Download Metáforas y narrativas de la enfermedad

Document related concepts

Dolor oncológico wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

CA-125 wikipedia , lookup

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Marcador tumoral wikipedia , lookup

Transcript
Salud y Sociedad
Sesión:
Metáforas y narrativas de la
enfermedad
Pablo Santoro
Sociología V (Teoría Sociológica) y CIMOP
(Comunicación, Imagen y Opinión Pública)
Curso 2012-2013
Palabras clave

Las dimensiones simbólicas de la salud y la
enfermedad




Experiencia
Metáforas
Narrativas de enfermedad
La construcción cultural de las enfermedades en la
cultura popular
“El peso de la palabra cáncer”, Emilio de
Benito, El País 17/10/2013
“¿Qué le parece más grave, una leucemia, un linfoma o un cáncer? ¿Y una
neoplasia? ¿La hiperplasia? ¿Lesión o proliferación celular? ¿Sarcoma, tumor,
melanoma? ¿Un pólipo maligno? Las palabras las carga el diablo, y “cáncer”,
pese a que ya más del 50% de los casos se curan, tiene una connotación tan
negativa que oncólogos estadounidenses han llegado a plantearse si habría
que acotarla”
¿Llamarlo cáncer o no llamarlo
cáncer?
“El uso de la palabra cáncer debería
reservarse para describir las lesiones
que tienen visos razonables de una
progresión letal en el caso de no ser
tratada” (JAMA, Vol 310 Num 8, August
2013)
“Decir cáncer, el emperador de todas las
enfermedades, son palabras mayores. Hay
que ser muy cuidadoso. Con ese
diagnóstico, el patólogo está dando permiso
a cualquier clínico para que trate a su
paciente con lo que sea, con cualquier
terapia que esté de moda, incluyendo que lo
corte, lo bombardee con rayos o envenene
al tumor y al paciente” (“Cancer? Not!”,
George Lundberg, Medscape)
“Un cáncer es un cáncer, sea
una enfermedad o solo un
susto. A lo mejor hay que
informar poco a poco, no todo
de golpe, igual que hay
personas que no quieren
saberlo y dicen que hables
con su hijo. Pero lo
comuniques como lo
comuniques, y aunque la
célula nunca vaya a
evolucionar en metástasis,
como los tumores de piel de
los viejos,
anatomopatológicamente es
un cáncer” (Juan Jesús Cruz,
presidente de la Sociedad
Española de Oncología Médica
La enfermedad como experiencia
vivida


Más allá del paradigma biomédico
Inserción de la enfermedad en la vida

Rutinas

Relaciones sociales

Autoimagen y presentación ante los otros

Inserción, por tanto, en el universo cultural y
simbólico de la sociedad y del individuo

El tiempo, la eficacia, peligrosidad, etc. son
dimensiones percibidas, culturalmente mediadas y
construidas – tanto para pacientes como para el
personal médico
La función cognitiva de las
metáforas

Todo lenguaje es esencialmente metafórico: la esencia
de la metáfora es entender y experimentar un tipo de
cosa en términos de otra

Lo extraño a través de lo familiar

Resolver la incertidumbre

El lenguaje influye directamente en cómo nos
representamos el mundo: las metáforas son “conceptos
mediante los que vivimos” (Lakoff y Johnson)

La inserción de un fenómeno o actividad dentro de un
determinado campo metafórico condiciona cómo
pensamos en ello y cómo nos comportamos respecto a
ello

Variabilidad cultural e histórica de las metáforas
“Una discusión es una guerra”
• Tus afirmaciones son indefendibles
• Atacó todos los puntos débiles de mi
argumento
• Sus críticas dieron justo en el blanco
• Destruí su argumento
• Nunca le he vencido en una discusión
• Se han puesto a discutir y le ha
machacado
No sólo hablamos de discusiones como guerras, sino que lo que hacemos al
discutir está estructurado por el concepto de guerra. Ganamos o perdemos
discusiones. Planeamos estrategias. La propia estructura de la discusión –
ataque, defensa, contra-ataque, etc. – lo refleja
“Una discusión es una guerra”
“Una discusión es un baile”
La construcción metafórica de las
enfermedades: tres ejemplos
Tuberculosis
Cáncer
Infarto
La construcción metafórica de las
enfermedades: tres ejemplos
Tuberculosis
Cáncer
Infarto
La enfermedad
“romántica”, de los
“hipersensibles”, de la
“bohemia”
La palidez, la tos, la
consunción, la
“muerte dulce”…
La enfermedad de
quien “no ha vivido”,
de quien reprimió la
ira, el sexo…
La “muerte dolorosa”
Metáforas militares
Una enfermedad
masculina
La relación con el
trabajo
La “buena muerte”
Metáforas de los tratamientos en
una investigación sobre el VIH
“La doctora me dijo que la enfermedad era como un boxeador, ¿no?, súper potente y que
yo estaba en el ring con él; entonces las pastillas lo que hacían es tener al boxeador
contra las cuerdas, ¿no?, dormido. . En el momento que yo esas pastillas las dejaría de
tomar el boxeador se volvía otra fuerte y me iba a atacar” (Rg Polimedicados Bilbao)
[La medicación] sería como una comida; una obligación de comida, pero bueno. […] Es un
poco como obligación pero como decir: “Necesito vitaminas, me voy a tomar todos los
días un zumo; entonces es mezcla de comida y mezcla de imposición que te pones”
(Entrevista Mujer 24 años, 24 TARV – Transmisión Vertical. ZGZ)
“Vamos a ver, es como si te bebes todos los días una botella de vodka. El primer mes vas
a estar jodidísimo, cuando lleves tres meses la botella de vodka no te va a hacer nada
porque tu cuerpo ya ha creado tolerancia a una botella de vodka. Ahora, los daños que
hace la botella de vodka en tu organismo los va a seguir haciendo. Otra cosa es que tú no
los veas” (Rg HSH con VIH sin TARV, 35-45 años, Madrid)
El TARV como
sedante
 El TARV “tranquiliza” al
virus, lo “calma”, lo
mantiene “dormido”
El TARV como
comida
 El TARV es alimento,
dador de vida
El TARV como
tóxico
 Es necesario tomar el
TARV pero es algo
altamente tóxico, casi
un “veneno”
 Discurso en torno al virus
 Discurso en torno al
sujeto
 Agitación
 Tranquilidad
 La alerta, riesgo
 La rutina, la rutinización
 Discurso en torno a la
relación ambivalente
sujeto-virus-medicación
 En negativo: el miedo, la
posible parálisis
 Energía
 Inquietud
 Corporal
 Retórica de la
adherencia: el miedo al
“despertar” del virus
 Debilitamiento
 En negativo: la
obligación, la necesidad.
 Intelectual
 Más corriente entre
pacientes con un
diagnóstico reciente y
menores niveles de
información
 El corto plazo
 Retórica de la
adherencia: la rutina, la
incorporación
 Más corriente en
pacientes con más
tiempo de tratamiento
 El medio plazo
 En negativo: la
sospecha, la
desconfianza
 Retórica de la
adherencia: el mal
menor
 Más corriente en
pacientes con niveles
altos de información
 El largo plazo
La narrativa

La capacidad de construir relatos es una capacidad
específicamente humana y tiene que ver con la
manipulación del tiempo

El sentido es temporal  La construcción del sentido
es narrativa

Byron Good: relatos de enfermedad

Pasado: origen, causas

Futuro: prospectiva, pronóstico

Presente: medios de acción

Protagonistas del relato

Tono, “estilo”, metáforas, etc.
Acercarse a las narrativas de la
enfermedad

Los relatos abiertos, libres, del/la paciente nos dan
más pistas que interrogatorios más cerrados:

“El relato de vida tiende a aproximarse tanto más al modelo
oficial de la presentación oficial de la persona – carnet de
identidad, ficha de estado civil, curriculum vitae, biografía
oficial – y de la filosofía de la identidad que lo fundamenta,
cuanto más se aproxima a los interrogatorios oficiales de las
investigaciones oficiales —cuyo límite es la investigación
judicial o policial—, alejándose al mismo tiempo de los
intercambios íntimos entre allegados y de la lógica de la
confidencia que impera en esos mercados protegidos en los
que uno se encuentra entre los suyos” (Pierre Bourdieu, “La
ilusión biográfica”, en Razones prácticas. Sobre la teoría de la
acción Barcelona: Anagrama, 1997)