Download Sobre historias y orígenes del Trabajo profesional con familias 1

Document related concepts

Virginia Satir wikipedia , lookup

Alex Callinicos wikipedia , lookup

Kirsten Sehnbruch wikipedia , lookup

Raymond Boudon wikipedia , lookup

Sociedad benéfica wikipedia , lookup

Transcript
1
Sobre historias y orígenes del Trabajo profesional con familias 1
Andrew Wood 1
Olga Rochkovski *
* Maestría en Psicología Clínica – Universidad Autónoma de México.
Asistente Social Universitaria Universidad de la República. Psicoterapeuta psicoanalítica
Psicoterapeuta familiar y de pareja. Psicoterapeuta Habilitante de AUDEPP, Montevideo
Directora del Centro de Estudios Familiares y Sistémicos
Docente de la Unidad de Formación Permanente de Postgrado de la Facultad de Psicología de la
UDELAR. Email: [email protected]
Andrew Wood, trabajador social y terapeuta familiar australiano provee en este trabajo un
recorrido histórico por los comienzos más tempranos de las teorías familiares y de la
práctica de los trabajadores sociales, comenzando en 1880. Wood sostiene que la primera
práctica de trabajo con sistemas familiares realizado por profesionales dedicados al
cuidado de otros, fue llevada a cabo por trabajadoras sociales, mujeres. Aunque esto
raramente fue reconocido por la literatura de la terapia familiar. El propone un análisis de
género, su lugar en el desarrollo del status profesional y de la propiedad de las ideas.
Rochkovski, quien tradujo la mayor parte de este trabajo del inglés al español, realiza un
“diálogo” con Andrew Wood, aportando algunas consideraciones sobre la experiencia
latinoamericana.
Una historia es siempre un recorte que da cuenta de quien es el autor de la historia y por lo
tanto es una versión. Esto es lo que ocurre cuando alguien cuenta su historia familiar, le
pone un principio, un desarrollo y un punto de llegada. Siempre hay otras formas de contar
esa historia, y así surgen otras. Con la colaboración de los terapeutas, pueden surgir otras
historias. Lo mismo ocurre con los historiadores, nos dan versiones de acontecimientos ya
ocurridos, visiones que siempre son recortes arbitrarios.
El trabajo de Andrew Wood, trabajador social australiano, tiene la virtud de cuestionar la
historia que por más de medio siglo nos hemos contado los terapeutas sistémicos y propone
otro origen y otra historia del trabajo profesional con familias.
Este artículo será en cierta forma un “diálogo” con A.Wood, ya que he traducido la mayor
parte de su artículo, publicado por la Revista Australiana y Neo Zelandesa de Terapia
Familiar y he incorporado algunos elementos y visiones desde nuestra América Latina. Su
escrito se titula: “Los orígenes del trabajo profesional con familias”.
“Las primeras prácticas de trabajo profesional con familias fue llevada a cabo por
trabajadoras sociales, en su mayoría, mujeres. Aunque esto no fue recogido en la literatura
de la terapia familiar en su conjunto. Estos recortes e historias merecen un análisis de
1 Revista Regional de Trabajo Social. EPPAL. Año XVIII 2004. Nº30. Uruguay. (Versión digital. Adaptado
con fines docentes Ángela María Quintero Velásquez, Universidad de Antioquia. Medellín, 2005)
2
género y el lugar que éste ha jugado en el desarrollo de los status profesionales así como en
la propiedad de las ideas.
La mayoría de los autores que se han ocupado de la historia de la terapia familiar no han
tomado en cuenta las contribuciones que las primeras trabajadoras sociales hicieron al
desarrollo de la teoría y práctica de la terapia familiar (Guerin, 1976; Nichols, 1984;
Barker, 1986; Becvar y Becvar, 1993).2
“Desde sus comienzos en el siglo XIX, el trabajo social consideró imprescindible ver a las
personas y a sus problemas de un modo contextual e interactivo.”(ídem)
“Hasta ahora los historiadores de la Terapia Familiar han sostenido que la inclusión de las
familias en los tratamientos empezó después de la segunda guerra mundial debido a los
cambios ocurridos en la psiquiatría. Por lo tanto, la terapia familiar surgiría en los 40’
como una producción interdisciplinaria.” (ídem)
En esos años en todas las disciplinas científicas se empezó a desarrollar el conocimiento de
la vinculación entre partes y todos.
Para Lynn Hoffman, que es trabajadora social y terapeuta familiar, los orígenes de la
Terapia Familiar se ubican en las primeras observaciones de los pacientes sintomáticos en
su hábitat natural, las familias por parte de los psiquiatras.” (ídem)
Creemos que se trata de ampliar el foco, e incluir aportes que seguramente por muchas
razones que sería interesante investigar no fueron tenidos en cuenta, al historiar la práctica
clínica familiar.
“Las visitadoras sociales, a finales del siglo XIX, atendían a los pobres, a los desocupados,
a los marginales, a partir de las Organizaciones de la Caridad en Inglaterra, y en los
Estados Unidos. Por primera vez intentaron establecer ‘relaciones con objetivos’ que
tenían un sentido profesional (Bardill y Saunders, 1988). La tarea de las visitadoras
sociales era: “dar consejos empáticos para restablecer la esperanza” (Brieland, 1987). Más
allá de las críticas que hoy les haríamos, es importante destacar que estas visitadoras
defendieron muy sólidamente el valor del trabajo con las familias. Mary Richmond así
como Zilpha Smith decían: “Nosotras trabajamos con la familia como un todo”. Veían la
necesidad de que las visitadoras sociales se entrenaran profesionalmente, así como
conceptualizaron “la individualización”, la consideración del caso a caso.” (ídem)
“Simultáneamente, los fundadores de las ‘agencias de asistencia social’ en Estados Unidos
pensaban que la pobreza era producida por causas sociales y económicas. Allí se brindaba
asistencia directa ofreciendo servicio de guardería, clubes infantiles, apoyo emocional así
como cursos para mujeres (Brieland, 1987). Las trabajadoras sociales que allí cumplían sus
labores, batallaron por establecer políticas sociales. Lucharon activamente por los
derechos civiles, en contra de la discriminación racial. Organizaron programas de atención
para las familias, para las mujeres golpeadas, para adolescentes infractores, para los
inmigrantes, etc. Criticaron el movimiento de la caridad por su encare moralista estrecho. J.
3
Addams sostuvo que lo que se necesitaba era justicia y cambio social para acabar con la
miseria.” (ídem)
Este debate acerca del cambio individual y el cambio social aún no se ha resuelto. En
América Latina, (y no solamente), las condiciones sociales obligan a los profesionales que
nos ocupamos de los humanos a colaborar en la búsqueda de soluciones más efectivas, para
sí, acabar con la pobreza y la injusticia social.
“Al comienzo del siglo XX el rol de las visitadoras sociales fue cambiando, y pasó a ser
profesional. Dio comienzo el proceso de profesionalización del trabajo con las familias. El
primer curso que se dictó en la primera escuela de Trabajo Social en Estados Unidos, fue
“El tratamiento de las Familias Carenciadas en su propio hábitat” (Meyer, 1954).
M.Richmond sostenía que “solamente se puede comprender al individuo, cuando éste es
visto en el contexto de los sistemas familiares, sociales y culturales de los que forma
parte”. Describió a la familia como “Un proceso dinámico interpersonal así como el
primer contexto en el que los sujetos producen pertenencia y significados para sus vidas”
(Richmond, 1901). El foco estaba puesto en las relaciones sociales del individuo, por lo que
las Trabajadoras Sociales promovían las reuniones familiares en sus habitats, donde era
posible observar la interacción entre ellos así como la forma en que cada uno toma parte en
la historia familiar. Destacó la historia que el sujeto construye, y que hoy es retomada de
forma tan destacada por la corriente narrativa (White y Epston, 1989) como un recurso
central; señaló la importancia de las conductas no verbales en la comunicación
interpersonal, así como el valor de la inclusión del padre/marido en el trabajo social, ya que
la mayoría de las veces, como ocurre hoy también, se atiende a la madre y a los hijos.”
(ídem)
“Porter (1919), colega de Mary Richmond, señaló que los sujetos no pueden ser tratados
exitosamente a menos que se incluya a las familias, como ‘todos’. Ningún individuo es
solamente un individuo. Es él y todos los demás. Mary Richmond pensaba que los
beneficios de cualquier tratamiento individual se multiplican si se incluye a la familia. Esto
fue lo que sostenido por los primeros psiquiatras tomaron una orientación familiar en
1950.” (ídem)
“Mary Richmond no solo incluía en su práctica a la familia nuclear, sino a la familia
extensa, otros familiares, amigos, escuelas, médicos y otras instituciones sociales.” (Ídem)
Como podemos apreciar esta forma de trabajo, sería lo que hoy conceptualizamos como
intervención en las redes interpersonales como lo plantea Elina Dabas, en la Argentina, o
Ross y Speck, o Mony Elkaim.
“Cabot (1915), quien era médico reconoció el punto de vista distinto que tienen los
trabajadores sociales, y escribió “El Trabajo Social tiene un punto de vista del ser humano
como totalidad y esto es justamente lo que le tenemos que enseñar a los médicos, ya que
por su entrenamiento, tienen un encare especializado y parcial”.(ídem)
“Esto significa que hay evidencia suficiente en la literatura, de que el trabajo Social fue la
primera profesión que desarrolló un conocimiento de las relaciones sujeto-familia y
4
también desarrolló una forma de trabajar “cara a cara” con estas relaciones. En 1915, las
trabajadoras sociales hacían sus análisis de ‘la persona en la situación’ en una variedad de
dispositivos.” (ídem)
“Pero este desarrollo se detuvo en forma sorprendentemente repentina. Puede haber
diferentes razones explicativas:
1) La condición de género de las trabajadoras sociales, mujeres en una comunidad
académica y científica dominada por varones.” (ídem)
2) Ciertas críticas de científicos sociales, que ponían en duda si el trabajo social era una
profesión. Cuestionaban la ausencia de una metodología específica del trabajo social.
(ídem)
Estas críticas también estuvieron presentes entre los propios trabajadores sociales. Creo que
después de estos aportes de las pioneras, el desarrollo de una metodología propia no ha sido
suficiente, razón por la que muchas trabajadoras sociales han ido a otros campos en busca
de herramientas de intervención profesional. En América del Sur (Brasil y Uruguay) hay
hasta el día de hoy una discusión no resuelta en torno al rol que le corresponde al trabajador
social que creemos que ha obturado un desarrollo profesional más amplio, y quizás otros
aportes teóricos y prácticos más ricos en torno al trabajo con los sistemas familiares.
“La condición de género. Hubo científicos sociales que sostuvieron que las profesiones
‘dominantemente masculinas’ estaban mejor ubicadas en cuestiones intelectuales y teóricas.
Las poblaciones que han atendido las T.S. son pobres, marginadas, y han sido los sectores
silenciosos de un mundo dominado por los poderosos, en muchos casos, varones.
En algunos países, la extracción social de las trabajadoras sociales, así como al origen
étnico de muchas de ellas, son razones que habría que sumar, para explicar el bajo status
profesional.
“Para Sherman (1981): el trabajo social es, sin duda, la profesión que más ha trabajado con
familias pero la que menos ha contribuido a la literatura de la terapia familiar. “(ídem)
“Las trabajadoras sociales buscaron en diferentes disciplinas el reconocimiento profesional
que no habían conquistado. Desecharon sus propias producciones en las se tomaba en
cuenta el contexto. “(ídem)
“Durante este período surgieron los equipos multidisciplinarios para la atención de los
niños formados por un psiquiatra, un psicólogo y una trabajadora social. La jerarquía
estaba bien marcada: los psiquiatras eran los que dirigían los equipos como aún sigue
ocurriendo en el mundo occidental. El modelo psiquiátrico infantil prescribía los roles de
cada profesional. La tarea de estos equipos era la provisión de psicoterapia individual
infantil. Esta psicoterapia la realizaban el psiquiatra o el psicólogo supervisado por el
psiquiatra (Bardill y Saunders, 1988). Era la tarea de las trabajadoras sociales atender a las
madres, recoger las historias de los niños y su problemática. La familia y el contexto social
eran secundarios en relación al tratamiento del niño. Los miembros de la familia eran vistos
como ‘familiares de’ y no se veía que el niño y los otros integrantes de la familia,
5
constituyeran un todo, por lo que los aportes de cada uno eran claves para comprender la
conducta del paciente. El trabajo con la familia fue desechado.”
Creo que a estas razones, cabe agregar, que el foco de trabajo de las trabajadoras sociales
es: lo social, terreno de tantas discusiones no acabadas. Así como de que se les
encomendara o que se sintieran llamadas a la solución de problemas que atañen a la
sociedad como conjunto y no a ninguna profesión en particular.
“La Depresión de 1929, desafió a las trabajadoras sociales a volver a su foco: las familias y
las comunidades. La pobreza se extendió por todas partes, e hizo que muchas trabajadoras
sociales intentaran reconciliar el foco en el individuo con los planteos de las pioneras del
trabajo social, de ver a la persona en el contexto. Adan Sheffield (1937) planteó que “un
abordaje que separa al individuo de la familia, hace trizas la comprensión de la situación,
considerando que un todo psicosocial opera como un sistema, como un organismo, donde
los elementos son interdependientes. Sheffield precede treinta años, la teoría general de
sistemas de Von Bertalanffy (1968).”
“Robinson (1930) y Sheffield (1937) rechazaron la importancia del determinismo en la
patología individual. El trabajo social en 1940 volvió a centrar su labor en la familia.
Las trabajadoras sociales también se incluyeron en los cuestionamientos a la profesión que
creo que impidieron que desarrollaran más su propia profesión. No agudizaron ni
mejoraron sus propias herramientas.
“Gomberg fue el Director del Servicio Judío de Familias en New York, en una de las
primeras Agencias que desarrollaron el trabajo con familias. Los historiadores de la terapia
familiar (Nichols, 1984; Guerin, 1976) le dieron créditos a N. Ackerman como uno de los
pioneros en la misma agencia que trabajó Gomberg, pero no mencionan a éste último,
cuyas publicaciones sobre el trabajo con familias precedieron a las publicaciones de
Ackerman. Lo mismo se puede sostener sobre Beatman (1964) y Sherman (1967),
Ambos trabajadores sociales que formaron parte del equipo de Ackerman y que publicaron
prolíficamente en el campo de la familia. Sobre ellas, tampoco hay mención en las historias
de la terapia familiar.”
“Los sesentas fue un período parte-aguas en el trabajo social y en el desarrollo del
paradigma sistémico. Fue un período turbulento y fermental. Bardill y Ryan sostuvieron
(1964), que el trabajo social era la profesión mejor situada para realizar esta práctica.
“(ídem)
En los sesenta-setenta ocurrió en los Estados Unidos el movimiento contra la guerra de
Vietnam. El movimiento feminista cuestionó la jerarquía de género y las desigualdades de
derechos. El movimiento de los derechos civiles tuvo un gran desarrollo en los Estados
Unidos. “
En América Latina, los sesenta-setenta fueron años fermentales y turbulentos, hubo
movimientos sociales y estudiantiles que lucharon por justicia social, y cambio en las
condiciones de vida de las mayorías. En muchos casos, estos movimientos terminaron en
violentas represiones, así como en la instalación de dictaduras militares en varios países.
Tuvo lugar la revolución Cubana. Fue una época de fuertes movimientos basados en ideales
sociales.
6
“La pobreza pasó a ser en una cuestión urgente a resolver. En el trabajo social, se enfatizó
en el desarrollo comunitario, el cambio social y las políticas sociales.”(ídem)
“Hubo una crisis en la metodología del trabajo social. Surgieron especializaciones,
acentuando la profesionalización del trabajo social. Surgieron diferencias entre los distintos
niveles de la organización social y la metodología profesional. Se cuestionó fuertemente el
trabajo con los casos individuales, que se vio como muy limitado o ineficiente para resolver
las desigualdades sociales.
Simultáneamente la terapia familiar tenía un foco
estrictamente clínico.” (ídem)
“V.Satir fue la única mujer y trabajadora social en un grupo mayoritariamente masculino.
Quizás ésta sea una explicación de por qué no hizo hincapié en sus antecedentes
profesionales como trabajadora social psiquiátrica desde 1940, así como no destacó los
aportes del trabajo social al desarrollo del trabajo con familias (Braverman, 1986).”
“M. Topham (1967), una de las pioneras de la terapia familiar en Australia, señaló que fue
una trabajadora social, Satir, quien fue la primera directora de Entrenamiento en el Instituto
de Investigaciones Mentales en California. “
“En esa época, el trabajo social tomó una orientación sociológica Había oposición entre lo
macrocontextual y lo microcontextual, en desmedro de lo último. Sherman sostenía que la
familia podía convertirse en el campo de encuentro del clínico y del sistémico. Pero este
artículo valioso de Sherman no apareció en ninguna publicación importante del trabajo
social.”
“En 1970 el campo denominado terapia familiar era multidisciplinario y atraía a los
trabajadores sociales especialmente interesado en trabajar con familias.”
Trabajo social y terapia familiar: ideas similares, caminos distintos.
“Para Kelley, la teoría del trabajo social era rica en pensamiento contextual, pero no en la
práctica. Y los trabajadores sociales tenían la visión de que la terapia familiar era
demasiado médica y ‘patologizante’, que manipulaba a las familias, en particular, le
criticaron el uso de las paradojas.”
“Hartman y Laird (1983) en “La práctica del trabajo social centrada en la familia”
intentaban delinear un modelo de la familia. Articularon un abordaje ecosistémico que
incorporó los diferentes niveles de interacción del individuo, la familia y el contexto.”
“Furlong y Smith (1990-1995) sostuvieron que llegar al campo de la terapia familiar es
‘como llegar a casa’. “
Si lo pienso en mi misma, encuentro mucho de lo que describe Wood, primero me formé
como trabajadora social. Luego seguí buscando en el campo de la psicología, del
psicoanálisis hasta llegar al campo de la terapia familiar. Necesitaba otros saberes y
disciplinas que le dieran a mi perfil profesional lo que el trabajo social no me daba. La
terapia familiar, permite reunir conocimientos, que parecen muy disímiles, que vienen de
lugares muy diferentes y a veces contrapuestos, siendo simultáneamente un campo de
trabajo muy fértil.
7
1 Lic. en Trabajo Social y Director del Equipo Regional Marion de Salud Mental para
niños y adolescentes. PO Box 248, Oaklands Park SA 5046. Australia.
2 Wood, A.: The Theory and Practice of Family Social Work Since1880.
Summary
Andrew Wood in this paper provides a detailed literary and historical account of the
earliest beginnings of family theory and practice by social workers, beginning in the
1880’s. The paper argues that the first widespread practice of family work’ by the helping
professions was carried out by social workers, primarily women, despite
Bibliografía
Ackerman, N., 1967. The future of family psychotherapy, in Ackerman, N, Beatman, F &
Sherman. S.. Expanding Theory and Practice in Family Therapy, New York, Family
Service Association of America.
Aptekar. H.. 1938. The Essential Function of a Family Agency, The Family. Vol 20,
November.
Axinn, J & Levin, H., 1975. Social welfare - A history of the American response to need.
New York, Dodd and Mead.
Bagshaw. D., 1981. Conceptualisations about the family as a unit, with particular
reference to the Australian Association of Social Work journals from 1954-1970. Diploma
of Social Administration Dissertation. Unpublished. South Australia, Flinders University of
South Australia.
Bardill. D.R & Bevilacqua. J., 1964. Family interviewing by two caseworkers, Social
Casework. 45: 278-282.
Bardill, DR. & Ryan, F.]., 1964. Family Group Casework: A Casework Approach to
Family Therapy, Washington, Catholic University of America Press.
Bardill, D.R & Saunders, BE., 1988. Marriage and Family Therapy and Graduate Social
Work Education, in Liddle, H., Breunlin. D. & Schwartz. R., (Eds). Handbook of Family
Therapy Training and Supervision, New York. Guilford Press.
Barker, P., 1986. Basic Family Therapy, 2nd Edition, London, Collins.
Bateson. G., Jackson. D., Haley. J & Weakland, J., 1956. Toward a Theory of
Schizophrenia, Behavioural Science, 1: 251-264 (Reprinted in Berger. MM. (Ed.), Beyond
the Double Bind. New York, Brunner Maze), 978.
Beatman. F., 1964. The training and preparation of workers for family-group treatment,
Social Casework. 45: 202-208.
Becvar. 0 & Becvar, R.. 1993. Family Therapy : A Systemic Integration, Boston. Allyn
and Bacon.
Bowen. M., Dysinger. R.H. & Basamania. B.. 1959. The rote of the lather in families with
a schizophrenic patient, American Journal of Psychiatry, 15: 1017 – 1020.
8
Braverman. L., 1986. Social Casework and Strategic Therapy, Social Casework, April,
234-239.
Brieland, D., 1987. History and Evolution of Social Work Practice. Encyclopedia of
Social Work. 18th Edition. Volume 1, Maryland, National Association of Social Workers.
Broderick. C.B. & Schrader. S.S., 1991. The History of Professional Marriage and Family
Therapy, in Gurman. A.S. & Kniskern, D.P., (Eds.), Handbook of Family Therapy, Volume
Two, New York. Brunner Mazel Publishers.
Cabot, R., 1915. The Role of Social Work, in Proceedings of the National Conference of
Charities and Corrections, Boston.
Chesler. P., 1972. Women and Madness.,New York. Doubleday.
Compton, B & Galaway, B., 1975. Social Work Processes, Chicago, Dorsey Press.
Coyle, C., 1962. Concepts relevant to helping the family as a group, Social Casework, 43:
347-352.
Dorfman, R.A., 1983. Clinical Social Work: The Development of a Discipline, in
Rosenblatt, A & Waldfogel, D (Eds.), Handbook of Clinical Social Work, San Francisco.
Jossey-Bass Publishers.
Flexner. A., 1915. Is Social Work a Profession?. Proceedings of the National Conference
of Charities and Corrections, Chicago. The Conference.
Freud, A., 1936. The ego and the mechanisms of defence, London. Hogarth Press.
Furlong, M & Smith, J., 1990. Social Work and Family Therapy, Unpublished paper,
delivered to a meeting of the Australian Association of Social Workers, May, Melbourne.
Furlong. M, & Smith. J., 1995. Laundering Good Ideas? Social work’s relationship with
family therapy. Australian Social Work, 48, I: 41- 5))
Galper. J., 1975. The Politics of Social Services, Englewood Cliffs, Prentice Hall.
Garrett. A., 1949. Historical Survey of the Evolution of Casework, Journal of Social
Casework, 30,6: 2 19-229.
Germain. C.B., 1983. Technological Advances, in Rosenblatt. A & Waldfoget, D (Eds.),
Handbook of Clinical Social Work, San Francisco, Jossey-Bass Publishers.
Goldstein. H., 1973. Social work practice : A Unitary approach. Columbia, University of
South Carolina Press.
Goldstein. F.,1983. Issues in developing systematic research and theory, in Rosenbtatt. A
& Waldfogel. D (Eds.), Handbook of Clinical Social Work, San Francisco. Jossey-Bass
Publishers.
Gomberg. MR., 1944. The Specific Nature of Family Casework, in Taft. J. (Ed.), A
Functional Approach to Family Casework, Philadelphia, University of Pennsylvania.
Gomberg. MR., 1948. The Gold Case; A Marital Problem, in Taft, J. (Ed.), Family
Casework and Counselling. Philadelphia, University of Pennysylvania.
Gomberg. MR., 1958. Family Diagnosis: Trends in Theory and Practice. Social
Casework, 39: 3-10.
Guerin, P. (Ed.), 1976. Family Therapy: Theory and Practice, New York. Gardner Press.
Gurman. A & Kniskern. D., 1981. Handbook of Family Therapy, New York.
Brunner/Mazel.
9
Hamilton. G., 1950. The Underlying Philosophy of Social Casework. in Kasius C. (Ed.),
Principles and Techniques in Social Casework, New York, Family Service Association of
America.
Hartman, A., 1970. To think about the unthinkable, Social Casework, October, 467-474.
Hartman, A., 1981. The family : A central focus for practice, Social Work, January. 7-13.
Hartman. A & Laird, J., 1983. Family Centred Social Work Practice, New York, The Free
Press.
Hartman. A & Laird, J., 1987. Family Practice. Encyclopedia of Social Work, 18th
Edition, Volume 1, Maryland, National Association of Social Work.
Hoffman. L., 1981. Foundations of Family Therapy: A Conceptual Framework for
Systems Change, New York, Basic Books.
Jarrett, M., 1920. The Psychiatric thread running through all social casework, Proceedings
of the National Conference on Social Welfare, Chicago.
Kelley, P., 1991. Systemic theory as a basis for social work. Paper given to a meeting of
the Australian Association of Social Workers. June, Adelaide, South Australia.
Lee. P, 1919. The Fabric of the Family. Proceedings of the National Conference of Social
Work, New York. Columbia University Press.
Leiby, J., 1978. A History of social welfare and social work in the United States, New
York, Columbia University Press.
Lubove. R., 1965. The Professional Altruist: The Emergence of Social Work as a career,
1880-1930, New rk, Atheneum.
Luepnitz, 0., 1989. The Family Interpreted: Feminist Theory in Clinical Practice, New
York, Basic Books.
Manor. 0., 1984. Family Work in Action: A Handbook for Social Workers, London,
Tavistock Publications.
Meier. E.G., 1954. A History of the New York School of Social Work, New York,
Columbia University Press.
Meyer. C.H., 1983. Clinical practice in an ceo-systems perspective, New York, Columbia
Unisersity Press.
Middleman. R & Goldberg. C., 1974. Social Service Delivery : A Structural approach to
Social Work Practice, New York, Columbia University Press.
Minuchin, S., 1974. Families and Family Therapy, Cambridge, Mass, Harvard University
Press.
Mitchell, C., 1959. Family Interviewing in Family Diagnosis, Social Casework. XL 7:
381-384.
Nichols, M.P., 1984. Family Therapy: Concepts and Methods, New York, Gardner Press.
Ovenon, A. 1953. Serving Families Who Don’t Want Help, Social Casework, 34 : 304309.
Pearson. G., 1974. The fetish of method, Social Work Today, 5, 3: 85-87.
Pincus. A & Minahan, A., 1973. Social Work Practice : Model and Method, Illinois, FE.
Peacock Publishers.
10
Popple, P.R., 1983. Contexts of Practice. in Rosenblatt, A & Waldfogel, D (Eds),
Handbook of Clinical Social Work, San Francisco, Jossey-Bass Publishers.
Rapaport. R.N. & Strelitz. Z., 1977. Fathers, Mothers and Others, St Lucia, University of
Queensland Press.
Reynolds. B.C., 1938. Rethinking Social Casework, Social Work Today, 5 April 5-8.
Rich. ME., 1956. A Belief in People: A History of Family Social Work, New York,
Family Service Association of America.
Richmond. ME., 1897. The Need of a Training School in Applied Philanthropy,
Proceedings of the National Conference of Charities and Corrections, Chicago, The
Conference.
Richmond. ME., 1917. Social Diagnosis, New York, Russell Sage Foundation.
Richmond, ME., 1922. What is Social Casework?, New York, Russell Sage Foundation.
Robinson. V.A., 1930. A Changing Psychology in Social Casework, Chapel Hill,
University of North Carolina Press.
Sacks, P., 1949. Establishing the Diagnosis in Marital Problems, Journal of Social
Casework, May, l81-187.
Scherz, F., 1954. What is Family Centred Casework?, Social Casework, 34. 8: 343-348.
Schultz, S.J., 1984. Family Systems Therapy: An Integration, New York, Jason Aronson.
Sheffield. A., 1937. Social Insights in Case Situations, New York, Appleton-Century
Publishers.
Sherman. S., 1967. Family therapy as a unifying force in social work, in Ackerman, N,
Beatman. F. & Sherman. S. (Eds.), Expanding Theory and Practice in Family Therapy,
New York, Family Service Association of America.
Sherman, S., 1981. Book Review, Social Casework, November, 568-570.
Siporin, M., 1980. Teaching Marriage and Family Therapy in Social Work, Social
Casework, January, 11-21.
Siporin. M., 1981. Teaching Marriage and Family Therapy in Social Work, Social
Casework, January, 20-29.
Smith, Z.D., 1890. Proceedings of the National Conference in Charities and Corrections,
New York.
Southard, E.E., 1919. The Kingdom of Evil: Advantages of an Orderly Approach in
Social Case Analysis. Proceedings of the National Conference of Social Welfare, Chicago.
Spiegel. J.P. & Bell. NW., 1959. The Family of the Psychiatric Patient. in Arieti, S (Ed),
American Handbook of Psychiatry, Vol 1, New York, Basic Books.
Taft. J., 1928. The Spirit of Social work, The Family, June.
Taft, J., (Ed). 1944. A Functional Approach to Family Casework, Philadelphia, University
of Pennsylvania.
Taft J., 1950. A conception of the growth process underlying social casework practice,
Social Casework, 31: 311-317.
Throssell, H. (Ed.), 1975. Social Work : Radical Essays, St Lucia, Queensland, University
of Queensland Press.
Tomlinson, J., 1977. Is band-aid social work enough?, Darwin, The Wobbly Press.
11
Topham, M., 1967. Conjoint Family Therapy, Australian Journal of Social Work, 20. 2:
2-7
Trattner, W.I., 1979. From Poor Law to Welfare State, (2nd Ed), New York, The Free
Press.
Von Bertalanffy. L., 1968. General Systems Theory, New York, Braziller.
Walrond-Skinner, S., 1977. Family Therapy: The treatment of natural systems, London,
Routledge and Kegan Paul.
Weiss, V.W. & Monroe. R.R., 1959. A Framework for understanding Family Dynamics,
Social Casework, 40: 3-9.
Whan, M., 1983. Tricks of the trade : Questionable theory and practice in family therapy,
British Journal of Social Work, 13: 321-337.
White, M & Epston. D., 1989. Literate Means to Therapeutic nds, Adelaide, Dulwich
Centre Publications.
Whittaker. J, Kinney. J, Tracy. W & Booth, C. (Eds.), 1990. Reaching high risk families:
Intensive family preservation services, New York, Adline de Gruyter.
Woodroofe, K., 1962. From Charity to Social Work in England and the United States,
London, Routledge and Kegan aul.Zimbalist, S.F., 1952. Organismic Social Work Versus
Partiatistic Research, Social Casework, 33,3: 3-10.