Download el sistema de economía de mercado

Document related concepts

Competencia perfecta wikipedia , lookup

Exceso de demanda wikipedia , lookup

Oferta agregada wikipedia , lookup

Demanda agregada wikipedia , lookup

Críticas a la teoría del valor wikipedia , lookup

Transcript
ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA
La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos; se ocupa "de lo que es o podría ser". Trata de establecer proposiciones del tipo "si se dan
tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos".
La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos;
se ocupa "de lo que debería ser". Responde a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo que se
considera deseable o indeseable.
Teoría económica y política económica.
El principal objetivo de la ciencia económica es comprender cómo funcionan las economías de los distintos países.
Esta comprensión exige contar con teorías que expliquen el funcionamiento de los fenómenos económicos, y para
ello hay que recurrir a la abstracción.
Una teoría es una explicación del mecanismo que subyace en los fenómenos observados.
Las teorías pretenden explicar el por qué de ciertos acontecimientos o justificar la relación entre dos o más cosas.
La teoría económica provee una estructura lógica para organizar y analizar datos económicos.
Las teorías facilitan la predicción de las consecuencias de algunos acontecimientos.
Es, precisamente, la preocupación por la política lo que hace que la teoría tan necesaria e importante.
Si no hubiese posibilidad de influir sobre la actividad económica a través de políticas económicas, con el objeto de
cambiar ciertos sucesos que consideramos desfavorables, la Economía sería una disciplina meramente descriptiva
e histórica.
La unidad de consumo
La familia es considerada la unidad de consumo, base de la demanda de bienes y servicios en el mercado.
Las funciones de las familias consisten en consumir bienes y servicios y en ofrecer sus recursos (trabajo y
capital) a las empresas. Suponemos que las familias pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el
consumo, y esto lo hacen limitadas por el presupuesto de que disponen.
Los ingresos de las familias pueden tener dos destinos: el consumo y el ahorro. El consumo consiste en la
adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La parte del ingreso que no se consume,
es destinado al ahorro.
Decisiones del consumidor:
Al realizar el consumo, las familias se encuentran ante dos problemas:


los bienes a adquirir son escasos (en términos económicos)
el ingreso es limitado.
Por lo tanto, debe adecuar la adquisición de bienes y servicios a las posibilidades que le brinda su ingreso. Ante
esto, el consumidor debe tomar una decisión acerca de las necesidades por satisfacer y los bienes a utilizar para
tal efecto.
Al tomar esta decisión establece un orden de prioridades en el consumo que realizará.
Las decisiones del consumidor están relacionadas con los siguientes factores:




ingresos del consumidor
precio de los bienes
grado de utilidad de esos bienes en la satisfacción de las necesidades.
estructura de las necesidades
Teniendo en cuenta estos factores, el consumidor calcula las distintas combinaciones de los bienes a adquirir,
buscando la mayor satisfacción de sus necesidades.
Plan económico de la unidad de consumo:
Es el conjunto de decisiones que un individuo toma acerca de la cantidad y calidad de bienes y servicios que
adquirirá con un monto determinado de dinero en un período concreto.
El poder adquisitivo de la unidad de consumo está determinado por:



El ingreso esperado (retribución que percibe como factor de la producción).
Existencias de dinero + ventas de activos.
Créditos (préstamos para consumo, que constituyen un incremento de la capacidad de compra presente,
pero que constituirán una restricción para el poder adquisitivo futuro).
Situaciones que pueden plantearse:
Consumo planeado menor que el ingreso (ahorro positivo)
c<Y
s>0
Consumo planeado igual al ingreso (no hay ahorro)
c=Y
s=0
Consumo planeado mayor que el ingreso (ahorro negativo o
desahorro)
c>Y
s<0
Donde:
s = ahorro
c = consumo
Y = ingreso
Si el plan de consumo es prioridad para el individuo, entonces el plan de ahorro es "residual". Para otras
personas, el plan de ahorro es lo primordial, en este caso el plan de consumo es residual.
Las curvas de indiferencia:
Es posible establecer para cada individuo una función geométrica que, para un nivel de consumo determinado,
una todos los puntos que representen combinaciones de cantidades de dos bienes que le brindan igual
satisfacción. Esta función geométrica se denomina "curva de indiferencia" porque, dado un cierto nivel de
consumo, al individuo le resulta indiferente ubicarse en cualquiera de los puntos.
Cuanto más alejado esté el punto del origen, mayor será el grado de utilidad que la combinación de cantidades
brinda al individuo.
Dado que hay infinidad de niveles de consumo posibles, existen infinidad de curvas de indiferencia que los
representen. El ascenso a un nivel de consumo superior, es decir, a una curva de indiferencia más alejada del
origen, depende del incremento de su poder adquisitivo y/o de su actitud respecto de cómo repartirá su ingreso
entre consumo y ahorro.
La infinidad de curvas de indiferencia integran el "mapa de indiferencia" del consumidor.
Propiedades de las curvas de indiferencia:


Reglas:
Cada curva de indiferencia une los puntos de igual utilidad para el sujeto.
Cada una de las curvas de indiferencia representa un nivel de consumo distinto, con diferentes grados de
utilidad y satisfacción.


Son convexas hacia los ejes.
No pueden cortarse entre sí.
El carácter de convexidad al origen indica condición de función decreciente, que se basa en las leyes de utilidad
decreciente y tasa marginal de sustitución.
Utilidad decreciente:
La utilidad que un individuo le atribuye a las sucesivas unidades iguales de un bien disminuye a media que
aumenta la cantidad de unidades en su provisión.
Tasa marginal de sustitución:
Es la relación de cambio de dos bienes. Es decir, cuánto de un bien se está dispuesto a sacrificar para obtener
otro. En la medida que vaya disminuyendo la provisión del primero de los bienes y aumentando la del segundo, el
sujeto se inclinará a entregar cada vez menos unidades del primero para obtener unidades adicionales del
segundo. O sea, la tasa marginal de sustitución también es decreciente.
TRANSFERENCIAS E IMPUESTOS: EFECTOS
Las transferencias.
Dentro del rubro general de gastos públicos, existen dos categorías bien definidas: compras de bienes y servicios
y transferencias del sector público a los particulares. Cuando el sector público realiza una compra de bienes y
servicios, hace una demanda directa sobre la capacidad productiva de la nación.
Las transferencias son pagos por los cuales los que reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio.
Ejemplos típicos son los gastos de seguridad social, los subsidios de vejez y desempleo, o las ayudas familiares
según el número de hijos. Los pagos de transferencias no representan una demanda directa por parte del sector
público sobre la capacidad productiva de la nación. Debe señalarse, sin embargo, que este tipo de transferencias
afecta a los patrones de consumo, pues cuando el sector público recoge las contribuciones a la seguridad social
de los empresarios y los trabajadores y paga pensiones a los jubilados y subsidios a los desocupados, estos
últimos verán incrementar sus ingresos netos, mientras que los trabajadores dispondrán de menos ingresos para
gastar, lo que condicionará el consumo de unos y otros.
Los impuestos.
El sector público, para financiar sus gastos, se ve obligado a establecer impuestos. Aunque el objetivo primordial
de los impuestos es el de cubrir los gastos públicos, también se pueden utilizar para otros propósitos, como
desalentar la producción de determinados bienes, o para modificar la distribución de la renta.
Los principios y objetivos básicos de un sistema impositivo son:



Equidad: se pretende que los impuestos sean justos y que generen un reparto aceptable de la carga.
Algunos sostienen que a los individuos se los debería gravar de acuerdo con las ventajas o beneficios
que cada uno pueda recibir de la actividad del estado. Para otros, a la población se la debería gravar de
forma que se lograse un reparto aceptable de los sacrificios.
Neutralidad: se toma como punto de partida el buen funcionamiento de un sistema de libre mercado, y de
ello se infiere que el sistema de impuestos debe establecerse de forma tal que perturbe lo menos posible
las fuerzas del mercado.
Simplicidad: su aplicación práctica no debería plantear excesivas dificultades y los objetivos recaudatorios
se podrían alcanzar.
La incidencia de un impuesto.
Supongamos que un productor debe pagar en concepto de impuesto una cantidad de dinero, por unidad de
producto vendida. Esto significa que para poder vender una unidad determinada, el productor no se conformará
con el mismo precio que anteriormente obtenía, de forma que su función de oferta se desplazará hacia arriba
indicando que el precio que obtiene por cada unidad es el que le permite cubrir el impuesto. El desplazamiento de
la curva de oferta tendrá exactamente la cuantía del impuesto. Según que la demanda sea más o menos rígida, el
consumidor pagará una mayor o menor parte del impuesto. En cualquier caso, el efecto del impuesto ha sido
disminuir la cantidad total producida.
MERCADOS
Oferta y demanda
DEMANDA: es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un
determinado momento.
OFERTA: es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a fabricar y
vender en un determinado momento.
MERCADO: es el ámbito donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta
y la demanda. En él se realiza la lucha entre dos fuerzas contrarias (la oferta y la demanda) a fin de conseguir el
precio más conveniente para cada una de ellas.
Clasificación de los mercados
Mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un determinado bien.
Según los bienes negociados en él:
Mercado real:
Bienes de consumo.
Medios de producción.
Mercado financiero:
De dinero: permite cubrir las necesidades financieras de las empresas a corto plazo.
De capitales: atiende las necesidades de las empresas de equipamiento e inversión a largo plazo.
De títulos: los títulos son documentos representativos de partes de capital de una empresa (acciones) o de un
préstamo privado (debentures) o público (bonos).
Según la localización del mercado:
Interno:
Local
Provincial
Regional (dentro del país)
Nacional (abarca varias regiones de un país)
Externo:
Nacionales (distintos países de igual producción)
De integración regional (varios países)
Internacional (todos los países).
Según el tiempo en que se realizan las operaciones:
Según la periodicidad:
Continuo
Discontinuo
Según el plazo:
Presente (bienes ya terminados y valores presentes).
A término (bienes no producidos: cosechas no levantadas o el valor de la moneda extranjera a cierta fecha
posterior).
Según la forma de organización:
De acuerdo con normas legales
Mercado paralelo o en negro
Estructura de los mercados
Para analizar la estructura de los mercados se considera:
La cantidad de compradores y vendedores.
Los bienes que se negocian en el mercado, que pueden ser: homogéneos (los productos son sustituibles entre sí y
la demanda no hará distinciones entre los vendedores) o heterogéneo (el producto es diferenciado, no es
sustituible por otro). Aunque muchas veces la diferenciación de los productos está en la mente del comprador a
raíz de campañas publicitarias.
Principales estructuras tomando en cuenta el vendedor:
Monopolio: existe un solo vendedor del producto.
Oligopolio: hay pocos vendedores que ofrecen grandes cantidades del producto.
Competencia monopolística:
Hay muchos vendedores de productos diferenciados.
El mercado está compuesto por oferentes que forman una mayoría poderosa y otros que forman una minoría que
no tiene mucho peso en él. En ambos casos el producto es homogéneo o ligeramente diferenciado.
Competencia perfecta: hay muchos vendedores de un producto homogéneo.
Principales estructuras tomando en cuenta el comprador:
Monopsonio: hay un solo comprador del producto.
Oligopsonio: hay pocos compradores que demandan grandes cantidades.
Competencia monopsonista: el mercado está compuesto por compradores mayoritarios de gran importancia en él,
y otros minoritarios que no tienen peso alguno.
Competencia perfecta: existen muchos compradores que demandan cantidades pequeñas.
La estructura del mercado tiene vital importancia en la determinación de los precios.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
La tecnología y la empresa.
En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores de producción, si bien la proporción en
que intervienen puede variar de forma bastante apreciable, siempre dentro de las posibilidades que ofrezca la
tecnología disponible.
Por tecnología se entiende el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado.
En el caso de la empresa, la tecnología se representa por la función de producción.
La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de producto que se puede obtener con una
cantidad dada de factores productivos.
Hay miles de funciones de producción diferentes, al menos una por cada empresa y producto, ya que éstas
representan combinaciones de factores (maquinaria, trabajo, etc.). Los distintos valores indicativos de las
cantidades de factores empleadas y de productos obtenidos reflejan la tecnología disponible y definen la función
de producción. Las empresas que opten por las mejores combinaciones de factores obtendrán los mejores
resultados.
La función de producción recoge el hecho de que los responsables técnicos de las empresas tratan de alcanzar la
cantidad máxima posible de producto final, con una cantidad dada de factores. Si se produce un avance en los
conocimientos técnicos se obtendrá una mayor cantidad de producto con la misma cantidad de factores, de forma
que la función de producción cambiará.
La producción y el corto plazo.
Muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital, tales como
maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían
incrementarse en el corto plazo – es decir, permanecerían fijos – y sólo sería posible aumentar la producción con
mayores cantidades de factores, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un
breve período de tiempo.
El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se
denominan fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.
El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.
El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de un factor
utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de factor empleada.
El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una medida de la eficiencia con la que se lleva
a cabo la producción.
Rendimientos crecientes y decrecientes.
La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza un máximo y
posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay rendimientos crecientes y, cuando disminuye,
los rendimientos son decrecientes.
Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes, acabarán
apareciendo rendimientos decrecientes.
La producción y el largo plazo.
Si el producto que lanza una empresa al mercado experimenta una demanda creciente, ésta deseará expandir la
producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas
extraordinarias y también puede incrementar el número de empleados contratados. En un plazo de tiempo algo
mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a
más largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.
A largo plazo, la empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean
en la producción. Precisamente, en economía, la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente
atendiendo a la existencia o no de factores fijos.
Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos de
escala (escala significa el tamaño de la empresa medida por su producción), y éste se aplica sólo al caso en que
todos los factores varíen simultáneamente en la misma proporción.
Existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores,
en una determinada proporción, la cantidad obtenida el producto varía en una proporción mayor. Existen
rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de
producto varía en la misma proporción. Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad
utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una
proporción menor.
Eficiencia técnica y eficiencia económica.
El concepto de eficiencia en economía se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad posible de recursos
para obtener una determinada cantidad de producto.
Eficiencia técnica.
Aunque el estado de la tecnología es un dato para el empresario, éste tratará, sin embargo, de actuar
racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le permita obtener la cantidad de producto que
él desee. El conocimiento de la tecnología es un primer paso de esta elección, pues la empresa buscará la
eficiencia técnica y desechará aquellas combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto
determinada, exijan el empleo de mayores cantidades de dichos factores.
Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las
cantidades de factores especificadas.
Eficiencia económica.
La técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que sea más barato para un conjunto de
precios de los factores.
La sustitución en el empleo de unos factores por otros.
Si se produce un cambio en los precios de los factores productivos, la empresa procurará sustituir el factor que se
ha encarecido por el factor que se ha abaratado. La elección entre procesos o técnicas productivas y, en
consecuencia, la sustitución de unos factores por otros depende de los precios o costos relativos de los factores
productivos.
Cualquiera que sea el nivel de producción que se desee obtener la elección racional del método más eficiente
implica que éste sea técnica y económicamente eficiente. La eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de los
factores desde un punto de vista físico. La eficiencia económica determina cómo se combinan los factores
productivos con referencia a los precios de los factores. El método económicamente más eficiente será el que
cueste menos. Desde esta perspectiva, la eficiencia técnica se supone dada y se pretende determinar la
combinación óptima de factores siguiendo las reglas de la eficiencia económica. Las empresas que actúen más
eficientemente serán las que resulten más competitivas.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTO
Producción bruta y producto.
La PRODUCCIÓN BRUTA en un período dado de tiempo está constituida por la suma de las producciones de
todas las actividades económicas de una nación, medidas en valores monetarios.
El PRODUCTO está integrado exclusivamente por la adición de las producciones de los bienes y servicios finales.
La producción bruta es un concepto que incluye el concepto de producto. En el primer caso, se suman varias
veces las mismas cosas. En el cálculo del producto, cada bien participa una sola vez: en el momento en que se
incorpora al proceso productivo:
PRODUCCIÓN BRUTA - INSUMOS = PRODUCTO
Si al valor total de lo producido en todos los niveles del proceso productivo, le sustraemos el valor de los bienes y
servicios intermedios (insumos), obtendremos un valor neto, libre de duplicaciones, al que denominamos
Producto.
El proceso está constituido por la suma de los valores agregados que se incorporan al proceso productivo:
PRODUCTO = VALOR AGREGADO
Producto bruto interno y producto neto interno.
Producto bruto interno
-
Asignaciones para el consumo del capital fijo
Producto
= neto
interno
Asignaciones para el consumo del capital fijo: significa el desgaste sufrido por los bienes de capital durante el
lapso en el que se computa el producto interno. Constituye la porción del producto necesaria para sustituir el
capital fijo erosionado en la producción de ese período.
Producto bruto interno a costo de factores y a precios de mercado.
1. A costo de factores: (determinación a través del valor agregado). El monto del valor que cada sector agrega al
producto interno es igual a su contrapartida, o sea, las retribuciones a los factores de la producción que
participaron en su creación.
Salarios + rentas + intereses + beneficios = Producto bruto interno
2. A precios de mercado: se considera, además del proceso de agregación, los impuestos indirectos y los
subsidios públicos. Los primeros son los tributos que gravan el proceso productivo y la comercialización de los
bienes y servicios. Los segundos son donaciones que el sector público otorga a ciertos sectores con el objeto de
promocionarlos o considerarlos de interés nacional.
Producto
bruto
interno a costo de +
factores
Impuestos
indirectos
-
subsidios
=
Producto bruto interno
precios de mercado
a
Producto interno y producto nacional.
Para la determinación del producto nacional, se requiere que al total del producto interno se le sumen los ingresos
que el país ganó a través de los factores propios en el extranjero y se le resten los egresos en conceptos de pagos
a factores del exterior actuantes en el territorio interno:
Producto
interno
Ingresos
de
los
factores
nacionales
obtenidos
en
el
exterior
+
Ingresos
de
los
factores extranjeros =
actuantes en el país
Producto nacional
Normalmente, estos movimientos inversos se computan como una única corriente neta que resulta de la diferencia
entre ambas:
Producto interno
+
Ingresos netos de factores de la producción
=
recibidos del resto del mundo
Producto nacional
El producto nacional mide la producción realizada por los factores de producción nacionales, mientras que el
producto interno mide la producción de los residentes en el país, sin importar su nacionalidad.
ELASTICIDAD
Microeconomía y economía de mercado: El objetivo básico de la microeconomía es la determinación de los
precios relativos de las mercancías y factores que se forman en el mercado. Se ocupa de los problemas relativos
a las unidades primarias de decisión utilizando el esquema de análisis basado en la oferta y la demanda.
Supuestos de la microeconomía:
1. La unidades individuales de decisión buscan obtener la máxima satisfacción.
2. Las decisiones efectuadas por los agentes económicos se pueden predecir simplemente conociendo sus
preferencias y restricciones y los rasgos relevantes de las alternativas que se les plantean.
La teoría microeconómica cumple la importante función de ofrecer una explicación del proceso por el que se
resuelven las disputas derivadas de intereses opuestos. En el centro de la estructura institucional para la puesta
en práctica del interés individual y la resolución de conflictos está el mercado, entendiendo por tal el lugar en el
que se lleva a cabo el intercambio y donde se difunde información sobre los precios relativos.
El precio relativo de un bien o servicio A en relación con el de otro bien o servicio B es igual al cociente entre el
precio de A y el precio de B.
El conjunto de mercados donde se enfrentan la oferta y la demanda en un sistema de economía libre cumple la
doble función de generar consistencia interna para el conjunto de intereses opuestos, a la vez que motiva a los
individuos en sus actividades económicas.
La complejidad de este enfoque globalizador aconseja limitar el estudio a ciertas parcelas suponiendo como
constantes los valores de las demás variables, es decir, analizar el problema desde la óptica del equilibrio parcial.
El análisis de equilibrio parcial consiste en el análisis de un mercado concreto o un conjunto de mercados
ignorando las interrelaciones con los demás.
1. Elasticidad precio.
Una información que tiene el interés para la empresa se refiere a cómo se verá afectado el ingreso total, que la
empresa obtiene como consecuencia del cambio en el precio.
Ingreso total = precio x cantidad demandada
El sentido del cambio del ingreso total cuando varía el precio depende de la "sensibilidad" de la cantidad
demandada. Esto se expresa mediante el concepto de elasticidad de la demanda.
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del
precio de mercado.
El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razón entre la variación porcentual de la cantidad
demandada de un bien y la variación de su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que
afectan a la cantidad demandada.
Ep = Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual del precio
Una elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variación del precio, y
una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las variaciones del precio.



Demanda elástica: si Ep >1
Demanda inelástica: si Ep <1
Elasticidad unitaria: si Ep =1
Uno de los determinantes de la elasticidad precio de la demanda es la facilidad de sustitución del bien en cuestión.
En general, aquellos bienes cuya sustitución es más difícil son los que arrojan valores menores de elasticidad
precio.
El cálculo de la elasticidad: Para calcular numéricamente la elasticidad precio de la demanda, representamos el
cambio porcentual en la cantidad demandada (cambio en Q) por s Q/Q. Hacemos lo mismo con el precio: el
cambio porcentual es s P/P.
Ep = s Q/Q
s P/P
Dado que la curva de la demanda tiene una inclinación negativa, las variaciones de P y Q son en sentido contrario,
por lo que cociente de incrementos, tendrá signo negativo. Para poder trabajar con signos positivos, el valor de la
elasticidad se multiplica por -1. Además las variaciones están expresadas en tantos por ciento, por lo que la
unidad con la que midamos el bien no influye la elasticidad.
La elasticidad precio de una curva de demanda y su pendiente. Analíticamente, la elasticidad de la demanda es
igual a la pendiente de la función en un punto, sQ/sP, multiplicada por el cociente P/Q.
Ep = (sQ/sP) . (P/Q)
En el caso de que la función de demanda sea una línea recta, tendremos que sQ/sP será constante, por lo que los
valores que tome la elasticidad dependerán del cociente P/Q.
La elasticidad de la demanda a lo largo de una curva de demanda lineal es elevada cuando los precios son altos, y
baja cuando los precios son bajos.
Formas irregulares de demanda.
1. Demanda creciente.
A pesar del aumento del precio de un bien, la demanda se mantiene o aumenta. Tal reacción puede tener los
siguientes motivos:


Tratarse de productos de primera necesidad. Esta situación se presenta en los sectores que tienen
escasos recursos: ante un aumento del precio de la leche o el pan, mantendrá su demanda porque ésta es
inelástica. Puede ocurrir que aumente la demanda de estos bienes porque ya no pueden comprar otros
cuyo precio ha aumentado también.
Productos que otorgan prestigio a sus compradores. Esta situación se presenta en sectores que tienen
mayores recursos.
2. Demanda rígida.
Cualquiera sea el precio de un bien, éste es demandado por los consumidores que harán toda clase de sacrificios
para obtenerlo. Esta situación se presenta en casos muy especiales: guerra, terremotos, inundaciones, etc. La
demanda de medicamentos es otro ejemplo.
3. Demanda infinitamente elástica.
Dado un precio determinado de un bien, la cantidad demandada de ese bien, es ilimitada.
La elasticidad precio de una curva de demanda. En el caso de una función de demanda lineal, la elasticidad en un
punto viene dada por la razón entre el segmento que está debajo del punto y el segmento encima del punto.
Podemos calcular la elasticidad precio de una curva de demanda en cualquiera de sus puntos trazando una línea
tangente a la curva en el punto en cuestión y calculando la elasticidad en ese punto aplicando la regla de los
segmentos.
De forma genérica, la elasticidad de una función en un punto es la elasticidad de la recta tangente a la función en
ese punto, y equivale a la razón entre la distancia, sobre la recta, desde el punto al eje de las abscisas, y la
distancia, sobre la recta, desde el punto al eje de las ordenadas.
Elasticidad arco de la demanda. La definición de elasticidad sólo es correcta cuando mide las consecuencias de
cambios muy pequeños en los precios. Para paliar esta indeterminación, es decir que la elasticidad sea distinta
según desde que punto comenzamos a medirla, se puede calcular una elasticidad promedio para el arco
comprendido entre dichos puntos:
Ep = (sQ/sP) . P1 + P2
Q1 + Q2
Factores condicionantes de la elasticidad precio de la demanda:




Naturaleza de la necesidades que satisface el bien.
Disponibilidad de bienes que pueden sustituir al bien en cuestión.
Proporción de renta gastada en el bien. Los bienes que tienen una importancia considerable en el
presupuesto de gastos tienden a tener una demanda más elástica que los bienes que cuentan con una
participación reducida.
Período de tiempo considerado. Cuanto mayor es el período de tiempo, más elástica será la demanda para la
mayoría de los bienes (la adaptación de la conducta de los compradores a los cambios en los precios requiere tiempo).
Otra razón radica en la dificultad de realizar cambios tecnológicos inmediatos, que permitan sustituir en el consumo,
unos bienes por otros.
2. Elasticidad ingreso.
Por lo general, la demanda de un bien aumentará cuando aumente la renta. Cuando aumenta la renta, algunos bienes se llevan
una mayor proporción del presupuesto de los consumidores y otros una menor.
La participación en el gasto de un bien se define como la proporción de la renta de las economías domésticas gastada en una
determinada mercancía.
La respuesta de la demanda a los cambios de la renta se mide por la elasticidad renta de la demanda, que se define como el
cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual de la renta:
Er = variación porcentual de la cantidad demandada
variación porcentual de la renta
La demanda de un bien normal aumenta con la renta y la de un bien inferior aumenta cuando disminuye la renta.
Un bien normal es aquel cuya elasticidad renta de la demanda es positiva. Un bien inferior es aquel cuya elasticidad renta de
la demanda es negativa.
Un bien de lujo tiene la elasticidad renta de la demanda mayor que 1. Un bien necesario, o no de lujo, tiene una elasticidad
renta de la demanda menor que 1.
La participación de los bienes de lujo en el gasto de los consumidores aumenta con la renta. Por el contrario, la participación
de los bienes de primera necesidad, disminuye con la renta.
Teniendo en cuenta que la cantidad demandada de los bienes de lujo aumenta proporcionalmente más que la renta, a medida
que ésta se incrementa, la participación de estos bienes en el presupuesto del consumidor, también lo hará.
Por el contrario, la cantidad demandada de bienes que no son de lujo aumenta menos que proporcionalmente que la renta y, por
tanto, cuando se produzca un aumento de la renta, disminuirá su participación en el presupuesto de los consumidores.
Elasticidad cruzada.
La cantidad demandada de un bien no sólo muestra sensibilidad ante los cambios en los precios del propio bien, sino también
ante las alteraciones en los precios de ciertos productos que están estrechamente relacionados con él (bienes complementarios
y sustitutivos).
Una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante las variaciones en los precios de los bienes
relacionados con él es la elasticidad cruzada de la demanda:
Elasticidad cruzada del bien i con respecto al bien j = variación % de la cantidad demanda del bien i
variación % del precio del bien j
Elasticidad cruzada del bien i con respecto al bien j = (sQ/Qi) / (sP/Pj)
Mide la influencia de una variación del precio de un bien en la cantidad demandada de otro.
La elasticidad cruzada de la demanda puede ser positiva o negativa. Será positiva si la cantidad demandada del bien i aumenta
cuando se incrementa el precio del bien j (bienes sustitutivos).
La elasticidad cruzada de la demanda será negativa cuando el aumento del precio del bien j provoque una reducción en la
cantidad demandada del bien i (bienes complementarios).
La elasticidad de la demanda y el ingreso total.
Para que el aumento de la cantidad demandada compense el efecto de la reducción del precio sobre el ingreso total, la cantidad
demandada debe ser suficientemente sensible al precio, es decir, la elasticidad de la demanda debe ser mayor que la unidad. En
caso contrario, cuando la elasticidad de la demanda es menor que la unidad, el aumento de la cantidad demandada no
compensa la reducción del precio y el ingreso se reducirá. Cuando la elasticidad de la demanda es unitario, el ingreso total no
varía si se reduce el precio.
El ingreso total de los vendedores, o lo que es lo mismo, el gasto total de los consumidores se maximiza en el punto en que la
demanda tiene elasticidad unitaria.
La elasticidad de la oferta.
La elasticidad precio de la oferta nos dice cómo responden los mercados a los cambios de la renta o de cualquier factor que
desplace la curva de demanda.
La elasticidad precio de la oferta es la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su
precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la cantidad ofrecida.
Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta siempre es positiva, y se calcula:
Elasticidad de la oferta = variación % de la cantidad ofrecida
variación % del precio
La elasticidad de la oferta y la respuesta del mercado.
Dado que la elasticidad de la oferta mide cómo responden los mercados a los cambios de la economía, cuanto más elástica sea
la oferta, más fácil resultará a los vendedores incrementar la producción ante el aumento del precio. La elasticidad de la oferta
es cero cuando la curva de la oferta es vertical. Por otro lado, la elasticidad de la oferta es infinita cuando la curva de la oferta
es horizontal.
La elasticidad de la oferta depende de la capacidad de reacción de los productores ante alteraciones en los precios. Esta
capacidad vendrá condicionada por las características del proceso productivo en cuestión y por la necesidad o no de emplear
factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado.
Este último factor condiciona de forma determinante la elasticidad de la oferta. Si la demanda de un bien aumenta, en el muy
corto plazo la oferta será totalmente rígida o inelástica, pues la producción exige un tiempo y las existencias normales
disponibles se agotarán rápidamente. Por ello, el desplazamiento de la demanda se traducirá completamente en aumento del
precio.
Si la demanda sigue presionando los precios al alza, la oferta empezará a reaccionar y se incrementará la cantidad ofrecida.
Así, a medio plazo, la oferta se hará más elástica, por lo que los efectos de un desplazamiento de la demanda será: aumento del
precio y de la cantidad producida.
Si la demanda se mantiene, ésta no será la situación definitiva, pues se requiere de más tiempo para que se den todos los ajustes
necesarios en respuesta a la elevación del precio. A largo plazo, la oferta puede hacerse completamente elástica, pues es
posible disponer de todos los factores necesarios para producir más. El efecto del desplazamiento sería un ligero aumento del
precio y un incremento significativo de la cantidad ofrecida en el mercado.
ESTRUCTURAS DE MERCADOS
Los mercados y la competencia.
La competencia es una forma de organizar lo mercados que permite determinar los precios y las cantidades de
equilibrio.
El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al
número de participantes en él. La competencia que se produzca entre un gran número de vendedores
(competencia perfecta) será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de
vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el
mercado es controlado por un sólo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los
productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.
Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que productor y productores son los suficientemente
grandes como para tener un efecto noble sobre el precio.
La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las
empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino
que los oferentes intervienen activamente en su determinación.
En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el
mercado.
La competencia perfecta.
La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la
interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existe muchos compradores y muchos vendedores, de
forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Para que esto ocurra, debe cumplirse:




Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos
ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.
Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes.
Transparencia del mercado. Todo los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones
generales en que opera el mercado.
Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir
del mercado.
La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de
control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marca del mercado.
El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta
La oferta y la demanda del producto determina un precio de equilibrio, y a dicho precio la empresas deciden
libremente que cantidad producir.
Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el
que no puede influir.
A partir del precio de equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta
para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de producción.
Los beneficios y la competencia perfecta.
Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no tendrán, en general, los
mismos beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que todas las empresas conocen la misma
tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de cada empresa serán diferentes, de forma que los costos y
beneficios serán distintos.
Aunque esta situación puede existir en el corto plazo (mientras no sea posible alterar el tamaño de la empresa), no
se mantendrá en cuanto las organizaciones logren readaptar sus procesos productivos. Además, los beneficios
que obtengan las empresas más eficientes, serán tenidos en cuenta por las compañías de otros mercados o
sectores. De nuevo. en el corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran, pero tan
pronto como puedan liquidar sus instalaciones, lo harán.
Así, en un mercado de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costos y se equiparen los
beneficios.
La competencia perfecta y la eficiencia económica.
En los mercados de competencia perfecta, las empresas que pretenden obtener mayores beneficios deben recurrir
al máximo aprovechamiento de la tecnología. Por lo tanto, la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la
combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización de la tecnología.
El monopolio.
No es frecuente que se de la competencia perfecta, pues existen fuertes incentivos para intentar quebrarla, ya que
si la empresa tiene control sobre los precios, podrá utilizar la capacidad de influir sobre los mismos para mejorar
su posición individual.
El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el
precio.
El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del
mercado. El empresario monopolista, en cambio, desempeña un papel determinante en el proceso de fijación del
precio del mercado. Ello se debe a que la curva de demanda del monopolista es la curva de demanda del
mercado. Esta recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de precios y, al tener
inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está dispuesto a absorber aumenta al
disminuir el precio. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea colocar un determinado volumen de
producción sólo lo logrará a un cierto precio y, si desea aumentar el volumen, deberá disminuir el precio de venta.
Causas que explican la aparición del monopolio.




El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes
de las materias primas indispensables para la producción de un determinado bien.
La concesión de una patente también genera una situación monopólica, de carácter temporal.
El control estatal de oferta de determinados servicios origina monopolios estatales. Estos servicios
frecuentemente se prestan por medio de empresas concesionarias.
La existencia de un tamaño de mercado y una estructura de costos de la industria especiales pueden dar
lugar a un monopolio natural.
Un monopolio natural es aquella empresa cuyo costo medio por unidad de producción disminuye acusadamente
en toda la gama de producción, de forma que una única empresa puede ofrecer la producción de la industria más
eficientemente que muchas empresas.
Análisis comparativo del monopolio y la competencia perfecta.
Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en
competencia perfecta, y el nivel de producción inferior. Por lo tanto, la empresa monopólica obtendrá, en general,
mayores beneficios, y los consumidores se verán perjudicados al pagar un precio superior al ver reducida la
cantidad ofertada del bien.
La regulación del monopolio: alternativas.
Las leyes de lucha contra el monopolio tienen por objeto dividir al monopolista en dos o más empresas, o bien
tratar de impedir que se llegue a formar el monopolio. Este tipo de leyes pretenden proteger a los consumidores y
a las empresas competidoras. En otras ocasiones, se acepta la existencia del monopolio y el papel del gobierno es
regularlo, y las posibilidades son:



Que el monopolio funcione libremente permitiéndole que obtenga beneficios extraordinarios y establecer,
por parte del gobierno, un impuesto sobre el monopolista a fin de reducir esos beneficios extras y devolver
a los consumidores, en forma de transferencias, el exceso del precio que pagaron.
Obligar al monopolista a fijar un precio que elimine los beneficios extras.
Establecer un precio que sitúe a la empresa monopólica en una posición donde su volumen de producción
fuera equivalente al de competencia perfecta. Sin embargo, la aplicación de esta política es dificultosa,
sobre todo si se trata de un monopolio natural.
Los mercados oligopólicos.
El oligopolio es una forma de organizar los mercados que se sitúa entre la competencia perfecta y el monopolio.
Un mercado oligopólico es aquel en el que existe un número reducido de vendedores, frente a una gran cantidad
de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.
Una de las características es la interdependencia mutua. Dado que las empresas tratan de determinar sus precios
en las estimaciones de sus funciones de demanda, teniendo en cuenta las reacciones de sus rivales, lo normal es
una elevada dosis de incertidumbre. Caben diversas posibilidades:



Tratar de "adivinar" las reacciones de los competidores.
Ponerse de acuerdo en los precios y competir sólo a base de publicidad.
Formar un cártel (cooperar y repartirse el mercado).
El establecimiento de acuerdos entre empresas oligopólicas.
El oligopolio moderno se caracteriza por cierta rigidez en los precios, que facilita la elaboración de pactos.
Una posibilidad consiste en que las diversas empresas que forman el mercado, aunque mantengan separadas sus
propias identidades corporativas, se reúnan formando un cártel, que es una agrupación de empresas que trata de
limitar las fuerzas de la competencia para acordar los precios en común y/o alcanzar una maximización conjunta
de los beneficios.
LA EFICIENCIA ECONÓMICA
La eficiencia técnica.
El conocimiento de la tecnología es el primer paso para escoger la combinación de factores que permita obtener la
cantidad de producto que el empresario desee. La empresa buscará la eficiencia técnica y desechará aquellas
combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto determinada, exijan el empleo de mayores
cantidades de dichos factores.
Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las
cantidades de factores especificadas.
La eficiencia económica.
Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de producción elegido será aquel que sea
más barato para un conjunto de precios de los factores.
La sustitución en el empleo de unos factores por otros.
La elección entre procesos o técnicas productivas y, en consecuencia, la sustitución de unos factores por otros,
depende de los precios o costos relativos de los factores productivos.
El método de producción económicamente eficiente minimiza el costo de oportunidad de los factores utilizados
para obtener un nivel de producción dado.
Cualquiera que sea el nivel de producción que se desee obtener, la elección racional del método más eficiente
implica que éste sea técnica y económicamente eficiente. La eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de los
factores desde un punto de vista físico.
MACROECONOMÍA
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito
es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer
y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.
Cuando el objeto de análisis se ubica en el nivel de las unidades económicas (empresas, familias, mercado de un
bien específico), el tema se encuadra dentro de la óptica microeconómica.
Cuando se trata de agregados, o sea, cuerpos compuestos (un sector productivo, una región geográfica, la
economía de un país, etc.) el tema se enfoca desde el punto de vista macroeconómico.
Mientras en el campo de la microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito de
la macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas unidades
que observa ciertos elementos comunes.
La macroeconomía suministra un contexto de referencia a la microeconomía. Ejemplo: para establecer la política
salarial de una empresa metalúrgica, deberá tenerse en cuenta la estructura de ingresos del factor trabajo en ese
sector; el estudio del costo de combustibles de una empresa no puede desligarse de la estructura energética de la
región donde se encuentra.
Agregación.
AGREGADO es la formación de un cuerpo complejo constituido por varios elementos que tienen en común ciertas
cualidades.
Ejemplo: suma de salarios pagados en un año en una provincia, el producto agrícola de un país en un cierto lapso,
etc. O puede tratarse de variables más totalizadoras, como el consumo, la inversión y el producto bruto interno de
una nación.
Problemas de la agregación.
1. Existencia de distintos niveles de agrupamiento. Es necesario diferencia los distintos niveles de
2.
3.
agregación con los que se trabaja: no es lo mismo analizar el comportamiento del consumo global de un
país ante cierta medida de política económica, que considerar la respuesta del consumo de los
asalariados de esa misma nación ante idéntica medida.
Necesidad de emplear un patrón de medidas que permita sumar elementos heterogéneos. El dinero
constituye el patrón de medidas, que indicará los valores monetarios de distintas cantidades de bienes y
servicios.
Peligro de incurrir en duplicaciones. Surge la necesidad de sumar exclusivamente las porciones de
valor que se van agregando en cada etapa del proceso hasta la conformación de los bienes finales.
La política macroeconómica.
Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía
en su conjunto.
Los objetivos últimos de la política macroeconómica suelen ser:



La inflación.
El desempleo
El crecimiento.
Junto a estos tres grandes objetivos, las autoridades administrativas también prestan especial atención al
presupuesto público (déficit presupuestario) y a las cuentas con el sector exterior (balanza de pagos).
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Las razones económicas del comercio internacional.
Las ventajas comparativas.
Factores explicativos del comercio internacional.
Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso, y ello puede deberse a varias
razones:



Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas. Las diferencias en las
condiciones de producción en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, de capital físico y humano y
tecnología son muy acusadas. En estas circunstancias, el comercio es el resultado lógico de la diversidad
en las posibilidades de producción de los distintos países.
Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos. Aunque las condiciones de
producción entre los países fuesen similares, existen diferencias en los gustos de los consumidores que
pueden justificar la aparición del comercio internacional.
Existencia de economías de escala. En determinadas actividades manufacturadas existen economías de
escala, esto es, los costos medios decrecen conforme aumenta la producción. En estas industrias, el
comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en masa y, de esta forma, lograr
apreciables reducciones en los costos. La especialización hace posible la aparición de las economías de
escala y el comercio internacional se presenta como el instrumento idóneo para resolver el problema de
los excedentes de cada país.
El principio de las ventajas comparativas.
Además de estas razones, hay un principio que subyace en todo tipo de comercio, y es el de las ventajas
comparativas. Según este principio, los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas
mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El resultado de esta
especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los
consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible.
Ventaja absoluta.
Un país posee ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien cuando puede producir más
cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus vecinos.
Las ganancias derivadas del comercio internacional.
Cuando cada país se especializa en la producción de aquellos bienes en los que se tienen ventajas comparativas,
todos se ven beneficiados. Los trabajadores de los dos países obtienen una mayor cantidad de bienes empleando
el mismo número de horas de trabajo que cuando no se abren al comercio.
LOS ARANCELES
Desde el punto de vista de su eficacia económica, no hay dudas sobre las ventajas de comercio exterior no
intervenido, es decir, del librecambio. Pero existen una serie de hechos que aconsejan o justifican, según los
casos, cierto grado de intervencionismo o proteccionismo.
Un régimen comercial internacional de perfecto librecambio, es decir, una situación en la que exista libre
circulación de bienes y servicios entre países sin ningún tipo de trabas, no se ha dado nunca en la historia
económica. Ha habido momentos de mayor o menor grado de liberalización en las relaciones económicas
internacionales, pero siempre han existido algunas dificultades impuestas por los países en contra de la libre
circulación de mercancías. Este tipo de disposiciones se denominan medidas proteccionistas.
En ocasiones, lo que se pretende es proteger a una industria que se considera estratégica para la seguridad
nacional. Otras veces se adoptan estas disposiciones para fomentar la industrialización mediante un proceso de
sustitución de importaciones por productos fabricados en el propio país. Otro argumento utilizado es el de hacer
posible el desarrollo de "industrias nacientes", esto es, industrias que no podrían competir con las de otros países
que se han desarrollado con anterioridad.
La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante aranceles, contingentes a la importación,
barreras no arancelarias y subvenciones a las exportaciones.
De las medidas que integran la política comercial, las más difundidas son los aranceles. Un arancel es un
impuesto" que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el
mercado interno, y así proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más
baratos.
Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas e importadas y a incrementar la
producción nacional.
Los ingresos arancelarios suponen una transferencia al Estado por parte de los consumidores, ya que éstos no
reciben nada a cambio de aquél, pero no representan un costo para la sociedad, ya que el Estado los utiliza en su
presupuesto de gastos.
Otra parte de los pagos que realizan los consumidores se canaliza hacia las empresas nacionales productoras de
los bienes arancelados en forma de mayores beneficios. Las empresas nacionales venden ahora su producción a
un precio mayor y se embolsan la diferencia entre el nuevo precio vigente en el mercado y el costo marginal.
Por otro lado, al introducirse el arancel y al incrementarse el precio en el mercado nacional, ciertas empresas que
antes no producían porque tenían costos marginales superiores al precio de venta, ahora se incorporan al
mercado. La entrada en producción de estas empresas con costos marginales elevados supone una ineficiencia, o
sea un costo para la sociedad provocado por el arancel. Los consumidores y la sociedad en general soportan un
despilfarro cuando se establece un arancel, ya que los recursos derivados hacia la industria protegida por los
aranceles se podrían utilizar eficientemente en otros sectores.
Además, los consumidores incurren en otro costo representando por la pérdida de excedente, originado por la
disminución del consumo.
En definitiva, los aranceles originan ineficiencia económica, pues la pérdida ocasionada a los consumidores
excede la suma de los ingresos arancelarios que obtiene el Estado y los beneficios extra que reciben los
productores nacionales.
El establecimiento de un arancel, en resumen, tiene cuatro efectos fundamentales:




Anima a determinadas empresas ineficientes a producir.
Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que se impone el arancel por debajo
del nivel eficiente.
Eleva los ingresos del Estado
Permite que la producción nacional aumente.
Argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles.



Defensa de la industria nacional. Quienes defienden este argumento, sostienen que evitar el despilfarro
no es el único objetivo de una sociedad. El arancel, al proteger la industria nacional, fomenta la creación
de empleo.
Para compensar que la mano de obra de otros países es más barata. Se puede formular dos objeciones a
este razonamiento. En primer lugar, es probable que los trabajadores extranjeros sean menos productivos.
En segundo lugar, debe recordarse que uno de los factores que explica el comercio internacional es la
existencia de diferencias internacionales en las dotaciones de factores. El comercio aparece como una vía
para explotar las peculiares condiciones de producción de cada país y para aprovechar las ventajas
comparativas, exportando aquellos productos que podemos elaborar a un costo relativamente menor e
importando los productos en los que otros países tienen ventajas comparativas.
Defensa ante las subvenciones de otros países. La validez de esta argumentación depende de si la
subvención se establece con carácter temporal o permanente. Si es permanente, se justifica el
establecimiento de aranceles, si no lo es, serán los productores nacionales los que se verán afectados por
la medida. Esto se debe a que, inicialmente, ante la entrada de productos extranjeros baratos, los
productores nacionales tendrán que reducir la actividad y posteriormente, cuando desaparezca la
subvención, deberán aumentarla.
LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
La riqueza de un país es el conjunto de activos físicos, propiedad de las economías domésticas. El ingreso de un
país en un período determinado es el producto de la utilización de recursos productivos durante ese período.
El ingreso nacional que se genera en un país se distribuye a través de los mercados de factores entre los
individuos y familias que lo integran. La distribución resultante será más o menos igualitaria, cuál sea el sistema de
precios o retribuciones vigente.
La distribución funcional del ingreso se refiere al reparto del mismo entre los factores de la producción,
fundamentalmente el trabajo y el capital.
La política distributiva y sus instrumentos.
Es frecuente que el Estado intervenga tratando de lograr que las diferencias de ingreso no sean muy acusadas. La
política distributiva comprende un conjunto de medidas cuyo objetivo principal es modificar la distribución del
ingreso entre los individuos o grupos sociales.
Los instrumentos que dispone la política de distribución son:



el sistema impositivo.
los gastos de transferencias (seguro de desempleo, jubilaciones y pensiones). Las transferencias son los
pagos que se realizan sin la provisión correspondiente a bienes y servicios por parte del receptor.
medidas que implican intervención directa entre el mecanismo de mercado (salarios mínimos, limitación de
dividendos y alquileres, controles sobre precios de artículos de primera necesidad, congelación de
salarios).
La intervención del estado y sus objetivos.
Las funciones principales del sector público son:





fiscal (impuestos)
reguladora (leyes y disposiciones que afectan a la actividad económica)
proveedora de bienes y servicios (mediante las empresas públicas)
redistributiva (tratando de modificar la distribución de la renta entre personas o regiones)
estabilizadora (control de los grandes agregados económicos)
Por otro lado, son objetivos del sector público:



mayor nivel de empleo posible
estabilidad en los precios
crecimiento económico
Los responsables de la política económica pueden manipular la demanda agregada mediante alteraciones en el
gasto público y en los impuestos. La política será fiscal expansiva si se aumenta en el gasto público o si se
reducen los impuestos. será política fiscal contractiva si disminuyen los gastos o se aumentan los impuestos. La
política fiscal se concreta en el presupuesto del sector público, que se la diferencia entre los ingresos y los gastos
públicos. el presupuesto es un compromiso del sector público sobre el uso y fuentes de fondos para financiar sus
actividades.
Para solventar los déficits del presupuesto público, se recurre generalmente a tres procedimientos:



impuestos
creación de dinero
emisión de deuda pública
La política fiscal no sólo se lleva a cabo mediante acciones discrecionales (medidas explícitas) sino que también
hay una serie de mecanismos que actúan en forma automática, contribuyendo a estabilizar la actividad
económica. Los impuestos (dado a que suelen ser naturaleza proporcional o progresiva) son el ejemplo más
representativo de estabilizado automático, ya que al alterarse el ingreso varía la cantidad recaudada de forma
automática. El seguro de desempleo también actúa como estabilizador automático, puesto que aumenta en las
depresiones y se reduce en las fases de recuperación.
A pesar de la existencia de estabilizadores automáticos las fluctuaciones persisten, por lo que cabe pensar en
recurrir a la intervención del sector público. Las políticas puestas en práctica más comunes son:




programas de obras públicas y otros gastos.
proyectos públicos de empleo
programas de transferencias
alteración de las tasas impositivas.
La política tributaria es la forma en como se distribuye el total recaudado entre los distintos tipos de impuestos.
La presión fiscal es la proporción del PBI que fue apropiado por el gobierno en concepto de impuestos y otros
recursos tributarios.
DINERO
"Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y
deudas".
Funciones elementales del dinero.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los bienes
tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.
La causa de estas relaciones se origina en la comparación del valor de los bienes y en las contingencias del
mercado. La fuente de esos valores puede ser el trabajo incorporado en esos bienes o la utilidad que le atribuyen
los individuos, según nos orientemos a una teoría objetiva o subjetiva del valor.
Las funciones que cumple el dinero son:
1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y
garantizado por el estado.
2. Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen
las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.
3. Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una
paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte
de aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.
En la República Argentina, el banco Central está obligado a mantener en todo momento un nivel de
reservas de libre disponibilidad en oro y divisas extranjeras equivalente al 100% de la base monetaria
(total de dinero nacional en circulación). Pueden formar parte de las reservas determinados títulos
nacionales o extranjeros, pagaderos en oro, en dólares u otras divisas, a condición de que su valor se
compute de acuerdo con la cotización del mercado.
La diferencia básica entre los distintos sistemas de moneda no convertible (mayoritarios en el mundo) y
los de patrón monetario con paridad fija convertible, consiste en que en los primeros la autoridad
monetaria decide el monto de la oferta de dinero de acuerdo a pautas de política económica y financiera,
mientras que en los segundos la cuantía de la oferta monetaria está determinada por el funcionamiento del
sector externo de la economía.
4. Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al
pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los
individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan
operaciones de compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo
material, sino también temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo
que podrá materializar en el momento que estime oportuno.
5. Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está
transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda
una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder
de compra.
6. Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se
cancelan entregando esa cantidad monetaria.
7. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía
regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura
productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.
Tipos de dinero.



Dinero – mercancía: consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal cueros) como medio para el
intercambio de bienes. La mercancía elegida debe ser: duradera, transportable, divisible, homogénea, de
oferta limitada.
Dinero –signo: billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al valor
intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley que determina su
circulación (curso legal). El dinero signo descansa en la confianza que el público tiene en que puede
utilizarse como medio de pago generalmente aceptado.
Dinero – giral: representado por los depósitos bancarios.
Clases de moneda.
(o de dinero – signo)
Según el material constitutivo.



Moneda metálica o moneda tipo. Está acuñada en material precioso. Su valor extrínseco es prácticamente
igual a su valor intrínseco. Se usan para atesoramiento (ej.: mejicano oro, libra inglesa).
De vellón o subsidiaria. Está constituida por aleaciones de metales no preciosos. Su valor extrínseco es
superior a su valor como metal.
Billetes de papel. En lugar de utilizar metales, se utiliza papel. Hay dos clases: moneda de papel y papel
moneda.
Según su convertibilidad:
Una moneda o billete es convertible cuando se los puede cambiar por la moneda tipo, en cualquier momento.


Moneda de papel: es convertible.
Papel moneda: no es convertible.
Según la razón de su existencia.


Moneda real o de circulación. Billetes y monedas que circulan dentro del país y que son utilizados en las
transacciones.
Moneda ideal o de cuenta. Es una moneda inexistente, pero que se utiliza como medida de valor en
ciertas circunstancias. (ej.: "galeno" para los médicos, "caduceo" para los profesionales en ciencias
económicas).
Sistemas monetarios.
Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que reglamentan la circulación de la moneda de un país.
Tradicionalmente, los países eligieron el oro y la plata como la base de un sistema monetario mono metalista.
Cuando adoptaron ambos metales a la vez, se trataba de un sistema bi metalista.
Ley de Gresham.
(Thomas Grsham – asesor de la Reina Isabel)
"La mala moneda desplaza de circulación a la buena moneda".
En épocas de inflación, la gente trata de desprenderse inmediatamente del dinero que se desvaloriza y de retener
aquellos bienes que conservan su valor.
LA DEMANDA DE CONSUMO
(en una economía cerrada sin sector público)
Al analizar el producto nacional por el lado del gasto se distinguen cuatro componentes: gastos de consumo
privado, gastos de inversión, gastos de bienes y servicios efectuados por el sector público, y exportaciones netas.
La demanda de consumo.
Las economías domésticas compran bienes y servicios, y esto lo hacen en función de la renta disponible. La parte
de la renta que no se consume se destina al ahorro.
La demanda de consumo depende, en gran parte, de la renta de las economías domésticas. Las familias dividen
su ingreso entre ahorro y consumo según patrones bastante estables a lo largo del tiempo, por tanto, la relación
entre consumo y renta es también estable.
La función de consumo.
La función de consumo especifica el nivel de gasto de consumo planeado o deseado (C) correspondiente a cada
nivel de renta personal disponible (Y):
C = f(Y)
Dada una función de consumo estable, el nivel de consumo se puede explicar, en forma determinada y previsible,
por el nivel de la renta.
Respecto a la función de consumo, Keynes supuso que el consumo aumenta cuando se incrementa la renta, pero
en una proporción menor a como lo hace ésta. Este comportamiento se debe a que conforme se incrementa la
renta, los individuos destinan una mayor porción de ésta al ahorro.
La propensión marginal a consumir.
La relación entre la variación en el consumo y la variación de la renta, expresada mediante la propensión marginal
a consumir (PMC), determina cómo varía el consumo cuando la renta aumenta o disminuye ligeramente.
La propensión marginal a consumir es la proporción de un peso en que aumenta el consumo cuando aumenta la
renta en un peso.
PMC = variación de la cantidad consumida / variación de la renta
Una de las hipótesis keynesianas básicas sostiene que la PMC es siempre positiva y menor que la unidad.
La propensión media a consumir.
La propensión media a consumir (PMeC) se define para cada nivel determinado de la renta como la relación entre
el consumo total y la renta total:
PMeC = cantidad consumida / renta total
PMeC = C / Y
Keynes sostenía que era decreciente, de forma que, como porcentaje de la renta, la cantidad dedicada al
consumo disminuye al aumentar la renta.
La decisión de ahorrar a nivel agregado.
La función de consumo, al mostrar el nivel de consumo para cada posible nivel de renta, indica de forma
simultánea el nivel de ahorro. Por tanto, podríamos formar otra relacionando el ahorro y la renta, con lo que
obtendríamos una función de ahorro. Podemos suponer que las economías domésticas realizan la elección entre
consumo y ahorro en función de cuál sea su nivel de renta, de forma que cada individuo dispondrá de una función
de consumo y otra de ahorro.
También podremos considerar la existencia de una función de ahorro agregada, para toda la sociedad.
Los valores de ahorro correspondientes a los distintos niveles de renta se calculan teniendo en cuenta que la
suma del consumo y el ahorro es igual a la renta.
Renta = Consumo + Ahorro
Ahorro = Renta - Consumo
Las familias de bajos ingresos, aunque tienen una capacidad de consumo limitada, aún así suelen gastar más de
lo que reciben, por lo que se ven obligadas a endeudarse o a gastar de sus ahorros. Por otro lado, los grupos
sociales con ingresos más elevados no suelen consumir la totalidad de la renta que reciben, por lo que dedican
una parte de ella al ahorro.
La propensión marginal y media a ahorrar.
La propensión marginal al ahorro (PMS) es la proporción que se ahorra de un peso adicional de renta.
PMS = variación de la cantidad ahorrada / variación de la renta
La suma de la PMC y la PMS es la unidad, ya que la renta se consume o se ahorra.
La propensión media al ahorro (PMeS) se define como el resultado de dividir el ahorro total entre la renta total,
para un nivel de renta cualquiera.
PMeS = S / Y
COMERCIO EXTERIOR
Conceptualización del comercio exterior.
Hasta no hace mucho tiempo, el comercio exterior era patrimonio exclusivo de algunos países altamente
industrializados, con una situación geográfica privilegiada y relaciones diplomáticas extensas.
En la actualidad, el comercio exterior ha pasado a ser un problema de dirección empresarial, una técnica esencial
de gestión, o un imperativo nacional.
Esto se debe a tres razones fundamentales:
1. Es un problema empresarial, ya que se trata de obtener el máximo rendimiento de los modernos medios
de producción.
2. Por exigencias del mercado. Esta actividad resulta tan necesaria para la prosperidad del estado como
para la prosperidad de las empresas. Permite al estado, además, controlar los remanentes ociosos de
producción.
3. Por exigencias de información. La tecnología de un país que no se proyecta al exterior, se estanca. El
comercio exterior abre un extenso campo de conocimientos y avance tecnológico.
Comercio exterior: es el acto de comercio celebrado entre residentes de un país (exportador) con los de otro
estado extranjero (importador), revestido de los recaudos y solemnidades administrativas, bancarias y fiscales que
ambas legislaciones exigen respecto de la materia.
En el caso particular de nuestro país, a este acto de comercio le caben las prescripciones del art. 8 del Código de
Comercio.
Comercio internacional: designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los
estados y particulares, o los estados entre sí, a nivel mundial.
Diferencia entre comercio exterior y comercio internacional.
Hablar de comercio exterior es como referirnos a un sector de la actividad económica de un país, que plantea
problemas originales y exige disposiciones especiales.
La noción de comercio exterior no puede ser un término que se emplea aisladamente, sino que debe ir unido al
nombre del país al que se aplica. De donde sería impropio utilizar el vocablo "internacional" para lo que en realidad
corresponde a una parte nacional. Podemos decir que el comercio internacional es el continente y el comercio
exterior, es el contenido.
El comercio exterior de un país es el conjunto de actos de tal índole, realizados por sus residentes nacionales,
conforme a prescripciones legales y actuando como sujetos del derecho internacional privado, mientras que esos
mismos actos cuando son realizados por los estados, actuando como sujetos del derecho internacional público,
configuran el comercio internacional.
La teoría del comercio exterior.
El comercio exterior es la disciplina científica, parte de las ciencias económicas, que estudia las relaciones
económicas y comerciales que mantienen los ciudadanos de un país con los de otros países, a los que
genéricamente se denomina extranjeros.
El comercio exterior comprende no solamente este tipo de relaciones entre los particulares, sino también entre
éstos y el estado.
Esta teoría se fundamente en tres principios:
Explicar qué fuerzas determinan el movimiento de las mercaderías que son objeto del comercio exterior.


Averiguar qué factores intervienen para llegar a una situación de equilibrio en la fijación de las relaciones
de intercambio entre dichas mercaderías.
Exponer de qué manera, y suponiendo que tal equilibrio se rompa, se puede alcanzar una nueva situación
de equilibrio.
La esencia y origen del comercio exterior se encuentran en los distintos precios que alcanzan las mercaderías en
los diversos países del mundo.
La diferencia de precios en los distintos países puede obedecer a:
Los recursos provenientes de la tierra, mano de obra, capital, etc. de un país cualquiera están mejor
dotados para una producción que para otra.
1. Más alto o más bajo desarrollo alcanzado por el país.
La hipótesis anterior parte del supuesto de que las diversas mercaderías en todos los países presentan las
mismas calidades y tecnologías.
Otros factores que juegan en las diferencias de precios internacionales son: plazo de entrega, medios de pago,
fletes, tipos de seguros, proximidad de los puertos de embarque, obtención de bodegas, etc.
El comercio exterior exige el conocimiento y cumplimiento de normas y solemnidades que le son propias, como
condición previa para encarar el desarrollo de esta actividad.
Balanza de pagos.
El instrumento contable capaz de permitir el seguimiento de las relaciones de una economía determinada con el
resto del mundo es la balanza de pagos, por lo que podemos definirla como:
Documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el
resto del mundo durante un período determinado de tiempo, generalmente un año.
La balanza de pagos suministra información detallada acerca de las transacciones económicas con el exterior, ya
sean transacciones de bienes y servicios o transacciones financieras.
Sus principales componentes son:
La cuenta corriente. Las transacciones por cuenta corriente son las compras y ventas de bienes y
servicios, así como las transferencias unilaterales corrientes. En la balanza por cuenta corriente aparecen
recogidas todas aquellas transacciones que dan lugar a una generación de renta en nuestro país (las
exportaciones) o en el exterior (las importaciones y aquellas transacciones que sin generar rentas dan
lugar a una mayor o menor disponibilidad de renta para el gasto, esto es, las transferencias corrientes.
La balanza por cuenta corriente está integrada por:

La balanza comercial o de mercancías: recoge los ingresos y pagos generados por los movimientos de
mercancías. Son ingresos las exportaciones de bienes intermedios y finales, mientras que son pagos las
importaciones de dichos bienes.

La balanza de servicios: registra los flujos monetarios debidos a servicios realizados por el país al resto
del mundo o del resto del mundo al país considerado. Está muy ligada a la evolución del turismo, a las
necesidades de importación, a las posibilidades de exportación de tecnología y a los rendimientos de las
inversiones en el exterior o del resto del mundo en el país.
El importe consignado en el débito de estos rubros significa entrada de mercancías (importaciones) y entrada (o
compra) de servicios a no residentes. El crédito significa salida de mercancías (exportaciones) y salida (o venta)
de servicios a los no residentes.
La balanza de transferencias: recoge los ingresos y pagos que se realizan sin contrapartidas. En ellas,
tienen lugar entregas a título gratuito o sin contrapartida, y exigen una contabilización especial. Las
remesas remitidas por los ciudadanos de un país que trabajan en otros países y las donaciones
gubernamentales son las partidas más representativas. El débito significa salida de transferencias y el
crédito su entrada.
La cuenta corriente mide el valor de los ingresos netos de un país derivados de las transacciones internacionales
de bienes y servicios, con y sin contrapartida. Su saldo refleja los desequilibrios existentes entre el valor de los
bienes y servicios adquiridos del resto del mundo (importaciones) y los vendidos al exterior (exportaciones), más
(o menos) las transferencias netas.
El saldo de la balanza por cuenta corriente debe ser igual, pero de signo contrario, al saldo de la balanza por
cuenta de capital.
Un déficit por cuenta corriente se financia vendiendo activos a extranjeros, endeudándose, o perdiendo reservas
de divisas. Para eliminar un déficit por cuenta corriente, un país debe reducir su gasto en el extranjero o aumentar
los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el extranjero.
1. La cuenta de capital. Recoge todos los movimientos de capital públicos o privados reflejados en la
balanza de pagos, ya sean movimientos a largo plazo, a corto plazo, o variaciones de reservas de divisas.
Incluye las subbalanzas siguientes:
Capital privado a largo plazo.


Transacciones financieras del gobierno.
Capital a corto plazo, público y privado.

Variaciones de las reservas de oro y divisas. Las reservas son posesiones que tiene un país de divisas y
otros activos que pueden utilizarse para satisfacer las demandas de divisas, y que sitúan al país como
acreedor frente al exterior, ya que éstas representan activos frente al resto del mundo.
La balanza de capital a largo plazo recoge las inversiones, créditos y préstamos, tanto públicos como privados,
realizados por los extranjeros en el país (ingresos) o por los nacionales en el exterior (pagos) con plazo superior a
un año.
La suma de las balanzas de cuenta corriente, de capital a largo plazo y las transacciones financieras del gobierno
integran la balanza básica. El saldo de la balanza básica frecuentemente se utiliza como representativo de la
balanza de pagos.
De las partidas que integran la balanza de capital, cabe diferenciar las inversiones productivas y las inversiones
especulativas. Las inversiones productivas se incluyen en la balanza de capital a largo plazo, ya que implican
compras de empresas, de acciones, etc. Los movimientos especulativos de capital tienen por objeto aprovechar
situaciones transitorias de los mercados financieros, y tienen una gran volatilidad. Por ello, estas inversiones se
recogen en la balanza de capital a corto plazo. Los rendimientos de ambos tipos de inversiones se incluyen en la
balanza de servicios.
La cuenta de capital de un país registra un superávit cuando éste obtiene más ingresos por la venta de activos al
resto del mundo de los que se gasta comprando activos en el exterior. En este caso, hay una entrada neta de
capital.
La cuenta capital representa la variación en los activos y pasivos externos que se produjo durante el período
considerado, como consecuencia de las transacciones en mercancías y servicios y las transferencias unilaterales.
Por esta razón, el saldo de este rubro es igual a la suma algebraica de los rubros anteriores. El débito de la cuenta
representa la entrada de divisas, o bien una baja del endeudamiento con los no residentes. El crédito, la salida de
divisas, o bien el aumento del endeudamiento con los no residentes.
Balanza de pagos:
Conceptos
Cuenta corriente
Mercancías
- Exportaciones
- Importaciones
Servicios
- Exportaciones de servicios reales
- Importaciones de servicios reales
Renta de la inversión
- Intereses ganados
- Intereses pagados
- Utilidades y dividendos
Transferencias corrientes
Cuenta capital y financiera
I. Sector bancario
- BCRA
Ingresos
netos
Egresos
netos
Saldo
- Otras entidades financieras
II. Sector público no financiero
- Gobierno nacional
- Gobiernos locales
- Empresas y otros
III. Sector privado no financiero
IV. Otros movimientos de capital
Variaciones
de
internacionales
reservas
Esquema de la balanza de pagos:
I - Balanza comercial

Exportaciones de mercancías

Importaciones de mercancías
II - Balanza de servicios

Transporte y seguros

Turismo y viajes

Rendimiento de inversiones
públicas y privadas

Asistencia técnica, patentes y
royalties

Otros servicios
públicos
privados
y
III - Balanza de transferencias

Privadas

Públicas
IV - Balanza por cuenta corriente (I +
II + III)
V - Capital privado a largo plazo

Inversiones públicas

Créditos y préstamos públicos
VI - Transacciones financieras del
gobierno

Inversiones públicas

Créditos y préstamos públicos
VII - Balanza básica (IV + V + VI)
VIII - Capital privado a corto plazo

Público

Privado
IX - Variación de las reservas de oro
y divisas
Cuenta de liquidaciones oficiales. Mide el cambio en los pasivos líquidos y no líquidos de un país,
frente a las entidades oficiales extranjeras, así como el cambio de un país durante el período que se
considera el balance.
Las reservas internacionales oficiales de un país están constituidas por su oro, divisas convertibles, derechos
especiales de giro (DEG) y la posición neta del país en el FMI.
El pasivo en aumento de un país frente a las entidades oficiales extranjeras y una disminución de las reservas
internacionales, son créditos (+), mientras que la situación inversa, constituye débitos (-).
La contabilidad de partida doble.
Cada transacción económica internacional se incorpora como débito o crédito a la balanza de pagos del país,
pero cada vez que una transacción (débito o crédito) es incorporada, también genera una contrapartida en alguna
de las cuentas analizadas, por la misma cantidad. A este movimiento se lo denomina técnicamente contabilidad de
partida doble del balance de pagos.
Balanza comercial.
Es el conjunto de transacciones comerciales realizadas por un país con otro u otros del exterior, en un período
determinado. Tales transacciones están referidas a la compra y venta de mercaderías, es decir a las
importaciones y exportaciones realizadas por el país.
Su saldo será equilibrado o nivelado, cuando M = X. Cuando sucede lo contrario, tendremos superávit o déficit.
Ubicación del sector externo.
La migración internacional de los factores de la producción, el volumen y composición del comercio exterior de los
distintos países, las relaciones reales de intercambio y el sistema de pagos internacionales, desempeñan roles
vitales en el desarrollo intensivo y extensivo de las naciones.
El sector de exportación puede considerarse como un sector clave del desarrollo, esto se fundamenta en:
Amplía el mercado de bienes.
1. Promueve el crecimiento de las industrias de exportación, evitándose la inversión de capital propio para
obras de infraestructura, gastos de servicios y otros, necesarios en la comercialización interna de los
productos.
2. Las exportaciones generan demanda efectiva externa, que se traduce en un incremento de la demanda
interior de un país.
La magnitud de la influencia del sector externo varía conforme a los países, originando en muchos casos que sus
industrias adquieran relevancia a la luz de los mercados exteriores.
A menos que no se incremente el gasto público, el nivel de consumo, o la inversión interna, una reducción de las
exportaciones provocará un retardo en el ritmo de desarrollo intensivo de la economía de un país. Esto debe ser
evitado mediante la implementación de políticas adecuadas, que permitan la expansión del sector y el
mantenimiento de una posición competitiva en los mercados internacionales.
Argentina en el comercio internacional.
El comportamiento de nuestro sector externo durante la década de los 80 respondía más bien a un esquema de
complementariedad del mercado interno, que a una verdadera estrategia de ingreso a los mercados
internacionales.
Estos años se caracterizaron por la caída de los precios de los productos agropecuarios en los mercados
internacionales, con el conocido deterioro de los términos de intercambio.
La tendencia negativa que venía observándose se revirtió a partir de 1991, continuando en los años
subsiguientes.
Uno de los motivos lo constituyó la implementación de cambios estructurales en nuestro comercio exterior: el
lanzamiento de la Ley de Reforma de Estado en 1989 persiguió una reducción del déficit público, instrumentando
un plan integral de privatizaciones y una reforma sustancial de la administración nacional. Asimismo, la
desregulación alcanzó al comercio interior, los servicios profesionales, seguros, comercio exterior, inversiones
nacionales y extranjeras y transacciones en los mercados financieros y de capitales.
Por su parte, la Ley de Convertibilidad de 1992 orientó el curso de la macroeconomía al disponer un
reordenamiento integral de las finanzas nacionales y recuperar la solvencia fiscal y monetaria.
A comienzos de los años 80, Argentina exportaba el 11,1% de su PBI. Luego, mediante programas de promoción
de exportaciones, se incrementaron a un 21% del PBI.
En este contexto, desde 1991 en adelante, se viene observando un sostenido crecimiento de las exportaciones
argentinas, con un marcado dinamismo de las manufacturas de carácter industrial.
Las manufacturas de origen industrial (MOI) se presentan como el elemento más dinámico de las exportaciones.
Entre los principales sectores que integran el rubro se encuentran los metales comunes y sus manufacturas, los
materiales de transporte y las maquinarias, aparatos y material eléctrico.
La mayor concentración de las exportaciones se da en la región pampeana, representando el 75% del total de las
exportaciones nacionales. En términos de participación regional, le siguen la Patagonia, el NOA, Cuyo y el NEA.
Se observa un marcado incremento de las exportaciones, acompañado por un muy importante aumento en el
nivel de importaciones.
En lo referente a la composición por rubros del aumento de las exportaciones en 1995, el 67% está constituido
por productos primarios, alimentos y combustibles y el 33% restante por manufacturas industriales, en especial
siderurgia, químicos y textiles. Los productos primarios en general (cereales, fibras de algodón y pescados) y las
manufacturas de origen agropecuario (frutas secas, productos lácteos, grasas y aceites) registraron la tendencia
ascendente más significativa, en especial en lo referido a los países del MERCOSUR.
Comportamiento del comercio exterior en la provincia de Córdoba.
Desde 1622, y por Real Cédula del Virreynato del Perú, se instaura en la provincia (en Puerto Punilla, a 6 km. de
Carlos Paz) un resguardo aduanero, que tenía por finalidad controlar en el Camino Real el tráfico de mercaderías
provenientes del Alto Perú, pero por sobre todo, evitar el "extra perlo" (contrabando) de indios y negros.
Este resguardo fue levantado por las autoridades en 1695, trasladándose a san salvador de Jujuy, convirtiéndose
con el tiempo en lo que hoy es la Aduana.
En 1941 (durante la presidencia de Ramón S. Castillo), Córdoba vuelve a contar con una Receptoría de Rentas
Aduaneras, hasta que en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, fue convertida en Aduana Mayor de Depósito (3ª
categoría).
A partir de entonces, autoridades provinciales y el comercio y la industria de Córdoba, así como bancos y otras
entidades, consideraron la necesidad de agruparse en una asociación que defendiera sus intereses. Así nació el
16/10/64 la Cámara de Comercio Exterior del Centro de la República.
Paralelamente, el gobierno de la provincia incorporó a su estructura administrativa, la Dirección de Comercio
Exterior de la Provincia, la que posteriormente concretó lo que hoy es FECOR, con participación y dirección
estatal.
La localización central de la provincia brinda a Córdoba una posición muy favorable para el desarrollo del
comercio internacional. Sus posibilidades de comunicación con diversos puertos le permiten acceder fácilmente
tanto al Océano Atlántico como al Pacífico, conectándose así con rutas internacionales de comercialización.
Durante el período 1980 - 1990, y mientras las exportaciones nacionales crecían a una tasa promedio anual del
3,3%, las exportaciones cordobesas lo hicieron a una tasa promedio del 5,3% anual.
En términos generales, los productos que ingresaron a Córdoba en 1995 provenientes del exterior tuvieron su
origen, principalmente, en países europeos: Francia 35%, Italia 16%, Alemania 8% y Bélgica 4%.
En lo referido a los principales rubros que integran las exportaciones, tenemos:
Maquinarias y artefactos eléctricos





Automóviles
Maquinarias y artefactos mecánicos
Hierro y acero
Plásticos
Óptica y fotografía
En lo relativo a la estructura exportadora de la provincia, el comportamiento de sus exportaciones respondía
tradicionalmente a las características que se presentaban a nivel nacional. En los últimos años, la provincia ha
adquirido un dinamismo muy particular, incrementando notoriamente los volúmenes exportados y diversificando
los productos y destinos de exportación.
En materia institucional, en los últimos diez años, se han realizado más de 200 misiones comerciales con vistas a
promover la producción local y contactar empresas provinciales con potenciales compradores externos. Los
objetivos planteados, además de los mercados tradicionales latinoamericanos y europeos fueron Sudáfrica, los
Estados Unidos, el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelandia.
El Ministerio de la Producción y Trabajo, a través de la Secretaría de Industria y la Subsecretaría de Comercio
Exterior, brinda estadísticas, información varia y asesoramiento integral en aspectos comerciales, arancelarios y
legales a empresarios interesados en colocar sus productos en el exterior.
Por su parte, los "Córdoba Trade Center", centros comerciales de Córdoba localizados en Madrid, San Pablo,
Nueva York y Santiago de Chile, buscan permanentemente nuevas alternativas de exportación para la provincia.
Córdoba ha firmado una serie de Convenios de Cooperación con el MERCOSUR con el objetivo de lograr el
desarrollo económico y social de sus miembros, la evaluación de proyectos conjuntos y la intensificación de las
relaciones comerciales y de intercambio.
Evolución de las exportaciones de la provincia de Córdoba.
El crecimiento más significativo se ha producido en la industria automotriz - autopartista, mientras que otros
rubros como los productos químicos y las carnes registraron un descenso en su participación en las exportaciones
totales. Para el año 1995, los principales rubros exportados lo constituían los oleaginosos (29,7%), los derivados
de la industria alimenticia (21,5%) y los vehículos partes (16%).
Los principales destinos para los productos industriales han sido el conjunto de los países de América Latina (los
integrantes del Mercosur, ALADI, y otros) y los países europeos. En especial, el comercio intra Mercosur ha dado
una nueva dimensión a las posibilidades de la provincia.
Tras haber iniciado un proceso de inversiones, centrado en la reducción de costos y la mejora continua de la
calidad, los empresarios locales comienzan a definir sus ventajas comparativas, lanzando sus productos inclusive
a mercados no tradicionales y con pautas de comercialización claramente definidas.
ACUERDOS INTERNACIONALES
Reseña de los principales acuerdos internacionales.
El fundamento del comercio se encuentra en la desigualdad con que están distribuidos los recursos naturales, en
la desigual capacidad de explotación de los bienes y en la voluntad de cambio.
En todas las épocas, los riesgos inherentes al cambio han estimulado la organización de instituciones y convenios
que, dotados de medios físicos y jurídicos apropiados, garanticen el respeto y el orden.
Sin embargo, las relaciones comerciales entre las diferentes naciones está en función directa de la balanza de
pagos de cada estado, por lo que una economía floreciente tendrá como efecto inmediato conceder mayores
facilidades al comercio internacional, eliminando restricciones.
Las relaciones comerciales, dan lugar a acuerdos comerciales. Las relaciones financieras, dan lugar a acuerdos
financieros.
Acuerdo comercial: acuerdo bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses
respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales.
Existen dos tipos de acuerdos comerciales:

Cooperación internacional: es un sistema mediante el cual se asocian varios estados con el fin de
alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin que la acción
emprendida, ni las medidas adoptadas para alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a
sus prerrogativas de estado soberano.

Integración internacional: es un sistema por el que se unen varios estados, aceptando no hacer valer
unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se
opera la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los
procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad encomendado a la alta
autoridad.
Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo (BIRD).
La Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, celebrada en 1944, en Bretton Woods, da origen
al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo (BIRD),
conocido también como Banco Mundial.
El convenio constitutivo entró en vigor en 1945, y sus actividades se iniciaron en 1946, con la premisa de
suministrar el capital necesario para ayudar a las distintas economías a superar los efectos de la guerra mundial,
así como estimular el desarrollo de la producción y recursos en los países subdesarrollados.
Con sede en Washington, sus principales objetivos son:
Otorgar créditos a los gobiernos de los países miembros para el financiamiento de proyectos económicos
prioritarios, con la garantía o respaldo de su Banco central o del gobierno mismo.
1. Prestar todo tipo de apoyo técnico multilateral y asesoramiento a los países solicitantes, tanto dentro como
fuera del marco de sus operaciones financieras.
Su capital constitutivo está formado por suscripciones que realizan los países miembros, pero no se desembolsan
en su totalidad, sino que se aporta un 2% en oro o dólares y el resto, hasta un 20%, en moneda del propio país,
mientras que el 80% restante constituye un fondo de garantía destinado a respaldar emisiones de bonos en los
mercados de capitales y son exigibles en caso de que el Banco tuviese que hacer frente a obligaciones.
El BIRD cuenta con sus propias reservas, provenientes de los intereses percibidos por préstamos y rendimientos
de las inversiones realizadas. Otra de sus fuentes de recursos la constituye el acceso a los mercados
internacionales de capital, mediante la colocación de emisiones, cuyo vencimiento varía entre 3 y 12 años.
Para proporcionar asistencia al sector privado se crean dos instituciones, que conforman el Grupo del Banco
Mundial:
Corporación Financiera Internacional (CFI): creada en 1956, se dedica a la financiación de empresas
privadas de países en desarrollo, sin exigir garantías por parte de los gobiernos.
1. Asociación Internacional de Fomento (AIF): creada en 1960, pretende facilitar créditos a aquellos países
que, debido a la situación de su balanza de pagos lo requieran, brindando condiciones más favorables que
las otorgadas por el BIRD.
Los créditos otorgados por el BIRD son instrumentados, en la mayoría de los casos, a largo plazo (20 años) y se
dirigen a la financiación de inversiones en los sectores de industrias básicas, sector agrario, bancos de desarrollo
industrial, sistemas de transporte, urbanismo, energía, telecomunicaciones, etc.
Sin embargo, su labor ha sido considerada como poco satisfactoria debido a su capacidad financiera insuficiente.
La marcada influencia estadounidense de su gestión, su operatoria demasiado conservadora, los tipos de interés
próximos a los del mercado y sus recursos muy limitados son algunos de los aspectos más criticados en la
operatoria del BIRD.
El primer préstamo recibido por la Argentina del BIRD fue en 1961.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fue creado en 1959, iniciando sus actividades en 1960. Su sede central se encuentra en Washington y su
principal objetivo es el de colaborar con el proceso de desarrollo económico individual y colectivo de los países
miembros.
Su actuación específica consiste en promover la inversión de capitales públicos y privados para fines de
desarrollo, así como brindar apoyo y orientación en la preparación de las políticas de desarrollo de los países
miembros.
Está integrado por todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos.
El Banco cuenta con sus propios recursos provenientes del capital suscripto en el Convenio de Constitución.
Cuenta también con un Fondo para Operaciones Especiales. Por otra parte, el Social Progress Trust Fund es
destinado a la asistencia técnica de países para la realización de mejoras estructurales.
Además. El BID acude a los mercados financieros internacionales, emitiendo bonos, vendiendo participaciones en
los préstamos otorgados, etc.
En casos excepcionales, el banco puede recurrir a recursos confiados por países no miembros como los Países
Bajos, Suecia, etc.
GATT (General Agreement of Tariff and Trade). (Acuerdo sobre tarifas y comercio internacional).
Firmado en Ginebra en 1947, por 23 países cuyas transacciones representaban el 70% de los intercambios más
importantes. Su representante es la CCI (Cámara de Comercio Internacional) cuya sede está en París.
Es una institución a través de la cual se negocia la reducción de las barreras que entorpecen el desarrollo del
comercio internacional y que actúa de árbitro de los conflictos que sobre asuntos comerciales puedan surgir entre
sus partes contratantes.
El GATT, fundado en un simple contrato internacional multilateral, se puede comparar a un organismo de
cooperación. Tiene una secretaría ejecutiva con sede en Ginebra.
Objetivos y principios.
Libertad de comercio:

Prohibición de las restricciones cuantitativas. La protección de la industria nacional únicamente puede
llevarse a cabo mediante los derechos arancelarios, condenando por lo tanto toda restricción de carácter
cuantitativo al comercio. Sin embargo, este principio está acompañado de una serie de excepciones con el
fin de estabilizar los mercados agrícolas, proteger el equilibrio de la balanza de pagos y favorecer el
desarrollo económico. Esto se implementa para los productos industriales, lo que indica que los no
industriales pueden estar sujetos a regulaciones mucho más estrictas.

Regulación del comercio de estado. Ante la existencia de monopolios de compra o de venta en el
comercio exterior que hayan sido originados por concesiones efectuadas por el estado a favor de
empresas públicas o privadas, es atentatorio contra la libertad de comercio y tendrá efectos negativos
contra las rebajas arancelarias que se logren. La empresa o empresas que realicen la compra o venta con
el exterior, deberán ajustar su política con respecto al principio de no discriminación .

Dumping. Ocurre el dumping cuando el precio de exportación de un producto es inferior al del mercado
interno. No siempre es posible determinar el precio de este mercado, por lo que se considera que existe
dumping cuando:
a. El precio de exportación sea inferior al precio comprable más alto de un producto similar que debe ser
exportado a un tercer país.
b. El precio de exportación sea inferior al costo de producción más un suplemento razonable en concepto de
utilidad.
El acuerdo establece que el país perjudicado establezca un derecho anti dumping de una cuantía no superior a la
diferencia entre el precio de exportación y el precio considerado normal.

Subvenciones. El acuerdo no establece una prohibición absoluta de aplicación de subvenciones, sólo
dispone que para los productos que no sean primarios se dejarán de conceder subvenciones a la
exportación, cualquiera que sea su naturaleza.

Principio de igualdad de trato. Su aplicación práctica implica:


Las mercaderías no pueden ser objeto de discriminación por su procedencia.
Las legislaciones en materia comercial no podrán ser aplicadas de modo que supongan una protección al
comercio exterior.
A todos los países se les exige la aplicación de las medidas de máxima reciprocidad en el intercambio de
ventajas en las negociaciones.


Cláusula de la "nación más favorecida". Es el principio fundamental. Indica que todas las ventajas,
favores y privilegios concedidos por una parte contratante a un producto originario, se harán inmediata e
incondicionalmente extensivas a cualquier producto similar originario o destinado de o a los territorios de
las demás partes contratantes. No sólo se refiere a los derechos arancelarios, sino a "cualquier favor,
ventaja, privilegio e inmunidad".
Conceptualización de los distintos sistemas de integración económica.
La integración económica es una institución jurídica - económica que comprende un proceso político de
aparición y evolución reciente. Surgió después de la segunda guerra mundial, y se desenvolvió a partir de la quinta
década de este siglo, como proceso originariamente europeo.
Presupone la existencia de espacios económicos pertenecientes a dos o más estados soberanos dispuestos a la
cooperación recíproca con el objeto de ampliar sus intercambios comerciales y estimular su desarrollo económico,
mediante instituciones jurídicas y económicas comunes.
La integración económica se refiere a los factores que determinan los procesos económicos de los países
participantes, relativos a los aspectos comerciales, monetarios, fiscales, industriales, agropecuarios, aduaneros,
crediticios, de programación, de coyuntura y otros.
Los espacios económicos pueden ser homogéneos, cuando cada una de sus partes registra caracteres muy
semejantes a los de los demás, o polarizados, en los que las partes dependen de un polo o centro que concentra
las actividades secundarias y terciarias y produce la mayor parte del valor agregado.
En base a la noción de los espacios económicos, la integración económica encaminada a coordinar el desarrollo
de dos o más espacios soberanos, se produce, gradualmente y de hecho, un grado creciente de unificación
económica.
La integración propiamente dicha es el "status jurídico" en el cual los estados entregan algunas de sus
prerrogativas soberanas, con el fin de constituir un área dentro de la cual circulen libremente y reciban el mismo
trato, las personas, los bienes, los servicios y los capitales mediante la armonización de las políticas
correspondientes y bajo una égida supranacional.
En esencia, consisten en la eliminación de barreras económicas y la armonización de políticas nacionales.
El fundamento de todos los procesos de integración, particularmente en América Latina, es la búsqueda de
mercados más amplios para sus industrias.
Preferencias comerciales.
Las preferencias comerciales consisten en ventajas, privilegios o tratamientos favorables que dos o más estados
se acuerdan exclusivamente entre sí, sin extenderlos
COMERCIO EXTERIOR - REGLAMENTACIÓN ARGENTINA
Decreto 479/91.
Constituye el Ministerio de Economía con 7 subsecretarías, una relacionada con comercio exterior, denominada
Subsecretaría de Industria y Comercio.
Decreto 1691/91.
Eleva al nivel de secretaría la Subsecretaría de Industria y Comercio, pasando a denominarse Secretaría de
Industria y Comercio.
Decreto 2284/91.
Decreto de desregulación de C.E.A.
Las múltiples medidas contenidas en él se apoyaron en los objetivos de propulsar el desarrollo económico en
forma integral, descomprimir los distintos mercados, simplificar el sistema tributario, facilitar el comercio interior y
exterior.
Uno de los mayores méritos de este decreto es el de haber reconocido el mal funcionamiento del sector externo,
así como la necesidad de una urgente reestructuración, la flexibilización de las condiciones para comerciar con el
mercado mundial, pretendiéndose dotar a nuestro país de mayor competitividad.
Considerandos:




La complejidad del sistema tributario, el contralor al que estaban sometidos los mercados y la
permanencia de restricciones en distintos órdenes, contribuían a acentuar la pesada carga que mantenían
los productores, el sector exportador y los consumidores en general.
La existencia de trabas al comercio exterior entorpecía los caminos de la integración.
La necesidad de la adopción de normas tendientes a la simplificación de procedimientos de control y la
necesidad de llevar a cabo profundas transformaciones económicas.
La inhibición de los sobre costos que estaban retrasando el desarrollo integral y la consolidación del
camino deflacionario que se inició con la convertibilidad.
El decreto tiende a erradicar las prácticas corruptas en la Administración nacional y eliminar las intervenciones
ineficientes.
También fueron móviles de esta reglamentación la urgente necesidad de limitar los tiempos de espera en los
ingresos a plaza de las mercaderías, a tal fin se tendió a eliminar la obligatoriedad del depósito de la mercancía en
el puerto. Los efectos fueron una disminución de los costos financieros que se registraban tras el estacionamiento
de los bienes en depósito, además de la eliminación de los riesgos como deterioros, robos reiterados por falta de
vigilancia, etc.
La simplificación administrativa se basó en:
La unificación de la percepción de tributos en las operaciones comerciales.
1. La simplificación de los requisitos para acceder al registro de import - exportadores, con lo que se facilita y
promueve el acercamiento de nuevos sectores de la actividad económica al circuito de transacciones
internacionales.
El programa de desregulación necesitaba un plan macroeconómico tendiente a una leve mejoría del tipo de
cambio real, por lo que la "flexibilización laboral" y la reducción de los márgenes que venían observándose en las
operaciones del mercado de capitales, contribuían a la reafirmación del plan.
Ley Nº 24190 - modificación.
La modificación e la ley de Ministerios agrega a la denominación del ex Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto, la de "comercio internacional", pasando a denominarse Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto.
El artículo 2 de la Ley expresa:
"Compete al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, asistir al Presidente de la
Nación en todo lo inherente a las relaciones exteriores de la Nación con los gobiernos extranjeros, la Santa Sede y
las entidades internacionales en los campos político, económico, comercial, cultural y consular. Le compete en
particular:
...entender en lo concerniente a la ejecución de la política económica y comercial en el exterior, en el área de su
competencia, incluyendo la promoción comercial y las negociaciones internacionales de naturaleza económica y
comercial.
... entender en lo concerniente al servicio económico y comercial exterior.
... entender en las relaciones con los organismos económicos y comerciales internacionales.
... entender en la promoción, organización y participación en exposiciones, ferias, concursos, muestras y misiones
de carácter económico, oficiales y privadas en el exterior, atendiendo a las orientaciones de política económica
global y sectorial que propongan las áreas pertinentes del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos."
Esto afecta la operatividad del Comercio Exterior, pues las diligencias a efectuar por los interesados del sector
deben realizarse ante ambos ministerios (Economía Relaciones Exteriores).
ORGANISMOS NACIONALES QUE INTERVIENEN.
Oficiales.












Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación.
Consejo Nacional de Comercio Exterior.
Secretaría de Comercio e Inversiones.
Secretaría de Hacienda.
Administración Nacional de Aduanas.
Comando en Jefe de Aeronáutica (Aeropuertos Internacionales).
L.A.D.E. ( Depósitos Fiscales en Aeropuertos) (en disolución).
EDCADASA (Depósitos Fiscales).
Dirección General Impositiva (IVA, ganancias, impuestos internos).
Dirección Nacional de Transportes (terrestre y marítimo).
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto - subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales.
Banco Central de la República Argentina y todos los bancos oficiales y privados del sistema, autorizados
para operar en cambios.
Privados.
Cámara de Comercio Exterior.








Cámara de Importadores y Exportadores.
Cámara de Agentes de marketing.
Cámara de Agentes Aseguradores.
Compañías Aseguradoras.
Bancos (autorizados a operar en cambios).
Instituciones para estudios especializados.
Asesorías de Comercio Exterior.
Despachantes de Aduana.
Organismos internacionales.







GATT.
Fondo Monetario Internacional.
Banco Mundial.
EXIMBANK.
FAO.
AID.
OMC.
Créditos para fomento.
En materia de comercio exterior, existen dos clases de créditos de fomento: para importaciones y para
exportaciones.
Los créditos para fomento de importaciones pueden ser otorgados por los organismos financieros internacionales
(BIRD, EXIMBANK, AID, FMI) y/o por el propio gobierno del país que fomenta la importación. El otorgamiento de
este tipo de créditos se realiza cuando se desea fomentar el desarrollo y/o explotación de un determinado sector
de productividad, o cuando se quieren renovar, mantener o tecnificar determinadas líneas de producción.
El estado dicta una norma en ese sentido y promueve el re-equipamiento o declara la zona preferencial que
pretende beneficiar. Los importadores de ese país, por medio de sus agencias en el exterior, a la par que
auscultan los precios internacionales de las maquinarias, buscan los proveedores y éstos, a través de sus bancos,
el financiamiento de tales ventas (exportaciones). Las empresas compradoras son calificadas por los financistas y
se les otorga el crédito a sus proveedores. Estos créditos pueden ser con o sin prenda, pero siempre son
sometidos a los acuerdos bilaterales con nuestro banco central. Generalmente, su tasa anual de interés es entre el
6 y 9%.
Los créditos nacionales para fomentar el re-equipamiento de líneas de producción o la radicación de capitales en
nuestro país, obedecen a determinadas políticas de fomento de sectores a los cuales se pretende desarrollar.
Pueden consistir en:
a. Importación de determinados bienes con reducción de derechos y demás tributos aduaneros. Están
sujetos a las disposiciones del C.A. sobre comprobación de destino.
b. Exención de impuestos fiscales provinciales y nacionales, por un determinado período - generalmente 10
años.
c. Reducción impositiva en el balance general de la empresa, durante un determinado número de períodos
fiscales y con alícuotas también prefijadas.
d. Apoyo financiero del sector bancario - oficial y privado - a tasas preferenciales, según disposiciones del
BCRA.
Para la obtención de franquicias y encuadre en este tipo de promoción, hay que realizar los trámites pertinentes
ante la Secretaría de estado de Comercio e Inversiones de la Nación.
Los créditos de fomento pueden ser extensivos al área de las exportaciones del estado, con determinados
productos y/o líneas de productos.
Fundación EXPORT.AR.
Fue inaugurada el 7 de octubre de 1993 por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto. Los objetivos generales son:


El estudio y la investigación de temas relacionados con el comercio exterior y el desarrollo de acciones
tendientes a la promoción de las exportaciones argentinas, esencialmente de la pequeña y median
empresa.
El suministro de apoyo técnico a todas las disciplinas y actividades que concurren al sistema comercial
exterior y a la oferta de productos argentinos. La Fundación pretende constituirse en un elemento útil para
el crecimiento del comercio internacional.
La Fundación EXPORT.AR es un organismo integrado por el gobierno nacional, empresas privadas y entidades
empresarias.
Decreto 766/94.
Comisión Nacional de Comercio Exterior.
Este decreto crea la Comisión Nacional de Comercio Exterior, que tiene como objetivos:



Asegurar que los productores nacionales no sufran el daño material que las importaciones en condiciones
de competencia desleal.
La adopción de medidas de salvaguardia a la producción nacional.
Evitar las prácticas de competencia desleal y el daño inferido a la producción nacional
El decreto fundamenta la necesidad de crear esta comisión nacional para que se ocupe de analizar el daño
material a la producción nacional, siguiendo la mejor experiencia internacional en la materia, y mantener en el
ámbito de la Subsecretaría de Comercio Exterior las investigaciones referidas al margen de dumping y a la tasa de
subsidios.
La comisión actuará en carácter de asesor de la Secretaría de Comercio e Inversiones del M.E.O.S.P. sus
funciones son:
a. Organismo descentralizado del ámbito de la Secretaría de Comercio e Inversiones del M.E.O.S.P.
b. Con plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado.
c. Conducir las investigaciones y análisis del daño a la producción nacional como consecuencia de
importaciones realizadas en condiciones de competencia desleal.
d. Analizar a pedido de la Secretaría de Comercio e Inversiones la evaluación del daño a la producción
nacional, para instrumentar medidas de política comercial externa.
e. Proponer las medidas necesarias, provisionales o definitivas, para paliar el daño, de acuerdo a los incisos
anteriores.
f. Realizar el seguimiento permanente de las tendencias del comercio internacional.
g. Aplicar las disposiciones contenidas en Tratados internacionales, en cuestiones referidas a sus funciones.
Banco de Inversión y Comercio Exterior.
El Poder Ejecutivo Nacional dispuso la creación del Banco de Inversión y Comercio Exterior, bajo la forma de
sociedad anónima, lo que se concretó el 13/01/92.
Los accionistas en ese momento fueron: M.E.O.S.P., Banco de la Nación Argentina, Banco Hipotecario Nacional.
El BCRA lo autorizó en calidad de banco comercial en categoría C, y fue designado por el Poder Ejecutivo para
actuar como agente financiero, en relación a las líneas de crédito de España e Italia, que manejaba el Banco
Nacional de Desarrollo, en proceso de liquidación.
En cuanto a la operatoria del BICE, será un banco de segundo piso, es decir, no atenderá a los import exportadores, sino que sus clientes serán otros bancos autorizados en categoría C (autorizados para operar en
cambios), los que gestionarán ante el BICE el otorgamiento de créditos para sus clientes, que deben reunir las
condiciones que el BICE estipule.
FUSIÓN ANA - DGI.
Causas.
Se intentó dar cobertura legal a los malos manejos jurídico - administrativos producidos.
LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.
El Decreto 1156/96 en su art. 1 dispone la fusión de la ANA y la DGI, mediante la cual se constituye la
Administración Federal de Ingresos Públicos. Organismo que funcionará como ente autárquico en el ámbito del
Ministerio de Economía, asumiendo las competencias, facultades, derechos y obligaciones de las entidades que
se fusionan.
El art. 2 dispone la intervención de la ANA.
Motivos técnico - jurídicos - administrativos de su creación.
1. Las ventajas obtenidas en el ámbito internacional por diversos países (pertenecientes al tercer mundo).
2. La recaudación de la seguridad social está a cargo de la DGI.
3. La ANA es agente recaudador de tasas y tributos, función que debe realizar la DGI. pero la aduana es
agente receptor por cuenta de la DGI, lo que posibilita la dinámica del comercio exterior y no aumenta la
carga burocrática del estado.
4. esta fusión origina un cambio fundamental en nuestra legislación fiscal.
5. Era necesaria primero una actualización laboral.
6. No se han cumplido los procedimientos constitucionales (se modifican leyes nacionales mediante decreto).
Leyes 11683, 12927 y 22415.
Ley 12927.
En 1933, el Congreso dicta la ley 11683, llamada de "procedimiento fiscal", que encuadra la percepción por parte
del estado, de las rentas producidas por hechos económicos, comerciales y financieros, de distintos sujetos
pasibles de los diversos impuestos existentes y/o a crearse.
Los organismos recaudadores resultaron ser poco eficientes, lo que impulsó la creación de nuevos entes
encargados de su fiscalización y percepción.
Así es como el estado impulsó la legislación tendiente a fusionar distintas dependencias administrativas en
organismos centralizados.
De esta opción, nace la ley 12927 (1947) que crea la Dirección General Impositiva, agrupando a las antiguas
Dirección General de Impuesto a los Réditos y la Administración General de Impuestos Internos. La DGI,
dependiente de la Secretaría de Hacienda, actúa como entidad autárquica del estado.
Según el artículo 2 de la ley 12927, la DGI tiene a su cargo la aplicación, percepción fiscalización de los tributos.
El Poder Ejecutivo tiene facultades para incorporar a la DGI la aplicación, percepción y fiscalización de
gravámenes a cargo de otras dependencias.
El Derecho tributario Administrativo es el conjunto de actividades realizadas por el Ente Fiscal para tutelar el
crédito naciente por la realización del hecho imponible tipificado. En nuestro país, la actividad recaudadora se
encuentra estrictamente a cargo de la DGI y la ANA.
Ley 22415.
La Aduana en el siglo XX es una institución de servicios que tiene - en todo el mundo - el contralor fiscal de las
operaciones comerciales internacionales de un país. Es decir, cumplimenta y cierra el circuito de la
comercialización externa del mismo.
Los objetivos de la ANA son:
1. Encargada de la aplicación de la legislación relacionada con importación y exportación de mercaderías.
2. Ejercerá sus funciones conforme al régimen jurídico que la regule y tiene a su cargo la Superintendencia
General de la Aduana Central y todas las dependencias que la integran.
3. Ejercer funciones de percepción y fiscalización de rentas públicas producidas por derechos y demás
tributos con que se hallaren gravadas las operaciones de importación y exportación y las del control de
tráfico internacional de mercaderías.
4. Su accionar es la prestación de un "servicio fiscal" de contralor y prevención de delitos derivados de las
transacciones comerciales internacionales en que interviene el país.
5. Poder de policía interior y exterior, en especial con relación al contrabando.
6. Reglamentar servicios de recaudación de tributos a su cargo.
Ley 11683 (Procedimiento Fiscal).
Sirvió de base a la ley 12927, y abrió la puerta a la primera fusión (Dirección General de Réditos y Administración
General de Impuestos Internos) y generó las que luego realizaron con otras reparticiones en este orden fiscal,
incluyendo la de ANA - DGI.
Esta ley fue sancionada en momentos en que las naciones avanzadas inspiraban la tendencia de la "mayor
absorción" de facultades por sus direcciones generales impositivas.
La fusión.
Dispuesta por el decreto 1156/96, aprobado por dictamen de la Comisión Mixta de la Reforma del Estado,
proceso que terminará según el decreto 618/97 cuando se publique en el Boletín Oficial la norma respectiva que
establezca el ordenamiento de las competencias, facultades, derechos y obligaciones de la AFIP.
Por este decreto, se procede recién a disolver la ANA y DGI, que son reemplazadas por la AFIP.
El artículo 3 dispone que la AFIP será el ente de ejecución de la política tributaria y aduanera de la nación,
aplicando las correspondientes normas legales que eran propias de los organismos fusionados, así como de otras
reparticiones que en lo sucesivo le sean conferidos por otras incorporaciones.
RÉGIMEN ADUANERO ARGENTINO
Código aduanero argentino.
La ley 22.415 ha ordenado y sistematizado la legislación existente, regulando todas las instancias que entienden
en las distintas faces del comercio exterior argentino.
El cuerpo legal consta de:

Título preliminar - disposiciones generales: compuesto por tres capítulos. En los artículos 1 a 8 se
define el ámbito de jurisdicción y aplicación del código aduanero. Los artículos 9 a 16 definen la
importación y exportación, como también el concepto de mercaderías y el tratamiento arancelario y
aduanero a que deben someterse.

Sección I - Sujetos - Título I - Servicio aduanero: los artículos 17 a 22 determinan la organización de la
ANA, expresando que es el organismo administrativo encargado de la aplicación de la legislación relativa
a la importación y exportación de mercadería. sus funciones y facultades están expresadas en los
artículos 23 a 28, mientras que los artículos 29 a 35 se refieren al servicio aduanero y sus deberes y
obligaciones.

Título II - Auxiliares del comercio y del servicio aduanero.

Capítulo I: los artículos 36 a 56 se refieren a los despachantes de aduana.

Capítulo II: artículos 57 a 74, tratan sobre los agentes de transporte aduanero.

Capítulo III: en los artículos 75 a 94 trata sobre los apoderados generales y dependientes de los auxiliares
de comercio y del sistema aduanero.

Título III: en los artículos 91 a 108 legisla sobre importadores y exportadores.
Territorio aduanero argentino.
El artículo 2 del Código aduanero argentino define al territorio aduanero como la parte del ámbito terrestre,
acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina y donde se aplica un mismo sistema arancelario
y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y exportaciones.
El territorio aduanero general es aquél en el cual es aplicable el sistema general arancelario y de prohibiciones
de carácter económico a las importaciones y exportaciones. El territorio aduanero especial es aquél en el que se
aplica un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y
exportaciones.
No constituyen territorio aduanero general ni especial:





El mar territorial argentino y los ríos internacionales.
Las áreas francas.
Los exclaves.
Los espacios aéreos.
El lecho y subsuelo submarinos nacionales.
Se denomina enclave al ámbito sometido a la soberanía de otro estado, en el que, en virtud de un convenio
internacional, se permite la aplicación de la legislación aduanera nacional.
Exclave es el ámbito sometido a la soberanía de la Nación Argentina, en el que, en virtud de un convenio
internacional, se permite la aplicación de la legislación aduanera de otro estado.
Se entiende por zona primaria aduanera a la parte del territorio aduanero habilitado para la ejecución de
operaciones aduaneras o afectadas al control de las mismas, rigiendo normas especiales para la circulación de
personas y el movimiento y disposición de la mercadería.
La zona primaria aduanera está comprendida por:
1. Los locales, instalaciones, depósitos, plazoletas y demás lugares en donde se realizaren operaciones
aduaneras o se ejerciere el control aduanero.
2. Los puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos.
3. Los espejos de agua en las radas y puertos adyacentes a los espacios enumerados anteriormente.
4. Los demás lugares en que se cumpliere una función similar a las mencionadas en los incisos anteriores
que determine la reglamentación.
5. Los espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados precedentemente.
La zona aduanera secundaria es la constituida por el territorio aduanero, excluida la zona aduanera primaria.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA OPERATORIA DEL DECOMERCIO EXTERIOR.
1. Importadores.
Personas que en su nombre importan mercaderías, ya sea que las trajeren consigo o que un tercero lo
haga para ellos.
2. Exportadores.
Personas que en su nombre exportan mercaderías, ya sea que la llevaren consigo o que un tercero llevare
la que ellos hubieren expedido.
El concepto de personas debe ser entendido tanto en relación a las personas físicas como a las jurídicas.
3. Despachantes de aduana.
En 1912, el presidente Julio Argentino Roca reconoce por primera vez en un decreto la existencia e importancia
de este profesional. En los primeros tiempos, su actividad fue tratada atendiendo al tipo de tareas que podía
realizar un gestor. Con el correr de los años, la ANA, organismo ante quien este profesional debía actuar, así
como el Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina, entidad que los nuclea, fueron
extremando los requisitos.
El 26/08/46 se sanciona la ley 13.000, que reglamenta esta profesión. Esta ley exceptúa de exámenes y dispone
la inscripción que soliciten, de los profesionales en ciencias económicas y jurídicas.
Posteriormente, la ley 17.325 (1967) deroga la anterior norma y se encuadra a los despachantes de aduana como
agentes auxiliares del comercio.
El despachante de aduana es el nexo obligado entre el comercio importador - exportador y el estado.
Son agentes auxiliares del comercio sujetos a las normas pertinentes de la legislación mercantil y del servicio
aduanero, que colaboran con la regular y correcta percepción de los tributos aduaneros, facilitando la actividad del
servicio aduanero.
Su declaración comprometida, tanto en materia de importación como de exportación, causa efectos de
inalterabilidad, en cuanto al valor, cantidad y calidad de los efectos declarados.
Son despachantes de aduana las personas de existencia visible, que en las condiciones previstas en este código,
realizan en nombre de otros ante el servicio aduanero, trámites y diligencias relativas a la importación, exportación
y demás operaciones aduaneras (art. 36.1 del Código Aduanero).
La convención de Kioto define al despachante de aduana como "todo tercero" cuya actividad consiste en ocuparse
de desaduanamiento de las mercaderías de importación o exportación.
No corresponde al despachante establecer el precio de importación ni las circunstancias comerciales, financieras
o de otra índole de la operación, por no haber tenido participación alguna en las negociaciones realizadas entre el
comprador y el vendedor.
En materia infraccional aduanera, la jurisprudencia sostiene la falta de responsabilidad del despachante, cuando
ha cumplido con las obligaciones a su cargo y no se apartó de las instrucciones impartidas por el exportador o
importador.
El código aduanero afirma, en la exposición de motivos, que la responsabilidad infraccional se basa en los
deberes impuestos por el ordenamiento aduanero: "... quien los cumple no podrá ser sancionado, quien no los
cumple deberá responder por tal incumplimiento".
La misma norma declara al despachante de aduana auxiliar del comercio y del servicio aduanero.
El despachante de aduana es el nexo entre el importador - exportador con el servicio aduanero y es responsable
ante el mismo de cualquier error o falsa manifestación que produzca en la Declaración Comprometida de las
operaciones que ante él oficializa.
Son requisitos para inscribirse en el Registro de Despachantes de Aduana:

Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto como
comerciante en el Registro Público de Comercio.

Haber aprobado estudios secundarios completos y acreditar conocimientos específicos en materia
aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que se establecieren a tal fin.

Acreditar domicilio real.

Constituir domicilio en el radio urbano de la aduana en la que hubiere de ejercer su actividad.

Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la ANA una garantía en seguridad del fiel
cumplimiento de sus obligaciones.

No estar comprendido en alguno de los siguientes supuestos:

Haber sido condenado por algún delito aduanero o por la infracción de contrabando menor.

Haber sido socio ilimitadamente responsable, director o administrador de cualquier sociedad o asociación,
cuando la sociedad o asociación de que se trate hubiera sido condenada por cualquiera de los ilícitos
mencionados en el inciso anterior. Cuando hubiera sido sancionada por la infracción de contrabando
menor, la inhabilidad se extenderá por cinco años desde que la condena hubiera quedado firme. Se
exceptúa de la inhabilitación a quienes probaren haber sido ajenos al acto o haberse opuesto a su
realización.

Haber sido condenado por delito reprimido con pena privativa de la libertad, exceptuándose los delitos
contra las personas, el honor, la honestidad y el estado civil, cuando la sentencia hubiera concedido el
beneficio de la ejecución condicional de la pena.

Estar procesado judicialmente o sumariado en jurisdicción aduanera por cualquiera de los ilícitos
mencionados en los incisos anteriores, mientras no fuere sobreseído provisional o definitivamente o
absuelto por sentencia o resolución firme.

Haber sido condenado con pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, hasta que se
produjere su rehabilitación.

Haber sido sancionado con la eliminación de cualquiera de los demás registros previstos en el artículo 23
inciso t), hasta que se hallare en condiciones de inscribirse.

Se fallido o concursado civil, hasta dos años después de su rehabilitación.

Encontrarse en concurso preventivo o resolutorio, hasta que hubiere obtenido carta de pago o acreditare
el cumplimiento total del acuerdo respectivo.

Estar inhibido judicialmente para administrar o disponer de sus bienes, mientras esta situación subsistiere.

Ser deudor de obligación tributaria aduanera exigible o de obligación emergente de pena patrimonial
aduanera firme, o ser socio ilimitadamente responsable, director o administrador de cualquier sociedad o
asociación, cuando la sociedad o asociación de que se trate fuere deudora de alguna de las obligaciones
mencionadas. Estas inhabilidades subsistirán hasta la extinción de la obligación.

Ser o haber sido agente aduanero, hasta después de un año de haber cesado como tal.

Haber sido exonerado como agente de la administración pública nacional, provincial o municipal, hasta
que se produjere su rehabilitación.
Agente de transporte aduanero.
El código aduanero se refiere a los agentes de transporte marítimos, aéreos y terrestres.
Se los define como aquellas personas de existencia visible o ideal que actúan en nombre de los
empresarios de transporte asumiendo las gestiones realizadas con la presentación del medio
transportador y de sus cargas ante el servicio de aduana.
Además de ser auxiliares del comercio, son auxiliares del servicio aduanero.
Los otros sujetos que por su actividad profesional, técnica o comercial, no resultan indiferentes al servicio
aduanero son: proveedores de a bordo, técnicos de reparaciones, lavadores y demás personas de
existencia física o ideal que cumplieren actividades en la zona primaria aduanera, correspondiendo a la
aduna supervisar la actividad de todas estas personas.
1. Administración pública.
Es decir, las reparticiones nacionales que intervienen en la operatoria de comercio exterior, a saber: el
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, del que dependen la Secretaría de
Hacienda, la Secretaría de Industria, la Secretaría de Comercio e Inversiones (de la que depende la
Comisión Nacional de Comercio Exterior). En forma indirecta, intervienen: el BCRA, el BICE y demás
reparticiones del área.
El Ministerio de Economía es el encargado de fijar y hacer cumplir por medio de los organismos
correspondientes la política económica que el poder ejecutivo implemente respecto del sector externo
(aranceles, modificaciones de los mismos, prohibiciones, exenciones arancelarias, política de ajuste, etc.).
La Secretaría de Industria es la autoridad de aplicación de las normas que el Ministerio de Economía dicta.
2. Dirección General de Aduanas.
Aplicará la legislación a la importación y exportación de mercaderías, teniendo a su cargo la
superintendencia general y dirección de aduanas y demás reparticiones que la integran.
Constituyen aduanas las distintas oficinas que, dentro de la competencia que se les hubiere asignado,
ejercen las funciones a las que se refiere al artículo 17 (aplicar la legislación referida a importación y
exportación), en especial las de percepción y fiscalización de las rentas públicas producidas por los
derechos y demás tributos con que las operaciones de importación y exportación se hallaren gravadas y
las de control de tráfico internacional de mercaderías.
El código aduanero establece la posibilidad de traslado del asiento geográfico de las aduanas por parte
del poder ejecutivo, cuando fuese conveniente por razones de control o de racionalización o eficiencia de
la administración aduanera. Con la reserva expresa de que aquellas aduanas a las que se refiere el
artículo 67 inc. 9 de la Constitución Nacional (las aduanas exteriores, que existían en cada provincia, al
tiempo de su incorporación...), éstas sólo podrán ser trasladadas dentro del territorio de la respectiva
provincia.
La ANA está facultada para fijar o modificar la competencia de las aduanas, determinar las operaciones a
cumplirse ante las mismas, asignándoles el carácter de permanentes o transitorias, teniendo en
consideración razones de mejor control, racionalización del servicio o del tráfico internacional.
3. Administración General de Puertos.
En cuanto a sus funciones administrativas, dependía del Ministerio de Economía; en la faz de seguridad,
lo hace de la Prefectura Nacional Marítima (Capitanía de Puertos).
Tenía a su cargo el contralor de la entrada y salida de medios de transportes marítimos y fluviales
internacionales, así como administrar las plazoletas y depósitos fiscales, dados en concesión privada.
Fijaba las tarifas del manejo de las operaciones de carga, descarga y almacenamiento de mercaderías.
Esta dependencia fue disuelta en 1992.
4. Banco Central de la República Argentina.
Es el que autoriza a los bancos del sistema para operar en cambios.
Dirige y aplica la política monetaria del país, conforme a los lineamientos impuestos desde el poder
ejecutivo.
Es la máxima autoridad de aplicación en cuanto a la comercialización de divisas.
5. Bancos autorizados a operar en cambios.
Cualquier banco comercial que desee efectuar operaciones de negociación de divisas puede hacerlo. Es
necesario, para ello, obtener la autorización del BCRA. La autorización será otorgada siguiendo une
escalonamiento, iniciándose por la categoría A, hasta llegar a la C, con lo que quedará habilitado para
realizar cualquier tipo de operación.
En el caso de los bancos cuya central obtuvo autorización, ésta no podrá hacerla extensiva a sus
sucursales, sino que cada una de ellas deberá cumplir cada etapa individualmente para lograr la
habilitación.
6. Corredores de cambio.
Personas físicas, a las cuales y previo un examen de competencia, el BCRA les otorga la autorización
para realizar determinados tipos de negociaciones de divisas.
7. Empresas transportadoras de carga.
Las empresas de transporte de cargas internacionales son auxiliares del servicio aduanero y deben
cumplimentar las prescripciones que se refieren a su vinculación con la ANA. Con respecto a la matrícula
internacional, ésta les será otorgada como respaldo a la operatoria del sector externo.
8. La administración Federal de Ingresos Públicos.
Los considerandos del decreto 1156/96 que dispone la fusión de la Administración Nacional de Aduanas con la
Dirección General Impositiva, exponen que, atento el carácter recaudatorio de las funciones que ambos
organismos poseen, se aconseja la conveniencia de unificarlas dentro de un contexto de mayor control y
racionalización de los costos a cargo del estado.
NECESIDAD DE IMPORTAR O EXPORTAR.
Operatoria a seguir.
1. Inscripción de la persona (ideal o visible) en el Registro de Importadores y Exportadores de la Nación.
2. Inscripción en al AFIP (Ganancias, IVA, con sus DDJJ al día).
3. Estar inscriptos y no adeudar suma alguna a los organismos de recaudación previsional.
RÉGIMEN PENAL ADUANERO.
Delitos aduaneros.
Art. 863: será reprimido con prisión de seis a ocho años, el que por cualquier acto u omisión impidiere o
dificultare, mediante ardid o engaño, el adecuado ejercicio de las funciones que las leyes acuerdan al servicio
aduanero para el control sobre las importaciones y las exportaciones.
Art. 864: será reprimido con prisión de seis meses a ocho años el que:
a. Importare o exportare mercadería en horas o por lugares no habilitados al efecto, la desviare de las rutas
señaladas para la importación o la exportación o de cualquier modo la sustrajere al control que
corresponde ejercer al servicio aduanero sobre tales actos.
b. Realizare cualquier acción u omisión que impidiere o dificultare el control del servicio aduanero con el
propósito de someter a la mercadería a un tratamiento aduanero o fiscal distinto al que le correspondiere,
a los fines de su importación o exportación.
c. Presentare ante el servicio aduanero una autorización especial, una licencia arancelaria o una certificación
expedida contraviniendo las disposiciones legales específicas que regularen su otorgamiento, destinada a
obtener, respecto de la mercadería que se importare o exportare, un tratamiento aduanero o fiscal más
favorable que el que correspondiere.
d. Ocultare, disimulare, sustituyere o desviare, total o parcialmente, mercadería sometida o que debiere
someterse a control aduanero, con motivo de su importación o exportación.
e. Simulare ante el servicio aduanero, total o parcialmente, una operación o una destinación aduanera de
importación o de exportación, con la finalidad de obtener un beneficio económico.
Art. 865: se impondrá prisión de dos a diez años, en cualquiera de los supuestos previstos en los artículos 863 y
864, cuando:
Intervinieren en el hecho tres o más personas en calidad de autor, instigador o cómplice.
a. Interviniere en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice un funcionario o empleado público en
ejercicio o en ocasión de sus funciones o con abuso de su cargo.
b. Interviniere en el hecho, en calidad de autor, instigador o cómplice, un funcionario o empleado del servicio
aduanero o un integrante de las fuerzas de seguridad a las que este código les confiere la función de
autoridad de prevención de los delitos aduaneros.
c. Se cometiere mediante violencia física o moral en las personas, fuerza sobre las cosas o la comisión de
otro delito o su tentativa.
d. Se realizare empleando un medio de transporte aéreo, que se apartare de las rutas autorizadas o
aterrizare en lugares clandestinos o no habilitados por el servicio aduanero para el tráfico de mercadería.
e. Se cometiere mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos adulterados o falsos,
necesarios para cumplimentar la operación aduanera.
f. Se tratare de elementos nucleares, explosivos, agresivos, químicos o materiales afines, armas,
municiones o materiales que fueren considerados de guerra o sustancias o elementos que por su
naturaleza, cantidad o características pudieran afectar la seguridad común. La pena por los hechos
contemplados en este inciso se aplicará siempre que por leyes especiales no correspondiere una mayor.
g. Se tratare de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición absoluta.
Art. 866: se impondrá prisión de dos a diez años en cualquiera de los supuestos previstos en los artículos 863 y
864 cuando se tratare de sustancias o elementos que por su naturaleza, cantidad o características pudieren
afectar la salud pública. En los casos en que se tratare de estupefacientes, en cualquier etapa de su elaboración,
la pena será de tres a doce años de prisión.
Art. 867: en los supuestos previstos en los artículos 865 y 866, no serán de aplicación la eximición de prisión, la
excarcelación o la condena de ejecución condicional.
Actos culposos que posibilitan el contrabando y uso indebido de documentos.
Para caracterizar la culpa, debemos hablar de negligencia e inobservancia de las disposiciones legales
específicas.
El grado de culpabilidad se traduce en que la negligencia sea "manifiesta" y de que la inobservancia de las
disposiciones específicas sea "grave".
Será reprimido con multa el funcionario o empleado aduanero que ejerciera indebidamente sus funciones fiscales
o de control.
Será reprimido con multa, el sujeto activo que, por su calidad, oficio o actividad, incurriere en irregularidad o
falsedad de los documentos que presenta.
Tentativa de contrabando.
Art. 871: incurre en tentativa de contrabando el que, con el fin de cometer el delito de contrabando, comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad.
Art. 872: la tentativa de contrabando será reprimida con las mismas penas que corresponden al delito
consumado.
Art. 873: se considera supuesto especial de tentativa de contrabando la introducción a recintos sometidos a
control aduanero de bultos que, individualmente o integrando una partida, contuviesen en su interior otro u otros
bultos con marcas, números o signos de identificación iguales o idóneos para producir confusión con los que
ostentare el envase exterior u otro envase comprendidos en la misma partida. El responsable será reprimido con
la pena que correspondiere al supuesto de contrabando que se configure.
Encubrimiento de contrabando.
Art. 874:
1. Incurre en encubrimiento de contrabando el que, sin promesa anterior al delito de contrabando, después
de su ejecución:
a. Ayudare a alguien a eludir las investigaciones que por contrabando efectúa la autoridad o a sustraerse a la
acción de la misma.
b. Omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo.
c. Procurare o ayudare a alguien a procurar la desaparición, ocultamiento o alteración de los rastros, pruebas
o instrumentos del contrabando.
d. Adquiriere, recibiere o interviniere de algún modo en la adquisición o recepción de cualquier mercadería
que de acuerdo a las circunstancias debía presumir proveniente de contrabando.
1. El encubrimiento de contrabando será reprimido con prisión de seis meses a tres años, sin perjuicio de
aplicarse las demás sanciones contempladas en el artículo 876.
2. La pena privativa de la libertad prevista en el apartado 2 de este artículo se elevará en un tercio cuando:
a. El encubridor fuera un funcionario o empleado público o integrante de las fuerzas armadas o de seguridad.
b. Los actos mencionados en el inciso d) del apartado 1 de este artículo constituyeren una actividad habitual.
Art. 875:
1. Están exentos de pena los que hubieren ejecutado un hecho de los previstos en los incisos a), b) y c) del
apartado 1, del artículo 874, a favor del cónyuge, de un pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o el segundo de afinidad, de un amigo íntimo o de una persona a la que debieran especial
gratitud.
2. Cuando se encubriere con la finalidad de obtener un beneficio económico o de asegurar el producto o el
provecho del contrabando, no se aplicará la exención de pena prevista en el apartado 1 de este capítulo.
Infracciones aduaneras.
Art. 892: a los efectos de este Código, el término infracción se equipara al de contravención.
Art. 893: se consideran infracciones aduaneras los hechos, actos u omisiones que este título reprime por
transgredir las disposiciones de la legislación aduanera. Las disposiciones generales de este título también se
aplicarán a los supuestos que este código reprime con multas automáticas.
Art. 894: la calificación de un hecho como infracción aduanera requiere que, previamente a su realización, se
encuentre previsto como tal en las disposiciones de este código.
Art. 895: en materia de infracciones aduaneras, no cabe la incriminación por analogía.
Art. 896: la norma que rige específicamente el caso desplaza a la que lo pudiera comprender en forma genérica.
ÁREAS O ZONAS FRANCAS.
Ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida a control habitual del servicio aduanero, y su introducción
y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios que pudieran
establecerse, ni alcanzadas por prohibiciones de carácter económico.
Tales áreas deben ser establecidas por ley nacional. Nuestro país reconoce 27 zonas francas en el territorio
aduanero.
Los ingresos y egresos de mercaderías a las áreas francas constituyen importaciones y exportaciones
respectivamente.
En tales zonas, la mercadería puede ser objeto de almacenamiento, comercialización, utilización y consumo,
transformación, elaboración, combinación, mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.
Las características de las zonas francas dan origen a los distintos tipos en que se pueden distinguir:




De almacenamiento.
Comercial.
Industrial.
Turística.
Importancia de las zonas francas para las economías regionales.
Las zonas francas comerciales contribuyen a rebajar el costo de los productos importados, al disminuir los gastos
de transporte y distribución, vigilancia y almacenamiento de los mismos. Permiten la difusión de nuevos productos
y tecnologías, atemperando los plazos de entrega.
Las zonas francas de carácter industrial, pueden convertirse en el vehículo eficaz para la generación de empleos
y subsidiariamente para la captación de divisas.
La instalación de zonas francas en general, facilita la comercialización de las materias primas locales, como
insumos de las industrias que se instalen, o mediante la concentración de la oferta en un mercado mayorista.
IMPORTACIONES
Definición.
La importación es el acto de compra efectuado por los residentes de un país a los de otro.
Estas operaciones siempre obedecen a una serie de contactos previos, como: pedido de precios, aceptación de
éste y las condiciones de pago, el pedido u orden de compra en firme, etc. Es decir, una serie de formalidades y
solemnidades que, regidas por las respectivas legislaciones, hay que cumplimentar.
La importación no se perfecciona hasta que el bien adquirido en el exterior no haya sido:
a. Abonado a su vendedor por intermedio del sistema bancario argentino y por alguno de los medios
previstos.
b. Hasta que el bien no haya sido introducido a plaza, es decir, nacionalizado mediante el pago de tributos, lo
que le otorga la condición de liberado a consumo.
Régimen.
Este tipo de operaciones se encuentra legislada en las Ordenanzas de Aduana (ley 810), Ley de Aduanas Nº
11.281 y el Código Aduanero Argentino (ley 22.415), así como en las disposiciones emergentes en materia de
pagos del BCRA.
Tipo de importaciones.
a. Comunes: cuando la compra al exterior consiste en mercaderías, bienes, objetos o servicios.
b. Especiales: compras al exterior que ingresan al territorio aduanero sin pagar los derechos de importación
normales, o bien con rebajas sustanciales en los mismos, de acuerdo a leyes especiales de promoción y/o
reequipamiento industrial, que otorga el poder ejecutivo nacional mediante disposiciones especiales y para
cada caso en particular.
1. Temporales: su ingreso al país se realiza por un período limitado (180 días), el que luego, por solicitud de
parte interesada, puede ser renovado por un período igual o menor, según lo considere la ANA, que es
quien otorga el ingreso temporal. Finalizado el período, el bien puede ser reembarcado a su país de
origen, habiendo o no sufrido modificaciones, siempre y cuando se trate del mismo bien que ingresó
originariamente. Si se optare por la compra definitiva, habrá que declararlo "a consumo", pagar los
derechos y proceder a su nacionalización y despacho a plaza. Este tipo de operación se usa cuando
ingresan al país máquinas, herramientas, objetos, etc., para ser probados en determinados campos de
producción, o bien que, habiendo sido fabricados en el país, hubieren sido exportados y vuelven para
efectuarles un service o reparaciones, previstos en el respectivo contrato de venta. Todas estas
consideraciones deberán hacerse constar en el correspondiente despacho de importación temporal.
2. Definitivas: trámite normal de introducción al territorio aduanero de bienes que ingresan definitivamente,
nacionalizándose definitivamente mediante el pago de los gravámenes correspondientes.
Documentación necesaria.
1. Conocimiento de embarque o guía aérea, o guía de ferrocarril, o conocimiento rodoviario.
Documento que emite la empresa transportista (marítima, aérea o terrestre) al recibir las mercancías para
su transporte.
Se libra en tres ejemplares o más. El original sirve para efectuar el despacho aduanero, debidamente
endosado por el importador/exportador e intervenido mediante firma y sello por la autoridad bancaria
autorizada a operar en cambios que tuvo a su cargo la negociación de las divisas, mediante carta de
crédito, cobranza u orden de pago.
El endoso que hace el importador y el despachante de aduana al dorso del mismo, es simplemente la
transmisión de los derechos de propiedad, simbolizándolos en este documento, a favor de la aduana
respectiva, por si ocurriera que el importador no pudiera pagar los derechos, y a efectos de que la aduana
pueda rematar los bienes y cobrar la acreencia fiscal.
Una vez que la mercadería ha llegado a puerto y antes de ser despachada a plaza, puede ser vendida con
el solo endoso del conocimiento de embarque, que es lo mismo que transferir la nuda propiedad de los
bienes.
2. Factura comercial.
Es el documento representativo de la venta. En ella, el exportador deberá detallar técnicamente los
efectos vendidos, con indicación de cantidad, especie, calidad y precios unitarios y totales.
Esta factura debe estar firmada por el exportador y su firma autenticada por la Cámara de Comercio del
país exportador, aunque las autoridades aduaneras pasan por alto exigir esta modalidad.
Las facturas comerciales deberán ser intervenidas en origen, ya sea por SGS (empresa americana) o
Bureau Veritas (francesa). El costo del tal operación será a cargo del importador, que oscilará entre el
0,75% y el 1,00% sobre el FOB, estimándose que de esta forma será menor el perjuicio fiscal por
subfacturación, a la vez que las mercancías serán preverificadas (por ciudadanos extranjeros) antes de su
ingreso al territorio aduanero argentino, quedando la verificación final a cargo del servicio aduanero
nacional.
3. Certificado de origen.
Se exige en forma explícita para determinados tipos de bienes. En la mayoría de los casos, en la misma
factura se declara el origen de la mercadería, lo que no obsta para que también se solicite el certificado.
Igual que el documento anterior, debe estar certificado por la Cámara de Comercio Exterior.
El certificado de origen es imprescindible para las importaciones provenientes del Mercosur, ya que
nuestra aduana no acepta la liberación a consumo de los despachos de importación si no son
acompañados de este documento en original y copia.
Según instrucciones del Comité Mercosur, debe ser cuidadosamente confeccionado desde su texto,
posición arancelaria y el detalle exhaustivo de las mercaderías según la factura comercial, no admitiendo
ninguno de ellos enmiendas ni raspaduras.
4. Packing list o nota de empaque.
En ella se detallarán la totalidad de los bultos que constituyen el embarque, atendiendo a la necesidad de
que el contenido de cada uno de ellos se encuentre debidamente identificado en sus mínimos detalles
técnicos.
La totalidad de los pesos brutos y netos debe coincidir con la totalidad de iguales pesos declarados en el
conocimiento de embarque.
5. Certificado de análisis.
En determinados casos, y por tratarse de mercaderías que para su declaración a consumo es menester
que se conozca la composición de los elementos que la integran (medicamentos, drogas, comestibles,
lubricantes, insumos industriales), el ente aduanero suele exigir que el exportador presente junto con la
documentación mencionada anteriormente, el certificado de análisis debidamente autenticado.
6. Otros certificados especiales.
En el caso de importaciones de animales y vegetales que por su especie y calidad deben demostrar condiciones
de pureza y calidad, se exige este tipo de certificados, expedidos por autoridades sanitarias y genéticas oficiales.
Despachos.
Clases.
El importador es la persona que aparece ante la aduana disponiendo o decidiendo la introducción de una
mercadería al territorio aduanero, no resultando relevante para calificar a una persona de importador el hecho de
realizar o cumplir con actos materiales de introducción de bienes al mencionado territorio.
De acuerdo con la definición del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas, el territorio aduanero es aquel
en el cual las disposiciones de la legislación aduanera de un estado son plenamente aplicables. En regla general,
el territorio nacional argentino comprende el espacio terrestre, marítimo y aéreo, aunque encontramos ciertas
partes del territorio nacional excluidas del territorio aduanero, como los puertos francos.
El importador, al ingresar un bien al territorio aduanero, se valdrá del despachante de aduana al que entregará
endosada la documentación probatoria de la titularidad (documento de transporte) y demás constancias (facturas,
certificados). Este auxiliar comenzará así con su función, que iniciará con la declaración ante la aduana de los
bienes a importar.
En nuestro país rige el principio de la declaración comprometida inalterable, lo que significa que el documentante
de una mercadería debe manifestar, entre otros requisitos, los aspectos fundamentales (especie, cantidad, calidad
y valor de los artículos contenidos en cada bulto).
Además, esta declaración debe formalizarse con mención de los ocho dígitos y designación con que figura en la
nomenclatura (NMC), sin perjuicio de consignar los elementos necesarios para su individualización, tales como
naturaleza, características técnicas, pureza, grado de elaboración, dimensiones, procedencia y otros que sean
suficientes para identificar el bien, clasificarlo y evaluarlo.
La declaración debe contener dos grupos de datos:
1. A los fines de la identificación del bulto a ser verificado, comprende las informaciones emergentes del
documento de transporte: marca, número y envase.
2. A los fines de la clasificación arancelaria y la determinación del monto de impuesto que corresponde
tributar, compuesto por la especie y calidad. Las normas argentinas disponen que debe expresarse en
guarismos y letras, con arreglo al sistema métrico decimal.
Modos de despachar la mercadería de importación:

Directo forzoso (directo a plaza).
Es la operación de descarga de mercadería de importación directamente desde el medio transportador
internacional (buque, avión) al vehículo de traslado interno (camión, vagón), a fin de proceder a su despacho
inmediato a plaza, sin entrada a depósito fiscal.
Las mercaderías que utilizan este tipo de despacho son exclusivamente las inflamables, explosivas, altamente
perecederas, corrosivas, peligrosas, perjudiciales, oxidantes, a granel, y con carácter optativo aquellas que, no
teniendo las características mencionadas, son de fácil verificación, más difícil manipulación, gran volumen y
aquellas libres de derechos. Esta medida se amplió a toda clase de mercaderías, según el decreto 2284/91.

Directo.
Constituye el trámite normal de despacho de mercaderías a consumo.

Depósito de almacenamiento.
Se constituye en un contrato de depósito de mercaderías con el fisco, asumiendo éste determinadas obligaciones.
Sobre eta copia se pueden girar varios despachos para consumo, es decir, se puede ir retirando la mercadería en
forma parcializada (cumpliendo determinadas condiciones.
También sirve para efectuar transferencias de estos bienes antes de su nacionalización, o bien para girarse
reembarcos para devolver mercaderías al exterior.
Si el importador no conociera el contenido exacto de los bultos recibidos, y no quiere correr el riesgo de efectuar
una falsa manifestación, podrá documentar el embarque por despacho directo a la "copia de factura a depósito"
con la cláusula de "ignorando contenido", con lo cual podrá tomar contenido de los bultos y proceder a su posterior
manifestación.
Si el importador no procediera a verificar la mercadería presentada como "ignorando contenido" dentro de los
plazos que fijan las normas vigentes, la aduana podrá proceder a verificar de oficio la mercadería, tomando
contenido oficial de la misma.
Documentación complementaria.
Junto con la documentación que elevará el importador (despachante) a la aduana, se deberá presentar la
documentación probatoria del embarque, su descripción y valor, así como documentos adicionales, como:








Carátula.
Documento original de transporte debidamente endosado. Con respecto al endoso, el mismo debe estar
expresamente aclarado que se realiza al efecto de formalizar el despacho, y deberá consignarse el
nombre y apellido del endosante, nombre del titular del documento, y su número de inscripción en la
aduana. Esta firma será certificada por el despachante de aduana actuante, con indicación de su nombre y
apellido y número de registro, datos que finalmente certificará la ANA.
Factura original y la cantidad de copias habituales.
Lista de empaque (packing list), cuando por la naturaleza de la mercadería sea requerido.
Recibo de pago del flete, si es abonado en destino.
Certificados de origen, sanitarios o cualquier otro que fuera exigible.
Autorizaciones o licencias especiales para mercaderías a ser introducidas bajo régimen especial o
extraordinario.
Folletos técnicos y/o listas de precios si la mercadería así lo requiriese.
Comprobación de destino.
Cuando el estado promueve determinadas áreas (sector industrial, minero, agrario) a nivel de mercado exterior, lo
hace mediante decretos especiales en los que favorece la adquisición de bienes y equipos para las empresas que
se hallan comprendidas en esos sectores.
Una de las formas de efectuar la promoción sectorial es exceptuando de uno, varios o determinados derechos de
importación que correspondería tributar por la introducción de esos bienes.
Como contrapartida, el estado exige el cumplimiento de determinados requisitos:




sistema previsional.
Estar al día con el sistema impositivo.
Presentación de estados contables.
Compromiso escrito de que no se violará la disposición legal, en el sentido de que los bienes importados
no serán comercializados por un lapso de cinco años y con previo aviso a la ANA.
La comprobación de destino es la facultad emergente de la ley que se reserva el estado nacional, en su carácter
de administrador, para verificar que los bienes importados con franquicia, tengan el uso directo y debido para el
que fueron introducidos al país, con la prevención del pago de menores o de ningún derecho.
Las personas físicas o jurídicas que gozan de este régimen, tienen la obligación legal de presentar antes del 31
de enero de cada año, en un formulario habilitado por la ANA al efecto y por triplicado, el "estado de comprobación
de destino" de los materiales importados, así como de los consumidos, para conocer el saldo que falta consumir al
31 de diciembre del otro año. Este saldo será el de apertura para el próximo ejercicio, el cual deberá coincidir con
el del inventario general de la firma al 31 de diciembre para el rubro "materiales importados con comprobación de
destino". Cualquiera sea la fecha de cierre de ejercicio de la firma, deberán respetarse estos plazos.
Derechos.
Se denomina derechos, tanto a la importación o exportación, a la tasa que fija el estado para el ingreso o egreso
de mercaderías, bienes o servicios, y que están fijados en cada uno de los casos por las nomenclaturas
arancelarias respectivas.
Fijar tales derechos es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional, facultad que le ha sido delegada por el
Congreso, en oportunidad de la aprobación de las respectivas nomenclaturas, de conformidad con la NAB. Esta
fijación de derechos está a cargo del Ministerio de Economía, conforme a políticas de gravación o desgravación,
de acuerdo a las necesidades de proteger la industria nacional o controlar el precio de los productos del mercado
interno.
Menores derechos.
Los que son fijados por disposiciones especiales del Poder Ejecutivo, conforme a políticas arancelarias fijadas en
promociones de líneas de producción. Es decir, el estado puede otorgar una exención parcial.
Impuestos internos.
Corresponde aplicarlos cuando se trata de importación de cubiertas en general, alcoholes, azúcares, etc., de
acuerdo a la ley respectiva.
IVA.
Funciona con una tasa actual del 21%, aplicable sobre la base imponible resultante de la adición de los valores
CIF más todas las tasas, derechos e impuestos de una nacionalización. La percepción de este impuesto está a
cargo de la ANA.
La resolución 3431/91 dispone un adelanto del 8% sobre base IVA para los contribuyentes inscriptos (deducible
de la posición mensual); para los no inscriptos se fijaba una alícuota del 9%, no deducible. Posteriormente, las
resoluciones 3955/95 y 3964/95 modifican las alícuotas de los anticipos aplicables a las importaciones al 9% (para
inscriptos) y 10% (para no inscriptos). Esta misma resolución exceptúa del anticipo del IVA a los bienes que
revistan para el importador el carácter de bien de uso (tanto para empresas como para particulares).
Impuesto a las Ganancias.
La resolución 3543/92 disponía que en todas las importaciones, los titulares de las mismas deberán anticipar un
3% sobre la base IVA en concepto de anticipo de este impuesto (bienes de reventa).
Las resoluciones 3955/95 y 3964/95 modifican este régimen disponiendo que, de tratarse de importaciones
definitivas de bienes que tengan como destino el consumo particular del importador, se aplicará una alícuota del
11% como anticipo del impuesto. Quedan exceptuados de este pago los bienes que revistan para el importador el
carácter de bien de uso.
Documentación faltante.
Frente a la carencia de documentación original, el importador puede despachar a plaza (es decir, retirar la
mercadería del depósito fiscal) por medio del despacho directo a plaza (forzoso), acompañando a la declaración
comprometida un fax producido en origen de la factura comercial, firmado por el importador. Este fax debe cumplir
las condiciones establecidas por la resolución 156/96 de la ANA respecto de la documentación complementaria
necesaria para efectuar un despacho de importación.
El único documento válido es la factura comercial. Si bien, por razones de urgencia, puede anticiparse vía fax, es
necesario el original de la misma a efectos de la posterior valoración aduanera de la mercadería.
En cuanto a la falta del conocimiento de embarque, pueden plantearse las siguientes situaciones:

Si el embarque es por vía aérea, bastará presentar un fax librado en origen del conocimiento, firmado por
el importador, y estableciendo en el cuerpo de la declaración comprometida, que el original se presentará
al arribo del medio transportador.

Si el arribo es por camión, se aplica idéntico procedimiento.

Si el arribo se produce por vía marítima, para efectuar el tránsito terrestre desde Buenos Aires (puerto de
ingreso) hacia el interior (cualquier aduana), es imprescindible el conocimiento original.

Si la mercadería es negociada en las listas de preferencias porcentuales argentinas otorgadas a países
miembros de la ex ALADI o del MERCOSUR, la falta del certificado de origen implica que habrá de
garantizarse su falta, por el monto de la diferencia de derechos (entre lo pagado y el porcentual de
desgravación que tuviere la mercadería de acuerdo a tal negociación).
La ANA otorga un plazo de 30 días para la presentación en regla, caso contrario, ejecuta la garantía.
Gravámenes a la importación.
Derechos: gravan la importación para consumo, es decir, ingresada al territorio aduanero por tiempo
indeterminado.



Hecho imponible: la importación para consumo.
Sujeto imponible: el importador.
Momento imponible: al determinar este momento, se fijará el arancel, gravamen, régimen tributario,
prohibiciones económicas, base imponible, tipo de cambio y demás condiciones a la fecha de:
a. Entrada del medio transportador, en el caso del despacho forzoso presentado con hasta cinco días de
anticipación a dicha fecha y debidamente autorizado.
b. Fecha de registro de la solicitud de destinación de importación definitiva para consumo.
Clasificación de los derechos de importación.
Según la constitución de la base imponible.

Ad valorem: el importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor en aduana o
sobre el precio oficial CIF, si éste existiere y fuere superior.

Específico: aplicación de una suma fija por cada unidad de medida.
Valor normal en aduana.
Es el precio normal, es decir, el precio que se estima pudiera fijarse para la mercadería en el momento en que se
destina a consumo y como consecuencia de una venta al contado efectuada en condiciones de libre competencia,
entre un comprador y un vendedor, independientes uno de otro.
Se determinará suponiendo que:
a. La mercadería es entregada al comprador en el lugar de introducción al país.
b. Todos los gastos hasta el puerto o lugar de introducción se incluyen en el precio normal.
c. El comprador soporta los derechos y demás tributos exigibles en el país, por lo que estos tributos se
excluyen o no forman parte del precio normal.
Depósito provisorio de importación.
Una vez arribada la mercadería, descargada y recibida en el lugar de depósito fiscal (y hasta tanto se autorice o se
designe de oficio alguna destinación aduanera) queda sometida al régimen de depósito provisorio de importación.
Es una figura jurídica mediante la cual queda suspendido el usufructo de la cosa (mercadería importada), sin
afectar la nuda propiedad de la misma. Esta suspensión sucede hasta tanto se hubiera procedido a su destinación
definitiva de importación para consumo (o nacionalización de los efectos).
Las "destinaciones suspensivas" autorizadas, no permiten la libre disponibilidad de las mercaderías, sino a cumplir
con los fines expresamente permitidos al momento de autorizarse tales destinaciones suspensivas.
Destinaciones de importación.
Se debe solicitar una "destinación de importación" dentro de los 15 días hábiles a contar desde el arribo del medio
transportador (o hacerlo hasta 5 días de anticipación a dicho arribo en el caso de despacho directo a plaza o
forzoso).
De no presentar dentro de ese plazo la solicitud de destinación aduanera (con la respectiva documentación), el
importador se hará pasible de una multa equivalente al 1% del valor en aduana de la mercadería.
Si no se contara con la documentación pertinente (conocimiento de embarque, factura comercial, certificado de
origen), deberá procederse a garantizar los importes de las multas y otros conceptos que determine la ANA dentro
del régimen de garantías.
Ignorando contenido.
Dentro de los primeros diez días de llegado el medio transportador, el importador puede declarar que ignora todas
o algunas características de las mercaderías arribadas. La "toma de contenido" y la solicitud de destinación
aduanera correspondiente, debe efectuarse dentro de los 25 días contados a partir del arribo del medio
transportador.
Si se presentara una solicitud de destinación suspensiva de depósito de almacenamiento (conocida como "copia
de depósito"), e ignorando contenido, debe presentarla dentro de los 10 días de arribada la mercadería al depósito
fiscal, la toma de contenido hacerla dentro de los 25 días contados a partir del mismo arribo, y la "segunda
destinación" (suspensiva o definitiva) realizarla dentro de los términos de la copia de depósito.
Destinación definitiva de importación para consumo.
Es aquella por la cual la mercadería importada puede permanecer por tiempo indeterminado dentro del territorio
aduanero.
La ANA establece los requisitos con que deberá comprometerse la declaración a consumo, la que además de la
destinación solicitada debe mencionar la posición arancelaria de la mercadería, la naturaleza, especie, calidad,
estado, peso, cantidad, precio, origen, y toda otra circunstancia que permita su correcta clasificación y valoración.
La declaración comprometida debe ser escrita.
Puede efectuarse mediante:




Despacho de importación directa.
Despacho de importación forzoso.
Despacho de importación con garantía.
Despacho de importación directo de copia.
Estas solicitudes de destinación pueden desistirse hasta antes de abonar o garantizar los tributos que graven la
importación, o cuando los mismos se hicieren exigibles por mora. Si no estuviere gravada con tributo alguno, se
podrá desistir hasta tanto se hubiere procedido a liberar la mercadería a consumo.
Desistida una solicitud de importación para consumo, no se permitirá una nueva destinación de importación para
consumo. Se evita así el juego del importador de buscar beneficiarse con las fluctuaciones de cambio y/o
aranceles aduaneros.
Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento de importación o copia de depósito.
Es aquella por la cual la mercadería importada puede quedar almacenada bajo control aduanero por un plazo
determinado, para ser sometida a otra destinación autorizada.
La solicitud debe ser escrita y contener la mención de la nomenclatura arancelaria, naturaleza, especie, calidad,
estado, peso, cantidad, precio, origen, procedencia y toda otra circunstancia que permita la correcta clasificación y
valoración de la mercadería de que se trate.
La mercadería no está sujeta a la imposición de tributos, pero sí a tasa retributiva de servicios.
La mercadería puede ser re-embarcada.
Los plazos determinados son:


Marítimo o fluvial: 3 meses.
Aéreo o terrestre: 1 mes.
La ANA podrá conceder (con carácter de excepción) una prórroga de plazos, que no podrá exceder los
originarios.
Si, vencido el plazo determinado, no se hubiere destinado la mercadería, la ANA procederá a su venta.
Puede transferirse el derecho a disponer de la mercadería, previo consentimiento de la ANA.
Destinación suspensiva de importación temporal.
La mercadería importada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio
aduanero, con la obligación de ser re - exportada para consumo con anterioridad al vencimiento del mencionado
plazo.
La mercadería puede permanecer en el mismo estado en que fue importada, o ser objeto de transformación,
elaboración, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.
La solicitud de destinación deberá hacerse por escrito, debiendo contener los mismos requisitos mínimos exigidos
para cualquier destinación.
Se debe otorgar una garantía a favor de la ANA, para asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones que el
régimen impone.
No está sujeta a imposición de tributos, pero sí a tasa retributiva de servicios.
Plazos.
Deben ser fijados por la ANA para cada caso, los que no podrán exceder de:

3 años: para bienes de capital a ser utilizados en un proceso económico.



8 meses: para mercaderías que habrán de exponerse en ferias y exposiciones, muestras comerciales,
máquinas para ensayos, mercaderías a ser utilizadas por el viajero o turista (automóviles, instrumentos),
envases y embalajes, contenedores.
1 año: para decoración y/o vestuario de compañías de teatro o circo, animales y accesorios para las
mismas.
2 años: mercadería que vaya a ser objeto de cualquier perfeccionamiento o beneficio.
Destinación suspensiva de tránsito de importación.
Aquella por la cual la mercadería (que carece de libre circulación en el territorio aduanero) puede ser transportada
desde una aduana hasta otra, a los efectos de ser destinada a una nueva destinación aduanera.
Clasificación:
a. De tránsito directo: el realizado desde una aduana de entrada hasta una aduana de salida, a fin de ser
exportada.
b. De tránsito hacia el interior: realizado desde una aduana de entrada hasta otra aduana (llamada interior)
para ser destinada a una importación temporal o definitiva.
La solicitud debe ser escrita y describir la mercadería, posición arancelaria, estado, peso, precio, cantidad, origen,
etc.
Debe otorgarse a favor de la ANA una garantía por el monto de los eventuales gravámenes, en el caso de tránsito
terrestre.
En caso de accidente o deterioro del medio transportador, la ANA autorizará su trasbordo a otro medio
transportador.
En caso de faltante de mercadería a la descarga del medio transportador, se entenderá (a los efectos tributarios)
que la misma ha sido importada para consumo.
Plazo máximo para efectuar el transporte: un mes prorrogable por 15 días más.
Sistema informático MARÍA - incorporación de la unidad técnica de valoración y verificación (UTVV).
La resolución 1166/92 de la ANA considera conveniente fijar un sistema transitorio de verificación física y control
documental selectivo de carácter general, basado en claves de azar y/o inteligentes. Dicho control será realizado
por un único agente aduanero, que asumirá la total responsabilidad de la aprobación o no del despacho de
importación, para lo que contará con la supervisión y apoyo de sus superiores.
La aduana pretende con este sistema agilizar el trámite de despacho a plaza de las mercaderías, así como su
control fuera de la zona primaria. Cuando la mercadería sale de la zona primaria despachada conforme (es decir,
sin impedimentos) no puede ni debe ser contra - verificada.
Se pretende, de acuerdo a la recomendación del Consejo de Cooperación Aduanera, en su manual sobre los
controles de la valoración en aduana, realizar un posterior control sobre los bienes declarados por el importador en
la declaración comprometida, lo que, si son aprobados antes de la salida de la mercadería de la zona primaria,
luego no pueden ser observados, a menos que se trate de mercaderías sobre las cuales ya pesa un proceso de
investigación.
Este control se lleva a cabo por la UTVV, que realiza un control somero del valor declarado en el despacho, para
verificar si es compatible con el valor de mercaderías similares.
De esta manera, el control UTVV, tiene como fines:

Verificar la especie, calidad y cantidad de las mercaderías, con el objeto de determinar su clasificación
arancelaria y su valor, ajustándose a la documentación presentada a fin de evitar declaraciones inexactas.

Ejecutar esa fiscalización para un mínimo de operaciones seleccionadas (en base a una clave diaria), a fin
de comprobar las correctas declaraciones.

El lugar de la verificación debe permitir la correcta fiscalización de las mercaderías, a los efectos de
asegurar a la ANA la fidelidad de las declaraciones efectuadas, así como que de tal verificación no
surgiere un perjuicio fiscal.

Comprobados fehacientemente los datos del despacho declarado, con la calidad, cantidad y valor de las
mercaderías, la UTVV dispondrá el libramiento a plaza de las mismas.
Verificación selectiva.
Este sistema permite determinar diariamente la verificación y contralor por canales de selección:

Verde: sin verificación de mercaderías; entrega directa al importador dejando en el despacho de
importación constancia del lugar en que se encontrará depositada la misma, a efectos de que la aduana
pudiere ordenar una contra - verificación.

Naranja: únicamente control documental y entrega al importador.

Rojo: control documental y verificación físico - ocular, dejando constancia en el despacho de importación
de cualquier divergencia que se suscitare de acuerdo a la declaración comprometida, que fuere observada
por la UTVV interviniente. Si esto sucediere, la UTVV abrirá las actuaciones sumariales.
Control de valoración.
La UTVV debe dejar sentado en el cuerpo del despacho de importación, si el valor personalmente controlado y
verificado, a su juicio y única responsabilidad, se considera observado o conforme. Para el primero de los casos,
esto será motivo de un procedimiento sumarial.
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Para los defensores de la teoría de la dependencia, el origen del subdesarrollo se encuentra en el tipo de
relaciones comerciales que se establecen entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Desde esta perspectiva, la explicación del subdesarrollo se fundamenta en el intercambio comercial entre los
países desarrollados (centro) y los países en vías de desarrollo (periferia). Los primeros son exportadores de
bienes industriales y los segundos de materias primas y productos agrícolas. El mecanismo que acrecienta la
pobreza de la `periferia actúa basándose principalmente en dos elementos:
1. El grado de competencia en el sector exportador de unos países y otros. En el sector exportador de los
2.
países desarrollados prevalecen poderes monopolísticos que trasladan los incrementos de productividad a
los precios (mayores salarios conseguidos por los sindicatos); en cambio, en el sector exportador de los
países subdesarrollados tales incrementos de la productividad repercuten en una disminución de los
precios, pues existe una mayor competencia. Al realizarse el intercambio, estos últimos países han de
pagar precios más altos en sus compras, recibiendo precios más bajos por sus ventas. Esto tiene como
consecuencia una pérdida por parte de la periferia de la capacidad de importación de los países del
centro.
Los aumentos de la cantidad demandada, conforme se incrementa el ingreso, son mayores para los
productos industriales que para los bienes primarios. Por consiguiente, ante los incrementos de los
ingresos, la periferia aumentará sus compras a los países industrializados en una medida relativamente
mayor que el aumento de sus ventas a los mismos. Esto significa que un proceso de crecimiento del
ingreso mundial (en el centro y en la periferia) desencadena dos fuerzas que actúan en la misma dirección
y cuyo resultado es un empeoramiento de la balanza de pagos de los países subdesarrollados.
La teoría de la dependencia establece que el subdesarrollo de ciertos países se debe al tipo de relaciones
comerciales (dependientes y desequilibradas) que se establecen entre unos países y otros.
Si a los dos elementos anteriores se le une la sustitución cada vez más generalizada en los patrones de consumo
de los bienes primarios por productos más elaborados, y la reducción de la importación de estos últimos en los
procesos productivos avanzados de los países ya desarrollados, se refuerza la hegemonía de estos países en las
relaciones comerciales con el mundo menos desarrollado.
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Ordenamiento y notas a cargo del
INSTITUTO ARGENTINO DE DERECHO DEL CONSUMIDOR
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
( 24.240 )
TEXTO ORDENADO*
CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEYES 24.568, 24.787 Y 24.999
Ley 24.240; sancionada el 22.9.93; promulgada parcialmente el 13.10.93; publicada en el B.O. el 15.10.93
Ley 24.568; sancionada el 27.9.95; promulgada de hecho el 26.10.95; publicada en el B.O. el 31.10.95
Ley 24.787; sancionada el 5.3.97; promulgada parcialmente el 26.3.97; publicada en el B.O. el 2.4.97
Ley 24.999; sancionada el 1.7.98; promulgada de hecho el 24.7.98; publicada en el B.O. el 30.7.98
TITULO I
NORMAS DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1: OBJETO: La presente ley tiene por objeto la defensa de los consumidores o usuarios. Se consideran
consumidores o usuarios, las personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o
beneficio propio o de su grupo familiar o social:
(a) la adquisición o locación de cosas muebles;
(b) la prestación de servicios;
(c) la adquisición de inmuebles nuevos destinados a vivienda. Incluso los lotes de terreno adquiridos con el mismo
fin, cuando la oferta sea pública y dirigida a persona indeterminada.Artículo 2: PROVEEDORES DE COSAS O SERVICIOS: Quedan obligados al cumplimiento de esta ley todas las
personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada que, en forma profesional, aún ocasionalmente,
produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios a consumidores o usuarios. Se
excluyen del ámbito de esta ley los contratos realizados entre consumidores cuyo objeto sean cosas usadas.
No tendrán el carácter de consumidores o usuarios, quienes adquieran, almacenen, utilicen o consuman bienes o
servicios para integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros. No
están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su ejercicio título
universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para
ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento.
Artículo 3: INTERPRETACIÓN: Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones jurídicas antes definidas, en particular las de defensa de la competencia y de lealtad
comercial. En caso de duda, se estará siempre a la interpretación más favorable para el consumidor.
CAPITULO II
Información al consumidor y protección de su salud
Artículo 4: INFORMACIÓN: Quienes produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios,
deben suministrar a los consumidores o usuarios, en forma cierta y objetiva, información veraz, detallada, eficaz y
suficiente sobre las características esenciales de los mismos.
Artículo 5: PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR: Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en
forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o
integridad física de los consumidores o usuarios.
Artículo 6: COSAS Y SERVICIOS RIESGOSOS: Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o
usuarios, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables
para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de la
cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en
que se trate de artículos importados, siendo los sujetos enunciados en el artículo 4º responsables del contenido de
la traducción.
CAPITULO III
Condiciones de la oferta y venta.
Artículo 7: OFERTA: La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante
el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también
sus modalidades, condiciones o limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los
empleados para hacerla conocer.
Artículo 8: EFECTOS DE LA PUBLICIDAD: Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios,
prospectos, circulares u otros medios de difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el
consumidor.
En los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema de compras telefónicas, por
catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y
número de CUIT del oferente. [Párrafo agregado por la ley 24.787]
Artículo 9: COSAS DEFICIENTES USADAS O RECONSTITUIDAS: Cuando se ofrezca en forma pública a
consumidores potenciales indeterminados cosas que presenten alguna deficiencia, que sean usadas o
reconstituidas debe indicarse la circunstancia en forma precisa y notoria.
Artículo 10: CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE VENTA: En el documento que se extienda por la venta de cosas
muebles, sin perjuicio de la información exigida por otras leyes o normas, deberá constar:
(a) la descripción y especificación de la cosa;
(b) el nombre y domicilio del vendedor;
(c) ... [Inciso vetado por el Decreto 2089/93]
(d) la mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley;
(e) los plazos y condiciones de entrega;
(f) el precio y las condiciones de pago.
La redacción debe ser hecha en idioma nacional, ser completa, clara y fácilmente legible, sin reenvíos a textos o
documentos que no se entreguen previa o simultáneamente. Un ejemplar debe ser entregado al consumidor.
Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto en esta ley,
aquéllas deberán ser escritas en letra destacada y suscriptas por ambas partes.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole de la cosa objeto de la contratación así
lo determine, siempre que asegure la finalidad perseguida por esta ley.
Artículo 10 BIS: INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:
[Artículo incorporado por la Ley 24.787]
El incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al
consumidor, a su libre elección a:
(a) exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
(b) aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
(c) rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos,
considerando la integridad del contrato.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
CAPITULO IV
Cosas muebles no consumibles.
Artículo 11: GARANTÍAS:[Artículo modificado por la ley 24.999]
Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles, artículo 2.325 del Código Civil, el consumidor y los
sucesivos adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido
ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado y su
correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por tres (3) meses a partir de la entrega, pudiendo las partes convenir un plazo
mayor. En caso en que la cosa deba trasladarse a la fábrica o taller habilitado, el transporte será realizado por el
responsable de la garantía y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse
para la ejecución del mismo.
Artículo 12: SERVICIO TÉCNICO: Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas mencionadas en el
artículo anterior, deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.
Artículo 13: RESPONSABILIDAD: [Artículo incorporado por la ley 24.999]
Son solidariamente responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal, los productores,
importadores, distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el artículo 11.
Artículo 14: CERTIFICADO DE GARANTÍA: [Artículo modificado por la ley 24.999]
El certificado de garantía deberá constar por escrito en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en
letra legible, y contendrá como mínimo:
a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;
b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta individualización;
c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento;
d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;
e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se hará efectiva.
En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en vigencia de la garantía, dicho
acto estará a cargo del vendedor. La falta de notificación no libera al fabricante o importador de la responsabilidad
solidaria establecida en el artículo 13.
Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del presente artículo es nula y se tendrá
por no escrita.
Artículo 15: CONSTANCIA DE REPARACIÓN: Cuando la cosa hubiese sido reparada bajo los términos de una
garantía legal, el garante estará obligado a entregar al consumidor una constancia de reparación en donde se
indique:
(a) la naturaleza de la reparación;
(b) las piezas reemplazadas o reparadas;
(c) la fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;
(d) la fecha de devolución de la cosa al consumidor.
Artículo 16: PROLONGACIÓN DEL PLAZO DE GARANTÍA: El tiempo durante el cual el consumidor está privado
del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa relacionada con su reparación, debe computarse como
prolongación del plazo de garantía legal.
Artículo 17: REPARACIÓN NO SATISFACTORIA: En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte
satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada,
el consumidor puede:
(a) pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo de la garantía
legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa;
(b) devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas
pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte proporcional,
si hubiere efectuado pagos parciales;
(c) obtener una quita proporcional del precio.
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales daños y
perjuicios que pudieren corresponder.
Artículo 18: VICIOS REDHIBITORIOS: La aplicación de las disposiciones precedentes, no obsta a la subsistencia
de la garantía legal por vicios redhibitorios. En caso de vicio redhibitorio:
(a) a instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del Código Civil;
(b) el artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.
CAPITULO V
De la prestación de los servicios.
Artículo 19: MODALIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Quienes presten servicios de cualquier
naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás
circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.
Artículo 20: MATERIALES A UTILIZAR EN LA REPARACIÓN: En los contratos de prestación de servicios cuyo
objeto sea la reparación, mantenimiento, acondicionamiento, limpieza o cualquier otro similar, se entiende implícita
la obligación a cargo del prestador del servicio de emplear materiales o productos nuevos o adecuados a la cosa
de que se trate, salvo pacto escrito en contrario.
Artículo 21: PRESUPUESTO: En los supuestos contemplados en el artículo anterior, el prestador del servicio debe
extender un presupuesto que contenga como mínimo los siguientes datos:
(a) nombre, domicilio y otros datos de identificación del prestador del servicio;
(b) la descripción del trabajo a realizar;
(c) una descripción detallada de los materiales a emplear;
(d) los precios de éstos y la mano de obra;
(e) el tiempo en que se realizará el trabajo;
(f) si otorga o no garantía y en su caso, el alcance y duración de ésta;
(g) el plazo para la aceptación del presupuesto;
(h) los números de inscripción en la Dirección General Impositiva y en el sistema previsional.
Artículo 22: SUPUESTOS NO INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO: Todo servicio, tarea o empleo material o
costo adicional, que se evidencie como necesario durante la prestación del servicio y que por su naturaleza o
características no pudo ser incluido en el presupuesto original, deberá ser comunicado al consumidor antes de su
realización o utilización. Queda exceptuado de esta obligación el prestador del servicio que, por la naturaleza del
mismo, no pueda interrumpirlo sin afectar su calidad o sin daño para las cosas del consumidor.
Artículo 23: DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Salvo previsión expresa y por escrito en
contrario, si dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha en que concluyó el servicio se evidenciaren
deficiencias o defectos en el trabajo realizado, el prestador del servicio estará obligado a corregir todas las
deficiencias o defectos o a reformar o a reemplazar los materiales y productos utilizados sin costo adicional de
ningún tipo para el consumidor.
Artículo 24: GARANTÍA: La garantía sobre un contrato de prestación de servicios deberá documentarse por escrito
haciendo constar:
(a) la correcta individualización del trabajo realizado;
(b) el tiempo de vigencia de la garantía, la fecha de iniciación de dicho período y las condiciones de validez de la
misma;
(c) la correcta individualización de la persona, empresa o entidad que la hará efectiva.
CAPITULO VI
Usuarios de servicios públicos domiciliarios.
Artículo 25: CONSTANCIA ESCRITA. INFORMACIÓN AL USUARIO: Las empresas prestadoras de servicios
públicos a domicilio deben entregar al usuario constancia escrita de las condiciones de la prestación de los
derechos y obligaciones de ambas partes contratantes. Sin perjuicios de ello, deben mantener tal información a
disposición de los usuarios en todas las oficinas de atención al público.
Las empresas prestatarias de servicios públicos domiciliarios deberán colocar en toda facturación que se extienda
al usuario y en las oficinas de atención al público carteles con la leyenda "Usted tiene derecho a reclamar una
indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas. Ley
24.240". [Párrafo agregado por la ley 24.787]
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea controlada por los organismos
que ella contempla, serán regidos por esas normas, aplicándose la presente ley supletoriamente.
Artículo 26: RECIPROCIDAD EN EL TRATO: La empresas indicadas en el artículo anterior deben otorgar a los
usuarios reciprocidad de trato, aplicando para los reintegros o devoluciones los mismo criterios que establezcan
para los cargos por mora.
Artículo 27: REGISTRO DE RECLAMOS: Las empresas prestadoras deben habilitar un registro de reclamos, en
donde quedarán asentadas las presentaciones de los usuarios. Dichos reclamos deben ser satisfechos en plazos
perentorios conforme la reglamentación de la presente ley.
Artículo 28: SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES. INFORMACIÓN: Los usuarios de servicios públicos que se
prestan a domicilio y requieren instalaciones específicas, deben ser convenientemente informados sobre las
condiciones de seguridad de las instalaciones y de los artefactos.
Artículo 29: INSTRUMENTOS Y UNIDADES DE MEDICIÓN: La autoridad competente queda facultada para
intervenir en la verificación del buen funcionamiento de los instrumentos de medición de energía, combustibles,
comunicaciones, agua potable o cualquier otro similar, cuando existan dudas sobre las lecturas efectuadas por las
empresas prestadoras de los respectivos servicios.
Tanto los instrumentos como las unidades de medición, deberán ser los reconocidos y legalmente autorizados.
Las empresas prestatarias garantizarán a los usuarios el control individual de los consumos. Las facturas deberán
ser entregadas al usuario con no menos de diez (10) días de anticipación a la fecha de su vencimiento.
Artículo 30: INTERRUPCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Cuando la prestación del servicio público
domiciliario se interrumpa o sufra alteraciones, se presume que es por causa imputable a la empresa prestadora.
Efectuado el reclamo por el usuario, la empresa dispone de un plazo máximo de treinta (30) días para demostrar
que la interrupción o alteración no le es imputable. En caso contrario, la empresa deberá reintegrar el importe total
del servicio no prestado dentro del plazo establecido precedentemente. Esta disposición no es aplicable cuando el
valor del servicio no prestado sea deducido de la factura correspondiente. El usuario puede interponer el reclamo
desde la interrupción o alteración del servicio y hasta los quince (15) días posteriores al vencimiento de la factura.
Artículo 30 BIS: [Artículo incorporado por la Ley 24.787] Las constancias que las empresas prestatarias de
servicios públicos, entreguen a sus usuarios para el cobro de los servicios prestados, deberán expresar si existen
períodos u otras deudas pendientes, en su caso fechas, concepto e intereses si correspondiera, todo ello escrito
en forma clara y con caracteres destacados. En caso que no existan deudas pendientes se expresará: "no existen
deudas pendientes".
La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se encuentra al día con sus pagos y que no mantiene
deudas con la prestataria.
En caso que existan deudas y a los efectos del pago, los conceptos reclamados deben facturarse por documento
separado, con el detalle consignado en este artículo.
... [Párrafos cuarto y quinto vetados por el Decreto 270/97]
Artículo 31: [Texto según Ley 24.568] Cuando una empresa de servicio publico domiciliario, con variaciones
regulares estaciónales, facture en un período consumos que exceden en un setenta y cinco por ciento (75%) el
promedio de los consumos correspondientes al mismo período de los dos años anteriores se presume que existe
error en la facturación. Para el caso de servicios de consumos no estacionales se tomará en cuenta el consumo
promedio de los últimos doce (12) meses anteriores a la facturación. En ambos casos, el usuario abonará
únicamente el valor de dicho consumo promedio.
A los efectos de ejercer este derecho, el usuario deberá presentar hasta quince (15) días después del vencimiento
de la factura en cuestión, las correspondientes a los períodos que corresponda tomar en cuenta a fin de
determinar el consumo promedio.
Si el usuario no presentare la documentación respaldatoria dentro del tiempo establecido, el reclamo caerá de
pleno derecho y se entenderá que desiste del mismo y se allana al monto facturado. En ese supuesto deberá
abonar el total adeudado con más los intereses y punitorios por el tiempo transcurrido.
La empresa prestataria dispondrá de un plazo de treinta (30) días, a partir del reclamo del usuario, para acreditar
en forma fehaciente que el consumo facturado fue efectivamente realizado, en tal caso tendrá derecho a reclamar
el pago de la diferencia adeudada, con más los intereses y punitorios correspondientes. En caso contrario, el pago
efectuado tendrá efecto cancelatorio.
En los casos que una empresa prestataria de servicios público facturase sumas o conceptos indebidos o
reclamare el pago de facturas ya abonadas por el usuario, deberá devolver las sumas incorrectamente percibidas
con más de los intereses y punitorios que cobra por mora en el pago de facturas, e indemnizar al usuario con un
crédito equivalente al veinticinco por ciento (25%) del importe cobrado o reclamado indebidamente. La devolución
y/o indemnización se hará efectiva en la factura inmediata siguiente.
La tasa de interés y punitorios por mora en facturas de servicios públicos pagadas fuera de término, no podrá
exceder en más de un cincuenta por ciento (50%) la tasa activa para descuento de documentos comerciales a
treinta (30) días del Banco de la Nación Argentina del último día del mes anterior a la efectivización del pago.
CAPITULO VII
De la venta domiciliaria, por correspondencia y otras.
Artículo 32: VENTA DOMICILIARIA: Es aquella propuesta de venta de una cosa o prestación de un servicio
efectuada al consumidor en el lugar donde reside, en forma permanente o transitoria o en su lugar de trabajo. En
ella el contrato debe ser celebrado por escrito y con las precisiones del artículo 10.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos por el
consumidor y abonados al contado.
Artículo 33: VENTA POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS: Es aquella en que la propuesta se efectúa por medio
postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.
Artículo 34: REVOCACIÓN DE ACEPTACIÓN: En los casos de los arts. 32 y 33, el consumidor tiene derecho a
revocar la aceptación durante el plazo de cinco (5) días corridos, contados a partir de la fecha en que se entregue
la cosa o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esa facultad no puede ser
dispensada ni renunciada.
El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo documento que, con
motivo de venta le sea presentado al consumidor.
Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.
El consumidor debe poner la cosa a disposición del vendedor y los gastos de devolución son por cuenta de este
último.
Artículo 35: PROHIBICIÓN: Queda prohibida la realización de propuestas al consumidor, por cualquier tipo de
medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que genere un cargo automático en
cualquier sistema de débito, que obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se
efectivice.
Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al remitente aunque la
restitución pueda ser realizada libre de gastos.
CAPITULO VIII
De las operaciones de venta de crédito
Artículo 36: REQUISITOS: En las operaciones de crédito para la adquisición de cosas o servicios deberá
consignarse, bajo pena de nulidad: el precio de contado, el saldo de deuda, el total de los intereses a pagar, la
tasa de interés efectiva anual, la forma de amortización de los intereses, otros gastos si los hubiere, cantidad de
pagos a realizar y su periodicidad, gastos extras o adicionales si los hubiera y monto total financiado a pagar.
El Banco Central de la República Argentina adoptará las medidas conducentes para que las entidades sometidas
a su jurisdicción cumplan, en las operaciones de crédito para consumo, con lo indicado en esta ley.
CAPITULO IX
De los términos abusivos y cláusulas ineficaces
Artículo 37: INTERPRETACIÓN: Sin perjuicios de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
(a) las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
(b) las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la
otra parte;
(c) las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio
del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan dudas
sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su
celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad
comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando
el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.
Artículo 38: CONTRATO DE ADHESIÓN. CONTRATOS EN FORMULARIOS: La autoridad de aplicación vigilará
que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas de las previstas en el artículo anterior. La
misma atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales o estandarizadas de los contratos
hechos en formularios, reproducidos en serie y en general, cuando dichas cláusulas hayan sido redactadas
unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio, sin que la contraparte tuviere posibilidades de discutir su
contenido.
Artículo 39: MODIFICACIÓN CONTRATOS TIPO: Cuando los contratos a los que se refiere el artículo anterior
requieran la aprobación de otra autoridad nacional o provincial, ésta tomará las medidas necesarias para la
modificación del contrato tipo a pedido de la autoridad de aplicación.
CAPITULO X
Responsabilidad por daños
Artículo 40: RESPONSABILIDAD: [Artículo incorporado por ley 24.999]
Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del servicio, responderán el
productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en
la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del
servicio.
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se liberará total
o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
TITULO II
AUTORIDAD DE APLICACIÓN. PROCEDIMIENTO Y SANCIONES.
CAPITULO XI
Autoridad de aplicación
Artículo 41: APLICACIÓN NACIONAL Y LOCAL: La Secretaría de Industria y Comercio será la autoridad nacional
de aplicación de la presente ley. Los gobiernos provinciales y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
actuarán como autoridades locales de aplicación ejerciendo el control y vigilancia sobre el cumplimiento de la
presente ley y sus normas reglamentarias respecto a los hechos sometidos a su jurisdicción. Las provincias, en
ejercicio de sus atribuciones, podrán delegar sus funciones en organismos de su dependencia o en los gobiernos
municipales.
Artículo 42: FUNCIONES CONCURRENTES: La autoridad nacional de aplicación, sin perjuicio de las funciones
que se encomiendan a las autoridades locales de aplicación en el artículo 41 de la presente ley, podrá actuar
concurrentemente en la vigilancia, contralor y juzgamiento de la misma, aunque las presuntas infracciones ocurran
exclusivamente en el ámbito de las provincias o de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 43: FACULTADES Y ATRIBUCIONES: La Secretaría de Industria y Comercio, sin perjuicio de las
funciones específicas, en su carácter de autoridad de aplicación de la presente ley tendrá las siguientes facultades
y atribuciones:
(a) proponer el dictado de la reglamentación de esta ley y elaborar políticas tendientes a la defensa del
consumidor e intervenir en su instrumentación mediante el dictado de las resoluciones pertinentes;
(b) mantener un registro nacional de asociaciones de consumidores;
(c) recibir y dar curso a las inquietudes y denuncias de los consumidores;
(d) disponer la realización de inspecciones y pericias vinculadas con la aplicación de esta ley;
(e) solicitar informes y opiniones a entidades públicas y privadas en relación con la materia de esta ley;
(f) disponer de oficio o a requerimiento de parte la celebración de audiencias con la participación de denunciantes
damnificados, presuntos infractores, testigos y peritos.
La Secretaría de Industria y Comercio podrá delegar, de acuerdo con la reglamentación que se dicte, en la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires o gobiernos provinciales las facultades mencionadas en los incs. c, d
y f de este artículo.
Artículo 44: AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA: Para el ejercicio de las atribuciones a que se refieren los incs. d y
f del artículo 43 de la presente ley, la autoridad de aplicación podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública.
CAPITULO XII
Procedimiento y sanciones
Artículo 45: ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS: La autoridad nacional de aplicación iniciará actuaciones
administrativas en caso de presuntas infracciones a las disposiciones de la presente ley, sus normas
reglamentarias y resoluciones que en consecuencia se dicten, de oficio o por denuncia de quien invocare un
interés particular o actuare en defensa del interés general de los consumidores.
Previa instancia conciliatoria, se procederá a labrar acta en la que se dejará constancia del hecho denunciado o
verificado y de la disposición presuntamente infringida.
En la misma acta se dispondrá agregar la documentación acompañada y citar al presunto infractor para que,
dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su descargo y ofrezca las pruebas que hacen a su
derecho.
Si se tratare de un acta de inspección, en que fuere necesaria una comprobación técnica posterior a los efectos de
la determinación de la presunta infracción y que resultare positiva, se procederá a notificar al presunto
responsable la infracción verificada, intimándolo para que en el plazo de cinco (5) días hábiles presente por escrito
su descargo. En su primera presentación, el presunto infractor deberá constituir domicilio y acreditar personería.
Cuando no acredite personería se le intimará para que en el término de cinco (5) días hábiles subsane la omisión
bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado.
La constancia del acta labrada conforme a lo previsto en este artículo, así como las comprobaciones técnicas que
se dispusieren, constituirán prueba suficiente de los hechos así comprobados, salvo en los casos en que resulten
desvirtuados por otras pruebas.
Las pruebas se admitirán solamente en casos de existir hechos controvertidos y siempre que no resulten
manifiestamente inconducentes. Contra la resolución que deniegue medidas de prueba sólo se concederá el
recurso de reconsideración. La prueba deberá producirse entre el término de diez (10) días hábiles, prorrogables
cuando haya causas justificadas, teniéndose por desistidas aquéllas no producidas dentro de dicho plazo por
causa imputable al infractor.
En el acta prevista en el presente artículo, así como en cualquier momento durante la tramitación del sumario, la
autoridad de aplicación podrá ordenar como medida preventiva el cese de la conducta que se reputa en violación
de esta ley y su reglamentación.
Concluidas las diligencias sumariales, se dictará la resolución definitiva dentro del término de veinte (20) días
hábiles.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, la autoridad de aplicación gozará de la mayor aptitud para
disponer medidas técnicas, admitir pruebas o dictar medidas de no innovar.
Contra los actos administrativos que dispongan sanciones se podrá recurrir por ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, o ante las cámaras federales de apelaciones con asiento
en las provincias, según corresponda de acuerdo al lugar de comisión del hecho.
El recurso deberá interponerse ante la misma autoridad que dictó la resolución, dentro de los diez (10) días
hábiles de notificada y será concedido en relación y con efecto suspensivo, excepto cuando se hubiera denegado
medidas de prueba, en que será concedido libremente.
Las provincias, dictarán las normas referidas a la actuación de las autoridades administrativas locales,
estableciendo un régimen de procedimiento en forma compatible con el de sus respectivas constituciones.
Artículo 46: INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS CONCILIATORIOS: El incumplimiento de los acuerdos
conciliatorios se considerará violación a esta ley. En tal caso, el infractor será pasible de las sanciones
establecidas en la presente, sin perjuicio del cumplimiento imperativo de las obligaciones que las partes hubieran
acordado.
Artículo 47: SANCIONES: Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido se harán pasibles de
las siguientes sanciones, las que se podrán aplicar independiente o conjuntamente, según resulte de las
circunstancias del caso:
(a) apercibimiento;
(b) multa de quinientos pesos ($500) a quinientos mil pesos ($500.000), hasta alcanzar el triple de la ganancia o
beneficio ilegal obtenido por la infracción;
(c) decomiso de las mercadería y productos objeto de la infracción;
(d) clausura de establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días;
(e) suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado;
(f) la pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.
En todos los casos, se dispondrá la publicación de la resolución condenatoria, a costa del infractor en el diario de
mayor circulación de la jurisdicción donde se cometió la infracción.
Artículo 48: DENUNCIAS MALICIOSAS: Quienes presentaren denuncias maliciosas o sin justa causa ante la
autoridad de aplicación, serán sancionados según lo previsto en los incs. a y b del artículo anterior, sin perjuicio de
las que pudieren corresponder por aplicación de las normas civiles y penales.
Artículo 49: APLICACIÓN Y GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES: En la aplicación y graduación de las sanciones
previstas en el artículo 47 se tendrá en cuenta el perjuicio resultante de la infracción para el consumidor o usuario,
la posición en el mercado del infractor, la cuantía del beneficio obtenido, el grado de intencionalidad, la gravedad
de los riesgos, o de lo perjuicios sociales derivados de la infracción y su generalización, la reincidencia y las
demás circunstancias relevantes del hecho.
Se considerará reincidente a quien, habiendo sido sancionado por una infracción a esta ley incurra en otra de
similar naturaleza dentro del término de tres (3) años.
Artículo 50: PRESCRIPCIÓN: Las acciones y sanciones emergentes de la presente ley prescribirán en el término
de tres (3) años. La prescripción se interrumpirá por la comisión de nuevas infracciones o por el inicio de las
actuaciones administrativas o judiciales.
Artículo 51: COMISIÓN DE UN DELITO: Si del sumario surgiese la eventual comisión de un delito, se remitirán las
actuaciones al juez competente.
CAPITULO XIII
De las acciones
Artículo 52: ACCIONES JUDICIALES: Sin perjuicio de lo expuesto, el consumidor y usuario podrán inicias
acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados.
La acción corresponderá al consumidor o usuario, a las asociaciones de consumidores constituidas como
personas jurídicas, a la autoridad de aplicación nacional o local y al ministerio público. El ministerio público cuando
no intervenga en el proceso como parte, actuará obligatoriamente como fiscal de ley. ... [Ultima parte del párrafo
vetada por el Decreto 2089/93]
En caso de desistimiento o abandono de la acción de las referidas asociaciones legitimadas, la titularidad activa
será asumida por el ministerio público.
Artículo 53: NORMAS DEL PROCESO: Se aplicarán las normas de proceso de conocimiento más abreviado que
rijan en la jurisdicción del tribunal ordinario competente.
Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o interés individual podrán acreditar
mandato mediante simple acta poder en los términos que establezca la reglamentación.
... [Último párrafo vetado por el Decreto 2089/93]
Artículo 54: [Artículo vetado por el Decreto 2089/93]
CAPITULO XIV
De las asociaciones de consumidores
Artículo 55: LEGITIMACIÓN: Las asociaciones de consumidores constituidas como personas jurídicas están
legitimadas para accionar cuando resulten objetivamente afectados o amenazados intereses de los consumidores,
sin perjuicio de la intervención del usuario o consumidor prevista en el segundo párrafo del artículo 58.
Artículo 56: AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR: Las organizaciones que tengan por finalidad la defensa,
información y educación del consumidor, deberán requerir autorización a la autoridad de aplicación para funcionar
como tales. Se entenderá que cumplen con dicho objetivo, cuando sus fines sean los siguientes:
(a) velar por el fiel cumplimiento de las leyes, decretos y resoluciones de carácter nacional, provincial o municipal,
que hayan sido dictadas para proteger al consumidor;
(b) proponer a los organismos competentes el dictado de normas jurídicas o medidas de carácter administrativo o
legal, destinadas a proteger o a educar a los consumidores;
(c) colaborar con los organismos oficiales o privados, técnicos o consultivos para el perfeccionamiento de la
legislación del consumidor o materia inherente a ellos;
(d) recibir reclamaciones de consumidores y promover soluciones amigables entre ellos y los responsables del
reclamo;
(e) defender y representar los intereses de los consumidores ante la justicia, autoridad de aplicación y/u otros
organismos oficiales o privados;
(f) asesorar a los consumidores sobre el consumo de bienes y/o uso de servicios, precios, condiciones de compra,
calidad y otras materias de interés;
(g) organizar, realizar y divulgar estudios de mercado, de control de calidad, estadísticas de precios y suministrar
toda otra información de interés para los consumidores...; [Última parte del inciso vetada por el Decreto 2089/93]
(h) promover la educación del consumidor;
(y) realizar cualquier otra actividad tendiente a la defensa o protección de los intereses del consumidor.
Artículo 57: REQUISITOS PARA OBTENER EL RECONOCIMIENTO: Para ser reconocidas como organizaciones
de consumidores, las asociaciones civiles deberán acreditar, además de los requisitos generales, las siguientes
condiciones especiales:
(a) no podrán participar en actividades políticas partidarias;
(b) deberán ser independientes de toda forma de actividad profesional, comercial y productiva;
(c) no podrán recibir donaciones, aportes o contribuciones de empresas comerciales, industriales o proveedoras
de servicios, privadas o estatales, nacionales o extranjeras;
(d) sus publicaciones no podrán contener avisos publicitarios.
Artículo 58: PROMOCIÓN DE RECLAMOS: Las asociaciones de consumidores podrán sustanciar los reclamos de
los consumidores de bienes y servicios ante los fabricantes, productores, comerciantes, intermediarios o
prestadores de servicios que correspondan, que se deriven del incumplimiento de la presente ley.
Para promover el reclamo, el consumidor deberá suscribir la petición ante la asociación correspondiente,
adjuntando la documentación e información que obre en su poder, a fin de que la entidad promueva todas las
acciones necesarias para acercar a las partes.
Formalizado el reclamo, la entidad invitará a las partes a las reuniones que considere oportunas, con el objetivo de
intentar una solución al conflicto planteado a través de un acuerdo satisfactorio.
En esta instancia, la función de las asociaciones de consumidores es estrictamente conciliatoria y extrajudicial, su
función se limita a facilitar el acercamiento entre las partes.
CAPITULO XV
Arbitraje
Artículo 59: TRIBUNALES ARBITRALES: La autoridad de aplicación propiciará la organización de tribunales
arbitrales, que actuarán como amigables componedores o árbitros de derecho según el caso, para resolver las
controversias que se susciten con motivo de lo previsto en esta ley. Podrá invitar para que integren estos
tribunales arbitrales, en las condiciones que establezca la reglamentación, a las personas que teniendo en cuenta
las competencias, propongan las asociaciones de consumidores y cámaras empresarias.
Regirá el procedimiento del lugar en que actúa el tribunal arbitral.
TITULO III
DISPOSICIONES FINALES
CAPITULO XVI
Educación al consumidor
Artículo 60: PLANES EDUCATIVOS: Incumbe al Estado nacional, las provincias y municipalidades, la formulación
de planes generales de educación para el consumo y su difusión pública, fomentando la creación y el
funcionamiento de las asociaciones de consumidores y la participación de la comunidad en ellas, debiendo
propender a que dentro de los planes oficiales de educación primaria y media se enseñen los preceptos y
alcances de esta ley.
Artículo 61: FORMACIÓN DEL CONSUMIDOR: La formación del consumidor debe tender a:
(a) hacerle conocer, comprender y adquirir habilidades para ayudarlo a evaluar las alternativas y emplear sus
recursos en forma eficiente;
(b) facilitar la comprensión y utilización de información sobre temas inherentes al consumidor;
(c) orientarlo a prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de
servicios;
(d) impulsarlo para que desempeñe un papel activo que regule, oriente y transforme el mercado a través de sus
decisiones.
Artículo 62: CONTRIBUCIONES ESTATALES: El Estado nacional podrá disponer el otorgamiento de
contribuciones financieras con cargo al presupuesto nacional a las asociaciones de consumidores para
cumplimentar con los objetivos mencionados en los artículos anteriores.
En todos los casos estas asociaciones deberán acreditar el reconocimiento conforme a los artículos 56 y 57 de la
presente ley. La autoridad de aplicación seleccionará a las asociaciones en función de criterios de
representatividad, autofinanciamiento, actividad y planes futuros de acción a cumplimentar por éstas.
CAPITULO XVII
Disposiciones finales
Artículo 63: Para el supuesto de contrato de transporte aéreo, se aplicarán las normas del Código Aeronáutico, los
tratados internacionales y, supletoriamente, la presente ley.
Artículo 64: [Modifica el artículo 13 de la ley 22.802]
Artículo 65: La presente ley es de orden público, rige en todo el territorio nacional y entrará en vigencia a partir de
la fecha de su publicación en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los
ciento veinte (120) días a partir de su publicación.
POLÍTICAS DE INGRESOS
Ingreso. Costo y Beneficio:
Los ingresos de la unidad de producción están constituidos por el total de sus ventas, y los egresos por el costo
total.
El total de las ventas surge de multiplicar la cantidad de unidades vendidas por sus valores unitarios. En tanto que
el costo total surge de la sumatoria de costos fijos y variables.
Los costos fijos son aquellos elementos del costo total que permanecen constantes respecto de las variaciones en
la cantidad producida, hasta llegar a un determinado tope (capitales invertidos, sueldos del personal directivo,
gastos de publicidad, alquileres, impuestos que no están relacionados con el volumen producido, las
amortizaciones, los intereses por créditos). Su límite está determinado por la capacidad instalada de la planta
productiva.
Por CAPACIDAD INSTALADA se entiende el volumen máximo que puede producir una empresa en cierto lapso,
empleando una determinada técnica y utilizando plenamente sus recursos productivos. Esto significa que, para
sobrepasar este topo, resulta necesario ampliar la escala de la planta, incrementando los costos fijos por unidad
de producción.
Los costos variables son aquellos elementos del costo total cuyos montos van cambiando en relación directa las
variaciones de la cantidad producida (materia prima, combustible, jornales).
El resultado positivo o negativo que obtiene la empresa suele ser medido en anualidades, que registran la marcha
histórica de la unidad de producción.
Ahora bien, el objetivo central de la empresa consistente en maximizar el beneficio dentro de sus posibilidades,
está condicionado al resultado de las estrategias combinadas que lleve a cabo en materia de minimización de
costos y/o maximización del valor de ventas. Estas políticas se realizan en plazos determinados, constituyendo el
PLAN ECONÓMICO de la firma.
Demanda, oferta y precio de los factores:
Las empresas son demandantes de factores de la producción. La oferta de éstos procede de otras empresas y de
los individuos en general.
El precio del factor trabajo es el SALARIO (jornales, sueldos, honorarios, etc.). el capital monetario otorgado como
crédito devenga INTERESES, los accionistas cobran DIVIDENDOS, los terratenientes cobran RENTAS, el estado
cobra IMPUESTOS, etc.
Los factores de la producción que son patrimonio de la empresa perciben una retribución que es el equivalente al
costo de oportunidad del empresario por haber empleado sus recursos económicos en la compra de esos activos,
y no de invertirlos en otra actividad. Esta partida, que forma parte de los costos económicos, se denomina
INTERÉS POR CAPITAL INVERTIDO.
Para las unidades de producción, el valor de la retribución de los factores, constituye el costo de producción
(costos totales), que se mide en un determinado período. Es decir, la suma de los salarios, intereses, insumos,
amortizaciones de la maquinaria, rentas, en un cierto lapso, representa el costo total de los bienes y servicios
producidos.
Para las unidades de consumo, en cambio, los montos que perciben por los factores cuya titularidad poseen,
constituyen ingresos.
Comportamiento de las ventas de la unidad de producción:
La meta de la empresa es la maximización de los ingresos a través de sus ventas. Encuentra en el mercado dos
tipos de limitaciones:

Un cierto tamaño de demanda efectiva del bien o servicio, con volúmenes requeridos a determinados
precios.

La presencia de otras empresas productoras del mismo bien (competidores). Es importante considerar el
tamaño de la capacidad instalada total y el porcentaje que ocupa la empresa en el total de la misma, cómo
se distribuye esa capacidad entre las distintas firmas oferentes (grado de atomización o concentración),
nivel tecnológico, volumen de ventas de los competidores, grado de afianzamiento en el mercado, precios,
calidad del bien ofrecido, etc.
Además, la empresa tiene la restricción de su propia estructura de costos (a partir de un cierto nivel de aumento
de la producción, la empresa deberá incrementar su capacidad instalada).
Una vez determinadas las limitaciones propias y del mercado, la empresa determinará su política de ingresos,
que puede presentas las siguientes alternativas:




Fijar la cantidad a vender.
Fijar el precio.
Diferenciar el bien ofrecido.
Otras estrategias.
Adaptación de cantidades:
Existen empresas cuya posición en el mercado no le permite influir sobre el precio. Tiene que adaptar su conducta
a un precio ya establecido. Esto se debe a que se presenta alguno de los siguientes casos:




Se trata de empresas pequeñas en relación a los competidores.
Existencia de un número pequeño de grandes empresas que fijan un determinado precio.
El precio lo impone un reducido número de demandantes frente a muchos y dispersos oferentes.
Existencia de infinidad de demandantes y oferentes que compiten en igualdad de condiciones.
No pudiendo fijar el precio, la alternativa de la empresa es fijar la cantidad a vender. Este volumen de ventas
constituye su PARÁMETRO DE ACCIÓN, que es una magnitud establecida en su plan económico, que la firma
puede fijar de acuerdo a sus objetivos.
La empresa fija la cantidad, teniendo como dato conocido el precio, y considerando su nivel de productividad y su
estructura de costos.
Una empresa que es única oferente en el mercado (monopolio) tiene la posibilidad de elegir entre fijar la cantidad
a vender o fijar el precio. La lógica indica que se debe optar por la primera alternativa, porque es imposible
agrandar ilimitadamente los ingresos a través del precio, ya que la demanda se retrae a partir de un determinado
importe.
Cuanto más pequeño sea el volumen ofrecido de un bien, más elevado será el precio. Pero lo más conveniente
para el oferente es lograr el máximo ingreso dentro de sus posibles costos. Esto se consigue con aquella
combinación de cantidad y precio que brinde el valor de ventas más elevado.
Otras situaciones de adaptación de cantidades se presentan en los casos en que la oferta está compuesta por un
reducido número de empresas, o en los casos de competencia imperfecta (para las empresas de mayor tamaño).
Adaptación de precios:
En este caso, el precio constituye un parámetro de acción, en tanto que las cantidades constituyen un parámetro
de expectativa. En el caso de una empresa monopolista, ésta considera primero qué cantidades podrá colocar a
determinados precios. Luego impone un precio que, multiplicado por el volumen de ventas esperado, le brinda
supuestamente el mayor ingreso, teniendo en cuenta sus costos.
Hay empresas que, no siendo únicas oferentes, fijan el precio considerando solamente sus costos y el probable
comportamiento de la demanda, desconociendo a sus competidores. Se dice, en este caso, que la empresa
observa una actitud monopolista (puede ser una empresa líder en su sector).
Otra situación diferente se presenta cuando la empresa, al fijar el precio, considera la presunta actitud de sus
competidores. Un caso típico es el DUOPOLIO (cuando la oferta está constituida por dos empresas). En este
caso, pueden plantearse dos situaciones:

Cuando uno de los oferentes considera que el volumen de sus ventas depende también del precio fijado
por su competidor, pero no cree que ante una variación de su propio precio su competidor modifique el
suyo. Es un comportamiento POLIPOLISTA.

Cuando considera probable una determinada reacción por parte de su competidor. Es un comportamiento
OLIGOPOLISTA.
Diferenciación del bien ofrecido:
Otra estrategia orientada hacia la maximización de los ingresos consiste en introducir modificaciones de diversa
índole en el bien ofrecido, de manera de diferenciarlo del tipo estándar que se comercializa en el mercado. La
diferenciación puede estar dirigida a aumentar la calidad o el rendimiento del producto, a realzar el aspecto
estético o su utilidad. A veces la diferenciación puede ser ficticia, enmascarada a través de una acción
propagandística.
La condición esencial para que sea viable la competencia mediante la diferenciación de un bien en un cierto
mercado es que éste no se encuentre desagregado.
Otras estrategias:
También existen políticas empresariales orientadas hacia la negociación y el acuerdo entre competidores o entre
demandantes y oferentes, fundadas en la mutua conveniencia, circunstancial o permanente (convenios de no
bajar el precio desde cierto nivel, provisión regular de determinadas materias primas, reparto del mercado entre
grupos de oferentes o demandantes, etc.).
Cuestionario:
1. ¿Qué es la capacidad instalada de una planta productiva? ¿Qué es necesario hacer cuando se desea
superar el máximo de producción?
2. ¿Qué estrategias puede incluir el plan económico de la empresa?
3. ¿Qué elementos demanda la empresa? ¿Quién se los provee? ¿Qué constituye la suma del precio de
cada uno de esos elementos?
4. ¿Qué representan estos valores para las unidades de consumo?
5. ¿Qué limitaciones externas e internas encuentra la empresa para lograr su objetivo? ¿Qué factores hay
que considerar en relación a cada uno de estos límites?
6. ¿Qué políticas de ingresos pueden establecerse?
7. ¿En qué casos es aconsejable establecer una política de adaptación de cantidades?
8. ¿Qué es un parámetro de acción?
9. ¿Qué opciones tiene una empresa monopólica? ¿Cuál es la más aconsejable? ¿Por qué?
10. ¿Qué combinación es la más conveniente para cualquier oferente?
11. ¿Qué es un parámetro de expectativa?
12. ¿Qué parámetros de acción y de expectativas se manejan en las políticas de adaptación de precios?
13. ¿Cómo actúa una empresa monopólica que decide seguir una política de adaptación de precios?
14. Conceptos de:
Comportamiento monopolista.
a. Duopolio.
b. Comportamiento polipolista.
c. Comportamiento oligopolista.
1. ¿En qué cosnsiste la política de diferenciar el bien ofrecido? ¿Qué clases de diferenciación pueden
efectuarse?
2. ¿Qué otras estrategias puede plantear la empresa?
3. Determinar las cantidades a producir y vender de una empresa a partir de los siguientes datos:
Unidades
Costo variable
Unidades
Costo variable
1
8.100
7
28.150
2
13.100
8
32.250
3
16.600
9
37.500
4
19.200
10
44.000
5
21.900
11
51.830
6
24.800
12
61.260
LAS CATEGORÍAS ECONÓMICAS
Economía cerrada y economía abierta.
Economía cerrada es aquella que no comercia con otras, su actividad económica se limita a las transacciones
entre los propios residentes.
Economía abierta es la que se encuentra volcada al comercio internacional.
Oferta global y demanda global.
El total de la actividad económica de un país en un período definido (producto nacional) puede ser computado
desde el punto de vista de la oferta global o desde la demanda global. En el primer caso, se trata de la formación
del valor; en el segundo, de su aplicación.
OFERTA GLOBAL = DEMANDA GLOBAL (1)
Todos los bienes y servicios que un país ofrece e igual a la suma del PBI más las compras al exterior:
PBI(pm) + IMPORTACIONES = OFERTA GLOBAL (2)
PBI puede ser desagregado en los productos sectoriales correspondientes a determinados niveles de agrupación:
PBI
+
AGRIC.
PBI
+
MINERO
PBI
+
.....
+ Import.
INDUSTR.
= OFERTA
GLOBAL
(3) Para lograr el total de la demanda global, se suman las retribuciones de los factores de la producción:
Salarios
+ Intereses
+
Rentas
+ Beneficios
+ Ingresos
= DEMANDA
netos
GLOBAL
recibidos del
resto
del
mundo
(4) Según la Microeconomía, existen dos destinos para aplicar a los ingresos: el consumo y el ahorro:
CONSUMO + AHORRO = DEMANDA GLOBAL (5)
Ahorro ex – ante: monto de ahorro planeado
Ahorro ex – post: el ahorro realmente efectuado.
Inversión: adquisición de medios de producción para expandir la actividad productiva y el incremento de las
existencias de las empresas.
En una economía cerrada, la única manera de financiar la inversión es a través del ahorro.
Por ejemplo: si en un determinado año, el ahorro planeado es mayor que la inversión planeada, la consecuencia
será un aumento de las existencias de bienes terminado en los almacenes de las empresas. Este monto de ventas
no realizado constituye una inversión no planeada que, sumada a la inversión deliberada, iguala el monto del
ahorro. El proceso es el siguiente:
Si ex – ante
AHORRO PLANEADO > INVERSIÓN PLANEADA
Entonces
AHORRO PLANEADO = INVERSIÓN PLANEADA + INV. NO PLANEADA
Como ex – post
INVERSIÓN PLANEADA + INVERSIÓN NO PLANEADA = INVERSIÓN
Y en este caso
AHORRO PLANEADO = AHORRO
Resulta
AHORRO = INVERSIÓN (6) (en economía cerrada)
Si el ahorro planeado es menor que la inversión planeada, esto significa que para cubrir la inversión
prevista se deberá recurrir a la restricción automática del consumo (ahorro no planeado):
AHORRO PLANEADO < INVERSIÓN PLANEADA
Entonces
AHORRO PLANEADO + AHORRO NO PLANEADO = INVERSIÓN PLANEADA
Como ex – post
AHORRO NO PLANEADO + AHORRO PLANEADO = AHORRO
Y en este caso
INVERSIÓN PLANEADA = INVERSIÓN
Resulta
AHORRO = INVERSIÓN (6) (en economía cerrada)
En una economía cerrada, el ahorro siempre resulta igual a la inversión. Luego, la demanda global, desde
el punto de vista de la aplicación del producto (reemplazando en 5), es (reemplazando en 5):
CONSUMO + INVERSIÓN = DEMANDA GLOBAL (7) (en economía cerrada)
en una economía con comercio exterior, el ahorro puede ser desagregado en “ahorro del país” y “ahorro en el
extranjero”:
CONSUMO + AHORRO DEL PAÍS + AHORRO EN EL EXTR. = DEMANDA GLOBAL (8)
El ahorro en el extranjero surge de la diferencia entre importaciones y exportaciones. Un monto de importaciones
superior a las exportaciones, representa un desahorro respecto del exterior. Lo que la comunidad no consume en
un período determinado, lo ahorra, ya sea internamente o en el exterior. En una economía abierta, el ahorro ex –
post no resulta necesariamente igual a la inversión ex – post. Sólo serán iguales en el caso de que importaciones
y exportaciones sean idénticas.
Desde el punto de vista de la aplicación, en una economía con comercio exterior, la ecuación (7) es incompleta si
no se le agregan las exportaciones:
CONSUMO + INVERSIÓN + EXPORTACIONES = DEMANDA GLOBAL (9)
Los dos primeros términos constituyen la demanda interna, y el tercero la demanda externa. En ésta se
encuentran comprendidos el consumo y la inversión en el resto del mundo de productos nacionales.
Podemos desagregar la ecuación (1) reemplazándola por las ecuaciones (2) y (9):
OFERTA GLOBAL
PBI a precios de mercado
Consumo
DEMANDA GLOBAL (10)
+
Importaciones
+ Inversión
=
+
Exportaciones
En resumen, la suma de los valores de todos los bienes finales producidos en un país (oferta interna) más el
monto de todos los bienes importados en ese año (oferta externa) constituye el total ofrecido por esa economía en
el período determinado. Es el producto bruto nacional visto del lado de la formación del valor.
En contrapartida, la suma de todos los valores de los bienes finales consumidos en ese año, más la suma de los
valores invertidos (demanda interna), más el monto de los bienes exportados (demanda externa) constituye el total
demandado a esa economía. Es el producto nacional visto del lado de la aplicación del valor.
Función de las variables macroeconómicas.
El PBI da la idea de la magnitud de la producción de un país. En caso de conocer los desagregados por sectores,
se puede tener una imagen de la estructura productiva. Las series estadísticas de exportaciones e importaciones
brindan la posibilidad de analizar el comportamiento de la balanza comercial de una economía. Por balanza
comercial se entiende el resultado de intercambio de bienes de un país con el resto del mundo. Si se relaciona con
la cuantía del PBI, permite determinar el grado de apertura de la economía.
Las proporciones en que los residentes de una nación aplican sus ingresos al consumo y a la inversión,
constituyen datos de gran relevancia económica. La reposición de los medios de producción está incluida dentro
del PBI. La inversión comprende, en cambio, la compra de activos que se afectan a la implantación de nuevas
actividades o a la ampliación de las ya existentes, más el incremento de los inventarios de las empresas. O sea, la
inversión en términos macroeconómicos constituye un incremento de capital para la comunidad.
Recordemos que la fórmula del PBI en economía cerrada es:
PBI = CONSUMO + INVERSIÓN
Al cabo de un año, pueden presentarse las siguientes alternativas, donde:
Y = PBI
C = Consumo
I = Inversión
1. Si C < Y; I > 0 (hay incremento de capital, es una economía progresiva).
2. Si C = Y; I = 0 (es una economía estacionaria)
3. Si C > Y; I < 0 (hay destrucción del capital, es una economía regresiva: se consume más de lo que se
produce).
Para considerar que un país está progresando económicamente, el valor de la inversión debe superar cierta
proporción mínima en relación al PBI. Su nivel de crecimiento tiene que ser mayor que el crecimiento vegetativo
de la población y su tendencia debe ser sostenidamente constante.
Participación del estado.
El sector público interviene de dos maneras diferentes:
a) En su carácter de administrador y hacedor de leyes: establece objetivos económicos y selecciona los
instrumentos apropiados para tales fines. Elabora programas económicos generales y estrategias sectoriales.
Promueve determinadas actividades. Además debe proveerse los recursos necesarios para su funcionamiento,
para ello establece impuestos que, de acuerdo a su cuantía e incidencia, tienen determinadas consecuencias en la
actividad económica global. Ésta es la función DIRECTIVA del estado.
b) Como productor de bienes y servicios, participando de la oferta global de la economía. Ésta es la función
PRODUCTIVA del estado.
Mediante su función directiva, el estado no crea valor en forma directa y sí lo restringe a través de determinados
tributos:


Vía demanda: impuestos al consumo.
Vía oferta: impuestos directos.
Además, el estado puede indirectamente generar valor: concesión de subsidios, otorgamiento de créditos,
provisión de infraestructura básica, dictado de normas que favorecen la inversión, promoción de exportaciones.
Consideraciones sobre la inversión.
La inversión para reposición se ubica del lado de la oferta, porque constituye la reproducción simple del capital
(reemplazo de medios de producción obsoletos). No adiciona más activos a la economía.
La inversión de incremento, situada del lado de la demanda, es la reproducción ampliada del capital
(incorporación de medios de producción). Esta inversión aumenta los activos de la economía.
La inversión se desagrega entre la compra de medios de producción para expansión (INVERSIÓN BRUTA
INTERNA FIJA) y el incremento de las existencias en las empresas, o sea sus inventarios(VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS).
A partir de la inversión bruta interna fija se logra conocer lo invertido en una nación en construcciones,
maquinarias, medios de transporte, herramientas, etc.
Las cuentas nacionales.
En la Argentina, los principales sistemas de la Contabilidad Nacional son:
a)
Cuentas del Producto e Ingreso: cubren la registración de las variables que integran la oferta y la
demanda global.
b)
Balance de pagos: es el registro sistemático anual de las transacciones con el resto del mundo. Se
descompone en:
§
Cuenta Corriente: importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
§
Cuenta Capital: entradas y salidas de capitales.
§
Movimientos equilibrantes: desplazamientos de oro y divisas y derechos especiales de giro.
§
Transferencias unilaterales: donaciones hechas o recibidas.
§
Cuenta errores u omisiones.
c)
Sistema de cuentas Monetarias y Financieras: registra la oferta y demanda de dinero, depósitos y
créditos recibidos y el movimiento de títulos públicos.
d)
La Matriz de Insumo – Producto: consiste en un cuadro de doble entrada en el que se registran los
insumos, por un lado, y los productos terminados, por el otro.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Preguntas de la economía:

La tecnología en constante cambio da lugar a la primera gran pregunta de la economía: ¿En qué forma elige la gente lo
que consume y cómo produce, y cómo el descubrimiento de nuevas tecnologías afecta a estas decisiones?

Situaciones de desigualdad en los ingresos, nos llevan a plantear la segunda pregunta de la economía: ¿Qué determina el
ingreso de las personas y por qué algunas reciben recompensas mucho mayores que otras cuyos esfuerzos parecen ser
similares?

El orden económico del mundo está cambiando en forma espectacular. A principios de siglo, el gobierno proveía leyes,
orden y defensa nacional. Hoy proporciona educación, autopistas, seguridad social; regula la producción de alimentos,
medicamentos, energía nuclear: ¿Cuál es el papel más efectivo para el gobierno en la actividad económica? ¿Puede el
gobierno ayudarnos a proteger el medio ambiente y realizar un trabajo tan efectivo como la empresa privada en la
producción de bienes y servicios?

El desempleo afecta a diferentes grupos de manera desigual: ¿Cuáles son las causas del desempleo y por qué afecta con
mayor severidad a algunos grupos que a otros?

¿Por qué aumentan los precios y por qué en ocasiones algunos países experimentan elevados aumentos de precios
mientras que otros tienen precios estables?

Los gobiernos regulan el comercio internacional de automóviles y de la mayoría de las mercaderías. Fijan impuestos a las
importaciones, llamados aranceles, y también establecen cuotas, las que restringen las cantidades que pueden importarse:
¿Qué determina el patrón y el volumen de comercio entre las naciones y cuáles son los efectos de los aranceles y las
cuotas sobre el comercio internacional?

Los dos tercios más pobres de la población mundial consumen menos de la quinta parte de todo lo que se produce. Un
grupo de ingreso medio representa casi una quinta parte de la población del mundo y consume casi una quinta parte de la
producción mundial. Otro quinto de la población mundial, que vive en los países ricos, consume dos tercios de la
producción: ¿Cuál es la causa de las diferencias de riqueza entre las naciones, que hace rica a la gente en algunos países
y pobre en otros?
Es decir, los grandes capítulos que debería tratar cualquier libro de economía son:

Tecnología

Salarios e ingresos

Gobierno, medio ambiente y sistemas económicos

Desempleo

Inflación

Comercio internacional

Riqueza y pobreza
Escasez:
Todas las preguntas de la economía surgen de un sencillo e ineludible hecho: no siempre se puede obtener lo que uno quiere.
Los deseos siempre exceden a los recursos disponibles para satisfacerlos.
Un niño quiere una gaseosa de 75 centavos y un paquete de caramelos de 50 centavos, pero sólo tiene un peso en el bolsillo.
Un estudiante quiere ir a una fiesta el sábado por la noche pero también quiere terminar esa misma noche la tarea atrasada. El
gobierno de los estados Unidos (con su presupuesto billonario) también afronta la escasez: el monto que quiere gastar en
educación, defensa, salud, bienestar y otros servicios excede lo que recauda por impuestos.
Los deseos simplemente no exceden a los recursos, los deseos no tienen límite.
Por otra parte, muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con
dificultades de diversa índole que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y materiales. (por
ejemplo, la obtención de agua potable).
Actividad económica:
La actividad económica es lo que realiza la gente para afrontar la escasez. Y la economía es el estudio de cómo la gente
utiliza sus recursos limitados para tratar de satisfacer sus deseos ilimitados.
Lo que produce las preguntas de la economía es el hecho universal de la escasez:

Con recursos ilimitados no habría necesidad de idear mejores formas de producir bienes.

Solamente haríamos lo que nos agradara porque habría suficientes bienes y servicios para satisfacer a todo el mundo sin
esfuerzo.

El desempleo no sería un problema porque nadie trabajaría, con excepción de aquellos que quisieran trabajar por puro
placer.

No habría salarios.

La inflación no sería un problema porque a nadie le importarían los precios.

No habría necesidad de bienes provistos por el estado.

Con una abundancia total, no existiría el comercio internacional, ya que no tendría sentido trasladar los bienes de un
lugar a otro.

No habría países pobres y ricos: todos tendríamos tanto como quisiéramos.
Elección:
Cuando no es posible obtener todo lo que se desea, hay que elegir entre las alternativas disponibles. Debido a que la escasez
nos obliga a elegir, a veces se conoce a la economía como la ciencia de la elección; la ciencia que explica las elecciones que las
personas hacen y predice en qué forma los cambios de circunstancias afectan esas elecciones.
El proceso de sopesar los beneficios y los costos, y de hacerlo lo mejor que se pueda dentro de los límites de lo posible, se
llama optimización. Economizar es hacer el mejor uso de los recursos disponibles. Una vez que la gente ha elegido y ha
optimizado, no puede tener más de todo. Tener más de algo significa tener menos de otra cosa. Expresado en otra forma: al
elegir, enfrentamos costos.
Costo de oportunidad:
El costo de oportunidad de cualquier acción es la mejor alternativa desechada.
Costo en pesos: a menudo expresamos el costo de oportunidad en pesos. Pero sólo es una unidad de medida convencional.
Los pesos que se gastan en un libro no están disponibles para gastarlos en un disco. Pero el costo de oportunidad del libro no
son los pesos que se gastaron en él, sino el disco del que nos privamos.
Costo en tiempo: el costo de oportunidad de un bien incluye el valor del tiempo dedicado a obtenerlo. Si se tarda una hora en
ir al dentista, el valor de esa hora debe añadirse a la cantidad que se pagó por la consulta. Podemos convertir el tiempo en costo
en pesos, utilizando el salario por hora de una persona.
El principio económico:
“MÁXIMO BENEFICIO CON EL MÍNIMO DE ESFUERZO”
En cualquier actividad económica, los individuos orientan sus acciones guiados por una norma natural: obtener el mejor
resultado con una cantidad dada de medios, o bien, lograr un determinado resultado empleando la menor cantidad de medios
posible.
Un agricultor intentará cosechar el máximo número posible de toneladas de trigo habiendo dispuesto para ello de una cantidad
fija de hectáreas sembradas, semillas, fertilizantes, implementos agrícolas, etc.
Del mismo modo, ese agricultor puede desear recolectar, por ejemplo, diez toneladas de trigo tratando de emplear el mínimo
indispensable de tierra cultivable, insumos y demás elementos necesarios.
Competencia y cooperación:
La competencia es una lucha por el control de los recursos escasos. Ya que no es posible tener todo lo que se desea, debemos
competir con otros por lo que está disponible.
No todas las sociedades, ni siquiera las modernas, utilizan reglas idénticas para regular la competencia.
Por ejemplo, una regla clave de la competencia económica en los países de libre mercado es que la gente es dueña de lo que ha
adquirido mediante el intercambio voluntario. La gente puede competir entre sí ofreciendo intercambios más favorables, por
ejemplo, vendiendo algo a un precio menor, o comprando algo a un precio mayor. Pero no pueden competir entre sí
apoderándose simplemente de algo que pertenece a otra persona.
La cooperación significa trabajar con otros para alcanzar un fin común.
Por desgracia, la cooperación no elimina los problemas económicos, porque no elimina la escasez económica. Pero es parte de
la solución a la escasez económica. Cooperamos cuando aceptamos las reglas de juego que limitan la competencia para evitar
la violencia. Los cónyuges cooperan. La mayor parte de las empresas también implican cooperación. Los trabajadores
cooperan entre sí en la cadena de montaje.
Aún cuando es común, la conducta cooperativa ni soluciona el problema económico ni elimina la competencia. Casi toda
conducta cooperativa implica una competencia previa para hallar a los mejores individuos con quienes cooperar. El
matrimonio es un buen ejemplo de ello: los solteros compiten fuertemente para encontrar pareja.
La competencia no termina cuando se ha encontrado un socio. Los grupos de personas que cooperan juntas compiten con
otros grupos.
¿Qué es la economía?
La ECONOMÍA se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con el objeto de
producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, al Economía trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar
material más alto posible a partir de los recursos que tienen disponibles.
La economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por elementos naturales
escasos o por productos elaborados por el hombre.
Desde un punto de vista más técnico, la economía es el mecanismo que intenta responder, asignado recursos escasos, a tres
preguntas:

Qué

Cómo

Para quién
1. ¿Qué bienes y servicios se producirán y en qué cantidades? ¿Se producirán más videocaseteras o se construirán más
cines? ¿Se fabricarán más automóviles deportivos o camiones y camionetas?
2. ¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Un mercado operará con tres cajas y empleados que usan lectoras láser o
con seis cajas y empleados que marcan los precios? ¿Los trabajadores soldarán las camionetas a mano o se utilizarán robots?
3. ¿Para quién se producirán los diversos bienes y servicios? La distribución de los beneficios económicos depende de la
distribución del ingreso. La gente con ingresos elevados puede consumir más bienes y servicios que la gente con bajos
ingresos. Así, quien consume depende del ingreso. ¿Consumirá más el entrenador del equipo de fútbol que la secretaria del
abogado? ¿Consumirá más la gente de Hong Kong que la gente de Etiopía?
Para entender en qué forma alcanza una economía sus objetivos, tenemos que identificar sus componentes principales:
Decisores: los decisores son los actores económicos. Ellos hacen las elecciones que economizan. Existen tres tipos de
decisores:
1.
Las familias: una familia es cualquier grupo de personas que viven juntas como una unidad de toma de decisiones. Cada
familia tienen necesidades ilimitadas y recursos limitados.
2.
Las empresas: una empresa es una organización que utiliza recursos para producir bienes y servicios.
3. El gobierno: un gobierno es una organización que provee bienes y servicios, y redistribuye ingreso y riqueza. Los
servicios más importantes provistos por el gobierno son las leyes y un mecanismo para su aplicación (tribunales y fuerzas
policiales). Pero los gobiernos también proporciona servicios como defensa nacional, salud pública, transporte, educación.
Mercados: un mercado es cualquier arreglo que facilita la compraventa. Los mercados de bienes son aquellos en los cuales
se compran y venden bienes y servicios. Los mercados de factores son aquellos en los que se compran y venden factores de la
producción.
Los factores de la producción son los recursos productivos de la economía. Se clasifican en tres:
1.
Trabajo: es la fuerza mental y física de los seres humanos.
2.
Tierra: recursos naturales de todo tipo.
3.
Capital: todo equipo, edificios, herramientas y otros bienes manufacturados que pueden usarse en la producción.
Decisiones y circuito económico:
Familias, empresas y gobiernos toman decisiones económicas. Las familias deciden cuánto de su trabajo, tierra y capital
ofrecerán a cambio de salarios, renta, intereses y beneficios. También deciden cuánto de su ingreso gastarán en los diversos
tipos de bienes y servicios disponibles. Las empresas deciden cuánto trabajo, tierra y capital contratarán y cuántos de los
diversos tipos de bienes y servicios producirán. Los gobiernos deciden cuáles bienes y servicios proporcionarán y los
impuestos que las familias y las empresas pagarán.
Estas decisiones de familias, empresas y gobierno se coordinan en los mercados de bienes y de factores.
Los mercados coordinan las decisiones individuales mediante ajustes de precios. Supongamos que la cantidad de
hamburguesas que se ofrecen a la venta es menor que la cantidad que a las personas les gustaría comprar. Para que las
elecciones de compradores y vendedores sean compatibles, los compradores tendrán que moderar su apetito y tendrán que
ofrecerse más hamburguesas a la venta. Un aumento en el precio de las hamburguesas provocará este resultado. Un precio
mayor alentará a los productores a ofrecer más hamburguesas. También reducirá el apetito de hamburguesas y cambiará
algunos planes de almuerzo. Menos gente comprará hamburguesas y más gente comprará salchichas (o cualquier otra
alternativa). Más hamburguesas (y más salchichas) se ofrecerán a la venta.
Un precio menor desalentará la producción y venta de hamburguesas y alentará su compra y consumo. Las decisiones de
producción y venta, y de compra y consumo, se ajustan continuamente y se equilibran mediante ajustes de los precios. De este
modo, el mercado resuelve cuánto producir.
El mercado también resuelve de manera parecida cómo producir, sustituyendo un factor de la producción por otro cuando
cambian sus costos.
Por último, el mercado ayuda a resolver la pregunta para quién producir. Las habilidades, talentos y recursos que escasean
obtienen un precio mayor que aquellos que son más abundantes. Los dueños de recursos y habilidades escasos tienen una
porción mayor del producto de la economía que los dueños de recursos que se ofrecen en abundancia.
Mecanismos alternativos de coordinación:
El mercado es uno de los mercados alternativos de coordinación. El otro es el mecanismo de mando. Un mecanismo de
mando es un método para determinar qué, cómo y para quién se producirán bienes y servicios, mediante la utilización de una
estructura de organización jerárquica en la cual la gente obedece instrucciones que se le dan.
Una economía que descansa en un mecanismo de mando se llama economía de mando. En la economía de mando, una
oficina de planificación central toma las decisiones acerca de qué, cómo y para quién producir los bienes y servicios.
Una economía que determina qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios mediante la coordinación de las
elecciones individuales a través de los mercados se llama economía de mercado. Pero la mayoría de las economías en el
mundo real utiliza mercados y mandos para coordinar la actividad económica. Una economía que descansa tanto en
mecanismos de mercados como mecanismos de mando, se llama economía mixta.
La economía global:
Economía cerrada es aquella que no tiene vínculos con ninguna otra economía. Economía abierta es una economía que
tiene vínculos económicos con otras economías.
Las ventas de bienes y servicios a otras economías constituyen las exportaciones, mientras que las compras son las
importaciones.
El valor de las exportaciones e importaciones no es necesariamente igual. Cuando las exportaciones son
mayores que las importaciones, tenemos superávit. Cuando las importaciones exceden a las
exportaciones, existe un déficit. Un país con superávit presta al resto del mundo y un país con déficit pide
prestado al resto del mundo.
Durante los años ochenta, la economía global se convirtió en un mecanismo muy integrado para asignar recursos escasos y
decidir qué producir, y cómo y para quién producirlo. Es también un mecanismo para decidir en dónde se producirán y
consumirán los diversos bienes y servicios.
La ciencia económica:
Fenómenos económicos:
Las relaciones económicas de los hombres en sociedad producen fenómenos económicos: el supermercado lleno de
compradores en épocas de inflación, largas colas frente a las instituciones bancarias cuando éstas tienen problemas para hacer
frente a los pagos, etc.
En este aspecto, los fenómenos naturales son fácilmente comprobables (a diferencia de los económicos): una vez conocida la
causa que los produce, se conoce el efecto que puede esperase de ellos (vemos un relámpago y esperamos oír el trueno que le
seguirá).
En los fenómenos económicos también se verifica la relación causa – efecto pero su comprobación no puede realizarse con
tanta facilidad. Por ejemplo: si se decide abrir la importación para que el ingreso de productos extranjeros de bajo costo
produzca una disminución de los precios de los productos nacionales, este resultado puede tardar algunas semanas en
concretarse. Aún así, se trata de un resultado a corto plazo. Si la importación se mantiene por algún tiempo, produce efectos a
largo plazo también: la industria nacional deberá reacomodar su estructura productiva o desaparecerá.
Leyes económicas.
Al igual que las ciencias naturales, la economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes
entre ellos, para poder enunciar leyes. Pero las leyes de las ciencias naturales son absolutas: a determinada causa sigue siempre
el mismo efecto. En cambio, las leyes económicas no siempre se cumplen en forma absoluta, sino tan solo en gran cantidad de
casos y, además, lo hacen en forma diferente según el ámbito social al que se refieran.
Una ley económica es la enunciación de las relaciones uniformes entre fenómenos económicos. Al producirse un determinado
fenómeno (causa), se desencadena otro (efecto).
La teoría económica enuncia una serie de leyes que rigen las relaciones económicas entre los seres humanos, desde un punto
de vista lógico, hipotético. Estas leyes se basan en la relación causa-efecto que se produce en las relaciones económicas de los
hombres en sociedad.
La teoría indica que, ante un aumento de precios (causa), los compradores tienden a disminuir las adquisiciones de bienes
(efecto).
La realidad nos demuestra que esto no siempre es así: aunque los precios sean excesivos, la demanda de bienes puede persistir
porque intervienen otros factores como la imposibilidad de renunciar a esos bienes, la incertidumbre acerca de lo que puede
pasar en el futuro o el consumismo.
Microeconomía y macroeconomía.
Para optimizar el estudio de los problemas económicos, se ha dividido a la economía en dos partes:

Microeconomía: se ocupa de los fenómenos referidos a las unidades económicas, en forma aislada o relacionados
entre sí. Su estudio abarca: las unidades de consumo y de producción la determinación de los precios en los mercados,
los ingresos de los factores productivos.
 Macroeconomía: se ocupa de los fenómenos referidos al sistema económico en su conjunto. Su estudio abarca: las
magnitudes de la economía nacional, la economía internacional, las fluctuaciones económicas, el crecimiento económico.
Economía positiva y normativa:
La economía positiva es la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se
ocupa de lo que es o podría ser.
La economía positiva observa los hechos y evalúa las consecuencias de los fenómenos observados. Una típica proposición de
economía positiva es la siguiente: si se dan tales circunstancias, se producirán tales acontecimientos.
La economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor acerca de lo que es deseable; se
ocupa de lo que debería ser.
Las proposiciones sobre lo que debería ser responden a criterios éticos, ideológicos o políticos acerca de lo que se considera
deseable o indeseable.
Así, la Doctrina Social de la Iglesia constituye un típico ejemplo de economía normativa. Otro ejemplo lo constituye la
discusión acerca del tamaño del estado. Desde un punto de vista normativo, unos son partidarios de reducir su peso dentro de la
economía global y otros opinan en favor de aumentar su importancia. En cambio, un enfoque positivo se limita a indicar cuál
es el peso relativo del sector público sin valorar si es deseable aumentarlo o disminuirlo.
En la vida real, sin embargo, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica se suelen mezclar, de manera que
es difícil separarlos. La mayoría de los economistas tienen puntos de vista sobre cómo debería funcionar la sociedad y ellos
están presentes cuando se hacen recomendaciones en favor o en contra de una política determinada.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
Las necesidades:
Necesidad humana es la sensación de carencia de algo que experimenta una persona, unida al deseo de satisfacerla.
Precisamente, esa sensación de carencia (necesidad), las cosas o elementos (bienes) que utilizamos para satisfacerla y el
esfuerzo que realizamos para obtenerlos (trabajo) constituyen los elementos básicos de la actividad económica.
Si los bienes se encontraran en cantidades ilimitadas y listos para su inmediato consumo, la economía no tendría razón de
existir. Pero, dado que el hombre debe dedicar su actividad a procurárselos con su esfuerzo, esta disciplina estudia su mejor
aprovechamiento.
Clasificación:
1. Primarias y secundarias (Naturales y sociales): son primarias o biológicas aquellas que hacen a la subsistencia del
individuo. Son necesidades secundarias o sociales o de civilización las que se refieren a modos de vida.
2. Presentes y futuras: son necesidades presentes las de satisfacción inmediata. Son futuras aquellas cuya satisfacción
motiva la debida previsión para hacerles frente a través del ahorro (por ejemplo: posibles enfermedades o incapacidades
físicas, un viaje de estudios).
3. Ocasionales e intermitentes: Las primeras se presentan en forma esporádica, sin regularidad; en tanto que las segundas
se presentan con cierta regularidad.
4.
Elásticas e inelásticas: son necesidades elásticas aquellas cuya satisfacción puede ser diferida. Son inelásticas aquellas
que deben ser satisfechas en forma inmediata.
5. Individuales, comunes y colectivas: son individuales las experimentadas por el sujeto y satisfechas por él mismo. Son
comunes las experimentadas por un grupo de individuos y satisfechas por el conjunto (cooperativas). Son colectivas las que se
presentan en una comunidad organizada políticamente y que son satisfechas por el Estado (justicia, policía).
Características:
1.
Ilimitadas en su número.
2. Limitadas en su capacidad: una necesidad va disminuyendo a medida que es satisfecha hasta que llega un momento en
que desaparece.
3.
Concurrentes: una necesidad trae aparejada otra.
4.
sí.
Complementarias: para la satisfacción de algunas necesidades, debe recurrirse a elementos que se complementan entre
5.
Frecuentes: una vez satisfechas, tienden a repetirse.
6.
Elásticas: casi todas las necesidades admiten un cierto grado de postergación.
7.
Variables: no se presentan de igual forma y grado en los sujetos, ni siquiera en el mismo sujeto a lo largo del tiempo.
Teoría de Abraham Maslow (Jerarquía de las necesidades):
La teoría de Maslow parte del supuesto de que las personas buscan satisfacer sus necesidades más básicas (fisiológicas) antes
de orientar su conducta hacia la satisfacción de las necesidades de nivel superior (autorrealización).
Esta teoría supone que las necesidades de las personas dependen de lo que ya tienen. Las necesidades humanas organizadas de
acuerdo a una jerarquía de importancia son:





Fisiológicas: la necesidad de alimento, bebida, albergue y alivio del dolor.
Seguridad: la necesidad de no sentirse amenazado, es decir, la ausencia de sucesos o ambientes
amenazantes.
De pertenencia, de interacción social y de amor: la necesidad de amistad, afiliación, interacción y
amor.
Estima: la necesidad de autoestima y de ser estimado por los demás.
Autorrealización: la necesidad de realizarse a sí mismo maximizando la utilización de capacidades,
destrezas y potencial propio.
Es preciso haber satisfecho las necesidades de orden inferior antes de que una necesidad de orden superior comience a
controlar la conducta de las personas.
Bienes y servicios económicos:
Las necesidades se satisfacen mediante la utilización de bienes y servicios.
Los bienes económicos son las cosas aptas para satisfacer necesidades humanas y disponibles para tal fin.
Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer
necesidades humanas.
Requisitos:

Accesibles: que sea posible su utilización.

Aptos: que reúnan las propiedades necesarias para su utilización en la satisfacción de necesidades.

Limitados y onerosos: los bienes superabundantes no son económicos. Llamamos bienes libres a aquellos que son
ilimitados en su cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie.

Transferibles: que puedan ser intercambiados.
Clasificación:
Según su función respecto de las
necesidades de consumo
De consumo
Medios de producción
Materias primas
Según su nivel de elaboración
Productos semielaborados
Bienes terminados
No durables
Durables
No durables
Durables
De origen animal
De origen vegetal
De origen mineral
Bienes que poseen distintos
grados de elaboración, en las
etapas intermedias del proceso
productivo
Bienes intermedios
Partes componentes
Bienes finales
Bienes complementarios
Según su relación entre ellos
Bienes sustitutos
Bienes de valor equivalente o
cuasi – equivalente
Bienes superiores e inferiores
Bienes independientes

Bienes de consumo: pemiten la satisfacción de las necesidades en forma inmediata y directa.

Medios de producción: son los elementos materiales necesarios para fabricar y distribuir los bienes de consumo, y para
materializar otros medios de producción. También son llamados bienes de capital o de inversión. El carácter de bien de
consumo o de producción está determinado no sólo por sus aptitudes para ciertos empleos, sino también por la función
específica a que ha sido destinado.

Bienes no durables: son utilizados una vez y consumidos en ese uso.

Bienes durables: pueden ser utilizados en repetidas oportunidades, se van desgastando con el uso hasta agotarse
totalmente.

Materias primas (bienes primarios): son aquellos elementos que brinda la naturaleza como consecuencia del trabajo
humano, obtenidos mediante labores de extracción o cultivo y luego afectados a distintos procesos. Sólo son considerados
como materia prima si se los emplea como elemento inicial de un proceso de elaboración. Si son utilizados directamente para
satisfacer necesidades de consumo, se trata de un producto terminado.

Bienes semielaborados: antes de llegar a su fase de finalización. No son aptos todavía para satisfacer necesidades.

Bienes terminados: son aquellos productos que se encuentran técnica y económicamente en condiciones de satisfacer
una necesidad de consumo o de servir como medio de producción o insumo. Los insumos son aquellos bienes que, aún siendo
productos finales de una etapa de producción, en una etapa posterior de transformación pierden su identidad y se transforman
en otro bien.

Bienes intermedios: tienen el carácter de terminados, son medios de producción y son insumos de otros bienes.

Partes componentes: bienes terminados que forman parte de otros productos, pero sin perder su identidad anterior.

Bienes finales: productos terminados que no experimentan ninguna transformación posterior.

Bienes complementarios: aquellos que se utilizan conjuntamente para satisfacer necesidades de consumo o de
producción.


Bienes sustitutos: son aquellos que pueden reemplazar a otros en la satisfacción de una necesidad o en la producción de
otros bienes.
Bienes independientes: no son complementarios ni sustitutos de otros bienes.
Utilidad:
Es la propiedad que tienen los bienes que los hace aptos para satisfacer necesidades humanas.
Para que un bien sea considerado útil es necesario que se presenten las siguientes condiciones:

Propiedades físicas: que existan cierta relación entre las propiedades físicas del bien y nuestras necesidades.

Conocimiento: que esas relaciones sean conocidas por las personas.

Utilización: que sea posible la utilización del bien.
El concepto de utilidad es subjetivo, es decir, depende de la valoración que cada persona da a los bienes que satisfacen sus
necesidades. La subjetividad de la utilidad es el factor preponderante en las decisiones del consumidor.
Utilidad total, parcial y marginal:
Si consideramos distintas cantidades de un bien, a medida que tomemos cada una de esas unidades, la necesidad irá
disminuyendo, hasta llegar a ser satisfecha totalmente. Cada una de las porciones representará una UTILIDAD PARCIAL y la
suma de las partes representará la UTILIDAD TOTAL.
La ley de la utilidad marginal dice que a medida que se consume mayor cantidad de un bien, aumenta su utilidad total, pero
disminuye la utilidad parcial de cada una de las unidades que de ese bien se van agregando.
La utilidad parcial de cada una de las unidades que se van agregando se denomina UTILIDAD MARGINAL.
Cuando la utilidad total que recibe un consumidor de un bien llega a un máximo, la utilidad marginal será igual a cero; este
momento se conoce como el punto de saturación, ya que si agregamos cantidades adicionales del bien, convertirán la utilidad
marginal en negativa y hará disminuir la utilidad total.
Cantidad consumida
0
1
2
3
4
5
Utilidad total
0
4
7
9
10
10
Utilidad marginal
4
3
2
1
0
El valor de los bienes:
El valor mide el grado de aptitud para satisfacer necesidades de los bienes.
Podemos establecer dos clases de valor, que dependen de dos tipos de relaciones:

Entre el individuo y el objeto: el hombre establece entre los distintos bienes destinados a satisfacer sus necesidades, una
jerarquía que se inicia con aquellos que le producen una máxima satisfacción y concluye con aquellos otros de los cuales
obtiene menores satisfacciones. Es lo que denominamos valor de uso, que mide el grado de aptitud de un bien comparado con
otros para ese sujeto. Es subjetivo e individual

Entre diversos individuos y los bienes disponibles: cuando el grado de utilidad de un bien es evaluado por todos o la
mayoría de las personas, estableciendo el grado de aptitud de ese bien o bienes para satisfacer las necesidades de todos esos
sujetos. Es el valor de cambio. Es objetivo y social.
Utilidad y valor:
Las características del valor, que sirven para distinguirlas de la utilidad, son las siguientes:
a) El valor surge de la comparación de dos bienes, uno de los cuales es, generalmente, el dinero. La utilidad existe por sí
misma, sin necesidad de comparación. Un tapado es útil porque sirve para protegernos del frío. Una campera también es útil
porque cumple la misma función, pero, ¿qué valor tiene cada uno de estos bienes?
b) El valor de un bien surge de su escasez con respecto a la necesidad que satisface. Si ese bien es superabunante y puede
ser conseguido con facilidad, no tiene valor económico.

No puede haber valor de cambio sin que exista utilidad.

Puede existir utilidad sin que los bienes tengan valor de cambio.
El precio de los bienes:
Los pueblos antiguos establecían el valor de cambio de cada uno de los bienes y realizaban el trueque.
En la actualidad, se utiliza la moneda como común denominador del valor de los bienes para facilitar el intercambio.
El precio es el valor de cambio de un bien expresado en dinero.
PRODUCCIÓN, ESPECIALIZACIÓN E INTERCAMBIO
La necesidad de elegir y el costo de oportunidad:
Como los recursos con que se cuenta son escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra. No
hay suficientes recursos materiales, ni trabajo ni capital, para producir todo lo que desea la gente.
Este problema se plantea a los gobiernos, a las familias y a las empresas. Así, por ejemplo, los gobiernos tienen que decidir
entre construir más colegios o comprar más helicópteros para la policía. Las familias tienen que elegir entre comprar juguetes
para sus hijos o gastar sus recursos en un lavarropas. Asimismo, las empresas de juguetes deben decidir entre gastar más
recursos en publicidad o invertir en renovar la maquinaria.
Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden qué gastar o qué producir están renunciando a otras posibilidades.
La opción que debe abandonarse para poder producir u obtener otra cosa es en economía el costo de oportunidad.
El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para
obtenerlo.
La curva o frontera de posibilidades de producción:
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la
necesidad de elegir entre ellas. Es decir, la FPP señala el límite entre las combinaciones de bienes y
servicios que es posible producir y las que no.
Una economía está situada sobre la FPP cuando todos los factores de que dispone se están utilizando para la producción de
bienes y servicios.
Un sistema productivo es eficiente, en términos económicos, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin
disminuir la de otro.
Si todos los recursos están siendo plena y eficientemente utilizados, producir una cantidad mayor de un bien, exigirá
necesariamente producir menos de otro, esto es, tendrá un costo de oportunidad.
Al moverse dentro de una curva de posibilidades de producción de un punto a otro, la sociedad está transformando un bien en
otro, lo que refleja que los recursos son susceptibles de emplearse en distintos usos.
Posibilidades de producción:
Opción
A
B
C
D
E
F
0
Algodón
Trigo
Costo
de
oportunidad
7.5
1
2
3
4
5
7
6
4.5
2.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
Posibilidades de producción en el mundo real:
El mundo tiene un número fijo de personas dotadas de cierta cantidad de capital humano y tiempo limitado. El mundo también
tiene una cantidad fija de tierra y equipo de capital. Estos recursos limitados pueden emplearse para producir bienes y
servicios, usando la disponible pero también limitada tecnología. Sin embargo, existe un límite para los bienes y servicios que
pueden producirse, una línea de demarcación entre lo alcanzable y lo inalcanzable. Este límite es la frontera de posibilidades de
producción de la economía en el mundo real. Producir más de cualquier bien requiere producir menos de alguno o algunos
otros bienes.
Crecimiento económico:
Aunque la FPP define el límite entre lo que es alcanzable y lo que es inalcanzable, ese límite no es estático; cambia
constantemente. Algunas veces la FPP se desplaza hacia adentro, reduciendo las posibilidades de producción (por ejemplo, las
sequías y otras condiciones climatológicas desplazan la frontera hacia adentro). En ocasiones, la frontera se desplaza hacia
afuera (por ejemplo, condiciones excelentes de cultivo y cosecha, ideas nuevas).
La expansión de nuestras posibilidades de producción se llama crecimiento económico.
El costo del crecimiento económico:
No podemos tener crecimiento económico sin incurrir en costos. Cuanto más rápido sea el ritmo de crecimiento económico,
menor será lo que podamos consumir en el presente.
Dos actividades clave generan crecimiento económico:

La acumulación de capital: es el crecimiento de los recursos de capital.

El progreso tecnológico: es el desarrollo de nuevas y mejores formas de producir bienes y servicios.
Pero la acumulación de capital y el desarrollo de nueva tecnología son costosos.
Si consagramos todos nuestros recursos a producir alimentos, ropa, vivienda, vacaciones y otros numerosos bienes de consumo
de los que disfrutamos, y no dedicamos nada a la investigación, el desarrollo y la acumulación de capital, el día de mañana n o
dispondremos de más capital ni de mejores tecnologías de las que tenemos en la actualidad. Nuestras posibilidades de
producción serán exactamente las mismas que las que tenemos hoy en día.
Para poder extender nuestras posibilidades de producción en el futuro, debemos producir menos bienes de consumo en el
presente. El recorte de la producción actual de bienes de consumo representa el costo de oportunidad del crecimiento
económico.
Las ganancias del comercio:
Decimos que una persona tiene ventaja comparativa en la producción de un bien en particular si esa persona puede producir
el bien a un costo de oportunidad menor que cualquiera otra.
La gente puede producir para sí misma todos los bienes que consume, o puede concentrarse en la producción de un solo bien
(o quizás de unos cuantos bienes) y posteriormente intercambiar parte de sus productos con otras personas. El hecho de
concentrarse en la producción de un solo bien o de unos cuantos bienes se denomina especialización.
La autosuficiencia es la situación en la que las personas producen sólo lo suficiente para su propio consumo.
La productividad se define como la cantidad de producción obtenida por cada unidad de factores que se utilizan para
producirla.
Si una persona tiene una mayor productividad que otra en la producción de todos los bienes, se dice que esa persona tiene
ventaja absoluta.
No es posible que una persona que goza de ventaja absoluta tenga ventaja comparativa en todo.
Los países pueden ganar al especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios en los que tienen ventaja
comparativa.
Para lograr las ganancias del comercio, es necesario que éste se organice. A estos fines, se han desarrollado reglas de conducta
y mecanismos para hacer que esas reglas se cumplan. Uno de esos mecanismos son los derechos de propiedad privada. Otro es
la institución del dinero.
Los derechos de propiedad:
Los derechos de propiedad son acuerdos sociales que rigen la pertenencia, uso y traspaso de la propiedad. La propiedad es
cualquier cosa de valor, incluidas la tierra, las construcciones, acciones, bonos, también la propiedad intelectual. La propiedad
intelectual es el producto intangible del esfuerzo creativo, protegido por derechos de autor y patentes.
Sin derechos de propiedad, la gente podría tomar posesión de todo aquello de lo que sus fuerza le permitiera apoderarse. Sería
imposible cosechar todas las ganancias de la especialización y el intercambio.
La empresa privada es un sistema económico que permite a los individuos decidir acerca de sus propias actividades
económicas. El capitalismo es un sistema económico que permite a los particulares ser dueños de los recursos de capital
utilizados en la producción.
Por otra parte, los impuestos sobre el gasto, el ingreso y la riqueza transfieren propiedad de los individuos a los gobiernos.
Esas transferencias limitan los esfuerzos de la gente para crear más propiedad y reducen las ganancias que obtienen de la
especialización y el intercambio.
La regulación estatal modifica los derechos de propiedad privada, ya que algunos intercambios voluntarios están prohibidos o
regulados (alimentos y medicinas requieren aprobación gubernamental, se prohibe la venta de esclavos, niños y órganos
humanos).
El dinero:
El intercambio de un bien por otro se conoce como trueque. Sin embargo, el truequen limita considerablemente la cantidad de
comercio que pueda llevarse a cabo.
Se requiere una doble coincidencia de deseos: cuando la persona A quiere vender justo lo que la persona B quiere comprar y
la persona B quiere vender justo lo que la persona A quiere comprar.
Una segunda forma de comercio mediante el trueque consiste en realizar una secuencia de intercambios.
Una alternativa para el trueque es el intercambio monetario: un sistema en el que alguna mercancía o un símbolo sirve como
medio de cambio. Un medio de cambio es cualquier cosa que se acepta en forma general a cambio de bienes y servicios. El
dinero es un medio de cambio.
En un sistema de intercambio monetario, las personas cambian su tiempo y esfuerzo por dinero y utilizan ese dinero para
comprar los bienes y servicios que consumen.
La desigualdad de los recursos y los medios económicos:
Toda comunidad, aún cuando se encuentre organizada de cualquier manera, tiene un problema económico, el de producir
bienes en cantidad suficiente de acuerdo con los recursos de que dispone.
Pero el problema existente es que la naturaleza no proporciona esos recursos en forma limitada, ni éstos se encuentran en
condiciones de satisfacer las necesidades humanas en su estado original, por lo que requieren una transformación que se
encuentra a cargo de los factores productivos.
Sin embargo, y aún cuando tales factores productivos se encuentres disponibles de manera ilimitada, será necesario
organizarlos, intentando responder a los interrogantes de la economía: qué, cuánto, cómo y para quién producir.
No obstante, existe siempre una desigualdad entre los recursos y medios económicos disponibles y las necesidades que deben
ser satisfechas, cuyo problema debe ser resuelto por la economía mediante la más óptima asignación de los recursos.
Medición de la desigualdad:
El economista y sociólogo italiano Vilfredo Pareto elaboró una ley según la cual cuanto mayor es la renta nacional de un país,
menor es la desigualdad de las rentas personales.
A pesar de las críticas que recibió la ley de Pareto, se acepta que se cumple en la mayoría de los países desarrollados.
El propio Pareto reconoce que en general, el aumento de la riqueza en relación con la población produce el aumento de la
renta personal mínima y la reducción de la desigualdad de las rentas personales o ambos efectos.
Sin embargo, el premio Nobel sueco Gunar Myrdal sostiene que cuanto más pobre es un país, tanto mayor es la diferencia
entre el rico y el pobre.
De aquí que haya que conseguir no sólo el crecimiento económico de los países atrasados, sino también que las rentas no sigan
concentradas en quienes ya gozan de altos niveles de bienestar incrementando la desigualdad existente.
Si la pobreza tiene su origen en la desigualdad económica de las personas y si los problemas de la distribución del ingreso
radican en la desigualdad de quienes participan en él o en la desigualdad de la distribución en sí misma, es importante que
midamos la desigualdad de las rentas de las personas.
Cuando la distribución de la población de un país es proporcional a la distribución de la renta y todos y cada uno de sus
habitantes tienen exactamente los mismos ingresos, estaríamos en presencia de una igualdad absoluta y de una igual
distribución.
Sin embargo, esto no es así, y constituye uno de los problemas sociales y políticos de todos los tiempos.
Curva de Lorentz:
La recta 00 (diagonal) representa que por cada porcentaje de población existe una renta nacional similar (al 10% de la
población corresponde un 10% de la renta, al 20% de la población un 20% de la renta, y así sucesivamente).
Esta línea se denomina de equidistribución (representa una igualdad en la distribución de la renta nacional).
La curva que se encuentra por debajo de esa recta es la curva de Lorenz, que indica que la distribución de la población es
mayor en las rentas menores que en las rentas mayores, o sea que, por ejemplo, el 30% de la población disfruta el 10% de la
renta total, que el 90% de la población tiene un 70% de la renta total, y que el 10% más rico dispone del 30% de la renta total.
O sea que, cuanto más abombada es la curva de Lorenz, mayor es la desigualdad en la distribución de la renta nacional. En
otros términos: cuanto mayor es el área de la desigualdad (superficie comprendida entre la línea de equidistribución y la
curva de Lorenz), mayor es la desigualdad en el reparto de la renta nacional.
OFERTA Y DEMANDA
Demanda:
Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado
momento.
Oferta:
Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los productores están dispuestos a fabricar y vender en un
determinado momento.
Mercado:
Es el ámbito donde se realizan las actividades por medio de las cuales se ponen en contacto la oferta y la
demanda. En él se realiza la lucha entre dos fuerzas contrarias (la oferta y la demanda) a fin de conseguir el
precio más conveniente para cada una de ellas.
Clasificación de los mercados
Mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un determinado bien.
Según los bienes negociados en él:
Mercado real:
1.
Bienes de consumo: cuando se negocian en él bienes de consumo (vestimenta, automotores,
alimentos)
2.
Medios de producción: se negocian maquinarias, herramientas, instrumental, o sea, medios de
producción.
Mercado financiero: el mercado financiero se ocupa de las negociaciones con dinero o sus títulos
representativos considerándolo como una mercancía más. En este mercado intervienen personas interesadas en
obtener dinero y las que pueden ofrecerlo a cambio de un interés. Abarca también la moneda extranjera que es
solicitada por importadores, turistas e inversores y es ofrecida por exportadores, turistas e inversores.
1. De dinero: permite cubrir las necesidades financieras de las empresas a corto plazo.
2. De capitales: atiende las necesidades de las empresas de equipamiento e inversión a largo plazo.
3. De títulos: los títulos son documentos representativos de partes de capital de una empresa (acciones) o de un
préstamo privado (debentures) o público (bonos).
Según la localización del mercado:
Interno:
1. Local: el mercado se encuentra ubicado en una zona de una ciudad o pueblo, donde se
concentran entidades que se dedican a la misma actividad (instituciones bancarias, casas de
ventas de muebles).
2. Provincial: abarca toda una provincia que se dedica a la producción de un determinado bien. Por
ejemplo: el azúcar tucumano.
3. Regional (dentro del país): abarca varias provincias que se dedican a la producción de un mismo
4.

bien: las provincias de cuyo y su producción de uva y vino.
Nacional: se refiere a toda la producción de un país: las carnes argentinas, los perfumes
franceses.
Externo:
1. Nacionales: distintos países de igual producción.
2. De integración regional: varios países.
3. Internacional: todos los países.
Según el tiempo en que se realizan las operaciones:
Según la periodicidad:
Contínuo: opera diariamente (productos alimenticios).
Discontínuo: opera periódicamente (el mercado de determinados productos agrícolas funciona en época
de cosecha).
Según el plazo:
Presente: opera con bienes ya terminados y valores presentes.
A término: opera con bienes no producidos (cosechas no levantadas o el valor de la moneda extranjera a
cierta fecha posterior).
Según la forma de organización:
De acuerdo con normas legales.
Mercado paralelo o en negro.
Estructura de los mercados:
Para analizar la estructura de los mercados se considera:
a)
La cantidad de compradores y vendedores. Si hay pocos vendedores, cada uno observa las actitudes de
los demás en el mercado y reacciona de una determinada manera. Si un vendedor cambia los precios, los
demás también lo hacen. Si hay muchos vendedores, ninguno de ellos es tan importante (generalmente) como
para manejar el mercado ni para que los otros se preocupen cuando alguno decide cambiar los precios.
Cuando los vendedores son pocos, rivalizan entre sí, compitiendo con campañas publicitarias, estrategias de
precios, creación de productos diferentes, sorteos, etc. Cuando los vendedores son muchos, no consiguen
llamar la atención del público y suelen unirse entre sí realizando ciertas actividades en conjunto, como
campañas publicitarias.
b)
Los bienes que se negocian en el mercado, que pueden ser: homogéneos, los productos son
sustituibles entre sí y la demanda no hará distinciones entre los vendedores (la harina común que puede
adquirirse en cualquier comercio sin diferenciación alguna); o heterogéneos, el producto es diferenciado, no es
sustituible por otro (las distintas marcas de cigarrillos o jabones de tocador, cada persona tiene sus preferencias y
no sustituirá una marca por otra). Aunque muchas veces la diferenciación de los productos está en la mente del
comprador, y el vendedor se encarga de afianzarla cambiando el color o la forma y realizando campañas
publicitarias.
Principales estructuras tomando en cuenta el vendedor:
Monopolio: existe un solo vendedor del producto.
Oligopolio: hay pocos vendedores que ofrecen grandes cantidades del producto.
Competencia monopolística:
a)
Hay muchos vendedores de productos diferenciados.
b)
El mercado está compuesto por oferentes que forman una mayoría poderosa y otros que forman una
minoría que no tiene mucho peso en él. En ambos casos el producto es homogéneo o ligeramente diferenciado.
Competencia perfecta: hay muchos vendedores de un producto homogéneo.
Principales estructuras tomando en cuenta el comprador:
Monopsonio: hay un solo comprador del producto.
Oligopsonio: hay pocos compradores que demandan grandes cantidades.
Competencia monopsonista: el mercado está compuesto por compradores mayoritarios de gran
importancia en él, y otros minoritarios que no tienen peso alguno.
Competencia perfecta: existen muchos compradores que demandan cantidades pequeñas.
La estructura del mercado tiene vital importancia en la determinación de los precios.
Relaciones entre oferta, demanda y mercado:
Factores que condicionan la demanda:
Precio del bien demandado: si el precio aumenta, la demanda disminuye. Si el precio disminuye, la
demanda aumenta. Se trata de una relación inversa.
Precio de los otros bienes: si el precio de un bien aumenta, su demanda se reducirá, pero aumentará la
demanda de los bienes sustitutos. Por otra parte, la demanda de los bienes complementarios también
disminuirá.
Ingreso del consumidor: el consumidor ve limitadas sus posibilidades de consumo por la magnitud de su
ingreso. Si los ingresos aumentan, existe la posibilidad de aumentar la demanda de bienes. Si el ingreso
disminuye, la demanda se reduce.
Preferencias del consumidor: el consumidor adecuará su demanda a sus gustos personales (su
preferencia por unos bienes u otros), la posibilidad de sustituirlos y, fundamentalmente, a la utilidad que le
proporcionan para satisfacer sus necesidades.
Tamaño de la población: cuanto mayor es el número de consumidores mayor será la cantidad
demandada de bienes.
Expectativas de precios: las expectativas se refieren a aquello que en general la población espera que
ocurra. Si el público piensa que los precios van a aumentar, adelantará sus compras. Si las expectativas son
que los precios van a bajar, las compras se postergarán.
Factores que condicionan la oferta:
Precio del bien: cuanto más alto es el precio del bien, mayores posibilidades le brinda al ofertante de
obtener utilidades, que se ve impulsado a aumentar la oferta en el mercado.
Precio de los otros bienes: si existen bienes similares, a menor precio, el productor no se encuentra en
condiciones de competir con ellos a menos que pueda reducir sus márgenes de rentabilidad. Otro caso es el de la
oferta de diversos productos que son derivados de una misma materia prima. Por ejemplo, en los lácteos: si la
rentabilidad es mayor en los derivados como el queso y la manteca, el productor se interesará en aumentar la
oferta de esos derivados y disminuirá la oferta de leche. Por otra parte, los productores (en general) tiene cierta
flexibilidad para utilizar su capacidad de oferta en un determinado tipo de bienes y en ciertos períodos podrán
dedicarse a fabricar uno u otro bien de acuerdo al estímulo de los precios. Un caso típico es el del agricultor:
puede sembrar trigo o maíz. Si está sembrando maíz y el precio baja en relación al trigo, al año siguiente
sembrará trigo. De esta manera desafectará sus recursos productivos dedicados a un cultivo para emplearlos en
otro.
Costo de producción de los bienes: el elemento más importante del precio de un producto es su costo
de producción. Si éste aumenta, el productor debe aumentar el precio de venta para mantener su margen de
utilidad.
Riesgo empresario: la colocación de los bienes en el mercado implica un riesgo para el empresario:
pueden tener aceptación y generar beneficios o tener poca venta y producir pérdidas. El empresario suele reducir
la oferta de los bienes que implican mayores riesgos y aumenta la oferta de aquellos que le brindan mayor
seguridad.
Tecnología: la tecnología se refiere al “estado del arte”, a la manera de hacer las cosas. Los avances
tecnológicos han hecho posible incrementar las cantidades de bienes que pueden producirse. Cuando una
empresa incorpora una innovación tecnológica es porque le permite producir una mayor cantidad de bienes a un
costo similar o inferior al que lo hacía inicialmente. Si en la fabricación de un mis producto aparece una innovación
tecnológica que es incorporada por varias empresas de esta industria, la curva de oferta de este bien se
desplazará hacia la derecha. Es difícil pensar que esta variable ocasione un desplazamiento hacia la izquierda de
la curva de oferta, s decir, que disminuya la capacidad productiva de la industria. Un ejemplo de esta situación
podrían ser los virus informáticos que afectan a los sistemas de las empresas.
Disposiciones del gobierno: algunas disposiciones del gobierno pueden afectar las condiciones de
producción al repercutir en los costos de fabricación de las empresas (impuestos sobre las ventas, al valor
agregado o sobre determinados bienes, medidas de protección del medio ambiente, cobro de peajes; o la
construcción de puentes o caminos que faciliten el intercambio y reduzcan costos).
Representación gráfica de la oferta y la demanda:
Precio
Cantidad
demandada
Cantidad
ofrecida
400
300
200
300
400
500
d15144451
40
50
60
La curva de demanda individual muestra la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad
demandada de éste por parte de un individuo, durante un período de tiempo determinado.
Si sumamos, para cada precio, las cantidades de ese bien que cada uno de los individuos estaría dispuesto a
comprar, obtenemos la curva de demanda del mercado.
La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los
individuos y su precio, manteniendo constantes otros factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados).
La tabla y curva decreciente de demanda muestran que cuanto mayor es el precio de un bien, menor es la
cantidad que de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores y, paralelamente, cuanto más bajo es el
precio de este bien más unidades del mismo se demandarán.
Existen dos tipos de razones por las que, cuando el precio aumenta, la cantidad demandada por los
consumidores disminuye. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que
previamente lo adquirían dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes sustitutos. También existen consumidores
que, aún sin dejar de comprarlo, demandarán menos unidades.
Al igual que en el caso de la demanda, si suponemos que permanecen constantes todos los otros factores que la
condicionan (tecnología, costo de producción) menos el precio del bien que se ofrece, obtendremos la relación
que existe entre el precio y la cantidad de ese bien que un determinado productor desearía ofrecer.
La relación numérica entre el precio y la cantidad ofrecida es la tabla de oferta. La expresión gráfica de esta
relación se conoce como curva de oferta individual.
La curva de oferta del mercado muestra la relación ente la cantidad ofrecida de un bien por todos los
productores y su precio, manteniendo constantes otros factores (tecnología, precio de los factores productivos,
etc.).
La tabla y curva creciente de oferta muestran cómo la cantidad ofrecida aumenta al crecer el precio, reflejando el
comportamiento de los productores.
El equilibrio del mercado:
En el punto de intersección de las curvas de oferta y de demanda coinciden los planes de los oferentes y los
demandantes, y solamente a un precio se da esta coincidencia de planes. A este precio lo denominamos precio
de equilibrio, y la cantidad ofrecida y demandada (comprada y vendida) cantidad de equilibrio.
En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A cualquier precio mayor que el
de equilibrio, la cantidad que los productores desea ofrecer excede la cantidad que los demandantes desea
adquirir, esto es, hay un exceso de oferta, y, debido a la presión de las existencias invendidas, la competencia
entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio.
Por el contrario, si el precio es menor que el e equilibrio, la cantidad que los demandantes desea adquirir es
mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demanda. En este caso, los compradores que
no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza el precio.
El precio de equilibrio, entonces, es aquel en el que coinciden los planes de los demandantes o consumidores y
de los oferentes o productores.
Desplazamientos de la curva de demanda:
La curva de demanda de un bien se traza manteniendo constantes todos los factores que inciden sobre la
demanda, excepto el precio del bien considerado (principio ceteris paribus).
En realidad, es frecuente que el resto de los factores que influyen en el comportamiento de los consumidores
(preferencias, ingresos, etc.) no permanezca inalterado, lo que motivará desplazamientos de la curva de
demanda.
Los movimientos a lo largo de la curva de demanda de un bien tienen lugar como consecuencia de un cambio
en el precio.
Los desplazamientos de la curva de demanda se deben a alteraciones de algunos de los otros factores distintos
del precio.
Cambios en el ingreso:
Precisamente, los cambios en el ingreso de los consumidores, nos permite clasificar a los bienes en:
Bien inferior: es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso.
Bien normal: es aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta cuando aumenta el
ingreso.
Ejemplos de bienes inferiores pueden ser la margarina, la mortadela, el transporte en colectivo. Cuando aumenta
el ingreso de los individuos, generalmente se consume menos de estos bienes.
Dentro de los bienes normales, podemos distinguir entre:
Bien de primera necesidad: cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien aumenta en
menor proporción.
Bien de lujo: cuando, al aumentar el ingreso, la cantidad demandada del bien aumenta en mayor
proporción.
Un ejemplo de un bien de primera necesidad podría ser la leche, mientras que un bien de lujo podrían ser los
automóviles deportivos o los discos.
Cambio en los precios de los bienes relacionados:
La cantidad demandada de un bien depende de las variaciones de los precios de los bienes relacionados con él.
La influencia de una variación del precio de un bien en la curva de demanda de otro depende de que ambos sean
sustitutos o complementarios.
Bienes sustitutos: si el alza del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera
sea el precio.
Bienes complementarios: si el alza del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro.
Ejemplos de bienes que se utilizan conjuntamente son los equipos de música y los discos, los automóviles y la
nafta, el café y la leche , los zapatos y los cordones, la cerveza y las aceitunas. Ejemplos de bienes sustitutos son:
la carne de cerdo y la de ternera, el té y el café, los taxis y los colectivos, la manteca y la margarina.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
Elasticidad precio de la demanda:
La elasticidad precio (Ep) de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las
variaciones del precio de mercado.
Se calcula mediante la siguiente expresión:
Ep = % variación de la cantidad demandada / % variación del precio
Dado que la curva de demanda tiene una inclinación negativa, las variaciones de precio y cantidades son en
sentido contrario, por lo que este cociente de incrementos tiene signo negativo.
Tipología de la elasticidad de demanda:
La demanda es elástica si el valor numérico de la elasticidad es mayor que la unidad (Ep > 1), es decir, el
cambio en la cantidad es porcentualmente mayor que en el precio.
La demanda tiene elasticidad unitaria si una variación porcentual del precio produce una variación
porcentual de la cantidad demandada igual a aquélla (Ep = 1).
La demanda es inelástica si el valor numérico de la elasticidad es menor que la unidad, esto es, el cambio
en la cantidad es porcentualmente menor que la variación del precio (Ep < 1).
La carne, la sal, la harina, la leche, el aceite, el combustible para automotores, el transporte público, son bienes
cuya demanda se considera inelástica, pues su consumo varía relativamente poco cuando aumenta su precio.
La manteca, los jugos, el dulce de leche, las golosinas, los discos, los libros de novelas, la bijouterie, los taxis,
tienen demanda elástica, pues cuando su precio aumenta disminuye sensiblemente la cantidad demandada de
estos bienes.
Casos extremos de la elasticidad de demanda:
Demanda rígida o perfectamente inelástica: cuando su elasticidad es cero. Cuando la demanda no
muestra absolutamente ninguna respuesta de la cantidad demandada a las variaciones del precio. Ejemplos
de este tipo de demanda son los medicamentos, los cigarrillos para los adictos a él, los alimentos en caso de
guerras o catástrofes.
Demanda perfectamente elástica o infinitamente elástica: cuando los compradores no estén dispuestos
a pagar más de un determinado precio, cualquiera sea la cantidad del bien. Es decir, a un precio determinado
de un bien, la cantidad demandada es ilimitada. A este tipo de demanda se enfrenta un pequeño productor en
un mercado de competencia perfecta: al precio vigente, el mercado absorberá toda la cantidad que él pueda
ofrecer.
¿Por qué algunos bienes tienen demanda elástica y otros inelásticas?
La elasticidad depende de:
La facilidad con que puede sustituirse un bien por otro. En este sentido, la posibilidad de sustitución
depende de la naturaleza del propio bien. Por ejemplo, el petróleo, un bien de demanda inelástica, tiene
ciertamente sustitutos, pero ninguno es muy cercano. Por otro lado, los metales, un grupo de bienes de
demanda elástica, tienen muy buenos sustitutos en los plásticos.
La proporción del ingreso gastada en ese bien. Cuanto más alta sea la proporción del ingreso gastado en
un bien, más alta será la elasticidad. Si sólo se paga una pequeña parte de ingreso en un bien, un cambio de
precio tendrá poco efecto sobre el presupuesto global del consumidor. Por el contrario, un aumento de precio
de un bien que absorbe gran parte del presupuesto, por pequeño que sea, inducirá al consumidor a evaluar
sus gastos.
El tiempo transcurrido desde que cambió el precio. En general, cuanto mayor sea el lapso, mayor será la
elasticidad de demanda. La razón de esto está relacionada con el grado en que es posible sustituir un bien.
Cuanto más tiempo ha pasado, hay más posibilidades de desarrollar sustitutos. Por eso, en el momento del
aumento del precio, a menudo el consumidor tiene pocas opciones que no sean continuar consumiendo
cantidades similares de un bien. Sin embargo, transcurrido el tiempo suficiente, encuentra alternativas o sustitutos
más baratos.
Aplicaciones de la elasticidad de demanda:
El ingreso es el precio de un bien multiplicado por la cantidad vendida. El gasto es el precio de un bien
multiplicado por la cantidad comprada.
La elasticidad y el ingreso se encuentran estrechamente relacionados. Cuando la elasticidad de la demanda es
mayor que 1, la disminución porcentual de la cantidad demandada excede al aumento porcentual del precio y, por
lo tanto, el ingreso disminuye.
Cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la disminución porcentual de la cantidad demandada es
menor que el aumento porcentual del precio y, por lo tanto, el ingreso se eleva.
Cuando la elasticidad de la demanda es igual a 1, la disminución porcentual de la cantidad demandada es igual
al aumento porcentual del precio.
Por otra parte, cuanto más inelástica es la curva de demanda, mayor es la posibilidad de los productores de
trasladar al consumidor un aumento de costos.
Elasticidad ingreso de la demanda:
La elasticidad ingreso de la demanda (Ey) es el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el
cambio porcentual del ingreso.
Ey = % de variación de la cantidad demandada / % de variación del ingreso
Las elasticidades ingreso de la demanda pueden ser positivas o negativas. Existen tres intervalos posibles:
Ey > 1 (elástica al ingreso). Al aumentar el ingreso, la cantidad demandada también lo hace, pero la
cantidad demandada aumenta con mayor rapidez que el ingreso. Los bienes que caen en esta categoría incluyen
los cruceros marítimos, la ropa a la medida, los viajes internacionales, las joyas y las obras de arte.
0 > Ey > 1 (inelástica al ingreso). La cantidad demandada aumenta conforme lo hace el ingreso, pero el
ingreso aumenta con mayor rapidez que la cantidad demandada. Ejemplos de estos bienes son los alimentos,
ropa, mobiliario, periódicos y revistas.
Ey < 0 (elasticidad ingreso negativa). Conforme el ingreso aumenta, la cantidad demandada también lo
hace, hasta que alcanza un máximo. Después de ese punto, si el ingreso continúa aumentando, la cantidad
demandada disminuye. Los ejemplos de bienes de esta categoría son las bicicletas de una velocidad, las
motocicletas pequeñas, las papas y el arroz. Los consumidores de bajos ingresos compran la mayor parte de
estos bienes. A niveles bajos de ingresos, la demanda de esos bienes aumenta conforme lo hace el ingreso.
Finalmente, el ingreso alcanza un nivel en el cual los consumidores reemplazan esos bienes con alternativas
superiores.
Los bienes cuyas elasticidades ingreso de la demanda son positivas son los bienes normales. Los bienes cuyas
elasticidades ingreso de la demanda son negativas se llaman bienes inferiores.
El valor de la elasticidad ingreso tiene que ver también con el nivel general de ingreso de la población. Un
mismo bien puede ir cambiando el valor de su elasticidad a medida que una comunidad va adquiriendo un mejor
nivel de vida. Por ejemplo, supongamos que estamos analizando la elasticidad ingreso de la demanda de equipos
de audio convencionales. Si el ingreso de la población es muy bajo, no habrá demanda para este tipo de
mercadería y podemos hablar de una elasticidad igual a cero. A medida que se eleva el nivel de ingresos, cada
vez más personas pueden acceder a este bien y la elasticidad ingreso de la demanda será cada vez mayor
superando el valor unitario. Pero puede ocurrir que, superado un determinado nivel de ingresos, el público prefiera
equipos más sofisticados, que incluyan reproductor láser para compac disc, y la elasticidad ingreso de la demanda
de equipos tradicionales vuelve a valores inferiores a la unidad. Si seguimos con esta escala de aumento de
ingresos puede ocurrir que la elasticidad ingreso de la demanda se vuelva negativa, cuando la capacidad
adquisitiva de la población hace que este tipo de equipo se considere obsoleto frente a modelos computarizados,
a control remoto, etc., como sucede actualmente en Estados Unidos o Japón.
Elasticidad cruzada de la demanda:
Se llama elasticidad cruzada de la demanda (Ec) la que mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un
bien frente al cambio en el precio de otro bien.
Ec = % variación en la cantidad demandada de A / % variación en el precio de B
Suele utilizarse para analizar el comportamiento de la demanda ante variaciones en el precio de bienes sustitutos
o complementarios.
La elasticidad cruzada de la demanda respecto al precio de un sustituto es positiva. La elasticidad cruzada de la
demanda respecto al precio de un complemento es negativa.
LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
Las empresas constituyen las unidades de producción. Por empresa se entiende la célula económica que planea, organiza y
lleva a cabo la producción con destino al mercado.
El costo de los bienes y servicios que producen depende de:

El precio de los factores productivos.

La forma de realizar la producción.
Desde un enfoque global, las empresas desempeñan dos funciones fundamentales:

Coordinar la labor de los factores de la producción.

Adecuar la cantidad, calidad y precios de los bienes o servicios ofrecidos a la demanda.
El objetivo de la empresa consiste en tratar de maximizar los beneficios que obtiene en el ejercicio de su actividad.
El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costos durante un período determinado.
Beneficios = Ingresos – Costos
Los ingresos son las cantidades en pesos que obtiene la empresa por la venta de sus bienes o servicios durante un período
determinado. Éstos resultan de multiplicar el número de unidades vendidas por el precio de venta.
Los costos son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante un período, y se deben a los pagos
derivados de contratar mano de obra y los demás factores productivos.
Los factores de la producción:
La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es preciso el
empleo de recursos productivos y bienes elaborados.
Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se
los puede denominar factores de la producción.
Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categorías:
TIERRA: se usa en sentido amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los
recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales.
TRABAJO: se refiere a las facultades físicas y espirituales de los seres humanos que intervienen en el
proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores utilizan las materias primas que se
obtienen de la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en bienes
de consumo.
La poblacion es el conjunto de seres humanos que viven en un área determinada. El factor productivo trabajo
es la parte de la población que desarrolla las tareas productivas.
Población
Ocupados en sentido
estricto: tienen un trabajo
remunerado.
Ocupados marginales:
Población activa: Ocupados
realizan
un
trabajo
la que interviene en
remunerado pero durante
el
proceso
un tiempo inferior al
productivo.
normal, los que tienen un
empleo estacional.
Desocupados: reúnen las condiciones de edad y
capacidad física y mental para realizar un trabajo
remunerado y no lo encuentran.
Jubilados o retirados.
Población inactiva:
la que realiza sólo
las funciones de
consumo.
Escolares y estudiantes.
Amas de casa.
Personas que no trabajan y no buscan empleo.
Incapacitados para trabajar.
CAPITAL: comprende las edificaciones, fábricas, maquinaria y equipos, las existencias de medios
elaborados y demás elementos utilizados en el proceso productivo.
Los bienes de capital no están concebidos para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para
ser utilizados en la producción de otros bienes.
En economía, el término capital significa capital físico, es decir, maquinarias y edificios, y no capital
financiero. Un paquete de acciones no constituye un recurso productor de bienes y servicios, y no es capital
en sentido económico. De igual forma, al hablar de inversión en economía, nos referimos a la inversión real,
es decir, acumulación de máquinas y edificios, y no a la compra de bienes financieros. Cuando se realiza una
compra de acciones ya emitidas, no tiene lugar una inversión real, pues solamente se produce un cambio de
propiedad de dichas acciones.
El capital humano es la formación y educación profesional que incrementan el rendimiento del trabajo. Los
gastos de educación y formación profesional suponen una inversión en capital, ya que estos gastos
contribuyen a incrementar la capacidad productiva de la economía.
Capital físico o Capital fijo: instrumentos de toda clase empleados
real
en la producción (edificios, maquinarias). Su duración
se extiende sobre varios ciclos de producción.
Capital circulante: bienes en proceso de preparación
para el consumo (materias primas y existencias).
Capital humano: educación, formación profesional y experiencia y, en
general, todo lo que contribuya a elevar la capacidad productiva de los
seres humanos.
Capital financiero: fondos disponibles para la compra de capital físico o
activos financieros como bonos o acciones.
Retribución:
Factor
Naturaleza
Incluye
Tierras aptas para cultivo o pasturas.
Retribución

Impuestos
Fauna.

Rentas
Flora.

Precio
Yacimientos.
ORIGINARIOS
Trabajo
Cursos de agua.
Energía psicofísica afectada a la producción en 
relación de dependencia.
Sueldos y jornales

Energía psicofísica afectada a la producción sin 
relación de dependencia.
Cargas sociales
Honorarios.
Durable
DERIVADOS
Físico
Capital
Tecnológico
Monetario



Comisiones.
Amortizaciones.
Precio.


Alquiler.
Gastos
investigación.
Precio.
Resultados.
Intereses.
No durable
Propio
Ajeno
Propio
Ajeno



de
La función de producción:
La tecnología y la empresa.
En la mayoría de los procesos productivos se utilizan todos los factores de producción, si bien la proporción en
que intervienen puede variar de forma bastante apreciable, siempre dentro de las posibilidades que ofrezca la
tecnología disponible.
Por tecnología se entiende el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado.
En el caso de la empresa, la tecnología se representa por la función de producción.
La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de producto que se puede obtener con
una cantidad dada de factores productivos, sintéticamente se expresa:
Qp = f (K, L, I)
Donde:
Qp = cantidades producidas.
K = capital.
L = trabajo.
I = insumos.
Hay miles de funciones de producción diferentes, al menos una por cada empresa y producto, ya que éstas
representan combinaciones de factores (maquinaria, trabajo, etc.). Los distintos valores indicativos de las
cantidades de factores empleadas y de productos obtenidos reflejan la tecnología disponible y definen la función
de producción. Las empresas que opten por las mejores combinaciones de factores obtendrán los mejores
resultados.
La función de producción recoge el hecho de que los responsables técnicos de las empresas tratan de alcanzar la
cantidad máxima posible de producto final, con una cantidad dada de factores. Si se produce un avance en los
conocimientos técnicos se obtendrá una mayor cantidad de producto con la misma cantidad de factores, de forma
que la función de producción cambiará.
La producción y el corto plazo.
Muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital, tales como
maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían
incrementarse en el corto plazo – es decir, permanecerían fijos – y sólo sería posible aumentar la producción con
mayores cantidades de factores, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un
breve período de tiempo.
El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se
denominan fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.
El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.
El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de un factor
utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de factor empleada.
El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una medida de la eficiencia con la que se lleva
a cabo la producción.
Rendimientos crecientes y decrecientes.
La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza un máximo y
posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay rendimientos crecientes y, cuando disminuye,
los rendimientos son decrecientes.
Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes, acabarán
apareciendo rendimientos decrecientes.
La producción y el largo plazo.
Si el producto que lanza una empresa al mercado experimenta una demanda creciente, ésta deseará expandir la
producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas
extraordinarias y también puede incrementar el número de empleados contratados. En un plazo de tiempo algo
mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a
más largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.
A largo plazo, la empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean
en la producción. Precisamente, en economía, la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente
atendiendo a la existencia o no de factores fijos.
Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos de
escala (escala significa el tamaño de la empresa medida por su producción), y éste se aplica sólo al caso en que
todos los factores varíen simultáneamente en la misma proporción.
Existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los
factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida el producto varía en una proporción mayor. Existen
rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de
producto varía en la misma proporción. Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la
cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en
una proporción menor.
Eficiencia técnica y eficiencia económica.
El concepto de eficiencia en economía se asocia con el hecho de emplear la menor cantidad posible de recursos
para obtener una determinada cantidad de producto.
Eficiencia técnica.
Aunque el estado de la tecnología es un dato para el empresario, éste tratará, sin embargo, de actuar
racionalmente a la hora de escoger la combinación de factores que le permita obtener la cantidad de producto que
él desee. El conocimiento de la tecnología es un primer paso de esta elección, pues la empresa buscará la
eficiencia técnica y desechará aquellas combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto
determinada, exijan el empleo de mayores cantidades de dichos factores.
Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las
cantidades de factores especificadas.
Eficiencia económica.
La técnica o método de producción eficiente económicamente es aquel que sea más barato para un conjunto de
precios de los factores.
La sustitución en el empleo de unos factores por otros.
Si se produce un cambio en los precios de los factores productivos, la empresa procurará sustituir el factor que se
ha encarecido por el factor que se ha abaratado. La elección entre procesos o técnicas productivas y, en
consecuencia, la sustitución de unos factores por otros depende de los precios o costos relativos de los factores
productivos.
Cualquiera que sea el nivel de producción que se desee obtener la elección racional del método más eficiente
implica que éste sea técnica y económicamente eficiente. La eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de los
factores desde un punto de vista físico. La eficiencia económica determina cómo se combinan los factores
productivos con referencia a los precios de los factores. El método económicamente más eficiente será el que
cueste menos. Desde esta perspectiva, la eficiencia técnica se supone dada y se pretende determinar la
combinación óptima de factores siguiendo las reglas de la eficiencia económica. Las empresas que actúen más
eficientemente serán las que resulten más competitivas.
Ingreso. Costo y Beneficio:
Los ingresos de la unidad de producción están constituidos por el total de sus ventas, y los egresos por el costo total.
El total de las ventas surge de multiplicar la cantidad de unidades vendidas por sus valores unitarios. En tanto que el costo total
surge de la sumatoria de costos fijos y variables.
Los costos fijos son aquellos elementos del costo total que permanecen constantes respecto de las variaciones en la cantidad
producida, hasta llegar a un determinado tope (capitales invertidos, sueldos del personal directivo, gastos de publicidad,
alquileres, impuestos que no están relacionados con el volumen producido, las amortizaciones, los intereses por créditos). Su
límite está determinado por la capacidad instalada de la planta productiva.
Por CAPACIDAD INSTALADA se entiende el volumen máximo que puede producir una empresa en cierto lapso, empleando
una determinada técnica y utilizando plenamente sus recursos productivos. Esto significa que, para sobrepasar este topo,
resulta necesario ampliar la escala de la planta, incrementando los costos fijos por unidad de producción.
Los costos variables son aquellos elementos del costo total cuyos montos van cambiando en relación directa las variaciones de
la cantidad producida (materia prima, combustible, jornales).
El resultado positivo o negativo que obtiene la empresa suele ser medido en anualidades, que registran la marcha histórica de la
unidad de producción.
Ahora bien, el objetivo central de la empresa consistente en maximizar el beneficio dentro de sus posibilidades, está
condicionado al resultado de las estrategias combinadas que lleve a cabo en materia de minimización de costos y/o
maximización del valor de ventas. Estas políticas se realizan en plazos determinados, constituyendo el PLAN ECONÓMICO
de la firma.
Demanda, oferta y precio de los factores:
Las empresas son demandantes de factores de la producción. La oferta de éstos procede de otras empresas y de los individuos
en general.
El precio del factor trabajo es el SALARIO (jornales, sueldos, honorarios, etc.). el capital monetario otorgado como crédito
devenga INTERESES, los accionistas cobran DIVIDENDOS, los terratenientes cobran RENTAS, el estado cobra
IMPUESTOS, etc.
Los factores de la producción que son patrimonio de la empresa perciben una retribución que es el equivalente al costo de
oportunidad del empresario por haber empleado sus recursos económicos en la compra de esos activos, y no de invertirlos en
otra actividad. Esta partida, que forma parte de los costos económicos, se denomina INTERÉS POR CAPITAL INVERTIDO.
Para las unidades de producción, el valor de la retribución de los factores, constituye el costo de producción (costos totales),
que se mide en un determinado período. Es decir, la suma de los salarios, intereses, insumos, amortizaciones de la maquinaria,
rentas, en un cierto lapso, representa el costo total de los bienes y servicios producidos.
Para las unidades de consumo, en cambio, los montos que perciben por los factores cuya titularidad poseen, constituyen
ingresos.
Comportamiento de las ventas de la unidad de producción:
La meta de la empresa es la maximización de los ingresos a través de sus ventas. Encuentra en el mercado dos tipos de
limitaciones:

Un cierto tamaño de demanda efectiva del bien o servicio, con volúmenes requeridos a determinados precios.

La presencia de otras empresas productoras del mismo bien (competidores). Es importante considerar el tamaño de la
capacidad instalada total y el porcentaje que ocupa la empresa en el total de la misma, cómo se distribuye esa capacidad entre
las distintas firmas oferentes (grado de atomización o concentración), nivel tecnológico, volumen de ventas de los
competidores, grado de afianzamiento en el mercado, precios, calidad del bien ofrecido, etc.
Además, la empresa tiene la restricción de su propia estructura de costos (a partir de un cierto nivel de aumento de la
producción, la empresa deberá incrementar su capacidad instalada).
Una vez determinadas las limitaciones propias y del mercado, la empresa determinará su política de ingresos, que puede
presentas las siguientes alternativas:

Fijar la cantidad a vender.

Fijar el precio.

Diferenciar el bien ofrecido.

Otras estrategias.
Adaptación de cantidades:
Existen empresas cuya posición en el mercado no le permite influir sobre el precio. Tiene que adaptar su conducta a un precio
ya establecido. Esto se debe a que se presenta alguno de los siguientes casos:

Se trata de empresas pequeñas en relación a los competidores.

Existencia de un número pequeño de grandes empresas que fijan un determinado precio.

El precio lo impone un reducido número de demandantes frente a muchos y dispersos oferentes.

Existencia de infinidad de demandantes y oferentes que compiten en igualdad de condiciones.
No pudiendo fijar el precio, la alternativa de la empresa es fijar la cantidad a vender. Este volumen de ventas constituye su
PARÁMETRO DE ACCIÓN, que es una magnitud establecida en su plan económico, que la firma puede fijar de acuerdo a sus
objetivos.
La empresa fija la cantidad, teniendo como dato conocido el precio, y considerando su nivel de productividad y su estructura
de costos.
Una empresa que es única oferente en el mercado (monopolio) tiene la posibilidad de elegir entre fijar la cantidad a vender o
fijar el precio. La lógica indica que se debe optar por la primera alternativa, porque es imposible agrandar ilimitadamente los
ingresos a través del precio, ya que la demanda se retrae a partir de un determinado importe.
Cuanto más pequeño sea el volumen ofrecido de un bien, más elevado será el precio. Pero lo más conveniente para el oferente
es lograr el máximo ingreso dentro de sus posibles costos. Esto se consigue con aquella combinación de cantidad y precio que
brinde el valor de ventas más elevado.
Otras situaciones de adaptación de cantidades se presentan en los casos en que la oferta está compuesta por un reducido
número de empresas, o en los casos de competencia imperfecta (para las empresas de mayor tamaño).
Adaptación de precios:
En este caso, el precio constituye un parámetro de acción, en tanto que las cantidades constituyen un parámetro de expectativa.
En el caso de una empresa monopolista, ésta considera primero qué cantidades podrá colocar a determinados precios. Luego
impone un precio que, multiplicado por el volumen de ventas esperado, le brinda supuestamente el mayor ingreso, teniendo en
cuenta sus costos.
Hay empresas que, no siendo únicas oferentes, fijan el precio considerando solamente sus costos y el probable
comportamiento de la demanda, desconociendo a sus competidores. Se dice, en este caso, que la empresa observa una actitud
monopolista (puede ser una empresa líder en su sector).
Otra situación diferente se presenta cuando la empresa, al fijar el precio, considera la presunta actitud de sus competidores. Un
caso típico es el DUOPOLIO (cuando la oferta está constituida por dos empresas). En este caso, pueden plantearse dos
situaciones:

Cuando uno de los oferentes considera que el volumen de sus ventas depende también del precio fijado por su
competidor, pero no cree que ante una variación de su propio precio su competidor modifique el suyo. Es un comportamiento
POLIPOLISTA.

Cuando considera probable una determinada reacción por parte de su competidor. Es un comportamiento
OLIGOPOLISTA.
Diferenciación del bien ofrecido:
Para estrategia orientada hacia la maximización de los ingresos consiste en introducir modificaciones de diversa índole en el
bien ofrecido, de manera de diferenciarlo del tipo estándar que se comercializa en el mercado. La diferenciación puede estar
dirigida a aumentar la calidad o el rendimiento del producto, a realzar el aspecto estético o su utilidad. A veces la
diferenciación puede ser ficticia, enmascarada a través de una acción propagandística.
La condición esencial para que sea viable la competencia mediante la diferenciación de un bien en un cierto mercado es que
éste no se encuentre desagregado.
Otras estrategias:
También existen políticas empresariales orientadas hacia la negociación y el acuerdo entre competidores o entre demandantes
y oferentes, fundadas en la mutua conveniencia, circunstancial o permanente (convenios de no bajar el precio desde cierto
nivel, provisión regular de determinadas materias primas, reparto del mercado entre grupos de oferentes o demandantes, etc.).
LOS MERCADOS
Los mercados y la competencia.
La competencia es una forma de organizar los mercados que permite determinar los precios y las cantidades de
equilibrio.
El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que hace referencia al
número de participantes en él:
Competencia perfecta: gran número de vendedores.
Oligopolio: número reducido de vendedores.
Monopolio: un solo productor.
Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que el productor o productores son lo
suficientemente grandes para tener efecto notable sobre el precio.
La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las
empresas oferentes de controlar el precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino
que los oferentes intervienen activamente en su determinación.
La competencia perfecta.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de
forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Los mercados perfectamente competitivos cumplen con las siguientes condiciones:
1.
Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes (atomización). La decisión individual de cada
uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.
2.
Homogeneidad del producto.
3.
Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones
generales en que opera el mercado.
4.
Libertad de entrada y salida de empresas.
La esencia del mercado de competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la
capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marcha del mercado.
El modelo de competencia perfecta es aplicable a ciertos productos agropecuarios y a muchos títulos valores. No
obstante, muchos otros mercados se aproximan a este modelo.
El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta.
La oferta y la demanda del producto determinan un precio de equilibrio. Es decir, el mercado determina el precio y
cada empresa aceptará ese precio como un dato fijo sobre el que no puede influir.
A partir del precio de equilibrio, cada empresas individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta
para ese precio concreto. La curva de oferta de la empresa estará condicionada por sus costos de producción.
Los beneficios y la competencia perfecta.
Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo, las empresas no tendrán (en general) los
mismos beneficios.
Si bien suponemos que todas las empresas de un mercado conocen la misma tecnología a corto plazo, las
instalaciones fijas de las distintas empresas serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos.
Aunque esta situación puede existir a corto plazo - mientras que no sea posible alterar el tamaño de la empresa no se mantendrá en cuanto la compañía que obtiene beneficios pueda readaptar sus procesos productivos.
Los beneficios que obtengan las empresas más eficientes en este mercado serán tenidos en cuenta por las
compañías de otros mercados o sectores. De nuevo, a corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que
se encuentran (si su beneficio es menor que el observado en el otro sector), pero tan pronto como puedan liquidar
sus instalaciones lo harán.
Así, en los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costos y se equiparen
los beneficios.
La competencia perfecta y la eficiencia económica.
En competencia perfecta, la búsqueda de mayores beneficios va asociada a la combinación más eficiente y
rentable de los factores productivos y a la modernización tecnológica.
Los mercados de competencia imperfecta:
Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que dejan de cumplirse alguna o algunas de las
condiciones de la competencia perfecta.
Los mercados imperfectos que más frecuentemente se presentan en la realidad son el monopolio, la competencia
monopólica y el oligopolio.
Características:
Numerosos vendedores de productos diferenciados (competencia monopólica).
Pocos vendedores de productos homogéneos o con pocas diferencias (oligopolio).
Cada ofertante ejerce algún grado de control sobre el precio.
La curva de demanda es descendente porque hay variación de precios y cantidades demandadas.
El monopolio.
El monopolio es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el
precio.
El empresario monopolista desempeña un papel determinante en el proceso de fijación del precio de mercado,
pues tiene capacidad para decidir su cuantía. Ello se debe a que la curva de demanda del monopolista es la curva
de demanda del mercado. Ésta recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de
precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está dispuesto a
absorber aumenta al disminuir el precio.
Características del monopolio:
Existe un solo vendedor de un bien que no tiene sustitutos en el mercado.
La curva de demanda es descendente: a medida que aumentan los precios, la cantidad demandada
disminuye.
El monopolista no es un “tomador de precios” sino un “formador de precios”, pero la cantidad vendida
dependerá de la demanda. Si el monopolista desea vender mayor cantidad de bienes, deberá bajar su precio.
Causas que explican la aparición del monopolio.
El control exclusivo de un factor productivo por una empresa o el dominio de las fuentes más importantes de
la materia prima indispensables para la producción de un determinado bien.
La concesión de una patente. Una patente confiere al inventor el derecho exclusivo de fabricar un cierto
producto durante un tiempo determinado.
El control estatal de oferta de determinados servicios. Estos servicios se suministran mediante empresas
concesionarias.
La existencia de un tamaño de mercado y una estructura de costos de la industria especiales. Dan origen a
un monopolio natural.
Un monopolio natural es aquella empresas cuyo costo medio por unidad de producción disminuye acusadamente
en toda la gama de producción, de forma que una única empresa puede ofrecer la producción de la industria más
eficientemente que muchas empresas.
Análisis comparativo del monopolio y la competencia perfecta.
Cuando una industria se monopoliza, el precio de venta será mayor que el que el mercado fijaría libremente en
competencia perfecta, y el nivel de producción inferior. Por tanto, la empresa monopólica obtendrá, en general,
mayores beneficios que en condiciones de competencia perfecta y los consumidores se verán perjudicados al
pagar un precio superior, al ver reducida la cantidad ofertada del bien.
La regulación del monopolio.
Las alternativas que se plantean ante la regulación del monopolio son:
Dividir el monopolio en dos o tres empresas.
Tratar de impedir que se formen monopolios.
Regular los monopolios existentes:
Dejar que funcione con una regulación mínima y establecer impuestos.
Obligar al monopolio a fijar un precio que elimine los beneficios extras.
Obligar al monopolio a fijar un precio que sitúe a la empresa en una posición similar a la de la competencia
perfecta. Si se trata de un monopolio natural, se puede recurrir a un subsidio oficial suficiente para compensar las
pérdidas, en el tramo decreciente de sus costos.
Competencia monopólica:
Cada ofertante de un producto diferenciado se transforma en un monopolista de éste, dentro de un marco de
competencia con otros productores. Ejemplo: las distintas marcas de yogurt que se diferencian en cantidad de
grasas, vitaminas, etc.
Se llama competencia monopólica a aquellos mercados donde los vendedores compiten por imponer un producto
diferenciado.
La diferenciación puede ser por características reales, como la calidad, la composición química, el tipo de
servicios que presta, etc.; o por elementos ficticios, como la presentación, el envase, la imagen de la marca, etc.
En este tipo de mercado, la publicidad es la clave de la diferenciación.
Los mercados oligopólicos.
Un mercado oligopólico es aquel en el que existe un número reducido de vendedores (oferentes), frente a una
gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.
Una de las características básicas de este tipo de mercados es la interdependencia mutua, ya que las empresas
tratan de determina sus precios basándose en sus estimaciones de la demanda y teniendo en cuenta las
reacciones de sus competidores.
Existen las siguientes posibilidades:
1.
Tratar de adivinar las reacciones de los rivales.
2.
Ponerse de acuerdo en los precios, y competir sólo a base de publicidad.
3.
Formar un cártel (cooperar en lugar de competir y repartirse el mercado).
Ejemplos de mercados oligopólicos lo constituyen las grandes empresas de gaseosas y el mercado de las
computadoras personales.
Los acuerdos entre empresas oligopólicas.
Un cártel es una agrupación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia para
acordar los precios en común y/o alcanzar una maximización conjunta de beneficios.
Estos acuerdos tienden a ser inestables.
DINERO
Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y
deudas”.
Funciones elementales del dinero.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los bienes
tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.
La causa de estas relaciones se origina en la comparación del valor de los bienes y en las contingencias del
mercado. La fuente de esos valores puede ser el trabajo incorporado en esos bienes o la utilidad que le atribuyen
los individuos, según nos orientemos a una teoría objetiva o subjetiva del valor.
Las funciones que cumple el dinero son:
1.
Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y
garantizado por el estado.
2.
Actuar como unidad de cuenta. Es decir, expresar en determinadas unidades los valores que ya poseen
las cosas. En este caso, de denomina función numeraria.
3.
Patrón monetario. Regulación de la cantidad de dinero en circulación en una economía, a través de una
paridad fija con otro elemento central que lo respalda, que puede ser un metal precioso o una divisa fuerte de
aceptación generalizada a nivel internacional para todo tipo de transacciones comerciales.
En la República Argentina, el banco Central está obligado a mantener en todo momento un nivel de reservas
de libre disponibilidad en oro y divisas extranjeras equivalente al 100% de la base monetaria (total de dinero
nacional en circulación). Pueden formar parte de las reservas determinados títulos nacionales o extranjeros,
pagaderos en oro, en dólares u otras divisas, a condición de que su valor se compute de acuerdo con la
cotización del mercado.
La diferencia básica entre los distintos sistemas de moneda no convertible (mayoritarios en el mundo) y los de
patrón monetario con paridad fija convertible, consiste en que en los primeros la autoridad monetaria decide el
monto de la oferta de dinero de acuerdo a pautas de política económica y financiera, mientras que en los
segundos la cuantía de la oferta monetaria está determinada por el funcionamiento del sector externo de la
economía.
4.
Reserva de valor. En una hipotética economía de trueque, las personas cambian mercancías por otras. Al
pasar a una economía monetaria, estas transacciones se desglosan en dos partes: por un lado, los individuos
efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero), por otro lado, efectúan operaciones de
compra (dinero por mercancía). Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también
temporal. Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá materializar en el
momento que estime oportuno.
5.
Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está
transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una
reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.
6.
Medio de pago de las obligaciones monetarias. Las obligaciones de dar una cierta suma de dinero, se
cancelan entregando esa cantidad monetaria.
7.
Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando
la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las
inversiones, en el poder adquisitivo de la población.
Tipos de dinero.
Dinero – mercancía: consiste en la utilización de una mercancía (oro, sal cueros) como medio para el
intercambio de bienes.
El dinero mercancía es aquel bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
La mercancía elegida como dinero debe ser: duradera, transportable, divisible, homogénea, de oferta limitada.
Dinero –signo: billetes o monedas cuyo valor extrínseco, como medio de pago, es superior al valor
intrínseco. El dinero signo es aceptado como medio de pago por imperio de la ley que determina su circulación
(curso legal). El dinero signo descansa en la confianza que el público tiene en que puede utilizarse como medio de
pago generalmente aceptado.
Dinero – giral: representado por los depósitos bancarios.
Clases de moneda.
(o de dinero – signo)
Según el material constitutivo.
Moneda metálica o moneda tipo. Está acuñada en material precioso. Su valor extrínseco es prácticamente
igual a su valor intrínseco. Se usan para atesoramiento (ej.: mejicano oro, libra inglesa).
De vellón o subsidiaria. Está constituida por aleaciones de metales no preciosos. Su valor extrínseco es
superior a su valor como metal.
Billetes de papel. En lugar de utilizar metales, se utiliza papel. Hay dos clases: moneda de papel y papel
moneda.
Según su convertibilidad:
Una moneda o billete es convertible cuando se los puede cambiar por la moneda tipo, en cualquier momento.
Moneda de papel: es convertible.
Papel moneda: no es convertible.
Según la razón de su existencia.
Moneda real o de circulación. Billetes y monedas que circulan dentro del país y que son utilizados en las
transacciones.
Moneda ideal o de cuenta. Es una moneda inexistente, pero que se utiliza como medida de valor en ciertas
circunstancias. (ej.: “galeno” para los médicos, “caduceo” para los profesionales en ciencias económicas).
Sistemas monetarios.
Un sistema monetario es un conjunto de disposiciones que reglamentan la circulación de la moneda de un país.
Tradicionalmente, los países eligieron el oro y la plata como la base de un sistema monetario mono metalista.
Cuando adoptaron ambos metales a la vez, se trataba de un sistema bi metalista.
Ley de Gresham.
(Thomas Grsham – asesor de la Reina Isabel)
“La mala moneda desplaza de circulación a la buena moneda”.
En épocas de inflación, la gente trata de desprenderse inmediatamente del dinero que se desvaloriza y de retener
aquellos bienes que conservan su valor.
Los bancos y el dinero bancario.
El dinero bancario:
Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a las familias y a las empresas.
El volumen de los préstamos concedidos es superior al de los depósitos que mantienen sus clientes.
El dinero bancario está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías financieras o
cajas de crédito.
Componentes del dinero y creación monetaria
Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del público, más los depósitos
bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el cheque.
O sea, el primer componente es el dinero en efectivo, el segundo es el denominado “dinero bancario” originado en
la práctica de los negocios.
Los depósitos en cuenta corriente son denominados “depósitos a la vista” y son los que guardan mayor relación
con el dinero en efectivo. En los países de elevado desarrollo económico – financiero, la masa de cheques en
circulación representa una proporción muy significativa respecto del total monetario.
Los depósitos “a plazo” (cajas de ahorro, cuentas especiales, plazo fijo) poseen distintos grados de convertibilidad
líquida.
Desde el punto de vista de la creación monetaria, existen dos tipos de dinero:
Base monetaria o dinero primario (emitido por la autoridad financiera).
Dinero secundario (inyectado por los bancos a través del poder adquisitivo generado por los préstamos).
Las entidades financieras tienen facultad de dar créditos hasta un determinado porcentaje de los depósitos
captados. La autoridad de aplicación establece una reserva obligatoria (efectivo mínimo o encaje), el resto puede
ser afectado a operaciones de crédito.
Un cheque no es dinero, sino simplemente una orden a un banco para que se transfiera una determinada
cantidad de dinero, que estaba depositada en él.
Los depósitos no son una forma visible o tangible de dinero, sino que consisten en un asiento contable en las
cuentas de los bancos.
M = Oferta Monetaria
M1 = Efvo. en manos del público + depósitos a la vista
M2 = Efvo. en manos del público + depósitos a la vista + depósitos de ahorro
M3 = Efvo. en manos del público + depósitos a la vista + depósitos de ahorro + depósitos a
plazo.
En los países con un sistema financiero desarrollado, los billetes y las monedas representan una pequeña parte
del total de la oferta monetaria.
La creación del dinero bancario:
El dinero otorga a su poseedor capacidad de compra. Ese dinero puede ser creado de dos maneras:
Por emisión, dispuesta por la entidad autorizada en cada país.
Por los préstamos que otorgan las entidades financieras.
Dado que los depósitos bancarios son convertibles en dinero líquido, los bancos tienen que asegurarse de que en
todas las circunstancias se encuentran en posición de hacer frente a las demandas de liquidez (billetes y
monedas) por parte de sus depositantes.
La práctica bancaria muestra que el uso generalizado de cheques significa que cada día sólo un pequeño
porcentaje de los depósitos bancarios se convierte en dinero efectivo, y esos retiros es probable que se
compensen por los ingresos de efectivo que otras personas realicen. De esta forma, los banqueros han
comprobado que pueden crear depósitos bancarios por encima de sus reservas líquidas.
Las reservas líquidas legalmente requeridas o encaje bancario es la fracción de depósitos que los bancos
deben mantener como reservas.
Si en un determinado momento todos los clientes de un banco quisieran a la vez retirar sus depósitos, el banco no
podría atender todas las peticiones.
Ejemplo:
Nuevos
depósitos
Nuevos préstamos
Nuevas reservas
Depósito inicial (fase 1)
100
90
10
Fase 2
90
81
9
Fase 3
81
72.9
8.1
Fase 4
72.9
65.61
7.29
Fase 5
Suma de las 5 primeras
fases
Suma de las restantes
fases
Total para el conjunto del
sistema bancario
65.61
59.05
6.56
409.51
368.56
40.95
590.59
531.44
59.05
1.000
900
100
Sobre una base de reservas de efectivo, el sistema bancario puede construir una superestructura de depósitos
hasta 1/R veces la base, donde R es el coeficiente de reservas o encaje (en el ejemplo, R = 0,10).
Activos financieros:
Los activos pueden ser:
Reales: tienen valor por sí mismos (mercaderías, muebles).
Financieros: tienen valor por lo que representan (billetes, depósitos bancarios).
a)
Efectivo: activo financiero líquido por excelencia.
b)
Depósitos bancarios: tienen mayor o menor liquidez según sean a la vista o a término.
c)
Títulos valores:
Acciones: títulos emitidos por las sociedades de capital a favor de sus socios, para acreditar su condición de
tales.
Pagarés: promesas de pago emitidas por una persona (librador) a favor de otra (beneficiario).
Letras de cambio: órdenes de pago emitidas por un librador a favor de un beneficiario y a cargo de otra
persona.
Títulos de deuda, públicos y privados: sus titulares se convierten en acreedores del ente emisor de aquellos.
Reciben una renta fija.
El cuasidinero:
Lo constituyen aquellos bienes que reemplazan temporariamente al dinero en alguna de sus funciones.
Son cuasidinero los depósitos a plazo en las entidades financieras. En segundo grado, también lo son los títulos
privados y públicos, los pagarés, letras de cambio, los debentures, etc.
El cuasidinero puede actuar como reserva de valor o como instrumento de cambio. Los pagarés pueden ser
descontados en el banco como medio de pago, etc. La diferencia con el dinero es la falta de generalidad en su
circulación, ya que sólo se utilizan en determinados mercados, y la necesidad de realizar una operación intermedia
antes de poder utilizarlo como medio de pago. Por ejemplo, no se puede utilizar un depósito a término para pagar
una compra, pero puede utilizarse el débito directo.
Liquidez:
Es la aptitud que tienen ciertos bienes de sustituir al dinero en sus funciones de reserva de valor y de medio de
pago.
a)
Liquidez primaria o perfecta: cuando reúne conjuntamente los atributos de capacidad adquisitiva directa y
poder cancelatorio fijo (monedas y billetes de curso legal, en algunos casos los cheques). No hay necesidad
de realizar operaciones intermedias. El dinero no tiene sustitutos perfectos.
b)
Liquidez secundaria: sus integrantes son los elementos del cuasidinero. Es la aptitud que tienen ciertos
bienes de convertirse rápidamente en dinero.
El concepto de liquidez resulta importante para analizar el poder de compra existente en una economía en un
cierto lapso, o sea, su demanda efectiva. Ésta se mide a través de los coeficientes de liquidez primaria y
secundaria, que surgen de relacionar los correspondientes activos financieros con el monto total de las
transacciones.
Convertibilidad:
Significa que cualquier agente económico, en cualquier momento, puede solicitar el canje de sus pesos por
dólares, al tipo de cambio previamente determinado. El objetivo de la convertibilidad es detener el proceso de
pérdida de confianza en el signo monetario nacional, mediante el respaldo en moneda fuerte de todos los pesos
en circulación. Por lo tanto, el dólar de convertibilidad se obtiene del cociente entre las monedas y billetes en
circulación más los depósitos en cuenta corriente, por un lado, y las reservas en moneda extranjera, oro y,
eventualmente, títulos públicos – que no estén expresados en pesos – valuados a su paridad de mercado. Esto
arroja como resultado un tipo de cambio de convertibilidad de 1 peso por dólar.
Dolarización:
Desde el punto de vista de la teoría económica, este fenómeno avanza en tres etapas. La primera, cuando la
moneda local comienza a perder su función de reserva de valor, es decir, cuando los agentes económicos dejan
de ahorrar en pesos y prefieren atesorar dólares. Esto ocurrió en Argentina desde 1970 aproximadamente. La
segunda etapa de la dolarización es aquella en la que el dólar pasa a ser utilizado como unidad de cuenta. La
tercera etapa ocurre cuando las transacciones se realizan directamente en dólares billetes. O sea, la moneda
nacional pierde la última de las tres funciones que debería cumplir la moneda.
SISTEMA FINANCIERO Y POLÍTICA MONETARIA
El sistema financiero:
El sistema financiero de un país está compuesto por todas las entidades que se dedican a la intermediación entre
la oferta y demanda de dinero y cuasidinero.
Las entidades que forman parte del sistema financiero captan los depósitos del público, bajo las distintas
modalidades existentes en plaza. Por esos depósitos, salvo los de cuenta corriente, pagan un interés que se
denomina tasa pasiva.
Los bancos reciben depósitos en efectivo y cheques de otros bancos, lo cual les crea un derecho contra los
mismos. Cada banco tiene una cuenta abierta en el Banco Central (banco de bancos), lo que le permite realizar la
compensación de los cheques recibidos de otros bancos con los que han emitido sus propios clientes pero que
fueron depositados en otros bancos (clearing bancario).
Una porción de los depósitos es guardada como reserva para poder enfrentar las posibles extracciones de dinero
por parte de los titulares de los depósitos.
El excedente de dinero se canaliza, a través del crédito, hacia aquellas personas o entidades que lo demanden.
Por los préstamos otorgados se cobra una tasa activa de interés.
El sistema funciona mientras las extracciones de fondos que se realizan sean las ordinarias. Cuando una gran
cantidad de depositantes decide intempestivamente retirar sus depósitos (corrida bancaria), el sistema se
desmorona.
El negocio del sistema financiero consiste, principalmente, en la diferencia que se produce entre la tasa activa y la
tasa pasiva.
Sin embargo, su actividad se ha diversificado mucho. Las entidades financieras actúan como intermediarias en la
colocación de valores, la contratación de seguros, obtención de tarjetas de crédito, compraventa de moneda
extranjera, etc. Además, ofrecen servicios como custodia de valores, débito automático, cobro de impuestos y
cargas sociales, etc.
El Banco Central:
El gasto total que se realice en una economía dependerá entre otros factores de la cantidad de dinero existente y
de las condiciones en que las economías domésticas y las empresas puedan obtener créditos. En las modernas
economías, la mayor parte de la oferta monetaria está constituida por dinero bancario. De ah{i la importancia de
controlar las condiciones en que tiene lugar el proceso de creación de dinero bancario y de regular el
funcionamiento de los agentes o intermediarios financieros.
La mayoría de los países se ha dotado de una institución que ordena y controla el funcionamiento del sistema
financiero. Esta institución se denomina generalmente banco central, que en el caso de la economía argentina es
el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las funciones del BCRA son:
Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras: dado que las divisas son una deuda de las
instituciones bancarias extranjeras, equivalen a un crédito concedido por el Banco Central al país extranjero.
Así, los dólares que posee el Banco Central son un crédito concedido a los Estados Unidos. El concepto de
divisa es más amplio que el de billete extranjero, ya que, por ejemplo, un depósito de una empresa argentina
en un banco alemán también es una divisa.
Agente financiero del Gobierno Nacional: en este carácter, el BCRA realiza operaciones de cobro y de
pago por cuenta del Gobierno. También es el encargado de la emisión de valores públicos y de atender el servicio
de la deuda pública nacional.
Banco de bancos: la banca privada acude al BCRA cuando necesita liquidez, lo que le permite ajustar
sus reservas al mínimo; de hecho, el BCRA es el que establece el valor del encaje o efectivo mínimo. También
concede créditos de corto plazo a los bancos.
Proveedor de efectivo: suministra efectivo, es decir, billetes y monedas, a la economía. También actúa
como cajero del sistema bancario. Los depósitos que mantienen los bancos en el Banco Central les permiten
hacer pagos entre ellos, relacionarse con el sector público y con el extranjero. Estos depósitos de los bancos
forman parte de sus reservas.
Implementa la política económica en materia monetaria y crediticia.
El control de las entidades financieras por parte del Banco Central persigue distintos objetivos:
Asegurar el buen funcionamiento del sistema para evitar la quiebra de sus integrantes.
Verificar que la actividad financiera se adecue a la legislación vigente.
Vigilar el cumplimiento de la obligación de efectivo mínimo.
Disponer auditorías contables y, en casos extremos, la intervención de aquellas entidades que se
encuentren en situaciones problemáticas.
Las entidades financieras:
La especialización de la actividad de las entidades financieras suele hacerse de la siguiente forma:
Bancos de emisión: en la Argentina, el responsable de la emisión de dinero es el BCRA, que la lleva a
cabo a través de la Casa de la Moneda.
Bancos comerciales: son las entidades financiera de mayor actividad. Captan los depósitos del público y
otorgan préstamos.
Bancos de inversión: intervienen en el llamado “mercado de capitales” y otorgan préstamos a mediano y
largo plazo. Generalmente, se especializan sectorialmente: bancos agrarios, mineros, industriales, etc.
Bancos de crédito hipotecario: se especializan en el otorgamiento de créditos a largo plazo, para la
adquisición, construcción o remodelación de inmuebles.
Compañías financieras: se ocupan de actividades similares a las de los bancos comerciales.
Cajas de ahorro y crédito.
Cooperativas de ahorro y consumo.
Las cajas y cooperativas de crédito captan los depósitos de los pequeños ahorristas y atienden las necesidades
crediticias de particulares, especialmente dirigidas hacia la adquisición de bienes de consumo.
La política monetaria:
En toda economía se persiguen unos objetivos globales (o macroeconómicos) que se consideran deseables, como
son la estabilidad de precios, la disminución del desempleo y el crecimiento económico. La política monetaria es
una de las opciones que tiene el gobierno para intervenir en la actividad económica.
La política monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central para controlar la cantidad
de dinero y los tipos de interés y, en general, las condiciones de crédito.
La política monetaria pretende influir sobre la actividad económica actuando sobre el gasto total de la economía y,
en particular, sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas. Dado que el gasto est{a relacionado
con la cantidad de dinero existente en la economía y con las condiciones del crédito, fundamentalmente la tasa de
interés, el Banco Central procura controlar ambas variables.
Los gobiernos, a través de sus Ministerios de Economía, normalmente fijan las metas macroeconómicas a
alcanzar (crecimiento del PBI, evolución de precios, etc.). a partir de estas metas, el Banco Central debe estimar
qué cantidad de dinero debe existir en la economía para lograr los objetivos.
En general, los objetivos últimos de la política monetaria son:
Estabilidad del valor del dinero.
Evitar una balanza de pagos deficitaria.
Es deseable que la política monetaria se utilice en forma conjunta con la puesta en marcha de otras políticas
macroeconómicas: fiscal, de controles directos, etc.
Política monetaria restrictiva y expansiva:
La política monetaria restrictiva engloba un conjunto de medidas tendientes a reducir el crecimiento de la
cantidad de dinero y a encarecer los préstamos (elevar la tasa de interés).
La política monetaria expansiva está formada por aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la
cantidad de dinero y abaratar los préstamos (bajar las tasas de interés). Los efectos positivos de una política de
este tipo pueden ser:
Mayor producción.
Mayor empleo.
Más consumo.
Más inversión.
En tanto, sus probables efectos negativos son:
Subida de precios.
Aumento de las importaciones.
La oferta monetaria y la tasa de interés.
El precio que se paga por un préstamo es la tasa de interés; como todo precio, si la oferta monetaria aumenta, la
tasa de interés descenderá. Esta situación se producirá siempre que los bancos deseen prestar más dinero, ya
que tendrán que bajar las tasas de interés a fin de animar a sus clientes a pedir prestado. Por otro lado, si la oferta
monetaria se reduce, la tasa de interés se elevará, puesto que al escasear el dinero los demandantes estarán
dispuestos a pagar unas tasas de interés elevadas por el dinero disponible.
Teniendo en cuenta esta dependencia entre oferta monetaria y tasa de interés, resultará que cuando el Banco
Central fije unos límites al crecimiento de la oferta monetaria automáticamente está condicionando las tasas de
interés.
Los instrumentos de la política monetaria:
El Banco Central no puede influir directamente sobre la tasa de interés ni sobre la cantidad de dinero, sino que lo
hace a través de los siguientes instrumentos:
1.
Los encajes legales. El encaje se define como el porcentaje sobre el total de depósitos que las entidades
financieras han de cubrir en efectivo o en forma de depósitos en el Banco Central. Este porcentaje lo decide el
Banco Central y han de cumplirlo obligatoriamente todas las instituciones financieras. Si se eleva el encaje, la
cantidad de dinero que se dispone para prestar disminuirá y es probable que se produzca una elevación de la
tasa de interés.
2.
Los redescuentos. Mediante los redescuentos el Banco Central suministra dinero con garantías reales a
los bancos por plazos cortos para que éstos puedan cubrir deficiencias de efectivo mínimo. Los redescuentos
son préstamos que concede el Banco Central a las entidades bancarias para cubrir deficiencias transitorias de
caja.
3.
Las operaciones de pase. Son otra forma de obtener crédito por parte de las entidades financieras. El
prestatario (un banco) le vende al Banco Central un activo (por lo general, títulos públicos y divisas) con el
compromiso de recomprarlo pocos días después pagando el precio al que hizo la venta inicial más el interés
pactado.
4.
Las operaciones de mercado abierto. Es otro procedimiento para manipular la cantidad de dinero. Las
operaciones de mercado abierto son la compra y venta de títulos públicos por parte del Banco Central. Si el
Banco Central considera que debe aumentar la cantidad de dinero y no cree oportuno bajar el efectivo mínimo,
una posibilidad es comprar Letras de Tesorería a las instituciones financieras y a los particulares. Esto implica
que la cantidad de dinero en la economía aumenta (inyección de liquidez). Si lo que pretende es disminuir la
cantidad de dinero (drenaje de liquidez), lo que hará es vender títulos públicos a las entidades financieras, de
forma que reducirá la cantidad de dinero en circulación.
Los efectos de la política monetaria:
Las principales razones que pueden justificar el empleo de la política monetaria son las siguientes:
Efectos sobre la demanda agregada: un aumento en la oferta monetaria hará descender la tasa de
interés e incidirá positivamente sobre la demanda agregada, ya que se incrementará el gasto de consumo,
pues los individuos se verán estimulados a pedir prestado dinero para comprar autos, casas, etc. Y otro tanto
ocurrirá con el gasto de inversión, porque a las empresas les resultará más barato financiar sus inversiones. El
aumento de la demanda agregada fomentará el crecimiento de la economía y contribuirá a reducir el
desempleo. Paralelamente, una reducción de la cantidad de dinero hará descender la demanda agregada, con
lo que las importaciones también descenderán y la inflación se reducirá.
Efectos sobre la inflación: los economistas monetaristas defienden que la inflación es causada por un
aumento excesivo de la oferta monetaria. En este sentido, el control del crecimiento de la oferta monetaria es
un factor clave para contener el aumento de los precios.
Efectos sobre la cotización del peso: las tasas de interés elevadas incentivarán la entrada de capital
extranjero. Para poder invertir en el territorio argentino habrá que comprar pesos y el aumento de la demanda
de éstos tenderá a elevar la cotización del peso respecto a otras monedas.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
La forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar, el tipo de maquinaria que
utilizan las empresas, son diferentes en los distintos países. También ocurre que, pese a las diferencias, muchas
economías se parecen entre sí.
Estas diferencias y similitudes en el funcionamiento global de la economía son explicadas utilizando el concepto
de sistema económico.
Un sistema económico es el conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la
organización económica de una sociedad.
Estas relaciones condicionan el sentido general de las decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y
los cauces predominantes de su actividad.
Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a las tres preguntas siguientes:
¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?
¿Cómo producir esos bienes y servicios?
¿Para quién producir?
Para contestar las preguntas anteriores existen básicamente dos mecanismos o sistemas: el sistema de mercado
y el sistema de planificación central. La opción por un sistema u otro s fruto de un proceso histórico, siendo muy
complejo el análisis de los factores que determinan la elección de un sistema económico por una comunidad
concreta.
EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO
El funcionamiento del sistema de economía de mercado:
El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado descansa en un conjunto de mercados donde se
compran y venden los bienes y servicios, así como los factores productivos.
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se
intercambian libremente.
Lo esencial en todo mercado es que los compradores y vendedores de un bien o servicio entran en contacto
libremente para comercializarlo.
Los mercados y el dinero:
La forma indirecta en que se realiza el intercambio en las sociedades capitalistas se puede resumir como sigue:
los miembros de las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que, posteriormente, lo cambiarán
por bienes de consumo. La empresa contratante venderá su producción cambiando bienes por dinero, y parte de
sus ingresos los destinará a pagar a sus empleados, es decir, intercambiará dinero por trabajo.
Los mercados y los precios:
Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o
servicio de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de
dinero también determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, la cantidad de pesos que se necesitan para
obtener a cambio una unidad del bien.
Fijando precios para todos los bienes y servicios, el mercado permite la coordinación de los compradores y
vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado. El libre juego de la oferta y la
demanda es la pieza clave en el funcionamiento de este tipo de economías.
El equilibrio del mercado:
Cuando se ponen en contacto consumidores y productores, con sus respectivos planes de consumo y producción,
es decir, con sus respectivas curvas de demanda y oferta, se puede analizar cómo se lleva a cabo la coordinación
de ambos tipos de agentes.
Aisladamente, ni una sola curva de demanda ni de oferta nos dirán hasta dónde pueden llegar los precios o en
qué medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello se debe realizar un
análisis conjunto de ambas curvas. Sólo en el punto de intersección entre ambas curvas coinciden los planes de
los demandantes y los oferentes, y solamente a un precio se da esta coincidencia de planes, es el precio de
equilibrio, que determina una cantidad de equilibrio. También se suele decir que el precio de equilibrio vacía el
mercado.
En la situación de equilibrio, se igualan la cantidades ofrecidas y demandadas. A un precio mayor, existe un
exceso de oferta y, debido a la presión de las existencias invendidas, la competencia entre los vendedores hará
que el precio descienda hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio,
hay un exceso de demanda. En este caso, los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del
producto presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada.
La asignación de recursos y el sistema de economía de mercado:
Supongamos que tiene lugar un cambio en los gustos de los consumidores que hace que éstos deseen más de un
bien (pantalones vaqueros, por ejemplo) y menos de otro (sombreros). Este cambio puede hacer que aparezca
escasez de pantalones vaqueros y exceso de sombreros, y es previsible que el precio de ésos descienda y el de
los pantalones se eleve. Estas alteraciones de precios tienen un mensaje muy claro para los empresarios.
Si los precios de los pantalones vaqueros se están elevando, aparecerán mayores posibilidades de beneficios en
la producción de éstos que en la de sombreros. Por lo tanto, habrá mayor producción de pantalones vaqueros.
Este aumento en la producción de pantalones se podrá deber a la entrada de nuevas empresas al mercado o a
una ampliación de la capacidad de producción de las ya existentes. Para incrementar su producción se necesitará
emplear más trabajo y capital en esa actividad, que se podrá obtener de los que estaban empleados en la
producción de sombreros. Esta reasignación de factores es el resultado de las alteraciones de precios, y se
habrá producido precisamente para lograr uno de los objetivos empresarios: aumentar los beneficios.
En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes o servicios tienen su precio; por tanto,
los ajustes ocurren en los mercados de bienes de consumo y en los de factores de la producción. De este modo,
se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un conjunto equilibrado de precios mediante el
cual se resuelven los tres problemas económicos básicos (qué, cómo y para quién producir) de forma simultánea e
independiente.
Las fases del proceso de asignación de recursos:
1.
los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Las decisiones
de los consumidores condicionan a los productores y de esta forma se decide qué cosas han de producirse.
2.
La competencia entre los productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes.
Se elegirá el método de producción más adecuado, tanto desde el punto de vista del costo como del
rendimiento.
3.
La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinan el para quién. La
distribución resultante dependerá en buena medida de la distribución inicial de la propiedad y de las
capacidades adquiridas o heredadas y de las oportunidades educativas.
Los mercados de productos son los más importantes para determinar qué producir y los mercados de factores son
los relevantes para decidir cómo y para quién producir. Cualquier alteración en las condiciones de la demanda o
en la oferta de los factores modificará los ingresos de los individuos, y éstos influirán sobre la demanda de los
productos y a la inversa.
Bajo un sistema de economía de mercado, la sociedad, desde una perspectiva económica, descansa en las leyes
del mercado y en la interacción del interés individual y la competencia.
La mano invisible del mercado no sólo asigna las tareas, sino que también dirige a las personas en su elección de
ocupación y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad.
La esencia de la economía de mercado es que en ella todo se convierte en bienes y servicios con un precio y que
la oferta es sensible a los cambios de precio.
Características de una economía de mercado:
Los productores ofrecerán aquellos bienes y servicios que son rentables y par los que hay demanda.
Los consumidores pueden elegir lo que compran dentro de sus posibilidades de ingresos.
La gente puede comprar o arrendar los factores de la producción y, de esta forma, convertirse en
productores y ofrecer los bienes y servicios demandados por el mercado.
Los cambios en la oferta o en la demanda de bienes conllevan cambios en el precio de los bienes. Los
precios logran equilibrar la oferta y la demanda.
Ventajas de la economía de mercado:
La gente puede elegir producir y consumir, según sus preferencias.
El sistema de precios hará posible que los excedentes y las escaseces de bienes y servicios no duren
mucho.
El sistema de precios para decidir qué se debe producir no necesita que intervenga el estado ni ninguna
agencia de planificación.
Los individuos tienen incentivos financieros para actuar de forma productiva.
La demanda de bienes y servicios determina su oferta.
LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA CENTRALIZADA
Las limitaciones del sistema de economía de mercado:
El sistema de economía de mercado funciona con un alto grado de eficiencia y libertad económica. Los agentes
económicos actúan guiados por su propio interés y de forma libre. El sistema de precios estimula a los productores
a fabricar los bienes que el público desea.
Los movimientos de los precios actúan como señales que inducen a los productores a comportarse de una forma
correcta, a la vez que tratan de alcanzar su propio interés. Asimismo, el mercado motiva a los individuos a utilizar
cuidadosamente los recursos y bienes escasos, pues los precios actúan racionando las escasas cantidades
disponibles.
Este sistema, sin embargo, también presenta algunas limitaciones:
Los ingresos no se distribuyen en forma equitativa. Los ingresos se reparten en función de cómo esté
distribuida la propiedad de los recursos y de los salarios vigentes.
Existen fallas del mercado. En ocasiones, el mercado falla en su intento de alcanzar la eficiencia
económica. La eficiencia económica se alcanza cuando la sociedad no puede incrementar la cantidad
producida de uno de los bienes sin reducir la de otro.
Las principales razones por las que pueden surgir fallas del mercado son las siguientes:
Existen mercados en los que la competencia es imperfecta. En muchos mercados uno o más
participantes tienen poder para influir sobre los precios, fijando el nivel que les resulte más conveniente.
Aparecen efectos externos, como la contaminación, que el mercado no aborda.
Existencia de bienes públicos que distorsionan el mercado. Los bienes públicos (aquellos cuyo
consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible para otros) como por ejemplo la defensa
nacional, plantean serios problemas. Del uso de este tipo de bienes nadie puede ser excluido, puesto que no
se puede asignar un costo por su utilización. El resultado es que se ofrecerá en una cuantía insuficiente,
aunque su producción sea beneficiosa.
Los bienes o recursos de propiedad común tienden a agotarse. Los recursos de propiedad común
(aquellos que son utilizados en la producción y el consumo y que no son propiedad de ningún individuo en
concreto) suelen experimentar un consumo abusivo. Los bancos de pesca en aguas internacionales y los
pastos comunes son ejemplos de estos bienes.
La publicidad puede utilizarse para manipular a los consumidores.
Las economías de mercado tienden a ser inestables. Al estar en manos privadas, tienden a sufrir en
forma periódica fuertes crisis.
El sistema de economía centralizada:
El sistema de economía centralizada parte de una crítica a los mecanismos de economía de mercado. Se
argumenta que el funcionamiento de esta economía conlleva la existencia de desempleo y la frecuente aparición
de crisis que implican graves despilfarros de recursos. La planificación centralizada pretende evitar estos males.
En las economías planificadas centralmente, los medios de producción son de propiedad estatal y las
decisiones clave le corresponden a la agencia de planificación, o poder central.
Las economías planificadas se caracterizan por la acumulación de poder económico en manos del estado, que es
quien dirige el funcionamiento de la economía.
Funcionamiento de la planificación centralizada:
El papel del poder central. El poder central, o agencia de planificación, distribuye no sólo las tarea del
plan, sino también los medios de producción, tanto materiales como financieros. Determina cómo asignar la
producción a las diferentes fábricas y procura que cada fábrica tenga los factores de producción que necesita para
poder obtener la cantidad que se le exige. En la práctica, el sistema presenta serios problemas. Los gerentes de
las empresas suelen comportarse ineficientemente presionando al poder central para obtener la mayor cantidad
posible de recursos, por lo general, muy por encima de sus necesidades.
El funcionamiento de las empresas. Las empresas no basan su actuación en el cálculo económico
(maximización de los beneficios o minimización d costos) sino en la realización del plan concretado en directivas.
Este comportamiento implica que las empresas no se ven motivadas a reducir los costos. Por otro lado, bajo el
sistema de planificación central una empresa no puede entrar en quiebra. Todas las empresas son socialmente
útiles, aunque algunas sean deficitarias. Cuando una empresa es deficitaria, sus problemas financieros se
solucionan mediante transferencias que concede el poder central. En la práctica, dada la inexistencia de incentivos
reales para que las empresas reduzcan sus costos, el resultado ha sido un proceso de endeudamiento progresivo.
El crecimiento de la burocracia. El funcionamiento del sistema requiere de un enorme aparato
administrativo, pues es la única forma de controlar a las empresas. Conforme crece el sistema productivo, el
aparato burocrático se va desarrollando a un ritmo progresivo.
La vuelta al mercado:
El cambio de un sistema de planificación centralizada por otro de economía de mercado exige superar muchos
obstáculos, entre ellos debemos mencionar:
Abandono del sistema de planificación. En la fase de transición, es aconsejable una planificación
indicativa, concretada en la determinación de ciertas tareas estratégicas, dejando que la iniciativa privada tome la
mayor parte de las decisiones.
Cambio dl sistema de propiedad. Dado que el estado tiene la propiedad de los medios de producción,
sólo caben dos opciones: un sistema de propiedad privado o un sistema de autogestión, esto es, un sistema en el
que los trabajadores participen en forma directa en las tareas de gestión de las empresas.
Introducción progresiva del mercado. El objetivo último debe ser que las empresas funcionen según
criterios de eficiencia económica y que traten de minimizar los costos. Para ello hay que liberar dos elementos
fundamentales: los precios y los mercados de factores. La liberalización de los precios supondrá una fuerte
inflación, pues existe una gran demanda insatisfecha. La liberalización de los mercados de factores plantea el
problema del desempleo, que no existe en las economías dirigidas.
LAS ECONOMÍAS MIXTAS
En el mundo real es difícil encontrar modelos puros de los sistemas de economía de mercado y dirigida. Además,
un mismo país puede adoptar posiciones más o menos próximas a un sistema o a otro, según su historia y la
orientación política de sus gobernantes.
En una economía mixta el sector público colabora con la iniciativa privada en la respuesta a las preguntas sobre el
qué, el cómo y el para quién producir del conjunto de la sociedad.
Así, en países como Suecia, Francia y Gran Bretaña han sido frecuentes las prácticas socialistas, en el sentido de
haber introducido mecanismos de planificación, de haber nacionalizado ciertas industrias claves o haberse
mostrado especialmente preocupados por la redistribución del ingreso y el desarrollo de programas de asistencia
médica gratuita y servicios sociales.
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Riqueza:
La riqueza de un país está constituida por:
Todo lo que brinda la naturaleza (campos, bosques, ríos, minerales).
Lo que el hombre ha creado a través de su trabajo (ciudades, caminos, ferrocarriles).
La calidad humana de sus habitantes (inteligencia, cultura, creatividad).
Algunos de estos elementos pueden ser medidos en dinero, otros no. Al economista sólo le interesan aquellos
bienes que:
Posean utilidad.
Tengan oferta limitada.
Se expresen en valor monetario.
Sean transferibles.
Los recursos naturales facilitan la creación y acumulación de CAPITAL.
Precios de los factores de la producción:
Naturaleza:
La DEMANDA de tierras explotables proviene de aquellas personas que desean hacerlas producir. Se halla
condicionada por la calidad de las tierras y por las expectativas de quienes desean arrendarlas.
La OFERTA de tierras explotables la hacen los propietarios.
El mercado de tierras presenta características especiales:
Las tierras explotables son limitadas en cuanto a cantidad.
Son muy diversas en cuanto a calidad y rendimiento.
A corto plazo es posible obtener de ella un flujo constante de producción sin que se reduzca la cantidad
disponible de este factor.
El precio o retribución de la tierra es la RENTA o ARRENDAMIENTO.
Dado que la oferta es fija (inelástica), el precio viene determinado exclusivamente por la demanda.
En cualquier caso, debe señalarse que la oferta de tierra para un uso concreto no es fija. Por ejemplo, la oferta de
tierra dedicada a la producción de algodón se puede ampliar reduciendo la destinada a producir maíz, o incluso
incrementando la cantidad de tierras bajo riego. Igualmente, la oferta de suelo urbanizable se puede incrementar
reduciendo la disponibilidad de tierra dedicada a actividades agrícolas o recreativas.
Trabajo:
La DEMANDA de trabajo se origina en las empresas y el gobierno. Las empresas demandan trabajadores según
la demanda que tengan de sus productos y de acuerdo con las expectativas de futuras transacciones. Esta
demanda se encuentra condicionada por:
El nivel de salarios.
La productividad del trabajo.
Los precios de los bienes y servicios producidos.
La elasticidad de demanda de los productos que elaboran las empresas.
La relación entre costo de mano de obra y costo total.
La facilidad con que se puede sustituir la mano de obra por capital.
La OFERTA de trabajo está constituida por todas las personas económicamente activas de un país. Depende de:
La cantidad de población.
La composición de la misma por edades y sexos.
La legislación laboral (edades para comenzar y dejar de trabajar).
Capacitación laboral.
La tasa de actividad es el porcentaje de las personas que teniendo la edad requerida para trabajar están
empleadas o buscando empleo. A nivel internacional, las diferencias entre países en la tasa de actividad suelen
deberse al grado en el que la mujer se incorpora al mercado de trabajo.
El mercado de trabajo tiene las siguientes características:
No se negocia con bienes, sino con la fuerza laboral de las personas.
No se puede acumular un stock de esa fuerza.
No hay un producto homogéneo.
El precio de este factor es el salario. El salario es el conjunto de ingresos económicos que reciben los trabajadores
en dinero o en especie, por la prestación de sus servicios laborales por cuenta ajena.
Las diferencias salariales entre las distintas ocupaciones se deben a varios factores. Entre ellos, el más relevante
es la movilidad laboral. si el trabajo se caracteriza por una elevada movilidad entre ocupaciones, las fuertes
diferencias salariales tenderán a desaparecer. Pero, en la realidad existen importantes restricciones a la movilidad
ocupacional. Si un empleo requiere una habilidad especial, un nivel educacional muy elevado o un período
elevado de formación profesional, a corto plazo la oferta de trabajo para ese empleo no podrá aumentar de forma
apreciable, de manera que un aumento sustancial de los salarios provocará un pequeño incremento de la oferta.
Por el contrario, si un empleo no requiere aptitudes ni formación especial, sino que la actividad puede aprenderse
fácilmente, la oferta será muy sensible a aumentos en los salarios.
Además, las diferencias salariales se deben a la naturaleza del trabajo desarrollado. Si el empleo es peligroso,
desagradable o perjudicial para la salud, pocos trabajadores se sentirán inclinados a prestar sus servicios, por lo
que los salarios tenderán a ser elevados.
En otras ocasiones, las diferencias salariales se deben a un aumento de la demanda del producto elaborado por
los trabajadores.
La función de los sindicatos:
Los sindicatos son organizaciones concebidas para la defensa de los derechos de los trabajadores frente al poder
de los empresarios.
Sus objetivos son:
Negociar con las empresas los salarios.
Procurar la mejora de las condiciones de seguridad e higiene.
Para lograr sus objetivos, los sindicatos han seguido diversas estrategias:
Limitación a la entrada en el mercado de trabajo: se trata de reducir el número de personas que están
dispuestas a trabajar, con este fin promueven iniciativas como: reducir la inmigración, retrasar la edad de entrada
en el mercado de trabajo y adelantar la jubilación.
Elevación de los salarios mediante la negociación colectiva: se fundamenta tanto en el deseo por
parte de los sindicatos como de los empresarios de llegar a un acuerdo negociado sobre el salario, en el que el
Gobierno interviene como árbitro o vigilante de la situación.
Fijación de un salario mínimo: con el objeto de garantizar un mínimo nivel de vida a los trabajadores.
Los sindicatos se enfrentan a dos problemas fundamentales:
1.
2.
La dificultad de mejorar los salarios sin que incida en los precios.
La automatización, ya que los incrementos de la productividad derivados de los procesos de automatización
hacen peligrar la estabilidad en los empleos.
Capital:
La DEMANDA de capitales proviene de las empresas, las familias, los bancos y el gobierno.
La OFERTA la hacen personas o entidades interesadas en obtener beneficios a través de operaciones financieras.
Es decir, la oferta de dinero proviene fundamentalmente del ahorro que puedan realizar los agentes económicos.
El ahorro depende del nivel de ingresos y de la tasa de interés.
El precio de este factor es el INTERÉS. El interés es el pago por los servicios del capital, y se encuentra
condicionado por:
El grado de liquidez existente en plaza (cuando existe gran oferta de dinero, el interés baja o viceversa).
Diversidad de opciones para la colocación del dinero.
Garantías que ofrecen los deudores.
Plazo de las operaciones.
Riesgo de la operación.
La demanda de capitales realizada por las empresas depende de su precio y de su productividad. El precio del
capital puede considerarse como la tasa de interés que hay que pagar por los préstamos solicitados para la
compra del equipo. Si la empresa emplea sus propios recursos financieros, la tasa de interés también medirá el
costo del capital, pues la empresa estará perdiendo los intereses que hubiera obtenido prestando esos recursos
en vez de aplicarlos a ampliar su stock de capital.
La productividad o rendimiento del capital se puede expresar en términos de los beneficios netos que se espera
obtener a lo largo de la vida del capital. Es decir, debe compararse la tasa de interés que se cobra por el uso del
capital con la productividad del mismo, a fin de saber si una determinada inversión es conveniente o no. Conforme
la tasa de interés baja, resultarán rentables proyectos que antes no lo eran.
Beneficio de la empresa:
El beneficio de la empresa no se negocia en el mercado, sino que surge de la diferencia entre ingresos y costos.
El beneficio de la empresa depende de:
La estructura de costos de la empresa.
El mercado donde ofrece sus productos.
Destino de la producción:
Muchos productos finales de algunas empresas se transforman en insumos de otras empresas. Otros productos
llegan directamente a destino: los consumidores, que es el objetivo primordial de la actividad económica.
En otros casos, el destino de la producción es la inversión, que puede ser para reponer los bienes de capital
desgastados o el aumento de los mismos destinado a la producción.
El consumo:
Las familias utilizan sus ingresos para la satisfacción de sus necesidades, lo que se denomina consumo. Si
queda algún remanente de ingreso, lo destinan al ahorro en prevención de situaciones futuras. A medida que los
ingresos aumentan, las familias pueden aumentar el consumo, pero no lo hacen en la misma proporción. Ello se
debe a diversas causas:
Las necesidades básicas tienen un límite para su satisfacción.
Los hábitos de consumo se hallan bastante arraigados y no cambian súbitamente por un aumento en los
ingresos.
La situación económica del país es cambiante.
El ahorro:
El ahorro es la parte del ingreso que se conserva como reserva y no se destina al consumo inmediato.
El ahorro puede obedecer a distintos motivos:
Acumulación con el objeto de adquirir, en el futuro, bienes de consumo de elevado precio.
Atesoramiento para hacer frente a futuras situaciones (por ejemplo, enfermedades)
Transformación en fuente de inversión.
Relación consumo – ahorro: propensión marginal.
La respuesta del consumo a las variaciones en el ingreso fue denominada por Keynes propensión marginal al
consumo (PMgC).
Análogamente, existe un concepto similar con respecto al ahorro, denominado propensión marginal al ahorro
(PMgS).
La propensión marginal al consumo es la proporción en que aumenta el consumo con cada aumento de ingreso.
La propensión marginal al ahorro es la proporción de cada peso en que aumenta el ahorro con cada peso de
aumento en el ingreso.
Por lo general, a medida que aumenta el ingreso, desciende el porcentaje del mismo que se destina al consumo, y
aumenta el ahorro.
La inversión:
La inversión es la parte del ingreso no consumido que se destina a reponer o incrementar la capacidad
productiva de las empresas para obtener bienes y servicios.
Categorías de inversión:
Existencias de mercaderías: consisten en el aumento de los inventarios de mercaderías, con respecto a
las existencias de años anteriores. los aumentos de inventarios son capital, pero no necesariamente son bienes de
capital. Si en algún momento descienden esas existencias a un nivel inferior que el del año anterior, hablamos de
desinversión. Estas inversiones son consideradas las más movibles e inestables.
Equipo físico de las empresas: se consideran tanto los equipos que se reponen como los que se agregan
al proceso productivo.
Construcciones: incluyen las fábricas, almacenes, edificios de oficinas, etc.
Clasificación de la inversión:
Según su forma de cálculo:
Inversión bruta: es la incorporación de bienes al proceso económico en un período determinado.
Inversión neta: es la resultante de deducir a la inversión bruta el desgaste sufrido por esos bienes.
La inversión bruta realizada en un país puede calcularse por la diferencia entre el stock de bienes de capital y las
acumulaciones de inventarios al finalizar un período determinado y el existente al inicio del mismo.
Según sea el origen de la inversión:
Inversión pública: realizada por el gobierno.
Inversión privada: realizada por particulares.
Según el estímulo que la provoca:
La inversión se realiza con la expectativa de obtener beneficios futuros. Existen dos estímulos fundamentales que
dan inicio a la inversión:
Inversión inducida: está relacionada con el aumento de la demanda, que impulsa a la empresa a
aumentar su capacidad productiva. Esta inversión es bastante previsible si se tiene en cuenta el crecimiento
demográfico y el agrandamiento del mercado.
Inversión autónoma: el estímulo es una técnica de producción nueva o un producto capaz de generar
nueva demanda (No solo se relaciona con la tecnología, sino también con el clima económico que vive un
país, la situación política, la situación internacional, etc.).
El multiplicador y la inversión:
El multiplicador es un cociente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento
de la inversión en una unidad. Es un número que indica cuántas veces ha aumentado la renta en relación con el
aumento de la inversión.
Una variación inicial en la inversión produce un efecto multiplicador de ingresos y, en consecuencia, del
consumo (el total de ingresos generados será múltiplo de la inversión original).
El aumento de la inversión provoca nuevas variaciones de la cantidad demandada de bienes de consumo. Por
ello, e s de esperar que el multiplicador esté relacionado con la propensión marginal al consumo.
Multiplicador: k = 1 / (1 – PMgC)
O , lo que es lo mismo: K = 1 / PMgS
El efecto multiplicador es diferente en una economía con recursos ociosos y en otra que no los tiene. En una
economía con recursos ociosos, la inversión los hará producir creando nueva producción y más ocupación. Si no
hay recursos ociosos, los resultados serán inflacionarios: los ingresos aumentan, pero no ocurre lo mismo con la
producción, originándose el aumento en los precios.
Principio de aceleración:
La inversión en bienes de capital y en inventarios guarda estrecha relación con el aumento de las ventas.
Los cambios en los niveles de consumo producen un efecto acelerador sobre los niveles de inversión.
Cuando el principio de aceleración actúa juntamente con el efecto multiplicador, los resultados son mayores que
los que se obtienen con cada uno de ellos por separado.
LOS GRANDES TEMAS DE LA MACROECONOMÍA
EL DESEMPLEO
El desempleo es un problema grave para los desempleados, pero también lo es para toda la sociedad. En el caso
del “pleno empleo”, la sociedad está empleando al máximo el factor de la producción trabajo. En caso de
desempleo, est{a desperdiciando recursos.
En la Argentina, la información sobre la situación del mercado de trabajo es la suministrada por la Encuesta
Permanente de Hogares )EPH), que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Son desocupados el conjunto de personas que, no teniendo ocupación, la buscan activamente. Se entiende por
búsqueda activa el llevar a cabo diversas gestiones a tal fin (presentación de solicitudes, avisos en los diarios,
etc.).
A su vez, se considera ocupado a todo individuo que ha trabajado por lo menos una hora en forma remunerada, o
15 horas de manera no remunerada durante la semana de referencia de la encuesta.
La tasa de desempleo:
El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población económicamente activa (los ocupados
más los desempleados) se conoce como tasa de desempleo o de desocupación, que puede ser definida como
el cociente entre el número de personas desempleadas y el de activos, expresado como porcentaje.
Tasa de desocupación = (desempleados / total de PEA) x 100
Tipos de desempleo:
Desempleo estacional: es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del
año (empleos relacionados con la siembra y cosecha en la agricultura, con el turismo, etc.)
Desempleo cíclico: se relaciona con los ciclos económicos de menor intensidad (desempleo resultante de
una recesión).
Desempleo friccional: es originado por el propio mercado de trabajo. Se debe a que algunos trabajadores
dejan sus antiguos puestos para buscar uno mejor, porque algunas empresas están atravesando una crisis o
porque se incorporan nuevos miembros de la fuerza laboral y están buscando empleo. La existencia de un
cierto nivel de desempleo friccional es normal, pues la movilidad de los trabajadores de unos empleos o otros,
o de unas ciudades a otras, o conseguir el primer puesto de trabajo requieren un cierto tiempo. Lo normal, sin
embargo, es que la mayor parte de los desempleados friccionales no tarden mucho en encontrar un empleo.
Desempleo estructural: se debe a desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza de trabajo
y la calificación o localización requerida por el empleador. La renovación tecnológica y la automatización
hacen que la capacitación y la experiencia de ciertos trabajadores no sean ya las deseadas. El desempleo
estructural puede originarse también por el desplazamiento de las industrias de una zona geográfica a otra. A
diferencia de lo que ocurre con el desempleado friccional, el desempleado estructural no se puede considerar
que se encuentre en una situación transitoria entre dos empleos.
Las causas del desempleo:
Desde una perspectiva clásica o monetarista, el desempleo por encima del friccional se debe a una política de
salarios inadecuada.
Cuando los salarios son elevados, las empresas demandarán una cantidad menor de mano de obra. Es decir, el
comportamiento del mercado de trabajo no es diferente al de cualquier bien o servicio. Si el salario es
excesivamente alto (si es superior al de equilibrio), aparecerá un cierto número de trabajadores que no
encontrarán empleo. Así, el desempleo puede deberse al comportamiento de los mismos trabajadores cuando
éstos, bajo determinadas circunstancias, rehúsan trabajar, debido a que el seguro de desempleo es elevado.
Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe fundamentalmente al nivel insuficiente de la demanda
agregada de bienes y servicios. El empleo sólo aumenta si se incrementa el gasto total de la economía, y para ello
se debe estimular el consumo de las economías domésticas, los gastos de inversión de las empresas, el gasto
público o las exportaciones.
Sin embargo, un aumento en el gasto no necesariamente creará mucho empleo, ya que puede canalizarse hacia
bienes importados. También cabe la posibilidad de que el aumento del gasto se traslade a los precios, al tratar las
empresas de aumentar sus beneficios.
Desde la óptica keynesiana, se supone que la demanda y la oferta de empleo son notablement e inelásticas, esto
explicaría que un aumento o disminución en los salarios tendría poco efecto sobre la oferta o la demanda. La
rigidez de ambas curvas se justifica pensando que las empresas necesitan a los trabajadores para producir, pues
si no tendrían que cerrar las fábricas. Así, la estrategia adecuada para combatir el desempleo es incrementar la
demanda o gasto agregado.
Los efectos económicos del desempleo:
Efectos sobre los desempleados: aunque la legislación prevea un seguro de desempleo, su cuantía
suele ser inferior al salario normal y su duración limitada, además, no toda la población se encuentra protegida
por el seguro. Es decir, el desempleo es el primer determinante de la pobreza. Por otra parte, induce a otros
problemas sociales como el alcoholismo, la droga o el suicidio. Estos problemas se presentan con más
intensidad entre los que sufren desempleo de larga duración (superior a 6 meses).
Efectos sobre los que trabajan: los que están empleados se ven obligados a pagar parte de los costos
del desempleo mediante aportes o impuestos más altos.
Efectos sobre la economía: un primer costo para la sociedad son los recursos no producidos al tener un
cierto volumen de mano de obra sin ocupar (costo de oportunidad). Además, es perjudicial que una parte de la
población activa se encuentre desocupada durante un cierto tiempo, ya que los hábitos laborales y la propia
productividad potencial de los trabajadores se verán afectados negativamente.
La inflación:
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía.
El crecimiento de los precios se mide mediante la evolución de un índice: el Indice de Precios al Consumidor.
El IPC se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de
compra considerada representativa. El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de
cada uno de esos bienes y servicios, según la importancia relativa que poseen en el conjunto de la canasta
familiar de compra.
La inflación medida por el IPC es igual a la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el período
de tiempo considerado.
Inflación en 2001 = (IPC2001 - IPC2000 ) / IPC2000 x 100
Las causas de la inflación:
Inflación de demanda: para algunos autores el factor clave para explicar el crecimiento de los precios
reside en la evolución de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la economía planean, en su
conjunto, unos gastos que superan la capacidad de producción de la economía, esos planes no podrán
cumplirse.
Según los monetaristas, la causa que explica el comportamiento de la demanda es el aumento de la cantidad
de dinero por encima del crecimiento de la producción.
En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la demanda total excede
a la producción, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios. Desde esta perspectiva, la incidencia sobre
los precios de un incremento de la demanda dependerá de la situación de la economía. Si partimos de una
situación en que todos los recursos están empleados y se produce un aumento en la demanda, los precios
aumentarán. Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre demanda
agregada y precios no será tan estrecha, pues un aumento de la demanda podría compensarse con un
aumento de la oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de mano de obra y de existencia de capital.
Es decir, la intensidad del aumento de los precios dependerá del tamaño de la demanda agregada y de lo
próxima que se encuentra la economía al pleno empleo.
El pleno empleo se define como aquella situación en la cual todos los factores disponibles están empleados,
es decir, no existe desempleo, a excepción del friccional.
Inflación de costos: esta explicación fundamenta las tensiones inflacionarias en los costos. Las empresas
se enfrentan a los siguientes costos:
Costos laborales
Costos de bienes y servicios adquiridos a otras empresas.
Impuestos y costos financieros.
La inflación de costos se explica destacando que los aumentos de los distintos elementos del costo son los
responsables de que los precios se eleven. Frecuentemente, se culpabiliza a los sindicatos, al reclamar continuos
aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de productividad del trabajo, lo que hace que el
proceso inflacionario se inicie por un empujón de los costos y no por un tirón de la demanda.
En una economía en que abunden los precios administrados (precios no fijados competitivamente) existe la
posibilidad de que tales elementos puedan administrarse al alza a más velocidad que los salarios. En este caso, el
papel de los sindicatos sería el de un poder compensador que pretende proteger los salarios reales.
Inflación estructural: esta teoría ha sido desarrollada por autores latinoamericanos (Julio Olivera y Aldo
Ferrer, Celso Furtado y Osvaldo Sunkel).
Según la teoría estructuralista, la verdadera causa de la inflación no debe buscarse en un desequilibrio entre la
demanda y la oferta global, sino en desajustes sectoriales que afectan a determinados bienes.
Ciertas rigideces estructurales e institucionales son las responsables de que a las presiones de demanda
corresponda un incremento de la oferta de esos productos. Así, la inelasticidad de la oferta de los bienes
agropecuarios determina que la mayor demanda generada por el crecimiento de la población se traduzca en
aumentos de precios. Al tratarse en gran medida de artículos de subsistencia, el incremento en su precio
repercute el alza de salarios nominales que, a su vez, generan nuevos aumentos en el nivel de precios. Este
fenómeno tiende a repetirse indefinidamente en tanto persiste el desequilibrio original que lo impulsa.
Para el pensamiento estructuralista, la inflación sería una consecuencia inevitable del proceso de crecimiento:
el crecimiento de la producción y del ingreso real, al no distribuirse homogéneamente, genera desajustes
parciales en diversos puntos del sistema económico. La eliminación de tales desajustes requiere de cambios
en los precios relativos (la relación de cambio entre dos bienes), pero si los precios monetarios son inflexibles
en sentido descendente, todo ajuste puede verificarse solamente a través del alza del precio monetario de los
bienes que deben considerarse.
Por lo tanto, en la medida que los precios monetarios son inflexibles a la baja, todo cambio de precios relativos
se traduce en un aumento de precios nominales. Como, además, no baja ningún precio monetario, la
consecuencia es un incremento en el nivel general de precios, característico de los procesos inflacionarios.
La distinción entre inflación de demanda, de costos o estructural es muy difícil de concretar. Para tipificar una
inflación habría que acudir al punto de partida, y esto resulta muy difícil en el mundo real. Por ejemplo, si se
observa en un año concreto que los salarios han aumentado, es probable que el incremento salarial se deba a que
en el año anterior subieron los precios.
Los costos de la inflación:
La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía:
1.
Pérdida del poder adquisitivo: la inflación reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir, reduce el valor
de lo que se puede comprar por una cantidad de dinero determinada.
La inflación no incide sobre todos los individuos por igual, sino que puede perjudicar más a unos grupos sociales
que a otros, e incluso puede llegar a beneficiar a determinados individuos o grupos.
Grupos perjudicados por la inflación:
Los jubilados, sus ingresos suelen crecer menos que los precios.
Los trabajadores, que no pueden lograr que los aumentos en sus salarios corran paralelos a los
aumentos en los precios.
Los ahorristas, que encuentran que la tasa de interés que reciben por sus ahorros es menor que la tasa
de inflación.
Beneficiados por la inflación:
Los deudores, ya que en términos reales la cantidad de dinero que tienen que devolver es menor.
El estado, tanto por ser un deudor neto como por efecto de ciertos impuestos en los que la proporción
a pagar se calcula sobre el ingreso nominal y se eleva con la inflación.
2.
Incertidumbre: las decisiones son más difíciles de tomar en etapas inflacionarias. Esta inseguridad afecta
principalmente a:
Los consumidores, que desconocen el precio verdadero que tendrán que pagar por los bienes y
servicios.
Las empresas, que no saben a cuánto vender su producción y cuánto les costará llevarla a cabo.
Los ahorristas, que no conocen cuánto valdrán sus ahorros al cabo de unos años.
El sector público no puede prever el valor exacto de los gastos para elaborar su presupuesto.
3.
Desempleo: cuando los precios aumentan en el país más que en el extranjero, se reduce la
competitividad de los productos nacionales. Al reducirse la demanda de bienes y servicios argentinos, se
reducirá el número de trabajadores requeridos para producir, lo que llevará consigo un aumento de
desempleo.
La hiperinflación:
Se dice que una economía se ve afectada por un proceso de hiperinflación cuando sus precios crecen a tasas
superiores al 50% mensual.
Cuando esto ocurre, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido del que disponen antes que los
precios crezcan más y hagan que aquél pierda aún más su valor. Este fenómeno, conocido como la huida del
dinero consiste en la reducción de las tenencias monetarias de los individuos, puesto que el dinero se desvaloriza
de día en día y de hora en hora.
Las hiperinflaciones son fenómenos excepcionales, que se asocian generalmente a conflictos políticos, guerras o
revoluciones sociales.
El crecimiento:
El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad a lo largo del
tiempo que le lleva a registrar cambios fundamentales en su organización y sus instituciones. Con el estudio del
crecimiento económico sólo se pretende analizar la parte del desarrollo económico y social que se refiere a la
evolución de la producción y riqueza de un país.
El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad
económica aumentan constantemente.
El crecimiento económico se mide a través de la evolución del PBI, que se puede realizar a través de:
La tasa de crecimiento del PBI en términos reales.
Tasa de crecimiento del PBI 2001- 2000 = (PBI2001 - PBI2000 ) / PBI2000 x 100
El PBI real por habitante.
PBI real por habitante = PBI real 2001 / Población 2001
Factores condicionantes del crecimiento económico:
Disponibilidad de recursos productivos. Tradicionalmente se suponía que los factores básicos de la
producción eran el trabajo (que aumenta a una tasa más o menos constante) y el capital (que se puede aumentar
a voluntad), mientras que la tierra era considerada como un factor limitativo. En los modelos económicos
modernos, se incluye como factores limitantes a los recursos no renovables, como el petróleo. En cualquier caso,
la disponibilidad de recursos aparece como un factor clave para el crecimiento.
Productividad. Cuando el trabajador medio produce más por hora trabajada, o lo que es igual, cuando
aumenta la productividad media del trabajo, crece la producción total de la economía.
Las causas que explican el aumento de la productividad son muy diversas:
El aumento de la cantidad y calidad del equipo productivo mediante inversión.
La mayor eficiencia en la organización económica.
El aprovechamiento de las economías de escala.
La mejora en la educación y especialización del trabajo.
El progreso tecnológico.
La movilidad ocupacional y geográfica de los factores productivos.
Actitud de la sociedad frente al ahorro. El crecimiento de una economía depende de la inversión, y ésta
está condicionada por el ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar parte de su consumo para
incrementar la acumulación de capital están sentando las bases para un mayor crecimiento futuro. En este
sentido, la clave del crecimiento de una economía se encuentra en su posibilidad de ahorrar más, esto es,
prescindir de una mayor parte del consumo presente.
Es decir, el crecimiento económico de un país ocurre cuando se utilizan al máximo todos los recursos inactivos
(llegando así al límite de la Frontera de Posibilidades de Producción), o cuando el aumento de los factores o su
mejor aprovechamiento permiten desplazar la FPP.
Beneficios y costos del crecimiento económico:
Dentro de los beneficios del crecimiento, podemos citar:
1.
El crecimiento suele ser la clave para alcanzar un nivel de vida más elevado: los aumentos en la
productividad permiten que la comunidad pueda disfrutar de más bienes y servicios por persona.
2.
Cuando el ingreso nacional aumenta en términos reales, las autoridades económicas pueden obtener
mayores ingresos mediante impuestos.
3.
Las políticas diseñadas para lograr una distribución más igualitaria del ingreso pueden llevarse a cabo con
una menor oposición política que cuando no hay crecimiento, ya que cuando el ingreso no crece, un grupo
social sólo puede mejorar su posición a costa de otro.
4.
Aumento del empleo.
Por otra parte, el crecimiento económico también plantea inconvenientes:
1.
2.
Toda acumulación de capital exige que los individuos estén dispuestos a sacrificarse en términos de niveles
de vida.
Aumento de las externalidades negativas, como la contaminación del medio ambiente.
PRODUCCIÓN Y COSTOS
Forma de realizar la producción:
El costo de producir un bien depende del aprovechamiento de cada factor de la producción utilizado. Es decir,
depende del método de producción que se basa en la tecnología empleada (la función de producción).
Isocuantas e isocostos:
Una isocuanta es una curva que representa igual cantidad de producción con diferentes cantidades de factores,
según el método utilizado.
Cada punto de la curva representa una combinación de capital y trabajo capaz de producir cierta cantidad de
bienes. Según el método de producción utilizado, se emplea más cantidad de capital (maquinarias, herramientas)
y una cantidad menor de mano de obra, o se utilizan muchos trabajadores con pocas herramientas.
Si la empresa desea estudiar distintos niveles de producción, traza un mapa de posibilidades con varias
isocuantas.
La línea de isocosto es una línea que une puntos que señalan distintas combinaciones de dos factores de la
producción que implican un costo similar.
Si superponemos la línea de isocuanta con la de isocosto, obtenemos un punto de tangencia en el cual se está
haciendo la combinación de factores de la producción deseada, al mejor costo.
Producción, producto y productividad:
La producción total de un bien es la suma de las producciones de distintas empresas que se dedican al mismo
ramo.
Cada empresa adquiere insumos, los elabora agregando materiales, trabajo y capital, hasta llegar al producto
terminado.
El producto terminado es la acumulación de las distintas etapas de la producción realizadas por la misma empresa
o por varias.
Insumos + Proceso Productivo = PRODUCCIÓN
El producto de cada empresa es el valor que agrega al ya acumulado por los bienes en las etapas anteriores de
producción.
Producto = Producción – Insumos
Producto = Proceso productivo
Producto = Valor Agregado
La productividad relaciona la producción obtenida con los elementos utilizados para realizarla. Indica el
aprovechamiento de los factores de la producción.
Su cálculo se realiza por cada uno de los factores de la producción utilizados:
Productividad = Producción / Factor de la Producción.
Si se calcula un promedio ponderado de todos los factores, se obtiene la productividad de la empresa, la que es
un indicador de su rendimiento.
La productividad marginal muestra el aumento de producción obtenido al agregar una unidad más del factor de
prducción que se analiza en cada caso.
Ley de los rendimientos decrecientes:
En cualquier tipo de actividad productiva, si se van incrementando gradualmente las unidades de un factor,
permaneciendo constantes las demás, el volumen de producción, la relación entre éste y el factor variable y la
productividad marginal, primero crecen más que proporcionalmente, luego aumenta menos que proporcionalmente
y finalmente decrecen.
El comportamiento de estas variables, universalmente comprobado por la experiencia, está identificado como la
ley de la productividad decreciente o principio de los rendimientos decrecientes.
Este fenómeno tiene una explicación: dada una empresa con una capacidad determinada por los medios de
producción instalados, cuando comienzan a incorporarse las primeras unidades del factor variable, las
posibilidades de acrecentar la producción y la productividad son muy grandes, porque la disponibilidad de
maquinarias, instalaciones, etc. son muy amplias; a medida que la capacidad de explotación se van utilizando más
intensivamente, el ritmo de expansión se hace más lento, hasta llegar a un punto en que se produce la saturación.
Entonces, si se pretende seguir aumentando el producto, tendrán que incorporarse más unidades de los otros
factores.
El nivel en el que le conviene al productor cesar la incorporación de unidades del factor variable depende de
diversos elementos: de los costos fijos y variables, de la política de ventas que se siga, etc.
Las estrategias para incrementar la productividad de los factores dentro de las limitaciones analizadas pueden ser:
Progreso tecnológico.
Incentivación del trabajo.
Elevación del nivel organizativo de la empresa.
Mejoramiento en el planeamiento del proceso productivo.
Los costos:
Costos fijos y variables. Costo total:
Consideramos costos fijos a los que permanecen constantes, dada cierta capacidad física de la empresa, y no
tienen relación con el aumento o disminución de la producción.
Son costos fijos: el alquiler de la fábrica, el seguro, el edificio, etc. Aún si no existiese producción alguna, estos
gastos existirían igualmente.
Los costos fijos permanecen constantes, en el corto plazo, hasta que se aumenta la capacidad física de la
empresa. Cuando se construyen más galpones y se adquieren más máquinas y herramientas, esos costos
aumentan.
Los costos variables tienen relación directa con el volumen de producción.
El costo total se forma sumando el costo fijo y el variable. Es la suma de las erogaciones que realiza la empresa
para obtener determinada cantidad de producto.
Costo fijo + costo variable = costo total
Los costos de la empresa constituyen uno de los elementos a través de los cuales se mide la eficiencia de la
misma, comparándolos con los ingresos (de esta diferencia resultarán beneficios o pérdidas).
La composición de los costos en fijos y variables frente al monto de los ingresos, permitirá adoptar las decisiones
adecuadas. Los costos variables aumentan o disminuyen proporcionalmente al monto de ventas y la diferencia
entre éste y aquél es destinada a amortizar costos fijos y a obtener el beneficio perseguido (caso A).
Caso A
1200
1000
800
600
400
200
0
Costos Fijos
Costos Variables
Ingresos
Costos
En el caso B, si bien el ingreso no alcanza para cubrir la totalidad de los costos, un aumento en el volumen de
producción y/o ventas logrará recuperar el equilibrio.
Caso B
800
600
Costos Fijos
400
Costos Variables
200
0
Ingresos
Costos
En el caso C, el costo variable es superior al ingreso que puede obtenerse. No podrá ser superado, pues ambos
valores se incrementan proporcionalmente.
Caso C
1000
800
600
Costos Fijos
400
Costos Variables
200
0
Ingresos
Costos
Análisis del comportamiento de los costos:
Unidades
producidas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Costo fijo
200
200
200
200
200
200
200
200
200
Costo
variable
0
130
250
350
436
516
586
666
756
Costo total
200
330
450
550
636
716
786
866
956
9
10
200
200
866
996
1066
1196
Costos totales
1400
1200
Costos
1000
800
600
400
200
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Unidades producidas
Unidades
Costo f ijo
Costo variable
Costo total
10
11
En la medida en que la producción crece, aumenta el costo total, primero en forma acentuada y luego en forma
más pausada, al hacerse una mejor distribución del costo fijo entre el total de la producción. Al pasar a un nivel de
producción, que insume mayores gastos, el costo total vuelve a crecer rápidamente.
La curva de costos totales no comienza en el origen del eje de coordenadas, ya que toda empresa debe pagar un
determinado importe de costos fijos.
Costo medio. Costo marginal:
La empresa está interesada en conocer otras clases de costos que se relacionan con la producción de sus bienes:
Costo medio (CMe) = costo total / cantidad producida
Costo fijo medio (CFMe) = costo fijo total / cantidad producida
Costo variable medio (CVMe) = Costo variable total / cantidad producida
Costo Marginal (CMg) = aumento del costo total por producción de una unidad más
Estos cálculos brindan a la empresa la siguiente información:
Cómo se distribuye el costo fijo en cada unidad producida.
A qué nivel de producción comienza a crecer el costo fijo.
Cuál es el comportamiento del costo variable: si existe o no un mejor aprovechamiento de los factores de la
producción.
Cuál de los factores de la producción muestra mayor productividad.
Unidades
producidas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CFMe
200.00
200.00
100.00
66.67
50.00
40.00
33.33
28.57
25.00
22.22
20.00
CTMe
130.00
125.00
116.67
109.00
103.20
97.67
95.14
94.50
96.22
99.60
CTMe
200.00
330.00
225.00
183.33
159.00
143.20
131.00
123.71
119.50
118.44
119.60
CMg
130.00
120.00
100.00
86.00
80.00
70.00
80.00
90.00
110.00
130.00
La curva de costo fijo medio es continuamente decreciente, porque se trata de un monto fijo que a medida que
aumenta la producción se lo divide por mayor cantidad de unidades.
La curva de costo variable medio resulta decreciente hasta un determinado volumen de producción, a partir del
cual hace creciente. La fase decreciente se corresponde con la etapa de crecimiento rápido de la productividad de
los factores variables, cuando el nivel de producción aún es bajo en relación a la escala de la planta. El comienzo
de la fase creciente está asociada a la etapa de desaceleración de esa productividad, debido a que ya en ese
momento un gran porcentaje de la capacidad instalada se encuentra utilizada, tornándose más lento el ritmo de
expansión.
La curva de costo total medio también es primero decreciente y posteriormente creciente, pero su fase
descendente se prolonga hasta un nivel de producción más alto. Esto se debe a que constituye un promedio
ponderado entre el costo fijo medio y el costo variable medio. Alcanza su nivel mínimo en el punto en que se
equilibran el peso decreciente del primero con el carácter creciente del segundo.
El costo marginal de producir una unidad más va decreciendo hasta llegar a un punto a partir del cual comienza a
crecer nuevamente. Este crecimiento se debe al rendimiento decreciente de la productividad de los distintos
factores. Esta curva evoluciona más rápidamente que las dos anteriores, porque ella representa las variaciones
del costo total, mientras que las otras son montos que se van dividiendo por la cantidad de unidades producidas.
El costo marginal le indica al empresario la conveniencia o no de seguir aumentando la producción. El crecimiento
de este costo está indicando desaprovechamiento de los factores de la producción.
La curva de costo marginal siempre corta a la curva de costo medio en su punto mínimo. En este punto, el costo
marginal y el medio se igualan.
Costos medios y marginales
350.00
300.00
Costos
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
1
Ingreso medio, total y marginal:
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Unida de s producida s
CFMe
CTMe
CTMe
CMg
El ingreso total se obtiene multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades vendidas.
El ingreso medio se obtiene dividiendo el ingreso total por la cantidad de unidades vendidas.
El ingreso marginal es el incremento producido en el ingreso total al producirse una unidad más.
El ingreso de la empresa depende de las ventas que ésta realiza en el mercado y del precio que obtiene por el
bien que ofrece.
El precio oscilará según la cantidad de demanda existente, pero también según la cantidad de oferta: a medida
que crece la oferta en el mercado, desciende el precio.
Cantidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Precio
unitario
200.00
186.00
174.00
162.00
151.60
141.33
132.57
122.25
112.00
102.50
Ingreso
total
200.00
372.00
522.00
648.00
758.00
847.98
927.99
978.00
1008.00
1025.00
Costo total
Beneficio
330
450
550
636
716
786
866
956
1066
1196
-130.00
-78.00
-28.00
12.00
42.00
61.98
61.99
22.00
-58.00
-171.00
Cuando la empresa realiza pocas ventas, no obtiene beneficios porque sus costos superan a los ingresos. A
medida que aumenta la cantidad de unidades vendidas, crecen sus beneficios hasta un determinado momento en
que decrecen nuevamente. Esto ocurre así porque el precio unitario ha descendido tanto que no permite que los
ingresos superen a los costos.
Ingresos y beneficio
1400.00
1200.00
1000.00
Pesos
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
-200.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-400.00
Unida de s
Precio unitario
Ingreso total
Costo total
Benef icio
Relación entre costo marginal e ingreso marginal:
Unidades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Img
200.00
172.00
150.00
126.00
110.00
89.98
80.01
50.01
30.00
17.00
CMg
130.00
120.00
100.00
86.00
80.00
70.00
80.00
90.00
110.00
130.00
La relación entre ingreso marginal y costo marginal indica a la empresa en qué momento le conviene dejar de
ofrecer más unidades al mercado porque sus beneficios comienzan a decrecer.
Este momento se produce cuando el ingreso marginal iguala al costo marginal:
Img = CMg
Si el costo marginal es inferior al precio, esto significa que el egreso resultante de producir una unidad adicional es
inferior al ingreso que se recibe por esa unidad, conviene seguir aumentando la cantidad producida. A la inversa,
cuando el costo marginal sobrepasa al precio, esto quiere decir que la última unidad resultó más costosa que el
ingreso obtenido por venderla: es necesario disminuir el volumen de producción.
Si el costo total medio resulta superior al precio en todo el trayecto de la curva, esto significa que en todos los
niveles de producción el costo total sobrepasa al valor de ventas, arrojando beneficios negativos, o sea pérdidas.
En este caso, la empresa tiene la alternativa de permanecer en el mercado, con la expectativa futura de disminuir
sus costos o de que el precio suba, o bien la de abandonar la actividad.
Esta decisión depende fundamentalmente de la posibilidad de minimizar sus pérdidas.
Ingreso y costo marginal
250.00
Valores
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LAS CATEGORÍAS ECONÓMICAS
MACROECONOMÍA
La Macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito
es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer
y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.
Cuando el objeto de análisis se ubica en el nivel de las unidades económicas (empresas, familias, mercado de un
bien específico), el tema se encuadra dentro de la óptica microeconómica.
Cuando se trata de agregados, o sea, de cuerpos compuestos (un sector productivo, una región geográfica, la
economía de un país, etc.) el tema se enfoca desde el punto de vista macroeconómico.
Mientras en el campo de la Microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito de
la Macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas unidades
que observan ciertos elementos comunes.
La Macroeconomía le suministra un contexto de referencia a la Microeconomía. Por ejemplo, para establecer la
política salarial de una empresa metalúrgica, deberá tenerse en cuenta la estructura de ingresos del factor trabajo
en ese sector; el estudio del costo de combustibles de una empresa no puede desligarse de la estructura
energética de la región donde se encuentra.
Agregación: Agregado es la formación de un cuerpo complejo constituido por varios elementos que tienen en
común ciertas cualidades.
Ejemplos: suma de salarios pagados en un año en una provincia, el producto agrícola de un país en un cierto
lapso, etc. También puede tratarse de variables más totalizadoras, como el consumo, la inversión y el producto
bruto interno de una nación.
Problemas de la agregación:
1.
Existencia de distintos niveles de agrupamiento. Es necesario diferenciar los distintos niveles de agregación
con los que se trabaja: no es lo mismo analizar el comportamiento del consumo global de un país ante cierta
medida de política económica, que considerar la respuesta del consumo de los asalariados de esa misma nación
ante idéntica medida.
2.
Necesidad de emplear un patrón de medida que permita sumar elementos heterogéneos. El dinero
constituye el patrón de medida utilizado, que indicará los valores monetarios de distintas cantidades de bienes y
servicios.
3.
Peligro de incurrir en duplicaciones. Surge la necesidad de sumar exclusivamente las porciones d valor que
se van agregando en cada etapa del proceso hasta la conformación de los bienes finales.
La Contabilidad Nacional:
Define y relaciona los agregados económicos y mide el valor de los mismos.
Mediante la serie de cuentas que integran la contabilidad nacional se obtiene un registro de las transacciones
realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo la actividad económica del país.
Producción bruta y producto:
La producción bruta en un período dado de tiempo está constituida por la suma de las producciones de todas las
actividades económicas de una nación, medidas en valores monetarios.
El producto está integrado exclusivamente por la adición de las producciones de los bienes y servicios finales.
La riqueza creada por un país, en un período determinado, es la suma de los valores agregados por todos los
sectores que intervienen en el proceso de producción:
PRODUCCIÓN BRUTA = PROCESO PRODUCTIVO + INSUMOS
O
PRODUCCIÓN BRUTA = VALOR AGREGADO + INSUMOS
La producción bruta es un concepto que incluye el concepto de producto. En el primer caso, se suman varias
veces las mismas cosas. En el cálculo del producto, cada bien participa una vez: en el momento en que se
incorpora al proceso productivo:
PRODUCCIÓN BRUTA – INSUMOS = PRODUCTO
Si al valor total de lo producido en todos los niveles del proceso productivo le sustraemos el valor de los bienes y
servicios intermedios, obtendremos un valor neto, libre de duplicaciones, al que se denomina Producto.
El proceso está constituido por la suma de los valores agregados que se incorporan al mismo, por lo que:
PRODUCTO = VALOR AGREGADO
Es decir:
PRODUCCIÓN BRUTA – INSUMOS = PRODUCTO
O bien
PRODUCCIÓN BRUTA – INSUMOS = VALOR AGREGADO
El cálculo del Producto Bruto Interno de un país se puede realizar:
Restar a la producción global la cuantía de los insumos globales (PBI = P – I).
*
*
Sumar los valores agregados aportados por las distintas actividades de un mismo nivel homogéneo (PBI =
SALARIOS + INTERESES + BENEFICIO + OTRAS RETRIBUCIONES)
Producto Bruto Interno y Producto Neto Interno:
PBI
-
ASIGNACIONES PARA EL
CONSUMO DEL CAPITAL =
FIJO
PRODUCTO
INTERNO
NETO
Las asignaciones para el consumo del capital fijo representan el desgaste sufrido por los bienes de capital
durante el lapso que se calcula el PBI. Constituyen la porción del producto necesaria para sustituir el capital fijo
erosionado en la producción de ese período (amortizaciones).
Producto bruto interno a costo de factores y a precios de mercado:
A costo de factores: determinación del PBI a través del valor agregado. El monto del valor que cada sector
agrega al producto interno es igual a su contrapartida, o sea, las retribuciones a los factores de la producción que
participaron en su creación.
A precios de mercado: se considera, además del proceso de agregación, los impuestos indirectos y los
subsidios públicos. Los primeros son los tributos que gravan el proceso productivo y la comercialización de los
bienes y servicios, y los segundos son donaciones que el sector público otorga a ciertos sectores con el objeto de
promocionarlos o por considerarlos de interés nacional.
PBI (cf)
+
IMPUESTOS
INDIRECTOS
-
SUBSIDIOS =
PBI (pm)
Producto interno y producto nacional:
Para la determinación del producto nacional se requiere que al total del producto interno se le sumen los ingresos
que el país ganó a través de los factores propios en el extranjero y se le resten los egresos en concepto de pagos
a factores del exterior actuantes en el territorio interno:
PRODUCTO
INTERNO
INGRESOS DE LOS
FACTORES
+ NACIONALES
OBTENIDOS EN EL
EXTERIOR
INGESOS DE LOS
FACTORES
EXTRANJEROS
=
OBTENIDOS EN EL
PAÍS
PRODUCTO
NACIONAL
Normalmente, estos movimientos inversos se computan como una única corriente neta que resulta de la
diferencia entre ambas:
PRODUCTO
INTERNO
+
INGRESOS NETOS POR FACTORES
DE LA PRODUCCIÓN RECIBIDOS DEL =
RESTO DEL MUNDO
PRODUCTO
NACIONAL
En Argentina el ingreso neto ha resultado históricamente negativo.
El producto nacional mide la producción realizada por los factores de la producción nacionales, mientras que el
producto interno mide la producción de los residentes en el país.
Producto nacional nominal y real:
Las magnitudes se expresan en términos nominales (o en pesos corrientes) cuando no se han eliminado los
efectos del crecimiento de los precios, o en términos reales (o en pesos constantes) cuando sí se han eliminado
esos efectos.
El producto nacional en pesos corrientes se medirá a los precios existentes cuando se realiza la producción,
mientras que el producto nacional se medirá a los precios existentes en un año base específico.
Patrimonio nacional y producto nacional:
Patrimonio nacional es el total de la riqueza acumulada perteneciente a un país determinado. Está constituido por
la suma de los patrimonios netos de todos los gentes económicos (privados y públicos). Es el potencial económico
de una comunidad (aparato productivo, conjunto de tierras cultivables, yacimientos mineros, etc.).
El producto nacional representa la concreción de la actividad económica, cuyos resultados se miden en períodos.
Utilización de las magnitudes económicas:
El PBI puede ser utilizado para trazar comparaciones de distintas situaciones económicas:
1.
Comparar distintas épocas de un país y medir así su avance o retroceso. Es necesario tener en cuenta:
El uso de una moneda constante para expresar el valor de los bienes, que permita comparar la
cantidad de bienes producidos y no el cambio de sus precios.
La desaparición de algunos bienes del mercado y la aparición de otros diferentes.
2.
Comparar distintos países, en una misma época y medir así el nivel de vida de cada uno de ellos. Hay
circunstancias a tener en cuenta:
En cada país existe una unidad monetaria diferente. La comparación sólo es posible si se utiliza el tipo
de cambio vigente o si se expresa todo en una sola moneda.
Las diferencias de necesidades de los distintos países. En los países fríos se gasta mucho más en
calefacción que en los países cálidos, y ello no significa un mejor nivel de vida.
Las diferencias de consumo existentes en los diferentes países debido a su formación social y cultural:
los hábitos de consumo de Centro América difieren de los de Oriente Medio.
3.
Mostrar el avance o retroceso de distintos países a lo largo del tiempo usando el PBI como unidad de
medida.
4.
Comparar el PBI de un país con su deuda externa. Un país puede tener una deuda externa muy grande,
pero estar capacitado para afrontarla, ya que su PBI crece constantemente.
5.
El PBI per capita es el resultado de la división del PBI por el número de habitantes. Sirve de indicador del
nivel de vida existente.
LAS CATEGORÍAS ECONÓMICAS
Economía cerrada y economía abierta.
Economía cerrada es aquella que no comercia con otras, su actividad económica se limita a las transacciones
entre los propios residentes.
Economía abierta es la que se encuentra volcada al comercio internacional.
Oferta global y demanda global.
El total de la actividad económica de un país en un período definido (producto nacional) puede ser computado
desde el punto de vista de la oferta global o desde la demanda global. En el primer caso, se trata de la formación
del valor; en el segundo, de su aplicación.
OFERTA GLOBAL = DEMANDA GLOBAL (1)
Todos los bienes y servicios que un país ofrece e igual a la suma del PBI más las compras al exterior:
PBI(pm) + IMPORTACIONES = OFERTA GLOBAL (2)
PBI puede ser desagregado en los productos sectoriales correspondientes a determinados niveles de agrupación:
PBI
+
PBI
+
PBI
+
.....
+
= OFERTA
Import.
AGRIC.
MINERO
INDUSTR.
GLOBAL
(3)
Para lograr el total de la demanda global, se suman las retribuciones de los factores de la producción:
Salarios
(4)
+ Intereses
+
Rentas
+ Beneficios
Ingresos
netos
DEMANDA
+ recibidos del =
GLOBAL
resto
del
mundo
Según la Microeconomía, existen dos destinos para aplicar a los ingresos: el consumo y el ahorro:
CONSUMO + AHORRO = DEMANDA GLOBAL (5)
Ahorro ex – ante: monto de ahorro planeado
Ahorro ex – post: el ahorro realmente efectuado.
Inversión: adquisición de medios de producción para expandir la actividad productiva y el incremento de las
existencias de las empresas.
En una economía cerrada, la única manera de financiar la inversión es a través del ahorro.
Por ejemplo: si en un determinado año, el ahorro planeado es mayor que la inversión planeada, la consecuencia
será un aumento de las existencias de bienes terminado en los almacenes de las empresas. Este monto de ventas
no realizado constituye una inversión no planeada que, sumada a la inversión deliberada, iguala el monto del
ahorro. El proceso es el siguiente:
Si ex – ante
AHORRO PLANEADO > INVERSIÓN PLANEADA
Entonces
AHORRO PLANEADO = INVERSIÓN PLANEADA + INV. NO PLANEADA
Como ex – post
INVERSIÓN PLANEADA + INVERSIÓN NO PLANEADA = INVERSIÓN
Y en este caso
AHORRO PLANEADO = AHORRO
Resulta
AHORRO = INVERSIÓN (6)
(en economía cerrada)
Si el ahorro planeado es menor que la inversión planeada, esto significa que para cubrir la inversión prevista se
deberá recurrir a la restricción automática del consumo (ahorro no planeado):
Si ex – ante
AHORRO PLANEADO < INVERSIÓN PLANEADA
Entonces
AHORRO PLANEADO + AHORRO NO PLANEADO = INVERSIÓN PLANEADA
Como ex – post
AHORRO NO PLANEADO + AHORRO PLANEADO = AHORRO
Y en este caso
INVERSIÓN PLANEADA = INVERSIÓN
Resulta
AHORRO = INVERSIÓN (6)
(en economía cerrada)
En una economía cerrada, el ahorro siempre resulta igual a la inversión. Luego, la demanda global, desde el
punto de vista de la aplicación del producto (reemplazando en 5), es (reemplazando en 5):
CONSUMO + INVERSIÓN = DEMANDA GLOBAL (7)
(en economía cerrada)
en una economía con comercio exterior, el ahorro puede ser desagregado en “ahorro del país” y “ahorro en el
extranjero”:
CONSUMO + AHORRO DEL PAÍS + AHORRO EN EL EXTR. = DEMANDA GLOBAL (8)
El ahorro en el extranjero surge de la diferencia entre importaciones y exportaciones. Un monto de importaciones
superior a las exportaciones, representa un desahorro respecto del exterior. Lo que la comunidad no consume en
un período determinado, lo ahorra, ya sea internamente o en el exterior. En una economía abierta, el ahorro ex –
post no resulta necesariamente igual a la inversión ex – post. Sólo serán iguales en el caso de que importaciones
y exportaciones sean idénticas.
Desde el punto de vista de la aplicación, en una economía con comercio exterior, la ecuación (7) es incompleta si
no se le agregan las exportaciones:
CONSUMO + INVERSIÓN + EXPORTACIONES = DEMANDA GLOBAL (9)
Los dos primeros términos constituyen la demanda interna, y el tercero la demanda externa. En ésta se
encuentran comprendidos el consumo y la inversión en el resto del mundo de productos nacionales.
Podemos desagregar la ecuación (1) reemplazándola por las ecuaciones (2) y (9):
OFERTA GLOBAL
PBI a precios de mercado
Consumo
DEMANDA GLOBAL
+
Importaciones
+ Inversión
=
+
Exportaciones
(10)
En resumen, la suma de los valores de todos los bienes finales producidos en un país (oferta interna) más el
monto de todos los bienes importados en ese año (oferta externa) constituye el total ofrecido por esa economía en
el período determinado. Es el producto bruto nacional visto del lado de la formación del valor.
En contrapartida, la suma de todos los valores de los bienes finales consumidos en ese año, más la suma de los
valores invertidos (demanda interna), más el monto de los bienes exportados (demanda externa) constituye el total
demandado a esa economía. Es el producto nacional visto del lado de la aplicación del valor.
Función de las variables macroeconómicas.
El PBI da la idea de la magnitud de la producción de un país. En caso de conocer los desagregados por sectores,
se puede tener una imagen de la estructura productiva. Las series estadísticas de exportaciones e importaciones
brindan la posibilidad de analizar el comportamiento de la balanza comercial de una economía. Por balanza
comercial se entiende el resultado de intercambio de bienes de un país con el resto del mundo. Si se relaciona con
la cuantía del PBI, permite determinar el grado de apertura de la economía.
Las proporciones en que los residentes de una nación aplican sus ingresos al consumo y a la inversión,
constituyen datos de gran relevancia económica. La reposición de los medios de producción está incluida dentro
del PBI. La inversión comprende, en cambio, la compra de activos que se afectan a la implantación de nuevas
actividades o a la ampliación de las ya existentes, más el incremento de los inventarios de las empresas. O sea, la
inversión en términos macroeconómicos constituye un incremento de capital para la comunidad.
Recordemos que la fórmula del PBI en economía cerrada es:
PBI = CONSUMO + INVERSIÓN
Al cabo de un año, pueden presentarse las siguientes alternativas, donde:
Y = PBI
C = Consumo
I = Inversión
Si C < Y; I > 0 (hay incremento de capital, es una economía progresiva).
2. Si C = Y; I = 0 (es una economía estacionaria)
Si C > Y; I < 0 (hay destrucción del capital, es una economía regresiva: se consume más de lo que se produce).
Para considerar que un país está progresando económicamente, el valor de la inversión debe superar cierta
proporción mínima en relación al PBI. Su nivel de crecimiento tiene que ser mayor que el crecimiento vegetativo
de la población y su tendencia debe ser sostenidamente constante.
Participación del estado.
El sector público interviene de dos maneras diferentes:
a)
En su carácter de administrador y hacedor de leyes: establece objetivos económicos y selecciona los
instrumentos apropiados para tales fines. Elabora programas económicos generales y estrategias sectoriales.
Promueve determinadas actividades. Además debe proveerse los recursos necesarios para su funcionamiento,
para ello establece impuestos que, de acuerdo a su cuantía e incidencia, tienen determinadas consecuencias en la
actividad económica global. Ésta es la función DIRECTIVA del estado.
b)
Como productor de bienes y servicios, participando de la oferta global de la economía. Ésta es la función
PRODUCTIVA del estado.
Mediante su función directiva, el estado no crea valor en forma directa y sí lo restringe a través de determinados
tributos:


Vía demanda: impuestos al consumo.
Vía oferta: impuestos directos.
Además, el estado puede indirectamente generar valor: concesión de subsidios, otorgamiento de créditos,
provisión de infraestructura básica, dictado de normas que favorecen la inversión, promoción de exportaciones.
Consideraciones sobre la inversión.
La inversión para reposición se ubica del lado de la oferta, porque constituye la reproducción simple del capital
(reemplazo de medios de producción obsoletos). No adiciona más activos a la economía.
La inversión de incremento, situada del lado de la demanda, es la reproducción ampliada del capital
(incorporación de medios de producción). Esta inversión aumenta los activos de la economía.
La inversión se desagrega entre la compra de medios de producción para expansión (INVERSIÓN BRUTA
INTERNA FIJA) y el incremento de las existencias en las empresas, o sea sus inventarios(VARIACIÓN DE
EXISTENCIAS).
A partir de la inversión bruta interna fija se logra conocer lo invertido en una nación en construcciones,
maquinarias, medios de transporte, herramientas, etc.
Las cuentas nacionales.
En la Argentina, los principales sistemas de la Contabilidad Nacional son:
a)
Cuentas del Producto e Ingreso: cubren la registración de las variables que integran la oferta y la
demanda global.
b)
Balance de pagos: es el registro sistemático anual de las transacciones con el resto del mundo. Se
descompone en:
Cuenta Corriente: importaciones y exportaciones de bienes y servicios.
Cuenta Capital: entradas y salidas de capitales.
Movimientos equilibrantes: desplazamientos de oro y divisas y derechos especiales de giro.
Transferencias unilaterales: donaciones hechas o recibidas.
Cuenta errores u omisiones.
c)
Sistema de cuentas Monetarias y Financieras: registra la oferta y demanda de dinero, depósitos y
créditos recibidos y el movimiento de títulos públicos.
d)
La Matriz de Insumo – Producto: consiste en un cuadro de doble entrada en el que se registran los
insumos, por un lado, y los productos terminados, por el otro.
LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA INTERVENCIÓN DEL
ESTADO EN LA ECONOMÍA
Dada una distribución de la riqueza, los ingresos o renta de cada una de las economías domésticas dependerán
de las cantidades de recursos que posean, de la fracción de éstos que se venda en el mercado y de los precios
que alcancen.
Es necesario distinguir entre distribución de la riqueza y distribución del ingreso.
La riqueza de un país es el conjunto de activos físicos, propiedad de las economías domésticas. El ingreso de un
país en un período determinado es el producto de la utilización de recursos productivos durante ese período.
La distribución del ingreso de un país entre los distintos agentes económicos será el resultado no sólo de los
ingresos libremente obtenidos por los distintos factores productivos, sino que también se verá fuertemente
condicionada por la acción del sector público mediante el establecimiento de impuestos y subvenciones.
La medición de la distribución del ingreso:
El ingreso nacional que se genera en un país se distribuye a través de los mercados de factores entre los
individuos y familias que lo integran. La distribución resultante será más o menos igualitaria, según cómo esté
repartida la propiedad de los factores productivos y cuál sea el sistema de precios o retribuciones vigente en el
país.
Para reflejar intuitivamente la desigualdad se suele acudir al análisis gráfico, en particular a la curva de Lorenz.
Esta curva sirve para mostrar la relación que existe entre los grupos de la población y sus respectivas
participaciones en el ingreso nacional.
La diagonal OO representa una distribución igualitaria en la que cada porcentaje de familias recibe un porcentaje
igual del ingreso. Esta línea se suele llamar de equidistribución o de distribución igualitaria. La curva de Lorenz
indica la distribución del ingreso en el año correspondiente.
Cuanto más alejada está la curva de Lorenz de la diagonal, mayor será la desigualdad de la distribución del
ingreso nacional. En otras palabras, cuanto mayor es el área de desigualdad (zona comprendida entre la línea de
equidistribución y la curva de Lorenz), mayores serán las diferencias del ingreso en el país en cuestión.
La distribución funcional del ingreso:
La distribución funcional del ingreso se refiere al reparto del ingreso entre los factores de la producción,
fundamentalmente el trabajo y el capital.
La parte del ingreso que corresponde al trabajo y la que se destina a retribuir el capital depende de la proporción
de estos factores utilizada en la producción y de la relación entre los precios de dichos factores.
La política distributiva y sus instrumentos:
Es frecuente que el estado intervenga tratando de lograr que las diferencias de ingreso no sean muy acusadas.
La política distributiva comprende un conjunto de medidas cuyo objetivo principal es modificar la distribución del
ingreso entre los individuos o los grupos sociales.
Los instrumentos de que dispone la política de distribución son:
1.
El sistema impositivo.
2.
Los gastos de transferencias (seguro de desempleo, jubilaciones y pensiones).
3.
Medidas de intervención directa en el mecanismo de mercado.
El sistema impositivo:
Los impuestos son una imposición del estado a los individuos, unidades familiares y empresas, para que paguen
una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos, como por ejemplo: realizar el
consumo de un bien, obtener ingresos por el trabajo o generar beneficios por las empresas.
Según
sobre
quién
recaigan
Según
su
proporci
ón
Impuestos directos: recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes (impuesto a las
ganancias)
Impuestos indirectos: son los recaudados en el momento de comprar los bienes y servicios y, por
lo tanto, afectan indirectamente al contribuyente (IVA)
Impuestos regresivos: el porcentaje tributado es cada vez menor a medida que el ingreso aumenta
(ganancias).
Impuestos progresivos: a medida que el ingreso aumenta se tributa un porcentaje mayor.
Impuestos proporcionales: se paga un porcentaje constante del ingreso (IVA).
Los gastos de transferencias:
Los impuestos tienen como objetivo primordial conseguir recursos financieros para el sector público y,
subsidiariamente, modificar la distribución de los ingresos.
Las transferencias son los pagos que se realizan sin la provisión correspondiente de bienes y servicios por parte
del receptor.
Las transferencias persiguen garantizar una base mínima de nivel de vida para todos los individuos y procurar una
igualación primaria en la distribución del ingreso. El seguro de desempleo y las jubilaciones y pensiones
garantizan una base mínima a personas que, de otra forma, no podrían obtener tales ingresos.
Intervención directa en el mecanismo de mercado:
Estas medidas actúan en el proceso de formación de los ingresos, esto es, sobre las fuerzas de la demanda y la
oferta de mano de obra y sobre otros factores de la producción, tales como el capital. Ejemplos conocidos de este
tipo de políticas son la imposición de salarios mínimos, la limitación de los dividendos y los alquileres, y los
controles sobre los precios de determinados artículos generalmente de primera necesidad. Otro ejemplo es la
congelación temporal de los salarios.
Si estas políticas no se basan en un análisis minucioso del funcionamiento de los mercados, pueden romper el
equilibrio del mismo. Así, por ejemplo, el establecimiento de un salario mínimo disminuye la cantidad demandada
de trabajo, de forma que del sector de los trabajadores salen ganando los que siguen empleados y pierden los que
se ven despedidos.
La intervención del estado en la economía: la política fiscal
Las funciones y los objetivos del sector público:
Las principales funciones del sector público son:
Fiscal. Estableciendo y cobrando impuestos.
Reguladora. Mediante leyes y disposiciones administrativas que afectan a la actividad económica. Así, se
establecen controles de precios a algunas industrias, se regulan los monopolios y se protege a los
consumidores en materias relacionadas con la publicidad, la sanidad o la contaminación.
Proveedora de bienes y servicios. Mediante las empresas públicas, el Estado facilita bienes y servicios
públicos (defensa, transporte, enseñanza), produce bienes de consumo o producción (automóviles, agua,
energía).
Redistributiva. Tratando de modificar la distribución de la renta o de la riqueza entre personas, regiones o
colectivos, procurando que resulte más igualitaria.
Estabilizadora. Procurando controlar los grandes agregados económicos, evitando excesivas
fluctuaciones de los mismos y tratando de paliar los efectos de las caídas de la actividad económica.
Objetivos del sector público:
Los gobiernos, con su intervención en la economía, persiguen unos objetivos últimos de carácter general, tales
como el progreso económico y social del país.
Para conseguir esos objetivos últimos, los gobiernos tratan de conseguir unos objetivos económicos:
El mayor nivel de empleo posible.
La estabilidad de los precios.
El crecimiento económico.
A más largo plazo, el estado también persigue otros objetivos, como por ejemplo el logro de una equitativa
distribución del ingreso y el equilibrio de los intercambios comerciales con el resto del mundo.
Los instrumentos del sector público: la política fiscal
El gobierno, para alcanzar los objetivos que se propone, se vale de la política económica. Ésta generalmente se
lleva a cabo mediante los instrumentos que proporcionan la política fiscal y la política monetaria.
La política fiscal:
Las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos constituyen la política fiscal.
Los ingresos públicos son los ingresos del estado obtenidos fundamentalmente a través de los impuestos.
Los impuestos son los ingresos públicos creados por ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos
contemplados en la misma.
Al igual que con el gasto público, el gobierno puede actuar sobre la economía utilizando los impuestos. Si el nivel
de actividad económica es relativamente bajo y existe un volumen considerable de desempleo, el gobierno puede
reducir los impuestos con el objeto de impulsar la demanda de consumo. Por el contrario, si la demanda agregada
es superior a la capacidad productiva del país, una estrategia puede consistir en elevar los impuestos.
El presupuesto del sector público:
El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y financiación.
Presupuesto = Ingresos públicos – Gastos públicos
Si los ingresos públicos superan a los gastos públicos habrá un superávit presupuestario. Por el contrario, un
déficit presupuestario tendrá lugar cuando los ingresos públicos sean menores que los gastos públicos. El
presupuesto estará equilibrado cuando los ingresos sean iguales a los gastos públicos.
La política fiscal será expansiva cuando se programen descenso en los impuestos y/o aumento en el gasto
público, lo que tenderá al incremento del consumo privado y de la demanda agregada, provocando mayor
producción y empleo.
La política fiscal será restrictiva cuando se proyecten mayores impuestos y/o disminución del gasto público,
impulsando una disminución del consumo privado y de la demanda agregada, ocasionando un descenso de la
producción y el empleo.
Lógicamente, las medidas expansivas tenderán a crear déficit en el presupuesto, mientras que las políticas
restrictivas actuarán en sentido contrario.
El carácter automático de la política fiscal:
Las política fiscales discrecionales son las que exigen tomar medidas explícitas. Las más significativas son:
Los programas de obras públicas y otros gastos.
Los proyectos públicos de empleo.
Los programas de transferencias.
La alteración de los tipos impositivos.
La visión de la política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad económica puede hacer pensar que
sólo ayuda a controlar la economía si se adoptan políticas discrecionales.
Aunque las políticas discrecionales son importantes, el sistema impositivo tiene unos efectos automáticos sobre la
evolución de la actividad económica, es decir, sobre las depresiones y sobre las expansiones.
Una depresión es un período prolongado de baja actividad económica y elevado desempleo.
Los impuestos como estabilizadores automáticos:
Un estabilizador automático es cualquier hecho del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la
fuerza de las recesiones y/o expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de
política económica.
Es frecuente que los impuestos sean de naturaleza proporcional, es decir, que produzcan ingresos que suponen
un determinado porcentaje del producto nacional. Cuando esto ocurre, resulta que la recaudación se altera de
forma automática, incrementándose a medida que aumenta el producto nacional, y ocurrirá lo contrario si tiene
lugar una recesión. Por tanto, los impuestos proporcionales cumplen la misión de un estabilizador automático de la
actividad económica.
Otros estabilizadores automáticos:
Durante las fases de recesión aumenta el desempleo y con él los subsidios a los desocupados, mientras que en
los años de fuerte crecimiento, al reducirse el desempleo, disminuyen esos pagos incrementándose paralelamente
los fondos que recauda el estado en forma de cargas sociales. De esta forma, el seguro de desempleo ejerce una
presión estabilizadora contribuyendo a reducir la demanda cuando ésta es excesiva o colaborando en mantener el
nivel de consumo si la actividad económica está descendiendo.
Otros programas asistenciales, como las jubilaciones, también pueden mostrar un comportamiento anticíclico,
actuando como estabilizadores automáticos.
No todos los estabilizadores automáticos se originan en la actuación del sector público. Los ahorros de las
empresas y las familias, las sociedades anónimas que pagan dividendos fijos, actúan también como
estabilizadores.
Los estabilizadores automáticos reducen parte de las fluctuaciones económicas, pero no las eliminan
completamente.
Limitaciones al empleo de políticas fiscales discrecionales:
Programas de obras públicas y otros gastos:
Los programas de obras públicas han constituido la forma más frecuente de enfrentarse a las depresiones. Estos
proyectos tenían como objetivo fundamental dar trabajo a los desempleados, pero muchas veces el estudio previo
era insuficiente o eran de escasa utilidad pública.
La evidencia demuestra que se necesita mucho tiempo para, por ejemplo, poner en marcha un hospital o para
construir una carretera. Antes de iniciar cualquier obra pública es necesario llegar a un consenso político sobre
qué obras son prioritarias. Posteriormente, hay que elaborar anteproyectos que analicen la viabilidad de la
inversión. Luego, habría que iniciar actuaciones legales a fin de expropiar y comprar terrenos, y por último
comenzar a construir.
Como promedio, desde que se comienza a considerar la posibilidad de desarrollar un proyecto hasta que de
hecho se comienza a gastar en él, transcurren como mínimo tres años. De esta forma, puede suceder que los
pretendidos efectos expansivos tengan lugar cuando la economía ya ha superado la recesión.
Proyectos públicos de empleo:
El objetivo es contratar trabajadores desempleados durante períodos cortos de tiempo. Estos proyectos evitan uno
de los principales inconvenientes de los programas de obras públicas, ya que se pueden comenzar y abandonar
rápidamente.
Las limitaciones de este tipo de programas se relacionan con la importancia secundaria que suelen tener y con
que el cambio a otro puesto de trabajo regular suele ser difícil.
Los programas de transferencias:
El seguro de desempleo y las jubilaciones actúan como estabilizadores automáticos. Además de éstos, el sector
público establece diversos programas discrecionales de transferencias hacia ciertos sectores marginados del
mercado de trabajo (grupos especialmente afectados por la desocupación, como los jóvenes o trabajadores
pertenecientes a industrias en reconversión). En estos casos, o bien se establecen subvenciones o bonificaciones
sobre los aporte jubilatorios a pagar por parte de la empresa (caso de los jóvenes), o se amplía el período durante
el cual los trabajadores despedidos tienen derecho a percibir la prestaciones por desempleo, o se arbitran
programas de jubilaciones anticipadas (trabajadores de industrias en reconversión).
La dificultad de estos programas sociales es que suelen ser de una vía de una sola dirección: una vez
establecidos resulta difícil reducirlos o eliminarlos, incluso durante las fases de expansión.
Alteración de las tasas impositivas:
Ante una recesión, si se reducen (por ejemplo) las tasas sobre el ingreso de las personas físicas, se impedirá que
descienda el ingreso disponible y con ello el consumo. Una de las ventajas de eta política anticíclica es que,
cuando las tasas se han modificado, la reducción de los impuestos se difunde en forma rápida a toda la población
estimulando el gasto.
Sin embargo, transcurre un cierto tiempo desde que el Ministerio de Economía propone alterar los tipos
impositivos hasta que el Congreso lo aprueba. Además, una vez desaparecidas las circunstancias que
aconsejaban reducir las tasas, resulta difícil e impopular volver a subirlos.
El déficit y su financiación:
El sector público ha incrementado su participación en la actividad económica, lo que lo ha hecho incurrir en
cuantiosos déficit. Para atender a sus necesidades de financiación, cuenta con tres procedimientos:
Impuestos.
Creación de dinero.
Emisión de deuda pública.
Aunque los impuestos aparecen como la forma natural de financiar los gastos públicos, cuando hay déficit, suelen
ser insuficientes. Además, si se está en una recesión, no se puede aumentar los impuestos porque esto la
agravaría.
Un posible procedimiento para hacer frente al déficit es la creación de dinero. Pero esto implica poner en práctica
una política monetaria expansiva que puede tener efectos contraproducentes (procesos inflacionarios y de pérdida
del poder adquisitivo).
Otra posibilidad e emitir deuda pública, es decir, poner a la venta títulos de renta fija (bonos y obligaciones) por
parte del Estado. Esta iniciativa puede contribuir a elevar las tasas de interés y a reducir las posibilidades de
financiación de la inversión privada. Este fenómeno se ha denominado efecto desplazamiento de la actividad
económica privada por el sector público.
El efecto desplazamiento o expulsión es la proposición según la cual el gasto público, los déficit presupuestarios
o la deuda del estado reducen la cantidad de inversión de las empresas.