Download Diapositiva 1 - WordPress.com

Document related concepts
Transcript
Salida a la Sierra del Noreste de
Madrid
•
Objetivos
1. Realización de una marcha por el campo.
2. Recorrido de un torrente
3. Observación de procesos geológicos por acción
de aguas salvajes
4. Observación de la flora y restos de fauna
5. Observación de distintos tipos de rocas
6. Identificación de meandros en el Lozoya
7. Reconocimiento de presas y embalses
8. Apreciar la naturaleza y la necesidad de
respetarla
Recorrido realizado desde Patones
Llegada a la presa el Pontón de la oliva
Presa del Pontón de la oliva construida en 1840 sobre terrenos calizos
Una de las paredes calizas de la presa
En esta pared se practica la escalada
En invierno apenas tiene agua. Y la poca que recoge se filtra
por los terrenos solubles que la contienen
De marcha hacia las cárcavas de arriba
Surcos producidos por las aguas salvajes
en terreno de mucha pendiente
Hemos coronado la cima
Vista del valle
del Jarama y de
las cárcavas
Proceso de erosión en terrenos
sedimentarios producidos por las
aguas salvajes
Chimeneas de hadas
Vista del fondo del
barranco
El recorrido por el
curso del barranco
hacia las cárcavas
completa
la
observación de la
disposición de los
diferentes materiales
que se manifiestan a
lo largo de la marcha.
Reconocimiento de dos tipos de capas:
arcillosas y de conglomerados
Cerca abandonada hecha con
cuarcitas
Hongo
Ejemplares de musgo
Mata de cantueso
Conglomerados de cantos
de arenisca
Meandro del río Lozoya
Meandro abandonado
Meandro actual
Las cárcavas
Vista del Lozoya desde la carretera a El Berrrueco
Vista detallada del meandro abandonado
Piñas roídas por ardillas
La plaza de la pica de El
Berrueco
La pica de la plaza de los
pueblos se utilizaba para la
exposición pública de la
cabeza seccionada de los reos
condenados a muerte.
Es la única que todavía existe
en la Comunidad de Madrid
Paisaje granítico de El Berrueco
Observación de granitos meterorizados y arenizados
Recogida de muestras de granitos en
El Berrueco. Toma de notas en el
cuaderno de campo.
Diversos
líquenes
sobre roca
granítica
Cercas de piedra granítica cubiertas de líquenes
Fruto del enebro
Ejemplar de enebro
Líquen sobre rama de pino
Diaclasas
Piedra caballera
Paisaje granítico meteorizado
La Cabrera: peña señera de la sierra madrileña, al pié de la
carretera A-I
En ella se practica el alpinismo, utilizando para su coronación, al
menos, tres rutas distintas
FIN DE LA
PRESENTACIÓN
PULSA ESCAPE PARA SALIR
La Presa del Ponton de
la Oliva
Se trata de una
construcción pionera
para la época, la primera
presa moderna
construida en Madrid. Es
una presa de gravedad,
construida con sillares de
caliza de Redueña, en la
que el empuje del agua
embalsada es soportado
por el peso de la obra.
Tiene una altura de 27 m y sección trapezoidal, con una anchura de 39 m en la base
y de 6,72 m en la coronación, la cual mide 72,44 m de longitud. La cara interna del
muro, la que mira aguas arriba del Lozoya, aparece escalonada desde la base hasta
la cima.
Los sillares son de la misma formación que las paredes de la cerrada donde se
encuentra, una caliza dolomítica del Cretácico medio muy resistente, aunque
proceden de canteras situadas en Patones y Redueña, a unos 15 km, desde donde
eran transportados en carreta hasta la obra.
Las construcciones auxiliares alrededor de la presa están
construidas con una caliza de color crema a rosado (caliza
rubia), menos compacta que la gris, que corresponde a un
nivel estratigráfico superior, aproximadamente en la
culminación de los cantiles que enmarcan la presa (el origen
marino de estas calizas se manifiesta en la presencia de
niveles de ostreidos en el afloramiento próximo al extremo
izquierdo de la presa). Del extremo derecho partía el canal
cubierto de conducción de agua que se continuaba en el canal
de la Parra, construido en tubería de hierro forjado cerrado por
roblones.
Desde el mismo momento de su inauguración se manifestaron
problemas relacionados con la situación sobre calizas
karstificadas, lo que originaba pérdidas cuantiosas por
filtración. Además, también se perdía agua por el contacto
entre el cuerpo de la presa y el sustrato calcáreo donde está
cimentada. Esto último se intentó solventar con la adición de
un muro de mampostería adosado a la base de la presa en su
cara interna y construido con caliza rubia del entorno.
La palabra cárcava se refiere a una
excavación, o socavación de materiales
blandos, poco consistentes, en general
constituidos de grano fino: arcillas, limos,
arenas (aunque también gravas y fragmentos
de roca), produciendo incisiones en el terreno,
que dan lugar a morfologías en forma de
estrechos vallecitos, cortos y profundos, muy
proximos entre si, que en ocasiones llegan a
independizar torreones aislados
A unos 1.600 metros al este de la
presa del Pontón de la Oliva, en
las cercanías de pueblo de
Patones,
se
encuentra
un
magnífico ejemplo de erosión, en
materiales poco consolidados, por
agua de lluvia; se trata de las
denominadas
popularmente
Cárcavas del Pontón de la Oliva.
Estas cárcavas se sitúan en el
talud de lo que podríamos definir
como un amplio cerro de cima
más o menos llana (un pequeño
páramo) con contorno irregular
debido a los diversos arroyos que
lo erosionan de forma radial y que
parten desde las cercanías de la
zona
cimera.
La socavación es producida por el agua que circula sólo en épocas de lluvias
copiosas y el proceso se produce especialmente en zonas desprovistas de
vegetación y con tendencia al abarrancamiento.
Al tiempo que el río Jarama ha ido excavando su valle en los sedimentos terciarios,
las márgenes inclinadas del mismo han estado sometidas a los agentes atmosféricos,
especialmente
la
lluvia.
Sobre las pendientes, al principio, la lluvia incidió produciendo erosión por "arroyada
difusa", es decir sin encauzar.
Las arroyadas y sus efectos erosivos están en función de varios factores como el
volumen de la precipitación, la longitud de la vertiente y la pendiente del terreno.
Cuando la pendiente es elevada el agua gana velocidad y aumenta la capacidad
erosiva; pero en la medida en que se aproxima a la verticalidad la arroyada es menos
pierde volumen ya que se intercepta una menor cantidad de agua por unidad de
superficie.
El hecho de que las paredes mantengan
tan fuertes pendientes es posible gracias
a que los materiales, aunque blandos y
muy sensibles a la acción erosiva del
agua,
están
lo
suficientemente
cementados para que no se produzcan
los desprendimentos gravitatorios -salvo
de modo excepcional- que darían formas
más redondeadas y un aspecto menos
abrupto al conjunto.
En estas cárcavas también se pueden
observar lo que se denomina torres, o
chimeneas, de erosión (dames coiffées)
en las que la parte superior es más dura
que el resto. En nuestro caso debido a la
existencia de un nivel con mayor
cementación.
Futura
evolución
A medida que pase el tiempo, las cárcavas evolucionan tanto vertical
como horizontalmente. Los barrancos seguirán profundizando hasta
alcanzar el nivel de base del río Jarama en el que desagua el arroyo
procedente de las Cárcavas. Cuando se alcance esta profundidad los
vallecillos empezarán a aumentar su anchura y evolucionarán en
horizontal.
Los barrancos, cuya parte superior se encuentra en contacto con la zona
llana cimera del cerro, continuarán su socavación en horizontal, y sus
cabeceras seguirán retrocediendo hasta encontrase con las de otros
arroyos que desarrollan el mismo proceso. Poco a poco se iran
independizando cerros, cada vez más pequeños, hasta la completa
desaparición del pequeño páramo que los originó.
©
Juan
Carlos
Mateu
García
(geólogo)
julio 2002
ROCAS SEDIMENTARIAS
La meteorización y erosión de las rocas deja unos restos llamados
sedimentos, que son arrastrados por el agua o el viento hasta una cuenca
sedimentaria donde son depositados en forma de estratos. Tras el depósito de
los sedimentos comienza la diagénesis.
PROCESO DE DIAGÉNESIS:
La diagénesis es el proceso por el que los sedimentos se compactan y
cementan para formar rocas diferentes de las que proceden. El proceso tiene
lugar cerca de la superficie a temperatura y presión relativamente bajas, en el
que se expulsa gases y agua.
La compactación es la disminución de volumen de materiales no consolidados
por la acción de la presión que ejercen los estratos.
La cementación se produce cuando los materiales no consolidados se unen
mediante otros materiales precipitados procedentes de la circulación de
fluidos.
Cuando la diagénesis forma masivas capas de rocas se denomina litificación.
Leyenda: 1. Aluviones, 2. Arenas, 3. Limos, 4. Bloques
desprendidos de los acantilados, 5. Gravas, 6. Arcillas, 7.
Tierra vegetal
ROCAS SEDIMENTARIAS:
Se originan por de otras rocas, ya sean sedimentarias, magmáticas o metamórficas,
se dividen en:
·
DETRÍTICAS O CLÁSTICAS. Resultan de la compactación y consolidación de
los sedimentos en un lugar diferente de donde se formaron. El tamaño de los
fragmentos puede ser muy variado y se incluyen fragmentos de conchas rotas, en
este caso se llaman rocas biodetríticas.
Entre estas rocas destacamos la lutita, la arenisca, la rudita, las brechas y los
conglomerados.
·
NO DETRÍTICAS O QUÍMICAS. Resultan de la compactación y consolidación
en los que intervienen procesos químicos. Se dividen en: CARBONATADAS. Se
forman por precipitación de carbonatos, como ocurre con la caliza o la toba calcárea.
EVAPORÍTICAS. Se forman por la precipitación química de minerales disueltos en
agua y consiguiente evaporación de ésta, como ocurre con el yeso, la halita o la
silvina. ORGÁNICAS U ORGANÓGENAS. Se forman por depósitos,
fundamentalmente, de origen orgánico (restos de seres vivos), como ocurre con la
creta, el carbón, el petróleo, la creta, la limolita o el coral.
Gneis
El gneis es una roca metamórfica formada en las
profundidades de los bordes de colisión continental. Se caracteriza
por la presencia de minerales de grano grueso, como las micas
visibles a simple vista.
El gneis muestra franjas alternas de minerales
ferromagnesianos oscuros y minerales claros, como cuarzo y
feldespato. Se puede formar tanto a partir de rocas ígneas
graníticas como de rocas sedimentarias. El Gneis resiste más a la
erosión y suele formar crestas y estratos que dan al paisaje un
aspecto escarpado y abrupto.
ROCAS METAMÓRFICAS
En Geología se llama
metamorfismo a los cambios de
estructura o la composición
química o mineral de una
roca cuando queda sometida a
condiciones de temperatura y/o
presión distintas de las que la
originaron o cuando recibe una
inyección de fluidos.
Tipos de metamorfismo
Según las causas que lo producen el metamorfismo puede ser:
Metamorfismo de contacto. Es debido al calor.
Metamorfismo dinámico o cataclástico. Se debe a la presión.
Metamorfismo regional. Es la forma más importante, donde se produce una
transformación extensa y profunda por la acción simultánea de temperaturas y
presiones altas.
Metamorfismo hidrotermal. Es debido a la penetración de fluidos calientes y
químicamente activos,
Metamorfismo de impacto. Se produce por el choque de meteoritos contra la
superficie rocosa del planeta.
Formación de las rocas
metamórficas.
Se forman por la
transformación de otras rocas
(ígneas, sedimentarias o
metamórficas) que al ser enterradas
bajo la superficie terrestre son
sometidas a altas temperaturas y
fuertes presiones, se dividen en:
Esquistosas o foliadas. Tienen los
minerales bien ordenados en planos
paralelos por efecto de la presión.
Entre ellas citaremos la pizarra, el
esquisto, el gneis, la filita, la anfibolita
y la serpentina.
·
Masivas o no foliadas. No
tienen los minerales orientados. Entre
ellas destacamos el mármol y la
cuarcita.
PIZARRA
Nombre:
Capacidad:
Presa de El Atazar
425 hm³
Altura del muro:
134 m
Longitud de
coronación:
484 m
Localización:
El Atazar
(Comunidad de Madrid,
ESPAÑA)
Río:
Año de inauguración:
Lozoya
1972
Historia
La construcción de la presa de El Atazar responde al intento de satisfacer las
necesidades de abastecimiento de agua de la población madrileña. El diseño de
la presa supuso un auténtico alarde técnico en la época, ya que fue la primera
con una bóveda de doble curvatura construida en todo el mundo. Este diseño de
la presa tiene la particularidad de no soportar el empuje del agua, sino que, al
igual que una bóveda arquitectónica, envía las cargas hacia sus extremos. Esto
permite construir la presa empleando una cantidad sensiblemente inferior de
hormigón.
Pero la litología de estos terrenos, compuestos por pizarras muy fisuradas, hacía
que la presión del agua y su infiltración ocasionaran el derrumbe de las
vertientes, lo que obligó a emprender la estabilización mediante la inyección de
hormigón y construcción de un muro de
Paisaje y naturaleza
Los terrenos en los que se localiza el embalse,
sobre pizarras, esquistos y cuarcitas, aparecen
como relieves de no gran altitud, pero sí
agrestes, con pendientes acusadas entre
cumbres y profundos valles que dificultan las
comunicaciones.
La vegetación natural de quercíneas en las
zonas bajas y de pino negro en las más
elevadas ha sido eliminada desde el siglo XVI
para usar la madera como combustible y,
también en un principio, para la construcción
naval
Actualmente se aprecia una repoblación, realizada con fines tanto forestales
como hidrológicos, con dos especies de pinos: el pino negral o resinero (Pinus
pinaster) y el pino albar o silvestre (Pinus sylvestris), más abundante hacia El
Berrueco. Es el primero de ellos una especie colonizadora muy agresiva y pirófila,
que se ha introducido en muchos lugares con sustratos pobres o degradados.
Dependiendo de la época, se podrán ver en los pinos numerosos nidos de la
oruga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
Pinus sylvestris
Familia Pináceas
Pino silvestre, pino albar
Tamaño máximo: 40 m.
Presenta hojas perennes, tronco erguido y copa irregular. Tiene propiedades
diuréticas, balsamicas, antisépticas y expectorantes. De la planta se puede
obtener una resina de trementina. La madera se usa en ebanistería. De las
hojas se saca "Lana del bosque" que se usa para fabricar almohadillas. Mediante
destilación se puede obtener de la madera un aceite esencial empleado contra
la calvicie.
Pinus pinaster
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. pinaster
El Pino Rodeno, también llamado Pino Resinero o Pino Marítimo se extiende por toda
España. Generalmente entre el nivel del mar y unos 800 metros
Es un árbol de mediano tamaño 20 a 35 metros, de 1,2 m de tronco, excepcionalmente
alcanza hasta 1,8 m, con frecuencia enroscado en la base. De corteza rojo anaranjada,
gruesa y profundamente agrietada sobre todo en la base. Copa irregular y abierta. Las
acículas se encuentran en pares, son gruesas y de 12 a 22 cm de largo, de azul verdoso a
amarillo verdoso. Las piñas son cónicas de 10 a 20 cm de largo y 4 a 6 cm de ancho cuando
están cerradas. Verdes al principio para pasar a un marrón rojizo a los 24 meses que
abren ensanchando hasta unos 8 o 12 cm de ancho. Los piñones son de 8 a 10 mm con un ala
de 20 a 25 mm que dispersa el viento.
Procesionaria del pino.
Reino:
Animalia
Filo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Lepidoptera
Familia:
Thaumetopoeidae
Género:
Thaumetopoea
Especie:
T. pityocampa
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) Abunda en los
bosques de pinos de Europa del Sur y central, donde es una plaga muy
extendida. Además de los pinos, habita también en cedros y abetos.
Ciclo vital
Las mariposas se aparean en verano. La hembra pone sus huevos
sobre las copas de los árboles, y, 30 ó 40 días después, nacen las
orugas (en los meses de septiembre-octubre). Las propias orugas
construyen sobre los árboles sus nidos, en los que pasan el invierno.
Entre febrero y abril, las orugas descienden al suelo desde sus nidos,
en características filas indias (de ahí su nombre común de
"procesionarias"). Finalmente, se entierran en el suelo, donde pasan a
la fase de crisálida. En verano las crisálidas hacen eclosión, y surgen
las mariposas, que se aparean, comenzando de nuevo el ciclo.
Durante el invierno, las orugas se alimentan de las acículas de los
árboles (pinos principalmente) en los que instalan sus nidos,
produciendo su defoliación. Por otro lado, están cubiertas de pelos
urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que, cuando
descienden a tierra, pueden provocar irritación en oídos, nariz y
garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones
alérgicas.
Conocido en su origen como río de La
Angostura, el Lozoya tiene su nacimiento en
las escorrentias de la tercera Guadarramilla
(Bola del Mundo), recibe aportaciones por su
izquierda del río Peñalara que atraviesa las
antiguas morrenas del glaciar de Peñalara, el
río se dirige hacia el Este por la fosa tectónica
comprendida entre la sierra de la Cuerda
Larga al Sur y Montes Carpetanos al Norte,
por tierras de labor y bosques de pinos,
fresnos, álamos, etc.
A la altura de Lozoya, sus aguas son contenidas en el embalse de La Pinilla y más
abajo, en los de Rioquillo, Puentes Viejas y El Villar. En el primero se le incorpora
el río Grande de Horcajo, procedente de Somosierra. A partir del embalse del
Atazar, en el que se le incorpora por la izquierda el río de La Puebla y el pantano
de El Pontón de la Oliva, tributando poco después en el Jarama al norte de Uceda.
Olea europaea
Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo,
lanceoladas con el ápice ligeramente
puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y
verde gris oscuras por el haz, más
pálidas y densamente escamosas por el
envés, más o menos sésiles o con un
peciolo muy corto. Flores bisexuales o
polígamas,
en
panículas
axilares
multifloras, con corola blanca.
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Lamiales
Familia:
Oleaceae
Género:
Olea
Especie:
O. europaea
Olivo (nombre científico, Olea
europaea), árbol perennifolio,
longevo, que alcanza hasta 15 m de
altura, con copa ancha y tronco
grueso, retorcido y a menudo muy
corto. Corteza finamente fisurada, de
color gris o plateado.
El acebuche es un olivo silvestre
que se diferencia del de cultivar
común por tener a menudo un porte
arbustivo, hojas de forma oval y de
menor tamaño y fruto bastante más
pequeño.
Al olivo, también se le puede denominar Olea hispaniensis, ya que los
romanos, al principio lo llamaron Arbor de Hispania, que quiere decir Árbol de
España.
El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la
zona. Es una especie presente en los paisajes de la Península Ibérica como un
elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una
especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de
distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo.
Es sensible a las heladas, si bien, soporta temperaturas hasta -10ºC,
aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas
son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se
encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con
una pluviometría comprendida entre los 600-800 mm/año.
Las flores del olivo se disponen en inflorescencias
(racimos) compuestas de 10 a 40 flores, según
variedad. La polinización consiste en la
transferencia del polen contenido en las anteras de
los estambres de una flor al estigma de la misma
flor, o con más frecuencia en el olivo, al de otras
flores.
La vecería
En el olivar se produce el fenómeno denominado "vecería" que consiste
en que tras un año de abundante cosecha de aceituna se sucede otro en el que la
cosecha es pequeña, sin que pueda pensarse que este fenómeno se producirá
necesariamente de forma bienal.
El fruto
El fruto del olivo se llama aceituna, aunque también puede llamarse
oliva en el centro-norte de España. La aceituna es una drupa en la que se
distinguen las siguientes partes: pedúnculo o rabillo, epicarpio o piel,
mesocarpio o carne, endocarpio o hueso y embrión o semilla.
La aceituna va experimentando cambios en su coloración al tiempo
que engorda. Desde un verde intenso al comienzo de su cuajado, a un verde
amarillento según va desarrollándose, aparecen manchas púrpuras al iniciar el
envero, sigue una tonalidad púrpura azulada, para terminar, cuando alcanza
su madurez plena en una tonalidad negro azulada.
La composición química media de una aceituna es la siguiente: agua
50%, aceite 22%, azúcares 19,1%, celulosa 5,8%, proteínas 1,6%, cenizas
1,5%. Unninervia/Pinnada
Mata densa y amplia de tallos ramificados y erectos.Altura: 40-70 cm. Muy ramificado, con ramas cubiertas de
abundantes pelos grises. Hojas lineares con márgenes
revolutos. Las flores son de color púrpura, florece entre
abril y julio, toda la planta desprende un olor fuerte y
agradable. Las espigas están coronadas por un penacho de
brácteas de color morado, que sirven para atraer a los
insectos. Época de floración: primavera.
- Nombre científico :
Lavandula stoechas
- Nombre común o
vulgar: Cantueso,
Romero de piedra,
Tomillo borriquero.
- Familia: Lamiaceae.
- Origen: Región
Mediterránea.
Tiene propiedades como antiséptico, empleándose
para lavar llagas y heridas. En infusión se usa en baños y
lociones en infecciones cutáneas leves y traumatismos. De las
flores se pueden obtener perfumes.
En macizos forma una buena cobertura del suelo.
Extremadamente resistente a la sequedad. Sólo vive en
terrenos de pH ácido (no le gusta la cal), preferentemente
silíceos. Multiplicación por esquejes a principios de otoño.
Los líquenes
Un liquen es cualquier miembro de un grupo de organismos constituidos por
un hongo y un alga que viven en asociación simbiótica. Se encuentran en todo el mundo,
especialmente en hábitats agrestes y son frecuentes sobre cortezas, rocas, y suelos
pobres. El cuerpo o talo tiene unas formas de crecimiento características: como una
corteza (crustáceos, que viven sobre los troncos de los árboles, hojas y rocas), como
una hoja (foliáceos, de lóbulos más bien grandes, semejantes a un limbo foliar), como
un tallo (fruticulosos, cilíndrico y con un pequeño tallo erecto). Un liquen crustáceo se
compone de tres capas: una capa superior que contiene filamentos del hongo, una capa
intermedia de células del alga entremezcladas con los filamentos fúngicos y una capa
inferior de estos últimos que penetran en la superficie sobre la que crecen. Los
líquenes foliáceos, como el liquen canino, tienen una estructura similar. Los
fruticulosos -como, por ejemplo, la barba de capuchino- constan de una zona central
donde los filamentos fúngicos están laxos, una zona intermedia de células del alga y
una zona externa donde los filamentos del hongo están comprimidos.
Existen varios tipos de líquenes con aspecto muy distinto:- los crustáceos
(en forma de costra y fuertemente adheridos al sustrato por su cara inferior); los
foliáceos (con forma de hojas o láminas y un borde que se separa bien del
sustrato); los fruticulosos (con forma de arbustos y sujetos al sustrato por un único
punto).
Nombre de la roca o mineral: Yeso
(Selenita)
Sistema Cristalino: Monoclínico
Composición química: Sulfato Cálcico
Dihidratado ( CaSO4.2H2O )
Flor del desierto
Estructura: Cristales laminares, son frecuentes las maclas en
formas diversas: puntas de flecha, cola de golondrina, puntas de
lanza; la aparente variedad de formas de cristales puede reducirse
a un tipo, el llamado "Trapeciano" por el mineralogista Francés,
René J. Haüy.
Color: Blanco, incoloro o ligeramente teñido.
Usos: Sus aplicaciones son múltiples: en albañilería (confección de
morteros simples para la construcción de tabiques y bóvedas para
formación de cielos rasos, revocos y enlucidos, esgrafiados,
estucos, etc.) en la fabricación de placas machiembradas para
techos falsos, artesonados, pisos, florones y motivos de adorno.
Formación: Origen Sedimentario, por deshidratación de cuencas saladas;
por hidratación de la anhidrita; por acción fumarólica de aguas sulfurosas
sobre calizas o tobas volcánicas.
El yeso se originó hace 200 millones de años como resultado de depósitos
marinos, cuando parte de lo que ahora son nuestros continentes eran
inmensas extensiones oceánicas; durante este periodo, algunos mares se
secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para ser descubiertos
posteriormente por el hombre.
El yeso tiene distintos modos de formarse: por precipitación directa, por
floculación, por cristalización en filones o por el paso de la anhidrita
(CASO4.0.5H2O) a yeso (CASO4.2H2O) con ganancia de agua.
Formado en ambiente evaporítico, por precipitación directa de soluciones en
conexión con rocas calcáreas y arcillas en depósitos evaporíticos asociados a
antiguos mares o lagos salados.
Por hidratación directa de la anhidrita: también se puede formar en filones
de yeso cuando en áreas volcánicas, cuando por acción fumarólica de aguas
sulfurosas; los vapores de ácido sulfúrico reaccionan con las capas de caliza
de las rocas encajantes.
Por la acción del ácido sulfúrico procedente de las piritas al actuar sobre la
calcita de margas y arcillas calcáreas.
Retama monosperma (Retama blanca).Sinónimos: Spartium monospermum. Lygos monosperma.
Se trata de un arbusto con numerosos tallos muy ramificados, estos pueden
alcanzar hasta los 3,5 m de altura. Las hojas son simples, caducas, lineares,
pequeñas y pubescentes.
Las inflorescencias son racimos laterales muy laxos. Las flores son pequeñas,
olorosas; con el cáliz campanulado, glabro, casi siempre de color rojo y dos labios,
el superior con 2 dientes y el inferior con 3 pequeños. La corola es blanca y
pubescente.
La legumbre tiene forma ovoidea acabada en un saliente con forma de gancho
y cuenta con 1 o 2 semillas lisas.
Florece en los meses de Enero a Abril. Especie de clima cálido que puede
desarrollarse en cualquier tipo de suelo, aunque suele hacerlo en arenales
costeros, siendo muy abundante por los pinares de nuestro entorno y alrededores
de las marismas.
Es una especie natural de Sudoeste de la Península Ibérica, Noroeste de
África e Islas Canarias.
5
2
Populus alba (Álamo). El Álamo o Chopo blanco es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 25 m de
altura, presenta un tronco recto y grueso, con una amplia copa. La corteza es lisa y
de color blanco grisácea, que con la edad se agrieta dejando ver una capa interna
más oscura. Las hojas se disponen en un largo peciolo tomentoso. Son blanquecinas
por ambas cara cuando jóvenes, pero luego el hazse vuelve verde oscuro y el envés
blanco tomentoso.
Las flores se disponen en amentos laxos, colgantes y con brácteas dentadas,
rosadas y caducas, los masculinos tienen unos 8 cm de longitud y los femeninos
unos 5 cm. Los frutos son cápsulas ovadas, con los extremos agudos y que se abre
en dos valvas.
Florecen de Febrero a Marzo. Es una planta de ribera típica, con gran
requerimiento de agua, tolera bien cualquier tipo de suelo pero no así las fuertes
heladas. Es una especie de crecimiento rápido, reproduciéndose bien tanto de
semilla como de esquejes, también brotan bien de raíz. En la Península Ibérica es
frecuente en todo el territorio . Su madera es ligera, elástica y poco resistente,
se emplean en la fabricación de cajas, embalajes, palillos de dientes, cerillas,
tableros de conglomerados y pastas de papel. Es un árbol ampliamente utilizado en
jardinería por el color de sus hojas y como árbol de sombra en calles y plazas. Es
una especie muy variable, contando con numerosas
variedades y cultivares.
7
3
Scirpus holoschoenus (Junco común). Sinónimos: Isolepis holoschoenus. Holoschoenus vulgaris.
Es una hierba perenne, rizomatosa, con tallos de hasta 1,5 m. de altura y
sección transversal redondeada y estriada. Las hojas son basales, reducidas
prácticamente a la vaina con un limbo caulinar de sección triangular.
Las flores se disponen en espiguillas pequeñas y ovoides, que a su vez se
reúnen en cabezuelas globosas, compactas y de color marrón, estas a su vez
se pueden presentar solitarias o en umbelas laterales. Florece entre los
meses de Mayo y Noviembre. Habitan suelos generalmente básicos y
encharcados. Se distribuyen por el Centro y Sur de Europa, Norte y Sur de
África, Asia y Norte de América, siendo una especie común en todo el
territorio peninsular.
Asparagus acutifolius (Espárrago triguero).
El Espárrago triguero, del país, amarguero o silvestre es normalmente
una mata que en algunos casos puede alcanzar hasta los 2 m, con los tallos
leñosos, muy ramificados, estriados, con papilas y de color blanco grisáceo. Cuenta con unas ramitas, llamadas Cladodios, muy pequeñas,
desiguales, espinosas, y reunidas en fascículos de 10 a 30. Las hojas se
encuentran reducidas a pequeñas escamas con un pequeño espolón.
Las flores se disponen en fascículos de 2 a 4 en los nudos junto con
los cladodios. Son de color amarillo - verdosas, pecioladas, con brácteas
basales y algo aromáticas. El fruto es una baya que se torna negra con la
madurez.
Florecen en los meses de Julio a Octubre. Suelen criar en matorrales
de encinares y pinares, taludes, setos y en cultivos. Se distribuye por la
región mediterránea y dentro de la península más frecuente por el Sur y
Este. Sus semillas son empleadas como sustitutos del café en algunos
lugares y sus tallos tiernos son consumidos como verdura.
Patones
Datos Geográficos
(Datos tomados en Patones de Abajo)
Altitud: 834 m.
Extensión: 35 km cuadrados.
Distancia desde Madrid: 60 km.
Historia
Se han encontrado recientemente importantes restos arqueológicos, los
más importantes en la Cueva del Reguerillo. También en 1974 se descubrió un
castro celtíbero, del siglo II A.C., algunos dicen que Patones data de la reconquista.
En 1555 Patones de Arriba ya existía, tenía 7 vecinos, y era dependiente de Úceda.
Sobre el año 1850, se empezó a construir la presa del Pontón de la Oliva.
Patones de Abajo se creó sobre 1940, después de la guerra civil, gracias a
que los habitantes de Patones de Arriba se trasladaron a vivir abajo por la Vega del
río Jarama. Aunque se construyó la M- 102, que comunicaba el municipio con
Torrelaguna, el municipio de Patones de Abajo se comenzó a poblar en 1960. Hoy
en día es un pueblo muy nuevo, casas lineales, sus habitantes se dedican a la
agricultura, pero también al sector servicios.
REINO HONGOS
El reino HONGOS incluye una gran variedad de organismos: setas,
levaduras y mohos. Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares y viven sobre
otros organismos. Se dice que son saprofitos, y pueden ser parásitos o simbiontes
formando líquenes en asociación con las algas.
Las características generales de los hongos son:
A. formados por células eucariotas.
B. son organismos heterótrofos.
C. Sus paredes celulares están formadas por quitina.
Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos llamados
hifas en la que podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio
nutritivo. Estos son los llamados hongos parecidos a un paraguas, debido a que
levantan en el aire o micelio reproductivo. Su ciclo de reproducción es
primordialmente sexual y asexual.
Sexual: Todos los hongos con excepción de los hongos imperfectos (Deuteromictos)
poseen una reproducción sexual.
Asexual: esta reproducción ocurre solo en hongos inferiores acuáticos (ficomicetos).
Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde existan sustancias
orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura. Los hongos son de gran utilidad en
la naturaleza, debido a que desintegran las sustancias orgánicas y de modo este modo
preparan el medio para otros organismos como lo son las plantas autótrofas.
Micología
Las setas son en realidad los órganos reproductores de los hongos, los cuales
están formados básicamente por micelios, que son algo parecido a una inmensa maraña de
redecillas. La mayoría de los hongos son microscópicos, y todos se reproducen por esporas.
Algunos hongos son saprofitos, es decir, obtienen el alimento de materia orgánica muerta
como madera o abono. Otros son simbióticos, es decir, viven en simbiosis, generalmente
con árboles, del que obtener alimento y a cambio le ofrecen agua, vitaminas y otros
elementos. De esta manera ambas partes obtienen un beneficio de la relación.
Partes de las setas
Las setas más comunes son las que tienen forma de paraguas.
(1)El sombrero
El sombrero de las setas puede adoptar varias formas, incluso
en la misma especie puede variar a lo largo del tiempo.
También hay que fijarse en su superficie: algunos son lisos,
pero otros pueden estar cubiertos de escamas, pelillos,
verrugas… puede ser brillante o mate, seco o húmedo al tacto.
El borde del sombrero también puede proporcionar datos
útiles a la hora de identificarlas: puede ser estriado,
acanalado, liso, enrollado…
(2)Láminas. (3)Anillo. (4)Pie. (5)Volva
Bryophyta sensu stricto
Bryophyta o Bryophytes o vulgarmente musgo, son plantas no
vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones
heterofásica y heteromórfica. El gametófito desarrolla gametangios, anteridios
y arquegonios (arquegoniadas). Se pueden reproducir sexual o asexualmente. La
reproducción sexual se realiza en el interior del arquegonio. La reproducción
asexual se realiza mediante fragmentación del gametofito, por gemación del
protonema o a partir de los propágulos.
Los esporangios presentan una envoltura de células estériles. Puede
aparecer una cutícula que protege a las células de la evaporación, pero es muy
fina, por lo cual los briófitos se desecan rápidamente. Puede aparecer un
sistema conductor muy simplificado. Carecen de lignina. Hay unas 24.000
especies.
Familia: Cupressaceae
Nombre común: Enebro de la miera
Lugar de origen: extiende su área de
distribución a toda la región
mediterránea
Pequeño árbol de 6-8 m de altura, aunque
muchas veces crece en forma arbustiva El
tronco es derecho, con la corteza
grisácea, delgada, desprendiéndose en
placas y tiras.. Acículas en verticilos de 3,
dispuestas perpendicularmente al ramillo,
punzantes, de 15-25 mm de longitud y 11.5 mm de anchura, con dos bandas
blancas en el haz y verdes en el envés. Su
follaje presenta en conjunto un color
verde glauco. Inflorescencias masculinas
y femeninas sobre diferentes pies. Conos
de color rojizo o marrón en la madurez,
alcanzando ésta en el segundo año.
Contiene tres semillas.
Se multiplica por semillas. Planta muy
resistente que tolera la cercanía al mar y
los suelos calcáreos. Su madera es rojiza,
aromática, casi incorruptible, muy
estimada en ebanistería. Por destilación
de su madera se obtiene la miera de
enebro o aceite de cada, de aplicaciones
medicinales, principalmente en
veterinaria.
Usos del enebro
Es frecuentemente utilizado en horticultura como ornamental, ya que es
demasiado pequeño para tener uso como maderero. Sin embargo, en Escandinavia la
madera de junípero se utiliza en la fabricación de cajas para productos lácteos, como
la mantequilla, el queso y también para hacer mangos de cuchillos. Sus astringentes
conos, comúnmente llamados enebrinas, son demasiado amargos para consumirlos
crudos, por lo que se venden secos para condimentar carnes, salsas y rellenos. Se
suelen cascar antes de utilizarlos para liberar el aroma. También se utiliza para
aromatizar la ginebra (bebida), en cuya composición se encuentran las bayas de
junípero, entre otras plantas.
Granito
El granito es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo,
feldespato y normalmente también mica. Es la roca más abundante de la
corteza continental. Se produce cuando magma con alto contenido en sílice es
creado bajo los continentes por fusión de las rocas que los forman, sometidas
estas al calor del manto.
Como este magma contiene menos magnesio incluso que la corteza
continental, tiene menor peso específico y por ello asciende a través de esta en
unas estructuras características en forma de gota invertida que suelen
solidificarse antes de llegar a la superficie. Para que la roca que se forme sea
granito es necesario que se solidifique lentamente y a gran presión. El tamaño
de los feldespatos es un indicativo de la velocidad de solidificación y, cuanto
más grandes son, menor fue esta. Estas estructuras solidificadas aparecen en
superficie por la acción de la erosión y son llamadas batolitos. A causa de su
gran dureza, es frecuente que terminen siendo la cima de una montaña que se
distingue por su típica forma redondeada.
Dependiendo de las circunstancias de solidificación y de la contaminación
sufrida, el granito puede tener varias coloraciones y dibujos. En un mismo batolito,
por efecto de la convección interna durante la solidificación, se produce una
estratificación que hace que las partes inferiores contengan más mica que las
superiores y, en general, que su dibujo sea ligeramente diferente.
Una vez en superficie, el agua de la lluvia, que es ligeramente ácida por el
efecto de polaridad de sus moléculas, disuelve el cuarzo, aunque a una velocidad
extremadamente lenta, y arrastra la mica y el feldespato.
Los paisajes graníticos suelen tener formas redondeadas, incluso
después que la forma del batolito original haya desaparecido. La causa ha de
buscarse en el hecho que la composición química no es uniforme y la variación de
componentes cambia de forma suave y muchas veces radial, de manera que la
erosión crea grandes bolas diferencialmente más resistentes que, a veces, quedan
apiladas de manera característica.
Bajo determinadas circunstancias, la mica y el cuarzo va siendo
eliminados pero el feldespato queda sobre el terreno. Este feldespato toma la
consistencia de una arcilla blanca llamada loess que forma enormes llanuras en
algunos lugares como, por ejemplo, China, en donde era utilizada desde tiempo
inmemorial para fabricar la característica cerámica blanca de gran valor comercial
durante milenios
Ardilla
Los conos pequeños y
las escamas sueltas han sido
recogidos bajo los pinos. las
ardillas los han roído y después
los han abandonado. Se trata de
pequeñas piñas de entre 5,5 cm.
y 6,5 cm. de longitud, verdes. Las
comienzan por la base, quitando
sus escamas ordenadamente
hacia el extremo puntiagudo de la
piña.
Suelen quedar pequeños hilos o
deshilachaduras, dejando siempre las
escamas del extremo superior sin extraer.
En las escamas, como se aprecia en las
fotos, también quedan flecos ensortijados.