Download Adaptación al Cambio Climático - Proyecto del Fondo de Adaptación

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto Fondo de Adaptación
Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras:
Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades
en áreas urbanas pobres
Adaptación al Cambio Climático
Christian Rossi
1
de 19
Adaptación en la naturaleza
2
de 19
Adaptación en la naturaleza
3
de 19
Adaptación en la naturaleza
• Un rasgo o conducta que tiene un animal o planta
que lo ayuda a sobrevivir
• Rasgo: característica que se pasa a través de la
descendencia
• Conducta: la forma en que un organismo actúa
• Sobrevivir: mantenerse vivo
4
de 19
Adaptación ¿de qué se trata?
Adaptación al Cambio Climático (ACC):
En los sistemas humanos, el proceso de ajuste al clima
real o proyectado y sus efectos, a fin de moderar los
daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En
los sistemas naturales, el proceso de ajuste al clima real
y sus efectos; la intervención humana puede facilitar el
ajuste al clima proyectado.
IPCC
5
de 19
Factores a tener en cuenta
• "La adaptación tiene que ver con un lugar y un
contexto específico, y no existe un enfoque único
para la reducción de riesgos que sea apropiado para
todas las situaciones (alto nivel de confianza).
• Las estrategias eficaces de reducción de riesgos y
adaptación toman en consideración la dinámica de la
vulnerabilidad y la exposición y sus vínculos con los
procesos socioeconómicos, el desarrollo sostenible y
el cambio climático".IPCC
6
de 19
Es hora de adaptarnos
7
de 19
Factores a tener en cuenta
IPCC, 2014)
8
de 19
Tipos de Adaptación
Proactiva/Anticipada
Reactiva
•
Sistemas Naturales
•
•
Sistemas Humanos
Privada
Pública
•
•
•
•
•
•
Adquisición de seguros
Construyendo viviendas sobre
sedimentos
Rediseño de oleoductos
•
•
Sistemas de alerta temprana,
Proponiendo nuevos
reglamentos de construcción y
estándares de diseño
Otorgando incentivos para la
reubicación
•
•
•
•
Cambios en la duración del
tiempo de crecimiento estacional
Cambios en la composición de los
ecosistemas
Migración de humedales
Cambiar las prácticas agrícolas
Cambiar los premios de
seguros
Comercializar sistemas de aire
acondicionado
Subsidios y pagos
compensatorios
Fortalecimiento de los
reglamentos de construcción
Fomento de protecciones
costeras
9
de 19
Conceptos relacionados
Capacidad Adaptativa:
El conjunto de capacidades, recursos e instituciones de
un país o región para poner en práctica medidas eficaces
de adaptación
- Vulnerabilidad +
- Vulnerabilidad +
10 de 19
Conceptos relacionados
Resiliencia:
La habilidad de un sistema y sus componentes para
anticipar, absorber, adaptarse o recuperarse de los
efectos de un fenómeno peligroso, de forma oportuna y
eficiente, incluso velando por la conservación,
restauración o mejora de sus estructuras y funciones
básicas esenciales.
IPCC
11 de 19
Sectores Clave en la ACC
Hídrico
Reducción de
Riesgo de
Desastre
Educación
Residuos
Energía
Transporte
Pesca
Sectores Clave
SA y
Agricultura
Turismo
Ordenamient
o Territorial
Conservación
de
Ecosistemas
Forestal
Infraestruct
ura
Salud
12 de 19
Elementos Clave para un Proceso de
Adaptación
1
Monitoreo &
Evaluación de
las acciones
de Adaptación
Observación
5
Implementación
de medidas de
Adaptación
4
2
Evaluación de
los impactos
climáticos y la
vulnerabilidad
3
Seleccionar
opciones de
Adaptación
13 de 19
Generar Procesos Participativos
14 de 19
América Latina y el Caribe
A lo largo y ancho de la región de las Américas, la
adaptación al cambio climático en materia de agua
necesita tomar en cuenta que la mayoría de su
población vive y vivirá en ciudades; las proyecciones
indican que para el 2050, el 89% de la población de
América Latina y el Caribe (ALC) vivirá en
asentamientos urbanos, en los que la densidad de
población podría intensificar los impactos del cambio
y la variabilidad climática.
15 de 19
Opciones de Adaptación
Sector
Opción/estrategia de adaptación
Marco de políticas básico
Limitaciones principales y oportunidades
de implementación (en fuente normal:
limitaciones; en cursiva: oportunidades)
Agua
Potenciación de la recogida de agua de
lluvia; técnicas de almacenamiento y
conservación de agua; reutilización del
agua; desalación; eficiencia de uso del
agua y de la irrigación. Recarga de agua
subterránea para pozos de riego.
Implementación y gestión de
asociaciones de gestión del agua .
Contribución a un mejor conocimiento
de los regímenes de aguas superficiales
Políticas nacionales sobre el
agua y gestión integrada de los
recursos hídricos; gestión de
fenómenos peligrosos
relacionados con el agua.
Recursos financieros y humanos, y
obstáculos físicos; gestión integrada de los
recursos hídricos; sinergias con otros
sectores.
.
Agricultura
Modificación de las fechas de siembra y
plantación y de las variedades de cultivo;
reubicación de cultivos; mejora de la
gestión de las tierras (por ejemplo,
control de la erosión y protección del
suelo mediante la plantación de
árboles).
Políticas de I+D; reforma
institucio- nal; tenencia y
Limitaciones tecnológicas y financieras;
reforma de la tierra; formación; acceso a nuevas variedades; mercados;
creación de capaci- dad;
mayor duración de la temporada de cultivo
aseguramiento de cultivos;
en latitudes superiores; ingresos
incentivos financieros (por
procedentes de productos “nuevos”.
ejemplo, subvenciones y créditos
fiscales).
16 de 19
Opciones de Adaptación
Sector
Opción/estrategia de adaptación
Marco de políticas básico
Reubicación; muros de contención
marina y barreras contra mareas de
Normas y reglamentaciones que
Infraestructura/ tempestad; reforzamiento de dunas; integren en el diseño las
asentamientos adquisición de tierras y creación de
consideraciones sobre el cambio
(incluidas las
marismas/humedales como
climático; políticas de uso de la
zonas costeras) retardadores del aumento del nivel del tierra; ordenanzas de edificación;
mar y de las inundaciones; protección seguros.
de las barreras naturales existentes.
Salud humana
Planes de actuación para hacer frente
a los efectos del calor sobre la salud;
servicios médicos de emergencia;
mejora de las medidas de monitoreo y
control de enfermedades sensibles al
clima; agua salubre, y mejora de los
saneamientos.
Limitaciones principales y oportunidades
de implementación (en fuente normal:
limitaciones; en cursiva: oportunidades)
Obstáculos financieros y tecnológicos;
disponibilidad de espacio para reubicación;
políticas y gestiones integradas; sinergias
con metas de desarrollo sostenible.
Políticas de salud pública que
Límites de la tolerancia humana (grupos
reconozcan los riesgos climáticos; vulnerables); limitación de los
consolidación de los servicios
conocimientos; capacidad financiera;
sanitarios; cooperación regional e mejora de los servicios de salud; mejora de
internacional.
la calidad de vida.
17 de 19
Opciones de Adaptación
Sector
Turismo
Opción/estrategia de adaptación
Marco de políticas básico
Limitaciones principales y oportunidades
de implementación (en fuente normal:
limitaciones; en cursiva: oportunidades)
Atractivo/comercialización de nuevas
atracciones; desafíos financieros y
logísticos; efectos potencialmente adversos
Diversificación de las atracciones e
Planificación integrada (por ejemplo,
sobre otros sectores (por ejemplo, la
ingresos turísticos; desplazamiento de capacidad de transporte; vínculos con
fabricación de nieve artificial podría
las pistas de esquí a altitudes
otros sectores); incentivos financieros
incrementar la utilización de energía);
superiores y a glaciares; fabricación de (por ejemplo, subvenciones y créditos
ingresos procedentes de “nuevas”
nieve artificial.
fiscales).
atracciones; participación de un mayor
número de partes interesadas.
Reordenación/reubicación; normas de
diseño y planificación de carreteras,
Transporte ferrocarriles y otras infraestructuras
para hacer frente al calentamiento y a
los fenómenos de drenado.
Consolidación de la infraestructura
secundaria de transmisión y
distribución; cableado subterráneo
para servicios públicos básicos;
Energía
eficiencia energética; utilización de
fuentes renovables; menor
dependencia de fuentes de energía
únicas.
Consideración del cambio climático en
las políticas de transporte nacionales;
inversión en I+D en situaciones
especiales (por ejemplo, áreas de
permafrost).
Obstáculos financieros y tecnológicos;
disponibilidad de rutas menos vulnerables;
mejora de las tecnologías e integración con
sectores clave (por ejemplo, energía).
Políticas energéticas nacionales,
reglamentaciones, e incentivos fiscales
y financieros para alentar la utilización
de fuentes alternativas; incorporación
del cambio climático en las normas de
diseño.
Acceso a alternativas viables;
impedimentos financieros y tecnológicos;
aceptación de nuevas tecnologías;
estimulación de nuevas tecnologías;
utilización de recursos locales
18 de 19
Christian Rossi
[email protected]
www.facebook.com/pfacc
acchonduras.wordpress.com
Gracias por su tiempo!
“Los verdaderos cambios medioambientales los lograremos nosotros. No podemos
depender de nuestros líderes políticos. Tenemos que ver con claridad cuáles son
nuestras responsabilidades y cómo podemos lograr que se produzca el cambio.”
Severn Cullis-Suzuki, del panel asesor de la Cumbre Mundial
19 de 19