Download Dr. Carlos Sojo

Document related concepts

Trabajador migrante wikipedia , lookup

Migración humana wikipedia , lookup

Precariedad laboral wikipedia , lookup

Codesarrollo wikipedia , lookup

Emigración mexicana wikipedia , lookup

Transcript
Integración Social de Población
Migrante
FLACSO Costa Rica
Contenido

I. Contexto general





Referentes económicos
Referentes políticos
Plano conceptual
II. Integración social y cultural
III. Integración económica y laboral
I. Contexto general de la situación

Referentes económicos

Globalización desde abajo
 El
efecto de la concentración
(especialización de los usos del territorio)
 Desarrollo de los medios de transporte:
facilidad de los desplazamientos
 Tecnologías de información: vínculos en
tiempo real

Carácter laboral: determina un perfil social y
demográfico específico




No desaparecen las otras causas (políticas, ambientales,
psico-sociales y culturales)
Transnacionalización de la fuerza de trabajo y del mercado
laboral: el territorio nacional se hace pequeño para gestionar
oferta y demanda laboral. Este mercado se integra por
encima de los límites políticos y territoriales.
La movilidad del trabajo es funcional a las exigencias de
flexibilización impuestas por el modelo de crecimiento
económico.
Se crean en las sociedades receptoras ámbitos segmentados
de la demanda laboral que no se espera que se cubran con
fuerza de trabajo autóctona (trabajadores agrícolas
estacionarios, empleos de baja calificación, trabajo asalariado
informal)

Referentes políticos

El umbral de riesgo para las personas: político,
militar, social, ambiental.


La acción pública aumenta o disminuye el umbral de
riesgos para los ciudadanos
Deterioro de las capacidades distributivas de las
políticas públicas

Debilidad de las condiciones de arraigo.
Ausencia de Estado en las comunidades locales
menos favorecidas: Esto es especialmente sensible
en contextos de niveles amplios de pobreza y de
deterioro de la densidad del capital social
comunitario.
 Autoritarismo político y violación de los derechos
humanos


Plano conceptual:
Ciudadanía: Derechos más allá del país
de origen
 Identidad: Refundación del imaginario
colectivo en los países receptores

 Comunidades
reconstruidas con vínculos
activos con las comunidades de origen
(formación del espacio social transnacional)
 La aceptación de la otredad (étnicoreligiosa-socioeconómica) en las sociedades
receptoras

Exclusión social: Dinámica institucional en las
comunidades de origen y en las de destino.
La inclusión solo proviene de una integración
económica precaria.
 La emigración crea limitaciones de ejercicio de
derechos políticos, sociales y culturales.
 La institucionalidad pública se mantiene en una
percepción del fenómeno migratoria centrada en la
formalización y la regulación del tránsito.
 La gobernabilidad migratoria, pese a tratarse de un
fenómeno transnacional, sigue instalada en la
gestión de estados nacionales.



La diáspora: el carácter heterogéneo de los
migrantes y sus motivos y la persistencia de
lo territorial redefinido.
El ciclo de vida de la migración: de adultos
hombres a los demás miembros del grupo
familiar (reunificación).
II. Integración socio cultural

Ciudadanía sustantiva

Acreditación de derechos

Plano nacional-plano internacional


Agregación de demandas:


Convención 1990 de la OIT
Necesidades colectivas más allá de actos
voluntarios de individuos concretos.
De políticas migratorias a políticas para la
población migrante:

Por ejemplo: Diferenciación de riesgo
epidemiológico

Control de la segregación de los hábitat urbanos


El acceso a servicios habitacionales y prestaciones
urbanas está controlado por redes informales
distantes de las capacidades regulatorias.
Redes: Mecanismos ad hoc para compensar la
ausencia o la vinculación precaria con la
institucionalidad estatal.



Capital social para el enfrentamiento de los riesgos
(incluido el coyotaje y las policías migratorias).
Gestiona información, albergues, empleos y
relaciones socio-afectivas.
Los Estados deben incorporar en la definición de
políticas los activos sociales que proporcionan las
redes, procurando su mantenimiento y su autonomía.

Seguridad y violencia



Criminalidad asociada a los flujos migratorios:
coyotaje; trata de personas; tráfico con fines
de comercio sexual; tráfico de niños;
No es lo mismo que “criminalizar la migración”
Migración como ruptura traumática y que, en
ausencia de mecanismos de apoyo, puede
conducir a distintas formas de anomia social
(incluidas conductas violentas, especialmente
notorios entre los jóvenes –maras, gangas-)

Movilidad social (educación, salud, cohesión)
 De la discriminación relativa (racista, clasista) a la
discriminación absoluta (exclusión del derecho de
educación y salud para la población migrante
indocumentada).
 Argumentos de exclusión basados en la competencia por
bienes fiscales cada vez más escasos. “Si hay pocos
recursos que no sean para los migrantes”.
 La responsabilidad distributiva difusa: el problema de la
“carga” de la población migrante sobre los sistemas
sociales y las causas asociadas a la formalización de sus
relaciones laborales y por lo tanto al “costo efectivo” de su
contratación.
 Miedo y Tristeza: Dimensiones psicosociales que no han
sido suficientemente estudiadas. El miedo se deriva de la
ignorancia del lugar de destino, y de la condición legal
irregular; la tristeza de la disolución de los vínculos
primarios y de la soledad.
 Capital social negativo: racismo, xenofobia. Efecto
derivado de la tendencia de los migrantes a la
reproducción de su cultura de origen, por efecto de la
reinstalación de valores, prácticas y representaciones.
III. Inclusión económico laboral

De la inserción laboral a la inclusión




Empleo formal y protección social
Dinámicas sociolaborales
Efectos socioeconómicos en origen y
destino
Remesas: consumo inmediato y activo
productivo.
3.1. Inclusión laboral




Las migraciones laborales se originan en factores múltiples que
implican el reordenamiento espacial del mercado laboral:
 Centroamérica: a) El saldo del conflicto armado, b) las
reformas económicas, y c) los desastres naturales.
Las migraciones existen porque hay trabajo, aunque no en
concordancia con la implantación territorial de la fuerza de
trabajo.
Sin embargo, la gestión migratoria (la combinación de políticas
públicas y prácticas sociales) no ha evolucionado para captar las
variaciones sociales, culturales y espaciales que influyen sobre
las migraciones laborales.
 Paradójicamente se observan avances en facilitar la
movilización de las personas ahí donde los flujos no son
críticos (CA4).
La gestión migratoria se ha restringido a la aplicación de
políticas de control lo que ha justificado la adopción de políticas
migratorias regresivas. (Mármora, 1997)
3.2.Dinámicas sociolaborales

En la segmentación del mercado laboral los trabajadores especializados
emigran con motivos de incremento de ingresos.

Los emigrantes no especializados emigran para generar ingresos.

El empleo disponible para los trabajadores no especializados es
precario, mal remunerado y estacional.


La formalización de las relaciones laborales de los migrantes reduce su
ventaja competitiva (especialmente respecto de otros migrantes), no
obstante si el mercado está segmentado y se han desarrollado
“estigmas” culturales alrededor de ciertas ocupaciones, pueden
disminuirse las presiones entre la población autóctona para volver a
ocupar los empleos dejados a los inmigrantes.
Todo esto conduce al rechazo de la hipótesis del desplazamiento de la
mano de obra local producto de las migraciones laborales. Ello ocurre
porque la segmentación laboral está acompañada por una
jerarquización de ingresos y status. (Sassen, 1988; Castles y Miller,
1998)
3.3. Efectos socioeconómicos


Los impactos no son unívocos porque los migrantes no
son homogéneos (género, edad, étnia, rama de
actividad).
En origen:






Erosión de la empleabilidad familiar (emigran los más aptos).
Vaciamiento del mercado laboral local y depresión de las
actividades productivas generadoras de empleo e ingreso en el
nivel local.
Debilitamiento del capital social
Disolución de vínculos primarios
Dificulta la formación de círculos virtuosos produccióndistribución.
En el largo plazo amenaza la reproducción de la fuerza de
trabajo-despoblamiento. (Delgado Weiss, 2005)

En destino:



Reedición del dualismo estructural: periferias
pobladas de trabajadores migrantes
económicamente útiles, empleados o
empleables. Segregación socioespacial.
Aumenta competitividad espuria – Dumping
Social (mala remuneración y trabajo informal).
Efectos sectoriales visibles, pero impactos
agregados difusos.


Percepción de ventaja para unos pocos y problema
para muchos.
Riesgos asociados (de corto y largo plazo) a la
dependencia extrema de la fuerza de trabajo
migrante en actividades económicas
específicas.
3.4. Remesas



Necesidad de ponderar efectivamente qué son remesas?
Son ingresos familiares provenientes del salario. Por lo
tanto están referidos a necesidades de gasto corriente
de las familias y no constituyen, a menos que se
generen excedentes –cosa difícil-, recursos a fondos
específicos (de ahorro, de desarrollo o de inversión).
Hay también remesas colectivas con usos comunitarios.
Hay problemas de fondo en la cuantificación de las
remesas.




La forma de la remesa no se reduce a la transferencia monetaria:
se “remesan” alimentos, vestuario, medicinas, electrodomésticos…
cuyos valores pueden sobrepasar notablemente las transferencias
monetarias y no tienen, por lo general, más que valor de uso.
(Morales,2002)
Hay además valores simbólicos: las remesas culturales tienen que
ver con la transferencia de conocimientos, habilidades y
experiencias.
Contra toda racionalidad económica, la remesa puede conducir a
costos para las familias receptoras, porque en ocasiones está
dirigida a transferir bienes intangibles como el status o el
reconocimiento social.
La ausencia de sentido o racionalidad económica a nivel micro, en
realidad se refiere a la formación de un perfil comunitario que es
producto de la remesa y está desconectada del entorno inmediato
del desarrollo.

En los países receptores las remesas monetarias se perciben,
erróneamente, como fuga de capitales.

Efectos de las remesas en origen:





Elevación del ingreso familiar promedio (disminución de la pobreza
relativa).
Reactivación de economías locales comunitarias, especialmente del
sector comercial.
Presionan sobre mercados inmobiliarios, especialmente tierra.
Reconfiguración de élites locales por medio de la generación de
actividades económicas alrededor de la migración y sus recursos:
bancos, transportes aéreos y terrestres, telefonía. (Orozco, 2004)
Efectos en destino:

Efectos no ponderados en la disminución del ingreso familiar y el
consecuente riesgo de empobrecimiento. Este riesgo tiende a disminuir
conforme avanza la reunificación familiar.
Implicaciones para las políticas

Abordaje integrado de la cuestión
migratoria



Intersectorial (ámbito estatal)
Multidimensional (económico, social, cultural)
Gestión interestatal

Acuerdos bilaterales y multilaterales en
materias asociadas no solo al flujo sino a la
integración social de los migrantes,
reunificación familiar y retorno voluntario.

Más específicamente:







Presión demográfica
Atención a las especificidades locales de la situación de los
migrantes
Situación habitacional (ciclo negativo de las tendencias de
segregación)
Situación laboral: Alta concentración en pocas actividades de baja
calificación.
Problemática educativa: nivel bajo, origen rural.
Necesidad de ampliación de destrezas para inserción laboral
flexible. (Control del riesgo de desempleo masivo en situaciones de
crisis).
Prioridades de política para los migrantes (gestión de cooperación
externa).





Vivienda
Empleo flexible
Adaptabilidad educativa y cultural
Interacción con las redes como fuentes de capital social de los
migrantes.
Programas de educación y erradicación de concepciones y prácticas
xenofóbicas para la población originaria, por medio de estrategias
de educación multicultural y nuevas formas de cultura cívica
asociadas a la diversidad.