Download g - IBFR

Document related concepts

Macroeconomía wikipedia , lookup

Ciclo económico wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Equilibrio general dinámico estocástico wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Transcript
DETERMINANTES DE LA SALUD ECONÓMICA DE MÉXICO
DETERMINANTS OF THE ECONOMIC HEALTH OF MEXICO
Presenta:
Christian Arturo Quiroga Juárez
Maestro en Administración
Catedrático de Ingeniería financiera en Universidad Politécnica del Bicentenario
Abril de 2017
1
Resumen
En este trabajo de investigación se propone cuantificar los determinantes del crecimiento económico de
México en función de ocho indicadores (variables de entrada) mediante la formulación de un modelo
econométrico.
La metodología consistió en recabar los datos de entrada de las plataformas de Infosel Financiero, Inegi,
Banco mundial y OCDE para el periodo de 2000 a 2016, posteriormente se procedió a estimar un modelo
econométrico e identificar el impacto de cada una de las variables en la salud de la economía.
Los resultados son significativos ya que apoyan la determinación de políticas públicas dado que se
cuantifica el impacto de cada una de las variables con respecto a la salud de la economía de México,
además será un soporte referencial para estudios similares aplicados.
2
Introducción
Según De Mattos (2000), el crecimiento económico es un tema que ha atraído la atención de
economistas a través de los años sobre todo a partir de la crisis de 1929, de tal forma que las políticas
de desarrollo están centradas en torno a algún modelo o teoría del crecimiento económico. Jones
(1979) menciona que el crecimiento económico ha sido percibido como una solución para otros males
como la pobreza.
Entre las teorías más importantes que buscan explicar el fenómeno en cuestión se destacan las
siguientes:
Las teorías Keynesianas y postKeynesianas en dónde se parte de la hipótesis de que el libre juego del
mercado propicia y acentúa las desigualdades económicas y el crecimiento depende del ahorro,
concurrencia imperfecta y rendimientos crecientes.
Las teorías neoclásicas y de movilidad de factores en dónde la hipótesis principal consiste en que el
libre juego de las fuerzas del mercado propicia la convergencia económica y cuyo supuesto es que el
crecimiento a largo plazo depende del progreso técnico.
Las teorías neoclásicas del crecimiento endógeno que parten de la hipótesis de que las fuerzas de
mercado no aseguran la convergencia económica y mantiene por supuesto que el crecimiento a largo
plazo depende además de la acumulación de capital físico, del capital humano y del conocimiento.
3
Problemática
Según Thorp, Acosta, Bocco, Chiriboga, Fernández, Moncayo, y Ramos López, (1998), existe
la problemática de que el crecimiento económico para el caso de América Latina se ha visto
retrasado con respecto a los países ricos debido a que ningún país tuvo la capacidad de
reaccionar a las coyunturas internacionales adversas de manera suficientemente autónoma,
creativa y, por lo tanto, diferenciada.
4
Justificación
Con base en la problemática anteriormente planteada y en la premisa de que, si algo no se
puede medir, entonces no se puede mejorar, se propone la elaboración de un modelo
econométrico que describa el crecimiento económico para México en función de 8 variables
teóricamente justificadas.
5
Metodología
La metodología consistió en realizar una revisión literaria de las teorías del crecimiento
económico, derivado del análisis de la literatura se propuso un modelo econométrico de la
“Salud de la economía” (crecimiento económico) el cual consta de ocho variables explicativas
y una variable explicada las cuales son: 1.- Saldo de la Balanza Comercial (BC); 2.- Gasto en
educación (ED); 3.- Inflación (INF); 4.- Inversión en investigación y desarrollo (INVD); 5.Inversión Extranjera (IEX); 6.- Mercado de Valores (MDOVAL); 7.- Población (POB) y 8.- Tipo
de Cambio (TC).
6
Metodología
Habiendo definido las variables, se procedió a obtener el modelo econométrico con datos de
2000 a 2016 utilizando de apoyo el software libre Gretl, obteniendo un modelo de la forma
lineal general (MRLG), con K variables explicativas.
Yi = β1 + β2X1 + . . . + βnXi + ui i = 1, 2, . . . ,N.
(1)
Donde, β1, β2… βn son los coeficientes a estimar y X1,X2…Xn representan a cada variable
incluida en el modelo.
7
Resultados
O
8
Resultados
Figura 1. Representación de la normalidad de residuos
El segundo modelo muestra un
ajuste de 96%, posteriormente se
evaluó si éste cumple con el
supuesto
tradicional
de
homocedasticidad en el cual la
varianza
de
los
factores
inobservables u, condicionales
en x, es constante y al graficar se
obtuvo la figura 1.
Fuente: Elaboración propia
9
Resultados
La figura 1, muestra una gráfica de los residuos u, los cuales con base en el supuesto de
homocedasticidad deberían distribuirse normalmente en la gráfica, es decir, debería estar
contenida en la campana ilustrada de la figura, para este caso es evidente que los residuos (la
diferencia existente entre los valores observados y los valores calculados) no se comportan con
una distribución normal, por lo tanto, se tiene un modelo heterocedastico con el cual se pierde
poder predictivo del mismo y hay que tener especial cuidado al momento de concluir en función de
éste.
La siguiente prueba aplicada fue la de Durbin–Watson (D-W), la cual mide la Autocorrelación, que
es una situación que se da cuando el término residual (error) esta correlacionado con la variable
explicada y provoca un modelo ineficaz que representa la relación de Y y X pero que realmente se
debe a la relación de X y U, de tal forma que, si u contiene factores que afectan a y y están
correlacionados con x, podría obtenerse una falsa relación entre x e y que en realidad se debe a
factores no observados que afectan a y y que resultan de estar correlacionados con x.
Si el coeficiente D-W se aproxima al 4, se dice que existe autocorrelación negativa, si el estadístico
se aproxima al cero, entonces existe autocorrelación positiva y si se aproxima al 2, entonces no
existe autocorrelación, para el caso estudiado el coeficiente fue de 2.7 lo cual, aunque no es
contundente sugiere una mínima Autocorrelación.
10
Conclusiones
Los resultados muestran que las variables de población, inflación y tipo de cambio, efectivamente mantienen
una relación inversa, pero llama la atención la variable de inversión extranjera que mostró un efecto de signo
contrario al esperado y se explican a continuación:
O Inversión extranjera: El signo negativo índica que a mayor inversión existe un decrecimiento equivalente al
coeficiente de IEX en la salud del país, según el autor este efecto puede explicarse en función de que el
país se ha convertido en un país manufacturero y a pesar de que se invierta dinero en esta industria, no se
ve reflejado en la salud de México dado que pertenece a inversionistas extranjeros y no necesariamente
propicia la eficiencia productiva.
O
Tipo de cambio: La correlación inversa índica un decrecimiento del tamaño del coeficiente de TC para
México a medida que aumenta la paridad peso dólar, y en el caso contrario habrá un crecimiento
equivalente.
11
Conclusiones
O
Inflación: Por cada unidad de aumento en la inflación, está tendrá un efecto negativo en el crecimiento del
país, por lo tanto, es indispensable continuar con la política de mantener estable (máximo un 5%) o
disminuir este indicador.
O
Población: Muestra un impacto negativo para el modelo, esto se sustenta desde el enfoque de la teoría
Malthusiana, la cual sostiene, que el aumento de la población es mayor con respecto al crecimiento de los
bienes necesarios para la subsistencia humana, esto sugiere que el crecimiento de la población mexicana
ha superado los recursos que tiene el país, y por esto se observan deficiencias en el sistema de pensiones,
falta de trabajo para los jóvenes y falta de educación de calidad, por mencionar algunas, desde una
perspectiva empírica estos factores podrían estar relacionados a otros males sociales como la
delincuencia. Una posible estrategia para contrarrestar este efecto es establecer políticas de planificación
orientadas al control de la natalidad, un ejemplo de la eficiencia de estas, se puede observar en china
dónde durante varias décadas se establecieron políticas para controlar el crecimiento de la población,
hasta que se logró un “equilibrio” entre los recursos para la subsistencia y los habitantes que se podían
abastecer de ellos.
O
Por su parte las variables de Saldo de balanza comercial, educación, gasto en investigación y mercado de
valores, mostraron una relación directa con la variable explicada, probando la hipótesis inicial.
12
Conclusiones
O
Inflación: Por cada unidad de aumento en la inflación, está tendrá un efecto negativo en el crecimiento del
país, por lo tanto, es indispensable continuar con la política de mantener estable (máximo un 5%) o
disminuir este indicador.
O
Población: Muestra un impacto negativo para el modelo, esto se sustenta desde el enfoque de la teoría
Malthusiana, la cual sostiene, que el aumento de la población es mayor con respecto al crecimiento de los
bienes necesarios para la subsistencia humana, esto sugiere que el crecimiento de la población mexicana
ha superado los recursos que tiene el país, y por esto se observan deficiencias en el sistema de pensiones,
falta de trabajo para los jóvenes y falta de educación de calidad, por mencionar algunas, desde una
perspectiva empírica estos factores podrían estar relacionados a otros males sociales como la
delincuencia. Una posible estrategia para contrarrestar este efecto es establecer políticas de planificación
orientadas al control de la natalidad, un ejemplo de la eficiencia de estas, se puede observar en china
dónde durante varias décadas se establecieron políticas para controlar el crecimiento de la población,
hasta que se logró un “equilibrio” entre los recursos para la subsistencia y los habitantes que se podían
abastecer de ellos.
O
Por su parte las variables de Saldo de balanza comercial, educación, gasto en investigación y mercado de
valores, mostraron una relación directa con la variable explicada, probando la hipótesis inicial.
13
Conclusiones
Mercado de valores: la variable que más favorece al crecimiento del país en cuestión, es el mercado de
valores y al aumentar una unidad en esta variable se observaría un beneficio equivalente al valor del
coeficiente respectivo.
O Saldo de la balanza comercial: para incrementar esta variable el autor propone favorecer el crecimiento
endógeno, hasta un punto en el cual el mercado interno sea lo suficientemente sólido para competir con
sus contrapartes a nivel global, obteniendo un saldo positivo de la diferencia de las exportaciones con
respecto a las importaciones.
O El gasto en educación, investigación y desarrollo: sin duda alguna son determinantes del crecimiento, sin
embargo no necesariamente al aumentar el gasto en estos rubros, aumentaría el crecimiento del país en
manera proporcional, es indispensable establecer políticas orientadas a disminuir la corrupción ya que a
pesar de que México destina a estos rubros un porcentaje del PIB similar al que sugiere la OCDE, esto no se
ve reflejada en el sistema educativo, además debería planificarse el apoyo a investigación y desarrollo,
favoreciendo en el corto y mediano plazo aquellas áreas que más beneficien al país.
De seguir haciendo recortes a la educación y en particular a la ciencia y a la tecnología, se puede concluir que
el país se verá perjudicado y su crecimiento se verá mermado.
Conocer los determinantes de la salud económica del México actual, permitirá a los tomadores de decisiones,
cuantificar el impacto de éstas en cada uno de los rubros, lo que facilita la creación de políticas públicas
orientadas al desarrollo de la sociedad en su conjunto, al ser este el objetivo de todo gobierno.
O
14
Referencias
O
O
O
O
O
O
Garry, S., & Villarreal, F. G. (2016). El uso de indicadores clave para evaluar el desempeño
económico a largo plazo de América Latina. Revista CEPAL.
Cabrera, C. J., Gutiérrez, A., & Rubén, A. M. (2005). Introducción a los indicadores
económicos y sociales de México. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), (2010), Estudio Económico
de América Latina y el Caribe, 2009-2010 (LC/G.2458-P), Santiago.
Calva, L. F. L., & Székely, M. (2004). Medición del desarrollo humano en México.
Galvis, L. A. (2015). Crecimiento Económico Y Demográfico Regional En Colombia, 19852012 (Regional Economic and Population Growth in Colombia, 1985-2012). Revista de
Economía Institucional, 17(33).
Jaime, E., & García, M. (2011). La evaluación del bienestar en México. Una perspectiva
desde las organizaciones de la sociedad civil. Realidad Datos y Espacio, Revista
Internacional de Estadística y Geografía, 2(2).
15
Referencias
O
O
O
O
O
O
O
Thorp, R., Acosta, A. A., Bocco, A., Chiriboga, M., Fernández, I., Moncayo, P., ... & Ramos
López, E. (1998). Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina
en el siglo XX (No. E10 1399). Econometric Society, Evanston, Ill.(EUA).
De Mattos, C. A. (2000). Nuevas teorías del crecimiento económico: una lectura desde la
perspectiva de los territorios de la periferia. Revista de estudios regionales, (58), 15-44.
Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo (Vol. 49). Ediciones Akal.
Khramov, V. y J.R. Lee (2013), “The economic performance index (EPI): an intuitive
indicator for assessing a country’s economic performance dynamics in an historical
perspective”, IMF Working Paper, Washington, D.C., Fondo Monetario Internacional.
López, M. T., & Gentile, N. (2008). Sistema de indicadores económicos y sociales: la
importancia del análisis integrado.
Quiroga, C.A. & Villalobos, A. (2015). Análisis del comportamiento bursátil de las
principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (Análisis de
Componentes Principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014. Revista CEA, 1(2), 25-36.
Romer, P. M. (1994). The origins of endogenous growth. The journal of economic
perspectives, 8(1), 3-22.
16
Referencias
Ricoy, C. J. (2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith. Economía y
Desarrollo, 138(1), 11-47.
O Becerra, P. A. V. (2015). Crecimiento económico de China durante la crisis financiera
mundial. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(48), 127-144.
O Jones, H. (1979). Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico (Vol. 2).
Antoni Bosch Editor.
O Loría, E. (2016). México: crecimiento económico restringido y tipo de cambio, 19502014. Problemas del Desarrollo, 47(186), 133-160.
O
17