Download clase 1

Document related concepts

Ética del discurso wikipedia , lookup

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Ética médica wikipedia , lookup

Bioética wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD Nº 1
Explique la complejidad del fenómeno moral, sus problemáticas y sus posibles
respuestas. ¿Qué significa fundamentar la moral? ¿Qué relación podría
establecerse entre el carácter moral y el ethos profesional?
Lo moral se trata de un fenómeno y no de una doctrina, lo moral se encuentra en todo
hombre, es decir, pueden haber personas inmorales con respecto a ciertas normas, pero
no hay “amorales” son códigos, normas y juicios que regulan las acciones concretas.
Lo moral puede entenderse como la formación del carácter individual, que lleva a los
sujetos a enfrentar la vida con un estado de ánimo determinado, ejemplo: tener la moral
alta.
La moral se puede entender como la manera de los seres humanos de deliberar acerca de
los medios oportunos para alcanzar la felicidad, la problemática que conlleva esto con la
ética kantiana, dado que lo que puede generar felicidad a una persona o grupo puede no
ser lo debido, “toda máxima pueda ser universalizado” y que a su vez la felicidad propio
se un fin como propone la ética aristotélica sin utilizar a los hombres como medios,
concepto tmb compartido con Kant.
En cambio, los utilitaristas van a criticar la postura del deber por sobre el bienestar, para
ellos las acciones humanas son moralmente buenas si maximizan la felicidad o el
bienestar, evitando el dolor para la mayor parte de las personas afectadas.
Una de las tareas de la ética, es la de intentar fundamentar la moral o tratar de dar razón
de ella. El fenómeno de lo moral es complejo pueden ser: la felicidad, sentido de la
vida, fines últimos, virtud, por lo tanto se realizan las preguntas de a cual de ellas
significa darle un fundamente moral.
Hay dos éticas primordiales que buscan fundamentar lo moral: éticas de máximos y
éticas de mínimos:
Las primeras tratan de dar razón al fenómeno moral en toda su complejidad, entienden
lo moral como el diseño de una forma de vida felicitante, se basan en imperativos
hipotéticos” si quieres ser feliz entonces…” dan consejos desde la experiencia vivida en
primera persona o desde la experiencia heredada de quienes merecen confianza.
Distinción entre morales formales: actitud que cualquier hombre debe asumir para ser
feliz, universable. Por ejemplo, el utilitarismo es una ética de máximas, el cristianismo.
Las éticas de mínimos o de justicia se ocupan únicamente de la dimensión
universalizable del fenómeno moral, es decir, de aquellos deberes de justicia que son
exigibles a cualquier ser racional, y que, en definitiva, sólo componen unas exigencias
mínimas.
Los mínimos de justicia son, entonces, el conjunto de de valores que comparten todas
las concepciones morales de una sociedad pluralista y que, por tanto, sus miembros
pueden exigir. Estos mínimos no están establecidos mediante un pacto, sino que se ha
llegado a ellos mediante un acuerdo, dialogando. Los mínimos de justicia pueden
resumirse en los valores de libertad, igualdad y solidaridad. Los derechos humanos se
encargan de proteger esos mínimos.
Ethos profesional es un conjunto de aquellas actitudes, normas éticas específicas y
maneras de juzgar las conductas morales. Fomenta la adhesión de los miembros a
determinados valores éticos. El carácter moral hace referencia al modo subjetivo que
tiene una persona o un grupo de encarar los valores morales, el ethos posee un carácter
moral en el cual todos los miembros de dicha profesión deben cumplir.
Un código de ética profesional organiza las responsabilidades morales que provienen
del rol social del profesional y de las expectativas que las personas tienen derecho a
exigir en la relación con el psicólogo y el psiquiatra.
1
Defina la Psicoética y mencione la relación que guarda con la Ética y la Bioética.
Explique las circunstancias históricas del nacimiento de la Bioética y la
especificidad de su campo de estudio.
La psicoetica toma como objeto de su estudio especializado los dilemas éticos de la
relación que se establece entre los pacientes y los profesionales de la salud mental,
adquiere una identidad propia en relación a la Bioética. Realiza un intento sistemático
de clarificar, primero, y de buscar interactiva y consensuadamente, después, los
procedimientos adecuados para la correcta resolución de los dilemas éticos que se
presentan en la practica psicológica y psiquiatrica.
Para ello hay que realizar una reflexión ética tomando conciencia de cuales son las
problemáticas más relevantes en la práctica en la cual se ponen en juegos valores éticos.
La psicoetica se constituye de un código de ética profesional que organiza las
responsabilidades morales que provienen del rol social del profesional y de las
expectativas que las personas tienen derecho a exigir en la relación con el psicólogo y el
psiquiatra. Sun funciones son:
Declarativa: valores fundamentales que se basa la ética profesional
Identificativa: dar identidad y rol social a la profesión.
Informativa: comunica a la sociedad los fundamentos éticos sobre los que se basan la
relación profesional-persona.
Discriminativa: diferencia actos lícitos de ilícitos
Metodológica, coercitivas y protectivas.
La relación que guarda con la Ética es que la Psicoetica es una sub-disciplina filosófica
que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre la objetividad de las acciones
humanas, intenta encontrar aquellos criterios universales, eliminando la arbitrariedad de
las relaciones humanas.
La bioética es una sub-disciplina dentro de la ética, intenta dar un diálogo entre la
cultura científica y humanística. En sentido amplio designa una vertiente de la ética
aplicada que se propone el estudio de los aspectos éticos relacionados con la vida.
Existen diversas formas de vida y también modos diferentes de consideración de los
aspectos éticos relacionados con la misma.
Dicha disciplina nace contextualizado con el ingreso científico-tecnológico (ej:
clonacion) en el campo biomédico y por cambios culturales-sociales, nuevas culturas de
la autonomía, igualdad y la desconfianza en el poder de las grandes instituciones
Conceptos de Cortina sobre auge de la ética aplicada y democracia radical.
Desarrollar ética discursiva y los aportes de la autora
En efecto, resulta evidente que la ética aplicada no puede ser una moral más de las que
forman parte de la vida cotidiana, precisamente por su carácter de «ética» no hay
ninguna ética aceptada por todos; sin embargo, de igual modo que las morales de la vida
cotidiana, pretende orientar la acción, incluso en las tomas concretas de decisión.
La estructura de la ética aplicada, tal como aquí la proponemos, no es deductiva ni
inductiva, sino que goza de la circularidad propia de una hermenéutica crítica, ya que es
2
en los distintos ámbitos de la vida social donde detectamos como trasfondo un principio
ético (el del reconocimiento de cada persona como interlocutor válido) que se modula
de forma distinta según el ámbito en que nos encontremos. No se trata, pues, con la
«aplicación» de aplicar principios generales a casos concretos, ni tampoco de inducir
únicamente máximas desde las decisiones concretas, sino de descubrir en los distintos
ámbitos la peculiar modulación del principio común. Cada campo tiene una innegable
Especificidad y por eso hay una melodía común a ellos, pero expresada en muy
diferentes versiones. Atender tanto a la melodía como a las versiones es imprescindible
y eso es lo que nos obliga a practicar la interdisciplinariedad.
La autora se inclina a una ética discursiva, la misma, tiene fuertes semejanzas con otras
teorías morales de corte kantiano, se trata de una ética formalista, en el sentido de que
no presupone ningún contenido moral sustantivo sino que solo especifica un
procedimiento formal que toda norma debe satisfacer para ser considerada moralmente
aceptable. Poseen un principio de universalizabilidad análogo al imperativo categórico
de Kant, cuya función es ser una regla de argumentación para probar la legitimidad de la
norma que está en discusión. Se trata de un tipo de racionalidad práctica, fundada en la
comunicación, que permite un modo de realización basado en mínimos aceptables por
todos los sujetos. No implica la búsqueda un contenido sino el procedimiento para
llegar a un acuerdo entre partes.
Tomando la idea de Apel y Habermas de que en la ética hay una parte A que se orienta
a la fundamentación y la parte B a la responsabilidad al aplicar en situaciones concretas.
La autora afirma, al igual que Apel, que exigir moralmente que siempre se actúe según
el ppio de ética discursiva es una irresponsabilidad, por eso conviene optar por una ética
de la responsabilidad, valorar la acción teniendo en cuenta las consecuencias q se
seguirán de ella. La ética del disc. propone la aplicación de la racionalidad comunicativa
creer que del bien siempre se llega al bien y del mal a algo malo, es erróneo, por lo tanto
la racionalidad comunicativa viene mediada por la r. estratégica dotando a la ética
discursiva de un realismo que la hace aplicable a diversos ámbitos como el político,
económico etc. Pero considera que en una ética aplicada no es siempre necesario apelar
a una racionalidad estratégica, puede ser necesario utilizar una racionalidad prudencial
como en el campo de la bioética.
La ética del discurso no es la única que permite dar cuenta del fenómeno moral, sino q
se precisan de distintas tradiciones morales para respondes a la ética aplicada de los
distintos ámbitos, la ética discursiva seria el elemento coordinador dado que hunde sus
raíces en la acción comunicativa.
Por ultimo, la ética aplicada vendría a ser una ética cívica, que se expresa en ámbitos
como la medicina, policita, economía, etc., es el resultante de un doble movimiento:
proceso inductivo por el que se configura a partir de los valores surgidos en las distintas
actividades y del proceso deductivo por el q los principios y valores comunes a una
sociedad democrática se aplican a las distintas dimensiones sociales. Por lo tanto la
potenciación de este doble proceso es la única esperanza de crear una democracia
radical.
3
Cuales son las consecuencias para la ética en general y para la bioética concebir la
enfermedad como forma de vulnerabilidad.
Bonilla, considera la enfermedad como una de las formas específicas de vulnerabilidad
que afectan a los seres humanos, en un intento de señalar de qué manera la reflexión
sobre este fenómeno conduce una crítica del modelo tradicional del sujeto de ética en
general (hombre perfecto) y de la bioética en particular y plantea la necesidad de
recurrir a éticas de la responsabilidad y el cuidado en las que la voz del otro prevalezca.
Las metáforas referidas a enfermedades como el cáncer o el sida contemporáneamente,
hacen del enfermo un “otro”, suelen llamar “el lado nocturno de la vida” como si este
aspecto no fuera condición humana.
Generalmente en una búsqueda científica de la enfermedad, se pone el acento en la
diferencia entre la enfermedad experimentada subjetivamente y su objetivación
científica, subordinando a la primera en la segunda, olvidando el sufrimiento de los
enfermos y la autonomía de los mismos a elegir sus últimos momentos de vida, que tipo
de tratamiento prefieren.
Por lo explicado anteriormente, varios autores consideran que es necesaria una ética de
responsabilidad y del cuidado. Subrayan la apelación a la responsabilidad, todos los
ciudadanos están obligados a hacerse cargo de la vulnerabilidad del otro, la
responsabilidad es el cuidado.
Gilligan insiste en el carácter unilateral de una ética de la responsabilidad basada en la
reciprocidad que parte de la definición del si mismo y de la moralidad en términos de
autonomía individual y de responsabilidad social, su propuesta es optar por una teoría
moral que sea “ética comunicativa de las interpretaciones que nos permita reconocer la
dignidad del otro generalizado mediante el reconocimiento del otro.”
4