Download esquema punto 15.2 - Blog de Gema Neumann

Document related concepts

Política de austeridad rumana de los años 1980 wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Sobreproducción wikipedia , lookup

Economía de Corea del Norte wikipedia , lookup

Plan de Estabilización de 1959 wikipedia , lookup

Transcript
ESQUEMA HISTORIA ESPAÑA 2ºBACH.
Prof. Gema Neumann
15.2 LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: DE LA AUTARQUÍA AL
DESARROLLISMO. LOS CAMBIOS SOCIALES.
-La consolidación del régimen se llevó a cabo denominándolo “democracia orgánica”, una apariencia de
legalidad sustentada en la promulgación de varias Leyes Fundamentales que suplían a la Constitución escrita
que el régimen nunca tuvo:
 Concentración de poderes en Franco: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Generalísimo de los 3 ejércitos,
Presidente del Consejo Nacional y poderes excepcionales para promulgar leyes.
 En 1938 Fuero del Trabajo, inspirado en los fascismos, regulaba las relaciones laborales a través de los
Sindicatos Verticales (aúnan a empresarios y trabajadores) que controlaban a la clase obrera dictando
las condiciones laborales y prohibiendo la huelga.
 En 1942 Ley Constitutiva de Cortes que no eran elegidas por los ciudadanos sino por instituciones
controladas por el régimen (familia, municipio y sindicato) que elegían por tercios a su grupo de
procuradores. Formaban parte también ministros, miembros del Consejo Nacional del Movimiento,
alcaldes, rectores, miembros de la Iglesia, etc. Estas Cortes no representaban al poder legislativo, no
legislaban ni controlaban al gobierno, solo asesoraban.
 En 1945 Fuero de los españoles donde se establecen un conjunto de derechos y deberes pero sin
ninguna garantía de reconocimiento ni de aplicación práctica (como pasaba con la libertad de
conciencia, derecho de expresión, reunión o asociación).
 En 1945 Ley de Referendum Nacional por la que Franco podía consultar al pueblo lo que consideraba
oportuno. Se aplicó 2 veces (1947 con la Ley de Sucesión y 1966 con la Ley Orgánica del Estado)
 En 1947 Ley de Sucesión determinaba a España como un reino con Franco como Jefe de Estado al que
sucedería a su muerte la persona que Franco designase y que sería rey. Votada en referéndum.
 En 1958 Ley de Principios del Movimiento Nacional que reafirmaba como partido único al Movimiento,
al cual era obligatorio estar afiliado, y asentaba los “principios” del régimen como “permanentes e
inalterables”.
 En 1967 Ley Orgánica del Estado que ratificaba la concentración de poderes en Franco pero separaba la
función del Jefe del Estado y del Jefe de Gobierno.
-En el plano territorial el poder del gobierno se transmitía por un gobernador civil que elegía a los alcaldes y
gobernadores militares en cada provincia, todos ellos jefes del Movimiento.
-En el plano económico la España franquista pasó por las siguientes etapas:
 Autarquía económica: Imitando al fascismo italiano se impone la autosuficiencia económica, aislándose
del exterior y abogando por la intervención del estado y no por el libre mercado. Tuvo 3 ámbitos de
aplicación:
o Comercio exterior: limitando los intercambios (control de importaciones y exportaciones) con
aranceles que provocaron subida de precios, limitación de la competencia, escasez de bienes de
consumo, materias primas, suministro eléctrico, descenso de producción industrial. Las
exportaciones fueron perjudicadas por el bajo valor de la peseta respecto a las monedas
extranjeras. El veto internacional nos privó de la ayuda económica del Plan Marshall.
o Fomento de la industria: Se crea el Instituto Nacional de Industria INI que hace nacer muchas
empresas públicas que suplían a la iniciativa privada en sectores en los que la empresa privada
no pensaba obtener beneficios. Prioridad fue la defensa militar, de bienes de equipo (Iberia,
Endesa, Seat) y nacionalización de sectores clave con empresas como RENFE o Telefónica.
o Sector Agrario: Se regula la producción, comercialización, precios y consumo agrícola. La bajada
de precios provocó descenso de producción a niveles de principios de siglo.
ESQUEMA HISTORIA ESPAÑA 2ºBACH.
Prof. Gema Neumann

o Las consecuencias fueron: estancamiento económico (colapso del comercio exterior, descenso
de producción, descenso de nivel de vida); desequilibrio de las finanzas públicas (no había
impuesto sobre la renta y fraude fiscal que se intentó solucionar con más emisión de moneda
provocando la inflación y subida de precios, alejándonos de la Europa occidental);
desabastecimiento y racionamiento de productos de 1ªnecesidad a través de cartillas de
racionamiento (establecía un nº de raciones para hombres, mujeres y niños, de determinados
productos como carne, pan, azúcar, arroz). Los agricultores preferían vender sus productos en el
mercado negro (estraperlo) porque obtenían 3 o 4 veces más beneficios que en el mercado
normal; corrupción se generalizó, para cualquier trámite se necesitaba “enchufe” o dinero para
sobornar a los funcionarios; miseria y hambre pues el coste de la vida subió en un 500-700%, la
renta per cápita de 1945 era 1/3 del de 1936 y el poder adquisitivo de un trabajador era un 26%.
Había carencia de vivienda digna y aumentó el chabolismo en las afueras de las grandes
ciudades. Enfermedades erradicadas como la tuberculosis reaparecieron.
Época de desarrollismo (a partir de finales de los años 50): A partir de 1951 se inicia cierta expansión
económica debido a la parcial liberación de precios, comercio y circulación de mercancías, que acabaron
con el racionamiento, y a las ayudas económicas de EEUU. Esta prosperidad era insuficiente y aparente
evidenciando que la autarquía estaba agotada y que era necesario relacionarse con el exterior para
fomentar el desarrollo. En 1957 se entrega la dirección económica a los “tecnócratas” del Opus Dei que
apostaban por el crecimiento económico como garantía de estabilidad del régimen plasmándose sus
reformas en dos planes:
-Plan de Estabilización de 1959 financiado por el FMI y el Banco Mundial para integrar la
economía española con la europea apoyándose en 3 ejes: estabilización de la economía
congelando salarios, limitando gasto público, aumento de impuestos, límite de créditos y
aumento de tipos de interés, para frenar la inflación de precios; liberalización interior de la
economía liberando precios y liberalización exterior de la economía devaluando la peseta para
que las exportaciones españolas fueran competitivas y eliminando aranceles a las
importaciones.
-Plan de Desarrollo Económico y Social de López Rodó en los años 60 y 70: el intervencionismo
estatal no desapareció, era una planificación indicativa plasmada en planes cuatrienales basados
en acciones estructurales y creación polos de desarrollo en zonas poco industrializadas. Fracasó
porque se subordinó el interés público al interés de grupos cercanos al poder, pero estimuló la
inversión privada en infraestructuras e industrias.
Hasta 1973 España creció intensamente porque partía de niveles bajísimos y se benefició de la favorable
económica europea:
-Industrialización acelerada gracias a la energía barata, la mejora de productividad (al importar
bienes de equipo, bajaron los precios y se favoreció la exportación y subida de salarios que
estimularon la demanda de bienes de consumo) y a la inversión de capitales extranjeros. Junto a
zonas industriales tradicionales (País Vasco, Cataluña, Asturias, Madrid) aparecieron nuevas (El
Ferrol, Vigo, Cádiz, Valladolid).
-Reconversión de la agricultura tradicional basada en abundancia de mano de obra, bajos
salarios, escasa mecanización, baja productividad, estructura de propiedad desequilibrada y
mercado poco extenso y poco diversificado. La agricultura se mecaniza expulsando gente del
campo a la ciudad (éxodo rural) provocando la subida de salarios campesinos. Se intensifica la
producción con la concentración parcelaria y la extensión del regadío, y se diversifica
aumentando la demanda de productos agrícolas.
ESQUEMA HISTORIA ESPAÑA 2ºBACH.
Prof. Gema Neumann
-Avance del sector terciario o sector servicios: urbanización, transportes, comercio,
comunicaciones, y sobre todo, el turismo, fuente de ingresos básica del país, con la creación de
alojamientos y servicios complementarios para los turistas. La necesidad de financiación
fomentó también el aumento del sector bancario.
El comercio internacional aumenta y cambia, pasando las exportaciones a ser mayoritariamente
de productos ya elaborados, pero siguió habiendo déficit comercial que solo se compensaba con
los ingresos del turismo.
Las conclusiones sobre el periodo desarrollista:
-Hubo crecimiento económico superior a la media europea puesto que nuestra economía estaba
a niveles muy inferiores, subió el PIB, la renta por habitante, el nivel de vida, pero el estado no
se preocupó de redistribuir la riqueza ni de crear infraestructuras adecuadas para mantener el
crecimiento a largo plazo.
- Las acciones económicas se polarizaron en los sectores industria y servicios
-Hubo gran dependencia del exterior en tecnología, inversiones, decisiones de empresas
extranjeras. Las economías desarrolladas ofrecieron mercados, energía más barata, empleos
(que frenaron el aumento del paro e implicaron ingresos de remesas de los inmigrantes).
-Consolidación de la sociedad capitalista industrializada: con el aumento de obreros industriales
(provenientes del éxodo rural y de la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar) y de
burguesía urbana. Esto cambió la distribución sectorial pues la población empleada en el sector
primario (agricultura, ganadería, pesca) pasó del 50% al 21%, los del secundario (industria) del
24% al 38% y los del terciario (servicios) del 25% al 41%.
-En el plano social se produjeron importantes cambios:
 Aumento de población o “baby boom” de los 60, la natalidad seguía siendo alta (por la influencia
de la religión, la política natalista de Franco y la dificultad para acceder a medios
anticonceptivos) pero la mortalidad (sobre todo infantil) descendió (mejoras en dieta, sanidad).
La fecundidad se mantuvo alta (2,8 hijos por mujer) y aumentó la esperanza de vida (70
hombres y 76 mujeres)
 Los movimientos migratorios interiores y exteriores crecieron. La mecanización del campo
provocó emigración en zonas agrícolas como Andalucía, Extremadura, Castillas, Murcia y Galicia.
Entre 1960 y 1975, 2.600.000 españoles emigraron a Francia, Alemania, Suiza y Bélgica en busca
de empleo provocando un gran drama humano. Más de 4.000.000 cambiaron de residencia en
el interior. Madrid y Cataluña recibieron 500.000 cada una. Esto provocó el desequilibrio
demográfico (envejeciendo y despoblando zonas emisoras, saturando y colapsando zonas
receptoras) y económico (chabolismo ante la ausencia de viviendas accesibles para un nº tan
alto de emigrantes, subida de salario para el nº menor de los campesinos que quedaban)
 Consolidación de la sociedad urbana capitalista