Download Presupuesto y la economía del medio ambiente

Document related concepts

Derecho ambiental wikipedia , lookup

Desarrollo sostenible wikipedia , lookup

Modernización ecológica wikipedia , lookup

Índice de progreso real wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Transcript
Presupuesto y la economía del
medio ambiente en ALC
9 agosto 2012
Lucy Winchester
ILPES/CEPAL
XXX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones
de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina
Provincia de Formosa
Contenidos




Economía y sostenibilidad
Presupuesto y gasto ambiental
Rol del Estado en la gestión ambiental
Instrumentos económicos en la gestión
ambiental
 Comentarios finales / desafíos
¿porqué hablar sobre el medio ambiente en
relación al presupuesto público?
… porque hay costos y beneficios societales
a partir del uso / no uso del medio
ambiente por los agentes económicos
(individuales, hogares, empresas,
instituciones públicas) …
… y por el rol que tiene el presupuesto
público como
rector de la política pública para el
desarrollo …
Valoración Económica de la Pérdida de Patrimonio Ambiental en México
La proporción del PIB que corresponde al costo del agotamiento y la degradación
ambientales en México ha variado levemente a la baja, desde un 10,9% del PIB en 1999
hasta el 8,8% en 2006. En este sentido, la participación del producto interno bruto
ecológico (PIBE) respecto del PIB en el período alcanza entre un 89% y un 91%.
MÉXICO: PRODUCTO INTERNO BRUTO ECOLÓGICO (PIBE) Y COSTO DEL AGOTAMIENTO Y LA
DEGRADACIÓN AMBIENTALES COMO PROPORCIÓN DEL PIB, 1999-2006
(En porcentajes)
El Aporte de las Áreas Naturales Protegidas a la
Economía Nacional de Perú
• Alrededor de 2.700.000 peruanos reciben el agua proveniente de 16 Áreas
Naturales Protegidas (ANP). En conjunto, esta población consume
anualmente 254.900.000 m3, cuyo valor aprox. es de US$81.000.000.
• El 60,81% de la energía hidroeléctrica en el Perú utiliza aguas que
provienen de ANP. Esta porción de la producción total suma unos US$
320.500.000 anuales.
• Se estima que durante los próximos 10 años, las ANP aportarán a la
economía nacional por lo menos US$10.000.000.000; hacer que este
valor se multiplique dependerá de una creciente inversión del Estado, que
debiera alcanzar por lo menos US$ 350.000.000 en el mismo periodo de
tiempo.
• Estudio detalla valoraciones de las ANP en relación a la economía y
sociedad Peruana.
Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ambientales para la Toma de Decisiones
Toma de Decisiones:
Extracción
y
Uso
Producción
Consumo
Beneficios
- Insumos/Materia Prima
ECONOMIA
- Productos
Residuos:
Impactos,
Externalidades
Bienes y
Servicios
Ambientales
-Oferta Hídrica - Cantidad y Calidad
- Belleza Escénica/Paisaje
Costos
MEDIO AMBIENTE
- Ecosistemas
- Áreas Protegidas
-Biodiversidad
-Fijación de Carbono
América Latina y el Caribe –
Economía y Medio Ambiente
Una de las regiones con mayor
biodiversidad y una de las más
ricas en recursos naturales
Alta dependencia del uso de los
recursos naturales para el
crecimiento económico y el
desarrollo humano
Dependencia de exportaciones de
materias
primas
(agrícolas,
minerales e hidrocarburos)
Industria, transporte y turismo
masivo y 80% de la población
urbanizada, imponen presiones al
medio ambiente
Hoy en día, en relación al desarrollo, existen tres
grandes desafíos:
1. Desarrollo Sostenible (Crecimiento
sostenido, Equidad, Sostenibilidad
Ambiental)
2. Metas del Milenio (al 2015)
3. Cambio Climático (Mitigación, Adaptación
y Sendas de Desarrollo Bajo en Carbono)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TENDENCIAS DE INDICADORES OFICIALES DEL
SÉPTIMO OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO, VARIACIÓN ACUMULADA EN
EL PERÍODO 1990-2005a
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Indicador
séptimo
Objetivo de
Desarrollo
del Milenio
7.1
7.2 b
7.2 c
7.3
7.6
7.8
7.9
7.10
Nombre indicador séptimo
Objetivo de Desarrollo
del Milenio b
Proporción de la superficie cubierta
por bosques
Emisiones de dióxido de carbono
total
Emisiones de dióxido de carbono per
cápita
Emisiones de dióxido de carbono por
cada dólar del PIBc
Consumo de sustancias que agotan
la capa de ozono
Proporción de las áreas terrestres y
marinas protegidas
Proporción de la población con
acceso a fuentes mejoradas de
abastecimiento de agua potable
Proporción de la población con
acceso a servicios de saneamiento
mejorados
Proporción de la población urbana
que vive en tugurios
América del Sur
El Caribe
Mesoamérica
América Latina y
el Caribe
-6,71
13,23
-10,35
-6,97
55,70
41,14
19,06
40,82
22,33
18,18
-7,85
10,66
-5,47
-8,87
-27,94
-14,29
-89,41
-87,76
-93,55
-84,56
121,73
39,34
127,19
119,95
9,93
8,86
16,01
9,94
11,58
-3,16
37,89
16,53
-31,06
-32,43
-32,42
-31,27
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE Y COBERTURA BOSCOSA DEL
TERRITORIO, 1990, 2000 y 2005 a
(En miles de hectáreas y porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de Estadísticas e Indicadores Ambientales (BADEIMA), sobre la
base de cálculos realizados con la superficie nacional de bosques de Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005 (FRA 2005) y la
superficie terrestre nacional de las Bases de datos estadísticos de la FAO (FAOSTAT).
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2,
1990-2006
0
0,0
Emisiones de CO2 (en miles de toneladas)
2006
0,1
2005
200 000
2004
0,2
2003
400 000
2002
0,3
2001
600 000
2000
0,4
1999
800 000
1998
0,5
1997
1 000 000
1996
0,6
1995
1 200 000
1994
0,7
1993
1 400 000
1992
0,8
1991
1 600 000
Emisiones de CO 2/PIB
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL
1990
Emisiones de CO 2
Fuente:
Emisiones de CO2 (en miles de toneladas por millón de
dólares del PIB a precios constantes de mercado de 2000)
Las emisiones totales y per cápita regionales representan una pequeña fracción de las registradas en los países
desarrollados. Sin embargo, el cambio climático y las medidas globales aplicadas para mitigarlo refuerzan la necesidad
de avanzar hacia una mayor eficiencia en esta materia. Uno de los principales desafíos de la región consiste en reducir las
emisiones de CO2 generadas por el cambio de uso del suelo y, en particular, por la deforestación.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PAÍSES SELECCIONADOS): ACCESO AL AGUA POTABLE,
AVANCES Y BRECHA DE CUMPLIMIENTO A 2006 a
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
América
Caribe
Latina
y
el
1990
2000
2006
Meta 2015
Total
84
89
92
91,8
Urbano
93
96
97
96,7
Rural
60
68
72
80,2
Logro
Brecha a 2006
-2% (meta
sobrecumplida)
-5% (meta
105
sobrecumplida)
102
61 39
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PAÍSES SELECCIONADOS): ACCESO A LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO, AVANCES Y BRECHA DE CUMPLIMIENTO EN 2006 a
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
América Latina y el Caribe
1990
2000
2006
Meta 2015
Logro
Nacional
67,2
75,0
78,4
83,6
68
32
Urbano
80,5
84,8
86,3
90,2
59
41
Rural
34,9
47,1
50,8
67,5
49
51
Brecha al 2006
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTENSIDAD DEL CONSUMO DE FERTILIZANTES, 1961-2005
(En toneladas por cada 1.000 hectáreas)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Base de Estadísticas e Indicadores Ambientales (BADEIMA) y
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Bases de datos estadísticos de la FAO [en línea]
http://faostat.fao.org/default.aspx.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIUDADES SELECCIONADAS): CONCENTRACIÓN ANUAL MEDIA
DE MP10 RESPECTO DE LAS NORMAS NACIONALES
E INTERNACIONALES, 2000-2004
(En microgramos por metro cúbico (µg/m³))
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salud de América Latina y el Caribe, Washington, D.C., 2005.
100
98,8
90,0
90
88,7
79,7
80
72,2
70
64,0
63,0
62,8
60,0
60
54,0
54,0
49,0
50
48,2
44,0
40
31,2
30
20,0
20
10
Promedio 2000-2004
Norma internacional anual (µg/m³)
Bello Horizonte
San Juan
Río de Janeiro
São Paulo
La Paz
Quito
Ciudad de
Guatemala
San Salvador
Ciudad de México
La Habana
Bogotá
Santiago
Fortaleza
Cochabamba
Medellín
Arequipa
0
Norma ciudad anual (µg/m³)
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS DESASTRES
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO DE LOS DESASTRES,
1970-2008
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Pérdidas
Número Población
(en millones
Período
de
directament
de dólares
muertes e afectada
corrientes)
Población
(número de
habitantes)
Tasa de
Pérdidas
Tasa de
Producto
daños
por cada
fatalidad
Interno Bruto
(número de millón de
(muertes
(en dólares
afectados unidades del
cada 10.000
corrientes)
cada 10.000 PIB (en
habitantes)
habitantes) porcentajes)
19701980
38 042
4 229 260
2 639 038
319 522 500 218 369 670 927
1,19
132,4
12,1
19801990
34 202
5 442 500 11 719 490
398 132 500 469 427 206 614
0,86
136,7
25,0
19902000
32 965
2 671 888 25 074 439
478 286 500 938 967 269 181
0,69
55,9
26,7
1 517 244 429
123
0,17
615,8
34,6
20002008
9 384 33 641 911 52 470 791
546 287 000
AMÉRICA LATINA (8 PAÍSES): PRESUPUESTO TOTAL EJECUTADO DE MINISTERIOS O
SECRETARÍAS DE MEDIO AMBIENTE RESPECTO DEL PIB CORRIENTE,
1995, 2000 Y 2005 a
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de los ministerios o
secretarías de medio ambiente de los respectivos países.
¿Por qué contabilizar el gasto e inversión
ambiental?
• Indicador de eficacia de política y regulación
ambiental para movilizar inversión pública y privada
• Evaluar costo/efectividad de políticas e instrumentos
de gestión ambiental.
• Permite a la hacendaria evaluar tendencias e
impacto del gasto público ambiental
• Evaluar demanda por infraestructura y servicios
ambientales, empleo y evolución del sector frente a
tendencias internacionales (competitividad)
El gasto ambiental
Es aquel cuyo principal objetivo es resguardar el
medio ambiente, lo cual incluye los
desembolsos por concepto de disminución y
control de la contaminación y protección de la
biodiversidad.
Se excluyen los gastos relacionados con la provisión de
agua potable, el manejo de los recursos naturales y
la prevención de los riesgos naturales.
Definición de gasto ambiental
Disminución y control
de la contaminación)
[aire, agua, desechos,
suelo, ruido, radiación]
Protección de
biodiversidad
y paisajes
Movilización de
recursos
naturales
(ej. suministro
de agua)
...
Gestión de
otros recursos
naturales
(manejo
forestal
sostenible)
...
Prevención de
riesgos
(naturales,
tecnológicos)
Protección ambiental
Gasto ambiental extendido
Gestión ambiental
20
Aspectos metodológicos
• Las partidas que se consideran gasto en protección ambiental están
definidas en la categorización internacional avalada por las Naciones
Unidas y denominada Clasificación de las actividades y gastos para la
protección del medio ambiente (CEPA).
• Permite analizar cuáles de ellas son prioritarias para los países.
• Permite generar mediciones homólogas que faciliten las
comparaciones.
• Los objetivos del gasto ambiental dependen de la problemática de
cada país. Tendencias:
• El tratamiento de aguas y el manejo de residuos urbanos sólidos y
líquidos, y la protección de las áreas naturales, son partidas
importantes del presupuesto público de medio ambiente.
• Cuando se considera el gasto ambiental extendido, que incluye la
provisión de agua, el componente destinado a los recursos hídricos es
el más elevado.
21
CEPA/CAPA 2000
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Protección del aire y clima
Manejo de aguas servidas
Manejo de desechos/residuos
Protección y recuperación de suelos, aguas
subterráneas y superficiales
Reducción de6.1
ruidos
y vibraciones
Protección
y recuperación de especies
y el habitat
Protección de6.2
biodiversidad
y
paisajes
Protección de paisajes naturales y
seminaturales
Protección contra
radiación
6.3 Medición, control, laboratorios, etc.
Investigación 6.4
y desarrollo
Otras actividades
Otras actividades de protección ambiental
22
AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): GASTO PÚBLICO AMBIENTAL COMO PORCENTAJE
DEL PIB, 2002-2008
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la actualización de las investigaciones del proyecto
CEPAL/PNUD Financiamiento para el desarrollo ambientalmente sostenible, e información oficial de los países.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (9 PAÍSES): GASTO PÚBLICO E INVERSIÓN AMBIENTAL
COMO PROPORCIÓN DEL PIB
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de la actualización de las investigaciones del proyecto CEPAL/PNUD Financiamiento
para el desarrollo ambientalmente sostenible, e información oficial de los países.
Último año de
Tendencias
información disponible
Período
Promedio del
período
Argentina
1994-2007
0,14
0,12
Decreciente, con
inflexión desde 2002
Brasil
1996-2008
0,39
0,69
Creciente
Chile
1998-2001
0,50
0,40
Estable
Colombia
1995-2008
0,30
0,27
Estable
Costa Rica
1992-2000
0,50
0,64
Creciente
Ecuador
1995-2008
0,29
0,47
Volátil, creciente desde
2003
México
1991-2006
0,40
0,60
Desde 2001, estable en
su mayor nivel
Perú
1999-2003
0,29
0,25
Estable
Trinidad y
Tabago
1993-1999
0,18
0,20
Estable
País
Desafíos de medición
• Falta información del sector empresarial privado (gasto público,
privado, hogares)
• En varios países falta información de los niveles subnacionales
(estados/regiones y municipios)
• En muchos países hay doble contabilidad entre los distintos
niveles de gobierno.
• En varios países falta información sobre gasto ambiental de
ministerios y entidades no ambientales
• Problemas de adecuación a sistemas internacionales de
clasificación de gasto
• Dinámica propia de los países del gasto público (niveles y
agregaciones espaciales, y diversas definiciones de lo “ público”
(central, fiscal, descentralizado)
25
Fortalecimiento del pilar ambiental en los Estados
(Declaración de Río)
• En la legislación y las políticas ambientales y de
responsabilidad por el daño (dentro de jurisdicción y
transfronterizo)
• El criterio de la precaución (cuando haya peligro de
daño grave o irreversible)
• La internalización de los costos ambientales y el uso
de instrumentos económicos. Criterio de que quien
contamina paga
• La incorporación de la evaluación de impacto
ambiental como instrumento nacional
VALORIZACION ECONOMICA DEL MEDIO
AMBIENTE Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Dos temas:
• Valorización económica del medio
ambiente para la toma de decisiones de
política pública
• Valorización económica de los impactos
sobre el medio ambiente de las actividades
de desarrollo (políticas, planes y proyectos)
Valorización económica del medio
ambiente
• El medio ambiente como proveedor de recursos
naturales, renovables y no renovables.
• El medio ambiente como proveedor de bienes y
servicios ecológicos
• El medio ambiente como receptor de desechos,
efluentes y emisiones.
• El medio ambiente como valor estético, recreativo,
paisajístico, cultural.
• El medio ambiente como un sistema sustentador de
la vida.
¿Por qué es necesario hacer esfuerzos de
valorización?
• Fallas de mercado (ausencia de precios,
precios subvalorados…)
• Fallas de política (acciones fallidas del estado:
subsidios, intervención de precios, cuotas,
permisos…)
• Fallas institucionales (estructuras de
propiedad, falta de información…)
¿SOLUCIONES A LAS FALLAS?
• Instrumentos de regulación directa (orden
y control)
• Instrumentos de regulación indirecta
(económicos: incentivos y desincentivos)
• Instrumentos de regulación indirecta
(voluntarios)
• Fondos ambientales
REGULACION DIRECTA
• Estándares sobre productos
• Estándares sobre procesos de producción
• Utilización de recursos naturales (permisos,
licencias, cuotas)
• Ordenamiento del territorio (áreas
protegidas)
Instrumentos Económicos
• Basados en precios
– Incentivos
– Impuestos
– Cargos o tasas
– Subsidios
• Creación de mercados
– Permisos emisión transables
• Seguros ambientales
Instrumentos Económicos
• El agente regulado tiene opciones: contaminar y pagar un
impuesto o reducir su nivel de contaminación y recibir una
recompensa (no pagar el impuesto o recibir un subsidio)
• El argumento (controvertido) del “doble dividendo”
• Soluciones más eficientes para el agente productivo
• Generan recursos financieros
• Demanda alta de información y de cálculo (para entes
reguladores y fuentes reguladas)
• Se requiere una base jurídico-institucional: regulaciones
(normas, planes)
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Ventajas
• En teoría combinan eficacia con eficiencia y
flexibilidad
• Generan incentivos más altos para la
búsqueda de tecnologías más eficientes
(eficiencia dinámica)
• Dejan parte de la decisión a las condiciones
de mercado
INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL
Lecciones desde los últimos 20 años
• Deben ajustarse al grado de desarrollo institucional del
país
• Coherencia con políticas económicas y sectoriales
vinculadas
• La combinación de instrumentos puede ser la mejor
opción
• Es conveniente acompañar la aplicación del instrumento
con “instrumentos de apoyo” como provisión de
información, sensibilización, educación.
• Implementación de instrumentos es mixto en ALC. (tasas
Colombia; planes de descontaminación; PSAs; permisos
transables, …). Competencia a nivel estadual-local (factor
relacionado al fenómeno e jurisdicción).
Desafíos actuales y temas emergentes
• Cambio climático, presupuesto y política
pública
• Reforma fiscal verde
• Sendas de desarrollo bajo en carbono y
economía verde
• Indicadores de Desarrollo Sostenible (post Río
+20)
Elementos de una agenda para
mitigar el riesgo económico CC (1):
• Analizar los cambios esperables en la recaudación y el gasto.
– fortalecimiento institucional y atención a demandas de múltiples desastres,
•
más intensos, más frecuentes, o simultáneos (incendios, deslaves,
inundaciones y huracanes) y en varios niveles de gobierno.
– Aumento permanente del gasto público en restauración de infraestructura de
zonas siniestradas.
– Analizar las pérdidas de ingreso privado y fiscal por colapso en actividad
económica.
– Evitar que se sumen desastres naturales y económicos.
– Prever los cambios en el régimen del comercio internacional.
Reducir-compartir los costos de los nuevos bienes públicos:
– información y modelación meteorológica,
– monitoreo climático y productivo,
– análisis económico y ecoeficiencia,
– coordinación de respuestas públicas para la protección de la economía
(prevención de desastres, protección del comercio, protección del ingreso
público)
37
Elementos de una agenda para mitigar
el riesgo económico CC (2):
• Aumentar la flexibilidad de los instrumentos para adaptarse al cambio.
– Prever el aumento de la importancia de los gobiernos intermedios (estados,
–
provincias o regiones) en detrimento de los municipios (salvo en caso de grandes
ciudades) debido a la escala de los fenómenos de cambio.
Cambios en las bases o tasas de Ingresos fiscales para compensar el mayor gasto
(Ministerios de Hacienda o Finanzas)
• Internalizar la contaminación
– En la evaluación de proyectos de inversión en nueva infraestructura para tomar en
cuenta vulnerabilidad climático-económica (costear la vulnerabilidad y las
emisiones).
– Tasar las emisiones de los contaminantes globales.
38
• Reforma fiscal verde
• Sendas de desarrollo bajo en carbono y
economía verde
• Indicadores de Desarrollo Sostenible (post Río
+20)
Muchas gracias
[email protected]
(Agradecimiento a los colegas de ILPES, División de
Desarrollo Sostenible y Asentamientos
Humanos/CEPAL y División de Recursos Naturales e
Infraestructura)
www.cepal.org
(publicaciones)
MÉXICO: PRODUCTO A PRECIOS DE MERCADO, DEDUCIDA LA DEPRECIACIÓN DE
LOS RECURSOS NATURALES, 1999-2006
PIB = Producto interno bruto; CCF = Consumo de capital fijo; PIN = Producto interno neto; CTADA = Costo total del
agotamiento y la degradación ambientales; PIBE = Producto interno bruto ecológico; PINE = Producto interno neto ecológico.
Millones de pesos
Porcentajes
Año
PIB
CCF
PIN
CTADA
PIBE
PINE
PINE/PIN
PIBE/PIB
CCF/PIB
CTADA/PIB
1999
4 594 724
461 860
4 132 864
500 406
4 094 318
3 632 458
87,9
89,1
10,1
10,9
2000
5 491 708
525 596
4 966 112
573 158
4 918 550
4 392 954
88,5
89,6
9,6
10,4
2001
5 809 688
568 522
5 241 166
591 412
5 218 276
4 649 754
88,7
89,8
9,8
10,2
2002
6 263 137
614 186
5 648 951
620 778
5 642 359
5 028 173
89,0
90,1
9,8
9,9
2003
7 555 803
683 354
6 872 449
719 595
6 836 208
6 152 854
89,5
90,5
9,0
9,5
2004
8 557 291
759 221
7 798 070
771 511
7 785 780
7 026 559
90,1
91,0
8,9
9,0
2005
9 159 316
804 005
8 355 311
727 199
8 432 117
7 628 112
91,3
92,1
8,8
7,9
2006 10 306 639
882 688
9 423 951
903 724
9 402 915
8 520 227
90,4
91,2
8,6
8,8
89,4
90,4
9,3
9,6
Promedio del período
AMÉRICA LATINA (8 PAÍSES): PRESUPUESTO TOTAL EJECUTADO POR
MINISTERIOS Y SECRETARÍAS DE MEDIO AMBIENTE a
(En dólares corrientes y porcentajes acumulados de variación)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de los ministerios o secretarías de medio
ambiente de los respectivos países.
Porcentajes
acumulados de
variación 19952000
Porcentajes
acumulados de
variación 20002005
Porcentajes
acumulados de
variación 19952005
País
1995
2000
2005
Argentina
17 342 051
16 878 338
15 349 971
-2,6
-9,0
-11,4
Uruguay
1 591 269
3 222 016
1 676 786
102,4
-47,9
5,3
10 375 448
20 224 588
18 341 236
94,9
-9,3
76,7
Guatemal
a
...
...
4 999 332
...
...
...
Brasil
...
315 696 239
490 132 036
...
55,2
...
107 252 680
1 569 965 185
2 612 000 848
1 363,8
66,3
2 335,3
47 965 823
16 514 081
79 307 549
-65,5
380,2
65,3
...
126 880
218 041
...
71,8
...
Chile
México
Colombia
Belice
VALOR ECONOMICO TOTAL (VET)
VET = Valor de Uso (VU) + Valor de No Uso (VNU)
Valor de Uso = VU Directo + VU Indirecto
+ Valor de Opción
Valor de No Uso = Valor de Existencia+ Valor de
Legado
VALOR DE USO
Definición
• El Valor de Uso de una función o capacidad del medio
ambiente se asocia a la interacción entre el hombre y el
medio, con el fin de obtener mayor bienestar
• Tres grandes opciones de uso: desarrollo (explotación),
preservación (mantenimiento en estado natural) y
conservación (explotación limitada).
• Las tres opciones no tienen el mismo grado de medición
monetaria, de allí la necesidad de la valorización.
VALOR DE USO
Componentes
• Valor de Uso Directo
• Valor de Uso Indirecto
• Valor de Opción (y valor de CuasiOpción)
VALOR DE USO DIRECTO
Definición
• Corresponde al aprovechamiento más rentable o más
común del recurso.
• Puede ser un uso comercial o no-comercial (no sólo
ganancia privada).
• Depende de los actores sociales que tienen derecho a
hacer uso del recurso
• El uso puede estar referido tanto a los mercados locales
como internacionales
• La cuantificación es más fácil para los usos comerciales
VALOR DE USO INDIRECTO
Definición
• Corresponde en general a las funciones ecológicas
o ecosistémicas (bienes y servicios ambientales).
• Estas funciones cumplen un rol de regulación o
apoyo a las actividades económicas asociadas al
recurso.
• En general no tiene presencia en los mercados
(sin precios).
• Rara vez forman parte en la toma de decisiones
respecto al uso de recursos.
VALOR DE OPCION
Definición
• Corresponde a lo que los actores sociales están
dispuestos a pagar para un USO FUTURO de los
recursos ambientales.
• Puede ser cualquier uso (Directo o Indirecto), en
función de un criterio de seguridad
• El Valor de Cuasi-Opción corresponde al uso
futuro de la información asociada al recurso, para
planificar usos futuros.
VALOR DE NO-USO
Definición
• El Valor de No-Uso no implica interacciones entre el ser
humano y el medio ambiente, es un valor intrínseco.
• Dos formas que adquiere el Valor de No-Uso:
– Valor de Existencia: lo que ciertos actores están dispuestos a
pagar para no se utilice el recurso por razones éticas, altruistas,
culturales, etc.
– Valor de Legado: lo que ciertos actores están dispuestos a pagar
para no se utilice el recurso en beneficio de las generaciones
futuras
¡¡¡Conceptos importantes!!!
• Disposición a pagar: estimación de la
preferencia o la aversión del consumidor
frente a un bien (calidad ambiental).
• Disposición a aceptar: estimación de la
preferencia o la aversión del consumidor
frente a la pérdida de un bien (calidad
ambiental).