Download Unificación alemana - Historiacontemporaneaalavegadelpiron
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Member of the Asscoiated Press . Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenhswse. Cejhciebce fcdcdcd. ILLUSTRATED WEEKLY NEWSPAPER Wednesday, November 24, 1892 Est. 1869 Unificación alemana "La Unificación de Alemania.- Hasta mediados del Siglo XIX Alemania no había constituido una nación unificada, sino un conjunto de 38 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica. Entre dichos estados, sobresalieron por su importancia, el reino de Prusia, que agrupaba a pueblos de origen germánico, y Austria , poblada por diversidad de razas. Las guerras Napoleónicas y el anhelo nacionalista que agitó a Europa, hicieron que los pueblos germánicos aspirasen también a formar un solo estado poderoso, una sola Nación, esta fue Alemania". Precedentes de la unificacion alemana : El nacionalismo, que es un movimiento politico el cual defiende la creacion de un estado independiente y autonomo para el pueblo. Es una doctrina que exalta en todos los aspectos la personalidad nacional de un pueblo. Puede ser nacionalismo liberal o consrvador. El zollverein es la union de aduanera de los estados germanicos creada en 1834 en torno a Prusia. Representó la supresión de las fronteras económicas y la unificación del comercio y la moneda en todo el territorio alemán. El romanticismo Movimiento cultural, ideológico y artístico desarrollado en Europa y América entre fines del s. xviii hasta mediados del xix; se caracteriza por la exaltación de la individualidad artística, la oposición a las normas clásicas, el protagonismo del sentimiento y de la imaginación por encima de la razón y la valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales. Tendencia a dar excesiva importancia a los sentimientos y a la imaginación por encima de la razón. El pangermanismo Doctrina y movimiento que propugna la unión y el predominio de todos los pueblos de raza germánica. Su origen hay que buscarlo en la Guerra de la Independencia contra Napoleón, en la aparición del nacionalismo alemán de la Deutchse Zollverein (Unión Aduanera) en 1834 y la hegemonía en el centro de Europa a la par que en la expansión militar. Sus manifestaciones concretas se produjeron a fines del S. XIX con la fundación de la liga pangermánica (1891), y culminaron en el nacionalsocialismo de A. Hitler que llevaría a la Segunda Guerra Mundial. Price 6d Proceso de unificación alemana El reino de Prusia, llevo a cabo esta unificación por medio de las siguientes guerras I).-Guerra contra Dinamarca: En alianza con Austria, Prusia hizo la guerra a Dinamarca y le arrebato los ducados de Schleswig y Holstein, territorios que luego quedaron bajo el dominio mancomunado de Austria y Prusia II).-Guerra contra Austria: Prusia, después de conseguir la neutralidad de Napoleón III y en alianza con Víctor Manuel II, declaro la guerra a Austria, llevada por el deseo de arrebatarle algunos territorios. El poderoso ejercito prusiano, en pocas semanas, impúsose sobre los austriacos a quienes derroto en la batalla de Sadowa (1866), firmándose a continuación, la Paz de Praga, por la que Prusia, ensanchaba considerablemente sus territorios con la incorporación de los ducados de Schleswig, Holstein, el reino de Hannover y otras regiones más; Austria, a su vez, renunciaba definitivamente a formar parte de Alemania y aceptaba la disolución de la Confederación Germánica. Poco después, todos los estados alemanes unificaronse a base de la Confederación de Alemania del Norte, que reconocía como soberano a Guillermo I. Por otra parte, Austria tuvo que devolver Venecia, la que, a su vez, fue incorporada a Italia. III).-Guerra Contra Francia (Guerra Franco-Prusiana): Prusia, convertida en gran potencia, y bajo la hábil dirección de Guillermo I y de su canciller Otto Von Bismarck, busco la oportunidad de enfrentarse a Francia, con el propósito de arrebatarle las provincias de Alsacia y Lorena. Guerra de 1870.- El pretexto para la guerra surgió cuando el príncipe Leopoldo de Hohenzollern, primo del rey de Prusia, aspiro la corona de España, vacante por el destronamiento de Isabel II, a lo que Francia opúsose, por no verse entre dos naciones dominadas por la nobleza prusiana. Poco después , Napoleón III declaro la guerra a Prusia, aduciendo que Guillermo I había desairado al embajador francés al negarse a recibirlo en su palacio. Pero Guillermo I, anticipándose a los sucesos, había movilizado un poderoso ejercito de 500,000 soldados, que al mando del general Moltke, consiguió una aplastante victoria sobre los franceses en las batallas de Freschwilier, Rezonville y en la de Saint Privat. El encuentro definitivo se realizo en Sedan (2 de setiembre de 1870), donde las tropas francesas resultaron completamente derrotadas, siendo tomado prisionero el propio Napoleón III. Al saberse la Capitulación de Sedan, estallo una revolución en París que proclamo la abolición de la monarquía y el restablecimiento de la República. (III República), bajo la presidencia de León Gambetta. El nuevo gobierno provisional, que reemplazo a la monarquía, decidió proseguir la guerra; pero el ejercito prusiano en su arrollador avance ocupo París. Entonces , Francia, se rindió ante Prusia. Por el Tratado de Frankfort (mayo de 1871) se estipulaba: 1. Los franceses cedían Alsacia y Lorena 2. Se comprometían a pagar una indemnización de guerra equivalente a cinco mil millones de francos. Con la incorporacion de Alsacia y Lorena, Prusia, denominada en adelante Alemania, culmino, así, la empresa de la Unificación germana o Alemana. • • Alemania se componía de multitud de Estados independientes que compartían un mismo sentir: tenían una misma cultura, una misma lengua, una misma literatura, unas mismas leyendas… En definitiva, los alemanes, aunque en Estados independientes, poseían el sentimiento de pertenecer a un mismo proyecto. Es posible que tuvieran un presente que los alejaba a unos de otros, pero tenían un pasado en común. Y a él se agarraron. Los proyectos de unificación pasaban por una Alemania que fuera dominada por Prusia o por una Alemania en la que Prusia y Austria se enfrentarían por la hegemonía de la Confederación. La vencedora de aquella batalla de liderazgo saldría reforzada para llevar la batuta de la Alemania unida. Por tanto, la unificación de Alemania se llevó a cabo en tres fases. Una primera fase que gira en torno a la Guerra de los Ducados, provocada por el intento de Cristian IX de incorporar el Ducado de Schleswig y de Holstein (pertenecientes a la Confederación Germánica) a Dinamarca. En defensa del Protocolo de Londres (1852), y de la unidad de la Confederación Germánica, el primer ministro prusiano, Otto von Bismarck, y el emperador austriaco, Francisco José I, derrotaron a Dinamarca. Una segunda fase en la que se enfrentaron Austria y Prusia por el liderazgo de la Confederación. Todo partió de una maniobra estratégica de Bismarck por ampliar el territorio prusiano, a lo que se opuso fervientemente Austria. En 1866 comenzó la Guerra Austro-Prusiana, dividiendo la Confederación Germánica, conflicto en el que venció Prusia. Y, por último, una tercera en la que los alemanes derrotarían a Francia. La llamada Guerra Franco-Prusiana acabó con las pretensiones imperialistas de Napoleón III inaugurando el Segundo Imperio Alemán.