Download Curriculum Vitae (Abreviado)
Document related concepts
Transcript
1 Curriculum Vitae (Abreviado) Dra. Yohanka León del Río [CV].1962 Profesora titular de la Universidad de La Habana Investigadora titular del Instituto de Filosofía Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA, Cuba [email protected] , [email protected] Títulos, Grados Científicos y Categorías Filósofa. Profesora de Filosofía (Minsk, URSS, 1985) Master en Pensamiento Latinoamericano (Santa Clara, 1998) Profesora Titular de Filosofía (La Habana, 2004) Doctora en Filosofía (La Habana, 2006) Investigadora Titular (La Habana, ACC, 2014) Ha realizado diferentes cursos de postgrados como Pedagogía Superior, Metodología de la Investigación Social, Estudio de postgrado en pensamiento filosófico latinoamericano, estudios de la complejidad, filosofía contemporánea, educación popular, feminismo latinoamericano entre otros. Publicaciones He publicado decenas de artículos en revistas nacionales y extranjeras. En los últimos años ha publicado alrededor de más de cuarenta artículos entre ellos se destaca la participacion y coordinación de libros colectivos. Se destacan los titulos: El ejercicio de la duda desde una provocación de la propuesta teórica de Niklas Luhmann”, en Revista Utopía y Praxis, Año 12, No 38, julio-sept. 2007, “El debate teórico y práctico en torno a la utopía. Claves del pensamiento social crítico alternativo al “Pensamiento Único” en: Paradigmas emancipatorios y movimientos sociales en América Latina. Teoría y Praxis. Colección Insumisos, Universidad de Sinaloa, México, 2006, “Historia y lógica del concepto de utopía”. 2006, en: Revista Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de Filosofía Iberoamericana y teoría social. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. julio-septiembre Venezuela. Año 11. No 34, “Avatares del marxismo en la década del sesenta en Cuba”, 2006,En: Marxismo y Revolución. El marxismo en Cuba en los años sesenta. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Págs., 57-64, Conversación con Fernando Martínez Heredia sobre los sesenta, 2006, En: Marxismo y Revolución. Escena del debate cubano de los sesenta., págs.183-212, en: Fernando Martínez Heredia, “A viva voz”, Editorial ciencias sociales 2010, 71-104, “Las razones de la utopía del mundo sin utopías” 2006, Concurso Internacional Pensar a contracorriente III. Pág., 399-491 Editorial Ciencias Sociales, La Habana, “Los sentidos de la utopía en los movimientos sociales”, 2008, en: Diversidad, identidad y articulación: construyendo alternativas desde los movimientos sociales. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, “Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva”, 2008, en: Revista de filosofía, No 58, Universidad del Zulia, Centro de Estudios Filosóficos “Adolfo García Díaz” .Facultad de humanidades y Educación. Venezuela 2008-1, pp. 105-125, Coautora, Con Freire y las utopías posibles. Paulo Freire y los movimientos sociales. Revista Cubana de Filosofía .Edición digital, No 19 octubre 010-febrero 2011. Memorias del Coloquio internacional Paulo Freire, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil, Entrevista Aurelio Alonso en Videoteca Contracorriente. Revista cine cubano, No177-178, 2010, Pág. 55, “El marxismo en la revista Universidad de La Habana en la década del sesenta”. En: Revista cubana de ciencias sociales No 41/42, 2009 Págs. 231- 253, El pensamiento contenido en la acción de los movimientos sociales. En: Movimientos sociales: sujetos, articulaciones y resistencias. Ruth Casa Editorial. Cuadernos de pensamiento crítico No 4, 2010. Panamá., Los sentidos de la utopía y la emancipación humana. Editorial Ocean Sur, 2012, Coordinación y Ensayo introductorio a: La filosofía en su tiempo histórico. Editorial Ruth-Ciencias Sociales, 2012., 2 Pensar y actuar más allá de los sentidos de la modernidad, 2013, Revista de Filosofía, Vol. 73, No 1, ISSN 0798-1171,coautora, Entrada Epistemología ¿Cómo se organiza el conocimiento sobre el mundo? 2014 Enciclopedia LINDA autora, La Paloma: utopía y liberación/ com. Yohanka León. La Habana: Editorial [email protected], Caminos, Mexico Goethe Institut, 2014.Por las utopías. Yohanka León en: La Paloma: utopía y liberación/ com. Yohanka León. La Habana: Editorial [email protected], Caminos, Mexico Goethe Institut, 2014, pp. 200-210., “Discurso URSS: una mirada desde la teoría de la complejidad”. Revista Latina de Comunicación Social, ISSN: 1138-5820. Universidad de La Laguna, Tenerife, España. No. 70, pp. 652 a 672. En coautoría con las doctoras Olga Rosa González, Hilda Saladrigas y Yohanka León. Coautora Disponible en:http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1064/34es.html, DOI: 10.4185/RLCS-2015-1064, Autor: Prólogo al libro de Pablo Guadarrama González “Socialismo en América Latina. ¿Utopía abstracta o concreta?”, Editorial Ciencias Sociales, 2015, Teoría crítica y Pensamiento crítico para la emancipación Revista Cubana de Filosofía. Edición Digita, No. 26. Septiembre - Enero 2015. ISSN: 1817-0137 http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=653 , Reseña del libro de Franz Hinkelammert Hacia una economía para la Vida en: Revista Cubana de Ciencias sociales No 44, enero –junio 2015 He publicado artículos para el diccionario Herder. Artículos para los materiales del Programa de formación a distancia de Educación Popular, del CMLK. Soy miembro del comité de Ética de la revista Utopía y Praxis latinoamericana (Venezuela), y miembro del Consejo Asesor de la Revista Cubana de Filosofía, en formato digital. Participación en Eventos Científicos He participado en eventos científicos nacionales e internacionales tales como todos los Simposios Internacionales de Filosofía latinoamericana que se desarrollan en la UCLV desde 1987 cada dos años, los Talleres internacionales sobre Paradigmas Emancipatorios en América Latina, los Seminarios internacionales sobre complejidad, en los Encuentros Marx y los desafíos del siglo XXI, y en los Foros de Filosofía de Venezuela, los congresos de LASA. Es organizadora de las Cortes internacionales de mujeres dentro del proyecto del grupo GALFISA (Grupo América Latina, Filosofía social y Axiología. Experiencia Investigativa He participado en diferentes proyectos de investigación sobre temáticas de la filosofía de la liberación, la historia de las ideas en América Latina, el marxismo latinoamericano, el pensamiento marxista en Cuba en la década del sesenta. (1985-1996), y los movimientos sociales y las alternativas emancipatorias, vinculadas a los temas de filosofía social y política, epistemología y teoría crítica. Participo actualmente en el proyecto de investigación sobre Debates epistemológicos en torno a la integración en nuestra América, Formo parte de un grupo GALFISA, miembro del capítulo cubano del Foro Social mundial y de ALBA movimientos Experiencia profesional Actualmente es profesora titular de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana e investigadora titular del grupo GALFISA del Instituto de Filosofía. Además es miembro del consejo Científico del Instituto de Filosofía, del Consejo Editorial de la Revista Cubana de Filosofía en formato digital y Coordinadora de la Cátedra de Pensamiento social critico latinoamericano “Franz Hinkelammert” del Instituto de Filosofía.