Download INGENIERIA DE SERVICIOS final
Document related concepts
Transcript
Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Química 3.-Dependencia académica Facultad de Ciencias Químicas 4.-Código 6.-Área de formación principal DISCIPLINAR 5.-Nombre de la Experiencia educativa Ingeniería de Servicios 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica 6 3 0 Total horas 3 Equivalencia (s) Ing. Procesos, Ing. Térmica 9.-Oportunidades de evaluación Todas 8.-Modalidad Curso 10.-Requisitos Pre-requisitos Simulación de procesos Balance de materia y energía Matemáticas básicas Termodinámica Co-requisitos Ingeniería de Proyectos 11.-Características del proceso de enseñanza aprendizaje Individual / Grupal Máximo Grupal 30 12.-Agrupación natural de la Experiencia educativa (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) Ingeniería Aplicada 14.-Fecha Elaboración 14 /12/2004 secundaria Mínimo 20 13.-Proyecto integrador Modificación 28/08/2006 Aprobación 15.-Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación I.Q. Luis Miguel Reyes Grajales, M.C. Raúl Enrique Contreras Bermúdez 16.-Perfil del docente Maestro en Ciencias en Ingeniería química, con experiencia docente a nivel superior o experiencia profesional, Doctor en Ingeniería Química. 17.-Espacio Aula 18.-Relación disciplinaria 19.-Descripción En esta experiencia educativa se identifican y describen con claridad los servicios necesarios para las plantas industriales, equipo y su clasificación, tuberías para el transporte de los mismos, características y distribución. 20.-Justificación Esta experiencia educativa se localiza en el área de aplicación (3 horas de teoría, 0 de práctica y 6 créditos) ya que es una ciencia exacta que identifica y describe con claridad las necesidades de servicios en las plantas industriales, que constituyen una parte esencial en el diseño, construcción y operación de toda industria. Ya que de ahí se origina y transforma los diferentes requerimientos de energía para la operación mediante una actitud de respeto, colaboración, y tolerancia. 21.-Unidad de competencia El alumno debe conocer cada uno de los servicios generales a emplear en una industria como el agua, vapor, E. eléctrica, Cogeneración, aire de proceso, aire de instrumentos, torres de enfriamiento. Además realizará el planteamiento de modelos matemáticos para la resolución de problemas en la optimización de equipos y procesos así como su respectiva simulación. 23.-Saberes Teóricos Heurísticos Introducción a los servicios generales Agua, vapor, E. Eléctrica, Cogeneración, Recopilación e Interpretación de datos aire de proceso, aire de instrumentos, torres Análisis de información Identificar y analizar las variables técnicas de enfriamiento. Elaborar diagramas de flujo Agua: distribución óptima del agua, Interpretación de diagramas unifilares diferentes tipos de consumos en una Manejo de simuladores de procesos y planta industrial; consumo total y unitario equipo para optimización. óptimo. Tratamiento de aguas para Descripción de procesos calderas; sistemas de regeneración; Selección de materiales sistemas de enfriamiento, clasificación y selección de torres de enfriamiento. Sistemas de tuberías. Vapor: propiedades fisicoquímicas; requerimientos para las diferentes operaciones de un proceso; principales aplicaciones; tuberías de vapor; trampas de vapor, tuberías y aislamientos; optimización en el consumo de vapor; equipos generadores de vapor (calderas); principales condiciones de operación de calderas, mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo. E. Eléctrica: Diagramas unifilares; tipos de subestaciones eléctricas; clasificación de transformadores; líneas de alta y baja tensión; sistemas de coordinación de protecciones; factor de potencia; turbinas (clasificación); sistemas de cogeneración. Cargadores de baterías. Estimación de consumo máximo, promedio y mínimo (distribución óptima). Compresores de aire de instrumentos; tipos y clasificación de compresores; diagramas de flujo. Compresores de aire de proceso; clasificación; diferentes aplicaciones del aire de proceso; efecto “surge”. Diagramas de flujo en general y hoja de balance de servicios; cédulas de operación. Axiológicos Apertura Colaboración Respeto Tolerancia Responsabilidad Honestidad Compromiso Humanismo Lealtad Rigor científico Creatividad 24.-Estrategias metodológicas De aprendizaje Búsqueda de información Lectura e interpretación Procedimiento de interrogación Manejo de software Análisis de esquemas y datos Interpretación de diagramas de flujo. Interpretación de diagramas unificares De enseñanza Descripción dirigida Organización de grupos Tareas para casa Plenaria Exposición con medios didácticos 25.-Apoyos educativos materiales didácticos recursos didácticos Libros Antologías Acetatos Fotocopias CDs, disquetes, Chips de memoria Material impreso Láminas Rotafolio Internet Proyector de acetatos Computadora ( software e Internet ) Cañón para computadora Pintarrón Plumones Borrador 26.-Evaluación del desempeño evidencia (s) de desempeño criterios de desempeño campo (s) de aplicación Asistencia Exámenes parciales Tareas (resolución de problemas) Investigación Documental. Aula Asistencia puntual Oportunos Legibles Planteamiento coherente pertinente. Puntualidad Legibles Planteamiento Pertinente Individual Puntualidad Planteamiento pertinente. Aula y porcentaje Asistencia: Mínimo 80% para derecho a exámen. Tareas completas e investigación: 20 % Exámenes parciales: 20 % Examen final: 60 % Grupos de trabajo fuera y dentro del aula coherente y Biblioteca Centro de computo coherente y 27.-Acreditación Esta experiencia educativa se acredita con el 60% de todas las evidencias a evaluar. 28.-Fuentes de información Básicas Ralph Landau. La planta química Frank. C. Virbrandt. Diseño de plantas químicas H.F.Rase y M.H. Barrow Ingeniería de Proyectos para plantas de proceso. W.H. Severns, H.E.Degler, Energía mediante Vapor, aire ó gas. Giral B. Jose. Manual para Desarrollo, Transferencia y Adaptación de Tecnología Química Apropiada. Edit. UNAM. Complementarias John M. Prausnitz. Termodinámica molecular de los equilibrios de fases José A. Manrique. Termodinámica. Warren L. McCabe. Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Edit. Mc Graw-Hill. Ludwing, E.E. Process Desing For Chemical and Petrochemical Plants. Edit. Gulf Publishing. Co. U.S.A.
Related documents