Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives

Document related concepts

Socialismo (marxismo) wikipedia , lookup

Globalización wikipedia , lookup

Medios de producción wikipedia , lookup

Economía anarquista wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Transcript
12
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
– Comprender los diversos indicadores de la organización económica de las sociedades.
– Reconocer los distintos elementos que configuran la actividad económica.
– Conocer las características de los factores de producción y su relación con los bienes o
servicios.
– Conocer los elementos que intervienen en el proceso productivo: materias primas, medios de trabajo, capital, fuerza de trabajo, etc.
– Explicar las funciones y el nivel de vida de los principales agentes económicos: empresariado, clase trabajadora y población consumidora, etc.
– Comprender el término capitalismo o economía de mercado y su funcionamiento.
– Conocer los derechos y deberes del trabajador, las funciones de los sindicatos de
trabajadores y de las organizaciones empresariales.
– Analizar la existencia de conflictos laborales y sus soluciones negociadas.
– Saber en qué consiste la actual globalización de los mercados y de los procesos productivos y saber describir la nueva división internacional del trabajo.
– Valorar la importancia de la evolución del transporte y de las comunicaciones en la
mundialización de la economía.
– Identificar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y valorar su
importancia en la actual sociedad del conocimiento.
– Realizar actividades relacionadas con la organización económica de las sociedades:
estadísticas, tipos de contrato, etc.
– Realizar actividades en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud
constructiva, crítica y tolerante.
CONTENIDOS
12
CONCEPTOS
– El funcionamiento de la actividad económica.
– Los factores de producción: los recursos naturales, el trabajo y el capital.
– Los agentes económicos: unidades familiares, las empresas y el estado.
– La economía de mercado y su funcionamiento.
– El mercado laboral.
– Una nueva realidad económica mundial: la globalización.
PROCEDIMIENTOS
– Enumeración de los elementos que intervienen en la actividad económica.
– Identificación de los elementos que intervienen en el proceso productivo.
– Análisis de los principales agentes económicos.
– Definición de conceptos como capitalismo, globalización, mundialización, y su
relación con las transformaciones en las relaciones laborales, etc.
© VICENS VIVES
– Análisis de las consecuencias de la segmentación del proceso de producción.
– Comparación de los distintos tipos de contratos laborales.
– Explicación de la función de sindicatos y organizaciones.
– Participación en debates en clase sobre problemas económicos y sociales de la
actualidad con una actitud crítica, constructiva y tolerante.
12-2
12
CONTENIDOS
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
– Búsqueda de información en diferentes obras de consulta y en Internet.
– Realización de pequeños estudios monográficos sobre cuestiones de actualidad económica utilizando información obtenida a través de los medios de comunicación.
– Observación y descripción de fotografías y gráficos sobre el fenómeno de la mundialización de la economía.
– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.
ACTITUDES
– Interés por conocer el funcionamiento de la actividad económica a escala planetaria.
– Toma de conciencia de los mecanismos de que disponen los trabajadores y trabajadoras para reivindicar sus derechos.
– Valoración crítica del capitalismo como sistema económico global.
– Interés por cuestionarse los problemas de la realidad más inmediata, interrogándose
sobre sus posibles causas y consecuencias.
– Rechazo de las injusticias que se derivan de las desigualdades económicas entre personas o pueblos.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
– Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones interpersonales.
– Interés por los mecanismos que regulan el funcionamiento de nuestra sociedad; en
particular, los derechos y deberes de los ciudadanos y de las ciudadanas.
– Actitud crítica ante cualquier tipo de discriminación individual o social por razones de
raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales.
– Análisis crítico de los valores culturales de nuestra sociedad.
– Reconocimiento del diálogo como medio para resolver las discrepancias en las opiniones así como los diversos tipos de conflictos, tanto interpersonales como sociales.
– Comprensión de la necesidad de consumir en función de las necesidades reales.
DE EVALUACIÓN
– Comprobar que comprenden los diversos indicadores del desarrollo económico y
social y que comparan satisfactoriamente el peso de los distintos sectores productivos
en los países desarrollados y subdesarrollados.
– Verificar que saben definir el término capitalismo o economía de mercado.
– Valorar si saben explicar en qué consiste la actual globalización de los mercados y de
los procesos productivos, y cómo es la nueva división internacional del trabajo.
– Ver si reconocen los elementos que intervienen en el proceso productivo: materias
primas, medios de trabajo, capital, fuerza de trabajo, etc.
– Comprobar que conocen los principales agentes económicos: empresariado, clase
trabajadora, población consumidora, etc.
– Averiguar si son conscientes de la existencia de conflictos laborales, conocen los
derechos y deberes del trabajador y la función de los sindicatos.
– Ver si valoran la importancia de la evolución del transporte, las comunicaciones y las
nuevas tecnologías de la información en la mundialización de la economía.
12-3
© VICENS VIVES
CRITERIOS
12