Download Ortografía y expresión

Document related concepts

Signo diacrítico wikipedia , lookup

Acento agudo wikipedia , lookup

Determinante (lingüística) wikipedia , lookup

Acento grave wikipedia , lookup

Gramática del náhuatl wikipedia , lookup

Transcript
REFLEXIONES SOBRE ORTOGRAFÍA PARA LA
SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA DE
ESTRASBURGO (FRANCIA).
I. GRAFÍAS DE CONFUSIÓN MÁS FRECUENTE.
Aunque existen algunas reglas que podrían ser señaladas en este capítulo resultaría tedioso enumerarlas
todas y señalar sus múltiples excepciones; por lo tanto, vamos a señalar solo algunos aspectos de cada
caso que pueda alertar sobre los errores más frecuentes:
a. b/ v.
Representan el mismo fonema; podemos señalar que se escribe con b:
* el pretérito imperfecto de indicativo de la 1ª conjugación: cantaba, cantabas, cantábamos,
cantabais, cantaban; ello incluye el verbo ir (iba, ibas…)
* El verbo deber (frente a devoir).
b. c/ k/ q.
La letra k se reserva para algunas palabras procedentes de otras lenguas; para el resto la serie fonética
habitual sería ca, que, qui, co, cu.
c. c/ z.
La serie fonética más habitual sería za, ce, ci, zo, zu, si bien puedes encontrar variantes en ze, zi.
Tienes que tener cuidado con no confundir este fonema con la –s (seseo).
d. g/ j.
La serie fonética velar sonora sería ga, gue, gui, go, gu. Para pronunciar la u antes de e/i tiene que
llevar diéresis: guerra/ desagüe.
La serie fonética alternativa produce determinados problemas:
* los verbos cuyo infinitivo acaba en –ger, -gir mantienen la –g siempre que sea fonéticamente
posible: coger (cogía o cogiera, pero cojo).
* Los verbos con infinitivo en –jar, -jer, -jir tienden a mantener la j en su conjugación.
* las palabras en –aje, -eje se escriben con j: garaje (frente al francés garage)
* las palabras en –jería: conserjería (frente a conciergerie)
e. r/ rr.
La rr representa siempre la vibrante múltiple entre dos vocales pero también lo puede hacer la r:
* a principio de palabra: Roma.
* a final de palabra: olivar.
* en grupos consonánticos en el que está situada tras una consonante perteneciente a otra sílaba:
honra.
II. ACENTUACIÓN ESPAÑOLA
a. Acentuación natural de las palabras.
En español las palabras son agudas (u oxítonas) si el golpe de voz recae sobre la última sílaba (ooó),
llanas (o paroxítonas), si el golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba (oóo) y esdrújulas (o
proparoxítonas), si el golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (óoo); también hay algunas
palabras sobresdrújulas (o superproparoxítonas), si el golpe de voz es anterior a la antepenúltima sílaba).
Toda palabra, lleve acento gráfico o no, puede ser encuadrada en uno de éstos grupos.




Palabras agudas: camión, vio, Madrid, Pekín, comió, burlador...
Palabras llanas: mesa, pregunta, Pérez, fácil, examen, sitúa…
Palabras esdrújulas: métrica, exámenes, dímelo, esdrújulo…
Palabras sobresdrújulas: permítemelo, díganselo…
Reflexiones sobre Ortografía – Sección Internacional Española – Lycée International des Pontonniers – Pág 1
b. Reglas generales de la acentuación.



Palabras agudas: Llevan tilde si terminan en –n, -s o vocal: también…
Palabras llanas: Llevan tilde si terminan en consonante distinta a –n o –s: cárcel…
Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: Llevan tilde todas: Ángela, capítulo…
c. Diptongos e hiatos.
Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Un hiato es un encuentro
de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.
 Si las dos vocales son fuertes (a, e, o) forman sílabas distintas y se acentúan gráficamente
siguiendo las reglas generales: po-e-ma; le-ón…
 Si las dos vocales son débiles (i, u) se acentúan gráficamente siguiendo las normas generales:
cuídala, ruido...
 Si se produce un encuentro entre una vocal fuerte (a, e, o) y una débil (i, u) tienes que estudiar:
o Si el golpe de voz recae sobre la débil (i, u), se acentúa gráficamente separándose en dos
sus sílabas (hiato): raíz, sitúa…
o Si el golpe de voz recae sobre la fuerte (a. e, o), se acentúan gráficamente siguiendo las
normas generales: camión, causa…
d. Adverbios en -mente.
Los adverbios en –mente aparecen con tilde en su componente adjetivo cuando este lo llevaba como tal:
hábilmente, tozudamente…
e. Palabras compuestas.
Las palabras compuestas pueden presentar en castellano dos formas:



Si aparecen unidas como un conjunto; en este caso se acentúan gráficamente siguiendo las reglas
generales: paracaídas, paraguas…
Si aparecen unidas por un guión: en este caso siguen las normas de acentuación en cada uno de
sus componentes: léxico-semántico, político-militar…
f.
Tilde diacrítica. En los monosílabos. En los interrogativos y exclamativos. En los demostrativos.
En algunos adverbios.

En los monosílabos: En español, por regla general, los monosílabos no tienen tilde (tras, con, yo…);
sólo la encontrarás en algunos monosílabos para diferenciarlos de sus formas átonas:
él
tú
mí
sí
Pronombre personal
Pronombre personal
Pronombre personal
Pronombre
personal/
adverbio afirmación
el
tu
mi
si
dé
más
sé
té
Verbo dar: subjuntivo
Adverbio de cantidad
Verbo saber
Sustantivo (infusión)
de
mas
se
te
Artículo
Posesivo
Posesivo/ nota musical
Conjunción condicional/
interrogativa
indirecta/
nota musical
Preposición
Conjunción adversativa
Pronombre personal
Pronombre personal
En los interrogativos y exclamativos: qué, quién, cuál, cuándo, cuánto, dónde y cómo aparecen con
tilde únicamente si se utilizan con sentido interrogativo o exclamativo. Se ha de tener en cuenta que su uso
con tilde no sólo aparecerá en las interrogativas directas (¿Quién viene?; ¿Dónde está tu padre?) sino
también en las interrogativas indirectas (Pedro no sabe quién viene; me ha preguntado dónde está mi
padre). En el resto de los casos no se marca con tilde pues responde a otros usos (Quien bien te quiere te
hará sufrir; la casa donde nació mi padre ha sido derruida).
Reflexiones sobre Ortografía – Sección Internacional Española – Lycée International des Pontonniers – Pág 2
III.

En los demostrativos: este, esta, estos, estas/ ese, esa, esos, esas/ aquel, aquella/ aquellos/ aquellas no se
acentúan gráficamente ya en castellano (antes se hacía si eran pronombres), salvo en algunos casos en que
pudiera inducir a error: Dijo que ésta/esta mañana vendrá.

En algunos adverbios.
o Solo no se acentúa gráficamente ya en castellano (antes se hacía si era adverbio) salvo en algunos
casos en que pudiera inducir a error (este hecho está actualmente sometido a revisión). Mi padre vino
sólo (=con la única intención de) para cenar / Mi padre vino solo (=sin compañía) para cenar.
o Aún se lleva tilde si equivale a todavía y aparece sin ella con el significado de incluso.
USO DE MAYÚSCULAS.








A comienzo de texto y de párrafo.
Tras punto y seguido.
Tras puntos suspensivos cuando estos han finalizado la idea.
Al comienzo de una cita literal, aunque vaya tras dos puntos.
Con los nombres propios de personas, países, accidentes geográficos o con apodos (si bien, el artículo
va en minúsculas): Pedro, América, Alfonso V el Magnánimo, Juan el Gordo…
La primera palabra de una obra artística (literaria, pictórica…): El ingenioso hidalgo don Quijote de
La Mancha…
Las siglas. ONU…
Los nombres de organismos e instituciones (sin contar artículos preposiciones o conjunciones):
Ministerio de Cultura, la Iglesia (frente a “la iglesia” [= templo])…
IV. OTROS ASPECTOS.
o
Conjunciones y/ o
La conjunción y se escribe e ante sonido /i/; de la misma manera, la conjunción o se escribe u ante
sonido /o/.
o
Por qué/ porque/ porqué.
 Por qué se usa en las frases exclamativas e interrogativas (sean directas o indirectas).
 Porque es una conjunción causal.
 Porqué es un sustantivo de significado similar a “motivo” o “razón”
o
Si no/ sino.
 Si no es una conjunción (condicional o interrogativa indirecta) más la negación. Si no te callas,
tendrás problemas.
 Sino puede referirse a una conjunción adversativa tras una oración negativa (¡no se puede utilizar
pero en castellano, como se hace en francés) o bien a un sustantivo que significa “destino”. No
quiero consejos sino amor/ Me tenía que ocurrir a mí: es mi sino.
V. PUNTUACIÓN
a. La coma
El uso de la coma es más complicado de lo que parece; en general la utilizamos para:
 Indicar enumeraciones: Quiero pan, leche y miel.
 Separar los conectores que relacionan oraciones del tipo es decir, por tanto, sin embargo, por
consiguiente, por ejemplo…
 Aislar los vocativos: Pedro, tráete eso.
 Introducir incisos (aposiciones, aclaraciones, especificaciones…): Pedro, el amigo de mi padre,
nunca sabe cómo comportarse.
 Separar determinadas circunstancias: Aunque no durmiera mucho, sabía aparentar gran lucidez.
b. El punto.
Se utiliza para cerrar una parte de la comunicación que tiene sentido por sí misma. Se llama punto y
seguido si continúa el párrafo, punto y aparte si cierra el párrafo y punto y final si indica el final
del escrito. Debes procurar que enunciado, párrafo o texto engloben ideas completas y cada vez más
complejas para que su uso quede equilibrado.
c. El punto y coma.
Reflexiones sobre Ortografía – Sección Internacional Española – Lycée International des Pontonniers – Pág 3
Establece una pausa mayor que la coma (tras el punto y coma no se usa mayúscula inicial, salvo que
designe a un nombre propio, sigla, etc; se suele utilizar en las siguientes situaciones:
 En enumeraciones, cuando ya se ha utilizado la coma y se quieren separar ideas.
 Para introducir algún tipo de explicación relacionada con lo anterior.
 Para introducir particularidades o distintos puntos de vista sobre un determinado tema.
 Para describir una particularidad.
d. Los dos puntos.
Se utilizan para:
 Introducir una cita textual.
 Una enumeración que amplía un término anterior.
 Introducir un ejemplo, una anécdota o una explicación.
 En el encabezamiento de cartas o correos. (En este caso tras los dos puntos suele empezarse con
mayúscula inicial; en los demás casos no).
e. Los puntos suspensivos.
Se utilizan para:
 Cerrar una enumeración incompleta (equivale a cerrarla con etc.)
 Entre paréntesis (…) para omitir una parte de una cita.
 Cuando se quiere dejar algo sin terminar como creando algún tipo de suspense.
f.
Las comillas.
Se usan las comillas para:
 Señalar citas textuales
 Cuando se quiere resaltar una palabra o expresión que resulta impropia en un texto determinado.
 Para alertar al lector sobre el uso irónico de una palabra o expresión.
 Para citar artículos de un libro o un periódico; el subrayado se reserva para los nombres de las
obras.
g. El paréntesis.
Se usa para introducir informaciones o aclaraciones que no forman parte del discurso (fechas, autores,
circunstancias…). No se usan paréntesis dentro de otros paréntesis; en ese caso, se utilizan los
corchetes.
h. Signos de interrogación y admiración.
En español se abren (¿, ¡) y se cierran (?, !)
VI. ALGUNAS CONSTRUCCIONES QUE PRODUCEN CONTINUOS ERRORES.
el hecho de que
ir a + infinitivo
acabar de + infinitivo
a través de
darse cuenta de que
interesarse en
en la línea x
como si + subjuntivo
le fait que
aller + infinitif
venir de + infinitif
à travers
se rendre compte que
s’intéresser à
à la ligne x
comme si + indicatif
Reflexiones sobre Ortografía – Sección Internacional Española – Lycée International des Pontonniers – Pág 4
La grafía adecuada
b/v
Las tildes
Agudas
está(n) – también – mató
- después
cuatro
(quatre);
cuando (quand)
c/ k/ q
Llanas
Esdrújulas
súplicas
personaje (personnage)
r/rr
desarrollar
Hiatos
sitúa
h/Ø
vergüenza
diferencia (difference)
amenazar (ménacer)
mostrar (montrer)
encarnar (incarner)
Otras cosillas que sí
digo
Diremos en el acto I, II,
III o también en el
primer, segundo, tercer
acto o último acto; así
también con los capítulos
(en el capítulo 17…)
está loca,
está de luto,
metáfora (métaphore)
hipérbole (hyperbole)
respetar (respecter) pero
[con] respecto a, al
respecto de (au sujet de,
par rapport à)
a (prep.)/ ha (haber)
ll/y
Términos
suceder = ocurrir =
pasar (se passer)
huir (s’enfouir)
c/z // s
g/j
Español que no es
francés
Tilde
diacrítica
más (plus)
él/ el (il, lui…/ le, l’…)
solo
 como se dice en el
fragmento
realzar (mettre en valeur;
 como señala el autor en
el galicismo se usa aunque
el párrafo
no está admitido por la
RAE)
darse cuenta de que (se
rendre compte que)
aprender significa hoy en
Los nombres propios
castellano adquirir un
compuestos María
conocimiento pero no
Josefa, Nueva York no
enseñar, informar o dar
llevan guión intermedio.
cuenta de algo.
Expresiones
tener la impresión de que
(avoir l’impression que)
fragmento (parte, porción
- de una obra literaria, por
e instalar (la conjunción y
ante fonema /i/…)
ejemplo-) / extracto
Otras
(resumen que se hace de
un escrito cualquiera,
expresando en términos
precisos únicamente lo
más sustancial).
Reflexiones sobre Ortografía – Sección Internacional Española – Lycée International des Pontonniers – Pág 5