Download Sin título de diapositiva

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL
PROTOCOLIZADO EN FORMATO GRUPAL PARA LA DEPRESIÓN
Machado A., Pérez Portas L., Díaz-Sibaja MA., Peris- Mencheta L.
Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC), Algeciras.
E-mail: [email protected]
MÉTODO
INTRODUCCIÓN
La depresión es uno de los trastornos de salud más
frecuentes e incapacitantes tanto en la población
europea, como en el resto del mundo (Kessler, 2007;
McCracken, et al., 2006). En España, la prevalencia de la
depresión oscila entre el 5 y el 20 % en función de la
población objeto de estudio (Aragonés-Benaiges, 2005;
Gabarrón et al, 2002). Se establece que alrededor de un
quinto de las consultas de atención primaria tienen
relación con la sintomatología depresiva (King et al.,
2006). Estos trastornos conllevan, en la mayoría de los
casos, una merma en la calidad de vida de las personas
que los presentan (Ammar et al., 2007; Goldberg y
Harrow, 2005). La terapia cognitiva-conductual se
considera de probada eficacia y constituye una de las
terapias de primera elección en el tratamiento de los
trastornos depresivos, ya sea en formato individual o
grupal (Instituto Joanna Briggs, 1999).
El principal objetivo de este estudio fue diseñar, poner
en práctica y validar el programa de tratamiento
cognitivo-conductual en formato grupal y protocolizado
que lleva por título “Aprendiendo a ser feliz….si me
esfuerzo”.
EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO
 Inventario de Depresión de Beck (BDI) (Beck et al., 1961).
 Escala de Calidad de Vida para la Depresión (QLDS) (Hunt
y McKenna, 1992), a mayor puntuación en esta escala, peor
calidad de vida.
 Cuestionario sobre Calidad de vida: Satisfacción y Placer
(Q-LES-Q) (Endicott et al., 1993), en 8 áreas: salud física,
estado de ánimo, trabajo, actividad del hogar, tareas de
clase o curso, actividades de tiempo libre, relaciones
sociales y actividades generales.
En nuestro estudio piloto participaron 10
pacientes que asistían a la USMCAlgeciras y habían sido diagnosticados
de trastorno del estado de ánimo,
concretamente de Depresión Mayor o
Distimia.
Dichos
pacientes
fueron
incluidos en un programa de tratamiento
cognitivo-conductual en formato grupal y
protocolizado, que lleva por título
“Aprendiendo a ser feliz…si me
esfuerzo”. Este tratamiento constó de 15
sesiones con una periodicidad semanal.
MUESTRA
 Número de participantes: 10 personas
 Procedencia: Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC),
Algeciras.
 Edad media: 55 años
 Rango de edad: 38-68 años.
 Distribución de género: de los 10 pacientes, 9 eran mujeres
(90%) y 1 era un hombre (10%).
 Diagnóstico: Depresión mayor y distimia.
Las técnicas incluidas en nuestro
programa
fueron:
psicoeducación,
reestructuración cognitiva, planificación
de actividades, relajación muscular
progresiva, higiene de sueño, solución
de problemas y entrenamiento en
habilidades sociales.
RESULTADOS
Para el análisis de los resultados se utilizaron pruebas no paramétricas, dado el reducido tamaño de la muestra. Como se puede observar en la primera figura,
tras la implementación del programa, la sintomatología depresiva disminuye significativamente (p<0,05). Tal y como se aprecia en la segunda figura, la calidad
de vida de los pacientes, aumenta significativamente (p<0,05). Así mismo, en la tercera figura se puede observar un aumento de la satisfacción, concretamente
en el área de la salud física (p<0,05) y del estado de ánimo (p<0,05), así como un incremento de las puntuaciones que se acerca a la significación estadística
en la satisfacción general (p=0,09) y satisfacción en el tiempo de ocio (p=0,09).
Depresión (BDI)
Calidad de vida en Depresión (QLDS)
Calidad de vida: Satisfacción y Placer (Q-LES-Q)
0,7
30
0,6
0,6
25
0,5
0,5
20
0,4
0,4
15
0,3
0,3
10
0,2
0,2
5
0,1
0,1
0
0
BDI
QLDS
27,2
17,5
0,02
Pretest
Postest
Sig.Friedman
Pretest
Postest
0,58
0,39
0,01
Pretest
Postest
Sig.Friedman
Sig.Friedman
0
Pretest
Postest
Pretest
Postest
Sig.Friedman
S.Salud
S. ánimo
S.Trabajo
S. Hogar
S. Ocio
S.Social
S.General
0,37
0,54
0,39
0,64
0,26
0,18
0,61
0,57
0,35
0,52
0,5
0,6
0,5
0,58
0,02
0,01
0,56
0,73
0,09
0,73
0,09
Pretest
Sig.Friedman
Postest
Sig.Friedman
A mayor puntuación en esta escala, peor calidad de
vida percibida por el paciente.
CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas:
•
En base a los resultados obtenidos en esta investigación, la principal
conclusión a la que se llega es que el programa de tratamiento “Aprendiendo a
ser feliz….si me esfuerzo” resulta eficaz para disminuir la sintomatología
depresiva, disminuir el impacto de ésta en la calidad de vida, así como producir
un aumento en la satisfacción de los pacientes con trastornos depresivos. Por
tanto, demostramos que este programa de tratamiento cognitivo-conductual
grupal y protocolizado puede ser una adecuada herramienta terapeútica en
dichos pacientes.
•
Aunque los resultados de este estudio son esperanzadores, existen dos
motivos que nos hacen considerar estos datos con una cierta cautela: a) la
muestra ha sido muy pequeña (n=10); y b) no se ha utilizado un grupo control o
un grupo placebo que nos permitiera hacer análisis comparativos. Se necesitan
más estudios que tengan en cuenta las limitaciones de nuestro trabajo.
•
•
•
•
•
•
Aragonés-Benaiges, E. (2005). Estudio de los trastornos depresivos en la atención primaria de salud.
Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 32, 30-37.
Gabarrón, E., Vidal, J.M., Haro, J.M., Boix, I., Jover, A. & Arenas, M. (2002). Prevalencia y detección
de los trastornos depresivos en atención primaria. Atención Primaria, 29, 329-337.
Goldberg J.F., Harrow M. (2005). Subjective life satisfaction and objective functional outcome in
bipolar and unipolar mood disorders: a longitudinal analysis. Journal of affective disorders, 89(1-3):7989.
Hadj Ammar M., Khammouma S., Nasr M.(2008). Depressive disorders and quality of life: A cross
sectional study including 360 depressive patients followed at the psychiatry consultation of the Mahdia
university hospital. L'Encéphale, 34(3):256-262.
Instituto Joanna Briggs (1999). Terapia grupal e individual en el tratamiento de la depresión. Best
Practice 3(2):1-6.
Kessler, R.C. (2007). The global burden of anxiety and mood disorders. Putting ESEMeD findings into
perspective. Journal of Clinical Psychiatry, 68 (2), 10-19.
King, M., Weich, S., Torres-González, F., Svab, I., Maaroos, H.I., Neeleman, J., Xavier, M., Morris, R.,
Walker, C., Bellón-Saameño, J.A., Moreno-Küstner, B., Rotar, D., Rifel, J., Aluoja, A., Kalda, R.,
Geerlings, M.I., Carraça, I., Caldas de Almeida, M., Vicente, B., Saldivia, S., Rioseco, P. & Nazareth, I.
(2006). Prediction of depression in european general practice attendees: The Predict study. BCM
Public Health, 6, 1-8.
McCracken, C., Dalgard, O.S., Ayuso-Mateos, J.L., Casey, P., Wilkinson, G., Lehtinen, V. & Dowrick,
C. (2006). Health service use by adults with depression: Community survey in five european countries.
Evidence from the Odin study. British Journal of Psychiatry, 189, 161-167.