Download Diapositiva 1 - Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rehabilitación
Domiciliaria
Centro INTI – Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Rehabilitación Domiciliaria (RD)
Equipo profesional del Centro Tecnologías para la
Salud y Discapacidad del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) dirigido por el
ingeniero Rafael Kohanofff
Electrotécnico Mario Aguilar
Diseñador Emilio Bargo
Médico José B. Cibeira
Lic. Leonardo Cruder
Lic. Ricardo Garbayo
Arquitecta Myriam Morosutti
INTI desea llevar la asistencia tecnológica
simplificada a la persona con discapacidad para que
no siempre tenga que ir al hospital. Muchos de los
aparatos que se observan en esta obra son
innovaciones de INTI para que ocupen poco espacio
en el domicilio donde se efectúa la rehabilitación
domiciliaria.
1
Rehabilitación Domiciliaria (RD)
Índice
Capítulo 1: Asistencia en el hospital o centro de
rehabilitación. A) Magnitud del problema. B)
Etapa hospitalaria. C) Equipo interdisciplinario.
Capítulo 2: Rehabilitación domiciliaria (RD)
A) Definición de RD. B) Tres puntos básicos sobre
RD. C) Ventajas y desventajas. D) Prevención y
educación. E) Equipo profesional y su
administración. F) Evaluación por el equipo de la
persona discapacitada y la familia.
Capítulo 3: Tratamiento en RD
A) Movimientos activos de distensión muscular sin
aparatos. B) Movimientos activos de fuerza sin
aparatos. C) Movimientos activos y/o pasivos con
aparatos, soportes, rodados u ortesis.
Capítulo 4: Fisioterapia mediante tecnología
simplificada creada por INTI.
Capítulo 5: Prevención mediante tecnología
simplificada creada por INTI. A) Cartel
oftalmológico. B) Pruebas audiológicas. C)
Cuidado de los dientes. D) Accesibilidad en el
domicilio.
.
2
Capítulo 1
Asistencia hospitalaria o en centro de rehabilitación
La rehabilitación se efectúa mediante un equipo
interdisciplinario con relación a una persona
discapacitada en las áreas física, mental, social,
vocacional y laboral. Se rehabilitan personas y sus
familias y se tratan segmentos de su cuerpo. Ejemplo: se
trata una lesión medular pero se rehabilita a una persona
enferma y su familia.
El meollo de la Rehabilitación Domiciliaria (RD) es el de
realizar una buena evaluación integral que emana de un
equipo de salud perteneciente a un servicio de
rehabilitación. Está formado por especialistas como
médicos fisiatras, otros profesionales de la salud y
bioingenieros y diseñadores. Se trabaja con una pierna
dentro del hospital y otra en el domicilio del la persona
enferma. Observar la figura que muestra el puente de la
rehabilitación. (Fig. ) Generalmente los pacientes que
reciben tratamiento durante tiempo prolongado padecen
de enfermedades producidas por lesiones del aparato
neurolocomotor, amputaciones o disfunciones
reumatoideas. Los síndromes de origen psicológicos
pueden acompañar a estas discapacidades somáticas. En
la figura se puede observar la composición aproximada
del equipo interdisciplinario, en donde se pueden agregar
otras disciplinas de acuerdo a las necesidades de la
persona enferma. (Fig. )
3
Las historias clínicas de los pacientes tratados en RD
deben establecer su estado actual. Los profesionales
deben reportar los hallazgos a la central hospitalaria o
centro de rehabilitación, lugar donde debe volver la
persona enferma ante cualquier dificultad.
Además de la prescripción farmacológica se debe
brindar una educación sostenida para que el paciente
sea rehabilitado o mantenido en un estado activo
mediante movimientos que lo hagan en lo posible
independiente en los quehaceres de la vida cotidiana,
en la casa, la calle y el trabajo. Es importante el uso de
las extremidades superiores, la ambulación, el
desplazamiento con seguridad, la comunicación y el
aspecto de normalidad.
La persona con discapacidad siempre pertenece al
centro asistencial hospitalario desde donde se realiza la
prescripción y con el tiempo los cambios terapéuticos
que sean necesarios.
5
A) Magnitud del problema
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
En la Argentina, el INDEC realizó una encuesta
oficial en el año 2004 con los siguientes
resultados:
En el país hay 2.176.123 personas con
discapacidad. Esto equivale al 7,1% de la
población.
En uno de cada cinco hogares hay una persona
discapacitada.
El 53,6% de las personas afectadas son mujeres y
casi la mitad de ellas tienen entre 15 y 64 años de
edad.
De cada 10 personas con discapacidad, 4 no
cuentan con cobertura de salud.
El 11.7% de las personas afectadas tiene menos
de 15 años, el 48,5% tiene entre 15 y 64, y el
39,8% restante tiene 65 años o más.
El 39,5% padece discapacidad motora y el 61,6%
de las extremidades inferiores.
Las personas con discapacidad visual representan
el 22%, y auditiva el 18%.
La discapacidad mental llega a un 15,1% , con el
63,2% de retrasos mentales y el 36,8% problemas
mentales como psicosis infantil o autismo.
El 43,9% son jefes de hogar, el 23,6% son hijos y
el 16,7% representan al cónyuges.
6
Entre las causas que determinaron el advenimiento de la
rehabilitación del discapacitado se debe a que los viejos
asesinos como la neumonía, la septicemia y las
enfermedades venéreas clásicas no son tan frecuentes
como en el pasado. En cambio se ha incrementado las
enfermedades crónicas y la ancianidad que necesitan
tratamientos prolongados. En muchos países el cociente
entre el 75% de enfermedades agudas con respecto a las
crónicas se ha invertido.
B) Etapa hospitalaria o en centros de rehabilitación
Esta primera etapa es muy importante. Si no se realiza
una prescripción adecuada para el tratamiento de RD
puede fracasar. Los servicios más preparados son los
servicios de medicina física y rehabilitación en los
hospitales generales y los centros de rehabilitación.
El equipo institucional, en lo posible, antes de desplazar
al paciente a RD, debe estar constituido por un grupo
profesional que conozca al enfermo. En otras palabras,
la ejecución de la RD es cambiar de lugar el tratamiento
con las modificaciones que sean necesarias en el
domicilio del la persona enferma.
Los autores quieren dejar sentado que la RD no es un
injerto o un tratamiento más, sino un proceso que
comienza dentro de una institución hospitalaria, con
servicio de rehabilitación, y que suele terminar dentro de
la casa del discapacitado, considerando también las
actividades en la calle y el trabajo.
7
El equipo tratante, con su experiencia, debe dictar las
normas que garanticen un buen tratamiento a
domicilio. Es importante la coordinación de un equipo
que está compuesto por médicos, profesionales
colaboradores y consultores cuando fuera necesario.
Las prescripciones de fondo en un centro de
rehabilitación son: “ambiente, movimiento, reposo y
cirugía”. El médico especialista y el equipo deben ser
expertos en evaluar el síndrome, la discapacidad, la
minusvalía y la calidad de vida del paciente. Ejemplo:
si se amputa una pierna se produce una deficiencia: la
discapacidad es cuando se advierte que no puede
caminar y es minusvalía cuando pierde su trabajo. La
calidad de vida se capta mejor al relacionar el
discapacitado con sus afectos y sus motivaciones en
relación a sus posibilidades.
8
Este tipo de trabajo en los servicios de
rehabilitación del hospital se realiza mediante tres
formas de reunión grupal:
1) Relación médico-paciente: esta reunión se efectúa
en el consultorio y está supeditada a muchas
recomendaciones. La literatura médica se ha
dedicado a establecer los parámetros. Es muy
importante porque es el primer encuentro del
enfermo con la medicina. Esta primera impresión es
la que perdura más en la memoria del enfermo.
2) Relación equipo-paciente y familia: es cuando el
enfermo se presenta ante el equipo tratante. En el
denominado Ateneo el paciente se expone ante el
equipo de rehabilitación que lo trata, para que de
allí salgan las prescripciones en las unidades
terapéuticas, farmacológicas y quirúrgicas. Todos
los integrantes del equipo como la persona enferma
y sus familiares pueden opinar. Se admiten
preguntas médicas y socioeconómicas de todos los
miembros del equipo. El mejor “fármaco” es la
asistencia de la persona con discapacidad en forma
personalizada.
9
3) Relación interprofesional: Esta nueva reunión no
es asistencial en sentido estricto, pero la realizan los
que pertenecen al equipo tratante incluyendo, si fuera
necesario, al nutricionista, el radiólogo y al jefe del
laboratorio. Se afianzan los lazos del equipo con
toda la institución. En el medio de la reunión se
coloca simbólicamente al paciente y la institución y
los temas a tratar son con respecto a sus necesidades.
Es una unión de voluntades para mejorar la
asistencia institucional. Se habla de ideas a concretar
en el futuro y no críticas específicas. No se buscan
culpables ni se cuestiona a algún miembro del
equipo. Se busca realizar funciones futuras que
mejoren la atención del enfermo y la función de la
institución. Las novedades son analizadas aquí. En
estas reunión hay cambio de roles por lo tanto cada
miembro debe hablar como si fuera paciente,
director, terapeuta u otro integrante del equipo.
Final del tratamiento internado: después de ser
evaluado y tratado en un centro de rehabilitación el
discapacitado a) puede retornar a su casa
rehabilitado; b) seguir en el mismo hospital
externado en el centro de día; c) comenzar con RD o
d) ser trasladado a una residencia o centro de
mantenimiento.
10
Centro de día u hospital de día: el paciente sigue en
tratamiento externado, generalmente por la tarde. Se
genera prevención, rehabilitación y contacto social
entre las familias. Es un entorno sin disciplina extrema
que estimula la socialización.
Centro residencial o de mantenimiento: cuando
existe un hogar que no puede mantener al enfermo por
su complejidad o deficiencia económica, éste es
trasladado a un área donde no se rehabilita pero se
mantienen los adelantos terapéuticos conseguidos.
Otras alternativas asistenciales: son la cirugía menor
ambulatoria y la hospitalización domiciliaria
El discapacitado desde su admisión está unido a un
protocolo graduado en donde sus funciones se
clasifican y expresan la evolución del padecimiento
mediante tablas cuantificadas. Es el mismo protocolo
ampliado que durante la RD se debe tener en cuenta
para evaluar el discapacitado junto a su familia.
Siempre se considera la parte física, emotiva, social y
laboral con relación a la calidad de vida.
11
C) Formación de un equipo interdisciplinario
El equipo se utiliza para tratar el paciente en el hospital
y para la RD. No necesariamente son los mismos
profesionales, pero se conocen. El equipo no se forma
trabajando en el domicilio del paciente, se genera en un
servicio de rehabilitación perteneciente a un hospital
general o centro de rehabilitación. Como se dijo; la
rehabilitación comienza en el hospital y la RD es una
de las posibilidades a escoger dentro de otras ya
enunciadas. Las reuniones interdisciplinarias o Ateneos
hacen que todos los integrantes del equipo estén
enterados de todas las deficiencias y discapacidades.
Las múltiples disciplinas no son autónomas están
traslapadas y obedecen en última y primera instancia a
un jefe responsable. El médico, jefe del equipo, como
un director de orquesta si bien no sabe como tocar un
instrumento como el solista, le indica como debe
hacerlo y en el momento oportuno con relación a los
otros ejecutantes.
Misión y funciones de los integrantes del equipo: el
equipo, como se dijo, nace en un servicio de
rehabilitación. Ahí se comienza la historia clínica del
enfermo. Las prácticas y el entrenamiento en la
institución es indispensable para abordar más tarde las
experiencia a nivel domiciliario. El equipo, además de
poseer capacidad asistencial, tiene que tener capacidad
educativa y de prevención para el paciente y la familia.
12
Área médica: el profesional médico, conjuntamente con
el resto del equipo, genera la prescripción médica que
incluye el tipo de movimiento, el reposo, la
farmacología, la cirugía y el ambiente. El médico es el
responsable del funcionamiento del equipo pero debe
tener en cuenta las opiniones de todas las disciplinas. En
el Ateneo hospitalario después de escucharse todas las
opiniones se realiza la prescripción psicofísica, social y
farmacológica. Para llegar a esto el médico y el equipo
deben conocer el enfermo, la enfermedad y sus
posibilidades a nivel domiciliario.
Asistencia social: el trabajador social es el “abogado”
del enfermo. Es quién le manifiesta sus derechos con
respecto a la ley que lo ampara. Detectan problemas
dentro de la familia con relación al enfermo que desea
RD. Trabaja estrechamente con el área psicológica y
vocacional. Capta la organización del hogar y su
estructura social, física y económica. Observa la
cohesión familiar y realiza entrevistas con la maestra del
niño discapacitado o con el empleador de la persona
discapacitada en estudio.
Evaluación psicológica y vocacional: esta área es
ejercida por psicólogos o psiquiatras. Es fundamental
porque el tratamiento se basa sobre cimientos
psicológicos. Sin cohesión y motivación del paciente y
la familia no hay rehabilitación posible. Estos
especialistas trabajan en el área vocacional con los
integrantes de terapia ocupacional y otras unidades.
13
Psicopedagogía y escolaridad: la psicopedagogía es una
ciencia que estudia los comportamientos humanos en
situaciones socioeducativas. Esta disciplina es relevante
en la pedagogía y en la educación especial en donde los
niños están en proceso de aprendizaje y enseñanza.
Terapia física (kinesiología): los terapeutas en esta
especialidad indican, entre otros tratamientos, ejercicios
terapéuticos y aplicación de masajes, hidroterapia,
manipulaciones o radiaciones. Se insiste en la realización
de juegos en forma grupal.. Ejemplo: el deporte con
pelotas con plumas que se proyectan por medio de
raquetas por encima de una red. Los enfermos sentados
en el suelo se mueven y practican estabilidad y equilibrio
de tronco. Es importante la capacidad educativa del
terapeuta para enseñar al paciente los ejercicios de
reeducación, con o sin aparatos, que la persona
discapacitada debe realizar en su hogar.
Terapia ocupacional: esta especialidad es ejercida por
terapeutas que se lucen cuando el paciente discapacitado
físico o mental, sentado o parado, trabaja con ayudas que
mantienen una buena postura. Los utensilios que se
utilizan son múltiples y de acuerdo a las necesidades del
enfermo. Muchas veces el terapeuta debe ser guiado por
un diseñador para obtener el implemento correcto. Su
éxito se perfila, como en todas las terapias, por su
capacidad educativa. Estos terapeutas trabajan con
personas discapacitadas en decúbito obligado, sentados y
en posición ortográdica con bipedestador o sin él
14
Fonoaudiología: es una disciplina que la ejecutan
quienes evalúan, diagnostican y tratan los trastornos de la
comunicación humana. Les compete áreas como la
audiología, lenguaje infantil, del adulto y la deglución.
Ortesis y prótesis: es una disciplina cuyos especialistas
se dedican al ajuste y/o fabricación de aparatos
ortopédicos que se indican para la suplir la ausencia de un
segmento de cuerpo (amputación) o para mantener
alineada y estable segmentos del cuerpo (ortesis). Estos
aparatos necesitan refacciones o cuidados de
mantenimiento para los que se debe recurrir a los
servicios instalados en el hospital, centro de
rehabilitación o casas de ortopedia. Su uso y
entrenamiento se efectúa en la institución hospitalaria y
se continúa en la RD.
Enfermería especializada: el enfermero es muy
importante en el tratamiento del paciente crónico. Su
larga permanencia cerca del enfermo lo hace pasible de
múltiples recriminaciones y también de grandes
agradecimientos. Su actividad en la RD se remite al
control de los signos vitales del paciente, vigilar si se
cumple con la medicación, realiza tratamiento
intravenoso, cuida las heridas, previene las úlceras por
presión o fricción y educa al enfermo y la familia sobre la
dolencia que aqueja a la persona enferma. Asimismo
constata que otros familiares no estén enfermos porque se
pone en juego la armonía familiar. Toda observación debe
reportarse al médico jefe del equipo.
15
Otros especialistas: dependen de las necesidades del
enfermo.
Clínica y cirugía: representan en el puente de la
rehabilitación el piso. (Ver figura del puente de la
rehabilitación) Todo enfermo es observado por un
clínico general, un médico fisiatra y un cirujano si fuera
necesario. Se califica la salud en general, y los posibles
riesgos para la cirugía o para el tratamiento en el
domicilio (RD).
16
“EL PUENTE DE LA REHABILITACIÓN”
Enfermería Especializada
Terapia Ocupacional
Terapia Física (Kinesiología)
Fonoaudiología
Ortesis y Prótesis
Bioingeniería y Diseño
Psicología y Trabajo Social
Orientación Vocacional y Deporte
CLINICA Y CIRUGIA
17
Capítulo 2
Rehabilitación Domiciliaria (RD)
A) Definición
La RD resulta de la necesidad que tiene un paciente de
ser atendido por su discapacidad crónica en su hogar.
Allí se administran diversos servicios sanitarios y
sociales en personas con discapacidad. Esta situación
emana de una prescripción realizada por un equipo
interdisciplinario que generalmente proviene del hospital
del área. Se pretende que la persona enferma retome su
rol familiar entre los afectos que emanan de la familia.
Con esta ayuda se pretende que continúe su tratamiento
fuera del hospital que no es su hogar. Es un criterio
humanizado para que se produzca mayor calidad de
vida. En varias enfermedades se ha probado el costebeneficio, en donde el paciente regresa a su hogar como
el mejor estímulo para su rehabilitación.
Si la persona pasa mucho tiempo en el hospital, su hogar
se “cierra” aunque sea querido por su familia.
La RD, con una familia apropiada, es el mejor ambiente
para el restablecimiento de la persona enferma.
Ya no es necesario la complejidad del hospital para su
custodia.
18
Por medio de visitas domiciliarias un grupo profesional
debe evaluar la discapacidad y su ambiente familiar. Para
las discapacidades neurolocomotoras el grupo evaluador
suele ser el médico fisiatra, trabajadora social, psicólogo y
terapeutas físico (kinesiólogo) y ocupacional; pero el
equipo lo determina la dolencia del enfermo. Todo debe
dejarse sentado en un protocolo especial que considera
inclusive la evolución y la ayuda familiar.
En la Argentina este sector es favorecido por la sanción y
promulgación de la ley 24.901 (1997) del sistema de
prestaciones básicas a favor de la persona con
discapacidad.
B) Tres puntos básicos sobre RD
1) Aspecto científico-técnico. a) Previene el
“hospitalismo”. b) Disminuye los episodios de confusión
mental y/o depresión en ancianos. c) Se evitan las
infecciones hospitalarias y d) se incrementa la motivación
en el enfermo.
2) Aspecto psicosocial: a) Mejora la relación con el
paciente. b) Se permite mayor intimidad y comodidad sin
el rigor que impone el hospital. c) Se evita el
desplazamiento de los familiares al hospital con el
consiguiente ahorro económico y de tiempo. d) Facilita la
comunicación entre el equipo de salud y la familia. e) Se
integra a la familia en el proceso curativo. f) Promueve las
actividades de educación sanitaria.
3) Aspecto gerencial o de gestión: a) Permite reducir los
costos marginales por proceso. b) Facilita el acceso a los
hospitales a quienes realmente lo necesitan. c) Favorece
la conexión entre el hospital de primer nivel y optimiza la
comunicación entre los profesionales. (González)
19
C) Ventajas, desventajas y riesgos
1) Ventajas: es una modalidad innovadora para brindar
los servicios a los usuarios generando valor agregado y
mayor calidad a la atención médica tradicional. Resulta en
una disminución relativa de costos. Involucra y
compromete a la familia en el cuidado del paciente.
Previene infecciones nosocomiales y representa mayor
calidad de vida para los pacientes. Posibilita adelantar el
alta del hospital, lo cual aumenta los reingresos. El
domicilio es ideal para educar a la persona con
discapacidad y a la familia sobre pautas de autocuidado.
Se observa mejor coste-efectiva en los enfermos con
secuelas de apoplejía (AVC) )(Young) (Gladman)
Anderson) (MC William) (Romero)
La RD es una necesidad por el aumento de las
enfermedades con largo tratamiento.
2) Desventajas: a) Hay poco espacio en los domicilios
para utilizar los aparatos para el tratamiento. b)
Características socioeconómicas heterogéneas en la
población de usuarios. c) La RD recae sobre un número
reducido de profesionales por falta de capacitación. d) Se
generan tareas administrativas adicionales que suele
obligar a la contratación de personal. e) Es una política
asistencial de calidad en período de gestación. f) No existe
claridad con respecto a los criterios que se debe adoptar
para el ingreso o egreso al programa.
20
g) El imaginario colectivo (paciente, familiares y
profesionales de la salud) considera al servicio de RD
como de menor calidad con respecto a los hospitalarios.
h) Las familias no tienen recursos edilicios y a veces
materiales para mantener un enfermo en el hogar, dado el
incremento de las mujeres al mundo laboral. i) En los
hospitales hay pocos recursos para realizar este tipo de
trabajo. j) En los hospitales hay falta de conocimiento,
experiencia y motivación porque no hay servicios de
rehabilitación.
3) Riesgos: a) Suele haber falta precisión en la
evaluación de los síndromes para ser tratados mediante la
RD. b) No se calcula con anticipación que el enfermo en
algún momento puede necesitar una nueva internación
hospitalaria. c) El fracaso del tratamiento suele producirse
por falta de información adecuada a la familia con
respecto a la cantidad de ayuda que debe prestar a la
persona enferma. d) Se debe involucrar el perfil
epidemiológico en la planificación del programa (Contel
y Gené) (Romero)
21
D) Prevención y educación
En el seno familiar se deben implementar una educación
esmerada para prevenir accidentes en la salud y otros
eventos indeseables. Toda enfermedad familiar complica
la atención del discapacitado en RD, por lo tanto se les
debe tomar la presión arterial y si fuera necesario otros
signos vitales y constatar el ritmo de vacunación. Se les
debe enseñar, cuando se requiera, los cambios de decúbito
en la persona con discapacidad, el cuidado de la piel y el
de la sonda vesical. Es importante hablar de nutrición y
sobre higiene; de las curaciones y de cómo evitar las
caídas. Indicar los factores de riesgo que pueden
incrementar el síndrome del enfermo, la movilidad y los
cuidados específicos sobre todo durante el baño y en el
momento de la entrada y salida a la bañera. Apoyar la
terapia psicosocial que refuerza los vínculos afectivos y
sociales de la familia, y en algunos casos reforzar la
orientación profesional o laboral. Indicar de cómo hacer
los ejercicios terapéuticos en el domicilio y la forma de
aplicarse radiaciones mediante tecnología simplificada.
Los aparatos para realizar ejercicios o fisioterapia deben
ser simples plegables y pequeños para no quitar espacio
para las actividades a veces múltiples del paciente y la
familia. INTI innova adminículos o aparatos con ese
objetivo.
22
E) Equipo profesional y su administración
La formación del equipo de rehabilitación se realiza
mediante cursos en el servicio de rehabilitación del
hospital general o centro de rehabilitación. Este equipo
debe poseer autonomía como lo exige la salud en los
asistidos, siempre variable. El equipo profesional de RD
es el mismo que en alguna forma ha participado en el
hospital o centro, dado que la historia clínica madre
permanece en el hospital general, aunque se crea otra
complementaria para observar la evolución del
tratamiento en el domicilio del paciente. El equipo debe
movilizarse mediante móviles que le permitan cargar
aparatos para tratar al discapacitado en su domicilio. Se
deben planear los costos administrativos de este tipo de
atención.
F) Evaluación del equipo interdisciplinario
1) Evaluación del estado psicológico y socioeconómico
del discapacitado y la familia
Se emplea un enfoque multinivel que consiste en enfrentar
los desajustes familiares desde varias perspectivas. Es una
terapia de tipo institucional compuesta por médicos,
psicólogos, asistentes sociales, terapeutas físicos y
ocupacionales, enfermeras, maestras y orientadores
vocacionales. El equipo se forma de acuerdo a la
demanda. Se trata de cubrir tres áreas del paciente: soma,
mente y sociedad. Se informa al médico jefe del equipo y
al equipo tratante de la conducta a seguir en cada paciente
de acuerdo al diagnóstico y pronóstico. (1)
23
a) Diagnóstico
Estamos al frente de un cuadro que puede ser de
patoneurosis o psicosis que se manifiesta de acuerdo a la
personalidad previa que debe aceptar y adaptarse a una
lesión orgánica. Es importante una buena hipótesis
diagnóstica inicial para conocer la personalidad del
paciente como de su grupo familiar y contexto
sociolaboral. Se debe captar las características del grupo
familiar y la de los padres como pareja.
Se le pregunta: ¿Qué espera y que teme del equipo
médico y del tratamiento en general? ¿tiene algún sueño o
pesadilla repetitivo? ¿tiene alguna anécdota de la infancia
que le haya quedado especialmente gravada? ¿le gusta
trabajar? ¿para que querría mejorar su estado?
A partir de las respuestas del paciente se puede obtener un
esquema diagnóstico y pronóstico acerca de lo que el
paciente desea lograr y de sus temores, tanto en el futuro
personal como en su relación con el equipo de tratamiento.
Es importante saber que quiere y que espera del
tratamiento. En el tiempo se puede retrotraer y
comportarse como un niño con miedo o incrementar su
personalidad para vencer el infortunio.
24
El diagnóstico psicopatológico del grupo familiar se
encara en tres niveles:
Estado psicosocial: consiste en determinar la función que
el enfermo desempeñaba en la grupo familia. No obstante
ser padre, madre o hijo, se indaga sobre que liderazgo que
representaba en el grupo familiar. El hijo o el padre
pueden haber sido secundarios o líderes naturales con
opiniones y acciones concretas. Si el líder es el enfermo
el grupo padecerá más para sustituir su reemplazo.
Estado sociodinámico: se refiere al funcionamiento del
grupo como un todo. Puede tratarse de un grupo familiar
exogénico, “abierto” (hipomaníaco) que tiene importantes
conexiones con la comunidad o endogénico “cerrado”
(epileptoideo) con condiciones opuestas. En este caso el
duelo se elabora con mayor dificultad.
Estado social o clase social: se debe determinar si es de
clase media, alta o baja y de acuerdo a ello si se encuentra
en ascenso social en descenso o estable. La clase media,
más hogareña, aislada, individualista, sufre más el
impacto porque no tiene el club de barrio que la protege o
la relación social de las clases altas. Se encuentra en el
medio, a veces en forma inestable.
25
b) Pronóstico
Es importante considerar como el grupo familiar ha
resuelto duelos anteriores. Las clásicas etapas de duelo:
estupor, desesperación, lucha y adaptación se sobrellevan
mejor en los paciente “abiertos” (hipomaníacos) con gran
conexión familiar y social y con suficientes recursos
intelectuales como para reemplazar su déficit físico con
hiperactividad física y social. En cambio los pacientes
introvertidos (esquizoide), deprimidos, (melancólicos) se
adaptan con mayor dificultad a la nueva situación. El
psicoterapeuta debe determinar el modelo de crisis y
superación individual y grupal de duelos anteriores
(muerte de algún ser querido) para favorecer con la
terapia similar forma de superación. Es un momento
donde se observan nuevos liderazgos que surgen
espontáneamente desde el seno familiar.
El pronóstico también depende de los recursos laborales y
sociales.
26
c) Psicoterapéutica
La institución debe brindar desde el primer momento
eficiencia, seguridad, confiabilidad y coherencia. El
equipo tratante debe informarse en los Ateneos del estado
psicofísico del enfermo y la familia para no producir
sobreprotección o abandono. El paciente totalmente
rehabilitado puede contribuir con su ejemplo a generar
esperanzas en otro que está deprimido. La verdad se le
debe informar al líder de la familia aunque sea la persona
que padece la enfermedad. La verdad se administra como
si fuera un fármaco en tiempo oportuno y en dosis. La
verdad por la verdad misma no tiene sentido. Toda palabra
inadecuada que se pronuncia puede generar en la persona
discapacitada y la familia accesos masivos de angustia y
desesperación. Los profesionales deben informar al
médico de cabecera todos los adelantos o fracasos del
tratamiento para continuar o cambiar el procedimiento. Es
decir que cada servicio terapéutico trabaja como un grupo
comando pero unido a una información central. Se puede
llegar a cambiar el profesional que atiende al enfermo si
éste siente rechazo por el mismo. Es necesario a veces
realizar reuniones de esclarecimiento donde se abordan
principios generales y en donde se trata de evitar en la
persona enferma la depresión y con ella la falta de
motivación que constituye el peor flagelo.
27
d) Tratamiento psicoterapéutico individual
Factor informacional: consiste en la cantidad y calidad
de información que el equipo le presenta al paciente y la
familia. Como se dijo, la verdad se administra al líder de
la familia, aunque sea el enfermo. Decir: ¡Viva la verdad,
aunque sufra el paciente!, no es un recurso válido porque
la persona enferma que ayer corría y saltaba y hoy no
puede caminar, entra en depresión y el tratamiento es
imposible. Además pide dinero para ir al exterior a
curarse, o se lanza a las manos de un curandero que le
prometa la recuperarlo de su dolencia. El equipo tratante
le dice: “debemos recorrer un camino de Buenos Aires a
Bahía Blanca y se le promete elegir el camino más rápido
con profesionales capacitados siempre a su lado. Podemos
llegar a Las Flores, a Olavarría o más cerca pero no
podemos precisarlo”. El tiempo habla mejor que el equipo
tratante porque es capaz de “decir” el pronóstico con el
silencio. Si se decide decir la verdad hay tres premisas que
se deben respetar: a) el estado psíquico del paciente; b)
cuales son los beneficios que trae la información; c)
posible reacción del paciente ante una verdad directa.
28
Tratamiento psicoterapéutico propiamente dicho:
La pérdida de la función corporal puede incrementar
miedos provocados por la historia de su personalidad. Se
tiende a reelaborar sus miedos y a aceptar su pérdida
funcional. El psicoterapeuta insiste para que el enfermo
encuentre el camino digno que le devuelva la esperanza y
el sentido de seguir viviendo. Sabe que la lucha por
rehabilitarse provoca simpatía y respeto del prójimo y no
compasión, rechazo o encubrimiento.
El círculo vicioso que se debe evitar es depresión,
desvalorización, abandono y la sensación de ser una
carga. No se deben confundir las molestias físicas con
ansiedades hipocondríacas. Las ansiedades u otros
procesos que perduran se deben tratar mediante
fármacos. Se debe evitar el círculo vicioso: adicción,
ansiedad, psicodroga, adicción.
Nivel informacional a nivel familiar: se debe informar
a la familia después de preguntarle al líder si es posible
hacerlo sin inconvenientes. La preparación de la familia
es muy importante para que en la RD se organice para
atender al enfermo. Este tipo de información es
importante en la etapa hospitalaria y durante el
tratamiento de RD. Se debe evitar que el grupo familiar
tenga la sensación de “cargar” con la persona enferma.
.
29
e) Terapia laboral y recreativa
Es importante investigar si hay alguna orientación
laboral porque como diversión o negocio; no se debe
abandonar. Todo lo que sea recreación tiene un lugar
privilegiado durante la RD dado que en algunos casos
los integrantes de la familia participan de esa situación.
Ejemplo: las personas discapacitadas con lesión
medular a la altura dorsal no puede caminar, pero
sentados en el suelo pueden golpear un pelota con
plumas que va de uno al otro extremo de una red.
El movimiento en posición sentada incrementa el
equilibrio postural y aumenta la amplitud articular del
cuerpo. Se repite con frecuencia “hay que curar
jugando”.
Es por eso que se observa un gran desarrollo en el
deporte para discapacitados, en donde INTI ha
contribuido con diseños especiales para crear sillas de
ruedas con ese objeto..
f) Profilaxis
En la RD hay que cuidar los enlaces entre la persona
enferma y la familia con relación a la institución
hospitalaria a la cual pertenece la persona con
discapacidad para evitar una extrema dependencia o una
segregación del tratamiento a nivel domiciliario. Es
importante mantenerse con contacto con el servicio de
rehabilitación a nivel hospitalario porque ahí se
centralizan los resultados del tratamiento.
30
Capítulo 3
Tratamiento en RD
A) Movimientos activos para la distensión
muscular sin aparatos
Es posible que una persona pueda aprender a distender y
ejercitar sus grupos musculares en su domicilio en forma
independiente, previa educación realizada por el terapeuta.
Se deben ejecutar con dos condiciones: sin dolor y sin
calmantes
Distensión de los músculos tríceps braquial. La persona
en bipedestación y alejada de la pared se inclina hasta
apoyar sus brazos adelante (Figura a)
Figura a
31
Distender los músculos pretibiales y ejercitar los
tríceps surales: caminar en punta de pies (Figura a)
Figura a
32
Distender los músculos cuadriceps y psoasilíaco: la
marcha distiende los músculos cuadriceps (Figura a) y
arrodillado en el suelo y con extensión del torso se
distienden los músculos psoasilíacos (Figura b).
Figura a
Figura b
33
Distender los músculos isquiosurales: Acostado en el
suelo (decúbito dorsal) realizar ejercicios abdominales y
alternativamente se extiende una de las extremidades.
cuando está flexionada la otra (Figuras a y b)
Figura a
Figura b
34
Distender los músculos abdominales: extender el torso
en decúbito o en bipedestación (Figura a)
Figura a
35
Distensión de los músculos flexores y extensores del
cuello: la distensión de los músculos flexores del cuello se
realiza mediante la extensión del mismo y la de los
extensores mediante la flexión del cuello. Ni se
recomienda en excederse en la extensión. (Figura a)
Figura a
36
Distensión de los músculos laterales del cuerpo: se
produce por la contracción de los músculos antagonistas.
(Figura a)
Figura a
37
Reflejos musculares estabilizadores
La disfunción articular por múltiples causas, como las
malformaciones en la columna lumbosacra, produce en
forma local y a distancia espasmo de los músculos
paravertebrales. Ejemplo: la disfunción lumbosacra
genera acortamiento de los músculos paravertebrales e
isquiosurales. La falta de ejercicios terapéuticos facilitan
en algunos grupos musculares una contracción refleja de
los antagonistas. Ejemplo: la contracción de los músculos
paravertebrales en posición ortográdica facilita la
inhibición de los músculos antagonistas como los
músculos flexores de abdomen y cuello en detrimento de
una buena postura.
B) Movimientos activos de fuerza sin aparatos
1) Músculos del pie: Los músculos intrínsecos del pie en
bipedestación se encuentran relajados, pero se activan
durante la marcha.
38
Utilidad clínica: el mejor ejercicio es caminar con
buenas plantillas que posean realces anteriores y
mediales bien colocados. Una persona que pesa 70
kilogramos carga sobre sus pies 704 toneladas de peso
acumulativo, por lo tanto el mejor ejercicio es la
marcha. Este tema se aclara en la página 66. (Figura a)
Figura a
39
2) Generar fuerza en forma gradual de los músculos
extensores de las rodillas: Grado 1: sentado en una silla
y apoyado los brazos pararse y sentarse (Figura a).
Grado 2: apoyado sobre la parte posterior de una silla
flexionar las rodillas y extenderlas (Figura b). Grado 3:
parado sin apoyo flexionar y extender las rodillas Figura
c). Grado 4: caminar con flexión de rodillas; con mayor
flexión más ejercicios de fuerza (Figura d).
Utilidad clínica: se refuerzan los músculos cuadriceps
indispensables para caminar y bipedestar en forma
adecuada. Un ejemplo es el anciano cuya debilidad
muscular comienza en los músculos cuádriceps.
Figura a
Figura c
Figura b
Figura d
40
3) Músculos abdominales: se realizan con cuatro
condiciones: sin dolor, sin calmantes, sin faja y sin
brusquedad. Se prefiere realizar el ejercicio tres veces por
día (mañana, tarde y noche). En cada turno por lo menos
durar 2 minutos o más. El éxito está en mantener los
ejercicios como un hábito. Grado 1: colocar el cuerpo en
decúbito dorsal en el suelo y con las rodillas flexionadas a
90 grados. Pies debajo de la cama o de otro objeto
pesado, lo cual permite elevar el cuerpo sin que los pies
se muevan. Los brazos están extendidos por adelante del
torso (F. a). Grado 2: cuando el primer ejercicio se
realiza con facilidad y el torso llega a la posición vertical
con gran frecuencia y sin gran esfuerzo, se saca la traba
de los pies y se continúa con los ejercicios (F. b). Grado
3: se realiza como en el grado 2 pero con los brazos en
plano frontal y las manos apoyadas sobre la nuca (F. c).
Utilidad clínica: Los músculos abdominales poderosos
mantienen la columna y la postura en buen estado. Su
indicación debe ser realizada por el médico. En las
lumbalgias de origen mecánico dan un extraordinario
resultado. Desde que la persona se coloca en bipedestación
comienzan a trabajar los músculos paravertebrales los
cuales dominan la postura generando espasmos por
ausencia de músculos antagonistas poderosos como son los
flexores de cuello y los de la pared abdominal.
41
Figura b
Figura c
42
4) Músculos extensores de los brazos: Grado 1: sentado
con los brazos apoyados sobre la silla elevar el cuerpo
con frecuencia (Figura. a). Grado 2: En decúbito ventral
sobre el suelo, con las extremidades superiores elevar el
cuerpo (Figura. b). Grado 3: en la misma posición con
las extremidades superiores elevar todo el cuerpo
aumentando la frecuencia (Figura c).
Utilidad clínica: Los músculos extensores de los brazos
son indispensables para levantarse de la silla, de la cama
o del retrete. Es de gran ayuda para la enfermera. Las
personas que por su enfermedad no tienen sensibilidad en
el área glútea deben elevarse de su asiento con los
músculos extensores de sus brazos en forma frecuente
para evitar el apoyo de los huesos de la pelvis en forma
continua sobre el asiento.
43
Figura a
Figura b
Figura c
5) Músculos flexores de los brazos: llevar con fuerza la
mano hacia el pecho (Figura a).
Utilidad clínica: con este movimiento la mano se dirige a
distintas partes del cuerpo con fuerza para realizar las
actividades de la vida cotidiana, con lo cual se incrementa
la amplitud articular de las extremidades.
Figura a
44
6) Músculos periescapulares: las extremidades
superiores cuando se colocan hacia delante, en plano
sagital, se contraen, entre otros, los músculos serratos
mayores, y en plano frontal los músculos trapecios
(Figuras a y b).
Utilidad clínica: con la posición de la escápula se
orientan las extremidades superiores. Los músculos
periescapulares son muy importantes porque su
parálisis inutiliza la extremidad superior. Estos
músculos con frecuencia se contraen en forma
espontánea (espasmos) por disfunción mecánica de la
columna cervical. En estos casos el calor y el masaje
son recomendables. Los ejercicios deben hacerse en el
plano frontal y el sagital .
Figura a
Figura b
45
7) Músculos flexores y extensores del cuello: se pueden
practicar los ejercicios ya establecidos (Figura a).
Utilidad clínica: los músculos extensores se contraen
espontáneamente en la bipedestación inhibiendo a los
flexores. Para mantener la posición adecuada de la
columna cervical deben realizarse ejercicios de flexión en
forma sistemática para que el peso del cuerpo se apoye
sobre los discos y no sobre las apófisis articulares. Con la
contracción de los músculos flexores se inhibe la
contracción, muchas veces espasmódica. de los músculos
extensores. La patología más común es la disfunción
mecánica de la columna cervical que produce espasmos
musculares posteriores y cuyo final es la producción de
dolor y artrosis que inmoviliza las articulaciones.
Figura a
46
Músculos perineales: los ejercicios de estos músculos se
realiza mediante la contracción muscular de los
esfínteres; doscientas veces por día, como si se tratara de
orinar hacia arriba (Figura a).
Utilidad clínica: el ejercicio de los músculos perineales
evita el prolapso en las mujeres y en los hombres actúa
como “masaje” de próstata. En los ancianos de ambos
sexos refuerza la contracción de los esfínteres.
Figura a
47
C) Movimientos activos y/o pasivos con aparatos.
1) La práctica de bicicleta facilita el ejercicio en las
extremidades inferiores: es un aparato que se ajusta al
pie de la silla o se compra listo para ser utilizado en el
hogar (Figura a). La bicicleta esta graduada para el
esfuerzo y con ello incrementa o disminuye la fuerza de
los músculos de las extremidades (Figura b).
Utilidad clínica: incrementa la fuerza de los músculos
nombrados, lo cual evita cargar peso sobre las
articulaciones supeditadas a la fuerza de gravedad. La
columna tiene una posición adecuada y los dolores de las
caderas con artrosis desaparecen por que se anula el peso
del cuerpo.
Figura a
Figura b
48
2) Escalones con barandas: imitan a una escalera
(Figura a).
Utilidad clínica: se ejercitan los músculos
antigravitarios, principalmente los cuadriceps, y se
mejora la fuerza de los músculos de las extremidades
inferiores y con ello la estabilidad y el equilibrio.
Movimiento simple, pero muy útil en la vida cotidiana.
Figura a
49
3) Aparato para incrementar la fuerza en las
extremidades superiores: como en el caso de las
extremidades inferiores, incrementa la fuerza de los
músculos extensores de las extremidades (Figura a).
Utilidad clínica: incrementa la fuerza de los músculos
ubicados en el plano extensor de las extremidades
superiores.
Figura a
50
4) Utilización de pesas: son importantes para ejercitar los
músculos de las extremidades superiores y
periescapulares. El terapeuta es el encargado de dosificar
los pesos para cada ejercicio (Figura a).
Utilidad clínica: las pesas son fáciles para usar en
espacios limitados pero siempre con la indicación
apropiada.
Figura a
51
5) Movilidad pasiva. Gancho en el dintel: Cuando se
quiere movilizar un hombro en forma pasiva se coloca una
cuerda sobre un gancho o roldada unido al dintel de la
puerta. El paciente sentado cerca de la puerta, con el brazo
activo tira de la cuerda y puede elevar la extremidad
opuesta afectada e incrementar su amplitud articular. La
cuerda se desliza sobre el gancho insertado en el dintel de
la puerta (Figura a).
Utilidad clínica: Grado 1: a un metro y medio de la
puerta el brazo se eleva poco. Grado 2: a un metro de la
puerta el brazo se eleva más. Grado 3: debajo de la puerta
el brazo se eleva vertical con respecto a la línea horizontal
que une ambos hombros. Se suele indicar para movilizar
en forma pasiva la extremidad superior de una persona
discapacitada que padece una hemiplejía. En los
síndromes supraespinosos (hombro), y en todas las
afecciones que restrinjan la amplitud articular de los
hombros o brazos. La movilización se realiza en forma
progresiva y sin dolor.
Figura a
52
6) Arco con rondanas: se arman arcos articulados en
forma de jaula alrededor de la cama, y el paciente con las
extremidades superiores y a través de cuerdas y rondanas
puede automovilizar sus extremidades inferiores en forma
pasiva (Figura a).
Utilidad clínica: en ausencia del terapeuta el paciente
puede automovilizar las extremidades inferiores cuya
quietud puede traer problemas vasculares y articulares.
Las indicaciones y la posición de las cuerdas y la rondanas
las indica el terapeuta.
Figura a
53
D) Utilización de soportes
1) Camilla de bipedestación: ante la falta de movilidad
adecuada por falta de fuerza muscular, equilibrio y/o
coordinación el paciente se coloca en esa posición
después de haber estado en decúbito obligado en la cama.
Puede hacer ejercicios con las extremidades superiores
(Figura a).
Utilidad clínica: se mejora la osteoporosis, y se produce
una pendiente para el drenaje de orina y materia fecal. El
paciente mira a su interlocutor de frente. Después de estar
algún tiempo en cama la verticalidad se adquiere en
forma paulatina para no producir hipotensión ortostática.
Ejemplo: se suele utilizar en la persona que padece
cuadriplejía.
Figura a
54
2) Bipedestador (parapodio): el niño se para atado al
aparato con las extremidades superiores libres
(Figura a).
Utilidad clínica: en los niños que no tienen estabilidad
o equilibrio se colocan parados para obtener los
beneficios de esta posición y además permite al enfermo
mirar de frente a su interlocutor con las manos libres
para jugar .
INTI a realizado mediante tecnología simplificada un
bipedestador distribuido en hospitales y escuelas
especiales en varias provincias
Figura a
55
3) Barras paralelas: son aditamentos plegables que le
permite al enfermo caminar tomándose de las barras
colocadas a un costado. Cuando se cansa puede sentarse
en una silla colocada en uno de sus extremos (Figura a).
Utilidad clínica: cuando hay extremidades fuertes y cierto
grado de equilibrio y estabilidad se ejercitan el cuerpo
durante la marcha . Se practica la ambulación con o sin
valvas, con ortesis o con prótesis. Antes de ambular con
paraaxilares (muletas) se debe practicar la marcha en este
tipo de implemento. Su práctica enseña la calidad de
equilibrio y la estabilidad del enfermo. El discapacitado
debe ser un “atleta” en las barras paralelas antes de pasar a
la próxima etapa de ejercicios. Con este implemento se
educa mejor el tipo de marcha, cosa que no se puede hacer
en aquel discapacitado que utiliza un andador.
Figura a
56
4) Andador: es un aparato plegable en donde el
discapacitado camina con alternancia pero estabilizado
por un arco que incrementa la base de sustentación. Si
fuera necesario se colocan dos soportes paraaxiales
(muletas) para incrementar el equilibrio. Hay un asiento
posterior que le permite descansar (Figura a).
Utilidad clínica: se utiliza cuando hay falta de equilibrio
o estabilidad y es necesario practicar la alternancia de la
marcha con seguridad. Se puede utilizar fuera del hogar
con el criterio de poder cargar en este implemento, si fuera
necesario, las compras del supermercado.
INTI ha realizado mediante tecnología simplificada
andadores que se han distribuido en varias provincias.
Figura a
57
5) Paraaxilares (muletas): la utilización de estos
implementos incrementa la base de sustentación e impide
la caída (Figura a).
Utilidad clínica: se indica cuando hay poca estabilidad en
el enfermo con buena fuerza en las extremidades
superiores. Los casos ideales son cuando hay sensibilidad
espacial de las extremidades (equilibrio) e inestabilidad
del cuerpo, como sucede en la amputación de la
extremidad inferior. El espacio para manejar este tipo de
soporte es mayor que el utilizado por el uso de bastones.
Figura a
58
6) Antebraquiales: cuando hay equilibrio y estabilidad en
hombros y codos se utiliza este tipo de soporte que tiene la
ventaja que el usuario al estar parado, apoyado en las
abrazaderas, deja las manos libres para sacar la cartera y
pagar sin perder el beneficio que aporta la función del
soporte (Figura a).
Utilidad clínica: hay más independencia de las
extremidades superiores y más posibilidad de rotar el
cuerpo y practicar el equilibrio o la estabilidad. Las
abrazaderas que se ajustan en el antebrazo pueden
constituir un peligro si al caer los antebraquiales no se
sueltan con facilidad.
Figura a
59
7) Bastones simples o trípodes: son implementos cuyo
apoyo en el suelo se realiza mediante regatones que
impiden que el apoyo resbale. El ideal del uso del bastón
no es para apoyar el cuerpo sino para cambiar su centro de
gravedad y mantenerlo en la base de sustentación.
Utilidad clínica: el bastón es un soporte psicológico y
corporal muy útil y manuable. Lo ha hecho impopular su
caída frecuente y el dolor de cintura al levantarlo. El
trípode se sostiene por su estructura (Figuras a y b). Pero
para el bastón INTI ha confeccionado un aditamento
que lo sostiene y puede mantenerse sin caer cerca del
usuario
Figura a
Figura b
60
8) Agarraderas y tabla móvil incorporada a la
superficie de la bañera: las agarraderas se distribuyen en
el baño de la casa y otras dependencias de acuerdo a las
necesidades del enfermo, las cuales son indicadas por el
terapeuta. El pasaje de la silla a la tabla le permite a la
persona permanecer sentado en la bañera y deslizarse
hacia delante o atrás.
Utilidad clínica: evita caerse en las actividades de la vida
cotidiana ( Figura a).
INTI con tecnología simplificada ha fabricado este tipo
de soporte que a distribuido en las provincias.
Figura a
61
9) Utensilios para las actividades de la vida cotidiana:
son implementos que permiten la actividad manual, entre
otras, cocinar, lavar, comer, cortar pan, evitar que la
comida se derrame desde el plato o para vestirse
(Figuras a, b, c, d y e).
Utilidad clínica: realiza múltiples funciones en personas
con debilidad, obesidad, exceso de tono muscular o falta
de coordinación en las extremidades superiores. Se
necesita inventiva para fabricar estos dispositivos tan
diversos como los síndromes de una enfermedad. Se
recuerda el cuchillo-tenedor utilizado por los amputados
de la extremidad superior, o la cuchara que de acuerdo a
la deformidad de la mano puede doblarse para que
cumpla con su función. El calzador de medias o de
zapatos a distancia está indicado en la obesidad o cuando
no se puede flexionar el tronco. Los aparatos prensores a
distancia evitan que la persona con discapacidad se
movilice.
INTI se ha preocupado en innovar utensilios y con ellos
ayudar a los servicios de terapia ocupacional para que
las personas con discapacidad puedan realizar las
actividades de la vida cotidiana.
62
Figura a
Figura b
Figura d
Figura c
Figura e
63
10) Tabla de deslizamiento en la bañera: sobre los
bordes de la bañera se coloca una tabla con dos partes
verticales que permiten deslizarla por sobre su superficie
de acuerdo a las necesidades del enfermo. Con las silla de
ruedas u otra con ruedas el paciente se acerca al borde de
la bañera y se desplaza sobre la tabla sentado para
colocarse debajo de la ducha (Figura a).
Utilidad clínica: se utiliza en los discapacitados que no
poseen equilibrio o estabilidad.
Figura a
64
E) Utilización de rodados
1) Silla de ruedas: se utiliza cuando la ambulación es
imposible o insegura. Para ser utilizada las aberturas de la
casa y del ascensor deben ser adecuadas. Con la silla se
pueden ejercitar los extensores de brazo al elevar el
cuerpo con frecuencia. En general se requieren buenas
extremidades superiores para propulsar la silla (Figura a).
Utilidad clínica: es un medio cómodo y seguro para el
desplazamiento de la persona con discapacidad. Puede ser
utilizada en tiempo total o cuando es necesaria mayor
seguridad. El impedimento para su uso suele ser la falta
de accesibilidad.
INTI ha fabricado con tecnología simplificada una silla
de ruedas de costo muy bajo y que cumple con su
función.
Figura a
65
2) Sillas con ruedas: cuando el baño tiene una abertura
angosta, para entrar se utiliza una silla con ruedas. Se
recomienda en el baño colocar agarraderas como puntos
fijos de acuerdo al peso y estatura del paciente
(Figura a).
Utilidad clínica: permite moverse con seguridad dentro
del baño y realizar actividades como los pasajes al retrete
y a la bañera.
Figura a
66
3) Camilla con ruedas: a la camilla se le colocan ruedas
similares a las de las sillas de ruedas para ser movilizada
por la persona enferma (Figura a).
Utilidad clínica: las operaciones de las úlceras por
presión en la espalda, que se producen en los enfermos
con lesiones medulares, obligan al enfermo a permanecer
decúbito ventral por varias semanas. También las
fusiones de ambas caderas impiden sentar al paciente,
situación que lo obliga a mantenerse en la camilla con
ruedas para moverse.
Figura a
67
F) Utilización de ortesis
1) Plantillas y zapatos: estas estructuras son muy
importantes para la marcha dado que soportan durante la
marcha miles de toneladas de peso acumulativo. Una
modificación en ellos repercute en todo el cuerpo
(Figura a).
Utilidad clínica: al modificarse la pisada se puede evitar
movimientos no queridos en la extremidad. Un zapato mal
calzado cansa el cuerpo y se destruye con facilidad. El
saber colocar los realces anterior (metatarsiano) o medial
(escafoides) es imprescindible para una marcha cómoda y
sin dolor. Ejemplo: los discapacitados con lesionados
medulares y parálisis en miembros inferiores necesitan
zapatos cuya cubierta y capellada abierta llega hasta la
punta del zapato para poder calzarlo con facilidad. (Foto)
INTI ha innovado las plantillas al colocar realces
anteriores y mediales móviles para ser indicadas en
determinados síndromes.
Figura a
68
2) Ortesis corta: son aparatos ortopédicos que estabilizan
el tobillo (Figura a).
Utilidad clínica: de acuerdo a los topes metálicos a nivel
del tobillo que se coloquen se obtiene la función
adecuada. Ejemplo: si se cae el pie se coloca un tope
posterior y el pie se mantiene alineado. En la ortesis de
Codivilla el ángulo se mantiene por un fleje posterior que
va del surco subrotuliano al tacón del calzado. (Foto) En
las deformaciones del tobillo severas y reductibles se
indica ortesis corta con barras paralelas.
Figura a
69
3) Ortesis larga: aparato ortopédico para alinear la
extremidad por disfunción muscular (inguinopédico). Se
desplaza desde la ingle al pie inclusive. Puede adicionarse
cinturón pélvico para el manejo de la cadera (Figura a).
Utilidad clínica: Ejemplo: la parálisis de los músculos de
la pierna suelen producir hiperextensión de rodilla
(recurvatum) y los de la cadera extensión forzada. Se
coloca el aparato con topes adecuados par producir la
alineación del miembro.
INTI trabaja con la Universidad Tecnológica Nacional
para producir innovaciones en esta área.
Figura a
70
4) Ortesis del torso y/o cefálicas: son aparatos
ortopédicos que inmovilizan y/o alinean el cuerpo desde
la cintura al torso, a veces con participación de hombros y
cabeza (alo cefálico) (Figura a).
Utilidad clínica: Ejemplo: inmovilización de la cabeza
después de una operación a nivel cervical. También
inmoviliza y/o alinea de acuerdo a la estructura corporal
afectada. Ejemplo: es el caso de la escoliosis.
Figura a
71
5) Fajas: son aparatos ortopédicos pasivos generalmente
de tela que se utiliza para inmovilizar un sector del
cuerpo, generalmente la columna lumbosacra (Figura a).
Utilidad clínica. Ejemplo: estabiliza generalmente la
columna. Todo lo que evita el movimiento es bueno para
inhibir el dolor.
Figura a
72
6) Valvas: son estructuras pasivas que inmovilizan un
miembro y se pueden abrir como si fueran tapas de una
caja (Figura a).
Utilidad clínica. Ejemplo: si hay una rodilla inestable
para caminar se coloca una valva en la extremidad para
evitar que durante la ambulación la rodilla se doble.
Después se puede quitar hasta el nuevo ejercicio. (Foto)
En la extremidad superior se coloca generalmente para
inmovilizar la articulación del hombro.
Figura a
73
5) Férulas: son como valvas pequeñas pasivas que
generalmente se colocan en los dedos cuando hay dolor o
inestabilidad articular (Figura a).
Utilidad clínica: Ejemplo: el dolor se calma cuando se
inmoviliza el segmento afectado.
Figura a
74
Capítulo 4
A) Fisioterapia con tecnología simplificada
La fisioterapia indicada por el terapeuta se puede realizar
mediante aparatos de microondas, magnetoterapia y
ultrasonido reducidos en volumen mediante tecnología
simplificada. Pueden ser aplicados por el mismo
discapacitado o un miembro de la familia, previa
educación impartida por el terapeuta.
INTI ha creado mediante tecnología simplificada
aparatos portátiles que ocupan poco espacio y pueden
trasladarse al domicilio del enfermo
ELECTROESTIMULADOR
INFRARROJO
MAGNETOTERAPIA
ULTRASONIDO
75
Capítulo 5
A) Prevención mediante tecnología simplificada
Aconsejar planes de vacunación, nutrición e higiene.
Cuidar los signos vitales en el discapacitado y en algunos
de los integrantes del grupo, dado que un enfermo más en
la familia complicaría el tratamiento del paciente objeto
del la RD. Detectar en forma preventiva cambios visuales,
auditivos o de caries mediante tecnología simplificada.
INTI ha creado en esta área varios aparatos para
cumplir con este propósito.
B) Accesibilidad arquitectónica (barreras físicas): se
deben evitar las barreras físicas para prevenir caídas
dentro del domicilio y áreas aledañas. Se esquematizan en
una casa las medidas adecuadas de las aberturas, escaleras
y ascensores para la persona que se desplaza con
dificultad, o mediante camilla, silla de ruedas o soportes
como muletas.
INTI posee especialistas en arquitectura que brindan
asistencia en accesibilidad
76
Cartel Oftalmológico
Lámpara de Hendidura
Magnificador de Imagen
Bucal
Audiómetro de Barrido
Magnificador de Imagen
77
Accesibilidad Arquitectónica
78
Bibliografía
Anderson C, Ni Mhurchu C, Brown P, Carter K.
Stroke; rehabilitation services to accelerate hospital
discharge and provide home-base care, and overview and
cost analysis. Pharmacoeconomics 2002; 20: 537-53.
Cibeira J, Liendo E. Team approach to the psychological
treatment of patients with spinal cord injury. Paraplegia
vol. 10; pp 85-90, 1972.
Cibeira J, Liendo E. Psicoterapia y orientación
vocacional. En el libro de José B. Cibeira Rehabilitación
del Parapléjico. Editorial Universitaria de Buenos Aires
(UDEBA), Buenos Aires, 1976, pág. 169-179.
Contel J, Gené J, Peya M. Atención Domiciliaria,
Organización y Práctica. Barcelona Springer-Verlag, 1999.
Gladman J, Whynes D, Lincoln L. Cost comparison of
domiciliary and hospital-based stroke rehabilitation. Age
and Ageing 1994; 23:241-5.
Gontalez Victor. Hospitalización a domicilio. MED Clin
(Barc) 2002; 118 (17) 659-54.
MC William C. Home-based health promotion for
chronically ill older persons. Health promotion
international. Vol. 14. Nº 1.
79
Montagut F, Flotats G, Lucas E. Rehabilitación
Domiciliaria Principios, indicaciones y programas
terapéuticos. Masson 2005.
Romero Raul. Atención Domiciliaria en Rehabilitación.
Tesis de la residencia en fisiatría en el Instituto
Municipal de Rehabilitación Psicofísica. Buenos Aires,
2008.
Ward D, Sevens M, Brooks N. Ámbitos de atención
domiciliaria versus hospitalaria y del propio domicilio
para la rehabilitación de los ancianos (Revisión
Cochrane) La Biblioteca Cochrane Plus, número 2, 2006.
Oxford.
Young J, Forster A. Day hospital and home
physiotherapy for sytroke patients: a comparative costeffectiveness study. Journal of Royal College of
Physicians of London 1993; 27:252-8.
80
CONTRATAPA DEL LIBRO
El autor, destacado científico
argentino, es asistido por la tecnología
simplificada desarrollada en el INTI