Download Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.

Document related concepts

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Transcript
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
Antonio Navarro Sánchez.
I.
SINTAXIS
1. Introducción
2. Categorías funcionales y categorías formales
3. Tipos de relaciones sintácticas
4. Construcciones sintácticas
4.1. Sintagmas endocéntricos
4.2. Sintagmas exocéntricos
4.3. Sintagmas adjuntos
II.
SUJETO Y PREDICADO. DEFINICIÓN Y RELACIONES
1. Sujeto
2. Predicado
3. Relaciones sintácticas entre ellos
III.
CATEGORÍAS FORMALES QUE PUEDEN DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN
DE SUJETO
IV.
EL PREDICADO: NÚCLEO Y COMPLEMENTOS
1. Tipos de predicados
A. Predicado nominal. El atributo.
-
Núcleo del predicado nominal
-
Diferencias entre SER y ESTAR
B. Predicado verbal.
-
Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto,
suplemento y agente.
-
Complementos no argumentales del verbo: predicativo,
circunstancial y dativo.
V.
COMPONENTES PERIFÉRICOS DE LA ORACIÓN
VI.
ORACIONES IMPERSONALES
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
I.
SINTAXIS
Los lingüistas contemporáneos parecen estar de acuerdo en que, dentro del campo de
estudio de la lingüística, pertenece a la sintaxis “el examen de la manera en que las unidades
lingüísticas dotadas de sentido se combinan en la cadena hablada para formar enunciados”.
Si nos preguntamos qué es la sintaxis, encontraremos dos respuestas fundamentales:
 J. MAROUZEAU [Lexique de la terminologie linguistique, París, 19613] afirma
que la sintaxis es el “estudio de los procedimientos gramaticales por los que las palabras de
una oración se vinculan las unas a las otras, de manera que expresan las relaciones
establecidas entre las nociones”.
 A. MARTINET [La lingüística. Guía alfabética, Barcelona, Anagrama, 1972] nos
da la siguiente definición de Denise François: (El objeto de la sintaxis es) “expresar
mediante qué elementos las relaciones que existen entre los elementos de una experiencia
pueden marcarse en una sucesión de unidades lingüísticas, de manera que el receptor del
mensaje pueda reconstruir esta experiencia”.
Ambas definiciones son funcionalistas, ya que insisten en la posibilidad para el
receptor de reconstruir la experiencia que constituye el objeto de la comunicación.
A ellas puede oponerse una definición más formalista, según la cual la sintaxis sería
“el estudio de las combinaciones de las unidades significativas de una lengua”.
Sin embargo, a esta definición hay que ponerle una restricción: la sintaxis no opera
con unidades léxicas particulares, sino con clases de esas unidades.
La interpretación funcional no excluye un examen de las compatibilidades de las
clases de unidades significativas: estudiar la manera en que se marcan en la cadena hablada
las relaciones entre elementos de la experiencia implica que se establezca cuáles son las
unidades que pueden coexistir y en qué formas coexisten. En otras palabras, la sintaxis puede
abarcar el estudio de la compatibilidad semántica, y por lo tanto de la aceptabilidad, de una
secuencia de unidades que forman un enunciado:
“Comió un bocadillo de queso.” / * “Bebió un bocadillo de queso.”
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
CATEGORÍAS FUNCIONALES Y CATEGORÍAS FORMALES
 Llamamos categorías funcionales a aquellas categorías gramaticales que si son
sustituidas por otras cambian la estructura de un enunciado. Ejemplo:
María está enferma. / María está en Madrid.
Atributo
CCL
“Atributo” es una categoría funcional: su eliminación o su sustitución por otra
categoría provocan que una oración deje de ser atributiva.
 Categorías formales son todas aquellas formas que pueden presentar en la cadena
hablada las categorías funcionales. En el caso del atributo: SN, SADJ, SPREP, SADV o
PROPOSICIÓN SUBORDINADA.
Las categorías funcionales se denominan también invariantes y las formales
variantes.
Este sentido en el que hemos definido “función” y “funcional” es el que le dio la
lingüística funcional, que se practicó en el Círculo de Praga (Martinet), para el que “un
elemento es pertinente (= funcional) en relación con la comunicación”.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
TIPOS DE RELACIONES SINTÁCTICAS
El término “función” puede entenderse también como “relación de dependencia”.
Este es el sentido que tiene para la Escuela de Copenhage. L. Hjelmslev, miembro de esta
escuela, define una lengua como “unidad de dependencias internas”. Distingue tres tipos de
FUNCIONES (DEPENDENCIAS O RELACIONES)1:
a) Relación de determinación, dependencia unilateral o rección. Se da cuando un
elemento exige a otro y no al revés. El elemento que exige se llama constante y el exigido
variable:
He llamado a Juan.
Constante
Variable
b) Relación de interdependencia o dependencia bilateral. Se da entre elementos que en
una estructura concreta son constantes:
Si hubieras venido habríamos ido al cine.
Constante
Constante
c) Relación de constelación o independencia. Relación que mantienen entre sí dos
elementos variables:
Crisis económica y política.
Variable
1
Variable
En esta subdivisión se basa Molina Redondo para clasificar los enunciados en los que aparece más de un
predicado:
Determinación  Oración compleja
Interdependencia  Período oracional (para otros, como Gómez Torrego, oración compuesta)
Constelación  Grupo oracional
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
TIPOS DE CONSTRUCCIONES SINTÁCTICAS
Las funciones entre las que se establecen relaciones sintácticas están representadas en
el enunciado por SINTAGMAS (categorías formales) que pueden presentar las siguientes
estructuras:
 Sintagmas endocéntricos
Son aquellos en los que aparece un núcleo, portador de la función de todo el sintagma.
En ellos pueden darse tres relaciones:
a) Coordinación: entre dos o más núcleos o adyacentes. Puede darse por
yuxtaposición, coordinación copulativa o disyuntiva: Pedro,Juan (y Juan)(o Juan) han
venido.
La adversativa y la consecutiva ilativa pueden darse entre sólo dos núcleos: Está callado pero
sonriente. Está callado, por tanto triste.
b) Subordinación: entre el núcleo y los modificadores que lo delimitan. Esta relación
puede marcarse por la concordancia, por enlaces preposicionales, etc.: El niño mayor de la
vecina.
c) Aposición: es una expansión del núcleo que añade una información suplementaria
cuando aquel ya está bien delimitado. Puede ser explicativa (supone otra forma de mencionar
el núcleo) o especificativa (impone una restricción significativa al núcleo): Los profesores,
educadores y enseñantes / los profesores educadores y enseñantes
 Sintagmas exocéntricos
Son construcciones de dos constituyentes interdependientes:
a) Subordinante-término: un amigo como tú
b) Sujeto-predicado: Corren malos tiempos.
 Sintagmas adjuntivos
No son endocéntricos ni exocéntricos. Son los vocativos, interjecciones y
construcciones parentéticas.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
II.
SUJETO Y PREDICADO. DEFINICIÓN Y RELACIONES
Antes de definir “sujeto” y “predicado”, funciones básicas de la oración, hemos de
delimitar el concepto mismo de oración.
 Tradicionalmente, se ha definido la oración con un criterio lógico-semántico:
* ‘Unión de palabras con sentido completo’ (criterio semántico)
* ‘Expresión de un pensamiento’ (criterio lógico)
* ‘Expresión de un juicio lógico, o sea, la manifestación oral del acto del entendimiento, en
virtud del cual afirmamos una cosa de otra’ –Esbozo En estudios propiamente lingüísticos, sin embargo, no nos encontramos con estas
definiciones, sino con otras que se basan en criterios intralingüísticos. La primera distinción
básica que llevan a cabo todos los estudiosos actuales es la de ENUNCIADO / ORACIÓN.
Nos comunicamos mediante enunciados, que son palabras o conjuntos de palabras que
presentan las siguientes características:

Están delimitados por pausas mayores.

Tienen capacidad comunicativa por sí mismos, ya sea en una situación dada o bien
dentro de un texto.

Presentan una curva de entonación determinada.

Son sintácticamente autosuficientes.
Un enunciado puede tener estructura ORACIONAL o NO ORACIONAL. Y tiene
estructura oracional si consta de un sujeto y un predicado.
Se impone por tanto ahora definir estos dos elementos de la oración:
* Tradicionalmente se ha definido el SUJETO bien como la “persona o cosa de la que
se dice algo” (lo que hoy conocemos como TEMA) o bien “persona o cosa que realiza la
acción expresada por el verbo” (lo que se entiende como AGENTE).
Sin embargo, la realidad de los hechos lingüísticos nos dice que no siempre coinciden
sujeto y tema ni sujeto y agente:
La carta, creo que no la he enviado. (Yo)  Sujeto implícito
Tema
Juan recibió una bofetada de Andrés.
Sujeto
Agente
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Por tanto, hemos de definir el sujeto, como toda función, por su relación con el resto
de las unidades que integran los actos de habla. Así, el sujeto es uno de los dos elementos
esenciales (constituyentes inmediatos según la gramática generativa) de la oración, que se
caracteriza por su relación de CONCORDANCIA CON EL NÚCLEO DEL PREDICADO:
“Tus deseos son órdenes para mí.”
Plural
3ªp. p.
(Ni 1ª ni 2ª p.)
(En el caso de que más de un sintagma concuerde con el verbo en número y persona, si el
sentido no desambiguar la función, recurrimos al orden: el sintagma que preceda al verbo
será el sujeto: “Tres lobos mataron cinco perros”
Sujeto
* En consonancia con las tradicionales definiciones de sujeto, el PREDICADO se ha
definido también como aquello que se dice del sujeto (lo que conocemos como REMA) o
bien como la acción realizada por el sujeto. Nosotros la definiremos como aquella función
básica de la oración cuyo núcleo es un verbo.
Emilio Alarcos defiende que el único constituyente imprescindible de la oración es el
predicado. Por lo tanto, el núcleo del predicado es a su vez el núcleo de la oración. Todos los
demás elementos, incluyendo al sujeto, son adyacentes de ese núcleo. Pero en ese núcleo
debe incluirse la noción básica de predicación que se debe dar en toda oración (algo de lo que
se habla y algo que se dice de ello). Por eso, sólo pueden ser núcleos de una oración verbos
en forma personal, ya que en el morfema de persona se alude al sujeto gramatical, ya sea el
hablante, el oyente o algo ajeno a ambos.
Relaciones entre sujeto y predicado
Entre el sujeto y el predicado pueden darse relaciones como AGENTE-ACCIÓN,
TEMA-REMA... Pero estas relaciones no pueden hacerse extensivas a todos lo sujetos y los
predicados. La única relación común a todos ellos es la CONCORDANCIA en los morfemas
de persona y número ( a veces también de género en oraciones atributivas y pasivas ).
Pero esta concordancia se interpreta de distintas maneras:
- Para Manuel Seco, por ejemplo, el número, la persona (y a veces el género) del
sujeto determinan los del verbo. Por lo tanto, el predicado viene determinado o regido por el
sujeto.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
- Según Alarcos, el núcleo del predicado es el núcleo de la oración: el sujeto
gramatical va implícito en la desinencia verbal, y a veces se explicita para aportar más
información.
- Para autores como Gómez Torrego, la relación entre sujeto y predicado es de
INTERDEPENDENCIA. Esta es la explicación más seguida.

Casos especiales de concordancia entre sujeto y predicado
*A veces, oraciones agramaticales stricto sensu son aceptables semánticamente aunque sujeto y predicado no
concuerden: estamos hablando de la llamada CONCORDANCIA AD SENSUM (por el sentido). Gómez torrego
llama “ad sensum” a la concordancia entre un sujeto singular colectivo y un verbo en plural: “Esa pareja se
separaron hace unos meses.” “La mitad de los estudiantes no conocen la guerra.” “Infinidad de problemas me
agobian.” En los dos últimos casos considera admisible la concordancia ad sensum. En la segunda oración el
verbo concuerda con el núcleo del complemento “de los estudiantes”; en la tercera, la secuencia “infinidad de”
es un cuantificador lexicalizado, y el núcleo es “problemas”. El primer caso debe evitarse, porque no hay
ninguna palabra en plural que pueda atraer al verbo.
*Cuando se trata de sujetos compuestos o múltiples, pueden darse los siguientes casos:
 Si los sujetos son palabras con género y número, el verbo va en plural: Están mal puestas la mesa y la
silla.
 Si son pronombres neutros, infinitivos o proposiciones, el verbo va en singular: Me apetece esto y
aquello. Me gusta cantar y bailar. Me gusta que cante y que baile.
 Si los dos componentes se conciben como una unidad, el verbo puede ir en singular: Se prohíbe la
entrada y la salida.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
III.
CATEGORÍAS FORMALES QUE PUEDEN DESEMPEÑAR LA
FUNCIÓN DE SUJETO
La función gramatical de SUJETO pueden desempeñarla las siguientes categorías
formales:
1.Un grupo o sintagma nominal (GN, SN). Es la forma más frecuente que puede
adoptar. (Recordemos que la gramática generativa considera sinónimos SUJETO y SN: O
-> SN + SV / O -> S + P). Este GN o SN puede constar de los siguientes elementos:
Preposicional (siempre especificativo)
Adjetivo
(art) (det) (det) N (ady) (ady) (ady) (ady)
Explicativo o
Sustantivo Especificativo
Expl.
Adjetiva
Proposición subordinada
(u Oración transpuesta)
Esp.
Sustantiva
Ejemplos (siguiendo el cuadro):
Juan
El novio
El otro profesor
Los cuatro últimos hermanos
El hermano de Ana
Su hermano mayor
Su hermano Javier
El alumno del que te hablé
El hecho de que te hable

Si van coordinados por “ni”, y preceden al verbo, este va en plural: Ni Juan ni tu hermano quisieron
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
(En un SN todos los constituyentes son prescindibles, salvo el núcleo, que puede ser:
un sustantivo, un pronombre, un infinitivo o bien un adjetivo o cualquier otra
categoría formal sustantivada)
2. Pronombre personal tónico: Él te lo dirá.
3. Pronombre relativo, interrogativo o exclamativo: Quien bien te quiere te hará feliz.
¿Quién ha venido?¡Qué ocurre!
4. Oración transpuesta: Quien bien te quiere te hará feliz. Que no hable me preocupa.
5. Un infinitivo: Fumar provoca cáncer.
6. Cualquier palabra o secuencia sustantivada: Lo barato es caro. El qué dirán no me
importa. El ayer no cuenta. El olé llenó la plaza.
(En estos últimos casos, para que el sujeto cumpla el requisito de su concordancia con el
verbo es necesaria la conmutación de la secuencia por un pronombre tónico. Ejemplo: El qué
dirán no me importa.  Eso no me importa.  Esas cosas no me importan.)
venir. Si no lo preceden, el verbo puede ir en singular: No quiso venir ni Juan ni tu hermano.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
IV. EL PREDICADO: NÚCLEO Y COMPLEMENTOS
El predicado siempre presenta la forma de sintagma verbal (SN) o grupo verbal
(GV). Por ello, siempre su núcleo es un verbo.
El verbo ha sido definido a lo largo de la historia desde distintos puntos de vista:
 Andrés Bello lo define como “una clase de palabras que significan el atributo de la
proposición, indicando juntamente la persona y el número del sujeto, el tiempo y el modo del
atributo”.
 La Real Academia en el Esbozo lo define como “la parte de la oración que designa
estado, acción o pasión, casi siempre con expresión de tiempo y persona”. (La
Academia dice “casi siempre” porque incluye dentro de la conjugación al infinitivo, el
gerundio y el participio, formas que Andrés Bello llama derivados verbales.)
 César hernández alonso centra su definición en esta capacidad de expresar tiempo:
para él el verbo “sintetiza en una sola palabra el fenómeno lingüístico, la
representación de un proceso o acontecimiento, la deixis, la comunicación,
enmarcándolo todo en el tiempo”. (Encierra en el término “proceso” lo que Alcina y
Blecua desarrollan como “estado, acción o pasión”.)
 Por último, Alarcos define el verbo desde el punto de vista estrictamente funcional:
“Se llama verbo a una clase de palabras que funcionan como núcleo de la oración, y
que, en consecuencia, son susceptibles de aparecer representándola sin necesidad de
otras unidades(...)”.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
*Como signo lingüístico, el verbo consta de una BASE, portadora de la noción léxica, y
FORMANTES, que aportan significados gramaticales (DESINENCIAS). Ejemplo:
cantamos
cant-
-amos
‘cantar’
‘1ª persona’
‘plural’
‘presente’ o ‘pretérito perfecto simple’
‘indicativo’
‘voz activa’
Como cualquier otro sintagma, el SV puede estar representado únicamente por su
núcleo o bien aparecer modificado por complementos, que equivalen a lo que en otros
sintagmas se denominan modificadores. De entre las múltiples variantes que puede presentar
un sintagma verbal, vamos a citar las estructuras básicas. Para ello seguiremos a César
Hernández Alonso. Él habla de "GRUPO VERBAL" como centro básico del sintagma verbal.
Para él, existen dos posibles estructuras para el sintagma verbal en nuestra lengua:

V + SN : Come pan. / Es listo. / Piensa en mí. ( ESTRUCTURAS TRANSITIVAS O
ATRIBUTIVAS )

V: Trabajas mucho. ( ESTRUCTURAS INTRANSITIVAS )
La primera es analítica y la segunda sintética. En aquella se desglosan el proceso
(acción, estado, etc.) y el término u objeto en dos unidades; y en la segunda se funden ambos
en una sola unidad.
Del SN ( C.D. ) depende que una oración sea transitiva o no. Como bien señala
Alarcos, la transitividad no es cosa del verbo, sino de la oración. En principio todos los
verbos tienen las dos posibilidades de construcción. El hecho de que algunos hayan quedado
adscritos a una de las dos estructuras se debe a variantes de norma o circunstancias históricas.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
LOS COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO
Como afirma José-Álvaro Porto Dapena, " es evidente que los que vienen
denominándose tradicionalmente "complementos verbales" son en realidad bastante
heterogéneos, y, desde luego, no se agotan ni mucho menos con los también tradicionales
complementos directo, indirecto, circunstancial y predicativo."
Porto Dapena plantea por qué los tratados gramaticales no incluyen dentro de los
complementos propiamente verbales al complemento agente de las pasivas. Por otra parte,
afirma que el predicativo no es un complemento exclusivo del verbo, sino también del sujeto.
Finalmente, bajo la denominación de "circunstancial" se engloban una serie
de
complementos muy diferentes, tanto por su contenido semántico como por su verdadera
función sintáctica.
A continuación desarrollaremos un cuadro sinóptico que hace el citado autor,
clasificando los complementos de la oración:
C
Directo
Integrable
O
Indirecto
Argumental
M
No
Suplemento
Integrable
C. Agente
P
Nuclear
L
Dativo ético, simpatético...
Integrable
E
No
M
argumental
No
E
integrable
Predicativo
Aditamento
CIRC.
N
Marginal
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
T
O
Complementos nucleares / marginales
Nucleares: son susceptibles de focalización, es decir, de aparecer en construcción enfática:
Vi a tu padre > A tu padre fue a quien vi.
Marginales: se refieren a toda la oración ( sujeto y predicado ), no sólo al predicado. No es
posible con ellos una construcción enfática:
Afortunadamente, Carlos curó muy pronto de su enfermedad. / *Afortunadamente fue
como Carlos curó de su enfermedad.
Al referirse a toda la oración, ofrece la posibilidad de parafrasearse así:
Es una fortuna que Carlos haya curado pronto de su enfermedad.
Complementos argumentales o regidos / no argumentales
No todos los complementos nucleares afectan del mismo modo al verbo: algunos
vienen exigidos por él, condicionados por su semántica. Son los llamados argumentales o
regidos:
Lavé el coche esta mañana.
Serían las "casillas vacías" [ "participantes" (Molina Redondo), "actantes" (Tesnière),
etc. ] que necesitan ser cubiertas en el uso normal de un verbo. Por ejemplo, el verbo "meter"
necesita dos complementos argumentales: [ una cosa ] y [ dentro de otra ]. No obstante, no
siempre se rellenan todas las casillas vacías, ya que el contexto permite sobreentenderlas.
Todo complemento obligatorio es regido, aunque no todo complemento regido tiene
que ser obligatorio.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Otros complementos nada tienen que ver con las características léxicas del verbo. Se trata de
los complementos no argumentales:
Residen en Vigo todo el año.
Complementos integrables y no integrables
Integrables: pueden pertenecer al mismo grupo acentual del verbo mediante un
elemento clítico ( lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os ). Los no integrables no ofrecen
esta posibilidad.
1. Tipos de predicados
A. Predicado nominal. El atributo.
Según la clasificación de Porto Dapena, el atributo sería un complemento nuclear,
argumental e integrable. Aparece con los verbos SER y ESTAR.
El sintagma verbal puede tener, según la gramática tradicional, dos estructuras
fundamentales: atributiva y predicativa. Emilio Alarcos basa sus diferencias en la
capacidad de sustituir en todas las atributivas el atributo por "lo", cosa que en las
predicativas ocurre sólo con el complemento directo masculino singular:
Luis es arquitecto. (Lo es)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Luis cuida a su perro. (Lo cuida) / He escrito a Carmen. (*Lo he escrito)
El término atributivas ha sustituido al término copulativas, utilizado por la
gramática tradicional. En esta gramática predominaba a veces el criterio logicista, que la
llevó a utilizar el término copulativo: el verbo copulativo sería un enlace entre el sujeto y el
atributo. Ese verbo no tendría la función predicativa de otros verbos; el verdadero núcleo del
predicado sería el atributo, de ahí el término predicado nominal / verbal.
Gramáticos posteriores, como Samuel Gili Gaya, siguen los mismos planteamientos,
pero otra terminología: oración atributiva (/copulativa) y atributo (/predicado nominal).
R. Navas ( Ser y estar. Estudio sobre el sistema atributivo el español, Universidad de
Salamanca, 1963 ) lleva a cabo algunas aportaciones:
- La fundamental es emplear una metodología lingüística, rechazando criterios
logicistas.
- Otra aportación es el rechazo del concepto de "verbo copulativo". Se da cuenta de
que "ser" y "estar" son verbos plenos, no meras cópulas: al cambiarlos por otro verbo, varía el
significado.
- Rechaza la teoría tradicional según la cual con la predicación se expresa proceso y
con la atribución estados o cualidades: Pedro duerme expresa estado. / Sus cabellos se
vuelven blancos ( tradicionalmente atributiva ) expresa proceso.
Sistema atributivo en español
Navas deslinda tres valores que pueden tener los valores que los verbos ser y estar:
- Valor atributivo.
- Valor predicativo ( El concierto será a las siete. )
- Valor auxiliar en la voz pasiva.
Según la Gramática Tradicional, SER expresa CUALIDADES PERMANENTES y
ESTAR se refiere a CUALIDADES TRANSITORIAS.
Estos verbos en otras lenguas son uno solo. En español se han intentado deslindar sus
usos:
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Andrés Bello, la Academia (antes de 1995), etc. se basan en un criterio nocional o
semántico:
SER 'cualidades permanentes' / ESTAR 'cualidades transitorias' : El hielo es frío. / El
agua está fría.
Otros gramáticos dicen que SER expresa CUALIDADES, mientras que ESTAR
expresa ESTADOS. Pero hay casos en que estas explicaciones no son satisfactorias: Está
muerto. (cualidad permanente) / *Es muerto.
Así, algunos lingüistas han empleado un criterio morfosintáctico.

González Muela, J: "Ser y estar: enfoque de la cuestión.", 1961, Bulletin of Hispanic
Studies.

Félix Monge: "Ser y estar con participios y adjetivos", Actas del IX Congreso
Internacional de Lingüística Románica, Tomo XVIII, 1959-61

José Andrés de Molina Redondo
y Jenaro Ortega Olivares, Usos de ser y estar, Madrid, SGEL, 1987
González Muela intenta establecer la diferencia con un criterio morfosintáctico, que
consiste en afirmar que lo característico del verbo estar es que aparece con atributos
adverbiales: Ana está bien. / *Ana es bien. Y lo característico de ser es que su atributo es de
tipo adjetival (adjetivo, nombre...):
Ana es profesora. / *Ana está profesora.
Pero hay casos de SER con adverbios: Ana es así. Ana es como su madre.
Félix Monge utiliza combinados el criterio morfosintáctico y el semántico. En este
sentido, su trabajo es uno de los más completos:
- Hay un uso en que se oponen SER y ESTAR: con SER se expresa tiempo y con
ESTAR lugar:
La reunión es a las cinco. / El ayuntamiento está en la plaza mayor.
- Con ser podemos utilizar un adverbio cuando éste pueda ser un sustantivo. Pero hay
casos en que ser no expresa tiempo y sí lugar: El concierto será en el Aula Magna. Para
Monge este uso no está en consonancia con lo sincrónicamente normal: estos usos serían una
especie de arcaísmos.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
- Con adjetivos y participios, Monge opera con el criterio semántico. La diferencia
reside en lo siguiente:
* SER expresa una cualidad "objetivamente necesaria":
La tierra es redonda.
* ESTAR expresa una cualidad "no objetivamente necesaria":
El pan es caro. / El pan está caro.
Andrés está simpático. / Andrés es simpático.
No obstante, hay casos particulares:
Estar contento / *Ser contento
Ser necesario / *Estar necesario
Esto se debe a convencionalismos de la lengua, es decir, hay adjetivos que se asocian
necesariamente bien a ser, bien a estar.
Respecto a la obra de Molina Redondo y Jenaro Ortega, vamos a repasar sólo los
usos atributivos de "ser" y "estar".
Nuestros autores entienden la atribución en sentido restringido:
- Hablan de atribución sólo cuando esta relación da lugar a un tipo especial de
oración.
- Además, hablan de atribución sólo cuando el segmento que presumiblemente
funciona como atributo puede reproducirse mediante la forma pronominal "lo" y sólo por
ella.
Para ellos, los rasgos que caracterizan a las oraciones atributivas son los
siguientes:
a) La relación sintagmática que conocemos como atribución se da entre tres
elementos: el sujeto, siempre de naturaleza nominal, al que se aplica lo significado por el
atributo; el verbo (ser o estar) -no estudian en su libro el verbo parecer, también atributivo-; y
el atributo, soporte significativo básico de lo atribuido al sujeto, y cuya naturaleza es variable,
aunque fundamentalmente se trata de adjetivos, sustantivos y, en menor escala, de adverbios.
(Por tanto, no hay atribución en las impersonales:
"Después de correr se está muy cansado".)
b) El sujeto y el atributo concuerdan, siempre que es posible, en género y número:
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Las conferencias son desastrosas. / Las conferencias son un desastre.
c) El atributo, independientemente de su género y su número, es conmutable por "lo":
- )Los libros son buenos? -Sí, lo son.
Para analizar los usos de ser y estar como atributivos los dividen en dos grandes
apartados:
ATRIBUTOS <<NO ADJETIVOS>>
1. El sustantivo como atributo:
Juan es médico. El sujeto es un miembro de la clase
expresada por el atributo.
Responde a una pregunta con ")qué?".
Juan es un médico muy conocido. En este caso, puede
preguntarse
tanto
con
")qué?" como con ")quién?"
Juan es un médico. En este caso se pregunta con ")quién?" solamente, porque quien
pregunta no conoce a Juan, al contrario que en los casos en los que se puede preguntar con
")qué?"
Tanto si el hablante conoce a Juan como si no, puede preguntar con ")qué?" o
")quién?" para obtener la respuesta: Juan es el médico de mi pueblo.
(A estos tipos de oraciones diversos autores las llaman "ecuativas")
NOTA: si aparece el verbo "estar" con un atributo sustantivo, éste ha sufrido una clara
recategorización, convirtiéndose en adjetivo:
Estaba muy caballero sobre su arzón.
Puede ocurrir también que ese sustantivo haya dejado de serlo para pasar a formar
parte de un modismo:
Está pez en matemáticas. = 'No sabe nada de matemáticas'
2. El pronombre como atributo: se usa el verbo ser.
Este paquete de cigarrillos es vuestro.
Los equivocados fueron ellos.
El libro del que te hablé es éste.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Ellos serán los que den la noticia.
Eso no es nada.
Los admitidos serán pocos.
En la clase de informática somos veinte.
Nuestros representantes serán terceros.
El uso de estar con pronombres casi se reduce a una expresión culta de carácter
arcaizante:
Estoy cual me dejásteis.
En casos como éste pensamos que el carácter pronominal de "cual" está desdibujado:
sencillamente lo consideramos adverbio, equivalente a "como".
En otros usos con atributo pronombre el verbo estar recobra su sentido de
'localización':
Hemos estado pocos en la reunión.
Hemos estado veinte en la reunión.
Durante unos minutos he estado primero en la carrera.
3. Otros atributos:
3.1.) ADVERBIOS:
a) Si utilizamos los típicos adverbios de modo "bien" y "mal", empleamos el verbo
estar:
La reunión ha estado bien. Está mal que llegues tarde.
Lo mismo ocurre con el adverbio "regular" y con algunos adverbios en "-mente":
Estoy regular.
Estás estupendamente.
b) Con otros adverbios de modo pueden aparecer tanto ser como estar:
"Así estoy yo sin ti." Así soy yo.
c) Con los demás tipos de adverbios, especialmente con los de lugar y tiempo, ser y
estar presentan un uso no atributivo.
3.2.)
ATRIBUTO
CON
ESTRUCTURA
PROPOSICIÓN)
El verbo utilizado en estos casos es SER:
ORACIONAL
(es
decir,
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
La verdad es que no se ve solución a corto plazo. /
La verdad está en que no se ve solución a corto plazo.
(Observación: "Sería bueno que..." tiene valor positivo. / "Estaría bueno que..." tiene valor irónico, y por
tanto negativo.)
Un caso especial es el uso de ESTAR + QUE + VERBO EN FORMA PERSONAL:
El jefe está que trina.
En estos casos, para Molina Redondo y Ortega Olivares las dos oraciones están en
relación de consecuencia. Lo destacable en estas construcciones es su valor enfático y
expresivo. En ellas se suprime el elemento de cuya intensificación depende la consecuencia:
El jefe está (tan enfadado) que trina.
4. <<Preposición + sustantivo>> como atributo:
4.1.) SER + DE:
a) 'origen', 'procedencia':
Mis padres son de Galicia.
Se pueden incluir en este grupo los casos en que el atributo indica pertenencia
a una clase o grupo:
Tu amigo es de los alborotadores.
b) 'materia de que algo está hecho':
La escalera es de mármol.
c) 'posesión':
El éxito es de quien sepa buscarlo.
B) ESTAR + PREPOSICIÓN:
"Y si alguien mi pasión descubre y nota,
diré que ha muerto Dios y estoy de luto."
(Observación: Mi hermano está de contable en Barcelona. / Mi hermano es contable. La diferencia entre
ambas estriba en la provisionalidad que expresa estar, ya sea en la profesión o en el lugar de ejercicio.)
ATRIBUTOS ADJETIVOS
Es en estos casos cuando el uso de ser y estar adquiere mayor complejidad. Esta
complejidad radica en que " miles y miles de adjetivos (ricos en contenido semántico, esto es, con
múltiples significados), empleados en muy diversos contextos por millones y millones de hispanohablantes
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
(procedentes de diversas regiones, lenguas y dialectos, como Castilla, Cataluña, Galicia, Andalucía, León,
Aragón, etcétera, e Hispanoamérica) durante siglos y siglos (a través de los cuales, la lengua ha ido no sólo
evolucionando, sino también anquilosándose y dejando residuos en la corriente de su evolución), han venido
agrupándose en estructuras sintáctico-semánticas en torno a 'ser' y 'estar', dirigidos no únicamente por las
leyes de la lógica y de una manera consecuente, sino también por los más diversos motivos, como pueden ser la
analogía, la estilística, la costumbre, la pragmática e, incluso, la libertad y licencias que puede tomarse
cualquier hablante en contra de las normas de la lengua común" .
( A. Vañó-Cerdá, Ser y estar +
adjetivos. Un estudio sincrónico y diacrónico. Tübingen, Gunter Narr Verlag, 1982, pág. 2 )
a)
Adjetivos polisémicos que en unas acepciones se construyen con ser y en
otras con estar. (Tradicionalmente se ha dicho que ciertos adjetivos
"cambian de significado" según se usen con ser o con estar.) He aquí una
breve lista:
SER
ESTAR
LISTO 'Inteligente'
LISTO 'Preparado'
ATENTO 'Amable, cortés'
ATENTO 'Que presta atención'
NEGRO 'De raza negra'
NEGRO 'Enfadado'
MOLESTO 'Que causa molestias'
MOLESTO 'Que tiene molestias'
DECENTE 'Honrado'
DECENTE 'Arreglado'
VIOLENTO 'Que actúa violentamente'
VIOLENTO ‘Que está a disgusto’
BUENO 'Moralmente'
BUENO 'Físicamente'
INTERESADO 'Avaro'
INTERESADO ‘Aficionado a, preocupado por'
Como criterio general, nuestros autores aportan el siguiente:
"Con ESTAR se hace una descripción del sujeto, el enunciado es descriptivo. Con
SER se hace una clasificación del sujeto, el enunciado es clasificatorio."
(...)
Clasificar es incluir un elemento dentro de una CLASE. Las clases pueden estar
OBJETIVAMENTE establecidas (dadas
en la realidad), y la lengua "se limita" a
reflejarlas, o pueden SER CREADAS LINGÜÍSTICAMENTE.
(...)
Describir consiste meramente en expresar una cualidad, propiedad o característica del
"referente" al que designa el sujeto, sin establecer relación con clase alguna.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Si las clases están objetivamente establecidas (dadas en la realidad), es necesario el
uso de SER:
Ricardo es un niño.
(Niño es un sustantivo: el hablante no puede elegir entre ser y estar).
La sangre es roja.
(El adjetivo "roja" expresa una cualidad objetiva de la sangre, por lo
que tampoco se puede optar entre ser y estar.)
Lo mismo ocurre en casos en que el adjetivo rige un complemento:
El agua es necesaria
para la vida.
Incluso en los casos en que hay posibilidad de elección, con SER se clasifica y con
ESTAR se describe:
El niño es alegre. / El niño está alegre.
CONSTRUCCIONES ATRIBUTIVAS INCLUIDAS: CAMBIOS DE ORDEN
La inclusión de estructuras atributivas en otras más amplias produce a veces
modificaciones en el orden de los elementos de aquéllas. Veamos los casos más frecuentes:
- Si partimos de dos oraciones atributivas como
El parque está sucio. Los árboles eran magníficos.
y queremos hacerlas depender de Me desagrada y Juan admiró, tenemos como
resultado:
Me desagrada lo sucio que está el parque. Juan admiró lo magníficos que eran los árboles.
Se trata en ambos casos de un procedimiento de énfasis del atributo, que también se
puede utilizar para construcciones no atributivas:
Trabaja muy bien. > Me encanta lo bien que trabaja.
- Partamos ahora de dos oraciones como
Mi amigo quería arreglar su situación. Mi amigo estaba descontento.
Si queremos incluir la segunda en la primera, quizás la forma más frecuente es
convertirla en proposición de relativo:
Mi amigo, que estaba descontento, quería arreglar su situación.
Pero queda otra posibilidad:
Mi amigo, descontento como estaba, quería arreglar su situación.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
En ambos casos, su relación semántica con el resto de la oración consiste en expresar
causa: Puesto que estaba descontento...
Por nuestra parte, nos permitimos hacer una observación: si el adjetivo que funciona
como atributo está intensificado, suele haber una intención irónica, que equivaldría a una
oración concesiva:
Tu amigo, tan fuerte como era, no pudo levantar 50 kilos (= a pesar de que era tan fuerte -según la opinión
de alguien-)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005

 No nos olvidemos del verbo PARECER, que, igual que SER y ESTAR, unas
veces funciona como atributivo y otras no:
(Me...) parece que es pronto. / Parece teñido.
SUJETO
ATRIBUTO
 Existe un verbo, usado casi exclusivamente en el lenguaje literario, que se
utiliza con mucha restricciones. Se trata del verbo SEMEJAR, que sólo se
construye con sustantivos como atributos:
Sus manos semejaban palomas mientras bailaba. /*Sus manos semejaban blancas.
 Como todas las funciones sintácticas, la de atributo puede ser realizada por
una proposición subordinada:
Felipe está acostumbrado a ayudarnos. Andrés está que no sale de su asombro.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
B. Predicado verbal
1. Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente.
El complemento directo
Es un complemento nuclear, argumental e integrable. Las oraciones con CD se
denominan transitivas.
Tradicionalmente se han dado dos interpretaciones de la transitividad:
a) Interpretación lingüística que daban los gramáticos latinos a partir del verbo
TRANS-IRE 'pasar al otro lado': según este criterio, sería transitiva la oración que podía
pasar a pasiva. Este criterio se ha mantenido incluso hasta nuestros días.
b) Interpretación logicista: en 1660 se publica la Gramática General y Razonada de
Port-Royal, que cambia el sentido de lo transitivo: por transitivo se entenderá el verbo que
deja pasar la acción a un objeto, y por OBJETO DIRECTO el que recibe directamente la
acción del verbo. Este criterio lo tomará nuestra Academia durante mucho tiempo. Tiene, al
menos, dos defectos:
1. Terminó fijándose en lo nocional: "la oración transitiva es la que posee objeto
directo sobre el que el verbo pasa la acción". Rodolfo Lenz ha ridiculizado esta
interpretación, cogiendo un ejemplo de la propia Academia: Juan da una bofetada al niño.
Si aceptamos al pie de la letra ese criterio de lo transitivo, surge una paradoja, pues
semánticamente a quien verdaderamente pasa la acción del verbo es al niño, que
sintácticamente está representado por el COMPLEMENTO INDIRECTO.
2. El segundo defecto es la interpretación semántica de la transitividad. Los conceptos
de agente, paciente y acción son aplicables a ciertos verbos como "quemar", pero no a otros
como "sufrir". En una oración como Ana sufre una enfermedad, "Ana" no es el agente, sino el
paciente.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
La interpretación moderna de lo transitivo tiene en cuenta las relaciones de los
elementos de los predicados. Nos encontramos con la relación V-SN, donde el verbo puede
aparecer solo, pero el SN requiere la presencia del verbo. Así pues, estamos ante una relación
de dependencia unilateral o determinación.
El término "complemento directo" no se emplea en el sentido lógico. Quiere decir
elemento adyacente del núcleo y que se relaciona directamente con él. "Complemento
directo" se opone así a "complemento indirecto", que necesita siempre una preposición1.

Objetos directos de medida, duración, peso y precio
En casos como La torre medía veintitrés metros, La sinfonía dura cuarenta y cinco minutos, Esa
patata pesa un kilo, Los zapatos cuestan dieciséis mil pesetas
algunos autores piensan que se trata de
circunstanciales, por responder a las preguntas )Cuánto medía, dura, pesa o cuesta?

No obstante, sabemos que a veces el CD no se une directamente al núcleo del SV, sino a través del enlace "a". )Cómo se
explica? Existen varias interpretaciones:
- Tradicional: el CD lleva preposición "a" cuando el sustantivo es de persona. Pero )podemos aceptar esta explicación en Estoy
buscando un médico o Necesitamos una secretaria.
Casos como este han dado lugar a interpretaciones modernas:
- Rafael Lapesa: afirma que "a" se utiliza cuando nos encontramos con un objeto personal individualizado. Pero también señala
que hay excepciones:
Tiene a su mujer enferma. / Tiene una mujer muy inteligente.
- Porto Dapena afirma que la "a" exige siempre del objeto directo el rasgo /+humano/ y que tiene un valor exclusivamente
diacrítico: Distingue el CD del SUJETO: Dibujaba la niña el niño es una oración ambigua. Por ello, hemos de decir: Dibujaba a la niña el
niño o dibujaba la niña al niño. Por otra parte, esta "a" distingue significados, como en el ejemplo siguiente: Busco mi esposa (aún no tengo
y estoy intentando "elegir" esposa) / Busco a mi esposa (tengo esposa y no sé dónde se ha metido).
- A veces, como muy bien señala Alarcos, la aparición de "a" sirve para personificar a seres con el rasgo /-humano/:
"Yo trato a Platero cual si fuese un niño."
- Si la preposición, como hemos visto, sirve para desambiguar una construcción, en algunos casos produce el efecto contrario, ya
que iguala formalmente el CD y el CI:
Presentó a su mujer a Juan.
En estos casos suele colocarse primero el CD y después el CI, de modo que en el ejemplo anterior el destinatario (CI) sería Juan.
Sin embargo, para aclarar el enunciado muchas veces se suprime la "a" del CD:
Presentó su mujer a Juan.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
En cambio, Alarcos da al menos dos razones para considerarlos objetos directos:
responden a la pregunta )qué medía, dura, pesa o cuesta?, y, lo más importante, son
sustituibles por "los" (medía, dura), "lo" (pesa), "las" (cuestan). Una razón más que podemos
aportar es que se trata de complementos regidos por el verbo que precisan el significado
genérico y abstracto de los verbos: *La torre medía *La sinfonía dura *Esa patata pesa *Los zapatos
cuestan
Una pequeña objeción a este punto de vista la pone Porto Dapena, al advertir que
esta prueba de la pronominalización en este tipo de complementos es válida hasta con el
verbo "estar", que no puede ser transitivo ()o sí?): Estuvo tres años en la cárcel. (Los estuvo)
Pruebas para reconocer un COMPLEMENTO DIRECTO
* No nos sirven las de carácter semántico (preguntar qué, qué cosa, poner lo + el participio
del verbo, etc), porque "aciertan más que fallan" (Hernández Alonso ).
* Otro criterio distintivo es la transformación en pasiva, por la que el CD pasa a ser sujeto.
Pero esta prueba no resulta en muchos casos donde la voz pasiva es extraña o simplemente
agramatical. Esto ocurre en casos como Tengo hambre, Hace frío, Ten paciencia, Vive tu vida, Te
vestiste, Hay fiestas en el pueblo, Pedro desea aprobar...
Sin embargo, cuando esta prueba funciona es
definitiva.
* El criterio más válido es la sustitución por un pronombre átono: lo, la, los, las. Pero esta
prueba tampoco funciona en hablantes leístas (y mucho menos laístas y loístas).
Implemento implícito y acusativo interno
Según Porto Dapena, pese al carácter argumental del implemento (adopta el término
propuesto por Alarcos, quien, sin embargo utiliza ahora el de OBJETO DIRECTO), su
presencia en la oración no es siempre obligatoria para la viabilidad del enunciado:
Javier estudia en la Facultad. Esas razones no convencen. Ayer escribí a mi familia.
Sin embargo, esto no significa que estas construcciones sean intransitivas, sino
transitivas absolutas. Él distingue entre implemento explícito e implícito.
Pero hay que distinguir el implemento implícito del llamado "acusativo interno": la
diferencia radica en que el acusativo interno se encuentra de alguna manera contenido en el
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
propio significado léxico del verbo, con frecuencia un "intransitivo transitivizado". Con él
ocurre como con los epítetos respecto al sustantivo. Ejemplos: Aquí vivimos una vida tranquila.
Duerme ya el sueño de los justos.
El complemento indirecto
Es un complemento nuclear, argumental e integrable. Según Alarcos, el objeto
indirecto, o complemento, es compatible con cualquier otro adyacente en la misma oración,
y suele designar al destinatario de la noción expresada por el verbo, o por el verbo +
implemento o verbo + suplemento: Escribió a su amigo. Escribió una carta a su amigo. Habló de sus
problemas a su amigo.
Formalmente se caracteriza por ir precedido de la preposición "a" y ser conmutable
por "le, les" si no va en 10 o 20 persona. En el ejemplo anterior, se diría Le escribió, Le
escribió una carta, Le habló de sus problemas. (Existe un alomorfo de le-les: se, pronombre
personal que se utiliza cuando el CD está representado por un pronombre átono: Se la
escribió). En 10 y 20 persona los pronombres átonos que pueden representar al CI son: me,
te, se(reflexivo), nos, os.
Pero este criterio no es suficiente para reconocer a un CI, ya que no todo
complemento verbal expresable mediante una forma pronominal de dativo constituye un
verdadero CI. La gramática tradicional identificaba la función de CI con la de DATIVO, al
afirmar que el CI expresaba "la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o perjuicio
de la acción verbal".
Porto Dapena aclara que "(...) todo complemento indirecto es un dativo, pero no todo
dativo es un complemento indirecto.".
Criterios básicos de identificación del objeto indirecto
- El primer paso es ver si es conmutable por una forma pronominal átona de dativo.
- Pero otra característica del CI es que es argumental, es decir, viene exigido por el
propio verbo (por su semántica). Así, no serían CI "se", "me" y "le" en los siguientes
ejemplos: Se comió toda la pasta. Me pintaron el coche en el taller. Les conseguí una invitación.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Sí serían, en cambio, los siguientes:
Nos hizo una reverencia. Les explicaré la cuestión en pocas palabras. Te prestaré la moto.
(Se trata de verbos trivalentes o de tres participantes)
 A veces quien exige un CI no es el verbo en sí, sino el grupo verbal (V+ CD,
ATRIBUTO o SUPLEMENTO):
La suerte nos ha sido propicia.Le hizo una caricia al niño.Le hablé de ti.
Esto explica que un mismo verbo pueda construirse con CI o con Dativo:
Le hice una pregunta. (CI) / Le hice la cama. (Dativo)
Complemento indirecto y complemento directo
A veces estas dos funciones quedan indiferenciadas o neutralizadas formalmente:
sucede en los personales de primera y segunda persona, que tienen formas únicas para ambas
funciones. En casos como Nos llaman a nosotros (CD), A nosotros nos dieron los regalos (CI), las
formas de los personales son CI siempre que aparezca un sustantivo que desempeñe la
función de CD.
Cuando las dos funciones están representadas por sustantivos de persona se dan casos
de ambigüedad, que se resuelven como dijimos al principio del capítulo:
Presentó a su mujer a Juan. (Se la presentó a Juan; Presentó su mujer a Juan)
En los demás casos, la distinción está garantizada mediante la elusión pronominal,
que para el CD es lo, la, los, las (se refleja el género y número del sustantivo eludido) y para
el CI le, les (con indistinción de género, pero distinción de número). Cuando se eluden el CD
y el CI, éste se representa por se. El ejemplo anterior quedaría así: Se la presentó. Este "se"
no distingue género ni número. Así, una oración como Se la entregó puede significar 'La
entregó a él, a ella, a ellos o a ellas'.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Leísmo, laísmo y loísmo
El leísmo es una incorrección que consiste en emplear la forma le en lugar de lo para
complementos directos masculinos de cosas (si es de personas, el leísmo se considera
correcto para el singular, pero no para el plural) o en lugar de la para complementos directos
femeninos. Según eso, son incorrectas oraciones como: *<<El lápiz le dejé en casa>>. *<<A María
le llaman por teléfono>>. *<<A mis hijos les castigaron en el colegio>>.
Pero es correcto decir: *<<A Juan le (lo) llaman por teléfono>>.
El laísmo es el empleo de la en lugar de le para complementos indirectos. Siempre es
incorrecto: *<<A mi novia la escribo con frecuencia>>.
El loísmo aparece cuando se emplea lo por le para complementos indirectos. Es
incorrecto decir: *<<A ese jugador lo dieron una patada>>.
Estos tres fenómenos son fruto de la tendencia a suprimir la diferencia de funciones
entre objeto directo e indirecto en beneficio de la distinción de género.
Rafael Cano Aguilar se refiere brevemente al origen histórico del leísmo, el laísmo y
el loísmo. Las ideas principales las exponemos a continuación:
La oposición lo(s), la(s), le(s) es el único resto sintáctico de casos latinos. El hecho de
que esta oposición sea la única hizo que se sustituyera por otras construcciones arraigadas en
la lengua:
- Desde muy pronto, construcciones con objeto directo (en acusativo en latín) pueden
ser expresadas mediante le(s). El nacimiento del leísmo se da primeramente en aquellos casos
en que el objeto directo lleva un predicativo:
"Fiçole Dios...en Çielo parçionero" (Berceo, Vida de
Santo Domingo)
- También se usa le para el llamado "sujeto del infinitivo":
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
"Fazieles la grant cueyta el miedo olvidar" (Libro de Alexandre)
- En los dobles acusativos con un objeto de persona éste se convierte en CI. Esto
ocurría en latín con verbos que significaban 'enseñar', 'ocultar' y 'pedir', pero luego se
extendió a muchos más verbos.
- Finalmente hay que decir que ciertos verbos latinos que regían dativo se hacen
transitivos: amenazar, ayudar, acorrer, obedeÇer, servir..., pero conservan su antiguo
régimen.
- La homonimia entre "lo" masculino (< ILLUM) y "lo" neutro (< ILLUD) hizo
que se recurriera a "le" como masculino, tanto para objeto directo como para indirecto:
"Este casamiento otorgovosle yo" (PCid: único caso)
Este leísmo de cosa está mucho menos extendido que el de persona, pero también es
muy antiguo.
*Los casos de loísmo y laísmo podrían explicarse, según Cano Aguilar, a partir de la
extensión de los casos de doble acusativo conservados en castellano antiguo:
"Todos...davanlos vasos de oro..." (Fazienda de Ultramar)
* Porto Dapena observa que existen verbos que admiten dos construcciones
transitivas:
1) Objeto directo de cosa e indirecto de persona:
El profesor enseña a los alumnos la gramática.
2) Objeto directo de persona:
El profesor enseña a los alumnos.
Esta distinción la hace para rebatir el supuesto caso en que un CI pudiera ser sujeto
paciente de una oración pasiva. Según Porto Dapena, una pasiva como Los alumnos son
enseñados por el profesor corresponde a la activa El profesor enseña a los alumnos, no a El
profesor enseña a sus alumnos la gramática.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
El suplemento
Hasta la publicación de los Estudios de Gramática Funcional del Español, de Emilio
Alarcos, al complemento que vamos a tratar se le incluía entre los circunstanciales. Así, un
lingüista como Samuel Gili Gaya considera la proposición "con que le paguéis la mitad de
la deuda" de la oración "Se contentará con que le paguéis la mitad de la deuda" como una
oración subordinada sustantiva en función de complemento circunstancial.
Según la clasificación de Porto Dapena, el suplemento sería un complemento nuclear,
argumental, no integrable.
[Repasemos brevemente los avatares del concepto de suplemento desde que Alarcos lo desligó del CC. Lo haremos siguiendo al
propio Alarcos en "La noción de suplemento", en Profesor Francisco Marsá. Jornadas de Filología, Universidad de Barcelona, Barcelona,
1990, págs. 209-221, publicado como librito en Logroño en ese mismo año. Este opúsculo no tiene desperdicio, ya que contesta las críticas
de algunos lingüistas sobre el suplemento. Su objetivo es demostrar que suplemento e implemento son incompatibles, afirmación que lanzó
en el alumbramiento del suplemento y que fue rebatida por autores como Cano Aguilar, Bosque, M0 Luz Gutiérrez, etc. Pero no importa
tanto si eso es verdad como quedarnos con la subclasificación de los suplementos que hace Alarcos.]
En su origen, tal y como lo describió Emilio Alarcos, el suplemento se define como
sintagma preposicional regido por el verbo que sólo puede conmutarse por un
pronombre tónico precedido de preposición. El suplemento cumple la misma función
semántica que el CD: la transitividad, que según Alarcos consiste en restringir la
potencialidad semántica del verbo. Pero la naturaleza sintáctica del suplemento y del CD es
muy distinta: éste se representa por un pronombre átono y aquel con una preposición más un
pronombre tónico. Además, no pueden coordinarse, operación que sería posible si su función
sintáctica fuera análoga: *Aspiraba el perfume y al triunfo.
César Hernández Alonso habla del suplemento como una de las tres variantes de la
estructura analítica del predicado:
V + SN. A este SN lo llama SN2 (SN1 es el sujeto), que
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
puede estar representado por un atributo, un CD o un suplemento. Para él, el suplemento es
un sintagma preposicional cuya función semántica es idéntica a la del CD. Sintácticamente,
su función es también la de adyacente del verbo. Suplemento y CD son equifuncionales, ya
que con frecuencia se coordinan: Tratamos seriamente este asunto y menos formalmente de algunas
otras cosas.
( En esto contradice a Alarcos. )
Tras deslindar el suplemento del CD veamos cómo lo deslinda Alarcos del
Complemento Circunstancial. En dos oraciones como Hablan de música / Hablan de
memoria los sintagmas preposicionales son de naturaleza distinta: Hablan de eso / Hablan
así. Además, las preguntas sobre ese elemento de la oración serían distintas: )De qué
hablan? / )Cómo hablan? Por tanto, "de música" es suplemento y "de memoria"
circunstancial.
Como son funcionalmente distintos, pueden coexistir en la misma oración, pero, por
supuesto, no coordinarse:
Hablan de música de memoria. *Hablan de música y de memoria.
Como muy bien explica Porto Dapena, "las preposiciones que acompañan a los
suplementos, al contrario de lo que ocurre en los complementos circunstanciales propiamente
dichos, carecen, por lo general, de un significado relacional específico o al menos éste se
halla bastante desgastado. La selección de la preposición viene determinada diacrónicamente
y juega, además, con frecuencia un papel meramente diacrítico o distintivo al asociarse por lo
general con un significado específico del verbo, pudiendo surgir así oposiciones como éstas:
Pensar algo / Pensar en algo
Dar una cosa / Dar con una cosa / Dar en una cosa
Tratar una enfermedad / Tratar de una enfermedad
Contar una cosa / Contar con una cosa
Acertar una cosa / Acertar con una cosa".
A esta lista se pueden añadir ejemplos de Alarcos:
Ha cumplido veinte años. / Ha cumplido con su deber.
Repararán los baches de la carretera. / Repararán en los baches de la carretera.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Aspiraba el aroma de la rosa. / Aspiraba a la mano de Rosa.
Mirad el perro. / Mirad por el perro.
 Existen casos como los siguientes en que conviven CD y suplemento. Cano
Aguilar, I. Bosque, M0 Luz Gutiérrez y otros aportan ejemplos como los
siguientes:
El delegado dijo pestes del ministro.
El camarero limpiaba el suelo de colillas.
Llenad la copa de vino.
Confunde la gimnasia con la magnesia.
No antepongas tus derechos al deber.
Separa el grano de la paja.
Han sustituido el gas por la electricidad.
En todos estos ejemplos los sintagmas preposicionales son suplementos, pues al
eludirlos quedarían representados por un pronombre tónico precedido de preposición:
El delegado dijo pestes de él.
El camarero limpiaba el suelo de eso.
Llenad la copa de eso.
Confunde la gimnasia con ella.
No antepongas tus derechos a él.
Separa el grano de eso.
Lo han sustituido por ella.
No obstante, todos ellos requieren la presencia de un CD, ya que serían insólitos
enunciados como: *Dijo del ministro. *Llenad de vino. *No antepongas al deber.
Pero sí son correctas tales oraciones con el implemento:
Dijo pestes. Llenad la copa. No antepongas tus derechos.
A este tipo de adyacente, cuya preposición está impuesta por el verbo, y que, a su vez,
exige la presencia de un implemento lo denomina Alarcos SUPLEMENTO INDIRECTO,
ya que afecta al núcleo a través del implemento.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
A veces la preposición "con" del "suplemento" tiene valor coordinante, por lo que
pueden alternarse las construcciones
de implemento + suplemento indirecto / grupo
coordinado en función de implemento:
Confunde la gimnasia con la magnesia. (=y la magnesia)
Alterna la carne con el pescado. (=y el pescado)
Compara la pera con la manzana. (=y la manzana)
Junté sus manos con las mías. (=y las mías)
 En ejemplos como los siguientes, aportados por Bosque:
El émbolo obliga al agua a salir. María invitó a Pedro a comer
la elusión de ambos complementos daría como resultado
El émbolo la obliga a eso. María lo invitó a eso.
Así, "al agua" y "a Pedro" son CD y "a salir" y "a comer" suplementos indirectos.
Bosque aporta ejemplos en que parece haber solidaridad entre implemento y
suplemento:
Cifra sus esperanzas en la lotería. Tiene adoración por su nieta.
Para Alarcos, en estos casos no es que la presencia de implemento exija un
suplemento indirecto, sino que es el significado del implemento el que puede o no exigirlo.
De hecho, si cambiamos los signos léxicos del implemento, éste no exige un suplemento
indirecto: Cifra sus mensajes. Tiene entusiasmo.
Porto Dapena (<<Sobre el suplemento. Notas al hilo de una publicación reciente>>,
Thesaurus, 42, 1987) aduce ejemplos de supuesta compatibilidad de varios suplementos en la
misma oración: Ella habló en inglés de mí con el profesor. Me he comprometido con mis alumnos a explicar
todo el programa.
Para Alarcos sólo son suplementos "de mí" y "a explicar". Los demás sintagmas
preposicionales son sólo aditamentos, ya que no pueden coordinarse con el suplemento:
*Ella habló de mí y con el profesor.
Esos sintagmas sólo serían suplementos si aparecieran solos:
Me he comprometido con mis alumnos (= con ellos).
Para ejemplos como "Metió el coche en el garaje" habla Alarcos de suplementos
inherentes o adverbiales. (Si alguien mete algo lo mete en algún sitio)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
En casos como "Metió a su sobrino de portero" el sintagma "de portero" funciona
como suplemento atributivo (este nombre lo propone Alarcos en la obra que estamos
glosando; pero en la Gramática de la Lengua Española de 1995 los llama objetos
preposicionales concordados).
CONCLUSIÓN DE ALARCOS: Si se acepta como función aparte la de suplemento
indirecto, no queda invalidada la opinión de que son incompatibles en una misma
estructura el implemento y el SUPLEMENTO PROPIO.
El complemento agente
Es un complemento nuclear, argumental y no integrable.
Gili Gaya conserva un termino tradicional para este complemento: ablativo agente,
haciendo referencia, anacrónicamente, a que esta función se expresaba en latín en caso
ablativo. No obstante, preferimos el término complemento agente, pues en español no
existen casos (exceptuando los restos pronominales de oposición acusativo / dativo).
Es un sintagma preposicional con la preposición POR ( a veces DE ) que aparece
opcionalmente con verbos transitivos en construcción pasiva. Recordemos que una oración
pasiva es aquella en que la acción se expresa desde la perspectiva del objeto , no del sujeto.
El objeto se convierte en tema de la oración (desde el punto de vista semántico), pasando a
funcionar sintácticamente como sujeto gramatical, que nunca coincidirá con el agente. Por
eso se denomina SUJETO PASIVO O PACIENTE. El AGENTE está representado por el
COMPLEMENTO AGENTE.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Su carácter actancial (al representar al agente) ha impedido que la gramática
tradicional lo considerara
entre los circunstanciales, pero también incluso entre los
complementos verbales. Este carácter actancial no impide, según Porto Dapena
(Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente, Madrid,
Arco/Libros, 1992), que se pueda considerar un complemento verbal, opuesto a los
circunstanciales por ser un complemento regido. También se opone al suplemento:
mientras éste es exigido por la lexemática del verbo, el agente es exigido por su forma pasiva.
En esto se diferencia del CD, que viene exigido por la forma activa de un "verbo transitivo".
Como hemos dicho, puede ir introducido por la preposición DE, pero es posible en
muy pocos contextos; la preposición normal es POR: Ha sido despreciado por (=de) toda su familia.
Normalmente aparece con la voz pasiva con ser o estar ("El garaje está vigilado por
el guarda"), pero a veces aparece en oraciones pasivas reflejas:
Se firmó la paz por las naciones contendientes.
Para Molina Redondo (Usos de ser y estar) la pasiva refleja "nunca lleva
complemento agente". El agente, animado siempre en una refleja -en ello se diferencia de la
voz media, donde el agente siempre es inanimado-, nunca se expresa.
Porto Dapena se limita a decir que "sería tal vez más aconsejable
Fue firmada la paz por las naciones contendientes."
(El uso de complemento agente con la pasiva refleja está muy extendido en el
lenguaje de periodistas y políticos, que suelen ser un calco. EL sintagma preposicional con
POR alterna con el introducido con POR PARTE DE:
Se firmó un acuerdo por parte de empresarios y sindicatos.)
El agente, que no se expresa en las pasivas reflejas, puede expresarse o no en las
pasivas con ser o estar:
El niño fue visto por la policía. / El niño fue visto.
(La gramática tradicional llamaba "primeras de pasiva" a las que lo expresan y "segundas de pasiva" a las
que no. Esta terminología la conserva Gili Gaya.)
En todos los casos, el complemento agente funcionaría como sujeto en la forma
activa: La policía vio al niño.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Este complemento, al ir asociado al contenido pasivo de la forma verbal, puede
depender del participio:
Me vi obligado por las circunstancias.
Con la misma función semántica, pero distinta función sintáctica, puede aparecer un
sintagma preposicional dependiendo de un sustantivo:
La derrota de Irak por los americanos.
La función de agente no se circunscribe, aunque ello sea lo más habitual, al carácter
/+animado/ del sustantivo, sino a lo que algunos han llamado el rasgo /+potente/, esto es,
capaz de provocar una acción:
Fuimos sorprendidos en pleno campo por una tormenta.
Por último, citaremos la opinión de Alarcos: para él el llamado "complemento
agente" no es más que un adyacente preposicional del adjetivo o participio que sigue al
verbo ser o estar en función de atributo.
2. Complementos no argumentales del verbo: dativo, predicativo y circunstancial.
El dativo
Esta función expresa “la persona, animal o cosa que recibe el beneficio o perjuicio de
la acción verbal”. En ello coincide con el CI, pero se diferencia de él en su carácter no
argumental. Otro rasgo formal que distingue este complemento del CI es la imposibilidad
de aparecer pleonásticamente:
*Salúdame a mí a tus padres. / Dame a mí eso.
Tampoco admite la construcción de relieve con SER:
*Es a ti a quien tú te lo sabes todo. / Es a mí a quien quieres.
Existen algunos tipos especiales de dativo:
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Dativo ético, expletivo o superfluo
Es un dativo representado exclusivamente por una forma pronominal átona de dativo,
cuya función, puramente expresiva, es la de indicar el interés de la persona en lo expresado
por el sintagma verbal. De ahí que pueda eliminarse fácilmente sin producir un cambio
sustancial en el significado del enunciado: Se fuma veinte cigarrillos diarios. Salúdame a tus padres.
Tú te lo sabes todo. Se nos casa Juana.
Dativo de interés, o commodi-incommodi, y simpatético
a) El dativo de interés expresa la persona que recibe el beneficio o perjuicio de lo
expresado en el sintagma verbal. Así pues, todo CI es un dativo de interés, pero no al
contrario. Existen dativos de interés que no se pueden considerar complementos indirectos,
ya que no vienen regidos por el verbo: Le construyó una casa. No puede decirse *Construyó una
casa a él (/ Explicó la lección a sus alumnos).
A veces, además, admite la construcción con "para", no admitida por el CI. La
diferencia puede verse clara en enunciados de estructura aparentemente idéntica:
Le crearon a Dionisio un puesto en la empresa. / Concedieron a Dionisio un puesto en la empresa .
La
primera, que presenta un dativo de interés, admite "para":
Crearon para Dionisio un puesto en la empresa. / *Concedieron para Dionisio un puesto en la empresa.
Por último, como prueba definitiva de que son complementos distintos, veamos cómo
pueden aparecer juntos en una misma oración: Le entregué una carta para su jefe.
CI (destinatario)
DATIVO (beneficiario)
En este caso el dativo de interés se expresa obligatoriamente con "para" con el fin de
evitar ambigüedades: si dijéramos Le entregué una carta a su jefe, "le" y "a su jefe" se
referirían a la misma persona.
En la mayoría de los casos suelen coincidir CI y DATIVO. En estos casos se habla de
CI, ya que tendrían carácter argumental:
Ayer me hicieron un regalo. (El pronombre "me" indica a la vez el destinatario y el
beneficiario.)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
NOTA: En ejemplos como "Para mí, eso es lo correcto", César Hernández Alonso
habla de complemento de opinión o referencia. (Recordemos que este uso se denominaba
para la gramática latina "dativo de referencia o de punto de vista".)
b) El dativo simpatético o posesivo viene dado por una forma pronominal que
representa al poseedor del objeto representado por otro complemento verbal, generalmente el
directo, de modo que sintácticamente podría transformarse en un posesivo o complemento
preposicional con "de", que también indicaría posesión:
Le robaron la cartera. (= Robaron su cartera.) Nos pintó la casa. (= Pintó nuestra casa)
(En el primer caso se trata de un complemento regido, y por tanto indirecto; en el segundo, el verbo pintar no
exige un destinatario: estamos ante un mero dativo simpatético o posesivo)
El complemento predicativo
Es un complemento nuclear, no argumental y no integrable.
Junto a verbos que no son atributivos puede darse un término adyacente de
características parecidas a las del atributo, es decir, que varía de género y número
concordando con el número del verbo y con el número y género del sujeto explícito:
Llegó a casa podrido el pescado.
SINGULAR<- MASCULINO -> MASCULINO
SINGULAR
SINGULAR
Tradicionalmente a este complemento se le denomina PREDICATIVO, quizás
porque se da sólo en oraciones predicativas. Se diferencia del atributo en que no puede
reproducirse mediante el pronombre LO, sino mediante un adverbio, como si se tratara de un
circunstancial. En nuestro ejemplo, se podría decir: El pescado llegó a casa así.
Pero no puede considerarse un complemento circunstancial, ya que éste sólo modifica
a un verbo, nunca al sujeto.
Por tanto, como participa de las características del atributo y del circunstancial,
Alarcos lo llama ATRIBUTO CIRCUNSTANCIAL. ( Juan Martínez Marín denomina al
predicativo COMPLEMENTO ATRIBUTIVO ).
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Normalmente las gramáticas al uso no suelen reconocer otros predicativos que los que
se presentan en forma adjetival, quizás porque son los más fáciles de reconocer por su
concordancia con el sujeto y el verbo. Pero, si somos consecuentes con la realidad de los
hechos lingüísticos, observaremos que existen tantas formas de predicativo o atributo
circunstancial como de atributo, ya que la única diferencia entre ambos es la presencia de un
verbo atributivo o de un verbo distinto de SER, ESTAR y PARECER. Así, un predicativo
puede presentar las siguientes formas:
1. SINTAGMA ADJETIVAL: Antonio trabaja contento.
2. SINTAGMA NOMINAL: Paco trabaja como profesor. Picasso es considerado (como) un buen pintor.
3. SINTAGMA ADVERBIAL: Picasso es considerado así. (= un buen pintor) (En estos casos el
adverbio ha de reproducir a un sustantivo o adjetivo, ya que en caso contrario sería un mero CCM.)
4. SINTAGMA PREPOSICIONAL: Paco trabaja de profesor.
IMPORTANTE: Emilio Alarcos, cuando a un verbo le sigue un complemento preposicional que concuerda
con el sujeto, no se trata de un atributo ni de un complemento predicativo, sino de un objeto preposicional
concordado: Estuve de médico en Bilbao. (Estuve de eso, no *Lo estuve) Juan se ha convertido en arqueólogo. (Juan
se ha convertido en eso)
En estos casos no se puede hablar de suplemento, dado que el suplemento sólo se refiere al núcleo del
predicado.
5. PROPOSICIÓN: Paco trabaja hecho polvo.
El atributo del complemento directo
Reparemos ahora en un complemento de carácter atributivo, pero que no se refiere al
sujeto, sino al objeto directo a través del verbo. En oraciones como
Dejaron perplejo al director. Tenía las orejas peludas. Han nombrado alcalde a mi amigo.
si modificamos el género o el número del objeto directo esa modificación se refleja
automáticamente en los atributos: Tenía la oreja > peluda.
La gran diferencia entre este atributo y el llamado por Alarcos "atributo propio"
radica en que el atributo del CD no puede representarse mediante "lo", sino por adverbios si
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
el atributo es un adjetivo o por el demostrativo "eso" si se trata de un sustantivo: Dejaron así al
director. Han nombrado eso a mi amigo.
Recordemos en este punto lo que afirma Alarcos sobre los objetos preposicionales
concordados. Para él no serían lo mismo "camarero" y "de camarero" en las oraciones
siguientes: Hicieron camarero al chico / Metieron de camarero al chico("camarero" es atributo del CD;
"de camarero" es un objeto preposicional concordado). Esta claro que no admiten las mismas
sustituciones: "eso" y "de eso" respectivamente. Pero ambos marcan una misma atribución
del CD a través del verbo. Para nosotros en ambos casos se trata de atributos o predicativos
del CD (consideramos sinónimos ambos términos).
[Alarcos considera igual a los adjetivos que aparecen en estas circunstancias tras la preposición: Tus
amigos se pasan de listos.
Y hace una aclaración: en algunos casos hay que sobreentender el infinitivo del verbo "ser" entre la
preposición y el adjetivo, con lo que el adjetivo funcionaría como atributo: El muchacho pasaba por (ser) tonto.
(= por eso)
La prueba de que hay que sobreentender el infinitivo es que cuando la atribución corresponde al pasado
no se puede prescindir del infinitivo compuesto: El muchacho pasaba por haber sido tonto.]
Gómez Torrego establece una pequeña diferencia entre atributo del CD y
predicativo del CD:
En la oración Llamaron insolente a tu hijo el adjetivo "insolente" funciona como
ATRIBUTO DEL CD, ya que su eliminación supondría un cambio de significado en el verbo
"llamar". Por el contrario, en la oración Me acusaron de traidor el sintagma "de traidor" funciona
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
como PREDICATIVO DEL CD, ya que si se elimina no varía ni el significado del verbo ni la
estructura sintáctica de la oración.
Por último, hemos de citar los casos en que la función de atributo o predicativo del
CD la realiza un gerundio, hecho que no suele reflejarse en las gramáticas. Si partimos de un
enunciado como Vi un hombre pisando el césped comprobaremos que al sustituir por "lo" el CD es
"un hombre pisando el césped": Lo vi. (En este caso la secuencia cuyo núcleo es el gerundio
funciona como adyacente de "hombre".)
Pero puede ocurrir, sobre todo si el CD tiene como referente a alguien o algo
conocido, que el segmento que gira en torno al gerundio no quede englobado en el
pronombre: Vi a tu padre pisando el césped: Lo vi pisando el césped. En este caso se trataría, en
terminología de Gómez Torrego, de un predicativo del CD. La única diferencia entre un
enunciado como el anterior y uno como Veo las rosas florecer (ejemplo tomado de Alarcos)
estriba en que el gerundio expresa `acción en curso´.
El complemento circunstancial
Tradicionalmente se ha considerado como complemento circunstancial todo
complemento verbal que no era ni CD ni CI. (Por ello se incluía entre ellos el suplemento.)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
La definición de CC, cuando no era negativa (ni directo ni indirecto), era nocional, es decir,
semántica. Eso ocurre, por ejemplo, en la siguiente de Gili Gaya:
"Complementos circunstanciales
son los que expresan el lugar, modo, tiempo, medio, causa o instrumento de la acción verbal."
Definiciones como esta no son ni mucho menos convincentes, ya que no responden a
la realidad de los hechos, que nos dice a simple vista que ni todos los complementos
circunstanciales expresan alguna de esas nociones ni todas las palabras que expresan
esas nociones son complementos circunstanciales.
Al hablar nosotros del CC vamos a seguir, básicamente, a Alarcos ( Gramática de la
lengua española ) y Porto Dapena
( El complemento circunstancial, Madrid, Arco /
Libros,1993 ) por considerar que ambos tratan el tema con una gran claridad de criterios.

Para Porto Dapena el carácter circunstancial es una función, no un contenido. Por ello,
la va deslindando de otras funciones.
Circunstancial frente a suplemento
No todo complemento distinto del directo y del indirecto puede considerarse
circunstancial. Dependerá de si viene o no regido por el verbo: en el primer caso se trata de
un suplemento, mientras que en el segundo podrá tratarse de un circunstancial o aditamento
(término propuesto por Alarcos). El suplemento es un complemento argumental, frente al
aditamento, que es no argumental. Si se elimina un suplemento, la oración cambia de
significado o de estructura sintáctica o simplemente hace inviable la oración:
Los niños se encuentran en el patio. / Los niños se
encuentran
encuentran.
(Recíproca)
(pronominal)
En este caso el sintagma "en el patio" es un suplemento (adverbial).
Complemento circunstancial y adverbio
/
*Los
niños
se
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Se suele aducir como rasgo típico del complemento circunstancial su capacidad de
poder ser eludido mediante un adverbio. Pero un adverbio no siempre es complemento de
un verbo, y por tanto no siempre es circunstancial, ni todo circunstancial es siempre
conmutable por adverbios: Este libro es muy bueno. ("Muy" es un intensificador del adjetivo "bueno".) Fui
al teatro con Pepita. ("Con Pepita" es un circunstancial, pero no es intercambiable por un adverbio.)
Complemento circunstancial y oracional
Si comparamos dos oraciones como Los chicos han terminado felizmente los exámenes (o Los
chicos han terminado los exámenes felizmente) con Los chicos han terminado, felizmente, los exámenes. (o Los
chicos han terminado los exámenes, felizmente; Los chicos, felizmente, han acabado los exámenes; Felizmente,
los chicos han acabado los exámenes)
observamos, en primer lugar, que aunque en los dos
diferentes tipos de enunciados aparece el adverbio "felizmente" no afecta a las mismas
unidades, lo que provoca un cambio de significado. En las dos primeras se alude a la forma
de acabar los exámenes: 'con éxito, con buenos resultados' (el adverbio afecta al verbo y
funciona como circunstancial). En las cuatro siguientes se modifica al enunciado entero. No
se alude a la forma de suceder la acción del verbo, sino al hecho de que el suceso haya
ocurrido: 'Es una suerte que los chicos hayan acabado los exámenes' (aun habiendo
suspendido).
Sintácticamente, el complemento oracional, separado por
comas, tiene mayor
movilidad en el enunciado, ya que no se refiere a ninguna parte de la oración en concreto,
sino a toda ella. Además, no admite la construcción enfática con el verbo "ser": Fue
felizmente como los alumnos aprobaron. /*Felizmente, fue como los alumnos aprobaron.
Forma parte del
MODUS (Bally) o modalidad oracional. Cada complemento oracional (adyacente -Alarcos, comentario -Alcina y Blecua- ,
atributo, modificador...
oracional) aporta matices
distintos a otro. Pero todos ellos se caracterizan por ser un elemento marginal o periférico.
Algo así ocurre con los vocativos, cuya función es pragmática: dirigirse a un
interlocutor para que atienda al mensaje, cuya estructura puede ser cualquiera.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Complemento circunstancial frente a otros elementos marginales de la oración
Al lado de los complementos oracionales existen otros elementos marginales de la
oración que no deben confundirse con ellos, y mucho menos con los circunstanciales. Se trata
de elementos que sirven para señalar el orden de la oración dentro del discurso o para
establecer alguna relación con el contexto o la situación. Son lo que podemos llamar
ordenadores del discurso y nexos supraoracionales: Primeramente, así pues, por último,
de todos modos, en fin, por otro lado, sin embargo...
TIPOS DE COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Porto Dapena clasifica los circunstanciales en tres órdenes:
a)De verbos:
Afectan directamente al núcleo del predicado: Juan trabaja bien.
b)De sintagma verbal:
Modifica al "grupo verbal" (VERBO + COMPLEMENTO/-S REGIDO/-S): Juan hizo
la cama muy bien.
c) Proposicionales:
Se refieren a toda la proposición (respetamos el término "proposición" utilizado por
Porto Dapena en el sentido en que utiliza Hernández Alonso el término NEXUS).
Confrontemos dos oraciones como Los populares gobiernan en España y En España gobiernan
los populares.
En el primer caso la oración podría responder a la pregunta ")Dónde
gobiernan los populares?"; mientras que en el segundo la pregunta sería ")Qué ocurre
en España?" El sintagma "en España" en el primer caso funciona como complemento
circunstancial, ya que aporta información nueva (es el REMA en terminología de la
gramática textual). En la segunda oración ese mismo sintagma es el TEMA del
enunciado, y de él se dice que "gobiernan los populares", es decir, una oración. Por
tanto, es un complemento oracional. Es como un marco espacial previo a la oración.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
FORMAS QUE PUEDE PRESENTAR UN COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
11 Ciertos sustantivos sin ningún índice funcional: El maestro regresa el lunes.
21 Sustantivos con preposición: No sale de noche.
31 Adjetivos inmovilizados en género y número: Habla claro. Trabaja duro. A veces el
adjetivo adopta una preposición: Discuten en serio. O se adverbializa en -mente:
Se ríe constantemente. ( En los tres casos se trata de auténticos adverbios, aunque
diacrónicamente procedan de adjetivos. )
41 Grupos de sustantivo y adjetivo: Esta última semana ha llovido.Iremos a Londres el año
que viene.
51 Grupos de preposición, sustantivo y adjetivo: He preparado la comida con especial
esmero.
61 Grupos unitarios con derivados verbales (término tomado de Alarcos): Encontré a
tu hermano al salir de casa. Proponiéndolo tú, todos aceptarán. Cumplido el encargo, se marchó.
71 Sustantivo + adverbio (adverbios a los que Alcina y Blecua llaman
"preposiciones postpuestas", lo cual es una contradicción in terminis): Calle arriba,
mar adentro, patas arriba, carretera adelante, Kilómetros atrás, años atrás, años antes, horas
más tarde, etc.
81 Oraciones traspuestas: Cuando llegaba a casa se ponía de mal humor. Siempre estaba donde
no hacía falta.
Todas estas formas que aporta Alarcos se pueden "encerrar" en cuatro: SN, SPREP,
SADV o PROPOSICIÓN.
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS CIRCUNSTANCIALES
1. Circunstanciales de lugar
Normalmente se considera CCL cualquier complemento que pone en relación la
acción con el espacio: Sebastián trabaja en una fábrica de muebles. Desde mi ventana veo el mar. La gente
pasea por la calle. Llegamos muy temprano a Madrid.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Normalmente el CCL no tiene una marca locativa específica, pues incluso una misma
preposición a veces introduce un CCL y otras un CC distinto o incluso una función sintáctica
distinta: Nos vimos en Sevilla. / Nos vimos en Marzo. / Nos vimos en circunstancias adversas.
Desde un punto de vista formal, la única posibilidad de distinguir el CCL es
sustituirlo en la forma interrogativa por ")dónde?", precedido o no por preposición. En otras
palabras, ver si responde a dicha pregunta: )Dónde trabaja Sebastián? -En una fábrica de muebles.
A veces puede sustituirse por un adverbio de lugar (en el caso de que ya no lo sea):
Sebastián trabaja allí.
En casos como "Lo conoció en la fiesta" el segmento "en la fiesta" puede responder a
las preguntas: )Cuándo lo conoció? )Dónde lo conoció?
[Para Alarcos los complementos de lugar y tiempo no se subordinan, como decía la gramática tradicional,
exclusivamente al verbo, sino a todo el resto de la oración. Sería lo que Porto Dapena clasifica como
circunstanciales de la proposición.]
[Porto Dapena desglosa las distintas funciones sintácticas que pueden desempeñar los locativos en un
enunciado:
1.
Complemento circunstancial referido exclusivamente al verbo: Roberto come en el trabajo.
2.
CC referido al SV SV (V+ complementos argumentales): Veo a los niños en el patio.
3.
CC referido al sujeto y al predicado (proposicionales): En Asturias pasa las vacaciones Jesús.
4.
Suplementos inherentes o complementos adverbiales: Reside en Málaga.
5.
Complemento de un nombre o de un adjetivo: Mi estancia en Marruecos me sirvió para
descansar. Este coche, útil en el campo, no sirve para la ciudad.]
A veces aparecen dos circunstanciales no coordinados, pero sí en el mismo nivel
sintáctico, donde el segundo es una especie de aposición concretizante del primero:
Estudia Geología en Madrid, en la Complutense.
Por último, observemos cómo bajo la denominación de CC de lugar se engloban muy
distintas relaciones semánticas entre el CC y el verbo, sintagma verbal o proposición:
-
Locativos situacionales. Colocan la acción en un lugar: Juan vive en Málaga.
-
Locativos posicionales. Sitúan lo expresado por el verbo en relación con un
lugar: Vive cerca del Ministerio.
-
Direccionales. Expresan movimiento, orientación o perspectiva de origen, de
destino y de lugar por donde: Los veo desde la ventana. Se marchó a
Barcelona.Van por la calle.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
-
Extensionales. Expresan delimitación o amplitud de un espacio más o menos
grande: España se extiende desde los Pirineos hasta el estrecho de Gibraltar.
2. Circunstanciales de tiempo
La mayor parte de las observaciones hechas a propósito de los complementos
locativos es también aplicable a los temporales.
Pueden referirse directa y exclusivamente al verbo, como en Las hojas de los árboles caen
en otoño,
al sintagma verbal (así, Los árboles pierden sus hojas en otoño) o a toda la proposición: En
otoño caen las hojas de los árboles.
Bajo la etiqueta de complemento circunstancial de tiempo se comprenden en realidad
diversos tipos, entre los que cabe destacar:
- Situacionales: responden a la pregunta )cuándo?: Roberto tuvo clase esta mañana. La
situación puede establecerse con relación a un tiempo o a un acontecimiento, relación que
puede ser de coincidencia o bien expresar anterioridad, posterioridad, aproximación, etc.
"No sé qué mano cristiana
abrió una mañana
mi puerta de repente:
luz que cortó en mil pedazos,
como un navajazo
mi venda de la frente."
(A CIEGAS, Quintero-León-Quiroga)
"Antes que yo lo pensara mi gusto estaba cumplío,
ná me faltaba con él:
me quería con locura, con tos sus cinco sentíos;
yo me dejaba querer."
(NO ME QUIERAS TANTO, Quintero-León-Quiroga)
"Y luego del desengaño, mi bien,
mi bien, ca vez que nos vemos,
lo mismo que dos extraños, tú y yo,
tú y yo no nos conocemos."
(TIENTOS DEL CARIÑO, Quintero-León-Quiroga)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
"Andaba por los cuarenta
la Rosa de Peñaflor,
señora de escudo y renta,
hermosa y sin un amor."
(AMANTE DE ABRIL Y MAYO, Quintero-León-Quiroga)
A veces la situación temporal se realiza, asimismo, en términos de distancia, esto es,
cuantificando el tiempo ya retrospectivamente, ya hacia el futuro: Vicente terminó la carrera hace
tres años. Vicente terminará la carrera dentro de tres años.
- Extensionales: se refieren a un período de tiempo, es decir, a la duración, por lo que
responde a preguntas como )desde cuándo?, )hasta cuándo?, )cuanto tiempo?,
)en cuántas ocasiones?: He dormido ocho horas seguidas.
Los Extensionales se dividen en durativos e iterativos, según se dé o no
interrupción. Ejemplos de iterativos son los siguientes:
Eduardo va todos los días al trabajo. Se casó tres veces.
Los durativos pueden ser delimitativos o cuantitativos: Trabaja de ocho a tres.
Trabaja siete horas diarias.
Existen modificadores temporales que no se pueden adscribir a ninguno de los
anteriores: YA, AÚN y TODAVÍA. Estos adverbios no son conmutables por un sintagma
preposicional ni responden al la pregunta )cuándo? o )cuanto tiempo? Su función consiste
más bien en expresar una idea de ruptura o continuidad temporal en relación con una
situación anterior:
- YA se utiliza para indicar que se ha producido un hecho que rompe con la situación
anterior: Ya está lloviendo. (Antes no llovía)
- AÚN y TODAVÍA expresan continuidad: Todavía (aún) está lloviendo.
Según Porto Dapena, lo que expresan estos adverbios es, más que el tiempo, un
aspecto en el desarrollo de la acción verbal. Se hallan muy cerca de los ordenadores de
discurso, pues su misión no es otra que establecer una relación con un enunciado anterior
expreso o supuesto.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
En esta misma línea aspectual o del modo de la acción habría que situar expresiones como de repente,
de pronto, de golpe, inmediatamente, de inmediato, al instante... , que se encuentran a medio camino entre
las expresiones del tiempo y del modo:
"Y de pronto, y de pronto, en el último minuto,
a punto, a punto de vestir de negro luto,
te vi llegar feliz un mediodía,
y el otoño sin rosas de mi espera
se convirtió en florida primavera
cuando se unió tu boca con la mía."
(EN EL ÚLTIMO MINUTO, León-Solano)
3. Complementos modales
Se caracterizan por admitir la conmutación por )cómo? o )de qué modo, manera o
forma? Desde el punto de vista semántico, los complementos modales actúan como
verdaderas calificaciones de la acción: Lo observó con detenimiento = Su observación fue detenida.
* En otros casos más que una calificación de la acción lo que se consigue mediante el
complemento modal es una descripción de dicha acción: Nos metieron a empujones en el metro. Se
lo dijo a voces. Lo
más típico en este caso es el uso del gerundio: Se lo dijo gritando.
* En otras ocasiones los complementos circunstanciales modales lo que hacen es
aludir a una característica o estado del sujeto de la oración, como ocurre en: Lo despidió con
lágrimas en los ojos. Saltó a la calle en zapatillas. Me recibió muy amablemente.
La característica o estado puestos de manifiesto pueden también corresponder al
complemento directo: Lo encontramos en un estado lamentable. Dejó a sus padres en la ruina. Veo a los
niños jugando en el patio.
Podría en ambos casos plantearse que fueran complementos predicativos, ya que a
veces son intercambiables por él: Lo esperó tranquilamente = Lo esperó tranquilo.
Porto Dapena reserva el término predicativo para cuando se trate de un sustantivo o
adjetivo.
Pero, )qué ocurre cuando se trata de un gerundio?:Llegó sonriendo. Dejó al niño durmiendo.
En estos casos Porto Dapena considera al gerundio como predicativo, ya que está
claro que ni califica ni describe a la acción, sino que es una predicación secundaria del sujeto
u objeto directo.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Un caso especial muy frecuente de modal es el posesivo representado por un
sintagma preposicional con la preposición con o sin: El niño llegó a casa con el pantalón roto. Se
metió en la cama sin pijama.
Aquí tampoco está clara la función predicativa o meramente
circunstancial, máxime cuando a veces se utiliza exclusivamente como adyacente de un
nombre: Había un hombre con los pies descalzos. Era una mujer sin prejuicios.
4. Complementos final, causal, instrumental y comitativo
Una característica común a todos ellos es que ninguno puede estar representado por
adverbios:
"Pa que me perdones he venío aquí,
como a Magdalena Jesús perdonó."
(MARÍA MAGDALENA, Valverde-León-Quiroga)
"Mis males no tienen cura,
que estoy penando por tus partías;
cuchillos de tu locura
me están matando, sentrañas mías."
(EN EL FONDO DE LA MINA, Perelló-Montorio)
"Si en el firmamento poder yo tuviera,
esta noche negra lo mismo que un pozo,
con un cuchillito de luna lunera
cortara los hierros de tu calabozo."
(PENA, PENITA, PENA, Quintero-León-Quiroga)
"Pero contra el viento de la comidilla, de la comidilla,
y a pesar del tango de lo de la edad,
la vieron casada salir de mantilla, salir de mantilla
con aquel mocito de la catedral."
(AMANTE DE ABRIL Y MAYO, Quintero-León-Quiroga)
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
[En los ejemplos anteriores hemos citado ejemplos literarios de circunstanciales
de finalidad, causa, instrumento y compañía respectivamente.]
Se trata de complementos cuyo grado de cohesión con el verbo puede variar con el
contexto, oscilando entre la función de suplemento, en Llenó el vaso de agua (instrumental) Se casó
con Serafín (comitativo) Me alegro de verte (causal)
y la de circunstancial. En este caso, según
observan HERNANZ, M. Ll. y BRUCART, J.M. (La sintaxis, Ed. Crítica, Barcelona, 1987 ),
el complemento parece ser jerárquicamente inferior al modal, dada su mayor posibilidad de
tematización o topicalización: Juan limpió a fondo el coche con una gamuza en el jardín puede
expresarse con tematización del instrumental: Con una gamuza, Juan..., pero no del modal: *A
fondo, Juan...
CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD
Se caracteriza formalmente por ir introducido por la preposición para (a veces a o
por) + un sustantivo o expresión sustantivada: Se está entrenando para la carrera. Iremos a Galicia a
pasar las vacaciones. Vino por vernos. Lo mandó por tabaco.
Observemos un hecho curioso, al que no se refiere Porto Dapena: se dan a veces
dobletes, cuya marca diferenciadora es el artículo y cuya diferencia significativa a veces
mueve a risa: no es lo mismo Estudia para veterinario (finalidad) que Estudia para el
veterinario (dativo).
CIRCUNSTANCIAL DE CAUSA
Se expresa mediante la preposición por, con y a veces de, e incluso locuciones como gracias a,
debido a, a causa de, por culpa de...: Lo expulsaron del trabajo por su mala conducta. Las flores se
marchitaron con el calor. Estamos salvados gracias a vosotros. Sus compañeros se mueren de envidia.
A veces el término de la preposición viene representado por un adjetivo.
Normalmente se interpreta como una oración atributiva con verbo copulativo elíptico en
infinitivo: Se murió de viejo. Lo castigaron por travieso.
COMPLEMENTO INSTRUMENTAL
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Incluimos en él no sólo los que expresan instrumento propiamente dicho (utensilio),
sino también medio, intermediario, materia, etc.
Cortó la cinta con unas tijeras. Escribió la conferencia a máquina. Fuimos en tren a Zaragoza. Le envié la
carta por avión. Hablamos a veces por teléfono. Les llenó los bolsillos de caramelos. Improvisó una tienda con
unos plásticos. Me di cuenta por mí mismo de la situación.
COMPLEMENTO DE COMPAÑÍA
Se caracteriza por expresar la asociación o unión al sujeto o al complemento directo
de otro u otros individuos: Este verano viajaré con Sonia por Europa. Mandó de vacaciones a su mujer
con sus hijos.
Pueden distinguirse dos tipos: el participativo (puede reducirse a sujeto: Este verano
Sonia y yo viajaremos por Europa)
y el no participativo (Mandé a los niños unos días con sus abuelos).
El no participativo indica normalmente las personas con las que el sujeto o el objeto directo
van a juntarse. Pero puede referirse a algo que es llevado, contenido o poseído por el sujeto
(rara vez por el objeto): En este establecimiento está prohibido entrar con perros. Va siempre con pistola. Me
llegó un paquete con un libro. Le mandó un niño con un regalo.
Notemos por último que los complementos modales, instrumentales y de compañía
pueden adoptar en su forma negativa la preposición sin: Preparó el examen sin apuntes. Se fue al cine
sin su mujer. Lo mató sin compasión .
5. Otros complementos circunstanciales
Una clasificación semántica exhaustiva de los complementos circunstanciales es
imposible, dada su multiplicidad de matices posibles. Pero veremos, con Porto Dapena, los
siguientes: cuantitativo, distributivo, de inclinación y oposición, de sustitución o
delegación, de campo o aspecto, de tema o materia tratada, de adición o suma y
concesivo.
CUANTITATIVO
Responde a las preguntas )cuánto?, )hasta qué punto o grado?, )en qué medida?, etc.
Puede ser de tres tipos básicos:
- Intensivo: Felipe ha envejecido mucho.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
- De medida: Le ganó por dos puntos. El paquete pesa dos kilos y medio. Viajábamos a más de
doscientos kilómetros por hora. Se apartó unos metros de la puerta. Anduvimos mucho tiempo por el
monte...
- De precio: Compramos las naranjas a doscientas pesetas. El piso costó cuarenta millones. (Para
Alarcos, "cuarenta millones" es un objeto directo.)
COMPLEMENTO DISTRIBUTIVO
Sirve para repartir entre una serie de individuos otra serie constituida por grupos
numéricamente iguales: Les entregaron los trofeos por parejas. Las naranjas cuestan a treinta pesetas (el)
kilo.Los mandó pasar de dos en dos. Sus padres le harán un regalo por cada asignatura que apruebe. Nos toca
a dos mil pesetas por barba. Nos concedieron un crédito al veinte por ciento.
[Observemos que el valor distributivo puede venir acompañado por otras nociones. Así, en casos como
Pusimos una estaca cada cuatro metros "cada cuatro metros" es un complemento circunstancial
espacial(-)distributivo.]
COMPLEMENTO DE INCLINACIÓN Y OPOSICIÓN
Aparece en contextos como Daría la vida por mis hijos. Lo hizo por nosotros. Habló a favor del
acusado. Les ayudó a luchar contra los moros. Fue incapaz de reaccionar ante aquella situación. El Madrid
ganó al Valladolid por tres cero.
Mediante él se expresa el objeto con el que se establece una relación de favor, ayuda,
buena disposición, etc. o lo contrario. Podría confundirse con el dativo, pero este
complemento no llega a expresar 'beneficiario de la acción verbal o perjudicado por ella'.
COMPLEMENTO DE SUSTITUCIÓN O DELEGACIÓN Y EQUIVALENCIA
Llamamos complemento de sustitución a aquel que expresa la persona o cosa que
debería ocupar el puesto o lugar de algún otro componente de la oración: Hizo la guardia por otro
compañero. Se comió el jamón en lugar del chorizo. Iré mañana en vez de hoy. Andrés se divierte en lugar de
estudiar.
Una modalidad de este complemento sería el de delegación, que se refiere a la
persona en representación de la cual el sujeto realiza lo dicho en la oración: Dale recuerdos de mi
parte. Hizo la ofrenda al Ministro de Justicia en representación de S.M. el Rey.
Otra modalidad de complemento de sustitución estaría representada por los de
equivalencia y trueque:
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
"Por una mirada un mundo,
por una sonrisa un cielo;
por un beso...
(Yo no sé lo que te diera por un beso!
(BÉCQUER)
COMPLEMENTO DE CAMPO O ASPECTO
Se licenció en Filología Moderna. Hizo grandes avances en la investigación. Aumentó en tamaño. Estudiaremos
la cuestión desde otro ángulo.
(Como vemos, delimitan la amplitud significativa del verbo, circunscribiéndola. La heterogeneidad de
este complemento hace que en latín se expresara en tres casos distintos: genitivo (de referencia), ablativo (de
referencia) y acusativo (de relación).)
COMPLEMENTO DE TEMA O MATERIA TRATADA
A veces tiene carácter argumental, con lo que será un suplemento: De estos hechos
hablaré más adelante. No se pronunció sobre la cuestión. No supe qué decir acerca de aquel
asunto.[Propiamente sólo es complemento circunstancial "acerca de aquel asunto"; los demás son suplementos.]
COMPLEMENTOS DE ADICIÓN, EXCLUSIÓN Y CONCESIÓN
Los dos primeros expresan algo que hay que añadir o restar: Juan además de estudiar
trabaja. Eran más de doscientos pasajeros sin contar la tripulación.
Concesión: expresa un obstáculo que se salva.
Se mostraba alegre a pesar de su disgusto.
Para finalizar con los complementos circunstanciales, hemos de decir que Porto
Dapena no cita el CONDICIONAL, para nosotros fundamental:
En ese caso me iría (=Si se diera ese caso me iría).
Con el poder en mis manos, ya lo arreglaría yo.
IV.
COMPONENTES PERIFÉRICOS DE LA ORACIÓN
Se trata de los COMPLEMENTOS ORACIONALES, los VOCATIVOS y los
MARCADORES DEL DISCURSO.
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
De los dos primeros ya hemos hablado en este tema. De los marcadores del discurso
se hablará en el tema 23; no obstante, aquí hacemos una breve alusión a ellos, ya que exceden
los límites de la oración y son objeto de estudio de la Lingüística del Texto:
El término MARCADORES DEL DISCURSO suele usarse como sinónimo de
“conector”. Sin embargo, Helena Calsamiglia Blancafort y Amparo Tusón Valls incluyen a
los conectores dentro de los marcadores textuales.
Los marcadores son “piezas lingüísticas” que relacionan de forma explícita
segmentos textuales, ya sean enunciados o secuencias de enunciados.
Desde el punto de vista formal, pueden ser piezas simples o compuestas,
conjunciones, adverbios y locuciones.
Su función es enlazar un segmento textual previo con el siguiente, estableciendo una
relación semántica.
Su finalidad discursiva se centra en proporcionar cohesión y estructura, y servir de
guía para la interpretación del sentido del texto.
Existen varios tipos:
Organizadores de discurso o marcadores de ordenación de discurso:
No se orientan a la conexión del contenido de los enunciados, sino al desarrollo
mismo de la enunciación. Por ello suelen recibir el nombre de conectores
metatextuales.
Pueden ser:

Iniciadores: para empezar, antes de todo, antes que nada...

Distribuidores: por un lado, por otro; por una parte, por otra; estos, aquellos...

Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar..

De transición: Por otro lado, por otra parte; en otro orden de cosas, pasando a...

Continuativos: pues bien, entonces, en este sentido, el caso es que, a todo esto...

Aditivos: además, igualmente, asimismo...

Digresivos: por cierto, a propósito...

Espacio-temporales:
o
Anterioridad: antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí...
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
o
Simultaneidad: en este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, a la vez...
o
Posterioridad: después, luego, más abajo, seguidamente, más adelante...

Conclusivos: en conclusión, en resumen, en suma, en resumidad cuentas, total...

Finalizadores: en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva...
a) Marcadores que introducen operaciones discursivas particulares:
Bien indican la posición del Enunciador ante su enunciado o bien orientan hacia un
tipo concreto de tratamiento de la información:

Expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a mi entender, desde mi punto
de vista, a mi parecer, tengo para mí, por lo que a mí respecta...

Manifestación de certeza: es evidente que, es indudable, todo el mundo sabe, nadie
puede ignorar, es incuestionable, de hecho, en realidad, está claro que...

Confirmación: en efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente, por descontado,
naturalmente...

Tematización: respecto a, a propósito de, por lo que respecta a, en cuanto a, referente a,
con referencia a, en lo que concierne a, en/por lo que se refiere a...

Reformulación, explicación o aclaración: esto es, es decir, en otras
palabras, quiero decir, o sea, a saber, bueno, mejor dicho, en particular, en
concreto...

Ejemplificación: por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más
lejos...
b) Conectores propiamente dichos:
Sirven para poner en relación lógico-semántica segmentos textuales, sean enunciados
o conjuntos de enunciados. Tipos:

Aditivos o sumativos (A+B): y, además, encima, después, incluso; igualmente,
asimismo, también, tal como, del mismo modo; ni, tampoco.

Contrastivos o contraargumentativos (A-B): pero, en cambio, sin embargo, ahora
bien (oposición); sino, en lugar/vez de, por el contrario, antes bien, contrariamente...
(sustitución); excepto si, a no ser que... (restricción); de todos modos, sea como sea, en
cualquier caso, a pesar de, no obstante, con todo, aún así, después de todo, así y todo, con
todo (y con eso)... (concesión).
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005

De base casual:
o Causativos: a causa de ello, por eso, porque, pues, puesto que, ya que, dado que,
por el hecho de que, en virtud de, gracias a...
o
Consecutivos: de ahí que, pues, luego, por eso, de modo que, de ello resulta que,
así que, de donde se sigue, así pues, por (lo) tanto, de suerte que, por consiguiente,
en consecuencia, en efecto, entonces...
o Condicionales: si, con tal que, cuando, en el caso de que, según, a menos que,
siempre que, mientras, a no ser que, siempre y cuando, sólo (con) que...
o

Finales: para que, a fin de que, con el propósito/objeto de, de (tal) modo que...
Temporales: cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, más tarde, mientras
tanto, una vez, un día, en aquel tiempo, de repente, enseguida...

Espaciales: enfrente, delante, detrás, arriba, abajo, al fondo, a la derecha, a la izquierda, a
lo largo, a lo ancho, por encima...
Todos estos marcadores se usan tanto en la oralidad como en la escritura.
En la oralidad debemos distinguir tanto los
INTERACTIVOS
(aquellos que sirven para
lograr la cooperación, la atención, el acuerdo o la confirmación del contenido por parte del
auditorio en tiempo real) como los ESTRUCTURADORES del discurso oral, orientados también
a que el interlocutor siga y respete su turno.
Si no cumplen su función, se convierten en EXPLETIVOS.

Marcadores de demanda de confirmación o de acuerdo: ¿eh?, ¿verdad?,
¿entiendes?, ¿me sigues?, ¿sabes qué quiero decir o no?, ¿vale?, ¿oyes?, ¿sabes?...

Marcadores de advertencia: mira, oiga, ojo, cuidado, fíjate...

Marcadores reactivos de acuerdo: bueno, bien, perfecto, sí, claro, vale, de acuerdo, está
bien, ya, exacto...

Marcadores estimulantes: venga, va, vamos, ¡hala!...

Marcadores iniciativos: bueno, bueno pues, mira, veamos, mire usted, a ver, vamos a ver,
¿sabes qué?...
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005

Marcadores reactivos: ¡hombre!, ¡mujer!, tío, vaya, es que...

Reactivos de desacuerdo: bueno, pero; vaya, no, nunca, tampoco, jamás, en absoluto, qué
va, para nada, por favor, perdona, pero...

Marcadores de aclaración, corrección o reformulación: o sea, mejor dicho, quiero
decir, bueno...

Marcadores de atenuación: bueno, un poco, yo diría, como muy, de alguna manera, en
cierto modo...

Marcadores de transición: bueno, hablando de otra cosa...

Marcadores continuativos: luego, después, entonces, así pues, con que, total, pues, pues
nada, así que...

Marcadores de finalización y conclusión: y tal, y eso, y todo; venga, hala, hale, bueno,
vale...

Marcadores de cierre: y ya está, nada más, eso es todo...
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
COMPLEMENTO
COMPLEMENTOS DEL NÚCLEO DEL PREDICADO
ORACIONAL
ATRIBUTO
C. DIRECTO
COMPLEMENTO
SUPLEMENTO
C. AGENTE
DATIVO
PREDICATIVO
INDIRECTO
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
DEL CD
ATRIBUTO IMPLEMENTO COMPLEMENTO SUPLEMENTO COMPLEMENTO
INDIRECTO O
ATRIBUTO
DATIVO
AGENTE
DEL
DEL GRUPO
DE LA
VERBO
VERBAL
PROPOSICIÓN
COMPLEMENTO ATRIBUTO
PREDICATIVO
DEL CD
COMPLEMENTO
INTEGRABLES
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
O ADITAMENTO
NO INTEGRABLES
INTEGRABLE
ARGUMENTALES
NO INTEGRABLES
NO ARGUMENTALES
COMPLEMENTOS NUCLEARES
CLASIFICACIÓN DE JOSÉ ÁLVARO PORTO DAPENA
MARGINAL
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
SITUACIONALES Juan vive en Málaga
POSICIONALES
CC LUGAR
Vive cerca del ministerio
EXTENSIONALES España se extiende desde los pirineos hasta Gibraltar
DIRECCIONALES Viajó a Barcelona.
C
C
Coincidencia
Llegó cuando me iba.
L O
Anterioridad
Antes de irte, acaba tu trabajo.
A M
S
P
I
L
F
E
I
M
C
E
SITUACIONALES Aproximación
CCTIEMPO
T
I
O
Ó
S
Después de aquello todo cambió.
ITERATIVOS
Se casó tres veces.
Delimitativos Trabaja de 8 a 3.
DURATIVOS
A N
C
Posterioridad
EXTENSIONALES
Califican la acción
Andaba por los cuarenta.
Cuantitativos Trabaja 7 horas.
(V+CCN+Adj) Lo observó con atención.
Describen la acción Nos metieron a empujones en el metro.
CC MODO
Característica
o Sin gerundio
estado del S o CD
dejé en calzoncillos.
Con gerundio
Con “sin” o “con”
N
Salió a la calle en zapatillas. Lo
Llegó sonriendo. Lo vi saliendo.
Se acostó sin pijama (No está claro que sea CC)
CC FINAL
Se está entrenando para la carrera. Lo mandó por tabaco.
CC CAUSA
Las flores se marchitaron con el calor. Se mueren de envidia.
C
Utensilio
Cortó la cinta con unas tijeras.
Medio
Le envié la carta por avión.
Materia
Les llenó los bolsillos de caramelos.
M C
Intermediario
Le mandé un regalo con mi amigo.
Á U
Participativo
(Incluye al SUJ)
S
I
E
R
N N
INSTRUMENTAL
COMPAÑÍA
T S
I T
CUANTITATIVO
C A
No participativo
Viajaré con él por Europa.
Mandé a los niños con sus abuelos.
Intensivo
Felipe ha envejecido mucho.
De medida
(Alarcos CD)
De precio
"
La torre mide veinte metros.
El piso costó veinte millones.
A N
DISTRIBUTIVO
Pusimos una estaca cada cuatro metros. (Espacial-distributivo)
C
INCLINACIÓN/
OPOSICIÓN
Habló a favor del acusado. Luchó contra el destino.
D I
SUSTITUCIÓN/
DELEGACIÓN
Hizo la guardia por un compañero.
E A
EQUIVALENCIA/ TRUEQUE
“Por una mirada un mundo...”
L
CAMPO
ASPECTO
Aumentó en tamaño. Se licenció en Filología.
L E
TEMA O
MATERIA TRATADA
No se pronunció sobre la cuestión.
O S
ADICIÓN
Juan además de estudiar trabaja.
S
EXCLUSIÓN
Eran más de doscientos pasajeros, sin contar la tripulación.
O
Aldadis.net La revista de educación
Septiembre de 2006 <> Número 10
Depósito Legal: AL-61_2004
ISSN: 1697-8005
CONCESIÓN
Se mostraba alegre a pesar de su disgusto.
CONDICIÓN
Con esas condiciones no firmo el contrato.