Download México

Document related concepts

Wolfgang Streeck wikipedia , lookup

Depresión (economía) wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Sobreproducción wikipedia , lookup

Crisis financiera wikipedia , lookup

Transcript
La crisis mundial y la
Economía Mexicana
MTRO. Alberto Arroyo Picard
Taller de Contratación Colectiva
FAT 12 noviembre e 2011
Es el sistema capitalismo lo que
está en crisis.
 La crisis actual es mucho más que las típicas crisis cíclicas inherentes
al capitalismo.
 Veremos que es una crisis de la forma actual neoliberal del
capitalismo basado en la especulación y en la sobreexplotación de la
naturaleza
 Pero es mucho más que ello, es una crisis de la civilización capitalista:
de una cosmovisión, de una forma de pensar, de producir, de
consumir, es decir de una forma de vivir.
 Esta crisis de civilización se manifiesta en la crisis Climática. Es decir
la madre tierra ya no aguanta más esta forma de producir y consumir
 Todo ello además se junta con una crisis energética: pronto fin de la
época del petróleo
Pero el capitalismo no morirá de
muerte natural
 Si bien veremos que la crisis muestra el fracaso del neoliberalismo,
que es la forma actual de capitalismo y más en el fondo del
capitalismo como tal. Este no morirá por si mismo debido a que hay
un enorme poder que trata de salvarlo.
 Hay tres tendencias simultaneas y combinadas:
 Reformar el capitalismo para permitir su sobrevivencia o
resurrección por otro largo tiempo: esto es inevitable si quiere
sobrevivir en el largo plazo: es decir si se salva será otra etapa o
forma del capitalismo, no neoliberal
 Pero en el corto y mediano plazo tratarán de mantenerlo por la
fuerza: militarización y criminalización de la protesta social
 La otra posibilidad es la salida revolucionaria hacia una sociedad y
civilización postcapitalista, alguna forma de socialismo: socialismo
comunitario, el buen vivir…..
Continúa
 Estas tres tendencias se combinan pero está
predominando la de mantenerlo a como de lugar
mientras se construye un modelo de acumulación
capitalista distinto.
 La tendencia de aprovechar la crisis para una salida
postcapitalista esta surgiendo y extendiéndose por el
mundo, incluso en los países desarrollados, pero es aún
débil y predomina la resistencia, es decir una etapa
defensiva frente a las salidas a la crisis que se proponen
desde el poder. Es decir esta creciendo por todos lados
la resistencia, los indignados del mundo, la caida de
sistemas autoritarios, pero no tiene aún ni una modelo
de recambio consensuado y viable, ni la estructura
organizativa mundial.
La esencia del capitalismo: el afán de
ganancia por encima de todo, lleva a la
crisis.
La concentración de la riqueza en muy pocos lleva a
no tener a quien venderle la enorme cantidad de
mercancías que se es capaz de producir
Se busca salida con la globalización producir en un
país para vender en el mundo. Pero la quiebra de la
planta productiva local pronto genera desempleo y
probres y con ello reducción de los mercados.
Los grandes capitales se desplazan a otro negocio:
especular. Es decir pelearse por la riqueza ya
generada. Es más negocio especular que producir lo
que lleva a más desempleo y con ello menor mercado
e imposibilidad de convertir lo producido en
ganancias. Esté predominio de la especulación ha
entrado ahora también en crisis
Círculo vicioso de la ambición de
ganancia
Concentración riqueza
Globalización: mercados de exportación para
algunas empresas
Reducción del mercado
Imposibilidad de vender:
sobreproducción
La economía se para (recesión)
Más Desempleo
Más reducción del mercado
Quiebra de empresas locales
Más desempleo y reducción de
mercado
Vulnerabilidad de nuestras
economías al depender de los
mercados externos y de inversión
especulativa
Capitalismo especulativo
 Comprar barato y vender caro
 Un mercado especulativo sin
regulación permite fraudes y
 La especulación no genera nueva
riqueza
venta de papeles sin valor
 Tampoco empleo
 La especulación concentra aún
más la riqueza en pocas manos
 Cada vez se especula con bienes
menos materiales (se venden
deudas, cosechas futuras,
monedas...)
 Tarde o temprano la
realidad de impone y
explota la crisis
Veamos lo anterior en el ejemplo de los créditos hipotecarios
El ejemplo de las casas
 Vía créditos generan una gran demanda de casas lo que aumenta su
precio y de las tasas de interés
 La gente ya no puede pagar el crédito
 Le quita su casa
 Ahora habrá tantas casas que no se pueden vender y bajan de precio.
 Las casas valen menos que el monto del préstamo , la gente no puede
pagar y prefiere perderla.
 La banca no puede recuperar lo prestado y quiebra.
 Antes de que explote la crisis. La banca empieza a tratar de pasarle esas
deudas a otros (vende las deudas).
 Se van pasando los contratos de crédito entre unos a otros tratando de
que cuando se sepan que son papeles sin valor real sean otros los que lo
los tengan en las manos
 La globalización extiende la crisis y quiebras al mundo entero
A la crisis estadounidense se
junta la crisis de deuda Europea
 Cuando empiezan a presumir que se va saliendo de la
crisis, estalla la crisis de deuda en Europa.
 Esta crisis de deuda en Europa también tiene que ver con la
especulación. La banca presta sabiendo el riesgo de
sobreendeudamiento, incluso ayuda a ocultar el
sobreendeudamiento de Gracia.
 Luego les baja la calificación y con ello aumentan
enormemente los intereses, es decir sus ganancias. Como esta
deuda es impagable presionan a que Europa salve a las
economías sobre-endeudadas: Grecia, pero esta en peligro
España e Italia entre otra.
 La solución impuesta es un ajuste estructural en Europa tal y
como nos lo impusieron en los 80 a nuestros países. Es decir
que los trabajadores paguen en desempleo, caída salarial y de
beneficios sociales.
Esta dimensión económica de la crisis capitalista
se junta con la crisis energética: fin de la era del
petróleo; y la crisis climática
 La otra fuente de acumulación privilegiada en la forma actual
de capitalismo es la extracción de recursos naturales, es decir
sobre-explotación de recursos naturales: Minería,
monocultivos que degradan la tierra, destrucción de bosques
y selvas sea por megaproyectos o cultivos extensivos de
plantaciones para la industria.
 También se especula en las bolsas con estos recursos
naturales.
 Ello agudiza el cambio climático. Es decir se han sobrepasado
los imites naturales de reproducción de la madre tierra. El
capitalismo se topa con un limite natural.
En el ámbito internacional Las
salidas propuestas enfrentan sólo
el corto plazo
 Primero sólo se ha busco estabilizar el sector financiero, evitar
la quiebra de más bancos, se logra relativamente en Estados
Unidos, pero estalla en Europa.
 En una primera etapa se habla de regular el sector financiero
(es decir la salida reformista de la que hablamos), pero se ha
hecho poco, predomina la lógica de salvarlo. El G-20 pretende
tomar el liderazgo de la solución pero ni es ahí el lugar (porque
sólo los 20 países grandes), no esta logrando soluciones de
fondo.
 No se llega a soluciones de fondo para el cambio Climático e
incluso se favorece que se convierta en negocio la supuestas
soluciones. Tanto REDD, como otras formas de mercantilizar la
naturaleza tienen un fuerte componente especulativo. Es decir
se mantiene el favorecer al sector del capital por el que estalló
la crisis.
Continúa
 Predomina intentos de estabilizar y salvar al sistema
financiero y no la economía real
 Obama en Estados Unidos intenta privilegiar el tomar
medidas hacia la economía real y no el pago de su deuda:
enfrentar el problema del empleo y los ingresos de los
estadounidenses con más gasto público, pero es en gran
medida bloqueado por el congreso
 En Europa se opta abiertamente por enfrentar los déficit y
duda con ajustes estructurales con graves consecuencias
para sus pueblos, especialmente los trabajadores y con
riesgo de provocar una recesión severa y larga. Es decir de
nuevo privilegia al sector financiero especulativo y no a la
planta económica.
 En México se pretende decir que estamos blindados ante
efector graves de la crisis mundial, pero la dinámica de
nuestra economía depende de motores externos.
La crisis no viene de fuera, nos hicimos
vulnerables a ella. (Antes de la crisis el
modelo ya había fracasado)
 En realidad la crisis agudiza al extremo lo que
hemos vivido ya muchos años. Por ello México es
al que más mal le irá del continente americano.
 El neoliberalismo no sólo ha tenido efectos
negativos para la mayoría, sino HAN FRACASADO
EN LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR SUS
PROMOTORES
México de los países que menos crece
 En crecimiento acumulado del PIB por habitante durante
el período panista es el lugar número 26 de 33 países de
América Latina de los que la Cepal ofrece imformación
 En 2009 es el número 32 de 34 países de América
Latina y el Caribe
 En realidad decrece. El costo estimado oficialmente del
agotamiento y degradación ambiental es equivalente al
10% del PIB anual
Algunos datos comparativos de la
magnitud de la crisis actual
México
PIB x habitante
Nos regresaron a 2005
1995
2009
- 7.82% - 7.58%
La Inversión. Extranjera directa
- 13.2%
- 52.9%
Exportaciones
+ 30.7%
- 13.4%
En el ámbito internacional
 El espacio dónde se están “buscando” soluciones a la crisis el G-20. No
es el adecuado. Está formado por las economías más grandes,
hegemonizado por el G-7 y el sector financiero global. No tiene la
legitimidad y buscan salvarse ellos no a la economía mundial. México
asume la presidencia pro-tempore y se reunirá en junio en México
 Están tratando de re-activar la ronda de negociaciones de la OMC. Hay
reunión ministerial del 15 al 17 diciembre de este año. El G 20 trata de
impulsarla como un espacio formal e institucional global
 El otro aspecto de la crisis: el calentamiento global se reúne a finales
de noviembre la COP 17 en Durban. No se espera un avance
significativo y si intentar avanzar en falsas soluciones pero que a la vez
son grandes negocios. Hay además la Reunión de Rio +20
 La lucha de los pueblos es romper esta lógica de supuestas soluciones
desde arriba. Hay sorprendentes movilizaciones en los países
desarrollados resistiendo estas falsas soluciones, los gobiernos
empiezan a responderles con represión.
 La verdad la oposición crece pero falta claridad y unidad de propuestas
y avanzar en darle estructura organizativa de nuevo tipo
En México
 Lento Crecimiento ya que se pronostica recesión en
Europa y lento crecimiento en Estados Unidos que son
motores de nuestra economía
 La coyuntura esta permeada por lo electoral, que en
realidad está dividiendo ya que hay sectores que
piensan en una no participación y hay reacción a todo lo
que sea partidario.
 La mayoría de las elites políticas, incluida las de
“izquierda”, han llegado a un grado sin precedentes de
degradación y desconexión con los ciudadanos
 Es difícil lograr espacios unitarios unitarios para
enfrentar los problemas de fondo: La inseguridad y el
deterioro de las condiciones de vida.
Continúa
 El momento es difícil, pero la lucha sigue siendo por
cambiar el modelo económico sin lo cual no
mejorarán ni el empleo ni el salario
 En lo económico los ejes fundamentales son:
 Cambiar la prioridad de mantener la estabilidad macroeconómica
y financiera hacia priorizar La economía real
 Un crecimiento distinto basado no en la atracción de inversión
externa y aumentar exportaciones, sino en el mercado interno.
El privilegiar el mercado interno genera un circulo
virtuoso: Genera empleos directos e indirectos y
entre más y mejor pagados empleos se jala la
economía por el lado de la demanda y con ello más
producción y de nuevo más empleos.
Continua
 Para ello era fundamental un cambio radical en el
presupuesto para 2011 que no parece darse, pero que
aún después de aprobado puede lucharse por modificarlo
 Aumento del gasto público para el crecimiento y
aumento en en el nivel de vida
 Para ello hay que aumentar el ingreso de la población vía
reforma fiscal que disminuya los impuestos a los de abajo
y aumente a los de arriba y acabe con los regimenes
espaciales a las grandes empresas (no se logró cambio
sustancial)
 Política de apoyo decidido al campo que genera empleo y mayor
ingreso lo que aumenta el mercado interno
 Política industrial de encadenamiento productivo nacional
(sustitución de importaciones de insumos) privilegiando como
proveedores a la pequeña y mediana industria. . Ello es dificultado
por los TLC’s.