Download Phytophthora Palmivora y Virosis en maiz INFORME

Document related concepts

Potato Virus Y wikipedia , lookup

Virus del enrollamiento de la hoja de papa wikipedia , lookup

Potato Virus X wikipedia , lookup

Begomovirus wikipedia , lookup

Moniliophthora roreri wikipedia , lookup

Transcript
|UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE.
PHYTOPHTORA PALMIVORA EN CACAO Y VIROSIS DEL MAIZ
PRESENTADO POR:
HERNANDEZ BENITEZ JOSE ALEXANDER
HERNANDEZ VINDEL HENRY FABRICIO
RUBIO ARTICA ELVIRA ELIZABETH
RUBI CHACON JUAN JOSE
PRENTADO A:
M.Sc. MARIO TALAVERA.
INGENIERÍA AGRONÓMICA.
CATACAMAS.
OLANCHO.
MARZO 2016.
Contenido
I.
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3
II.
OBJETIVOS................................................................................................................................... 4
2.1
General ................................................................................................................................ 4
2.2
Especificos ........................................................................................................................... 4
III. REVISION DE LITERATURA .......................................................................................................... 5
3.1
Etiología ............................................................................................................................... 5
3.2
Clasificación Taxonómica .................................................................................................... 5
3.3
Epidemiologia ...................................................................................................................... 6
3.4
Inoculación .......................................................................................................................... 6
3.5
Sintomatología .................................................................................................................... 6
3.6
Control ................................................................................................................................. 7
3.6.1
Control cultural ........................................................................................................... 7
3.6.2
Control químico ........................................................................................................... 7
3.6.3
Control biológico ......................................................................................................... 8
3.7
Distribucion ......................................................................................................................... 8
3.8
Virosis .................................................................................................................................. 9
3.9
Virosis más recuentes en maíz ............................................................................................ 9
3.10
El MDMV o virus del enanismo y mosaico del maíz .......................................................... 10
3.11
El MRDV o virus del enanismo rugoso del maíz ................................................................ 10
3.12
Control de las virosis ......................................................................................................... 11
IV. ANEXOS ..................................................................................................................................... 13
V.
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 15
I.
INTRODUCCION
A nivel mundial los hongos fitopatógenos originan pérdidas que ascienden a miles de
millones de dólares al año. El daño que ocasionan no sólo se refiere a las pérdidas de
producción económica, sino también a las pérdidas en la producción biológica, es decir a la
alteración que existe en el crecimiento y desarrollo de las plantas hospedantes atacadas por
estos microorganismos.
El cacao es un cultivo arbóreo cultivado bajo condiciones del trópico húmedo, esto es en
tierras bajas y ambientes generalmente sombreados, calientes (temperatura media anual por
encima de 15ºC) y húmedos (precipitación anual entre 1400-2000 mm). Estas condiciones
favorecen el ataque, establecimiento e impacto de los hongos.
Los virus son patógenos infecciosos demasiado pequeños para ser vistos en el microscopio
de luz, pero que a pesar de su tamaño son capaces de causar un caos. Las formas más simples
de virus están compuestas por una pequeña porción de ácido nucleico rodeado de una cubierta
proteica (o envoltura proteica o cápside). Como en el caso de otros organismos, los virus
portan información genética en sus ácidos nucleicos, los cuales típicamente codifican tres o
más proteínas. Todos los virus son parásitos obligados que dependen de la maquinaria celular
de sus hospedantes para reproducirse. Los virus no son activos fuera de sus hospedantes (o
huésped u hospedero), lo cual ha llevado a que muchos sugieran que no son organismos vivos
II.
OBJETIVOS
2.1 General

Conocer la importancia que tienen los fitopatogenos en la agronomía en este caso
Phytophtora palmivora y la virosis del maíz además explicar bajo qué condiciones
estos se desarrollan.
2.2 Especificos

Dar a conocer el impacto a nivel mundial que ha ocasionado Phytophthora palmivora.

Comprender las etapas sintomatológicas de virosis en maíz y como prevenirla.
III.
REVISION DE LITERATURA
3.1 Etiología
Phytophthora palmivora es un fitopatógeno muy importante en plantas, pertenece al phylum
Oomycota, del reino estraminophyla.
3.2 Clasificación Taxonómica
Reino:
Stramenopila
División:
Oomycota (mohos acuáticos)
Subdivisión:
Mastigomicotina
Clase:
Phycomycetes
Subclase:
Oomycetes
Orden:
Peronosporales
Familia:
Pythiaceae
Género:
Phytophthora
Especie:
Palmivora
3.3 Epidemiologia
La precipitación es uno de los factores más importantes para la ocurrencia de una epidemia,
iniciándose esta 4 a 5 días después de una fuerte lluvia. Además, el principal agente de
diseminación de las zoosporas es el salpique ocasionado por la lluvia y también por el agua
que se escurre a lo largo de troncos y ramas, la incidencia y severidad de la enfermedad se
incrementa cuando hay una alta humedad durante largos periodos de tiempo y las
temperaturas son relativamente bajas, 18-20ºC, condiciones que favorecen la reproducción
del hongo, las principales fuentes de inóculo son los frutos enfermos, la corteza de mazorcas
cosechadas enfermas, las mazorcas momificadas, el suelo infestado, los cojines florales, la
corteza del tronco y los brotes de cacao infectado que crecen cerca del suelo (Enríquez, 1983).
3.4 Inoculación
Los esporangios, zoosporas y conidios se diseminan principalmente por el agua, pero también pueden
hacerlo por medio del viento, los insectos y los animales, la infección también puede aparecer en el
cojinete floral y el tronco donde se forman lesiones cancerosas que se constituyen en fuente de inóculo
(Ardí, 1961)
3.5 Sintomatología
Sobre las mazorcas se inician en condiciones de alta humedad. Unas 30 horas después de
ocurrida la infección se manifiestan manchas de apariencia acuosa, que luego se torna de
color café, las cuales avanzan rápidamente hasta cubrir la totalidad de la mazorca. El borde
de la lesión avanza unos 12 mm en 24 horas. La infección puede ocurrir en cualquier parte
del fruto, pero por lo general empieza en los extremos de la mazorca, donde se acumula agua.
Una vez ocurrida la infección en la mazorca, el hongo se desarrolla rápidamente y empieza
a producir esporangios en pocos días. Las mazorcas enfermas continúan produciendo
esporangios por varios años hasta que ocurra la destrucción del fruto.
3.6 Control
3.6.1 Control cultural
Las inspecciones de campo deben comenzar al principio de la temporada de lluvias, después
de 2 o 3 días de lluvia continua revise y remueva las infecciones primarias en las plantas, el
Material de plantas infectadas tiene que ser desechado cuidadosamente la quema de material
infectado debe ser usado únicamente como último recurso, por sus efectos en el medio
ambiente. El corte de las malas yerbas regularmente al principio y durante la estación lluviosa
para incrementar la circulación del aire en los cultivos.
Emplear la técnica virginal del suelo este método consiste en colocar las plantas en agujeros
de 30 centímetros en diámetro y 10 centímetros de profundo con un montón de tierra cerca
de 4 centímetros de alto. Las raíces son protegidas por el suelo virgen durante la etapa donde
son más susceptible, y llegan a ser resistentes al patógeno cuando este método virginal del
suelo tiene las ventajas de ser relativamente barato y muy eficaz.
3.6.2 Control químico
El fungicida metaxyl, en combinación con otros fungicidas, inhibe tanto el crecimiento del
micélico como la esporulación de P. palmivora en bajas concentraciones, en comparación
con las formaciones fungicidas de cobre que inhiben el crecimiento y esporulación de P.
palmivora solamente en altas Concentraciones.
El Perenox (Cu2H2O hidrato de cobre) está compuesto de ion cúprico de alta concentración
que ataca eficazmente un grupo de enfermedades que no ceden a la acción de los azufres.
Entre ellas está la enfermedad causada por el fitopatógeno P. palmivora. Las aspersiones se
recomiendan especialmente cuando hay una cosecha grande y las plantas están en buen
estado; en vivero, se pueden hacer aspersiones periódicas.
3.6.3 Control biológico
Trichoderma martiale Es un microorganismo eficiente para evitar la colonización por P.
palmivora, este microorganismo reduce progresivamente la severidad de la enfermedad
causada por este fitopatógeno. Las concentraciones para realizar aspersiones a las plantas
atacadas por P. palmivora van entre un 1x104 y 5x107 conidios por mililitro de suspensión,
las aplicaciones pueden ser 3 veces al año en épocas de lluvias.
3.7 Distribucion
-Nigeria, pérdida del 30%
-Nigeria, Mazorcas infectadas 65.5%
-Camerún francés pérdidas del 20-30%
-La lola, Costa Rica pérdidas del 47%
-Bahía Brasil pérdidas del 18-25%
-Costa de Oro pérdida del 18-24%
-Valle del Cauca, Colombia pérdidas del 40%
3.8 Virosis
Desde hace aproximadamente quince años, algunos regadíos de las provincias de Huesca y
Lleida vienen sufriendo graves problemas de virosis con severas disminuciones de la
producción. El virus del enanismo rugoso del maíz (MRDV)y el virus del mosaico enanizante
del maíz (MDMV) han sido los más frecuentes y a la vez los más graves, acabando por
convertirse en endémicos en estas zonas.
Si bien es posible la infección de la planta por algún otro medio, la inmensa mayoría de
infecciones en nuestras zonas productoras se producen por picadas de insectos portadores de
virus (vectores). En el caso de MDMV y SCMV (virus del mosaico de la caña de azúcar), los
principales insectos transmisores son diversas especies de pulgones.
3.9 Virosis más recuentes en maíz
Las virosis que afectan al maíz pueden ser numerosas y diversas, provocando pérdidas
importantes en el cultivo a un que, como se ha citado, solamente algunas son importantes en
nuestra geografía. Entre éstas están las provocadas por los virus que hemos mencionado
MDMV, MRDV Las enfermedades provocadas por virus necesitan de una vía de transmisión
para infectar una planta sana. La vía de transmisión más frecuente es a través de insectos
vectores y, en menor importancia, por contacto entre plantas, herramientas agrícolas y
órganos de propagación vegetal.
3.10
El MDMV o virus del enanismo y mosaico del maíz
El nombre de MDMV viene del término Maíz dwarf mosaic virus, y es una de las virosis
más importantes y difundidas por todo el mundo. Los síntomas que MDMV provoca en maíz
se caracterizan por un mosaico a lo largo de los nervios de las hojas del maíz, de aspecto
rayado, con zonas más claras que otras y un efecto de decoloración en bandas o rayas.
Cuando la infección de la planta es importante y ésta es aun joven, las mazorcas producidas
acaban siendo pequeñas, con pocos granos y fácilmente son parasitadas por hongos que
producen podredumbres. El virus se transmite por diversas especies de pulgones, sobre todo
por las especies Rhopalosi phummaidis Fitch, Rhopalosi phumpadi (L.) y Szichaphis
graminum (Rodani). El insecto, una vez ha succionado la savia de una planta enferma con el
virus, puede transmitirlo al alimentarse de otra planta, y así sucesivamente.
3.11
El MRDV o virus del enanismo rugoso del maíz
El nombre de MRDV viene de Maize rough dwarf virus, y es una virosis menos frecuente y
difundida que la anterior. Se distribuye principal mente por toda la Europa mediterránea,
Argentina, Corea del Sur, Israel y China. En España se ha encontrado en todas las zonas
productoras de maíz.
Los síntomas de la infección en maíz se caracterizan por un enanismo severo, si la infección
se produce cuando la planta es aún muy joven. En estos casos no se suele producir mazorca,
o bien ésta es muy pequeña y con pocos granos. Cuando la infección se produce en estadios
más avanzados del cultivo, los síntomas no son tan severos y la planta produce grano, pero
se nota un descenso del rendimiento de la parcela infectada que oscila entre el 20% y el 80%.
Las plantas infectadas presentan en las hojas unas pequeñas tumoraciones, llamada
sanaciones, situadas en el envés de las hojas y de tacto rugoso, mucho más pronunciadas en
infecciones tempranas y variedades susceptibles. En todos los casos, las plantas infectadas
presentan un característico acortamiento de los entrenudos que las hace fácil mente
identificables.
En el caso del MRDV, el único vector conocido en Europa es un insecto chupador de savia
llamado Laodelphax striatellus (Fallen). Este insecto transmite el virus de forma muy
eficiente y una vez se haya alimentado de una planta infectada irá transmitiendo el virus al
resto de plantas de las que se alimente hasta morir. Además del maíz, los huéspedes naturales
conocidos son la cebada, la avena, la digitaría (Digitaría sanguinalis (L.) Scop), la cola de
caballo (Echinochloacrus-galli (L.) P. Beauv) y la lagartera (Setaria verticillata (L.) P.
Beauv.).
3.12
Control de las virosis
A diferencia de las enfermedades fúngicas, es importante saber que las infecciones por virus
no se pueden curar con ningún tipo de tratamiento fitosanitario, una vez se ha producido la
infección de la planta. En caso de querer actuar contra la posibilidad de infección, deberá
hacer se de manera preventiva con la intención de disminuir la probabilidad de infecciones,
o que la gravedad de éstas sea lo más baja posible. Se trata pues de medidas normalmente de
tipo profiláctico con las que podemos intentar disminuir los riesgos de afectación o de que
ésta comporte daños menos graves.
Tratamientos insecticidas La aplicación preventiva y sistemática de productos insecticidas
autorizados durante los primeros estadios del cultivo puede ayudar considerablemente a
disminuir las probabilidades de infección durante este periodo de mayor susceptibilidad de
la planta, ya que eliminan o reducen las poblaciones de insectos vectores durante este periodo
y, en consecuencia, las probabilidades de transmisión del virus.
Los productos deberán de ser a base de los ingredientes activos alfa cipermetrin, deltametrin,
lambdacihalotrin o una mezcla de cipermetrin y clorpirifos. Dos aplicaciones entre el estadio
de2-3 hojas y el de 6-8hojas, mientras la altura del cultivo permita el tratamiento, deberían
poder conseguir un buen control de los insectos vectores.
IV.
ANEXOS
Ciclo de Phytophthora palmivora en el fruto de cacao
Ataque severo de líquenes propiciando condiciones para el desarrollo del patógeno.
Planta de maíz infectada por el virus MDMV. Se observa el típico mosaico con
decoloración amarillenta estriada del parénquima foliar.
Planta de maíz infectada por el virus MRDV. El característico acortamiento de los entrenudos es el síntoma más
claro que muestran las plantas infectadas y además de quedar enanas y con un marcado acortamiento de los
entrenudos, la planta produce mazorcas muy pequeñas y con muy pocos granos que se traducen en notables pérdidas
de producción
V.

BIBLIOGRAFIA
Ho – Hing, H. 1990. Taiwan Phytophthora. Bot Bull Academia Sinica (31): 89 – 106.
Articulo Phytophthora: Características, diagnóstico y daños que provoca en algunos
cultivos tropicales. Medidas de control. Características, diagnóstico y daños que
provoca en algunos cultivos tropicales. Medidas de control.

Rocha, H. M. y MEDEIROS, A.. G. Bases para a selecao de cultivares de cacau
resistentes a Phytophthora palmivora (Butl.) Butl. Cacao (costa rica) 13 (3): 1016.19688. Article Herencia de la reacciond el cacao (Theobroma cacao L.) a la
producción de la mazorca causada por Phytophthora palmivora (BUTL. BUTL.) PAG
1.

Tucker, C.M. (1931) Taxonomía del género Phytophtora de Bary Universidad del
boletín agrícola 153 de la investigación de la estación del experimento de Missouri;

Tuset, B.J.J. 1977. Contribución al conocimiento del género Phytophthora de Bary
en España. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INICA). No 7.

Achon M.A.,Lomonossof G.P.y MedinaV.1995.Studies on maize dwarf mosaic virus
(MDMV) in northeast Spain.Agronomie 15 (7-8): 501.

Achon M.A.y Sobrepere M.2001.Incidence of potyvirus in commercial maize
fields,and their seasonal cycles in Spain.J. Plan Dis.Prot.108: 399-406.

Achon M.A.,Pinner M.,Medina M y Lomonossoff G.P.1996. Biological
characteristics of maize dwarf mosaic potyvirus from Spain.Eur J Plant Pathol 102:
697-705.

Achon M.A.,Sobrepere M.y Minguell R.2003.Molecular and biological properties of
a Sugarcane mosaic Potyvirus isolate from Spain.Z Pflanzenk Pflanzen J Plant Dis
Protect 110.324/331

Achon M.A.,Subira J.,Sin E.2013.Seasonal occurrence of Laodelphax striatellus in
Spain: effect on the incidence of Maize rough dwarf virus.Crop Protection 47:1-5.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente. Avances de superficies
y producciones de cultivos.Octubre de 2013.Página web: http://publicacionesoficia
les.boe.es/detail.php?id=566728013-0010.

Peña-Asín J.,CostarA.,Puig M.,PérezA.yÁlvarezA.2013. Evaluación de diferentes
variedades de maíz en parcelas afectadas por virosis.Vida Rural,356: 48-53.

Smith I.M.,Dunez J.,Lelliot R.A.,Phillips D.H.yArcherS.A. 1992.Manual de
enfermedades de las plantas.Ediciones Mundi-Prensa,Madrid.671 páginas.

White
D.G.(Ed.).1999.Compendium
of
corn
diseases.Third
Edition.APS
Press,TheAmerican Phytopathological Society. St.Paul,Minnesota,USA.128 páginas.