Download JEEM - UCEMA

Document related concepts

Modernización ecológica wikipedia , lookup

Ecotasas wikipedia , lookup

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Ecología de mercado wikipedia , lookup

Ecocapitalismo wikipedia , lookup

Transcript
Curso Economía y Derecho Ambiental
Maestría en Derecho y Economía
Universidad de Buenos Aires
Clase 1, 16/04/09
Mariana Conte Grand
www.ucema.edu.ar/u/mcg
ÍNDICE
I.
Análisis económico del derecho ambiental: ¿es interesante?
II.
Distintas visiones de un mismo problema: 1) Los distintos
actores; 2) Las distintas perspectivas; 3) La economía
ecológica y la economía ambiental. Desarrollo sostenible:
¿ los límites al crecimiento?
III. Externalidad y bien público. La justificación económica de
la política ambiental.
IV. Valuación económica de daños ambientales
V. Instrumentos de regulación ambiental: general
I. Diarios: Si uno repasa los diarios, cuáles son los temas
más relevantes que uno encuentra referidos al tema del medio
ambiente:
1. Papeleras
2. Riachuelo, Dock Sud
3. Bonos de carbono, Cambio climático, Protocolo de
Kioto
4. Responsabilidad social empresaria: normas ISO
5. Muchas cosas de petroleras. Por ejemplo,
Mapuches/Loma de la Lata
6. Contaminación aguas. Problemas servicios
privatizados.
En ninguno de los casos está ausente el tema económico.
II. 1) Claramente, en los temas ambientales hay pujas entre las
distintas perspectivas. En el tema ambiental, eso tiene que ver
con:
- Intereses económicos: empresas que quieren producir cosas
que tienen inevitablemente impactos en el medio ambiente.
Generalmente defienden la “´producción que maximice los
beneficios”.
- Grupos ecologistas que generalmente defienden la posición de
“contaminación cero” (aunque producción nula?!).
- Las personas comunes: piensan en medio ambiente (salud?)
pero también empleo.
- Los gobiernos, que deben fijar su posición en medio de esos
actores.
II. 2) Perspectivas dentro de cada grupo:
¿ Por qué los individuos degradan el ambiente? Ejemplo de la
rázones por las cuales las personas pueden eligir ir a trabajar en
auto en vez de en colectivo.
- La ética
- La tecnológica
- Problema de crecimiento: límites (ampliamos luego)
- Ignorancia: educación
- Problema de incentivos
II. 3) Las distintas percepciones también existen entre los que analizan
estos problemas a nivel académico. La perspectiva “ambiental” versus
la perspectiva “ecológica”.
Análisis de artículos más citados en los journals más importantes de las dos ramas: 1994-2003
(Constanza et al, Ecological Economics, Oct 2004)
Ecological Economics (EE)
1. Nature
2. Science
3. American Economic
Review
4. JEEM
5. Science
6. EE
7. Science
8. Quarterly Journal of
Economics
9. Bioscience
10. Conservation Biology
Journal of Environmental
Economics and Management
(JEEM)
1. American Journal of
Agricultural Economics (AJAE)
2. JEEM
3. Journal of Economic Theory
4. AJAE
5. Journal of Political Economy
6. JEEM
7. AJAE
8. Journal of Political Economy
9. Journal of Political Economy
10. JEEM
Esto sucede porque, en general, los temas de la EE tienen
más que ver con:
- Contabilidad ambiental y
- Sustentabilidad
Mientras que las áreas de la EA son primordialmente:
- Valuación de impactos ambientales
- Diseño de regulaciones ambientales (y sus impactos en
competitividad, localización de las empresas, innovación,
etc.)
- Temas de crecimiento relacionados con el medio
ambiente.
El desarrollo sostenible
En general, esas visiones (EE y EA) tienen que ver con la
concepción del vínculo entre crecimiento económico y medio
ambiente. Dos posiciones extremas son:
La visión “pesimista”: La tierra constituye un sistema cerrado, en el
cual se da cierto “equilibrio natural”. El crecimiento económico se
basa en un uso de recursos naturales, los cuales son limitados. Tarde
o temprano se van a agotar y a hacer imposible el crecimiento de la
actividad económica. Además, como parte “del flujo” del sistema, el
uso de los recursos conlleva desechos, que acumulados pueden no
ser asimilables por la tierra. En resumen, habría un límite al
crecimiento. Y, ese límite, sería más alto o más bajo dependiendo de
hasta qué punto se pueda sustituir el uso de recuros no renovables
por renovables y a la posibilidad de reciclar los residuos.
Esta idea de los flujos físicos, por ejemplo puede servir para ver el
tema del reciclado. Lo que sale de las fábricas es E + (B + R), por
el “equilibrio natural”, debe ser igual a lo que entra R+ A1 + F. Por
lo cual, cuanto más se recicle (F), menos recursos serán necesarios
(A1), menos daño al ambiente.
Estas ideas están fundamentadas en las ciencias duras porque se
analiza el sistema como un flujo de materiales. Más
específicamente, se trata de las llamadas leyes de la
termodinámica:
Primera ley: La materia y la energía no pueden ser destruidas.
“Lo que sale, entra.”
Segunda ley: La capacidad de la naturaleza en convertir materia y
energía es limitada. Esto es, durante la conversión de energía,
parte de la materia se convierte en no utilizable.
Los “defensores” de esta postura “pesimista” han sido:
- En 1972, en un informe “Los límites del crecimiento” del
MIT realizado por el llamado Club de Roma, se concluía que
los recursos naturales se agotarían y que su producción
industrial per cápita como consecuencia de ello debería
disminuir a niveles de inicios del siglo XX. Hubo 20 años
después una actualización, que posponía un poco el “punto de
cierre” pero con la misma idea básica.
- Una idea que expresa esa misma preocupación es la del
Informe Burtland en el informe “Nuestro Futuro Común”.
Brundtland era el presidente de la Comisión, de allí el nombre
del informe.
La visión “optimista”: Si se permiten actuar las fuerzas del
mercado, el límite no aparecerá. Por ejemplo, la extracción
creciente de recursos naturales hará que aumenten los precios de
los mismos (ya que dichos bienes serán cada vez más escasos), con
lo que habrá más incentivos a encontrar técnicas alternativas. De la
misma manera, el exceso de residuos hará que aumente el costo de
su disposición, por lo cual desincentive su generación. La base es
que es posible sustituir los recursos de la naturaleza.
Como siempre, la realidad está en el medio de posturas
extremas, y es ahí dónde estará nuestro curso. Ni
contaminación cero sin actividad económica ni actividad
económica sin internalización de los costos ambientales.
III. Tema medioambiental desde el análisis de
política pública
Funciones del Estado
Funciones
Mínimas
Solucionar Fallas de Mercado
Proveer bienes públicos:
Defensa, Justicia, Derechos de Propiedad,
Gestión Macroeconómica, Salud Pública
Externalidades
Funciones
Intermedias reales:
Educación
Básica,
Monopolio:
Políticas de
Defensa de la
Competencia
Problemas de
información:
Mejorar la Equidad
Proteger a los pobres:
Programas Antipobreza, Ayuda ante desastres
naturales
Seguro social:
Pensiones, Asignaciones Familiares, Seguro de
Desempleo
Seguro de Salud
y de Pensiones,
Protección
Ambiental
Funciones
Activas
Regulación de Regulación
los
Financiera,
Monopolios
Naturales
Protección al
Consumidor
Coordinar la actividad privada:
Señalar posibles mercados
Fuente: Cuadro 1.1. del World Development Report (WB, 1997).
Redistribución:
Distribución de la riqueza
1) “Calidad ambiental” como Bien Público
2) Producción que genera contaminación como
Externalidad
1) Características de bien público:
- No rivalidad en el consumo (de aire puro)
- No exclusión (de consumo de aire puro)
Mejor “Calidad del aire” = Reducción de contaminación
Existe reducción “óptima”. Reducción cero implicaría: no
transporte, no electricidad, no producción.
Sin embargo, existen algunos pocos mercados de “calidad
ambiental”. Más precisamente, los más importantes son:
- U.S. SO2 trading system: Acid Rain Program of the 1990
Clean Air Act.
- European Union Emission Trading Scheme: multi-national greenhouse gases, enero 2005.
- Kyoto Protocol: GHG a nivel mundial.
Veremos algunos de estos mecanismos con más detalle a lo
largo del curso.
2) La idea de Externalidad:
La externalidad es un costo o un beneficio (según sea negativa o
positiva). Corresponde a la variación de bienestar (disminución o
aumento) que experimentan terceras personas debido a la
actividad económica de alguien.
O sea que el origen de la externalidad está en una actividad de
consumo o de producción y quien soporta el impacto es un
tercero, no tenido plenamente en cuenta por quien la provoca.
Por ejemplo: los jardines bien cuidados causan un efecto positivo
externos sobre los transeúntes, la producción de papel puede
causar efectos externos sobre habitantes o turistas.
Pero, cualquier cambio en el uso de recursos que el mercado
captura plenamente a través de los precios, no es externalidad. Por
ejemplo: si compro pan y eso hace que otro no la tenga no es
externalidad, yo pagué el precio.
- En resumen, vimos que se podía mostrar que en equilibrio se
daría una excesiva contaminación en relación a la óptima.
- Esta “falla” del mercado (de la situación de equilibrio) tiene su
origen en la ausencia de mercados (esto es así porque salvo en
casos excepcionales y sobre todo para contaminación del aire
pero menos para agua, no hay mercados de calidad del medio
ambiente).
- Reconocer la necesidad de algún tipo de “política ambiental
como política de estado”es el primer paso. El segundo paso es
pensar en cómo puede ser dicha política. Luego, para cualquier
política, tengo que evaluar los beneficios de cambios ambientales
(también los costos, pero eso lo hacen generalmente los
ingenieros).