Download los ecosistemas
Document related concepts
Transcript
LOS ECOSISTEMAS Un lugar determinado, los seres vivos que lo habitan y las relaciones que se producen entre ellos constituyen lo que denominamos ecosistema. En un ecosistema se distinguen dos componentes: los seres vivos, o componente biótico, y los integrantes inertes del medio, o componente abiótico. COMPONENTE BIÓTICO Al estudiar la diversidad de seres vivos que habitan en un ecosistema observaremos que existen organismos semejantes, que viven de igual modo y que establecen relaciones entre sí para alimentarse, defenderse o reproducirse; es decir, organismos que pertenecen a la misma especie. El conjunto de todos los individuos de una misma especie que viven en un lugar determinado constituye la población de dicha especie. Asimismo podemos observar que organismos de diferentes poblaciones también se relacionan entre sí, bien porque se alimentan unos a expensas de otros, o porque compiten por los mismos alimentos, o incluso porque constituyen asociaciones en las que los individuos de una especie obtienen algún beneficio. Las distintas poblaciones de organismos que conviven y se interrelacionan en un lugar determinado forman una comunidad. EL COMPONENTE ABIÓTICO Entre los componentes no vivos o abióticos de un ecosistema podremos distinguir la presencia de agua, suelo, rocas y una serie de factores fisicoquímicos, como la luz, la temperatura, la humedad, la presión o la salinidad, que lo caracterizan. Estos componentes caracterizan el medio físico o soporte en el cual se desarrolla la acción de los seres vivos. Según su composición, el medio físico puede ser de dos tipos: acuático o aéreo. Un biotopo es una zona caracterizada por unas condiciones ambientales bien definidas ECOSISTEMA y FACTORES AMBIENTALES Aunque podemos estudiar sus componentes por separado, un paisaje no es la simple suma de estos, sino el resultado de las interacciones que se producen entre todos ellos. Para comprender cómo se produce y evoluciona el paisaje en su conjunto se define el concepto de ecosistema. El ecosistema es la unidad de funcionamiento de la naturaleza formada por el biotopo, la comunidad que lo habita y las relaciones que se establecen entre ellos. Tanto el número como el tipo de organismos que habitan en un ecosistema concreto, así como las adaptaciones que estos presentan, vienen condicionados por los denominados factores ambientales. Los factores ambientales son todos aquellos componentes del medio, ya sea este acuático o aéreo, cuya presencia, acción o variación afecta a la biología de los organismos del ecosistema.' Según su naturaleza podemos distinguir dos tipos de factores ambientales: bióticos, que se derivan de la presencia de los propios seres vivos, y : abióticos, derivados de las características del biotopo. Identificar componentes de un ecosistema Los arrecifes coralinos se forman en aguas marinas cálidas, claras, poco profundas y con abundantes nutrientes orgánicos. Pólipos coloniales muy variados construyen un exoesqueleto común para toda la colonia, que está en continuo crecimiento. Entre las abigarradas masas coralinas, infinidad de peces y crustáceos encuentran albergue y comida, convirtiendo los arrecifes en uno de los ecosistemas más ricos y variados de la Tierra. De lo expuesto anteriormente, extrae las características básicas del biotopo y de la comunidad de este ecosistema. Indica cuáles pueden ser los factores abióticos más importantes en un arrecife coralino. Los Factores Abióticos Un factor ambiental abiótico es todo componente físico-químico del medio cuya variación provoca alteraciones en la biología de los organismos. Son factores abióticos: la temperatura, la humedad, la luz, la salinidad del suelo o el agua, etc. LA TEMPERATURA En el medio aéreo, la temperatura del medio puede variar temporal y espacialmente. En un mismo lugar, la temperatura puede cambiar muchos grados, tanto a lo largo del día como a lo largo del año. También existen notables diferencias térmicas entre zonas próximas con diferente altitud. Por el contrario, el medio acuático es mucho más estable. El agua puede absorber más radiación solar y desprender más calor que el aire sin que la ' temperatura varíe notablemente. Las zonas ribereñas se benefician de este efecto "amortiguador" del mar; por eso, en ellas, las oscilaciones térmicas, tanto diarias como estacionales, son menos extremadas. Los organismos soportan de diferente manera las temperaturas extremas. Hay escarabajos y algas capaces de crecer en aguas termales a más de 45°C, mientras que los peces de los polos viven a temperaturas inferiores a los -2 °C. La vida de un organismo se desarrolla dentro de un intervalo óptimo de temperaturas, fuera del cual no puede prosperar. b- Los animales llamados endotermos (antiguamente denominados homeotermos) son capaces de regular el metabolismo y de quemar reservas energéticas con la finalidad exclusiva de producir calor. Algunos poseen tegumentos termoaislantes (como son el pelo en los mamíferos y las plumas en las aves) para evitar la pérdida de este Todos los seres vivos se ven afectados por las variaciones en la temperatura ambiental y, particularmente para los animales, es de vital importancia poder controlar el calor corporal: a- En los animales exotermos o ectotermos (antiguamente denominados poiquilotermos) la temperatura corporal depende, en gran medida, de fuentes externas de calor. Algunos ectotermos han desarrollado conductas complejas para aprovechar al máximo la radiación solar. a) En el interior de las selvas tropicales, donde la temperatura suele ser muy elevada, la humedad relativa está en torno al 90%. b) En los desiertos, el agua es un factor condicionante de la mayoría de las adaptaciones de los seres vivos la humedad atmosférica La humedad absoluta es el valor del contenido de agua en determinado volumen de aire; generalmente se expresa en g/l o g/m3. Se define como humedad relativa el cociente entre la humedad absoluta y el punto de saturación €i una temperatura dada. Es una medida "relativa" porque depende de la temperatura; así, por ejemplo, una humedad relativa del 50% a 25°C equivale a decir que el aire contiene la mitad del agua que es capaz de contener a esa temperatura. Las temperaturas elevadas permiten mayores cargas dé agua en la atmósfera, de modo que, si las temperaturas descienden, el exceso de vapor se condensa y el agua precipita en forma de lluvia o de rocío. La vida de las células se desarrolla en el medio necesariamente acuoso; por esta razón, el agua es el componente más abundante en todos los organismos. Los seres vivos dependen directamente de la disponibilidad de agua, ya que necesitan recuperar las inevitables pérdidas que se producen debido a la evaporación En el medio acuoso, esto no representa ningún problema; sin embargo, la disponibilidad de agua es una de las condiciones más importantes para la vida en el medio terrestre. Los factores que afectan a la disponibilidad y a la pérdida de agua. son: la pluviosidad, la humedad y la fuerza de evaporación del aire. . La pluviosidad depende del clima y de la geografía de un lugar. . La humedad es la cantidad de agua contenida en el aire o el suelo. Cuanto más elevada sea la humedad, menor será la diferencia entre el interior del organismo y su ambiente y, por tanto, más adecuado será ese entorno para la vida. La fuerza de evaporación del aire depende de la temperatura y de la humedad atmosférica. Es e1 factor especialmente importante para las plantas, ya que los vegetales pierden por la evaporación que se produce a través de sus hojas (evapotranspiración) del 97 al 99% del agua absorbida por la raíz. LA SALlNIDAD Cuando se disuelven, las sales se descomponen en iones. Estos poseen la capacidad de atraer y retener las moléculas de agua. Los organismos necesitan ingerir sales en la dieta para mantener equilibrada la salinidad de su medio interno y poder realizar intercambios hídricos con normalidad. La cantidad de sales disueltas en el medio acuático y en el suelo es un factor importante, ya que condiciona el intercambio hídrico entre el organismo y el medio exterior. Los medios acuáticos contienen todos ellos sales disueltas, aunque la concentración de sales en las "aguas dulces" es mucho menor que en el medio marino. Los organismos marinos deben, por tanto, adaptarse a la elevada salinidad del agua del mar. También es frecuente que los suelos de los lugares desérticos o próximos al mar tengan concentraciones elevadas de sales. Algunas sales ejercen un efecto tóxico directo sobre las plantas. Sin embargo, las sales del suelo actúan, en general, reteniendo el agua y dificultando su absorción por parte de la raíz de las plantas. A pesar de ello, algunas plantas, denominadas halófitas, han desarrollado mecanismos que les permiten sobrevivir en ese ambiente. Es lo que les ocurre a plantas como la salicornia, que acumulan sales en sus órganos, de tal modo que la concentración salina en el interior de sus raíces es mayor que en el medio externo, lo que les permite absorber agua a pesar de que el medio exterior es muy salino. Los lugares pantanosos que, de forma natural, han acumulado gran cantidad de sal reciben el nombre de saladares y suelen tener un gran valor ecológico por su elevado contenido en endemismos, es decir, en especies características y exclusivas de ese lugar. La naturaleza y la composición del suelo son un factor importante, ya que las plantas dependen directamente de las características del suelo para prosperar. Cuando las semillas germinan, la probabilidad de éxito depende de la pendiente y de la dureza del suelo, así como del estado de agregación del sustrato. Muchos animales cavadores son incapaces de vivir en suelos rocosos. Por su parte, el grado de acidez del suelo es una característica de vital importancia para las plantas, ya que influye de forma drástica en la capacidad que tienen las raíces de absorber determinados iones. Algunos nutrientes, como el hierro, esenciales para las plantas, son tóxicos en medios ácidos. Por el contrario, en suelos muy alcalinos hay compuestos que se agregan y resultan inaccesibles para las plantas. LA LUZ Toda la vida presente en la Tierra depende, en última instancia, de la Energía procedente de la luz solar. La luz es el factor fundamental para que las plantas puedan desarrollar el proceso de fotosíntesis, por el cual producen su alimento. Todas las plantas disponen de la capacidad, denominada fototropismo, de crecer orientándose hacia la fuente de luz. En algunas plantas, como el girasol, esta cualidad es especialmente llamativa. Las plantas han desarrollado multitud de adaptaciones para aprovechar la luz al máximo. En el interior de las selvas densas, donde la luz escasea, las plantas desarrollan unas hojas enormes, cargadas de clorofila, con el fin de no desperdiciar la luz que se filtra a través de las copas de los árboles; o crecen muy deprisa, trepando por los troncos de otras plantas, para alcanzar pronto la zona iluminada. Como en tierra, toda la vida marina depende de la fotosíntesis, en este caso realizada por las algas y los microorganismos fotosintetizadores del plancton (fitoplancton). Debido a la menor transparencia del agua respecto al aire, la luz es el factor más importante en la productividad biológica marina. Además, la mayor o menor transparencia depende de la cantidad de partículas en suspensión. En general puede decirse que la máxima profundidad que puede albergar vida fotosintética en el mar no supera los 200 m en el trópico y los 60 m en los mares fríos. 1 ¿ Qué se entiende por temperatura óptima de un especie? 2 Define humedad atmosférica y evapotranspiración. ¿Cuál es su relación? 3 ¿Por qué no se pueden regar los campos con agua del mar? 4 Muchas plantas ornamentales de interior, como los ficus, son plantas del sotobosque tropical. ¿Por qué crecen bien en el interior de nuestros hogares? La hiedra es una planta trepadora que crece en sitios húmedos y umbríos, donde la luz escasea ; por ello expone la máxima superficie foliar hacia la uz, agrupando sus hojas "en empalizada". Demasiado o muy poco de uno cualquiera de los factores abióticos puede limitar o impedir el crecimiento de una población en un ecosistema, aunque el resto esté dentro de los límites de tolerancia. Actúa en tal caso como un factor limitante. Una manera de determinar el efecto de una condición como factor limitante consiste en valorar su influencia sobre alguna característica vital fácilmente cuantificable. En las plantas, suele emplearse como referente la ganancia en peso corporal o, como en este caso, la velocidad de crecimiento. Para estudiar el efecto del factor se van tomando medidas a diferentes condiciones y se representan en una gráfica. Observa la gráfica de la derecha y responde a las siguientes preguntas: . ¿Qué especie muestra mayor resistencia al frío? . ¿Cuáles son los límites de tolerancia del altramuz y del maíz? . ¿Qué especie cultivarías en un lugar que tuviera una amplia oscilación térmica? . ¿A qué temperatura ajustarías el invernadero para tener un cultivo simultáneo de las tres especies con el mejor rendimiento posible? Factores Bióticos Un factor ambiental biótico es toda acción de los componentes vivos del medio que provoca alteraciones en la biología o la conducta de los organismos. Son factores bióticos la competencia y las asociaciones y relaciones tróficas entre organismos. LA COMPETENCIA INTRAESPECíFICA A lo largo de su vida, un organismo crece, se reproduce, establece relaciones con su entorno y muere. Sin embargo, ningún organismo vive solo. Durante algún momento de su vida comparte recursos y biotopo con otros organismos de su especie. Se denomina recurso todo lo que un organismo toma del ambiente y cuya cantidad puede variar por acción del consumo. Son recursos el agua, las sales minerales, el oxígeno, las presas, etc. Los animales pertenecientes a una misma especie utilizan los mismos recursos en condiciones muy similares. Por esta razón, cuando el número de individuos de una población aumenta, se produce una competencia intraespecífica, es decir, una competencia entre los miembros de la población por la obtención de un recurso limitado, por ejemplo, el alimento. La competencia es una relación entre individuos encaminada a la obtención de un mismo recurso limitado. El efecto de la competencia se traduce siempre en un impacto negativo sobre la fecundidad y la supervivencia. Por ejemplo, las liebres de una zona saturada estarán débiles por la falta de alimento, lo que les dificultará la huida de los depredadores (supervivencia) y les impedirá sacar adelante una camada numerosa viable (fecundidad). Asociaciones intraespecíficas A pesar de la competencia, los seres vivos obtienen grandes beneficios de la vida en común. La defensa contra los depredadores, el cuidado conjunto de la prole o la obtención cooperativa de alimentos son algunos de ellos. Existen diferentes tipos de asociaciones intraespecíficas: colonial, gregaria, familiar y estatal. . Colonial: La constituyen individuos descendientes del mismo progenitor y que permanecen unidos toda su existencia. Facilita la captura del alimento y la reproducción. Es típica de pólipos y medusas. . Familiar: Lo componen individuos emparentados entre sí, generalmente los progenitores y las crías. Facilita la procreación y el cuidado de estas. Son ejemplos las familias de aves o de mamíferos. . Gregaria: Formada por individuos no necesariamente emparentados de forma directa, que se unen para obtener un beneficio conjunto de diversa índole: búsqueda de alimento, defensa, migraciones. Son ejemplos las manadas de mamíferos, las bandadas de aves y los bancos de peces. . Estatal: Formada por individuos que constituyen auténticas sociedades, con la jerarquización y distribución del trabajo muy perfeccionadas. Los ejemplos más característicos son los insectos sociales (hormigas, termitas, abejas...). EL NUMERO DE INDIVIDUOS El efecto más visible de la competencia intraespecífica es la regulación del número de individuos de una población. Si, en un determinado ambiente, el número de individuos supera la capacidad del medio, se produce una muerte masiva, hasta que, finalmente, se alcanza un número de individuos más o menos estable a lo largo del tiempo. La gráfica de la derecha muestra la densidad final de truchas que presenta un río después de varias repoblaciones. En el eje horizontal figura la densidad inicial de peces después de cada repoblación, y el vertical, la densidad final de truchas al cabo de un año. . ¿A partir de qué densidad inicial de truchas la densidad final permanece constante? ¿Cómo lo explicarías? 1 ¿Qué condiciones del medio naural pueden favorecer la aparición de competencia? 2 Explica la diferencia existente entre supervivencia y fecundidad. ¿Cuál de los dos aspectos crees que tiene mayor importancia? " 3 Define los diferentes tipos de Asociaciones Interespecíficas La especialización de las aves, les permite compartir los limitados recursos Se produce competencia interespecífica cuando organismos de diferentes especies explotan un mismo recurso vital limitado. La competencia interespecífia es más fuerte cuanto más parecidos son los recursos que necesitan las especies competidoras. Asimismo, la competencia sólo se produce cuando un recurso es escaso. Si, por ejemplo, se diera la circunstancia de que el alimento fuera muy abundante, las especies competidoras no interferirían las unas en las otras. Cuando se produce la competencia, la especie más eficiente en la explotación del recurso vital puede desplazar a la menos eficaz hasta producir su extinción. En otras ocasiones tiene lugar la especialización de ambas especies competidoras en el uso de un recurso diferente, por lo que, al cabo de unas generaciones, ya no compiten. Por ejemplo, dos herbívoros que en primera instancia utilizan los mismos vegetales como fuente de alimento pueden especializarse para consumir distintas partes de la planta, raíces u hojas. De esta manera evitan los efectos perjudiciales de la competencia. LAS RELACIONES INTERESPECíFICAS Los organismos de diferente especie también se relacionan entre sí. En la mayoría de los casos mantienen una relación de índole alimentaria, como es el caso de la depredación, aunque también existen relaciones de otra naturaleza. . La depredación La depredación es una relación en la que un organismo, el depredador, se alimenta de otro organismo vivo, la presa. Esta definición excluye a los consumidores de matera orgánica muerta, ya sean restos o cadáveres, ya que, en este caso no se establece ninguna relación interespecífica. Atendiendo a la relación que se establece con la presa (y de acuerdo con las concepciones más actuales desarrolladas por los estudios de ecología) distinguimos varios tipos de depredadores: - Los depredadores verdaderos matan y consumen parcialmente o en su totalidad a un gran número de presas. Son depredadores verdaderos el león, el lobo y los demás carniceros, pero también los roedores granívoros y las plantas carnívoras - Los ramoneadores : - se caracterizan porque atacan a un gran número de presas a lo largo de su vida. No obstante, no acaban con la vida de sus presas, sino que consumen porciones de ella que se restablecen con el tiempo. Pertenecen a este grupo la mayoría de los herbívoros, y los animales que se alimentan de sangre o de fluidos de otros organismos. sanguijuelas Ramoneadores Oso Panda - El parasitismo: es un tipo muy particular de depredación. Los parásitos establecen con la presa, denominada hospedador, una estrecha relación; con frecuencia, el parásito vive sobre el hospedador del que se alimenta. Los ataques del parásito sobre la presa no son mortales en primera instancia; por lo general, este ataca a muy pocas presas a lo largo de su vida; a veces sólo a una. El mosquito anopheles, transmisor de la Malaria Piojos del perro Mutualismo, Comensalismo inquilinismo e No siempre las relaciones interespecíficas tienen efectos perjudiciales para una o las dos especies. En ocasiones, una o las dos especies asociadas obtienen un beneficio. Atendiendo a los beneficios que reportan a los miembros asociados distinguimos: - El mutualismo: - es una asociación de organismos de especies diferentes que reporta beneficios a ambos asociados. Ejemplos de mutualismo son los líquenes, la asociación actinia-cangrejo ermitaño, y la de ciertas aves con grandes herbívoros, a los que liberan de parásitos. Garcillas bueyeras En el comensalismo e inquilinismo: Una especie se beneficia y la otra permanece indiferente. Generalmente, la especie beneficiada se aprovecha de la comida sobrante (comensalismo) o del albergue (inquilinismo) que ofrece la otra especie sin causarle ningún perjuicio. Un ejemplo es el pez rémora, que se alimenta de los restos de la comida que deja el tiburón pez rémora La Tanatocresis: consiste en la utilización por parte de una animal, de restos de otro o partes de otro.- Por ejemplo, el cangrejo ermitaño utiliza la concha( resto) vacía de un molusco como casa..- Fijaos que no es un inquilinismo ya que utiliza restos, no individuos vivos. Otros animales utilizan espinas de cactus y plantas como herramientas. Ciertos pájaros las usan cogiéndolas por el pico y las usan como herramienta para sacar orugas , gusanos etc, de sitios donde su pico no llega.- O bien otros usan células urticantes de medusas, por ejemplo, para atacar o defenderse . Buscar estos y otros casos La Foresia: Otro caso en el que un animal o vegetal utiliza a un individuo como medio de transporte. En el caso de la polinización por los insectos, el polen viaja en los pelos de las patas de los insectos Los balanus sin animales que se fijan a las ballenas y viajan con ellas ¿ qué son los balanus? Comenta este caso, que tipo de relación se establece, etc.. La vida en la naturaleza es terriblemente exigente. Las condiciones del entorno obligan a los organismos a adoptar estrategias muy elaboradas para conseguir sobrevivir y dejar descendencia. Se denomina adaptación a la adecuación de los organismos a las condiciones del medio. Una adaptación puede afectar a una particularidad física (anatómica o fisiológica) o a una pauta de conducta. Las adaptaciones responden a las exigencias ambientales impuestas por las condiciones físicas y bióticas del medio. Aquellos organismos que presentan características ventajosas tienen mayores probabilidades de sobrevivir y de dejar más descendientes que los peores dotados. Las adaptaciones pueden considerarse generales, si afectan a grandes grupos de organismos, o especiales, cuando se presentan en unos pocos casos, a menudo en' una única especie. Por ejemplo, el pelo es una característica común a todos los mamíferos y constituye una adaptación general para lograr una mejor termorregulación. Sin embargo, el pelaje moteado de los leopardos cumple una función adaptativa especial: contribuye a su camuflaje entre los matorrales de la sabana. El éxito en la colonización de los diferentes ambientes de la tierra por parte de los seres vivos se debe a su capacidad de adaptación. a) Los lobos desarrollan un grueso pelaje invernal que les permite soportar el frío. b) El pelaje corto y graso de la nutria le facilita la natación. c) El jerbo es capaz de sobrevivir en el desierto sin ingerir agua. d) Los caribúes emigran en invierno a zonas menos frías. LAS ADAPTACIONES EN LOS ANIMALES En los ambientes fríos, muchos animales almacenan una gruesa capa de grasa aislante bajo su pelaje, que además les proporciona energía en los meses en que los alimentos escasean. Para economizar recursos, muchos de ellos entran en un estado de baja actividad conocido como hibernación y otros realizan migraciones estacionales a zonas de clima más benigno. Adaptaciones de los animales al calor En los lugares áridos y de clima tórrido, la vida de los animales se reduce al mínimo; aplazan su actividad hasta las horas crepusculares o nocturnas y cuentan con adaptaciones para economizar los escasos recursos de agua y evitar su pérdida. Los depredadores y sus presas desarrollan infinidad de adaptaciones para la captura, en el caso de los depredadores, o para su defensa, en el caso de las presas: Los grandes depredadores capturan y matan a sus presas al acecho o a la carrera; para ello poseen órganos sensoriales muy desarrollados, musculatura poderosa, fuertes garras y dientes afilados. Otros cazan a sus víctimas mediante trampas que pueden ser tan sofisticadas como las telas que tejen las arañas. . Las presas se defienden de la depredación mediante la huida o el camuflaje; la disuasión, segregando sustancias venenosas o desprendiendo olores repugnantes; o la defensa, mediante púas, cuernos o caparazones. ? LAS ADAPTACIONES EN LAS PLANTAS Las plantas deben desarrollar estrategias muy perfeccionadas para sobrellevar las condiciones extremas. Al contrario que los animales, no son capaces de desplazarse, por lo que sus adaptaciones son, fundamentalmente, fisiológicas o anatómicas. Las temperaturas elevadas no suelen ser un inconveniente para las plantas. No obstante, el problema surge cuando coincide el calor con la carencia de agua. Las plantas de lugares cálidos deben ser capaces de evitar que la insolación extrema evapore el agua de sus tejidos. Para ello evitan las hojas grandes o, incluso, las eliminan transformándolas en espinas que, además, las protegen de los depredadores herbívoros. En climas de invierno frío, las plantas detienen su actividad al comienzo de la estación fría. Ello obedece a que el agua helada no puede ser absorbida por las raíces y, por tanto, pierden las hojas para evitar la pérdida de agua por transpiración. En climas cálidos con períodos de marcada sequía estival, las plantas se secan durante el verano y reverdecen en otoño, cuando llegan las lluvias. En otros casos, las plantas pueden llegar a morir antes del verano y sólo dejan sus semillas, mucho más resistentes, para que germinen con las lluvias del otoño. Adaptaciones espectaculares se presentan en las flores de las plantas angiospermas. En muchas especies se ha establecido una asociación mutualista con los insectos encargados de transportar el polen. Para ello, las flores presentan coloraciones y producen aromas y sustancias nutritivas para atraer a los insectos. En algunos casos, como ocurre en las orquídeas, las flores adoptan la forma de las hembras de los insectos que llevan a cabo la polinización. NO me coman soy venenosa En el siglo XIX, los colonos europeos en el continente australiano decidieron liberar algunas parejas de conejos con el fin de procurarse caza y entretenimiento. Junto con ejemplares escapados de las granjas, los conejos comenzaron a procrear y a extenderse. A principios del siglo xx, la ausencia de competidores y depredadores ya había convertido al conejo europeo en la plaga más terrible para los cultivos de Australia y Nueva Zelanda. El impacto de los conejos es particularmente importante en las tierras secas interiores, donde arrancan los brotes de los nuevos árboles e impiden la regeneración de la cubierta vegetal. Las pérdidas económicas son difíciles de calcular, pero se estima en unos 18 millones de dólares anuales, considerando únicamente el perjuicio que causan al ganado al consumir sus pastos; 115 millones de dólares anuales en la industria de la lana y unos 600 millones de dólares anuales en la producción agrícola. Los costes naturales no se pueden evaluar en cifras, pero se estiman en unas 13 especies las que se han extinguido por la competencia directa con el conejo europeo y otras 22 especies están altamente amenazadas. La Fauna Marsupial Australiana ha pagado un elevado precio en su competencia con el conejo En un intento por controlar la plaga, los ingleses afincados en Australia decidieron introducir al zorro europeo con la doble intención de que actuase como depredador y, además, les sirviera para poder ejercitar el "deporte" de la caza del zorro, tan popular en Gran Bretaña. Sin embargo, lejos de solucionarse, el problema se agravó cuando el zorro europeo, desdeñando a los huidizos conejos, acometió sin reservas contra la indefensa fauna autóctona que desconocía la existencia de ese predador. A principios de la década de 1950 se introdujo, procedente de Europa, el virus causante de la mixomatosis en el conejo. Tras la inoculación en los conejos y la propagación de la enfermedad, se produjo un descenso en las poblaciones de conejos en torno al 99%. Aparentemente solucionado, el problema se olvidó durante un tiempo y se perdió, así, la oportunidad de aplicar métodos tradicionales al control del conejo. En pocos años, los conejos desarrollaron la resistencia al virus y repitieron su expansión. Además, el virus ha evolucionado hacia formas menos dañinas para permitir su propia pervivencia. En la actualidad, la tasa de mortalidad por esta enfermedad es del 50%. Se ha intentado potenciar la acción de la mixomatosis introduciendo algunos parásitos europeos, como la "pulga española “ un parásito exclusivo del conejo en la península ibérica. Por el momento se prohíbe la tenencia de conejos en Australia