Download Producción del conocimiento

Document related concepts

Epistemología wikipedia , lookup

Empirismo wikipedia , lookup

Filosofía de la psicología wikipedia , lookup

Realismo filosófico wikipedia , lookup

Filosofía de la ciencia wikipedia , lookup

Transcript
Prof. Estela Mastromatteo
[email protected]
www.emastromatteo.wordpress.com
• Sistema de conocimientos ordenados, que incluye una garantía
de la propia validez o que se propone el grado máximo
posible de certeza.
• Conocimiento demostrativo que permite conocer la causa de un
objeto, esto es, conocer por qué el objeto no puede ser
diferente de lo que es.
Michel Foucault en el prefacio de Las palabras y las cosas, cita
«cierta enciclopedia china»:
Los animales se dividen en: a) pertenecientes al emperador, b)
embalsamados, c)amaestrados, d) lechones, e) sirenas, f) fabulosos, g)
perros sueltos, h) incluidos en esta clasificación, i) que se agitan como
locos, j) innumerables, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de
camello, l) etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos
parecen moscas.
• Esta taxonomía revela el límite de nuestro pensamiento, al
volvernos incapaces de entender que puede haber una cultura
como la china que ordena las cosas de otro modo.
• La ciencia, nuestra ciencia empieza con la creencia de que el
universo está ordenado o, mejor, que puede ser ordenado. Este
orden consiste en disponer las cosas según grupos, no de cosas
idénticas, sino de cosas que parecen ser o comportarse de
modo semejante. (Bronowski, 1978)
• Vista así, la ciencia sería un proceso de creación de nuevos
conceptos que unificarían nuestra representación del universo.
• Mientras en la cultura occidental existe una larga tradición
epistemológica, la oriental no ofrece mucho de que hablar.
• Esa característica nos permite reflexionar acerca de las
distintas formas en que ambas culturas piensan sobre el
conocimiento.
• La cultura oriental siempre ha incluido al sujeto con sus valores
e intereses en la apreciación del mundo exterior y en la
construcción de la imagen del mundo.
• No le interesa lo que son las cosas en sí, sino que son para uno.
• En la filosofía occidental la tradición ha sido, durante mucho
tiempo, separar el sujeto que conoce del objeto conocido.
• Descartes dio bases metodológicas a esta tradición, al postular
la división cartesiana entre el sujeto y el objeto, la mente y el
cuerpo, o la mente y la materia.
• La historia de la filosofía occidental de los últimos dos siglos
puede considerarse un intento fallido por superar ese dualismo
cartesiano.
• El racionalismo postula que el conocimiento puede obtenerse
razonando deductivamente.
• El empirismo postula que el conocimiento se obtiene
inductivamente a través de las experiencias sensoriales.
• La historia de la filosofía desde los antiguos griegos se resume
como el proceso de búsqueda de una respuesta a esa
pregunta.
• En general, y a pesar de las diferencias entre racionalismo y
empirismo, los filósofos occidentales concuerdan en la idea de
que el conocimiento es una «creencia verdadera justificada»
• El racionalismo argumenta que el conocimiento verdadero no es
producto de la experiencia sensorial, sino de algún proceso
mental ideal. Existe un conocimiento a priori que no necesita ser
justificado.
• El empirismo argumenta que la única fuente de conocimiento es
la experiencia sensorial.
• Las dos corrientes epistemológicas dominantes se diferencian
también en el método a través del cuál se obtiene el
conocimiento.
• El racionalismo establece el método deductivo, utilizando
construcciones mentales como conceptos, leyes o teorías.
• El empirismo establece que el conocimiento deriva
inductivamente de experiencias sensoriales particulares.
• Platón fue el primero en construir una estructura de pensamiento
acerca del conocimiento a partir de una perspectiva racionalista.
• Desarrolló la teoría de la idea, y el mundo físico no es más que una
mera sombra del mundo perfecto de las «ideas».
• El ser humano aspira a las «ideas» perfectas, eternas e inmutables
que no pueden conocerse a través de la percepción sensorial, sino a
través de la razón pura.
• Aristóteles, discípulo de Platón, sostiene que la concepción de idea
como forma u objeto eterno y superperceptible es errónea. La idea,
más precisamente, la forma, no puede aislarse de un objeto físico, ni
tiene existencia independiente de la percepción sensorial. De esta
forma señala la importancia de la observación y verificación de la
percepción sensorial individual.
• Dos corrientes modernas principales heredaron los puntos de
vista anteriores: el racionalismo francés y el empirismo
británico.
• Descartes propuso cuatro reglas generales para el pensamiento
racional:
No aceptar como verdadero nada que no se pudiera
reconocer como tal.
Dividir las dificultades en tantas partes como fuera posible.
Reflexionar de manera adecuada, de objetos simples a los
más complejos
Hacer enumeraciones completas de forma de no omitir
nada.
• Descartes también inventó la duda metódica: ¿Qué puedo
considerar verdadero más allá de toda duda?
• Descubre que se puede cuestionar todo menos la existencia de
quien cuestiona: «Pienso, luego existo».
• La existencia de un «yo pensante» es independiente de cuerpo
o materia.
• Postuló que el verdadero conocimiento de las cosas externas
puede obtenerse a través de la mente, no de los sentidos.
• Locke cuestiona a Descartes.
• Según Locke las cosas del mundo real son objetivas por
naturaleza.
• Comparó la mente humana con un papel en blanco, que no
tiene ideas a priori. Rechaza el argumento de que la mente
humana está provista de ideas o conceptos innatos.
• Argumenta que solo la experiencia puede proveer a la mente
de ideas y que hay dos tipos de experiencia: la sensación y la
reflexión. Con sensación, Locke se refería a la percepción
sensorial, y con la reflexión a la percepción de nuestra propia
mente dentro de nosotros.
• Las dos corrientes fueron unificadas por Kant en el siglo XVIII.
Estaba de acuerdo en que la base del conocimiento es la
experiencia, pero no aceptó que fuera la única fuente. Para
Kant la mente humana no es pasiva, sino que es activa en el
sentido de ordenar las experiencias en tiempo y espacio y
proveer conceptos que son herramientas para entenderlas. Se
acerca más al racionalismo que al empirismo.
• Hegel rechaza el concepto de la «cosa en sí» de la filosofía
kantiana. Argumenta que tanto mente como materia se derivan
del «espíritu absoluto» a través de un proceso dialéctico
dinámico. La dialéctica consiste en crear una síntesis al
reconciliar la tesis y la antítesis, o rechazar lo que no es
racional y retener lo que es racional. El conocimiento empieza
con la percepción sensorial, que se vuelve más subjetiva y
racional a través de una purificación dialéctica de los setidos,
y alcanza la etapa de «espíritu absoluto», que es tener
conocimiento. Su posición es más cercana al racionalismo que al
empirismo. Con este idealismo absoluto, Hegel intentó superar
el dualismo cartesiano entre sujeto y objeto.
• Marx llevó a cabo otro intento unificador, integrando la dinámica
dialéctica de Hegel y las ciencias sociales nacientes en su época.
Rechazó la filosofía abstracta e idealista de Hegel porque no
explicaba la relación dinámica e interactiva existente entre el
hombre y su ambiente. Según Marx, la percepción es una interacción
entre el que conoce (el sujeto) y el conocido (objeto). En la búsqueda
de conocimiento sujeto y objeto encuentran en un proceso continuo y
dialéctico de adaptación mutua. El objeto es transformado durante el
proceso de volverse conocido. El sujeto se «daba cuenta» dentro de
la actividad. La veracidad del conocimiento debería demostrarse en
la práctica.
• Sin embargo, Marx no estaba interesado en interpretar el mundo,
sino cambiarlo.
• Los retos contemporáneos para la división cartesiana han
enfatizado la importancia de alguna forma de interacción
entre el yo y el mundo exterior durante la búsqueda de
conocimiento.
• Husserl se centró en la relación entre el yo pensante y el
mundo. Sentó las bases de la fenomenología, que se
fundamenta en la investigación filosófica de la conciencia
humana del yo y otros objetos. Comparó el objetivismo físico
con el idealismo trascendental establecido por Kant, e insistió
en la importancia de la experiencia consciente y directa.
• Heidegger utilizó el método fenomenológico para analizar el
modo humano de «ser en el mundo», de manera que los
comportamientos prácticos deben emplear el entendimiento
teórico. Rechaza el dualismo cartesiano entre el sujeto pensante
y el mundo objetivo.
• La división cartesiana entre mente y cuerpo fue refutada por
Merleau-Ponty que afirmaba que la percepción es una acción
cognitiva física dirigida a algo y que la conciencia no es una
cuestión de «yo pienso», sino de «yo puedo».
• Wittgenstein llegó a considerar el lenguaje como un juego o
interacción por parte de muchas personas que siguen ciertas
reglas.
Sujeto
Objeto
Sujeto
Tesis
Antítesis
Tesis
Síntesis
Antítesis
 El proceso de producción del conocimiento no se limita a un
conjunto de fórmulas, ni procedimientos, ni es posible distante
de la realidad cotidiana.
 Tiene en sí, estrecha relación con la “realidad”, o realidades, y
es un proceso dinámico, cambiante y continuo, que lleva a la
producción de nuevos conocimientos.
 Este proceso es un todo coherente en el que se encuentran
articulados diferentes niveles: teoría, epistemología, método y
metodología.
 La teoría, la epistemología, el método y la metodología son distintas
articulaciones de este proceso, distintos momentos de la teoría y no
aspectos separados e independientes.
 Existe gran confusión entre las relaciones y articulaciones de estas
fases, y es necesario reivindicar la coherencia epistémica y la
necesidad de una observación abierta, integradora y de
reconstrucción de la investigación.
• La teoría es el punto central, y la matriz teórica epistémica hace
coherentes todos los niveles y el proceso de producción de
conocimiento, articula coherentemente presupuestos, desarrollo y
resultados de la investigación. La matriz epistémica es un problema
fundamental en el proceso de producción del conocimiento, pues sin
ella el conocimiento no existe.
 Un abordaje epistémico reductivista dejaría de lado, entre
otras cosas, las relaciones entre las articulaciones del proceso
de producción del conocimiento (teoría, epistemología, método
y metodología), las dimensiones determinantes de la
investigación y la praxis entre el sujeto que produce el
conocimiento y las fases de construcción del objeto de la
investigación.
• El conocimiento objetivo, universal, a-histórico y a-social, libre
de un estatuto epistemológico es un mito, no se puede trazar
una línea entre el proceso de observación y lo observado,
debe existir una relación dialéctica entre el sujeto y el objeto,
como momento subjetivo de la praxis, y que esta praxis
constituye una categoría fundacional del hombre mismo y, por
tanto, del conocimiento.
 El proceso de producción de conocimiento debe verse como una
totalidad coherente, en donde la teoría, la epistemología, el
método y la metodología se encuentran marcadas
transversalmente dentro de la producción de conocimiento.
 La teoría es el resultado de una articulación de las
determinaciones de lo real. Teoría y método están
estrechamente unidos, ya que el método opera con base en la
articulación de las determinaciones generales de lo real, bajo
una racionalidad, bajo una racionalidad específica.
• Construcción intelectual que resulta del trabajo científico.
• Conocimiento acumulativo, puramente racional, opuesto pero
complementario a la práctica.
• Conjunto de conocimientos que ofrecen la explicación completa
a un cierto orden de hechos.
• Conjunto sistematizado de opiniones, de ideas.
• Subdisciplina filosófica que estudia la naturaleza, fuentes y
límites del conocimiento.
• Rama de la filosofía encargada de los problemas filosóficos
que rodean la teoría del conocimiento científico.
• Deriva etimológicamente de la palabra griega episteme que
significa conocimiento verdadero.
• Es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza
de la ciencia, sobre el carácter de los supuestos, estudia y
evalúa los problemas cognoscitivos.
• Diserta sobre la ciencia y en consecuencia sobre el
conocimiento.
• La epistemología es la parte de la teoría que se ocupa del
conocimiento, el conjunto de categorías teóricas, que armónica
y coherentemente establece los presupuestos que condicionan
la elaboración del conocimiento en todas sus articulaciones
confiriéndole su naturaleza, racionalidad, orientación y papel
específicos.
• Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento
científico.
• Estas categorías teóricas, son el resultado de investigaciones en
las que se ha estructurado una teoría que sustenta una
concepción del hombre y del mundo. Un conocimiento no sería
tal si no rinde cuenta de la validez del estatuto epistemológico
que lo sustenta.
• El método, determinado por la epistemología, tiene implicaciones
epistemológicas.
• No es un simple procedimiento, ni una técnica, sino que articula las
diferentes instancias del proceso de producción del conocimiento
desplegadas por el sujeto cognoscente en la construcción del objeto
cognoscible, las diversas determinaciones de lo real de acuerdo a la
racionalidad teórico epistemológica.
• Corresponde siempre a una teoría, y, de esta forma, método y teoría
estarán determinados por un solo estatuto epistemológico.
• El método estará siempre ligado a un modelo específico, y a una
función ideológica que determina las metas y a la cual sirve.
La epistemología actual ha logrado una serie de metas que
pueden formar un conjunto de postulados irrenunciables:
• Toda observación es relativa
•
•
•
•
•
•
•
•
al punto de vista del observador
(Einstein);
Toda observación se hace desde una teoría (Hanson),
Toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg);
No existen hechos, solo interpretaciones (Nietzsche);
Estamos condenados al significado (Merleau-Ponty);
Ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios
para definir su propia semántica (Tarski);
Ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente
su propia base (Descartes);
Ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se
basa (Gödel);
La pregunta ¿qué es la ciencia?, no tiene una respuesta científica
(Morin)
• Martínez, M. (1996) El desafío de la racionalidad científica clásica [artículo
en línea] Congreso internacional multidisciplinario sobre los desafíos del siglo
XXI.
Caracas.
Disponible
en:
http://miguelmartinezm.atspace.com/desafio.html Consultado: 10/02/10
• __________. (1999) La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México:
Trillas.
• __________. (2002) El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de
la racionalidad científica. 2da ed. México: Trillas.
• __________. (2007) Transdisciplinariedad, pertinencia social e
investigación. [artículo en línea] Congreso Internacional de Investigación y
Postgrado: La Transdisciplinariedad de las Ciencias en el Siglo XXI (2:
Caracas)
Disponible
en: http://miguelmartinezm.atspace.com/Transdisc%20Pertin%20Social%20
e%20Invest.html Consultado: 10/02/10
• Martínez, L; Martínez H. (1998) Diccionario de filosofía ilustrado: autores
contemporáneos, lógica, filosofía del lenguaje. Santafé de Bogotá:
Panamericana Editorial. (Filosofía y política)
• La metodología es el nivel de instrumentación del método, a través
de las técnicas y procedimientos “operacionales” en el desarrollo de
la producción de conocimiento.
• A pesar de ser un nivel instrumental, no escapa de la influencia del
estatuto epistemológico, mostrando así una coherencia de los
procedimientos con el cuerpo de categorías con el que se trabaja y
con los fundamentos teórico-epistemológicos que sustentan la
investigación.
• En este nivel es posible una cierta complementariedad entre
diferentes estatutos epistémicos, sin olvidar la coherencia de la matriz
epistemológica, ya que podríamos enfrentarnos a un eclecticismo que
podría conducir al sincretismo teórico.
• Cada ciencia o disciplina tiene una metodología que le es propia,
aunque puede servirse de metodologías de otras ciencias.