Download Enlace Material interactivo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Poster “La paz la construimos
todos”. Material en PowerPoint
Poster Digital “La paz la
construimos todos”. Material en
Gloster.com
Podcast “Comportamientos de
PAZ” Material en
Podomatic.com
Video didáctico
“Entrenamientos de
Convivencia” Video en
Youtube.com
“Promoviendo hábitos y
comportamientos
responsables”.
Salir
Créditos
Comportamientos de PAZ,
generan ambientes de cordialidad y respeto
Solidaridad Ciudadana, buscando el
bien común en todos los miembros de
la comunidad
Entrenamientos de Convivencia,
fortalecen las relaciones afectivas y tolerancia
Promoción de Valores, fomentan y
promueven hábitos y comportamientos
responsables
Demócratas para la paz, la participación
activa en busca del liderazgo
Menú
Construyendo sociedad, formando
tejido social
Promoviendo hábitos y comportamientos responsables”
Colaboración
Amistad
Generosidad
Humildad
Prudencia
Bondad
Disciplina
Lealtad
Menú
Árbol de Valores
Es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común, una palabra de consuelo, una
sonrisa franca o un abrazo sincero.
La amistad comienza por
Características y exigencias
Simpatía y agrado por algunas personas
Te empiezan a interesar las cosas del amigo
Interés reciproco
Compartir gustos e ideas
Amor incondicional por el amigo
Buscas el bien de tu amigo
Respetas sus ideas
Lo aceptas tal y como es
Lo ayudas a crecer y superarse
Resalta sus virtudes
Minimiza sus defectos
Con mucho amor hazle reconocer sus errores
Cómo desarrollar la amistad : Sabías que... una buena amistad tiene tres cualidades básicas
 Buena.- Un verdadero amigo te induce siempre a hacer algo bueno, que no dañe tu cuerpo, es con quien te
diviertes sanamente, compartes lo que sabes y lo que tienes.
 Fiel.- Porque al amigo se le puede confiar todo, con la certeza de que su consejo será el indicado, su apoyo es
incondicional; no sólo está a tu lado cuando las cosas van bien, aún cuando hemos fallado tenemos su
comprensión.
 Accesible.- Para que haya una verdadera amistad, necesitamos tener una buena comunicación. Saber que está
disponible y que si les necesitamos, se le puede ir a buscar.
Árbol de
Valores
Menú
Para
Reflexionar
Actividad
Decálogo de la amistad
• Es fácil querer tener un amigo, es más difícil serlo.
• No te preocupes de recibir sino de dar.
• No temas disgustar a tu amigo. Enséñale que el amigo verdadero es el que
está dispuesto a disgustarnos cien veces con tal de sernos útil una sola
vez.
• El primer deber de un amigo: motivarlo para que sepa que creemos en él.
• Ábrete sinceramente. Tienes que ser como el río, que alimenta las tierras y
nunca niega sus aguas.
• La confianza es el vestíbulo de la amistad.
• No aceptes al amigo que no te contradice, pues lo hará pensando que sólo
quiere tu bien, aunque en ocasiones piense diferente a ti.
• No te dejes llevar del corazón ni de la prisa al elegir a tus amigos.
• La humildad entre amigos gana el corazón de ambos.
• Aprende a amar con el corazón para así disculpar.
Árbol de
Valores
Menú
Actividad
Responde cada pregunta escogiendo en cada caso la respuesta correcta
La amistad en la familia implica:
1.
2.
A. Tratar de forma déspota a
nuestros padres
A. Las actividades domesticas son
obligación de los padres, los hijos
no deben participar.
3.
A.
A.Disfrutar
Disfrutarel
eléxito
éxitode
delos
los
demás
demáscomo
comosísífuera
fuerael
elnuestro
nuestro
4.
A. Tomar una posición
dominante y poco comunicativa
B. Fomentar el desorden y
caos
C. Tratar con delicadeza y amor
a las personas que tratas
B. Considerar las actividades domésticas, tal
como la preparación de alimentos un acto
de amor por la familia.
C. Solo los padres tienen
deberes con los hijos
B. Las conquistas y éxitos nos
deben alejar de los que amamos
C. El éxito favorece las relaciones de
rechazo, pues nos consideramos
superiores a los demás.
B. Mostrar apoyo mutuo al
escuchar las ideas del otro sin
enojarse
Menú
C. Mis ideas son tan bien fundadas
que son las únicas que se deben
tener en cuenta.
Árbol de
Valores
Árbol de
Valores
Menú
Continuar con
la actividad
Retroalimentación
conceptual
Es ayudar y servir de manera espontánea a los demás, hasta en los pequeños detalles.
La colaboración es una actitud
La colaboración es posible cuando
Permanente de servicio hacia el trabajo y la familia
También se puede dar a cualquier persona que lo necesite
Pensando en todo aquello que deseamos que hagan por nosotros
Ver en los demás a su otro yo
Hay facilidad de desprendimiento
Ser de espíritu generoso
Trabaja la fortaleza interna
Si cada uno aportara algo
Lo ayudas a crecer y superarse
Hacer la vida más ligera a los demás.
Tenemos rectitud en nuestras intenciones
Sabemos distinguir cuando existe una necesidad real.
Los hijos debemos estar al pendiente de las necesidades de la casa, al igual que nuestros padres lo están.
Cómo desarrollar la colaboración
La podemos lograr si...
 Nos esforzamos por descubrir pequeños detalles de servicio en las cosas cotidianas.
 Dejamos de pensar "siempre me lo piden a mí".
 Brindamos ayuda de manera espontánea.
 Tenemos iniciativa y espíritu de servicio para ayudar a los demás.
 Colaboramos en algún centro de atención y ayuda a personas de la tercera edad.
Pienso positivamente
“
Si colaboro de corazón, mi aportación será valiosa”
“Si creemos que la colaboración es una conquista interminable, vamos por buen camino”
“Lo que hago por los demás, será recompensado”
Árbol de
Valores
Menú
Para
reflexionar
Actividad
Decálogo de la colaboración
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La colaboración que das está directamente relacionada con la motivación que
tienes para servir a los demás.
Cuando te esfuerzas por ayudar a otros no esperes recompensa, hazlo porque
servir es uno de tus principios.
Un buen ciudadano es aquel que se anticipa a las necesidades de las personas.
Servir requiere de un alto sentido de humildad, de deber y de querer a los demás.
El colaborar deber ser un valor permanente en cada persona.
Ponte en el lugar del otro: qué piensa, qué quiere, cómo se siente. Y pregúntate
¿qué puedo hacer para ayudar a esa persona?
El espíritu de servicio hay que concentrarlo en la sonrisa, la mirada amable y los
detalles de cortesía.
Vive el valor de la colaboración como el mejor de tus amigos.
Darse a los demás sirviendo, produce alegría y crecimiento personal.
Cuando ayudas a otros se viven muchos valores: solidaridad, calidad, generosidad,
etc.
Árbol de
Valores
Menú
Actividad
Responde cada pregunta escogiendo en cada caso la respuesta correcta
La colaboración en la familia implica:
1.
2.
A. Cambiar actividades que se tengan
para ayudar a la familia cuando lo
solicite
A. Acaso eso te representa algún
beneficio.
3.
A. Cuando ayudo a los demás
pierdo parte de lo que aprendí.
4.
A. Los serviciales siempre se
meten en problemas
B. Evadir las actividades
justificándose en cansancio u
otras excusas.
C. No ayudo por que no me
afecta directamente
B. Abstenerse del uso de
palabras que podrían desalentar
a otros
C. Dejemos eso así, nos traerá
problemas mas adelante
B. No soy sirviente de nadie, que
lo haga como pueda
C. Terminar las tareas oportunamente y
con una actitud positiva motivada por
el deseo de servir
B. Servir requiere de un alto sentido
de humildad.
Menú
C. Que lo hagan ellos, para eso les
pagan.
Árbol de
Valores
Árbol de
Valores
Menú
Continuar con
la actividad
Retroalimentación
conceptual
Créditos
Autor/productor: Juancri Barrera Navarro
E-mail: [email protected]