Download Diferentes teorías acerca del capitalismo

Document related concepts

Irving Fisher wikipedia , lookup

John Hicks wikipedia , lookup

Knut Wicksell wikipedia , lookup

Competencia (economía) wikipedia , lookup

Modelo matemático wikipedia , lookup

Transcript
Diferentes teorías acerca del
capitalismo
• Distingue a la teoría neoclásica “el afán por
formalizar matemáticamente, y por derivar lo
macro de los comportamientos micro,
individuales.”
• Según Krugman, la teoría del desarrollo no es
científica en tanto que la microeconomía si lo
es porque pudo matematizar sus principales
planteamientos.
Formalización matemática y economía
neoclásica
• Krugman parte de la idea de que la economía es 1
ciencia desde el momento en que logró
formalizarse.
• Sin embargo, continúa Krugman, los escritos más
importantes del desarrollo se basaron en las
economías crecientes a escala, y esto no se podía
formalizar. Por esta razón los teóricos del
desarrollo expresaron sus ideas verbalmente, sin
traducirlas a fórmulas matemáticas. Y en
consecuencia permanecieron desatendidas por el
mainstream.
La generalidad del uso de las
matemáticas
• Ya Kant pensaba que se necesitaba un Newton
o un Kepler para identificar las leyes de la
sociedad. Y autores franceses como Quesnay,
Turgot, Dupont de Nemours, Condorcet,
Archylle-Nicolas Isnard, Canard, Depuit,
Cournot fueron precursores en esta corriente,
que desemboca en el trabajo de Walras.
Sistemas formales
• La segunda vertiente que impulsó la
matematización de la economía provino del
desarrollo de las matemáticas como un fin en sí
mismo, a partir de los trabajos de Hilbert. Esto es,
en las matemáticas hubo un énfasis creciente en
la construcción de sistemas –formados por
conjuntos de axiomas y sus deducciones– que ya
no pretendían expresar el lenguaje de la
naturaleza, sino proveer una serie de marcos para
realidades teóricamente posibles.
• Los sistemas del equilibrio general (Debreu,
Arrow y Hahn, etc.) responden a esto. Se
construyeron entonces sistemas formalmente
sofisticados, sin preocuparse porque tuvieran
relación con la realidad social o económica
(véase Lawson, 2003).
• …a partir de ambas vertientes –la influencia de la física y de
la matemática axiomática– que las matemáticas se han
convertido en la base imprescindible del edificio neoclásico.
• Por eso es natural que los estudiantes de economía
dediquen mucho tiempo y esfuerzo a su preparación
matemática, y consideren que no hay ciencia si no hay
matemáticas.
• Todo economista también sabe que un paper sólo tendrá
consideración ante el “establishment científico” si tiene
matemáticas, y en abundancia. Una idea, por más simple
que sea, debe expresarse matemáticamente para ser
aceptada
• Lipsey reconoce que para lograr que se publique un
artículo en las revistas de economía de primera línea,
“se debe proveer un modelo matemático, aun cuando
no agregue nada al análisis verbal. De hecho, escribir
teorías es escribir modelos matemáticos” [citado por
Lawson (2005)].
• Wassily Leontiev, premio Nobel de Economía, señala
cómo páginas y páginas de las revistas especializadas
en economía están llenas de fórmulas matemáticas.
Milton Friedman, otro premio Nobel, dice que “la
economía se ha convertido, de manera creciente, en
una rama arcana de las matemáticas, en lugar de tratar
con los problemas económicos reales” (ídem).
• Ronald Coase, también premio Nobel, plantea
que “la economía existente es un sistema
teórico [matemático] que flota en el aire y
tiene poca relación con lo que pasa en el
mundo real” (ídem).
• En mi calidad de antropólogo aficionado que lleva
largo tiempo estudiando esa extraña cultura
conocida como ciencia económica académica, he
llegado a la conclusión de que un concepto de
economía prospera con todo su esplendor si se
expresa en términos más bien técnicos, aunque
las dificultades técnicas sean en gran medida
innecesarias… Si una idea profunda se transmite
a través de ejemplos sencillos y elegantes
parábolas, en lugar de matemática pura y dura,
hay una tendencia a no tenerla en cuenta
[Krugman (1997) pp. 24-25]
El fetichismo de las matemáticas
• Con “fetichismo queremos significar una
situación en la que se asigna a algo
propiedades que en sí mismo no tiene. Un
ejemplo común de “fetichismo” puede ser el
de aquél que piensa que porque mira el
partido de fútbol desde determinado sillón, su
equipo favorito tiene más probabilidades de
ganar. Le atribuye a su sillón propiedades que
no tiene.”
• la formalización matemática jamás garantiza que
los supuestos sean correctos, o tengan algo que
ver con la realidad. Esta cuestión ya la había
señalado Poincaré a Walras, cuando este último
buscó el respaldo del gran matemático para su
modelo del equilibrio general. Poincaré explicó
que al comienzo de cada especulación
matemática existen hipótesis, y para que la
especulación sea fructífera, es necesario dar
cuenta de esas hipótesis. “Si uno olvida esto,
entonces va más allá de los límites correctos”
[Poincaré, citado por Lawson (2003)]
• se plantean supuestos que nunca se problematizan, ni
justifican (a no ser por vagas alusiones a la
introspección, que es la más falible de las
“evidencias”).
• . Se le dice al estudiante que la inversión depende
negativamente de la tasa de interés; esta afirmación
apenas se discute, pero rápidamente es plasmada en
una ecuación matemática. ¿En qué ha contribuido esta
ecuación para justificar la verdad del supuesto, esto es,
que la inversión depende negativamente de la tasa de
interés? En nada, porque sólo ha repetido lo que se
aseveró verbalmente en el punto de partida
• Por ejemplo, en los últimos 15 años hubo un
fuerte aumento de la productividad en
Estados Unidos; según la teoría enseñada, los
salarios reales deberían haber subido. Pero la
realidad es que bajaron, o se estancaron. Otro
ejemplo: a lo largo de la década de 1970 la
tasa de interés real en el mundo capitalista
desarrollado fue negativa; sin embargo, la
inversión fue más débil que en los ochenta,
cuando la tasa de interés real fue positiva.
El problema de las simplificaciones
• Las simplificaciones son imprescindibles en las
ciencias.
• Por ejemplo, Marx elabora un sistema de
reproducción simple y ampliada del
capitalismo suponiendo que toda la economía
es capitalista (no existe la pequeña burguesía
ni otras clases); que las mercancías se venden
por sus valores (o por sus precios de
producción); etcétera.
• El problema reside en que cuando se realizan
simplificaciones es necesario determinar en qué
grado las mismas se apartan de la realidad. Aquí,
como en tantas otras cuestiones, cuenta la ley del
salto de cantidad en calidad. Esto es, una cierta
magnitud de divergencia entre la realidad y el
supuesto simplificador permite penetrar mejor
en el fenómeno que se está estudiando. Pero si la
distancia es demasiado grande, se corre el riesgo
de construir otra realidad –una realidad virtual, o
imaginada– que no tiene punto de contacto con
el mundo en que vivimos