Download MODELO DE PROGRAMA

Document related concepts
Transcript
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
1. CONFLICTOS TERRITORIALES AMAZÓNICOS. Msc Patricio Trujillo,
64 horas. Lunes-Miércoles 18:00-20:00h
RESUMEN: La Amazonia ecuatoriana imaginada como “El Oriente” represento el
principal proyecto de desarrollo y modernidad ejecutado desde el Estado, estrategia
que integraba a la región con la modernidad, con el desarrollo y con los mercados
globales. Esta forma de imaginar la selva y sus habitantes legitimó prácticas de
intervención, abusivas formas de explotación de la naturaleza y una ocupación
territorial caótica relacionada con el llamado progreso; avalado, en el espacio y el
tiempo, por el Estado, lo que ha generado múltiples conflictos y encuentros violentos.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Desde los años 60 del siglo pasado, se institucionaliza la
colonización masiva del bosque tropical, región que se la imagina como tierra de nadie,
"terrenos baldíos", con la finalidad de expandir la frontera agrícola e impulsar el
desarrollo y el progreso (Burns, 1990) en la lejana región amazónica del Ecuador. Se
diseña todo un aparataje jurídico que consolida el fenómeno migratorio al Oriente del
país, logrando que campesinos de zonas pobres de la sierra y la costa migren a las
selvas húmedas boscosas, con la finalidad de obtener una mejor vida legalizando un
pedazo de tierra (Larrea, 2008). La colonización y la explotación de recursos se con
virtieron en el principal proyecto de desarrollo en toda la amazonia, enmarcándose en
un claro proyecto nacionalista promovido por la dictadura militar, que veía en la
amazonia el gran abastecedor de riquezas y productos para todo el país. Años antes a
esta etapa histórica, nuestro país centraba su economía en la producción agrícola local
(Larrea, 2008. Ibarra 2002), sin embargo, la implementación del proyecto
modernizador significó que la economía nacional se basaría en la explotación de
recursos naturales a gran escala (petróleo, minerales). Esta fue la principal estrategia
que integraba a la región con la modernidad, con el desarrollo y con los mercados
locales e internacionales. Esta forma de imaginar la selva y sus habitantes legitimó
desde el Estado prácticas de intervención, delineando nuevas definiciones sobre la
planificación, sobre el espacio y la población en el Oriente ecuatoriano. Las empresas
petroleras se convirtieron en el eje de la integración espacial y social de las
poblaciones hacia la “sociedad mayor”, integrando una visión de desarrollo, manejo de
naturaleza y ocupación territorial con el proyecto de progreso; avalado, en el espacio y
el tiempo, por el Estado
2. OBJETIVOS: El curso pretende estimular en los estudiantes una discusión
sistemática sobre los complejos procesos que han conformado la amazonia
ecuatoriana.
3. CONTENIDOS: Primera parte: Amazonia norte, petróleo, conflicto y violencia.
Parte dos: territorio y conflictos étnicos, el caso de Yasuni. Parte tres:
Proyectos estratégicos y la nueva configuración de la amazonia
4. METODOLOGÍA, RECURSOS: Los métodos pedagógicos del curso consistirán
en exposiciones magistrales, discusión alumnos-profesor y presentaciones
orales de los estudiantes
5. EVALUACIÓN:
a) Presentación: 30%
b) Examen parcial: 20%
c) Ensayo final: 50%
6. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES
a) Examen parcial a medio semestre
b) Ensayo final será entregado al finalizar el curso
7. BIBLIOGRAFÍA
Bradford, Burns, (1990). La Pobreza del Progreso en América Latina en el siglo XIX.
México: Siglo XXI Editores,
Escobar, Arturo (1993), Encountering Development: The making and Unmaking of the
Third World 1945-1992, Dept. of Anthropology, Smith College. Northampton.
Escobar, Arturo (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social”, en Daniel
Kay, Cristóbal (2002). “Reforma Agraria, Industrialización y Desarrollo: Porque Asia
Oriental superó a América Latina?” en Debate Agrario, no. 34, julio
Larrea Maldonado, Carlos. 2008 “Tenencia de la tierra, cambios agrarios y etnicidad
indígena en el Ecuador: 1954-2000,” capítulo 6 en Liisa L. North y John D. Cameron
(eds.), Desarrollo rural y neoliberalismo. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador, y Corporación Editora Nacional,
Latouche, Serge (2007). “La impostura desarrollista”, en Sobrevivir al desarrollo. De la
descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad
alternativa. Barcelona: Icaria
Lefeber, Louis (2008). “Problemas del desarrollo contemporáneo. El neoliberalismo y
sus consecuencias”. Desarrollo rural y neoliberalismo. Liisa L. North y John D. Cameron
(eds.). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador y Corporación Editora
Nacional.
Little, Paúl, (1992). Economía Política del Cuyabeno. Abya Yala
Ibarra, Hernán, (2002). "Origen y decadencia del gamonalismo en la sierra
ecuatoriana", Anuario de Estudios Americanos (Tomo LLX-2, Julio-Diciembre).
Maiguashca, Juan (2012) “La incorporación del cacao ecuatoriano al mercado mundial:
según los informes consulares, entre 1840-1925,” Procesos: Revista Ecuatoriana de
Historia No. 35, I Semestre.
Muratorio , Blanca (1985). El Rucuyaya Alonso y la historia social del Alto Napo. Abya
Yala. Quito.
North Liisa L., (1985). "Políticas Económicas y Estructuras de Poder", en Louis Lefeber,
La Política Económica del Ecuador: Campo, región, y nación. FLACSO y CERLAC.
Corporación Editora Nacional.
North, Liisa. Wade A. Kit, y Robert B. Koep (2008) “Conflictos por tierras rurales y
violación de derechos humanos en Ecuador,” Capítulo 7 en Liisa L. North y John D.
Cameron (eds.), Desarrollo rural y neoliberalismo. Quito: Universidad Andina Simón
Bolívar (UASB), Sede Ecuador, y Corporación Editora Nacional (CEN)
SIPAE (2011). Atlas Sobre la Tenencia De Tierra en el Ecuador, SIPAE, Quito
Thorp, Rosemary (1998). Progreso, Pobreza y Exclusión: Una historia económica de
América Latina en el siglo XX. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo y
Unión Europea. Capítulos 1-3, pp. 1-101
Rueschemeyer, Dietrich; Evelyne Huber Stephens y John D. Stephens (1992). Capitalist
Development and Democracy. Chicago. University of Chicago Press.
Stiglitz, Joseph E. (2003). "El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para
América Latina". Revista de la CEPAL # 80, Agosto: pp.7-40.
Scott, James (1998). Seeing Like a State. How Certain Schemes to Improve the Human
Condition Have Failed. Introducción y Capítulos sobre la Unión Soviética y Africa. New
Haven: Yale University Press,
Terence, Ranger (2002). "El invento de la tradición en el Africa colonial", en Eric
Hobsbawm y Terence Ranger (eds.), La invención de la tradición. Barcelona: Crítica
Tilton, Timothy (1974). "The Social Origins of Liberal Democracy: The Swedish Case".
En American Political Science Review. Vol. LXVII No. 2, June.
Trujillo, Patricio, (2001). Salvajes, Civilizados y Civilizadores. FIAAM, Quito
Trujillo, Patricio, (2011). Boto Waorani, Bitu Cowuri. La fascinante historia de los Wao,
Quito