo y expectativas poco realistas

Juegan a pensar y a razonar
Creencia en la reflexión todopoderosa
Intolerancia
Fábulas personales
Se tranquilizan pensando que existen respuestas absolutas
y ellos las conocen
Surgen nuevos modos de aprendizaje




Tendencia a elucubraciones e hipótesis
Entienden mejor valores y principios
Tendencia a la fantasía y al ensoñamiento
Persisten pensamientos intolerantes
*Máxima eficiencia intelectual

*Continúa el egocentrismo intelectual por falta de 
experiencia


Ensoñaciones de futuro
Sistemas filosóficos, éticos y políticos propios
Reflexiones profundas
Se plantean problemas amplios y lejanos, filosóficos e
incluso metafísicos

No buscan contradecir sino anticiparse e interpretar la
experiencia
*Finaliza el egocentrismo intelectual
7
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
COMPETENCIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
COMPETENCIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
CON UNO MISMO
CON LOS DEMÁS Y CON LA NORMA
Habilidades de autonomía y autocuidados
Interacción con iguales
-
Higiene
Interacción con padres
-
Vestido
Interacción con el otro sexo
-
Alimentación
Habilidades sociales
-
Sueño
Desarrollo moral
Autocontrol emocional
Conciencia de sí mismo e identidad
8
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
COMPETENCIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA
PREADOLESCENCIA (9-11)
CON UNO MISMO
CON LOS DEMÁS Y CON LA NORMA
Habilidades de autonomía y autocuidado
Interacción con iguales
El grupo comienza a hacerse importante.
Sus amigos suelen ser del mismo sexo.
Higiene:
Vestido:
Se lava bien la cabeza, se le debe ayudar a enjuagar los cabellos si son largos.
Autonomía en el baño.
Se lava los dientes sin control.
Se arregla la uñas.
Sabe peinarse.
Hay que orientarle en su higiene íntima.
Decide con criterio qué se pone.
Cose algún desperfecto pequeño y botones.
Plancha cosas sencillas.
Alimentación:
Sueño:
Coge correctamente los cubiertos.
Habitualmente deja su sitio limpio cuando se levanta de la mesa.
Su comportamiento es correcto sin necesitar controles.
Sabe preparar comidas fáciles. Arregla el pescado aunque desperdicia bastante.
Hace uso adecuado de las bebidas.
Interacción con padres
Mantiene un buen equilibrio familiar y social.
Interacción con el otro sexo
Sus amigos son casi siempre del mismo sexo.
Puede darse “batalla de sexos”.
Habilidades sociales
Obecede. Aún no tiene capacidad de autoafirmación.
Desarrollo moral
Le cuesta aceptar dictámenes absolutos.
No pide luz indirecta al dormir.
Si hay ruidos que le molestan, cierra la puerta de su habitación.
Autocontrol emocional
- Pueden aparecer frustraciones y culpa si no logra sus objetivos
Conciencia de sí mismo e identidad
Tiene expectativas poco realistas de sí mismo y de los demás. Es perfeccionista
Surgen los primeros esbozos de independencia e individualización
9
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
PUBERTAD (11-13)
CON UNO MISMO
CON LOS DEMÁS Y CON LA NORMA
Habilidades de autonomía y autocuidado
Interacción con iguales
El grupo de iguales se hace poderoso y empieza a reemplazar a los padres.
Busca reconocimiento de logro. A veces “hace el payaso” para impresionar y
granjear la amistad del grupo.
Primeros juegos en equipo.
Higiene:
Sabe llevar a cabo su higiene íntima.
En las niñas se les debe ayudar y orientar en la menstruación.
Vestido:
Sabe compaginar la ropa con criterio.
Puede lavar prendas pequeñas y medianas.
Puede planchar algunas prendas.
Alimentación:
Sueño:
-
Colabora eficazmente en la preparación de platos complicados.
Sabe pelar y cortar alimentos.
Conoce normas de cortesía en la mesa.
Arregla el pescado correctamente.
Sabe planear menús con criterios dietéticos.
Decide irse a dormir con criterio adecuado.
No necesita que le arreglen la cama.
Interacción con padres
Se muestra irritable con sus padres.
Critica y forcejea con las normas de convivencia.
Necesita alejarse de sus padres y se zambulle en la influencia de amigos del mismo
sexo pero, al mismo tiempo, necesita unos padrs protectores.
Interacción con el otro sexo
Surge la idealización y el romanticismo (amores platónicos).
La fantasía sustituye al miedo y a la angustia.
Habilidades sociales
Surge un interés muy grande por aprender pero recurre a payasadas y a conductas
de llamada de atención.
Todavía sus habilidades sociales son deficitarias. Aparecen los primeros esbozos
de autoafirmación.
Autocontrol emocional
Si asume tareas de dificultad creciente es capaz de conocer sus limitaciones sin frustrarse en Desarrollo moral
Se da cuenta de que los códigos y normas son cursos de acción sugeridos, no
exceso.
absolutos. Aparece la moral relativista.
Aún tolera mal la frustración.
No hay que recitarles normas sino discutirlas.
Experimenta angustia ante los cambios físicos, que le cuesta manejar sin ayuda o información
Con disciplina justa sabe resolver el conflicto entre el código del grupo y las
normas de los adultos.
Conciencia de sí mismo e identidad
Comienza a dar signos de autonomía para diferenciarse, pero al mismo tiempo necesia la guía y el
apoyo del adulto. Esta ambivalencia puede producir conductas desorganizadas e impredecibles.
Empieza a descubrir sus cambios físicos y sexuales. Se encierra en el baño.
Surge el culto al héroe como vehículo de identificación.
10
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ADOLESCENCIA MEDIA (13-15)
CON UNO MISMO
CON LOS DEMÁS Y CON LA NORMA
Habilidades de autonomía y autocuidado
Interacción con iguales
Aparece el amigo íntimo del mismo sexo.
El grupo es fundamental. Tribus. Pandilla.
Surge la necesidad de ser igual a los otros, se viste como los otros.
Higiene:
Control total, tanto en las uñas como en cualquier aspecto de ropa u otros elementos.
Vestido:
Plancha correctamente.
Compra su ropa.
Alimentación:
Sueño:
Habilidades suficientes para preparar su menú.
Sabe dejar la cocina en condiciones de orden y limpieza, aunque no siempre lo hace.
-
Interacción con padres
Se da cuenta de que padres y profesores no son perfectos.
Va a la caza de defectos en sus padres y se los echa en cara.
Incluso se avergüenza de sus padres.
Interacción con el otro sexo
Aproximación al otro sexo.
Surgen coqueteos y ligues.
Pandillas se hacen mixtas.
Sabe organizarse tareas, ir a dormir y respetar el número de horas de sueño.
Es capaz de aguantar una noche durmiendo poco, pudiendo funcionar correctamente al día
siguiente.
Habilidades sociales
No pide habitualmente trasnochar, sabe que debe dormir.
Utiliza el rechazo, el negativismo y el oposicionismo sistemático como forma de
autoafirmarse.
Aumentan los sentimientos de dignidad y ridículo con sensibilidad a las críticas y a
Autocontrol emocional
la aceptación social, que entorpece la interacción.
Surgen dificultades para controlar sus emociones.
Tiende a ser caprichoso e impredecible.
Todo adquiere un tono melodramático. El éxito en los estudios o con los amigos, son cruciales Desarrollo moral
para vivir.
Comprende conceptos abstractos de alto nivel, lo que le permite entender mejor los
Carece de perspectiva a largo plazo. Todo es inmediato.
principios morales y éticos.
Conciencia de sí mismo e identidad
Entra en un periodo de introspección. Pero esto le angustia y se siente inseguro.
Tiende a ser intolerante por su escasa autoconfianza.
Puede comportarse ruidosamente para ocultar su confusión interna.
11
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ADOLESCENCIA TARDÍA (16-18)
CON UNO MISMO
CON LOS DEMÁS Y CON LA NORMA
Habilidades de autonomía y autocuidados
Capacidades completas de higiene, alimentación, sueño y vestido.
Se da cuenta de que es el protagonista de su vida. Se plantea y preocupa por el futuro.
Empieza a ensayar la toma de decisiones: asignaturas optativas, carrera, pareja,
amistades...
Interacción con iguales
El grupo de iguales aún domina (manías al vestirse).
Hacial el final de esta etapa tiende a definirse con una personalidad única y privada.
Si sale con un chico/a a menudo abandona o se aleja del grupo de amigos.
Interacción con padres
Continúa el conflicto al ir su independencia en aumento.
Autocontrol emocional
La sublevación y la rebeldía son la expresión del paso a la vida adulta.
A veces busca consejo y ayuda en otro adulto mediador.
Tiene capacidades para conocer las causas de sus emociones y las consecuencias de los
distintos tipos de expresión. Esto le permite ir modulándolas mejor.
Interacción con el otro sexo
La relalción con el otro sexo lo domina todo.
Etapa del enamoramiento: ama a través de la novela.
Conciencia de sí mismo e identidad
El autoexamen le permite conocer mejor sus aspectos positivos y negativos.
Suele aparecer el “petting” y el acto sexual pleno.
Reconoce sus fallos y se plantea cómo poder hacerlo mejor.
Es frencuente la sucesión de ligues.
Elabora la conciencia de sí mismo: quién es, qué hace y por qué.
Surge la responsabilidad ante sus actos: es agente, protagonista y responsable de sus Habilidades sociales
sentimientos, acciones y juicios.
Se van afianzando las habilidades sociales: especialmente presentarse a un desconocido, decir no,
Aparecen los diarios.
aportar opiniones, hacer críticas.
Hay personalidad cuando se forma un programa de vida” (Piaget)
Desarrollo moral
Discrimina lo correcto de lo incorrecto.
Extra las consecuencias de las normas y las aplica a situaciones nuevas.
Control autorregulado de la propia conducta.
Gracias al autoexamen descubre los valores éticos de su propia conducta y siente la necesidad de
conformarse a estos principios.
Desarrolla su propio sistema de creencias éticas, políticas y religiosas.
Con disciplina justa sabe resolver el conflicto entre el código del grupo y las normas de los adultos.
12
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
1.2. SEÑALES DE ALARMA

Cambios marcados en el rendimiento.

Dificultad para enfrentarse a los problemas o situaciones diarias.

Cambios significativos en los hábitos de comida (atracones o vómito inducido)
y/o del sueño.

Muchas quejas físicas.

Representaciones sexuales

Estado de ánimo negativo e ideas de muerte. Apatía, tristeza, abandono.

Abuso de drogas o alcohol.

Miedo intenso a ser obeso y prácticas restrictivas en la comida.

Pesadillas persistentes.

Amenazas de hacerse daño a sí mismo o a los otros.

Amenaza de suicidio.

Infringirse heridas o ser autodestructivo.

Arranques frecuentes de ira o agresión.

Amenazas de fuga.

Más de una fuga de casa o del colegio en un plazo de tres meses.

Violación persistente de normas.

Pensamientos y sentimientos extraños, comportamiento poco usual.

Delirios de persecución.
13
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
2. ANSIEDAD
2.1. INTRODUCCIÓN
La ansiedad adaptativa es una respuesta, un estado emocional que es natural en el
hombre y también en otras especies animales. Es una reacción defensiva innata en
el repertorio conductual del adolescente, que desempeña un papel protector. Sirve
para alertarle de posibles peligros. Sea real o no la amenaza, la ansiedad es una
emoción que surge cuando la persona se siente en peligro. En este contexto se
habla de ansiedad funcional o adaptativa.
Tanto la ansiedad como el miedo tienen manifestaciones parecidas, lo que ha hecho
que algunos autores utilicen indistintamente ambos términos.
La ansiedad patológica consiste en un estado emocional aversivo, anticipatorio de
una amenaza real o imaginaria, externa o interna, caracterizado por sensaciones de
aprensión y otros sentimientos y pensamientos desagradables. (Bonifacio Sandín)
El término ansiedad se usa también para designar un rasgo estable y/o duradero de
personalidad (“es un chico nervioso”) o para designar un estado emocional
situacional y transitorio (“le da miedo el exámen).
2.2. INDICADORES DE ANSIEDAD
1º) SÍNTOMAS SUBJETIVOS, COGNITIVOS O DE PENSAMIENTO
- Inseguridad.
- Preocupación
- Miedo o temor.
- Aprensión.
- Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).
- Anticipación de peligro o amenaza.
- Dificultad de concentración.
- Dificultad para la toma de decisiones.
- Sensación general de desorganización o pérdida de control
sobre el ambiente.
2º) SÍNTOMAS MOTORES U OBSERVABLES
- Hiperactividad.
- Paralización motora.
- Movimientos torpes y desorganizados.
- Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal.
- Conductas de evitación.
3º) SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS O CORPORALES
- Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta,
accesos de calor.
- Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y
superficial, opresión torácica.
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aeorofagia, molestias
digestivas.
- Síntomas genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz,
14
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
-
frigidez, impotencia.
Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de
cabeza tensional, fatiga excesiva.
Síntomas neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.
2.3. ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA
INFANCIA
En el papel desencadenante de los trastornos de ansiedad son de especial
importancia los factores “externos” e “internos” que el adolescente ha ido
adquiriendo desde pequeño en el seno familiar y que conformarán su grado de
“vulnerabilidad personal” a los trastornos de ansiedad. Es sobre esta vulnerabilidad
personal sobre la que van a actuar con mayor o menor eficacia los factores de
condicionamiento responsables de los diferentes trastornos de ansiedad.
FACTORES EXTERNOS


FACTORES INTERNOS



-
ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES EN LOS
PERIODOS CRÍTICOS DE LA INFANCIA:
Divorcio, enfermedades, cambio de colegio…
EL ESTILO EDUCATIVO DE LOS PADRES:
Sobretodo de la madre. Hay una estrecha
relación: ansiedad materna- sobreprotección
de los hijos- RR de ansiedad.
EL TEMPERAMENTO (La predisposición
hereditaria): “El conjunto de pautas reactivas
emocionales y autorreguladoras de origen
innato y que se mantienen constantes a lo
largo del desarrollo.
DIMENSIONES DE PERSONALIDAD:
Neuroticismo e introversión.
SESGOS COGNITIVOS:
Tendencia a responsabilizarse excesivamente
de los fracasos.
Lentitud en toma de decisiones.
Preocupaciones excesivas o no realistas
percibidas como incontrolables (SESGO
GLOBAL NUCLEAR).
Focalización atencional: en sus propias
reacciones y pensamientos.
15
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
2.4. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE
ANSIEDAD (DSM-IV-TR)
-
FOBIA SOCIAL
-
FOBIA ESCOLAR
-
MIEDO
-
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
-
CRISIS DE ANGUSTIA
-
AGORAFOBIA
-
FOBIA ESPECÍFICA
-
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
-
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
-
TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO
-
TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A…
-
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
-
TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO
2.5. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad tienen un peso importante en la psicopatología infantil.
En el estudio de Rutter, Tizard y Whitmore de 1970, este trastorno suponía el 37%
de la morbilidad psiquiátrica entre los 10 y 11 años.
Existe predominio femenino pero no tan acentuado como en la vida adulta.
16
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
Estudios realizados:

Estudio realizado en Estados Unidos:
Datos del National Comorbidity Survey (Kessler et al., 1994)
Referencia: Kessler RC, McGonagle KA, Zhao S, Nelson CB, Hughes M, Eshleman S, Wittchen
HU, Kendler KS. Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R psychiatric disorders in the
United States. Results from the National Comorbidity Survey. Archives of General Psychiatry
1994; 51: 8-19.
Como puede verse en la figura 1, un 8,8% de la población ha tenido en el último
año de su vida uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes, generalmente no
muy invasivo, la fobia simple. Otro 7,9% de la población ha tenido un trastorno de
ansiedad mucho más discapacitante, la fobia social. El 2,3% de las personas ha
tenido ataques de pánico. Un 2,8% ha desarrollado agorafobia sin pánico. Y se
encuentra que el 56% presenta más de un trastorno de ansiedad.
17
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com

Estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Datos epidemiológicos de los trastornos de ansiedad en centros de atención primaria de 14
países (Goldberg y Lecrubier, 1995).
Referencia: Goldberg, DP & Lecrubier, Y (1995). Form and frequency of mental disorders
across centres. En : Üstün TB, Sartorius N. (Eds.) Mental illness in general health care. An
international study. Wiley.
En este estudio no se siguieron los criterios DSM, de la Asociación de Psiquiatras
Americanos, sino los criterios CIE-10, de la OMS. No se tomaron muestras
poblacionales, sino muestras de pacientes que acuden a su médico de Atención
Primaria.

Estudio realizado en España:
Como vemos en la figura 3, en atención primaria, en España, siguiendo criterios del
DSM-III-R, se han encontrado unos resultados de una prevalencia de 13.8% para
trastornos de ansiedad. En cuanto a síndromes más concretos arrojan cifras de
ansiedad generalizada de 7.3%, un 3% de trastorno de pánico y un 3% de
trastorno obsesivo compulsivo.
Fuente: “Epidemiología de los trastornos de ansiedad”.Dr. Antonio Cano
Vindel. Presidente de SEAS (Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el
Estrés).
18
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
Datos epidemiológicos sobre trastornos de ansiedad en España, según criterios
DSM-III R (Chocron, et al., 1995)
Referencia: Chocrón Bentata, L, Vilalta Franch, J, Legazpi Rodríguez, I, Auquer, K,
Franch, L. (1995). Prevalencia de Psicopatología en un centro de atención primaria.
Atención Primaria, 16, 586-90.
2.6. DIFERENCIAS ENTRE ANSIEDAD NORMAL-PATOLÓGICA
ANSIEDAD NORMAL
CARÁCTERÍSTICAS
GENERALES
-
Episodios poco
frecuentes
Intensidad leve o
media
Duración limitada
ANSIEDAD
PATOLÓGICA
- Episodios repetidos
- Intensidad alta
- Duración
prolongada
SITUACIÓN O EE
ESTRESANTE
-
Reacción esperable y
común
-
Reacción
desproporcionada
GRADO DE
SUFRIMIENTO
-
Limitado y transitorio
-
Alto y duradero
GRADO DE
INTERFERENCIA EN
LA VIDA COTIDIANA
-
Ausente o ligero
-
Profundo
19
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
2.7. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
CRITERIOS PARA DEFINIR EL TAG (DSM-IV-TR)
A. Ansiedad y preocupación excesiva (expectación aprensiva) que están presentes más
días que ausentes, durante al menos seis meses, sobre una amplia gama de
acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral escolar).
B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.
C. La ansiedad y preocupación se asocian con tres o más de los seis síntomas
siguientes. Nota: en niños sólo requiere uno de los síntomas.
a. Inquietud e impaciencia.
b. Fatigabilidad fácil.
c. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
d. Irritabilidad.
e. Tensión muscular.
f. Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantenr el sueño, o
sensación al despertarse de sueño no reparador).
D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un
trastorno del Eje I (por ejemplo Fobia Social, TOC) y la ansiedad y la preocupación
no aparecen exclusivamente en el transcurso por estrés post-traumático.
E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan un malestar
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de
la actividad del individuo.
F. La perturbación no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia
psicoactiva (DROGAS) o una enfermedad médica y no aparecen exclusivamente en
el transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un
trastorno generalizado del desarrollo.

Epidemiología: el DSM-IV-TR establece que hay una tasa de prevalencia del 3%
a lo largo de un año y del 5% a lo largo de toda la vida. Es el trastorno de
ansiedad más diagnosticado pero los estudios muestran diferencias
significativas en cuanto a su porcentaje de aparición.

Las diferencias de género muestran que se da más a menudo en niñas que
en niños. El diagnóstico de TAG está presente en una media del 28% de casos
en niñas mientras que lo está en una media del 13´3% en niños.

Los rangos de edad muestran que suele ser más frecuente entre los 12-19
años que entre los 5-11 años.

Características familiares: familias reducidas, cuyos miembros se encuentran
constantemente preocupados por la obtención de éxitos. Una dinámica
familiar de sobreexigencia que los niños no siempre son capaces de asimilar.
20
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
LAS CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD
GENERALIZADA
EE DESENCADENANTES DE
ANSIEDAD
PREOCUPACIÓN EXCESIVA O
NO REALISTA
QUEJAS SOMÁTICAS
-
El rendimiento escolar.
La opinión de los demás.
Las relaciones sociales.
El funcionamiento deportivo.
Temor a accidentes.
Sobre sucesos futuros.
Sobre conductas del pasado.
Sobre la adecuación personal en áreas
como la escuela, deporte, vida social, etc.
Inquietud e impaciencia.
Hiperreactividad autónoma (cefaleas,
gastralgias, etc).
Exagerada autoobservación, marcada
conciencia de sí mismos.
Necesidad exagerada de aprobación.
Tensión e incapacidad para relajarse.
Fatigabilidad fácil.
Dificultad para concentrarse o tener la
mente en blanco.
Irritabilidad.
Alteraciones del sueño (dificultad para
conciliar, mantener, o el sueño no es
reparador).
21
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
3. MIEDO
Si esa respuesta de ansiedad está asociada a estímulos específicos, se habla de
miedo. El miedo le permite al niño evitar situaciones potencialmente peligrosas,
mientras que el dolor advierte de un daño inmediato.
En la ansiedad predominan las respuestas cognitivas que dependen de la
estimulación interna del sujeto, y en el miedo se identifica más fácilmente la
situación desencadenante así como también predomina el sistema motor de
respuesta.
Los mismos miedos no son igualmente relevantes en distintas edades, muchos
miedos evolucionan de acuerdo con un proceso madurativo del niño. (Jersild y
Colmes, 1935).
3.1. RELACIÓN ENTRE EDAD Y MIEDOS
EDAD
ESTÍMULOS QUE PROVOCAN
MIEDO
- Ruido intenso.
- Movimiento súbito.
- Dolor.
- Pérdida de apoyo.
- Miedo a las personas,
situaciones u objetos extraños o
no familiares.
- Se inicia el miedo a las alturas.
0-6 MESES
6-12 MESES
PRIMERA FASE DE
PREESCOLAR
(2-4 AÑOS)
SEGUNDA FASE DE
PREESCOLAR
(5-6 AÑOS)
NIÑEZ MEDIA
(6-11 AÑOS)
- Reducción de los miedos
asociados al ruido, movimiento
súbito y pérdida de apoyo.
- Miedo a los animales (perros y
serpientes).
- Miedo a la oscuridad.
Miedo a estar solo/a
(separación).
- Reacciones de temor a seres
imaginarios y sobrenaturales.
- Miedo a ladrones y raptores.
- Temor a las amenazas de daño
corporal.
- Temor a peligros asociados a la
socialización (castigos de los
padres).
- Se reducen miedos a seres
imaginarios y sobrenaturales.
- Miedo a daños corporales.
- Miedo a la muerte.
- Miedo a los animales
peligrosos.
CONTEXTO DEL
DESARROLLO
Miedos innatos. Etapas de
dependencia orgánica y
necesidad de Confianza
Básica
Requiere una cierta
maduración perceptiva y
cognitiva en el niño. Se
inicia la exploración y la
Individualización
Etapa de las destrezas
básicas.
Inicia de la socialización
pero depende mucho del
cuidador inmediato
Porque, bajo un importante
desarrollo cognitivo, el niño
no sabe distinguir todavía
entre lo real y lo
imaginario.
Los miedos se van
haciendo más
anticipatorios.
Desaparecen distorsiones
cognitivas.
Etapa de socialización y
realismo
22
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
PREADOLESCENCIA
(11-13 AÑOS)
-Miedo escolar, social, político,
económico.
- Miedo de autoimagen.
ADOLESCENCIA
- Temores sociales.
- Miedos sexuales.
- Los relacionados con la
autoidentidad.
- Los relacionados con el
rendimiento personal.
- Miedos académicos, político y
económico.
-Miedos a animales.
- Miedo a oscuridad.
- Miedo a la muerte,
cementerios.
- Miedo a daño corporal, etc.

El miedo se considera fóbico si:
-

Cambios físicos (pubertad)
como psicológicos
(operaciones formales,
comprensión realista de la
causalidad física).
Procesos madurativos
(autoidentidad,
sociabilidad, maduración
física, etc).
Inmersión en la vida social.
Es provocado por estímulos objetivamente inocuos (ratones, seres
imaginarios).
No son completamente inofensivos, pero se hallan bajo su control:
o Porque se dispone de medidas de seguridad (fiera enjaulada).
o Porque el sujeto dispone en su repertorio de las conductas de
afrontamiento (un buen estudiante).
Serán la INTENSIDAD del sufrimiento del adolescente y el GRADO DE
PERTURBACIÓN que produce su miedo, los criterios más importantes a la hora
de valorar la necesidad de un tratamiento.
23
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
4. FOBIAS

El miedo se convierte en fobia cuando:
- Es desproporcionado a las demandas de la situación o está relacionado con
estímulos que no son objetivamente peligrosos.
- Es irracional (no se puede explicar).
- No está sujeto a un control voluntario.
- No corresponde a la edad o estadio evolutivo.
- La reacción de temor persiste durante largos periodos de tiempo (6 meses
como mínimo).
- Lleva a emitir respuestas de evitación ante las situaciones temidas.
Interfiere considerablemente en la vida cotidiana en función de las
respuestas de evitación.
- Puede ser que la situación, a la mayoría de los sujetos provoque malestar,
pero la respuesta es excesiva (mente en blanco de un alumno con fobia a
los exámenes).
- Por su elevada intensidad se convierte en un comportamiento desadaptativo,
ya que:
o
o

Sufre enormemente en la situación temida.
Produce un deterioro en su adaptación familiar, escolar o social.
Las fobias infantiles suelen aparecer con más frecuencia entre los 4 y 8 años.
4.1. FOBIA ESCOLAR
Rechazo prolongado a acudir a la escuela por algún tipo de miedo relacionado con
la situación escolar. La fobia escolar estaría dentro de la fobia específica, dentro de
“otros tipos”, según DSM-IV-TR.
Es un trastorno muy complejo que puede incluir la existencia de:
o Una fobia específica (hacerse daño en el recreo).
o Una fobia social (temor a ser ridiculizado).
o TOC (ser ensuciado).
o O una ansiedad de separación propiamente dicha.
No puede reducirse a una fobia específica. Requiere una clasificación nosológica
propia por los aspectos psicopatológicos asociados y el pronóstico.
Es uno de los trastornos más incapacitantes debido a sus repercusiones en el
rendimiento escolar y en las relaciones sociales.
24
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
PROBLEMAS DE ASISTENCIA A LA ESCUELA (Caballo y Simón, 2002):
Rechazo escolar: el niño se niega o se resiste a ir a la escuela. Los padres quieren
que su hijo vaya a la escuela. Este tipo incluiría como posibilidades:
 Fobia escolar.
 Ansiedad de separación.
 Otros trastornos.
Abandono escolar: los padres permiten que su hijo no asista a la escuela y el
niño puede estar de acuerdo o no con los padres.
Novillos: el niño no asiste a la escuela, los padres ignoran que su hijo falta a la
escuela.
DIFERENCIA ENTRE FOBIA ESCOLAR Y NOVILLOS
FOBIA ESCOLAR
-
El niño experimenta ansiedad excesiva
en determinadas situaciones
escolares.
El niño se niega a ir a la escuela y se
resiste a los intentos de sus padres
para persuadirle.
Si el niño no va a la escuela
permanece en casa o si se escapa
regresa a casa.
Los padres saben dónde está su hijo
durante el horario escolar.
La pauta de trabajo escolar previa a la
aparición del trastorno suele ser
satisfactoria.
El comportamiento escolar previo a la
aparición el trastorno suele ser
adecuado.
Problemas asociados con otros
trastornos de ansiedad, retraimiento
social y depresión.
NOVILLOS
-
-
-
El niño experimenta aburrimiento,
hastío o aversión, pero no ansiedad al
separarse de sus padres, al ir o al
permanecer en la escuela.
El niño no se niega a ir a la escuela,
sino que finge asistir con normalidad al
colegio.
Si el niño no entra en la escuela o se
escapa, en vez de regresar a casa
callejea o practica actividades
divertidas.
Los padres no saben dónde está su hijo
durante el horario escolar y se llevan
una desagradable sorpresa al enterarse.
La pauta de trabajo escolar suele ser
pobre y el rendimiento académico
insuficiente.
El comportamiento escolar suele ser
conflictivo.
Problemas asociados con agresividad,
conducta antisocial, drogas y
predelincuencia.
El miedo a la escuela es relativamente frecuente (18% entre 3-14 años).
La fobia escolar tiende a ocurrir entre los 3-4 años y sobretodo entre los 11-12
años, cuando se producen cambios de escuela y/o de ciclo.
25
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
LA FOBIA ESCOLAR:












Ocurre más frecuentemente en niños.
Tiene un comienzo repentino en niños pequeños. En nilos mayores y adolescentes
es gradual y de carácter más intenso, grave y de peor pronóstico.
Comienza a manifestarse en forma de quejas (el profesor es antipático, los niños me
pegan…)
Hay una serie de estímulos discriminativos:
- los lunes
- la vuelta de vacaciones
- el primer día de clase tras una enfermedad
- el cambio de clase o escuela, etc.
Evoluciona hacia una negativa rotunda a ir a la escuela: rechaza levantarse de la
cama, lavarse y vestirse.
Viene acompañada de síntomas físicos de ansiedad:
- Taquicardia.
- Trastornos del sueño.
- Pérdida de apetito.
- Palidez.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal, diarreas.
- Dolor de cabeza.
Hay una anticipación de consecuencias negativas asociadas a la escuela:
- Temor al castigo de los profesores.
- Miedo a la ridiculización por parte de los compañeros.
- Evaluación negativa de los propios recursos intelectuales.
Existe una relación muy dependiente con la madre.
Presenta una proliferación de temores inespecíficos (oscuridad, ruidos, etc).
Conductas de evitación o escape: evitación de la conducta de ir a la escuela, o si va
forzado, la huída del colegio, o una total inhibición.
Los síntomas desaparecen si el niño se queda en casa y se entretiene en otras
actividades.
A menudo se encuentra asociada a otros trastornos como depresión y baja
autoestima.
26
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
FACTORES QUE PREDISPONEN A SUFRIR EL TRASTORNO
La existencia de trastornos de ansiedad o depresión entre los padres que dificultan
el aprendizaje de estrategias adecuadas de afrontamiento por el niño.
FACTORES FACILITADORES
Relacionados con la escuela
-
Sucesos vitales negativos
-
Ansiedad anticipatoria
-
Miedo al malestar físico (miedo al miedo)
-
Temor a un profesor
Miedo al fracaso escolar: a un
rendimiento pobre, a sacar malas
notas o a ser avisados los padres.
Dificultades en las relaciones con los
compañeros.
Complejos por la apariencia física.
Conflictos entre los padres y la
administración de la escuela.
Miedo social: actividades escolares
realizadas en público (leer en voz
alta o escribir en la pizarra).
Una enfermedad prolongada.
La separación de los padres.
El fallecimiento de uno de ellos (la
madre sobre todo).
Miedo a los momentos precedentes
a la estancia en la escuela (ir
andando al colegio).
Temor a sufrir las molestias propias
de las reacciones de miedo: dolor de
estómago, dolor de cabeza en la
escuela.
En la fobia escolar el niño permanece en casa durante las horas de colegio con el
conocimiento de los padres y no está presente la conducta antisocial.
Hay que diferenciarlo de rechazo no fóbico a acudir a la escuela (hacer novillos,
dificultades en el rendimiento escolar, problemas con la disciplina en la escuela, en
la casa, conductas delictivas como robos, peleas, etc.)
27
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
4.2. FOBIA SOCIAL
Recuerda a la fobia social del adulto.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA FOBIA SOCIAL (DSM-IV-TR)
A.
Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones
en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al
ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo
teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso. Nota: En niños es
necesario haber demostrado que sus capacidades para relacionarse socialmente
con sus familiares son familiares y han existido siempre, y que la ansiedad
social aparece en las reuniones con individuos de su misma edad y no sólo en
cualquier interrelación con adultos.
B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente
una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis
de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación. Nota: En
los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
retraimiento en situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al
marco familiar.
C. El individuo reconoce que este temor es excesivo e irracional. Nota: en los
niños puede faltar este reconocimiento.
D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se
experimentan con ansiedad o malestar intensos.
E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que
aparece en las situaciones sociales o actuaciones en público temidas interfieren
acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales
(o académicas) o sociales, o bien producen malestar clínicamente significativo.
F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro sintomático debe
prolongarse como mínimo 6 meses.
G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo drogas, fármacos) o de una
enfermedad médica no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental.
28
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
Para que exista Fobia Social tiene que darse lo siguiente:

Excesiva evitación del contacto con personas desconocidas. Lo podemos
observar cuando le plantean al niño ir a un campamento por ejemplo. La
respuesta del niño ante esta oferta es de ansiedad manifestada (quejas,
rabietas, fingir un dolor, etc.).

Ansiedad manifestada ante situaciones sociales dependiendo de la edad,
pudiendo ser rabietas, lloros, quejas constantes, irritabilidad, pesadillas, dolores,
etc.

Aparece durante un período superior a 6 meses. Es decir, casi un curso escolar.
Por ello es importante que desde el colegio tengamos información de la
evolución del problema:
-
¿Ha habido algún conflicto con compañeros o profesor que pudiera explicar
este miedo social por Condicionamiento Clásico?
¿Ha tenido el niño alguna vez adquiridas las habilidades sociales en ese
entorno?
¿Ha habido algún cambio significativo en el niño como por ejemplo un
cambio de casa y barrio o de colegio o de clase o de profesor?

Interfiere significativamente las relaciones sociales con compañeros de juego o
de colegio. El colegio de nuevo aquí sería una gran fuente de información:
¿Qué hace el niño en el recreo, juega e interactúa con otros, se aísla, busca
alguna excusa para quedarse en clase o ir a enfermería o hablar con su tutor,
Etc.?

No tiene por qué aparecer el reconocimiento de que ese miedo sea irracional y
excesivo, debido al desarrollo evolutivo cognitivo del niño.
Otras características asociadas:

Frecuentemente asociado a otros trastornos de ansiedad (ej. : ansiedad
excesiva, ansiedad por separación, Etc.)

Tienen a intensificar las relaciones con personas del entorno próximo (familiares,
primos, tíos/as solteros) y conocido (un vecino/a).

Mayor predominio femenino.

Surge aproximadamente a los 12 – 13 años

Criterio de edad: mínimo 2,5 años. A una edad más temprana puede ser un
temor evolutivo normal a las personas extrañas.

Variables familiares influyentes: es probable que exista un mal repertorio de
conducta social en casa (Aprendizaje Vicario) o bien que las contingencias
utilizadas con el niño ante conductas de aproximación a lo social hayan sido
inadecuadas. Por ejemplo: “No te dejo ir a dormir a casa de tu amigo ni que
venga él tampoco.”

Dimensiones de personalidad:
29
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
-

Consecuencias del trastorno:
-

Inseguros.
Tímidos (más allá en Intensidad, Duración y Evitación que las reservas
naturales de todo niño)
Poca confianza en sí mismos.
Poca tolerancia a la frustración, manifestada como evitación a la situación
social que teme. Prefiere asumir el coste de perder oportunidades de
interacción antes de asumir un fracaso o una sensación de humillación.
Poco asertivos (sin capacidad para decir / hacer lo que realmente quieren
decir o hacer)
Dificultades para adquirir las HHSS necesarias para una adaptación a un
ambiente tremendamente cambiante a estas edades.
Aislamiento social.
Depresión.
Trastornos de ansiedad.
Problemas escolares
El curso del trastorno es muy variable, depende de las distintas situaciones de
socialización.
30
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
BIBLIOGRAFÍA “MIEDOS-ANSIEDAD-DEPRESIÓN”
 Avia, M.D. y Vázquez, C. (1998). Optimismo inteligente. Psicología de las
emociones positivas. Alianza.
 Barrio, V. (1997). Depresión infantil. Ed. Ariel. Barcelona.
 Beck, A. y Cols. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao. Descleé de
Brouwer.
 Bonet, T. (1991). Voy a aprender a ser un niño valiente, a no tener miedo, a no
ponerme nervioso. Publicaciones Cinteco. Ediciones Promolibro. Madrid.
 Bragado, C. (1994). Terapia de conducta en la infancia: Trastornos de Ansiedad.
Fundación Universidad – Empresa. Terapia de Conducta y Salud. Madrid.
 Buendía, José (1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Editorial Pirámide.
 Cantwell, D.P. (1985). Trastornos afectivos en la infancia y la adolescencia.
Martínez Roca.
 Davis, H y cols. (1990). Técnicas de autocontrol emocional. Martínez-Roca.
 Echeburúa, E. Trastornos de ansiedad en la infancia. Pirámide, (1993)
 Erickson, E.H. (1985). Identidad, juventud y crisis. Taurus.
 Freeman, A. y Reinecke, M.A. (1995). Terapia cognitiva aplicada a la conducta
suicida. Descleé de Brouwer.
 Goldstein, et al. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Ed.
Martínez Roca.
 Graham, P. (1991). Child Psiquiatry. A Developmental Approach. Oxford
University Press.
 Hibbs, DE. y Jensen, P.S. (1996). Psychological treatment of child and
adolescent disorders. Ed. American Psychological Association.
 Macía Antón, L. (1994). Un adolescente en mi vida. Ed. Pirámide.
 Méndez, F.X. (2001). El niño que no sonríe. Pirámide. Madrid.
 Macía, D. (2000). Un adolescente en mi vida. Manual práctico para la educación
de los hijos. Pirámide.
 Martínez, J.J.; Arribas, P.; Ortega, J.A. y Fenollar, M.C. (1999). Tratamiento
multimodal de un caso de fobia a las inyecciones. Análisis y Modificación de
Conducta, Número: 101.
 Méndez, F.X., Macía, D. (1990). Modificación de conducta en niños y
adolescentes. Libro de Casos. Pirámide.
 Méndez, F.X. (1999). Miedos y temores en la infancia. Pirámide.
 Pelechano, V. (1984). Programa de intervención psicológica en la infancia:
Miedos. Análisis y modificación de conducta.
 Polaino-Lorente (1988). Las depresiones infantiles. Morata
 Rabassó, J. (1996). Psicofarmacología y Terapia de Conducta. Fundación
Universidad Empresa.Terapia de Conducta y Salud. Madrid.
 Rodríguez Sacristán, J. (1998). Psicopatología del niño y del Adolescente. Tomo
II. Universidad de Sevilla.
 Ross A. (1994). Terapia de la conducta infantil. Limusa, Noriega Editores.
México.
 Vallejo Nájera, A. (1997). La edad del pavo. Ed. Temas de hoy.
 Vázquez, C. y Siles, S. (1999). Depresión parental y filial: factores de riesgo,
efectos mutuos y una propuesta explicativa. En Buendía, J. (ed.): Familia y
psicología de la salud. Pirámide
31
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
5. ADICCIONES
A) INTRODUCCIÓN
Un amplio sector de los adolescentes y jóvenes asocia disfrutar el tiempo de ocio y
las relaciones sociales con el uso de sustancias.
Según un estudio realizado por el Observatorio Español sobre Drogas, (2000), las
edades medias de inicio para las distintas sustancias son:
- 13,2 años para el tabaco
- 13,6 para el alcohol
- 14,5 para los tranquilizantes
- 14,8 para el cannabis
- 15,7 para la cocaína
Hay un descenso progresivo en la edad de consumo / abuso de drogas,
especialmente en las drogas legales (tabaco y alcohol).
Es difícil determinar cuándo el consumo de alcohol está siendo ya problemático
para el adolescente, pero las consecuencias de éste son:
- problemas de salud, riñas, discusiones y conflictos familiares
- Los accidentes de vehículos a motor relacionados con el alcohol son la
primera causa de muerte entre los adolescentes.
- En las víctimas de suicidio y homicidio se encuentran, con frecuencia, niveles
elevados de alcohol.
También se ha observado un incremento:
- abandono prematuro de la escuela
- actos delictivos
- lesiones y víctimas debidas a accidentes y violencia
- promiscuidad sexual, riesgo de contraer enfermedades de transmisión
sexual y embarazos no deseados entre adolescentes.
B) DEFINICIÓN DE ADICCIÓN
1.- Una preocupación constante por conseguir una sustancia psicoactiva, que
influye notablemente en su estilo de vida
2.- un consumo compulsivo de la sustancia, a pesar de las consecuencias adversas
3.- un patrón de recaída recurrente después de la consecución de la abstinencia o
una incapacidad para dejarlo, aunque ello pueda suponer consecuencias muy
negativas para la persona
32
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
C) DEFINICIÓN DE DROGA DE ABUSO
Cualquier sustancia, tomada a través de cualquier vía de administración, que altera
el humor, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral.
D) FACTORES DE PROTECCIÓN
FACTORES DE PROTECCIÓN
 Escasos hábitos de consumo de droga (legales / ilegales) en su
entorno familiar y en el grupo de amigos.
 Locus de control interno.
 Alto apoyo social.
 Alta tasa de actividades individuales y grupales positivas.
 Buena vinculación y ajuste en la escuela y el Instituto.
 Una adecuada comunicación, supervisión y disciplina familiar.
E) ESTADIOS EN EL DESARROLLO DE LA ADICCIÓN
EXPERIMENTACIÓN
-A la vez que ocurre el
proceso de socialización.
-Aprenden a consumir
drogas para modificar el
estado de ánimo y sentirse
bien.
CONSUMO DIARIO
- Todas sus actividades
giran en torno al consumo
de la/s sustacia/s.
- Abandono significativo de
actividades.
- Intentos por reducir o
abandonar el consumo.
CONSUMO REGULAR
- Desarrollo de tolerancia.
- Progresión en el
consumo.
- Se continúa
experimentando.
- Consecuencias:
- Ausencias de la
escuela.
- Amigos que
consumen.
- Mayor labilidad
emocional
- Cambio actividades
de interés.
33
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
F) EPIDEMIOLOGÍA
 En la adolescencia, el consumo predominante es el de las drogas legales: alcohol
y tabaco, seguido del hachís (ilegal). Se retrasa el inicio en otras drogas.
 En los últimos años se ha incrementado el consumo de cánnabis, cocaína y
drogas de síntesis. Su consumo suele comenzar en la adolescencia y parte de estos
adolescentes se convertirán en individuos que abusen y adquieran dependencia.
 La prevención se ha de centrar básicamente en la prevención de las drogas
legales: prevenir el consumo abusivo de las mismas es prevenir que las personas
lleguen al consumo de las ilegales
 Existe una relación significativa (estadística) entre el consumo de drogas legales
y el posterior consumo de cannabis, y entre el consumo de éste y el posterior
consumo de heroína
POR SEXOS
 Ha destacado siempre el mayor consumo de los varones respecto a las mujeres.
 Tabaco: Las adolescentes adelantan en varios puntos a los chicos.
 Mayor consumo para el alcohol en los varones
LA EDAD
 La media de inicio oscila de los 13 a los 16 años.
 Se comienza por las drogas legales y va aumentando la edad en las ilegales.
G) TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
ABUSO DE SUSTANCIAS
Patrón desadaptativo de consumo de sustancias psicoactivas, manifestado por
consecuencias adversas significativas y recurrentes relacionadas con el consumo
repetido.
Es necesario que haya uno o más de los siguientes síntomas durante un período no
inferior a 12 meses:
1.- El sujeto consume de modo recurrente la sustancia, que le lleva a incumplir sus
obligaciones en la escuela, el trabajo o el hogar.
2.- Consumo recurrente en situaciones que pueden comprometer la vida (conducir).
3.- El consumo lleva a tener problemas legales.
4.- Continúa consumiendo la sustancia a pesar de sufrir problemas sociales o
interpersonales causados o exacerbados por los efectos (discusiones con el
cónyuge).
34
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS
Consiste en un grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y conductuales que
indican que el individuo continúa consumiendo, a pesar de la aparición de
problemas importantes relacionados con el consumo. Es necesario , al menos,
observar tres de los siguientes síntomas, en un período no inferior a 12 meses:
1.- Una tolerancia significativa, que se manifiesta en un aumento notable de las
cantidades de sustancia ingerida o una disminución importante de los efectos
producidos por la misma cantidad de sustancia.
2.- Cuando el paciente deja de tomar la sustancia aparecen síntomas de
abstinencia: se toma la misma sustancia (o una similar) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.
3.- El sujeto toma la sustancia en mayor cantidad o por un período más prolongado
de lo que era su intención.
4.- Un deseo continuado y uno o más intentos, generalmente infructuosos, para
romper o controlar la adicción.
5.- Emplea una gran cantidad de tiempo en realizar actividades para conseguir
la sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos.
6.- Pueden abandonarse o reducirse actividades sociales, laborales o
recreativas debido al consumo.
7.- Sigue tomando la sustancia, aun sabiendo que padece un problema físico o
psicológico recurrente causado o exacerbado por la droga.
35
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
H) TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR SUSTANCIAS
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA UN TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO
POR SUSTANCIAS (DSM-IV-TR)
A. Alucinaciones o ideas delirantes. Nota: No incluir las alucinaciones si el sujeto es
consciente de que son provocadas por la sustancia.
B. A partir de la historia clínica, la exploración física o los exámenes de laboratorio,
hay pruebas de (1) o (2):
(1) los síntomas del Criterio A aparecen durante o en el mes siguiente a
una
intoxicación por abstinencia de sustancias.
(2) el consumo de un medicamento está etiológicamente relacionado con la
alteración.
C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno psicótico no
inducido por sustancias. Las pruebas de que los síntomas no son atribuibles a un
trastorno psicótico no inducido por sustancias pueden ser las siguientes: los
síntomas preceden al inicio del consumo de la sustancia (o al consumo del
medicamento); los síntomas persisten durante un período sustancial de tiempo
(p.ej.: alrededor de un mes) tras la abstinencia aguda o la intoxicación grave, o son
claramente excesivos en relación con lo que cabría esperar por el tipo o la cantidad
de la sustancia utilizada o la duración de su uso, o hay otros datos que sugieren la
existencia de un trastorno psicótico no inducido por sustancias (p.ej., una historia
de episodios recidivantes no relacionados con sustancias).
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.
Nota: Debe realizarse este diagnóstico en lugar del diagnóstico de intoxicación por
sustancias o abstinencia de sustancias únicamente si los síntomas son excesivos en
relación con los habitualmente asociados al síndrome de intoxicación o abstinencia
y cuando los síntomas son de suficiente gravedad como para merecer atención
clínica independiente.
36
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
I) INDICADORES DE CONSUMO DE SUSTANCIAS
- Pérdida de apetito
- Adelgazamiento exagerado
- Ojos enrojecidos, con pupilas muy dilatadas o, por el contrario, puntiformes.
- Irritación nasal.
- Escasa higiene personal y despreocupación por su apariencia.
- Somnolencia.
- Disminución en su rendimiento escolar, faltas al colegio.
- Cambios en su manera de vestir, de hablar.
- Rebeldía, agresividad, irritabilidad y violencia.
- Indiferencia y pasotismo por las normas de la casa, colegio, etc.
- Cambios de amistades
- Tendencia al aislamiento.
- Necesidad insaciable de dinero, incluso, a veces, pequeños robos en casa.
- Quemaduras o manchas de sangre en sus camisas o restos de hierba en sus
bolsillos.
J) EVALUACIÓN
- Diagnóstico diferencial (trastorno por abuso o trastorno por dependencia) 
Análisis funcional.
Entrevista, cuestionarios, autoinformes específicos.
- Establecer una buena relación terapéutica y cuida la confidencialidad.
- Necesario evaluar: cantidad / frecuencia del consumo de cada tipo de droga
(consumen múltiples sustancias). Mediante cuestionarios de autoinforme y métodos
de entrevista basados en el calendario.
- Cuantas más medidas e informes más confianza en la validez de éstas.
- Distintos tests biológicos (orina, sangre).
K) ADICCIÓN AL ALCOHOL
USO
Se consume con una frecuencia mínima y en pequeñas cantidades, por lo que no
ocasiona problemas graves de tipo físico, psicológico o social.
ABUSO
Consumo abusivo o problemático:
- Se superan ciertas cantidades normales
- Cuando se bebe irresponsablemente: antes de conducir, en el trabajo
manejando máquinas, etc
- Cuando se tienen problemas médicos: embarazo, se toman medicamentos,
a ciertas edades, etc.
DEPENDENCIA:
Han desarrollado tolerancia y sufren síndrome de abstinencia.
Son incapaces de desarrollar ciertas actividades si previamente no han bebido.
37
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ABUSO DEL ALCOHOL
1.- Consumo recurrente de alcohol que produce incapacidad para cumplir con las
obligaciones en el trabajo, escuela o casa.
2.- Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las cuales existe peligro.
3.- Abandono o reducción, a causa de la bebida, de actividades sociales,
ocupacionales o recreativas.
4.- problemas legales o interpersonales relacionados con el consumo recurrente de
alcohol.
 Criterio de duración:
 Algunos síntomas de la alteración han persistido un mes como mínimo o han
aparecido repetidamente durante un período repetido de tiempo.
 No está presente ningún criterio concurrente para la dependencia del alcohol.
DEPENDENCIA DEL ALCOHOL
1.- Necesidad de incrementar las cantidades de alcohol para conseguir el efecto
deseado o intoxicación; clara disminución de los efectos con el uso continuado de la
misma cantidad de alcohol o funcionamiento normal a dosis o niveles sanguíneos de
alcohol que producen un deterioro significativo en el bebedor casual.
2.- Síndrome de abstinencia del alcohol
3.- El alcohol, a menudo, se consume para aliviar o evitar síntomas de abstinencia.
4.- Un deseo persistente o uno o más esfuerzos inútiles para suprimir o controlar la
bebida.
5.- El uso del alcohol se hace en mayor cantidad o por un período más largo de lo
que el sujeto pretendía.
6.- Abandono o reducción a causa de la bebida de actividades sociales,
ocupacionales o recreativas.
7.- Una gran parte del tiempo se utiliza en actividades necesarias para obtener el
alcohol, consumirlo o recuperarse de sus efectos.
8.- Uso continuado del alcohol a pesar de ser consciente de tener problemas
recurrentes que son estimulados por dicho uso.
9.- Consumo recurrente de alcohol que produce incapacidad para cumplir con las
obligaciones en el trabajo, escuela o casa.
10.- Consumo recurrente de alcohol en situaciones en las cuales existe peligro.
11.- Problemas legales o interpersonales
38
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
EVALUACIÓN CONDUCTUAL
 Autoinformes
AUTORREGISTROS
 Informes de las personas allegadas
 Depósitos de dinero y devolución
contingente a la realización de los
registros.
¿Qué es esto?
OBSERVACIÓN
EN
EL
MEDIO  Número y tipo de bebida, tragos por
NATURAL
bebida, tiempo tardado en conseguir
bebida, comportamiento ante los demás.
CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL EN Mg de alcohol etílico por 100 mililitros de
SANGRE
volumen de sangre, como indicativo
directo de la intoxicación de alcohol.
 Para identificar la ingesta inadecuada de alcohol, es preciso averiguar las
conductas del grupo también y los episodios agudos como el coma etilico.
39
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
5. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
A) INTRODUCCIÓN
La importante y continua presión social en los últimos 30 años induciendo a la
delgadez, ha llevado a cientos de miles de chicas a desarrollar conductas de riesgo
como ayunar, vomitar, provocarse diarreas y realizar extenuantes ejercicios. Parte
de ellas enferma en poco tiempo y se precipita en la anorexia y la bulimia. No hace
más de diez años, sólo en ciertos círculos muy especializados podía oírse hablar de
anorexia nerviosa y con mayor rareza aún, de bulimia nerviosa. Los actualmente
llamados trastornos del comportamiento alimentario parecían no existir. La
sociedad no tenía conocimiento de ellos, tampoco la Universidad, las Facultades de
Medicina o Psicología mostraban interés por esta materia. Los centro asistenciales
no trataban a este tipo de pacientes, únicamente si presentaban gravedad biológica
se les prestaba cuidados médicos urgentes e intensivos.
El panorama ha ido cambiando y se ha producido un cambio muy rápido en el
incremento de prevalencia de dichos trastornos, la alarma social y el requerimiento
asistencia. El interés por estos trastornos conlleva un rápido desarrollo de técnicas
de evaluación y detección precoz.
Actualmente constituyen un problema de salud pública que exige un importante
esfuerzo sanitario. Los trastornos alimentarios son trastornos graves que afectan a
las mujeres más que a los hombres, preferentemente se presentan en mujeres
jóvenes, son más frecuentes en sociedades desarrolladas en las que la cultura
enfatiza la delgadez. Suele asociarse con psicopatología grave e interfiere en el
funcionamiento normal de la vida social, de trabajo y de estudio (Rosen, 1990).
Son enfermedades que se cronifican en buena parte de los casos, que tienen un
tratamiento largo y complicado y que conllevan un gran desgaste y sufrimiento
personal y familiar.
Son muchos los aspectos comunes a los distintos trastornos: la dieta, la
preocupación por la figura, el deseo de agradar, etc. En principio resultan
elementos positivos, sin embargo empieza a aparecer como problema si nos
fijamos en los desordenes psicológicos que lo acompañan: se sienten deprimidas,
sin posibilidad de cambio, no están satisfechas consigo mismas, ni en cuanto a su
apariencia física ni en su manera de ser, son solitarias, se relacionan con dificultad,
se sienten “condenadas a mantener esos comportamientos, y aunque en algunos
elementos parezcan opuestos (dejar de comer, devorar) es común la preocupación
por el peso y la figura.
Hoy en día la anorexia y bulimia nerviosas son una de las enfermedades crónicas
más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. Casi dos millones de jóvenes
españoles inician dietas y otros procedimientos para adelgazar cada primavera. Una
parte de ellos serán pacientes con anorexia y bulimia si tenemos en cuenta que
cada año se dan dos mil quinientos nuevos casos de anorexia y seis mil de bulimia.
40
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
B) CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
NERVIOSA EN EL DSM IV-TR
ANOREXIA NERVIOSA
BULIMIA NERVIOSA
A. Rechazo a mantener el peso corporal
igual o por encima del valor mínimo
normal considerando la edad y la talla.
B. Miedo intenso a ganar peso o a
convertirse en obeso, incluso estando
por debajo del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso o la
silueta corporales, exageración de su
importancia en la autoevaluación o
negación del peligro que comporta el
bajo peso corporal.
D. En las mujeres pospuberales, presencia
de amenorrea; por ejemplo, ausencia
de al menos tres ciclos menstruales
consecutivos.
Especificar tipo:
 Tipo restrictivo: durante el episodio de
AN, el sujeto no recurre regularmente a
atracones o a purgas.
 Tipo purgativo: durante el episodio de
AN, el sujeto recurre regularmente a
atracones o purgas ( provocación del
vómito o uso excesivo de laxantes,
diuréticos…)
A. Presencia de atracones recurrentes. Un
atracón se caracteriza por:
 Ingesta de alimento en un corto espacio
de tiempo (p.ej. en un periodo de 2
horas) en cantidad superior a la que la
mayoría de las personas ingerirían en un
periodo de tiempo similar y en las
mismas circunstancias.
 Sensación de pérdida de control.
B. Conductas compensatorias inapropiadas,
con el fin de no ganar peso, como el
vómito, laxantes, diuréticos, ayuno,
ejercicio físico.
C. Los
atracones
y
las
conductas
compensatorias
tienen
lugar,
como
promedio, al menos 2 veces a la semana
durante un periodo de 3 meses.
D. La autoevaluación está exageradamente
influida por el peso y siluetas corporales.
E. La alteración no aparece exclusivamente
en el transcurso de AN.
Especificar tipo:
 Tipo purgativo: el sujeto se provoca
regularmente el vómito o usa laxantes,
diuréticos…
 Tipo no purgativo: el sujeto emplea
otras conductas compensatorias: ayuno,
ejercicio intenso. No recurre a vómitos,
laxantes y diuréticos.
C) SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA ANOREXIA Y LA BULIMA
NERVIOSA
En el DSM-IV la AN y la BN aparecen como categorías separadas, sin embargo,
entorno al 25%-30% de los casos de BN tienen una historia previa de AN y es
frecuente encontrar casos de AN que cursan con periodos de bulimia. Hasta muy
recientemente se consideraba la BN como un trastorno secundario de la AN. Si bien,
ambos trastornos tienen elementos comunes como que afectan a mujeres mucho
más que a los hombres, que se presentan en mujeres jóvenes preferentemente y
que existe una obsesión por la figura corporal y el peso que se intenta controlar a
través de distintas prácticas, es importante tener en cuenta las principales
diferencias:
41
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ANOREXIA
BULIMIA









Peso corporal muy bajo
Repulsa su propio cuerpo y a ser
atractivas
Menor edad (máx. riesgo 14-19 en
descenso)
Señales físicas claras
Mayor negación del problema
Sensación de control sobre la comida
Se vuelven más introvertidos y
retraídos socialmente





Peso corporal normal
Cuidan su aspecto físico, se ocupan
de estar atractivas
Mayor edad (16-18)
Puede pasar desapercibido
Niegan su problema en menor grado
Sensación de descontrol
Son más extrovertidos y tienen una
vida social más activa
D) ¿CÓMO LO DETECTAMOS? INDICADORES DE PATOLOGÍA
ANOREXIA
BULIMIA
- Pérdida alarmante de peso.
- Preocupación excesiva por el peso
- Ausencia de menstruación.
y la imagen corporal.
- Aumento del ejercicio físico.
- Aumentos y disminuciones de
- Uso injustificado de laxantes,
peso.
vómitos autoprovocados.
- Atracones de comida recurrentes.
- Rechazo
de
la
comida.
- Provocación de vómitos.
Restricción.
- Práctica de dietas estrictas.
- Aislamiento social.
- Consumo de laxantes, diuréticos.
- Irritabilidad.
- Incremento del ejercicio físico.
- Imagen distorsionada de su
- Aparentemente
el
peso
es
cuerpo.
normal.
- Pesarse compulsivamente.
- Hiperactividad tras la comida.
- Pánico a ganar peso.
- Duerme menos.
- Conducta alimenticia extraña.
- Incremento de las horas de
estudio.
E) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL TRASTORNO POR SOBREINGESTA
El trastorno de sobreingesta se ha descrito como una nueva categoría diagnóstica
que requiere ser más estudiada.
Las personas con este síndrome no cumplen los criterios diagnósticos para la
bulimia nerviosa, ya que no presentan conductas compensatorias de control de
peso, ni la preocupación excesiva por el peso y la forma corporal.
42
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL TRASTORNO POR SOBREINGESTA
A) Episodios recurrentes de atracón. Un episodio de atracón se caracteriza por
los dos aspectos siguientes:
-
-
Comer, en un período discreto de tiempo (horas), una cantidad de comida
mayor a las que las personas comerían durante un periodo de tiempo
similar en circunstancias similares.
Un sentido de ausencia de control sobre la comida durante el episodio.
B) Los episodios de atracón se asocian con al menos tres de los siguientes
síntomas:
-
Comer mucho más rápido de lo normal.
Comer hasta sentirse inconfortablemente lleno.
Comer grandes cantidades de comida cuando no se está físicamente
hambriento.
Comer sólo debido a la vergüenza que se experimenta por lo mucho que se
está comiendo.
Sentirse a disgusto con uno mismo, depresivo o con sentimientos de culpa
después del atracón.
C) Marcado distrés relacionado con el atracón.
D) El atracón ocurre, en término medio, al menos dos días a la semana
durante seis meses.
E) El trastorno no ocurre exclusivamente durante el curso de la anorexia o
bulimia nerviosa.
Fuente: Buendía, José.
43
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
F) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Si bien los trastornos que a continuación se detallan debemos diferenciarlos de los
trastornos de la alimentación, es muy frecuente encontrarlos asociados con:
-
Cuadros depresivos (estado de ánimo bajo, retraimiento social, irritabilidad,
insomnio, perdida de interés sexual).
-
-
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Es frecuente encontrar un aumento
de las conductas obsesivo-compulsivas (p.ej., excesiva preocupación por la
comida, presencia de rituales en la conducta alimentaria, coleccionismo de
recetas, etc.).
-
-
En torno a un tercio de los casos de AN cursan con un trastorno depresivo
mayor.
Estas características son frecuentemente secuencias fisiológicas secundarias
a la inanición.
Suelen desaparecer con la restauración del peso.
En otros casos, puede ocurrir que la AN curse con un trastorno depresivo. En
estos casos se haría un doble diagnóstico y se trataría conjuntamente o
posteriormente a la restauración del peso.
Debemos diferenciarlo de un TOC si estas conductas se circunscriben al
ámbito alimentario exclusivamente.
Al igual que en los cuadros depresivos, estas conductas obsesivocompulsivas suelen remitir con la restauración del peso.
Si por el contrario los comportamientos obsesivo-compulsivos no se limitan
al ámbito alimentario, haríamos un doble diagnóstico y el TOC se trataría
correspondientemente.
Fobia social: es frecuente encontrar síntomas de ansiedad social en la AN
(p.ej., evitar comer en público, miedo a la evaluación negativa si engordan...).
-
Debemos diferenciarlo de la fobia social si estas conductas se circunscriben
exclusivamente al la presencia de AN.
No obstante, serán muy frecuentes los casos en los que, una vez
restablecido el peso, se incluyan programas de entrenamiento en habilidades
sociales.
G) FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LA
ANOREXIA NERVIOSA
Es necesario que se den un conjunto de situaciones o factores para explicar porque
alguien desarrolla este trastorno.



Factores predisponentes: son los que hacen que seamos más vulnerables a
desarrollar un trastorno, son la combinación de características individuales,
familiares y sociales
Factores precipitantes: hacen que se desencadene la enfermedad en un
determinado momento.
Factores de mantenimiento: hacen que la enfermedad perdure.
44
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
FACTORES PREDISPONENTES
De












uno mismo:
Presencia de trastorno afectivo
Sobrepeso
Excesiva preocupación por el tipo, las dietas, el peso
Perfeccionista y exigente consigo mismo
Hiperresponsabilidad
Déficit de autorrefuerzo y exceso de autocrítica
Falta de habilidades de afrontamiento como la solución
autorelajación…
Baja autoestima: necesidad de ser valorado externamente
Insatisfacción corporal
Necesita tener control sobre su vida de forma exagerada
Baja tolerancia a la frustración, impulsividad
Edad (12-20 años) Sexo femenino
De










la familia:
Una madre que tiene o cree tener un exceso de peso y que siempre está a dieta
Familiares de primer grado que presentan trastornos alimentarios
Unos padres muy protectores
Un padre exigente, poco cariñoso
Una madre depresiva
Familias en las que el cuidado de la imagen externa es fundamental
Gran preocupación de los padres por el peso y la figura
Expectativas demasiado altas en los hijos
Escasa comunicación en la familia
Familiares con adicciones
De



la sociedad:
Valores estéticos dominantes
Presión social acerca de tener un cuerpo perfecto, de tener éxito, ser competitivo
Los anuncios de TV con modelos guapos, esbeltos que se asocia al éxito social y
económico
de
problemas,
la
FACTORES PRECIPITANTES








Cambios corporales adolescentes
Separaciones y pérdidas
Contactos sexuales
Incremento rápido del peso
El inicio de una dieta
Críticas respecto al cuerpo por su familia
Exceso de ejercicio físico
Enfermedad adelgazante
45
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com
ENTOR
GRUPO
DE
NO
AMI
FÍSI
GOSY
CO
SOCI
• Prefer
AL
encias
• :Recurs
amigo
os
s
del
comun
institu
itarios
to,
del del
barrio,
barrio
otros.
en el
• Perfil
que
de
sus
vive:
amigo
instala
s:
ciones
edade
deport
s,
ivas,
estilo
asocia
de
ciones
vida,
juvenil
ocupa
es,
ción,
etc.
• consu
Conoci
mo
de
mient
drogas
oy
y
uso de
ocupa
estos
ción
recurs
del
os por
ocio.
parte
del
alumn
o.
• Caract
erístic
as del
barrio
en el
que
vive.
FACTORES MANTENIMIENTO





Consecuencias de la inanición ( ya no tiene la sensación de necesidad de comer)
Interacción familiar
Aislamiento social
Su forma de pensar
La actividad física excesiva, el vómito, la dieta …se mantienen por refuerzo negativo,
ya que consiguen evitar, algo que les es muy aversivo, estar gordas o engordar.
Pero su comportamiento también se mantiene por refuerzo positivo, tanto social
como personal, se sienten orgullosas, fuertes y capaces de controlar.
BIBLIOGRAFÍA
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
 Buceta, J.M. Programas de modificación de conducta para el tratamiento de la
anorexia nerviosa. En: Modificación de Conducta y Salud.
 Buendía, José (1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Editorial Pirámide.
 Caballo, V, Simón, M.A. (2002). Manual de Psicología Clínica infantil y del
adolescente. Pirámide. Madrid.
 Calvo, R. (1983). La terapia de conducta en el tratamiento de la anorexia
nerviosa: ¿eficaz o peligrosa?. Estudios de Psicología 13, 29-50.
 Calvo, R. (1992). Trastornos de la alimentación II: tratamiento. En E. Echeburúa
(Ed).: Avances en el tratamiento psicológico de los trastornos de ansiedad. 227259. Madrid: Pirámide.
 Castillo, P. La alimentación de tu hijo. Planeta.
 Espina, A., Ortego, M.A., Ochoa de Alda, I., Alemán, A., Juaniz, M. (2001).
Imagen corporal y trastornos de la alimentación en estudiantes del País Vasco.
Clínica y Salud, 12, 2, 217-237.
 Gavino, A. (1998). Problemas de alimentación en el niño. Pirámide.
 Morande, G. (1999). La anorexia: cómo combatir y prevenir el miedo a engordar
en las adolescentes. Madrid: Temas de Hoy.
 Rodríguez Sacristán, J. (1995). Psicopatología del niño y del adolescente.
Universidad de Sevilla.
 Saldaña, C. (1987). Trastornos del comportamiento alimentario. Fundación
Empresa.
 Toro, J., Villardell, E. (1997). Anorexia nerviosa. Barcelona: Martínez Roca.
 Vandereycken, W., Castro, J. y Vanderlinder, J. (1991). Anorexia y bulimia: La
familia en su génesis y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.
 Xavier Méndez, F. (1998). Modificación de conducta en niños y adolescentes
(casos). Pirámide.
46
Zurbarán, 14. Bajo dcha. Teléfono (91) 310 14 55 / 06. FAX (91) 319 18 52. 28. 28010 Madrid
E-mail: [email protected] www.luriapsicologia.com