Download Informe sobre los Resultados de Adaptación

Document related concepts

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Tercer Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
Evaluación de la Vulnerabilidad y
Adaptación
Taller de Entrenamiento
Comunicación del Análisis de V&A en
las Comunicaciones Nacionales
1A.1
Resumen



Revisión de la decisión del COP sobre el
informe de V&A
Discusión general de la orientación para el
informe
Tratamiento del informe sobre:




Métodos
Vulnerabilidad
Adaptación
Ideas finales
1A.2
Decisión de la UNFCCC 17/CP.8
Informe de las Normas Generales


32. No-anexo I Las partes están motivadas a proveer
información sobre la evaluación del alcance de su
vulnerabilidad y adaptación, incluyendo la identificación
de las áreas vulnerables mas criticas.
33. No-anexo I Las partes están motivadas a incluir una
descripción de los enfoques, metodologías y
herramientas usadas, incluyendo situaciones para la
evaluación de los impactos del cambio climático como
la vulnerabilidad y adaptación al mismo, asi como
cualquier incertidumbre inherente a estas metodologías.
1A.3
Decisión 17/CP.8 de la CMNUCC
Informe de las Normas Generales


34. No anexo I Las partes están motivadas a proveer
información sobre su vulnerabilidad a los impactos del
cambio climático, y su adaptación al mismo en áreas
vulnerables claves. La información debería incluir
conclusiones, y efectos directos e indirectos que surjan
del cambio climático, permitiendo un análisis integrado
de la vulnerabilidad del país al cambio climático.
35. No-anexo I Las partes están motivadas a proveer
información, y en lo posible una evaluación, sobre
estrategias y medidas para adaptarse al cambio
climático, en áreas claves, incluyendo aquellas que son
de mayor prioridad.
1A.4
Decisión 17/CP.8 de la CMNUCC
Informe de las Normas Generales

36. Donde sea relevante, las Partes pueden
informar sobre el uso de sus políticas, como
programas de adaptación nacional, planes y
políticas para el desarrollo y la
implementación de estrategias y medidas de
adaptación.
1A.5
Comunicación

Las Comunicaciones Nacionales necesitan
comunicar de una forma clara, las conclusiones
sobre vulnerabilidad y adaptación
•
•

Describir bien métodos y resultados de los análisis
Pero, se necesita sintetizar e integrar los resultados
La CN necesitan comunicar de una forma clara
•
•
•
Quién y qué es vulnerable
 Como puede ir variando a través del tiempo y de la
región geográfica
Quién se irá adaptando al cambio climático
Que se necesita hacer para adaptarse
 Donde y cuando
1A.6
Primero: Recordar Propósito



Quién es la audiencia para la CN?
Qué clase de información necesitan?
Como puede ser presentada la información a
ellos, de la forma mas efectiva?
1A.7
Informe sobre los Métodos

Comunicaciones Nacionales debería incluir
una descripción de los métodos usados



Recordando que la audiencia puede ser no
técnica
La descripción debería ser concisa
Los detalles pueden ser dejados en los
apéndices o documentos de apoyo
1A.8
1A.9
Informe sobre Vulnerabilidad


Presentar resultados de una forma clara
Presentar quien y que es mas vulnerable
1A.10
Clara Presentación de las
Conclusiones sobre Vulnerabilidad

La clave es
•
•
•
Organización
Claridad
Sencillez
1A.11
Primera CN de Seychelles
Tabla 4-2 Posible impacto del Cambio Climático sobre los recursos acuíferos de Saychelles
EFECTOS DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL
IMPACTO SOBRE LA FIABILIDAD DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Cambio en el patrón de
precipitaciones
Severas sequías y frecuentes inundaciones; Incremento en la
capacidad de almacenamiento
Cambio en el cauce de los ríos.
Problemas de embalse y en sistemas de reserva. Problemas directos
de agua
Cambio en la calidad del agua
Problemas en el tratamiento del agua
Subida del nivel del mar
Intromisión salina en acuíferos costeros
Problemas en islas de corales
Movimiento del frente salino rió arriba
Cambio en la evaporación
Problemas en los sistemas de reserva
1A.12
Primera CN de Tanzania
Medidas de Adaptación
Vulnerabilidad
Sector agrícola
Maíz
Integrando el modelo Ceres-Maize y el GCMs se muestra que las
cosechas de maíz serian mas bajas con el doble de CO2 que bajo
las bases de clima en todas las situaciones, como un resultado del
cambio en las precipitaciones y el descenso de la temperatura.
Café
Simples modelos de regresión lineal mostraron que la producción
de café probablemente se incrementarían mientras practicas
agronómicas estándar sean utilizadas.
Algodón
Las cosechas de algodón tienen una alta probabilidad de
incrementarse en un 17%-169% mientras se utilicen practicas
agronómicas estándar. Las cosechas podrían decaer en un 10%20% dependiendo del impacto de pestes y enfermedades.
Opciones:
Incrementar el riego en todas las áreas de producción de maíz en
alza
Aumentar las rotacionescortas y la resistencia a a las sequías de las
plantaciones
Ajustar las áreas de agricultura
Cambiar las practicas de rotación de plantaciones
Incrementar el uso de estiércol y fertilizantes
Controlar las pestes, las hierbas y las enfermedades
Hacer un mejor uso del clima y los datos del tiempo, pronósticos, y
otras herramientas de manejo

Utilizar practicas agronómicas estándar

Utilizar practicas agronómicas estándar
1A.13
Desde el Manual del Usuario
Un ejemplo de una matriz para informe sobre impactos, vulnerabilidad y opciones de adaptación
Sectores/sistemas
críticos
vulnerables
Impactos
Opciones de
adaptación I
Opciones de
adaptación II
Opciones de adaptación
III
Opciones de
adaptación IV
Opciones de adaptación
V
Dificultades/barrer
as para la
adaptación
Recursos de agua
1. Cambios en la
disponibilidad de
agua
2. Cambios en la
calidad del agua
3. Cambios en la
frecuencia e
intensidad de las
inundaciones y las
Sequías
Mejoras de la
eficiencia del
uso del agua
Pronósticos por
estación
Realzar los trabajos de
tratamiento
Mejoras en el sistema de
alerta de inundaciones y la
diseminación de
información
Manejo para la reducción
de polución
Falta de recursos
económicos;
capacitación
técnica
inadecuada
Agricultura
1. Cambios en la extensión de las
temporadas de cultivo
2. Cambios en la productividad de
las plantaciones
3. Cambios en la productividad del
ganado
Selección de
plantas y
ganado
Múltiples sistemas de
plantación y agricultura
Realce del rol de la
participación de la
comunidad y la política
publica
Mejoras de los
sistemas de riego
Desarrollo de tolerancia
al calor de las
plantaciones y el ganado
…
Zonas costeras
Inundaciones costeras
Erosión costera
Introducción de agua salada
Retirada de la orilla
Identificación
de áreas de
contratiempo y
zonas no
construidas
Manejo de
realineamiento de las
estructuras y
actividades costeras
Construcción de barreras,
alimentación de playas
Introducción de nuevos
diseños de
construcciones y
plantaciones tolerantes
a la sal
Reubicación de la
población y las
actividades económicas
…
Salud humana
1. Stress térmico
2. Incremento en la incidencia
de enfermedades infecciosas
Tempranos
sistemas de
alerta
Promoción de la
educación en la salud
Promoción de conductas
de higiene personal
Mejoras en el diseño
de
casas/construcciones
Vigilancia eficaz de
enfermedades,
programas de control y
prevención
…
Ecosistema
1. Perdida del habitad para especies
2. Cambio en la estructura de
comunidades biológicas
3. Cambios en el numero y
distribución de especies
Establecimient
o instituciones
de manejo
nacional y
regional
Expansión de un
cultura de mar como
alternativa para la
demanda de pescados
en una población
creciente
Apoyo para
investigaciones
innovativas y manejo
integrado de ecosistemas
Desarrollo de bases
Organización de reservas
de biosferas
marinas/terrestres y
áreas protegidas
…
de datos
sobre los resultados de monitores
ecológicos integrados para
identificar cambios
antropogénicos, y predecir
productividad
1A.14
Informe sobre los Resultados de
Adaptación


Presentar adaptaciones identificadas de una
manera clara
Evaluar o clasificar las adaptaciones
•
Considerar efectividad posible dentro de su
país
1A.15
Ejemplo: Discusión Metodologica
desde el FNC de Gambia
1A.16
Dirección Relativa, Magnitud y
Certeza de Impactos
1A.17
Reportando Resultados de
Adaptación


Presentar adaptaciones idententificadas en
una manera clara.
Evaluar o hacer una lista de adaptaciones

Considerar posible eficacia dentro de su país.
1A.18
Seychelles: Adaptaciones
1A.19
Sud Africa: Evaluación
1A.20
Conclusiones



Una clara sintesis y reporte de resultados es importante
Existe un Metodo analitico para analizar y ponerle rango a
las adaptaciones.
Las comunicaciones Nacionales deben reportar en:




Metodos
Vulnerabilidades
Medidas de Adaptación
Metodos Simples para el reporte de los resultados pueden
ser mas eficientes si los comunica claramente
1A.21