Download Tema 1. - WordPress.com

Document related concepts

Filosofía wikipedia , lookup

Metafísica wikipedia , lookup

Filosofía griega wikipedia , lookup

Filosofía islámica wikipedia , lookup

Entendimiento wikipedia , lookup

Transcript
Tema 1.
¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
1. A qué llamamos filosofía
1.1. Filosofía y explicación racional del mundo
La palabra «filosofía»:
1. CUÁNDO/DÓNDE: la palabra apareció en la antigua Grecia hacia el siglo v a.C. (hace aprox. 2500 años
2. ETIMOLOGÍA: Procede de dos palabras: Philos (amante) + sophia (sabiduría, conocimiento)
3. DEFINICIÓN DE:
- Filósofo = amante o enamorado del conocimiento // - Filosofía = amor a la sabiduría.
Origen de la filosofía: los primeros filósofos (los presocráticos)
La filosofía nació gracias a las aportaciones de un conjunto de filósofos llamados “presocráticos”:
- Eran anteriores a Sócrates, pensador que dio un giro a la breve historia de la filosofía centrando
su interés en el hombre y en la sociedad.
- Se ocupaban de la naturaleza = su investigación se centraba en la búsqueda de un fundamento del
universo y de todo lo existente…
a) mediante un concepto lógico y racional.
b) a partir del que se pudiera explicar la diversidad de los fenómenos naturales.
- Este fundamento podían ser: los números (Pitágoras) / el ser (Parménides) / los átomos (Demócrito)
Concepto de “ filosofía” y su evolución:
 Para los antiguos griegos, todos los saberes y ciencias eran filosofía, y «filosofía» tenía el mismo
significado que «ciencia».
 Sin embargo, con el paso de los siglos, el incremento del conocimiento humano y su diversificación
en multitud de ciencias distintas provocó la necesidad de los saberes especializados.
1.2. El uso teórico de la razón
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA:
esfuerzo metódico del pensamiento que trata de construir una teoría
universal y racional sobre la realidad

En su origen,

Hoy en día, no existe una definición única de filosofía sobre la que la mayor parte de los filósofos
estén de acuerdo.
LA META DE LA FILOSOFÍA:
-
Satisfacer el deseo intelectual de obtener un conocimiento coherente, racional y unificado de nuestra
existencia y del mundo.
Ordenar con coherencia y fundamentar racionalmente las propias convicciones e ideas, su concepción
del mundo, su sistema de valores y sus propias nociones acerca de qué se puede saber
VERSUS conocimientos o creencias los hemos aprendido de nuestros mayores, por la tradición o por la
propaganda…
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA TEORÉTICA O EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN?



Desde su nacimiento, el carácter teórico de la filosofía se ha puesto de manifiesto en una
aproximación completamente desinteresada a la realidad.
En principio, la filosofía no busca la verdad para poder hacer con ella talo cual cosa, sino,
sencillamente, porque es la verdad.
Esta actitud de querer saber lo que sucede, simplemente por la curiosidad de saberlo, es lo propio
del filósofo.
1.3. El uso práctico de la razón
DOBLE VERTIENTE DE LA FILOSOFÍA:
1.
2.
-
TEÓRICA: Objetivo propio de la filosofía: la explicación, el análisis crítico y la comprensión de la realidad
PRÁCTICA: También es un instrumento para la modificación o corrección del mundo natural o humano.
Porque:
La realidad humana es esencialmente social y activa.
El ser humano conoce el mundo transformándolo, y vive su vida siempre con otros.
Conocimiento humano, acción y sociedad son inseparables.
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA TEORÉTICA O EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN?
 Al abordar racionalmente no cómo son las cosas, sino cómo deben ser, entramos en el terreno de

la filosofía práctica o uso práctico de la razón.
La finalidad práctica de la filosofía es:


La transformación de la realidad
Y la orientación de la propia vida.
Sócrates (siglo v a. c.)"Una vida sin reflexión no es digna de ser vivida».
= insistía en esta finalidad PRÁCTICA y enseñaba que el primer deber de todo ser humano es el de conocerse a sí mismo:
= también es un objetivo de la filosofía práctica valorar y promover la mejora en las relaciones sociales y humanas
mediante:
•
la reflexión sobre los valores morales y los sentimientos humanos
•
la reflexión sobre la sociedad y las instituciones políticas.
Kant (siglo XVIII) resumió la tarea de la filosofía en buscar la respuesta a cuatro grandes preguntas que, en el fondo,
van unidas:
1.
¿qué podemos saber?
2.
¿qué debemos hacer?
¿QUÉ ES EL HOMBRE?
3.
¿qué podemos esperar?
2. La filosofía y otras formas de saber
2.1.Filosofía y ciencia
Si desde su origen griego, las ciencias han ido especializándose y separándose
progresivamente de la filosofía,
¿no hace ya tiempo que la filosofía ha quedado superada por las ciencias?
Porque lo que las ciencias estudian y aportan no agota
el horizonte al que se dirigen las preguntas filosóficas.
FILOSOFÍA
CIENCIAS
PARTICULARES
¿Qué estudian
de la realidad?
Estudia la realidad en su
conjunto: en todos sus
aspectos y niveles de
existencia y concreción
Se basan en definir y
delimitar un aspecto parcial
de la realidad
¿Qué método
emplean?
Método del pensamiento
racional que trata de
construir una teoría
universal sobre la realidad
Se basan en desarrollar una
forma de trabajo adecuada
para ese campo concreto de
la realidad
¿Qué buscan?
Establecer el sentido
último de nociones como
las de realidad, verdad o
bien moral
Sus métodos buscan la
exactitud y la funcionalidad
técnica práctica de los
conocimientos
(No se ocupan de muchos
conceptos importantes que
emplean, como el de
“conocimiento científico”)
Los
presupuestos
Revisar todos los
presupuestos de sus
propias argumentaciones
y de las argumentaciones
de todas las formas de
saber humano es una
tarea propia de la filosofía.
Todas las ciencias
particulares dan por
sentados en sus
razonamientos
presupuestos que no les
corresponde justificar. Por
ejemplo, el biólogo asume
elementos de la química; el
químico, de la física; etc
Consecuencia
Esta exactitud y esta eficacia son dos las que hacen posible el
avance científico y su aplicación técnica en la mejora de las
condiciones de vida de los seres humanos.
Sin embargo, la exactitud científica solo puede existir cuando se
habla de objetos:
• Cuantitativos (lo que se puede contar y medir
• Convencionales (definidos por el propio ser humano)
2.2. Filosofía y religión
La tercera de las preguntas kantianas (¿qué podemos esperar?)
rebasa los límites del ejercicio puramente racional del saber
solo pueda ser contestada por la religión, o tal vez no.
DIFERENCIA FILOSOFÍA Y RELIGIÓN (REVELACIÓN)
- Cuando se considera que un saber tiene un origen divino, no se habla de conocimiento, sino de “revelación”.
- La revelación está constituida por ideas o relatos que supuestamente algunas personas concretas han recibido de un dios y que estas
transmiten a los miembros de una iglesia o comunidad de creyentes.
- La finalidad última de la revelación suele ser la salvación, no el conocimiento objetivo por sí mismo (FILOSOFÍA).
RELACIÓN FILOSOFÍA- RELIGIÓN
 EDAD MEDIA: La Filosofía como “esclava de la teología”
Las religiones de Occidente se han servido, a veces, de la filosofía (por ejemplo, en Europa durante la Edad Media) para:
tratar de hacer comprensibles sus revelaciones a la mente humana
para defenderse de la incredulidad o de interpretaciones desviadas y heréticas (HEREJÍAS)
En este uso, la filosofía es obligada a servir como instrumento para una religión.
La función de la filosofía era:
no analizarlas críticamente ni renovarlas
sí conservar las creencias reveladas
CAUSA: porque se consideraba que la fe revelada contenía una verdad inmutable, eterna, que no se podía modificar.






EN LA ACTUALIDAD:
La filosofía no niega, de antemano, que en las grandes tradiciones espirituales de la humanidad pueda haber sabiduría muy valiosa
para el ser humano.
Sin embargo, el método y el ideal de la filosofía es el debate y la argumentación racional compartidos por todos los seres humanos al
margen de cualquier revelación o tradición espiritual.
CONCLUSIONES:
Se ha de distinguir con claridad entre la fe y el saber filosófico.
El objetivo de la filosofía no es creer, sino conocer racional y críticamente.
2.3. Filosofía y conocimiento de la vida cotidiana
FORMAS DE CONOCIMIENTO FUNDAMENTALES.
nuestros conocimientos científicos
nuestras creencias y convicciones sobre el sentido de la realidad
un saber natural u ordinario (de la vida corriente).
CARACTERÍSTICAS DEL SABER NATURAL:

Es un saber cotidiano e inmediato

A él le debemos la mayor parte de lo que hacemos y decimos en la vida.

En él se fundan la seguridad y las costumbres de nuestra existencia personal.

Conforma nuestra personalidad y es el fundamento de nuestra existencia personal y social.

Sin embargo, no es suficiente para dar sentido a la existencia humana ni para acceder a la verdad de las cosas
Conclusión: La filosofía surge de la constatación de las limitaciones del
conocimiento natural cotidiano.
Aristóteles, en el siglo IV a. c.

“Lo que lleva a los seres humanos a filosofar es la admiración, la sorpresa o el estupor ante las cosas”.
Cuando algo nos sorprende o nos maravilla queremos saber enseguida la explicación, el porqué.

Defiende que la filosofía es un modo de conocimiento que:
-
no se contenta con saber solo cómo son las cosas (que ciertas cosas son de un determinado modo y no de otro).
sí quiere saber por qué las cosas son del modo que son y si no podrían ser de otra manera.
(Es decir, la filosofía es un saber que tiene por objeto el estudio de las causas, las razones y los principios de las cosas).

El ser humano siente la necesidad de acceder a la verdad más profunda de las cosas. Por eso, dice Aristóteles que todos los
seres humanos tendemos por naturaleza al saber y afirma la universalidad y la actualidad permanente del estudio de la filosofía
(esta representa una ocasión para renovar esa admiración originaria que nos provocaba el mundo).
3. Evolución histórica de la filosofía
Del mito al logos
La aparición de la filosofía en la antigua Grecia, hace 2500 años, suele describirse como «un paso del mito al logos».
-
narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales que no se estructura de forma racional, sino que
refiere sucesos fantásticos o legendarios.
es una narración anónima, tradicional y acrítica
no tiene solo la función de satisfacer la curiosidad intelectual, sino que sirve también para organizar y configurar las relaciones
personales y sociales.
(LOGOS)




significa 'razón', 'lenguaje‘
exige un sujeto que argumenta críticamente para cualquier ser racional, sin limitarse a creer lo que se cuenta desde una tradición.
indica una reflexión argumentada y razonada:
basada en la observación de la naturaleza
que no recurre a factores sobrenaturales para explicar el origen y la estructura del mundo, de la sociedad o de los seres humanos.
el logos es el pensamiento racional, crítico y reflexivo propio de la filosofía, y surge claramente en la cultura griega hacia el siglo
v a. C.

Por ello, ya desde el momento de su aparición, la filosofía puede considerarse la forma más primitiva de ciencia, en la medida en que
aspiraba a explicar el funcionamiento de la naturaleza con conceptos racionales.
Esta distinción mito-logos no puede tomarse en un sentido radical. El mito no posee el valor de conocimiento válido en el mismo sentido que la razón, pero puede cumplir funciones
importantes en la filosofía. Por ejemplo, en sus obras, Platón, en el siglo IV a. c., utiliza el mito para complementar la argumentación lógica aportando ejemplos, metáforas y
relatos que facilitan la exposición conceptual de los temas filosóficos.
Paso del mito al logos
Del mito al logosMito
Logos
Narración sobrenatural
Explicación racional
Personajes fantásticos
Observación de la naturaleza
Fidelidad a la tradición oral
Argumentación crítica
Edad Antigua
1. Época clásica.
DEFINICIÓN: La época de mayor esplendor de la filosofía griega
CRONOLOGÍA: siglos V y IV a. c.
PROTAGONISTAS: Sócrates, Platón y Aristóteles.
SÓCRATES (s. V)
Encarnó esa búsqueda apasionada del saber
Método: método de la pregunta y la respuesta (Mayéutica)
Objetivo: encontrar un concepto o una definición de las verdades y los valores…
a) que fuera considerado universalmente válido
b) con el que se pudiera articular de manera estable y ordenada la ciencia y la sociedad.
PLATÓN (s. IV)
•
BIOGRAFÍA:
- Siguió las enseñanzas de su maestro Sócrates
- Platón fundó la Academia, en Atenas, institución que se puede considerar la primera universidad de la historia
•
LOGROS:
 Desarrolló los conceptos universales de Sócrates
 Realizó el primer planteamiento racional y sistemático de conceptos tan básicos como los de ciencia, moral, belleza o política.
 Defendió la necesidad de establecer las condiciones del saber científico como un saber seguro e indiscutible. Solo sobre este tipo de
saber le parecía posible basar los criterios éticos de la acción correcta y virtuosa así como la acción política.
 Desarrolló su importantísima teoría de las ideas
IDEAS (EN PLATÓN)= entidades que concibió como modelos intelectuales, reales, eternos y no perceptibles por los sentidos que explican
toda la realidad material.
ARISTÓTELES (s. IV)

•



BIOGRAFÍA:
Fue discípulo de Platón en la Academia y a su vez el encargado de educar a Alejandro Magno.
También fundó una escuela de filosofía en Atenas, el Liceo.
LOGROS:
Asumió algunas teorías de su maestro, pero también rechazó otras. Ej. Negó la inmortalidad del alma defendida por Platón
Fue el iniciador de muchas de nuestras actuales ciencias. La biología, la física, la astronomía, la lógica, la ética, la política, etc.
No obstante, destaca su concepción de lo que denominó la «ciencia primera», que posteriormente se ha conocido como «metafísica».
Edad Antigua II
CONCLUSIONES DE LA ÉPOCA CLÁSICA:
Los griegos tenían dos preocupaciones fundamentales:
 tratar de alcanzar una explicación teórica de la realidad
 incorporar como tarea propia de la filosofía el planteamiento racional (frente al mítico-religioso) de cuestiones
pertenecientes al ámbito de la filosofía práctica (Ejemplo: la del el origen y el destino del hombre o la de la
educación).
2. Época helenística.
CRONOLOGÍA: siglos IV y III a.C. Comienza tras las muertes de Platón y de Aristóteles
PROTAGONSTAS: hedonismo y estoicismo
CARACTERÍSTICAS:
La filosofía práctica adquirió más importancia que la filosofía teórica.
El tema fundamental de la filosofía: la búsqueda inteligente de la felicidad personal (La filosofía vino a significar un
estilo de vida
Los hedonistas (Epicuro):
--Se debe buscar satisfacer las necesidades y obtener el placer moderado.
--Esta búsqueda deberá ser racional y conducir a un estado de serenidad.
Los estoicos (Zenón de Citio):
--Existe el destino humano marcado por las leyes naturales.
--Quien controla sus emociones y acepta su destino es realmente sabio y feliz, llegando a la ataraxia (imperturbabilidad
o paz interior frente a las circunstancias desfavorables)
Los cínicos (Diógenes)
--se debe vivir sencillamente y conforme a la naturaleza, despreciando la hipocresía social. El ideal es la autarquía o
independencia absoluta.
Edad Media
¿Qué era la Filosofía durante la Edad Media?
a)
Se consideraba que la filosofía griega había sido un producto insuperable de la
razón y no se aspiraba, por tanto, a cambiarla
Ejemplo: la obra de San Agustín (s. VI) tiene una clara influencia de Platón y Santo Tomás (s. XIII), de
Aristóteles
b)
Sin embargo, durante la Edad Media a la filosofía solo le quedó el papel de
instrumento para ayudar a reforzar, justificar y defender racionalmente los
dogmas de la religión. La filosofía se convirtió entonces en la ancilla
theologiae, en la criada, la esclava de la teología.
Causas:
El cristianismo, el judaísmo o el islamismo:
ofrecían ya una concepción general y teórica de la existencia del mundo y del
hombre, elaborada a partir de la revelación y del dogma.
proporcionaban un conjunto de normas morales para orientar y dirigir la vida de
los creyentes que se consideraba claro e incuestionable.
Consecuencias:
•
La fusión del pensamiento griego con el monoteísmo judeo-cristiano durante la
Edad Media consolidó las bases de lo que hoy conocemos como civilización
occidental, e hizo surgir cuestiones filosóficas muy importantes.
•
La enemistad entre filosofía y teología, que se puso de manifiesto, sobre todo,
durante los últimos siglos de la Edad Media se hace cada vez más abierta.
Edad moderna
A partir del Renacimiento (siglo XVI) (Revolución científica. Copérnico, Galileo, Newton), la filosofía se desarrolló ya de manera independiente de
los intereses religiosos. Este esfuerzo culminó en la obra de Descartes.
DESCARTES (siglo XVII). Racionalismo
-
René Descartes: “iniciador de la filosofía moderna”
intentó liberar a la filosofía de la tradición medieval y también de la tradición griega.
buscó un nuevo punto de partida para la reflexión filosófica,
(un punto de partida radical accesible solo mediante el ejercicio individual, autónomo y crítico de la propia razón)
su pretensión fue diseñar un método científico universal con el que comprender y dominar las leyes que regulan el mundo y la
existencia humana.
HUME (siglo XVIII). Empirismo
David Hume lleva el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral,
a sus últimas consecuencias.
la experiencia es el límite del conocimiento
Todo conocimiento es subjetivo
(no conocemos las cosas en sí mismas, sino las representaciones de ellas en la mente)
KANT (siglo XVIII)
Immanuel Kant: “máximo renovador de la concepción de la filosofía”. Con su planteamiento terminó
la filosofía moderna y comenzó la filosofía contemporánea, que llega hasta nuestros e días.
impulsó su evolución hasta que ha llegado a ser tal como la conocemos hoy
demostró que la metafísica, entendida como saber sobre la totalidad de lo real, no es una ciencia
obligó a que la filosofía se concibiese como un conjunto de tareas con pretensiones más modestas,
aunque todavía fundamentales.
Edad Contemporánea
MARX: (s. XIX) Materialismo histórico
- Karl Marx sostuvo que el capitalismo se fundamenta en la alienación, basada en la explotación del
obrero , y la ideología, existen una serie de ideas que sirven para mantener el status quo social y
hacer que la gente vea la realidad deformada.
- ve como necesaria la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado que trabaja en ellos y
debe liberarse de su esclavitud.
NIETZSCHE: (s. XIX) Vitalismo
- Friedrich Nietzsche defiende que la realidad se presenta como perspectivas múltiples, en constante
devenir sin sentido que deben aceptarse y vivirse plenamente en cada momento.
- todo conocimiento no es más que la perspectiva desde la que interpretamos la perspectiva en que
la realidad se nos presenta.
La filosofía hoy
• Un ejercicio de crítica racional
¿CÓMO SE CONCIBE LA FILOSOFÍA HOY?
 NO como conjunto de respuestas claras y generalmente aceptadas para las preguntas últimas:
¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿qué sentido tiene nuestra vida? o ¿adónde se encamina el
mundo?) = ya no hay un concepto unitario de filosofía.
 SÍ como una serie de actividades e investigaciones muy diversas con un denominador común:
ejercitar la acción de pensar…
a)
de manera racional, crítica y autónoma
b)
sobre toda forma de conocimiento y de acción humanos
c)
buscando aclarar sus fundamentos
d)
para contribuir a la tarea de humanizar el mundo, la ciencia, la sociedad o la política.
FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA:
o
NO tiene la misión de proporcionar al ser humano respuestas seguras, verdaderas y definitivas, tal
como hace, por ejemplo, la religión (no pretende decir lo que las cosas son de una vez por todas).
SÍ es una manera de preguntar, una interrogación continua y crítica sobre qué existe y sus
modos de ser.
Su función debe ser contribuir a:
- ampliar las posibilidades de nuestra experiencia del mundo y de la vida en sociedad
- impulsar una cultura de la coexistencia de valores y de formas de vida diferentes
- servirnos para avanzar en la conquista de nuestra libertad.
o
• Un
preguntar que no tiene fin
¿EN QUÉ LA ACTITUD CRÍTICA, PROPIA DE LA FILOSOFIA?
a)
b)
NO es una actitud negativa o agresiva ni hablar mal de algo o de alguien
SÍ es una manera de pensar y de argumentar:
que busca mirar siempre por detrás de nuestras certezas para tratar de sacar a la luz los prejuicios
y los intereses enmascarados tras un examen critico de los problemas
que se dirige hacia:
b.1. la clarificación de las distorsiones del lenguaje que obstaculizan el desarrollo y la comunicación del
saber
b.2. el establecimiento de límites a la investigación científica y al desarrollo técnico cuando amenazan
con dañar y destruir la vida humana.
c)
que nos recuerda que la visión del mundo y de las cosas que tiene todo ser humano o toda
sociedad es limitada y revisable, y está siempre abierta a los avances en el propio conocimiento.
(«¡atrévete a pensar!», como dice el lema ilustrado).
CONSECUENCIAS:
1.
La filosofía entendida como búsqueda del saber y como deseo de la verdad, como reflexión sobre
el propio conocimiento, ha de practicarse, pues, como un ideal que nunca se alcanza de manera
completa y definitiva.
2.
Las preguntas filosóficas son de una amplitud y de una profundidad que hacen que no las
podamos responder nunca de una vez por todas, porque los seres humanos tenemos limitaciones
que no podemos superar. A pesar de ello, hemos de seguir haciéndonoslas.
• Las tareas más urgentes
PROBLEMAS CLÁSICOS:
A principios del siglo XXI, la filosofía sigue trabajando aún en los problemas filosóficos clásicos:
• ¿qué sentido tiene la vida?
• ¿cómo podemos vivir bien y ser felices?
• ¿qué es la verdad y cómo podemos alcanzarla?
• ¿cuál es el mejor modo de organizar la convivencia en sociedad?, etc.
PROBLEMAS NUEVOS:
Pero también han surgido problemas nuevos en los que la filosofía tiene un compromiso de reflexión
importante y urgente:
1. crítica de las injusticias sociales, económicas y políticas, y ayudar a repensar nuestro modelo de desarrollo
económico globalizado.
2. abordar el enorme y acelerado avance actual de las ciencias y de la técnica, y debe reflexionar sobre su
sentido y el control democrático al que deben estar sometidas.
3. colaborar con ciencias cognitivas como la neurología, la neurolingüística o la inteligencia artificial para
esclarecer:
- el funcionamiento de la mente humana
- la relación entre el cerebro (el nivel físico: conexiones, descargas, neurotransmisores) y la mente humana
(el nivel cognitivo: pensamientos, emociones, recuerdos).
4. Finalmente, frente a la catástrofe de los totalitarismos y las guerras del pasado siglo XX, Ia filosofía debe
replantearse su propia naturaleza y el papel que debe representar en la cultura global del nuevo milenio.