Download Asignatura: Psicología

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Psicología médica wikipedia , lookup

Psicología política wikipedia , lookup

Psicología educativa wikipedia , lookup

Journal of Personality and Social Psychology wikipedia , lookup

Transcript
Asignatura: PSICOLOGIA
Año académico: 2003 - 2004
Código: 10934103
Titulación: Licenciatura de Humanidades
Carácter: TroncaI
Ciclo: 2°
Curso y Grupo:4°, 2 créditos teóricos, 0 créditos practicos
Descriptor: [Según B.O.E.]
Departamento: Ciencias Humanas y Sociales
Área de Conocimiento: PSICOLOGÍA SOCIAL
Profesor/es:
I. PROGRAMA TEÓRICO
Objetivos
El principal objetivo de esta parte de la asignatura es realizar una introducción y
primera aproximación a la Psicología Social. Concretamente, se pretende:
-
Ofrecer un amplio panorama de los principales conceptos, modelos teóricos
y métodos de investigación en el ámbito de la Psicología Social.
-
Presentar los principales temas que son objeto de estudio en la disciplina.
-
Familiarizar al alumno con la perspectiva psicosocial de análisis,
diferenciándola de otras aproximaciones a la realidad social.
Temario
En el primer tema, se realiza una introducción a la psicología social, abordando
cuestiones como la definición de esta disciplina, su delimitación conceptual respecto a
áreas afines, los métodos de investigación que emplea, las principales orientaciones
teóricas y su desarrollo histórico. En el segundo, se desarrolla con algo de detalle uno de
los temas que más han interesado a los psicólogos sociales a lo largo de toda la historia
de la disciplina: las relaciones intergrupales. Este tema ha sido elegido por su interés, su
relevancia en el contexto social de la provincia de Almería, y por el amplio volumen de
investigación que sobre él existe. Se trata, además, de un tema que los alumnos de
Humanidades han estudiado desde otras perspectivas, pretendiendo ofrecer de él una
nueva visión, la que aportan las investigaciones desarrolladas dentro del ámbito de la
Psicología Social. Por último, se ofrece un breve panorama de algunos de los
principales temas que son objeto de estudio de la Psicología Social, revisando algunas
investigaciones clásicas de la disciplina
1
Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Introducción. Definiciones de la Psicología Social. Principales orientaciones teóricas en
Psicología Social. Métodos de investigación en Psicología social: el método
experimental, el método correlacional, criticas a la experimentación. Breve historia de la
Psicología Social.
Tema 2: LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS
Introducción. Principales enfoques teóricos en el estudio de las relaciones intergrupales:
El grupo como fuerza deshumanizadora, el prejuicio como tipo de personalidad,
conducta interpersonal versus grupal, la conducta intergrupal como respuesta a intereses
grupales, la mera pertenencia grupal como fuente de discriminación intergrupal.
Pertenencia grupal e identidad social: la teoría de la Identidad Social. La reducción del
conflicto intergrupal
Tema 3: OTROS TEMAS OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Introducción. El individuo dentro del grupo: concepto de grupo, normas y roles.
Influencia social: conformidad, obediencia a la autoridad, influencia minoritaria.
Actitudes: concepto de actitud: el modelo de los tres componentes de las actitudes, la
medida de las actitudes, cómo se desarrollan las actitudes, modificación de las actitudes:
la persuasión, relación entre actitudes y conducta. Otros temas objeto de estudio de la
psicología social: altruismo, relaciones interpersonales, percepción social y formación
de impresiones, atribución. Psicología social aplicada.
Metodología
La metodología empleada en las clases teóricas combinará la exposición de los
contenidos de la asignatura por parte del profesor con las clases participativas. Se
explicarán los contenidos de cada uno de los temas, ilustrando la teoría con ejemplos de
investigaciones y problemas sociales reales relacionados con los contenidos expuestos
en cada caso, que tendrán por objeto facilitar la comprensión de la teoría y hacer ver al
alumno su relevancia práctica. Las clases participativas serán complemento de las
anteriores y consistirán en la discusión y comentario crítico de lecturas obligatorias o
recomendadas, previamente leídas y trabajadas por el alumno.
II. PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Objetivos
El objetivo general del programa de prácticas correspondiente a esta parte de la
asignatura es profundizar en el conocimiento de la perspectiva psicosocial a la hora de
abordar los fenómenos y problemas sociales. Concretamente, se pretende que el
alumno:
- Conozca en mayor profundidad algunos de los temas que son objeto de
estudio de la Psicología Social, así como las investigaciones clásicas de la
disciplina.
- Sea capaz de aplicar los modelos teóricos de la Psicología Social al
análisis de los fenómenos sociales.
2
-
Desarrolle su capacidad de análisis y pensamiento crítico.
Relación con el programa teórico de la asignatura
El programa de prácticas de Psicología Social está estrechamente relacionado con el
programa teórico de la asignatura, ya que pretende ser una extensión del mismo. Se
desarrollarán un total de cinco prácticas, todas ellas relacionadas con los contenidos
teóricos ya descritos, agrupadas en dos grandes bloques: prácticas asistenciales (3) y
practicas de informe (2).
Descripción de las prácticas
Prácticas asistenciales: El alumno-a deberá realizar, al menos, 2 de las 3 prácticas
siguientes:
Práctica 1: “LA PSICOLOGÍA SOCIAL FRENTE AL SENTIDO COMÚN”
ACTIVIDADES: En esta primera práctica se analizarán las diferencias entre el
conocimiento psicosocial y el derivado del sentido común. Para ello, los alumnos
cumplimentarán un breve cuestionario acerca de algunos de los hallazgos de la
disciplina, que servirá de base para la posterior discusión y debate en clase acerca de la
perspectiva y aportaciones de la Psicología social.
DURACIÓN: 2 horas
Práctica 2: “EL PODER DE LAS SITUACIONES”
ACTIVIDADES: Esta práctica consistirá en la visualización y posterior discusión
en clase del vídeo titulado “El poder de las situaciones”, en el que se presentan algunas
de las investigaciones clásicas de la disciplina.
DURACIÓN: 1 hora y media
Práctica 3: “EL PARADIGMA DEL GRUPO MINIMO”
ACTIVIDADES: Esta práctica consistirá en la réplica del clásico experimento de
Tajfel y cols. (1971) sobre el paradigma del grupo mínimo. Se realiza en clase y los
alumnos participan como “sujetos experimentales” respondiendo a diferentes uestiones
planteadas. Los hallazgos de los numerosos “experimentos del grupo mínimo” que se
realizaron en la década de los 70 constituyeron la base sobre la que se construyó la
teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1986), una teoría que explica las
relaciones intergrupales y los diferentes procesos y consecuencias que se derivan de
ellas (p.e., el prejuicio, la discriminación, etc.) de una manera alternativa a las teorías
clásicas.
DURACIÓN: 1 hora y media
3
Practicas de informe: El alumno-a deberá realizar, al menos, 1 de las 2 prácticas
siguientes:
Práctica 1: “ESTUDIOS CLÁSICOS EN PSICOLOGIA SOCIAL”
ACTIVIDADES: Esta práctica complementa el tema 1 del programa, ilustrando la
utilización de diferentes métodos en Psicología Social. Para ello, los-as alumnos-as
deben elegir una entre varias lecturas sobre estudios clásicos en Psicología Social
(propuestas por el profesor-a), preparársela siguiendo un guión APA y exponerla en
clase. Tras cada exposición tendrá lugar una discusión participativa en torno al tema
planteado en la lectura. Asimismo, los alumnos-as deberán elaborar un informe sobre la
lectura elegida que se entregará al profesor-a .
Práctica 2: “ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE UN CASO DE RELACIONES ENTRE GRUPOS”
ACTIVIDADES: La segunda práctica de informe consistirá en la selección y análisis
de un caso de relaciones entre grupos –obtenido de su entorno inmediato, medios de
comunicación, etc.-, a partir de los modelos psicosociales presentados en el tema 2 del
programa teórico. Para ello, los alumnos deberán elaborar un informe con la descripción
y análisis del caso elegido, que será expuesto en clase y posteriormente entregado al
profesor-a. Tras cada exposición tendrá lugar una discusión participativa en torno al
tema planteado.
Metodología
Las clases prácticas tendrán carácter eminentemente participativo. En ellas se
recurrirá a cuestionarios, vídeos y material bibliográfico como base para el comentario y
discusión en clase de los distintos tópicos abordados en cada una de las prácticas.
III. EVALUACIÓN
La evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura se realizarán mediante
un examen que constará de tres partes independientes, correspondientes a cada uno de
los tres bloques de la asignatura. El examen correspondiente a Psicología Social
consistirá en una primera parte formada por preguntas tipo test de tres alternativas de
respuesta, y una segunda parte en la que el alumno deberá responder a preguntas
abiertas (cortas y alguna a desarrollar). La puntuación máxima que un alumno puede
obtener en el examen será de 8 puntos. Para la preparación del temario puede recurrirse
a los apuntes de clase y a la bibliografía recomendada en cada tema.
Las prácticas de la asignatura se valorarán sobre un total de 2 puntos, siendo
obligatorio realizar dos de las tres prácticas asistenciales que se proponen y una de las
dos prácticas de informe que se proponen. Así, cada practica asistencial vale 0.25
puntos (hasta un máximo de 0.50), y la práctica de informe elegida se puntuará sobre un
máximo de 1.5 puntos.
Si los alumnos lo desean pueden realizar todas las prácticas propuestas (asistenciales
y de informe) y se tendrá en cuenta en la nota final de la asignatura.
4
De este modo, la calificación final de la parte de Psicología Social de la asignatura
estará formada por:
-
La puntuación del examen: hasta un máximo de 8 puntos
La puntuación de las prácticas obligatorias: hasta un máximo de 2
puntos (1.5 del informe y 0.50 de las prácticas asistenciales)
Se ofrecerán notas independientes para cada una de las tres partes de la
asignatura. La calificación global de la asignatura vendrá dada por la media de dichas
notas. Para calcular la media será necesario obtener un mínimo de 4 puntos en cada uno
de los bloques. Los alumnos que suspendan alguna de las tres partes, en septiembre
deberán presentarse solamente al examen correspondiente a la parte suspendida.
IV. BIBLIOGRAFÍA
Baron, A. y Byrne, D. (1998). El campo de la psicología social. Cómo pensamos e
interactuamos con los otros. En A. Baron y D. Byrne (Eds.), Psicología social.
Madrid: Prentice Hall.
Canto, J.M. (1995). Teorías psicosociales. En L. Gómez Jacinto y J.M. Canto (Coords.),
Psicología social. Madrid: Eudema.
Clemente, M. (1992). Psicología social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid:
Eudema.
Crespo, E. (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Universitas.
Gómez Jacinto, L. (1995). Metodología. En L. Gómez Jacinto y J.M. Canto Ortíz
(Coords.), Psicología Social. Madrid: Eudema.
Jiménez Burillo, F. (1991). El concepto de psicología social. Relaciones con otras
ciencias. En F. Jiménez Burillo (Ed.), Psicología Social. Madrid: Ediciones
Académicas.
Manstead, A.S.R. y Semin, G.R. (1991). Metodología en psicología social.
Convirtiendo las ideas en acciones. En M. Hewstone, W. Stroebe, J.P. Codol, y
G.M. Stephenson (Coords.), Introducción a la Psicología Social. Una
perspectiva europea. Barcelona: Ariel.
Moscovici, S. (1991). Introducción: el campo de la psicología social. En S. Moscovici
(Ed.), Psicología social I. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos.
Barcelona: Paidós.
Myers, D. (1991). Introducción a la psicología social. En D. Myers (Ed.), Psicología
social. Madrid: Panamericana.
Pérez, J.A. (1994). Definición. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso, J.M.
Fernández Dolls, C. Huici, J. Marqués, D. Páez y J.A. Pérez (Eds.), Psicología
social. Madrid: McGraw-Hill.
Smith, E.R y Mackie, D.M. (1997). Psicología Social. Madrid: Panamericana
Turner, J.C. (1994) Introducción. En J.F. Morales, M. Moya, E. Rebolloso, J.M.
Fernández Dolls, C. Huici, J. Marqués, D. Páez y J.A. Pérez (Eds.), Psicología
social. Madrid: McGraw-Hill.
Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G.R. y Olson, J.M. (2002). Psicología Social.
Madrid: Thompson
Tema 2: LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS
5
Baron, R.A. y Byrne, D. (1998). Prejuicios y discriminación: cómo comprender su
naturaleza y contrarrestar sus efectos. En R.A. Baron y D. Byrne (Eds.),
Psicología social. Madrid: Prentice-Hall.
Bourhis, R.Y., Gagnon, A. y Moïse, L.C. (1996). Discriminación y relaciones
intergrupales. En R.Y. Bourhis y J.P. Leyens (Eds.), Estereotipos,
discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: McGraw-Hill.
Brown, R. (1991). Relaciones intergrupales. En M. Hewstone, W. Stroebe, J.P. Codol y
G.M. Stephenson (Dirs.), Introducción a la psicología social. Una perspectiva
europea. Barcelona: Ariel.
Doise, W. (1991). Las relaciones entre grupos. En S Moscovici (comp.), Psicología
social I. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos. Barcelona:
Paidós.
Morales, J.F. y Huici, C. (1994). Las relaciones entre grupos. En J.F. Morales, M.
Moya, E. Rebolloso y otros (Eds.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Papalia, D.E. y Olds, S.W. (1991). En un mundo con otras personas: la influencia
social. En D.E. Papalia y S.W. Olds (Eds.), Psicología. Madrid: McGraw-Hill.
Smith, E.R y Mackie, D.M. (1997). Psicología Social. Madrid: Panamericana
Tema 3: EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Baron, R. A. y Byrne, D. (1998). Psicología social. Madrid: Prentice Hall.
Hewstone, M.; Stroebe, W.; Codol, J.P. y Stephenson, G.M. (1991). Introducción a la
psicología social. Una perspectiva europea. Barcelona: Ariel.
Morales, J.F.; Moya, M.; Rebolloso, E.; Fernández Dolls, J.M.; Huici, C.; Marqués, J.;
Páez, D. y Pérez, J.A. (Eds.) (1994). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Morales, J.F. y Huici, C. (2003). Estudios de Psicología Social. Madrid: UNED.
Myers, D. (1991). Psicología social. Madrid: Panamericana.
Papalia, D.E. y Olds, W. (1991). En un mundo con otras personas: la influencia social.
En D.E. Papalia y W. Olds (Eds.), Psicología. Madrid: McGraw-Hill.
Papalia, D.E. y Olds, W. (1991). Nuestras relaciones con las personas que nos interesan:
enamorados y amigos. En D.E. Papalia y W. Olds (Eds.), Psicología. Madrid:
McGraw-Hill.
Smith, E.R y Mackie, D.M. (1997). Psicología Social. Madrid: Panamericana
Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G.R. y Olson, J.M. (2002). Psicología Social.
Madrid: Thompson
6