Download apuntes 4º eso curso 2016-17 - Colegio Filipense "Blanca de Castilla"

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ALUMNO/A _______________________________________ GRUPO ____
EDUCACIÓN FÍSICA
4º E.S.O.
Profesor: D. Fernando San Miguel Valbuena
e-mail: [email protected]
Web: www.blancadecastilla.es – departamentos – Ed. Física
1
Educación Física 4º ESO
REGLAS Y NORMAS DE LA ASIGNATURA
Asistencia y puntualidad
La asistencia a la clase de E.F. es obligatoria para TODOS LOS
ALUMNOS/AS, tanto a las sesiones prácticas como a las sesiones teóricas, tanto
para alumnos discapacitados temporalmente, como permanentemente o exentos de
la práctica. Las excepciones deberán ser autorizadas por el profesor.
Las faltas de asistencia por enfermedad u otros motivos, deberán ser
justificadas al profesor de esta asignatura, aparte de la correspondiente justificación
a su tutor/a. Esta justificación se realizará, en la medida de lo posible, previamente a
la falta. En caso contrario, se entregará en la primera sesión de E.F. en la que se
reincorpore.
Todos los justificantes, bien del médico, bien de los padres, deberán llevar
incluida la fecha/s y el motivo de la falta.
Los alumnos que hayan faltado a alguna clase tendrán la obligación de
ponerse al día, bien preguntando a sus compañeros, bien preguntando al profesor.
Si la falta de asistencia es prolongada, el profesor podrá encomendar al alumno un
trabajo extra con el fin de situarse al nivel del grupo.
Todos los alumnos serán puntuales en la bajada al gimnasio. Esta se
efectuará en relativo silencio y con orden. En el caso de que el gimnasio estuviera
ocupado por el grupo anterior, el grupo entrante esperará en silencio respetuoso en
la parte superior de las escaleras, y no bajará hasta que todos los alumnos del grupo
saliente lo hayan hecho.
Enfermedades o lesiones
Los alumnos que presenten alguna discapacidad, lesión, enfermedad o
cualquier tipo de patología que le impidan realizar las sesiones prácticas o parte de
ellas, deberán comunicarlo “previamente” al profesor. Así mismo deberán entregarle
un informe médico que certifique dicha lesión o enfermedad al comienzo de cada
curso escolar.
Cualquier alumno lesionado durante las sesiones de E.F. deberán ponerlo en
conocimiento del profesor, en el momento de producirse la lesión, aunque parezca
que la misma no sea importante.
Uniformidad
Todos los alumnos se presentarán a las sesiones de E.F. provistos de la
uniformidad deportiva exigida por el Centro, es decir, chándal, polo blanco, pantalón
corto, etc. con el diseño y escudo del mismo. En el caso de las sesiones teóricas o
extraordinarias, el profesor avisará o dispensará de esta norma. Los alumnos
lesionados o enfermos no están dispensados de esta norma.
Las zapatillas deportivas estarán en todo momento fuertemente atadas para
evitar rozaduras y lesiones articulares. No se podrá pisar el gimnasio con zapatos de
calle en ningún caso.
2
Educación Física 4º ESO
Dentro del gimnasio
Una vez que los alumnos hayan bajado al gimnasio, deberán agruparse frente
al profesor para que éste explique los objetivos y contenidos de cada sesión. En el
caso de que el profesor no estuviera, permanecerán sentados y en relativo silencio
pudiendo aprovechar para utilizar los servicios hasta que el profesor llegue.
Una vez iniciada la sesión, no se podrán utilizar los servicios ni entrar en los
vestuarios sin permiso del profesor.
Los alumnos cuidarán de todo el material que se les entregue o que esté
dispuesto por la sala, y al final de la sesión, lo recogerán colocándolo en el lugar
adecuado. Ningún alumno del grupo podrá salir de la sala hasta que esta tarea esté
realizada. Las excepciones serán indicadas por el profesor.
Solo se podrá utilizar el material dispuesto en la sala con el consentimiento
del profesor.
Ningún alumno saldrá del gimnasio sin permiso del profesor. El final de la
sesión será indicado exclusivamente por el profesor.
Será responsabilidad del delegado o subdelegado de cada clase, entregar al
profesor el parte de faltas al principio de cada sesión, así como todos los avisos o
recados de sus tutores o profesores.
Todos los alumnos traerán consigo los materiales requeridos para la práctica
(raquetas, apuntes, bolígrafos, fichas…).
Ningún alumno o grupo podrá permanecer en el gimnasio fuera de las horas
destinadas a la E.F. excepto aquellos que tengan permiso del profesor.
Nota: El incumplimiento reiterado de estas normas será reflejado en las
calificaciones de la asignatura.
3
Educación Física 4º ESO
UNIDAD DIDACTICA 1
LA FUERZA
1. EL SISTEMA MUSCULAR
Antes de hablar de la fuerza como capacidad física importante para el
desempeño deportivo, se hace necesario conocer más profundamente los órganos y
sistemas encargados de generarla. Nos estamos refiriendo al Sistema Locomotor
formado por huesos, músculos y articulaciones, encargados de sostener, estabilizar
y generar el movimiento del cuerpo humano.
LOS MÚSCULOS
Los músculos son unos órganos formados por fibras contráctiles que se
encuentran en nuestro organismo y que están clasificados en tres grupos según su
función:
•
•
•
Músculo liso: forma la mayor parte de los órganos del cuerpo humano
(estómago, arterias, vejiga…).
Músculo cardíaco: forma el corazón.
Músculo esquelético o estriado: genera el movimiento de nuestro cuerpo al
estar insertados en los huesos. Gracias a su contracción y relajación mueve
las palancas (huesos) por medio de las articulaciones.
El que nos interesa, obviamente, es el músculo esquelético denominado así
porque es el que produce el movimiento del esqueleto. Vamos a conocer más
profundamente su exterior y su interior para llegar a entender cómo funciona y cuál
es la “dinámica de la contracción muscular”.
EXTERIOR DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
4
Educación Física 4º ESO
INTERIOR DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
Enlace de interés https://www.youtube.com/watch?v=VE8ZgX5IrNs 3.34’
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
Cada fibra muscular es una célula con todas las características que habéis estudiado
sobre las células: su membrana, sus núcleos, mitocondrias, aparatos de Golgi,
ribosomas, sarcoplasma (sarcolema)… La única diferencia con el resto de las
células es su forma y tamaño. Las células o fibras musculares son grandes y
alargadas.
Fibras de tipo I (Fibras rojas)
Son las fibras de contracción lenta. De
mayor resistencia a la fatiga, diámetro
pequeño (menor tamaño que las fibras de
tipo II) y contienen gran cantidad de
mioglobina, que es la que le confiere el
color rojo que les caracteriza. Contienen
gran cantidad de mitocondrias, que son
las centrales energéticas celulares donde
ocurren las reacciones del metabolismo
aeróbico. Por ello presentan una elevada
actividad oxidativa.
Fibras tipo II (Fibras blancas)
Son fibras de contracción rápida y
su desarrollo de fuerza es 3-5 veces
mayor que las fibras de contracción
lenta. Son de color blanco, y de
mayor tamaño que las fibras tipo I.
Emplean la glucosa de la sangre y el
glucógeno
de
los
músculos
(metabolismo glucolítico), por lo que
se reclutan sobre todo
para
actividades anaeróbicas (levantar
pesas, un salto, o un lanzamiento de
jabalina).
5
Educación Física 4º ESO
¿Todos los individuos presentan la misma composición de fibras musculares?
La distribución de fibras musculares está fuertemente predeterminada por
la genética del individuo y se establece muy pronto tras el nacimiento. En una
persona sedentaria de mediana edad, el porcentaje de fibras tipo I es de un 4555% (en mujeres éste porcentaje aumenta ligeramente). Los velocistas tienden a
presentar más fibras de contracción rápida en las piernas, mientas que
los deportistas de fondo muestran predominancia de fibras de contracción lenta.
Biopsias en el vasto medial revelan que la proporción de fibras rápidas en
lanzadores y saltadores de atletismo, así como en halterófilos, puede ser hasta 3
veces mayor (60% de fibras rápidas) que la de los corredores de fondo (17% de
fibras rápidas), y un 50% mayor que la de los culturistas por ejemplo (40% de fibras
rápidas).
¿Se pueden entrenar específicamente las fibras musculares para conseguir
transferir unos tipos de fibras en otras?
Con el entrenamiento se pueden conseguir adaptaciones y modificar los % de
tipos de fibras, ya que las fibras musculares son muy plásticas. El entrenamiento
aeróbico “enseñará” a las fibras de contracción rápida a utilizar una mayor cantidad
de oxígeno. Las fibras de contracción rápida se comportarían como fibras de
contracción lenta. Conseguimos un cambio de fibras tipo II a tipo I. Al fin y al cabo,
muy pocas actividades de la vida diaria requieren fibras tipo II, y si tipo I, por lo que
es lógico pensar que ésta transferencia es más sencilla.
Por otra parte, los cambios de fibras de I a II no están muy claros, ya que según
bibliografías y estudios, se ven conclusiones contradictorias.
El envejecimiento también provoca una variación en la distribución del tipo de
fibras, debido a la reducción y el tamaño de las fibras. Sobre todo afecta a las
fibras de contracción rápida, algo obvio debido a la mayor inactividad en ésta etapa
de la vida.
2. DINÁMICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Una contracción muscular es el acortamiento o tensión de un músculo que se
produce al recibir un estímulo nervioso y que permite realizar una función, ya sea
dinámica o estática. La contracción muscular se produce al acortarse las fibras que
forman el sarcómero, que es la unidad contráctil básica de la célula muscular. En
el sarcómero se encuentran las proteínas fibrosas de actina (filamentos delgados) y
miosina (filamentos gruesos) dispuestos en paralelo e intercalados. Cuando ambos
tipos de filamentos se aproximan entre sí el músculo se contrae; para ello es
necesaria la presencia de calcio y ATP (esta última proporciona la energía).
Cada fibra muscular está inervada para poder recibir el
estímulo nervioso que haga que se pueda contraer. A cada
unión de una fibra muscular con su correspondiente
“motoneurona” se le denomina “unidad motora” o
“conexión neuro-muscular”.
No todas las fibras
6
Educación Física 4º ESO
musculares están conectadas con motoneuronas, pero mediante el entrenamiento
de la fuerza, de un modo continuo y sistemático, un músculo desarrollará un
número cada vez mayor de unidades motoras lo que permitirá que se contraigan
más fibras musculares y, por tanto, produzca más fuerza.
¿Cómo trabajan las diferentes fibras a la hora de levantar una carga?
Un músculo se contrae por la “ley del todo o nada”. Esto quiere decir que, cuando
a un músculo le llega la orden de contracción a través de las unidades motoras,
todas las fibras musculares inervadas se contraen a la vez y con la misma
intensidad. Lo que hace que podamos generar más o menos fuerza es la cantidad
y el tipo de fibras musculares reclutadas para cada acción que realicemos. No se
contraen el mismo número de fibras musculares para sujetar una hoja de papel que
para levantar una pesa o para realizar un movimiento con velocidad. El control de la
cantidad de fibras musculares que es necesario reclutar para cada contracción
muscular viene dada por el cerebro.
Supongamos que el máximo peso que podemos levantar en una sola repetición al
realizar un ejercicio de pesas (nuestro 1RM) son 100kg. Si levantamos 20kg, sólo
conseguiremos reclutar unas cuantas fibras de tipo I. Si levantamos 50kg (un 50%)
emplearemos todas las fibras de tipo I, y algunas de tipo II. Y si levantamos 100kg,
estaremos reclutando todas las fibras I y II. También podríamos conseguir reclutar
las fibras rápidas (tipo II), levantando menos carga, pero moviéndola del modo más
rápido posible.
Enlace de interés
https://www.youtube.com/watch?v=Ct1fF11kPWw 4.40’
https://www.youtube.com/watch?v=Klrj2vmtdFw 9.40’
3. TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES
La contracción muscular puede ser isométrica o isotónica: la isométrica es la que
no produce modificaciones en la longitud del músculo y sirve para mantener una
posición. La contracción isotónica implica un acortamiento para realizar movimientos
en contra de la gravedad (Isotónica Concéntrica) o alargamiento del músculo para
realizar movimientos a favor de la gravedad (Isotónica Excéntrica).
7
Educación Física 4º ESO
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
Concéntrica: cuando el movimiento se
realiza en contra de la gravedad y las
inserciones tendinosas del músculo se
acercan.
Se produce cuando el músculo ejerce una
fuerza contra una resistencia inamovible, por
lo tanto no se modifica su longitud. Por
Excéntrica: cuando el movimiento se realiza
ejemplo, empujar una pared.
a favor de la gravedad, produciendo una
acción de frenado del movimiento y las
inserciones tendinosas del músculo se
separan.
4. FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS
Los músculos esqueléticos son de contracción voluntaria y cumplen con varias
funciones. Son los encargados de:
1. Producir movimiento.
2. Brindar estabilidad articular.
3. Mantener la postura mediante el tono muscular postural que es la
contracción muscular mínima para mantener una postura.
4. Transformar la energía mecánica en química.
5. Aportar calor por su abundante irrigación, fricción y consumo de energía.
6. Estimular los vasos sanguíneos e informar sobre el estado fisiológico del
cuerpo, entre otras actividades.
7. Protección de órganos y vísceras.
Músculos agonistas, antagonistas y sinergistas
Agonistas: Son aquellos músculos que proporcionan el impulso muscular para
provocar una acción, es decir los encargados de generar la fuerza útil para
intentar producir el movimiento.
Los músculos agonistas pueden realizar su trabajo de manera dinámica cuando
superan la resistencia a la que se oponen, a través del acortamiento de sus fibras
musculares; pero también desarrollan dicha función cuando se contraen de manera
isométrica, por medio de una contracción estática, que resulta de la oposición a una
resistencia imposible de vencer (empujar una pared), o de un equilibrio de fuerzas
entre los músculos que se activan en dicha acción para conseguir una activación
muscular sin movimiento.
Antagonistas: Un músculo asume la función de antagonista respecto a un
movimiento concreto, cuando su actividad respecto al mismo se limita a oponerse a
la acción de los músculos agonistas, es decir, en contra del movimiento.
8
Educación Física 4º ESO
Normalmente, el músculo antagonista suele estar situado en el lado opuesto de la
articulación respecto al músculo antagonista, y su función va a consistir en
controlar, dosificar y frenar con su actividad el impulso provocado por la acción del
agonista.
Sinergistas: Facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos
agonistas, sin realizar la función de éstos. Son músculos neutralizadores que
impiden los movimientos no deseados que podrían producirse cuando actúan
los músculos agonistas. Su papel es especialmente importante en los lugares en
los que se cruzan dos articulaciones, para mantener la estabilidad de las mismas.
Enlace de interés
http://prezi.com/a36lutgs6ho5/musculos-agonistasantagonistas-y-sinergistas/
5. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA
Factores intrínsecos al músculo
Factores extrínsecos al músculo
Sección transversal o grosor. Un
músculo es más fuerte cuanto mayor
número de fibras musculares y mayor
grosor tiene, es decir, cuanto mayor es el
diámetro.
Sexo. Las mujeres desarrollan su fuerza 1 o 2
años antes que los hombres, aunque
alcanzan
valores
finales
más
bajos
(aproximadamente entre el 60 y el 80% de la
del hombre). Puede haber razones culturales
(tradicionalmente las mujeres deben ser
delicadas y los hombres fuertes) aunque
también es un factor determinante que el
desarrollo de la fuerza depende e una
hormona (testosterona) con mayor presencia
en el hombre que en la mujer.
Disposición anatómica de las fibras.
Las fibras pueden estar dispuestas de
forma paralela u oblicua. En este último
caso tienen mayor potencia.
Clases de fibras. El músculo está
compuesto por dos tipos de fibras: fibras
blancas (de contracción rápida) y fibras
rojas (de contracción lenta). Cuanto mayor
sea la proporción de fibras blancas, más
fuerza podrá desarrollar.
Longitud del músculo. A mayor longitud,
mayor fuerza.
Sistema
nervioso.
Cuantas
más
terminaciones
nerviosas
lleguen
al
músculo y mejor sea la transmisión de
impulsos, más capaz será este de generar
fuerza.
La edad. Te lo explicaremos detalladamente
más adelante.
Clima. Cuanto más calor, más se desarrolla
la fuerza.
Alimentación. Una alimentación rica en
proteínas ayuda a mejorar la fuerza.
Recordemos que la proteína es el elemento
que forma la estructura del músculo.
Entrenamiento.
Mediante
ejercicios
específicos de desarrollo de la fuerza.
9
Educación Física 4º ESO
6. TIPOS DE FUERZA Y SU ENTRENAMIENTO
Tipo de
fuerza
Valor de la carga Velocidad del
/ peso
movimiento
F. máxima
Máxima: 100%
No es
determinante
F. explosiva
Alta: 75-80%
Máxima
Fuerzaresistencia
Media-baja: 5060%
Media-baja
Duración del
trabajo
(repeticiones)
Corto
(pocas 1-3)
Corto
(pocas 4-8)
Larga
(muchas 12-20)
Ejemplos
Levantador de pesas
Saltadores y
lanzadores
Judo, patinaje, danza
Ejemplo de entrenamiento de fuerza-resistencia por medio de un circuito
10
Educación Física 4º ESO
Una sesión de entrenamiento de la fuerza se lleva a cabo eligiendo, en función del
tipo de fuerza que queramos desarrollar, una cantidad de:
•
•
•
•
Ejercicios: para cada grupo muscular (entre 8 y 12).
Series: son vueltas al circuito (entre 2 y 5).
Repeticiones: son la cantidad de contracciones musculares que se realizan
en cada serie (En función del tipo de fuerza a trabajar. Ver tabla “tipos de
fuerza”).
Recuperaciones: tiempo de descanso entre series (30” a 2’).
7. REGLAS GENERALES PARA EL TRABAJO DE LA FUERZA
a) Realiza siempre un calentamiento específico intenso antes de realizar un
trabajo de fuerza, incidiendo en la musculatura que vas a trabajar. Así evitarás
lesiones.
b) Los ejercicios deben producir cansancio. Debes hacer repeticiones de forma
que las últimas te cuesten bastante.
c) Trabaja todos los grupos musculares. Debes realizar ejercicios para todas
las zonas corporales (para no descompensar el cuerpo) y alternarlos (para no
fatigarlos en extremo)
d) Localiza perfectamente los ejercicios. Es frecuente que al comenzar a
cansarnos tendamos a cambiar la postura para ayudarnos con otros grupos
musculares. Esto puede producir dolores y lesiones indeseables. Evítalo
manteniendo siempre la postura adecuada de cada ejercicio.
e) Ve aumentando progresivamente las cargas (peso). Inicia el trabajo con un
número de repeticiones y con un peso que te provoque suficiente cansancio.
A medida que mejores, aumenta el número de repeticiones o el peso con el
que trabajas.
f) Realiza siempre ejercicios de estiramiento después del trabajo de fuerza,
puesto que después de este, los músculos se quedan bastante acortados, lo
cual te impediría rendir eficazmente en el siguiente entrenamiento o
competición.
8. BENEFICIOS Y EFECTOS NEGATIVOS DEL TRABAJO DE LA FUERZA
Beneficios
Aumenta el grosor de nuestros músculos.
Mejora la capacidad general de la
musculatura.
Fortalece los distintos tejidos implicados
(tendones, aponeurosis…) de forma que
es más difícil que nos lesionemos.
Mejora la capacidad de los músculos de
utilizar
las
reservas
energéticas
(glucógeno, ácidos grasos…).
Efectos negativos
Un trabajo excesivo puede incidir
negativamente en el crecimiento de los
huesos.
Ejercicios violentos o excesivos pueden
provocar malformaciones.
Pueden producirse lesiones al no aplicar
las técnicas adecuadas.
El
exceso
(culturismo)
incide
negativamente sobre la flexibilidad.
11
Educación Física 4º ESO
9. METODOS PARA EL TRABAJO DE LA FUERZA
Autocargas
Objetivos
Acondicionamiento general de la fuerza. Desarrollo básico y armónico de la fuerza
en los principales grupos musculares.
Qué
Ejercicios musculares de fuerza que utilizan el propio peso como resistencia a
vencer. Ejercicios clasificados en los grupos musculares de brazos, tronco, piernas
y generales.
Cómo
Cuándo
Calentamiento previo 10 min
Los ejercicios se realizan en forma de repeticiones.
Siempre se respeta un mismo orden entre grupos musculares (brazos-piernastronco-general-brazos-piernas-tronco-general…).
Aquellos ejercicios que se realicen con un solo miembro, deberán realizarse
con el otro el mismo número de repeticiones (5 saltos a la pata coja, con la
derecha y con la izquierda).
No hay pausa entre repeticiones.
Pausas muy breves entre ejercicios.
Tiempo total de ejercicios: 30 min. (Aproximadamente).
Trabajo posterior de flexibilidad 10 min (Imprescindible).
Perfecto para la iniciación en el trabajo de la fuerza o acondicionamiento muscular:
adolescentes, adultos, pretemporada deportiva, mantenimiento físico general.
Entrenamiento total
Objetivos
Desarrollo de las 4 CFB de forma simultánea durante una misma sesión de
entrenamiento. Acondicionamiento físico general del organismo. Entrenamiento
completo.
Qué
Calentamiento – carrera de resistencia aeróbica – ejercicios de fuerza (flexiones
de brazos, abdominales, saltos…) – ejercicios de velocidad (de reacción, de
desplazamiento…) – ejercicios de flexibilidad (estiramientos…) – otros (ejercicios
de coordinación, agilidad, equilibrio…)
Cómo
Cuándo
Carrera continua suave 5 min. (calentamiento I)
Ejercicios de movilidad articular 5 min. (calentamiento II)
Carrera continua aeróbica 5 min (resistencia I)
Ejercicios de autocarga (abdominales, flexiones…) 5 min. (fuerza)
Carrera continua aeróbica 5 min (resistencia II)
Ejercicios de velocidad 5 min. (velocidad)
Carrera continua aeróbica 5 min. (resistencia III)
Ejercicios jugados de coordinación equilibrio… 5 min
Carrera continua suave 5 min. (vuelta a la calma)
Ejercicios de flexibilidad 5 min. (flexibilidad)
TOTAL 50 MINUTOS
Fases iniciales de procesos de entrenamiento: pretemporada deportiva, primeras
semanas del curso escolar, regreso de inactividad por vacaciones o lesiones
largas…
12
Educación Física 4º ESO
Balones medicinales
Objetivos
Qué
Cómo
Cuándo
Acondicionamiento general de la fuerza.
Ejercicios musculares de fuerza que utilizan un balón lastrado (medicinal,
normalmente de un peso entre 3 y 5 kg.) como resistencia a movilizar. Ejercicios
clasificados en los siguientes grupos musculares: piernas-brazos-tronco y
cadenas musculares.
Calentamiento previo 10 min.
Los ejercicios se realizan en forma de repeticiones.
Siempre se respeta el mismo orden de os grupos musculares, por ejemplo:
piernas-brazos-tronco-general-piernas-brazos-tronco-general…
Aquellos ejercicios que se realicen con un solo miembro, deberán realizarse
con el otro el mismo número de repeticiones (5 saltos a la pata coja, con la
derecha y con la izquierda).
No hay pausa entre repeticiones o bien lo es la realización de un
compañero.
Tiempo total de ejercicios: 30 min. (Aproximadamente).
Trabajo posterior de flexibilidad 10 min (Imprescindible).
Perfecto para el desarrollo y continuación del trabajo de fuerza o
acondicionamiento muscular cuando se puede trabajar en grupos: adolescentes,
pretemporada deportiva, mantenimiento físico general. Ideal para el inicio de
trabajo de fuerza
de coordinación de los grupos musculares (cadenas
musculares). Trabajo de fuerza específica para algunos de portes de balón.
Fuerza por parejas
Objetivos
Acondicionamiento general de la fuerza con perfecta adaptación a las
capacidades individuales.
Qué
Ejercicios generales de fuerza que utilizan la oposición de un compañero como
resistencia a vencer. Ejercicios clasificados en tronco-piernas-brazos-generales.
El compañero pondrá oposición a nuestra realización pero permitiendo siempre
algo de movimiento.
Cómo
Cuándo
Calentamiento previo 10 min.
Los ejercicios se realizan en forma de repeticiones.
Siempre se respeta el mismo orden de os grupos musculares, por ejemplo:
piernas-brazos-tronco-general-piernas-brazos-tronco-general…
Aquellos ejercicios que se realicen con un solo miembro, deberán realizarse
con el otro el mismo número de repeticiones (5 saltos a la pata coja, con la
derecha y con la izquierda).
Hay ejercicios con “fase de ida” y otros con “fase de ida y vuelta”.
No hay pausa entre repeticiones.
Pausas entre ejercicios: primero lo hace un compañero y luego el otro.
Tiempo total de ejercicios: 30 min. (Aproximadamente).
Trabajo posterior de flexibilidad 10 min (Imprescindible).
Perfecto para la iniciación, mantenimiento o desarrollo del trabajo de fuerza
cuando se puede trabajar en grupos. Adolescentes, adultos, pretemporada
deportiva, mantenimiento físico general.
13
Educación Física 4º ESO
Entrenamiento en circuito
Objetivos
Qué
Cómo
Cuándo
Desarrollo simultaneo de fuerza y resistencia.
Ejercicios de fuerza (autocarga, balón medicinal, aparatos, pesos libres…)
clasificados en piernas-brazos, tronco y generales.
Calentamiento previo 10 min.
Los ejercicios se realizan en forma de repeticiones a lo largo de un tiempo
prefijado (30-60 seg. por ejercicio o estación).
El circuito se compone entre 8 y 12 estaciones, un ejercicio por estación.
Siempre se respeta el mismo orden de os grupos musculares, por ejemplo:
piernas-brazos-tronco-general-piernas-brazos-tronco-general…
No hay pausa entre repeticiones.
No hay pausa entre estaciones.
Al acabar el circuito, hay un descanso largo (3-5 min.) antes de volver a
iniciarlo.
Vueltas al circuito: entre 2 y 5. Ejemplo: 30 seg. x 10 estaciones x 3 vueltas
o series = 15 minutos (+ 3 x 5 min de recuperación = 15 min.) Total tiempo
circuito 30 minutos.
Trabajo posterior de flexibilidad 10 min (Imprescindible).
Perfecto para el desarrollo y continuación del trabajo de fuerza cuando se
puede trabajar en grupos: adolescentes, pretemporada deportiva,
mantenimiento físico general avanzado. Se trata de un trabajo de mayor nivel y
exigencia que los anteriores.
10. RECORDATORIO ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO (curso anterior).
•
FLEXIÓN: Cuando dos segmentos óseos unidos por una articulación, tienden a
unirse. En el caso del hombro y la cadera, cuando el húmero y el fémur van hacia adelante.
Es un movimiento sobre el eje transversal.
•
EXTENSIÓN: Cuando dos segmentos óseos unidos por una articulación, tienden a
separarse. En el caso del hombro y la cadera, cuando el húmero y el fémur van hacia
atrás. Es un movimiento sobre el eje transversal.
•
ABDUCCIÓN: Cuando un segmento óseo tiende a separarse de la línea media
longitudinal. Solo poseen este movimiento las articulaciones de la cadera y hombro. Es un
movimiento sobre el eje anteroposterior.
•
ADUCCIÓN: Cuando un segmento óseo tiende a unirse, a aproximarse o sobrepasar
la línea media longitudinal. Solo poseen este movimiento las articulaciones de la cadera y
el hombro. Es un movimiento sobre el eje anteroposterior.
•
FLEXION LATERAL: Es un movimiento efectuado por las articulaciones que
dependen de la columna vertebral (tronco y cuello), que se produce sobre el eje
anteroposterior.
•
TORSIÓN: Es un movimiento efectuado por las articulaciones que dependen de la
columna vertebral (tronco y cuello), que se produce sobre el eje longitudinal.
14
Educación Física 4º ESO
MOVIMIENTOS ARTICULARES Y MÚSCULOS QUE LOS PRODUCEN
GRUPO MUSCULAR
DELTOIDES ANTERIOR
DELTOIDES
POSTERIOR
DELTOIDES LATERAL
PECTORAL
DORSAL ANCHO
BÍCEPS
TRÍCEPS
ABDOMINALES
LUMBARES
OBLÍCUOS
PSOAS ILÍACO
GLÚTEOS
TENSOR FASCIA LATA
SARTORIO, PECTÍNEO
CUÁDRICEPS
ISQUIOTIBIALES
TIBIAL ANTERIOR
GEMELOS
MOVIMIENTO
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
ABDUCCIÓN Y ADUCCIÓN
ADUCCIÓN con hombro en flexión
ABDUCCIÓN con hombro en
flexión
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
FLAXIÓN LATERAL Y TORSIÓN
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
ABDUCCIÓN
ADUCCIÓN
EXTENSIÓN
FLEXIÓN
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
ARTICULACIÓN
HOMBRO
CODO
TRONCO
CADERA
RODILLA
TOBILLO
15
Educación Física 4º ESO
16
Educación Física 4º ESO
17
Educación Física 4º ESO
UNIDAD DIDACTICA 2
LA VELOCIDAD
La velocidad es una capacidad estrechamente relacionada con la fuerza.
Podemos decir, en general, que desarrollando nuestra fuerza mejoramos también la
velocidad y viceversa. Mejorarla nos permite progresar en nuestro rendimiento en la
práctica de deportes en los que la velocidad es un factor fundamental. Un jugador
rápido es más eficaz en el juego.
En esta unidad te aclararemos qué es la velocidad y qué tipos podemos
trabajar, te hablaremos de los factores que inciden en ella y te propondremos
distintos métodos para su desarrollo, adaptados a las características de tu momento
de crecimiento.
1. CONCEPTO DE VELOCIDAD
Podemos decir de forma general que la velocidad es la capacidad de
realizar movimientos en el menor tiempo posible.
Si hablamos de correr, diremos que la velocidad es la capacidad de recorrer
un espacio en el menor tiempo posible. Esta es la definición que más utilizamos.
Debemos indicar, además, que la velocidad no se puede mantener durante mucho
tiempo y que, por tanto, estará relacionada siempre con deportes o actividades de
corta duración.
La “prueba reina” de velocidad en atletismo son los 100 metros lisos, pero hay
otros deportes donde la velocidad es fundamental: esgrima, béisbol, pruebas cortas
de natación... El tipo de esfuerzo que se realiza en cada una de ellas es diferente.
Vamos a realizar una clasificación de los tipos de velocidad que podemos desarrollar
en función del tipo de actividad que realicemos.
A finales de los 80 y principios de los 90, la disputa del primer puesto mundial
de la carrera de 100 m. estuvo muy reñida entre el canadiense Ben Johnson y el
estadounidense Carl Lewis. Se decía que Ben Johnson tenía la “mejor salida”
mientras que Carl Lewis poseía un “final terrorífico”.
Los dos eran muy veloces, el atleta canadiense tenía mejor velocidad de
reacción, mientras que la velocidad de desplazamiento del estadounidense era
mayor. Desgraciadamente se comprobó que Johnson debía su rendimiento en gran
medida al uso de sustancias prohibidas, lo que le supuso una fuerte sanción.
Te hemos hablado de estos dos atletas para explicarte mejor dos tipos de
velocidad: la velocidad de reacción y la velocidad de desplazamiento.
18
Educación Física 4º ESO
2. TIPOS DE VELOCIDAD
A) VELOCIDAD DE REACCION: es la capacidad de dar una respuesta a un
estímulo en el menor tiempo posible. De una forma más exacta podemos definirla
como:
El mínimo tiempo posible que transcurre desde que se produce el
estímulo hasta que se produce la primera respuesta motriz.
Este tipo de velocidad es muy importante en el inicio o salida de las pruebas
de velocidad (el estímulo es el pistoletazo de salida).
Seguro que has practicado un juego en el que es muy importante tener buena
velocidad de reacción, el pañuelo. El que tarda menos en salir cuando dicen su
número tiene más posibilidades de llevarse el pañuelo que su oponente.
Factores de los que depende la velocidad de reacción.
La velocidad de transmisión del impulso nervioso (ya hemos visto que
ésta varía de unos sujetos a otros).
La velocidad de contracción muscular (varía también de unos sujetos a
otros en función de su tipo de fibras musculares).
La atención del sujeto: cuanto más alto sea el nivel de atención, antes
percibiremos el estímulo, y en consecuencia nuestra respuesta ganará en
rapidez.
La actitud del sujeto: es decir, la predisposición manifiesta de reaccionar a
nivel motor, que vendrá determinada por una colocación determinada de
nuestros segmentos corporales y un grado de tensión a nivel muscular. Es lo
que se denomina como posiciones de base en las distintas actividades físicodeportivas, las cuales nos permiten ponernos en acción lo más rápido posible
y poseen un aspecto en común: “la tensión regulada”.
B) VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO es la capacidad de recorrer un espacio en
el menor tiempo posible. Es fundamental tener una buena velocidad de
desplazamiento en carreras de velocidad. En general, siempre que nos refiramos a
velocidad estaremos hablando de este tipo.
Dos son las principales cualidades que debemos tener para poder
desplazarnos a gran velocidad: buena coordinación de movimientos y gran
potencia muscular. Cuanta mayor coordinación y potencia tengamos, más
rápidamente correremos.
Parándonos a analizar los distintos aspectos que pueden incidir en que un
sujeto se desplace con mayor o menor rapidez, nos encontramos con dos que
consideramos como ejes centrales, y que son la amplitud y la frecuencia.
Dependiendo del gesto motriz de la especialidad deportiva de que se trate, en el
caso del corredor será la zancada, en el caso del ciclista de la pedalada, en el caso
del nadador la brazada, etc.
Vamos a seguir con el ejemplo del atleta que realiza una primera reflexión
acerca de su amplitud y frecuencia de zancada sobre una distancia de 100 m. Su
19
Educación Física 4º ESO
primer pensamiento está claro, quiere recorrer dicha distancia en el menor tiempo
posible, es decir, dando las zancadas lo más amplias y rápidas posibles.
Imaginemos que sus primeros cálculos se basan en cubrir dicho espacio en 10 seg.
y a una velocidad uniforme (aunque sabe que no es uniforme durante su trayecto).
Por lo tanto debe recorrer los 10 m. en 1’’; suponiendo que en ese tiempo dé 4
pasos, tendremos una amplitud de 2’50 m. por paso, y si lo hace en 5 pasos la
tendremos de 2 m.
El atleta deberá entonces vivenciar de forma práctica distintas posibilidades,
puesto que será la relación idónea entre máxima amplitud y máxima frecuencia
lo que le dará las posibilidades de alcanzar la máxima velocidad de desplazamiento.
La amplitud de zancada a su vez depende de varios factores:
•
•
•
•
Potencia de impulso de los músculos: que en nuestro corredor serán los
extensores de la cadera (glúteos), extensores de la rodilla (cuádriceps) y los
extensores del tobillo (gemelos).
Longitud de sus palancas: que en nuestro corredor serán sus piernas.
Flexibilidad y capacidad de relajación de sus músculos y articulaciones (la falta
de uno de estos dos elementos provocaría un “acortamiento” de sus
movimientos).
Técnica de carrera, que le permitirá un mejor aprovechamiento de todos los
elementos anteriores.
La frecuencia de zancada por su pare depende de:
•
•
•
Velocidad de transmisión del impulso nervioso (el sistema nervioso ordena y
regula cada zancada: contracción-relajación muscular).
Velocidad de contracción del músculo.
Técnica, de carrera en este caso, que eliminará todo elemento superfluo o
negativo en cada zancada.
C) VELOCIDAD DE MOVIMIENTO O GESTUAL es la capacidad de realizar
movimientos con distintas partes del cuerpo en el menor tiempo posible. Tener una
buena velocidad de este tipo es fundamental para realizar los movimientos técnicos
de los diferentes deportes en el menor tiempo posible y con la máxima eficacia.
La esgrima es un deporte donde este tipo de velocidad es fundamental ya
que, si eres capaz de realizar un ataque rápido antes de que tu oponente pueda
reaccionar, conseguirás tocarle.
El pasar y lanzar a puerta en fútbol o balonmano, golpear la pelota en tenis o
los movimientos de brazos y piernas en natación son ejemplos de aspectos técnicos
en los que la velocidad con que los llevemos a cabo será determinante para
conseguir el éxito.
20
Educación Física 4º ESO
3. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD
Con relativa frecuencia hemos escuchado la afirmación de que “el velocista
nace”.
Si bien también es cierto que el entrenamiento va a ayudarnos a mejorar
nuestra velocidad, la afirmación anterior no carece de sentido, puesto que la
velocidad de un sujeto en buena medida está determinada de antemano
genéticamente.
La calidad del sistema nervioso y la constitución interna de los
músculos van a ser los factores que determinen fundamentalmente la velocidad de
un sujeto.
A) El sistema nervioso y la velocidad
La calidad del sistema nervioso es determinante en la velocidad de un
individuo. Para que cualquier parte de nuestro cuerpo se mueva es necesario que un
estímulo nervioso provoque la contracción muscular produciendo el movimiento.
El que este movimiento sea más o menos veloz, depende en primer lugar de la
velocidad de transmisión de ese impulso nervioso.
Observemos a un atleta en la prueba de 100 m.
lisos justo en el momento en que se le ha dado la
salida (estímulo auditivo); es evidente que en muy
breve espacio de tiempo comenzará su respuesta
motora (el movimiento de sus músculos).
Pues es justamente durante ese breve espacio
de tiempo cuando se transmite la orden, a través del
impulso nervioso, a nuestros músculos para que se
contraigan y ejecuten la acción motriz que se les
ordena, que en este caso concreto sería “correr”.
Es un hecho probado que el impulso nervioso
no se transmite con la misma velocidad en cada
sujeto, por lo tanto esto propiciará el que un sujeto
sea más rápido que otro.
B) Los músculos y la velocidad
Para que nuestro deportista comience a correr, sus músculos han de pasar a
la acción.
Una vez llega el impulso nervioso al músculo, éste se contraerá con una
mayor o menor velocidad en función del tipo de fibras que predominen en él,
determinando de esta forma la velocidad final del movimiento. Existen dos tipos de
fibras musculares:
21
Educación Física 4º ESO
•
•
Fibras blancas (de contracción rápida).
Fibras rojas (de contracción lenta).
Los músculos con predominio de fibras blancas en su composición se
contraen más rápidamente que los músculos con predominio de fibras rojas.
Teniendo en cuenta estos factores, es fácil deducir que entre dos deportistas
con el mismo grado de entrenamiento, será más veloz el que mayor velocidad de
transmisión del impulso nervioso posea, junto con un mayor porcentaje de fibras
blancas en sus músculos, ya que éstas determinarán una mayor velocidad de
contracción muscular. Queda demostrada la incidencia que tiene la genética en un
velocista, de ahí la famosa frase que dice: “el velocista nace”.
Podemos añadir no obstante, que el velocista de alto nivel para sacar
rendimiento adecuado a su genética, también necesita “hacerse” o formarse a través
del entrenamiento, mejorando otros aspectos que vemos a continuación.
4. OTROS FACTORES IMPORTANTES
Existe una serie de factores que inciden en cualquier tipo de velocidad:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La coordinación de la musculatura: La capacidad de los distintos grupos
musculares de actuar de forma sincronizada es muy importante para poder
realizar movimientos a gran velocidad.
El sexo: En general, podemos decir que los chicos son más veloces que las
chicas. Como ya hemos comentado, los chicos alcanzan mayores niveles de
fuerza que las chicas y la fuerza es fundamental para el desarrollo de la
velocidad: ésta es la razón de la diferencia entre sexos.
La edad: Nuestra capacidad de realizar movimientos evoluciona con la edad
(te lo explicaremos más adelante).
La alimentación.
El entrenamiento.
La longitud de las extremidades: Unas piernas largas y, por tanto unos
músculos de gran longitud permiten por lo general alcanzar mayor velocidad.
Suponiendo que dos personas estuviesen igualadas en el resto de factores, el
que tuviese las piernas más largas sería capaz de recorrer mayor distancia.
La fuerza muscular: Fundamental sobre todo para acelerar.
La elasticidad muscular: Cuando unos músculos se contraen sus
antagonistas deben relajarse y permitir el movimiento, por tanto, cuanto más
elásticos sean permitirán movimientos más amplios.
La técnica de carrera: Una buena técnica de carrera nos permite tener una
mayor velocidad. Los dos componentes más importantes son la amplitud de la
zancada (longitud del paso) y la frecuencia de zancada (número de zancadas
que podemos realizar en un tiempo determinado). (Ver velocidad de
desplazamiento en el punto 2).
22
Educación Física 4º ESO
5. COMO PODEMOS MEJORAR LA VELOCIDAD
Como en el capítulo de la fuerza, te vamos a explicar unos principios generales
que debes tener en cuenta siempre que trabajes velocidad y posteriormente te
propondremos algunas formas concretas para su desarrollo.
Debes tener en cuenta que uno de los factores de los que depende la velocidad
es la fuerza de la musculatura. Esto quiere decir que los trabajos que te hemos
explicado para desarrollar la fuerza te sirven para mejorarla velocidad.
Principios generales para los trabajos de velocidad
•
•
•
•
•
Realiza un calentamiento específico intenso antes de realizar un trabajo de
velocidad. Ten en cuenta que vas a realizar esfuerzos máximos y que la
posibilidad e lesiones es alta.
Los ejercicios deben durar muy poco tiempo y realizarse a la mayor
velocidad posible. Hazte a la idea de que debes dar el máximo en el mínimo
tiempo.
Descansa lo suficiente entre ejercicio y ejercicio. Si no te recuperas, irás
acumulando cansancio y aparecerán las lesiones.
Utiliza métodos variados para conseguir un mismo objetivo. Hay distintas
formas de entrenamiento para mejorar la velocidad. Selecciona aquellos que
te parezcan más adecuados. Aumentará tu motivación y capacidad para
mantener el nivel de esfuerzo.
No debes sobrecargarte excesivamente. Realiza un trabajo adecuado a tus
posibilidades, si te notas muy fatigado, abandona el trabajo o consulta a tu
profesor o entrenador.
6. METODOS DE DESARROLLO DE LA VELOCIDAD
En el siguiente cuadro te proponemos distintas formas de desarrollar la
velocidad. Luego te explicaremos algunos ejemplos concretos de cómo llevarlos a
cabo.
Velocidad de reacción
Carreras cortas con
salidas en distintas
posiciones.
Juegos de velocidad
de reacción.
Pruebas de
atletismo.
Deportes
individuales.
Deportes colectivos
(anticipación).
Velocidad de
movimiento
Multilanzamientos
(vistos en el capítulo
de fuerza
Repetición de gestos
técnicos a la máxima
velocidad.
Circuitos de
obstáculos.
Juegos y deportes.
Velocidad de
desplazamiento
Multisaltos (vistos en
capítulo de fuerza).
Carreras de velocidad.
Carreras cuesta abajo
cuesta arriba.
Ejercicios para mejorar
técnica de carrera.
Juegos de relevos.
Deportes individuales
colectivos.
el
y
la
y
Educación Física 4º ESO
UNIDAD DIDACTICA 3
EL DEPORTE EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
1. CONTEXTO
Los deportes como los conocemos tienen su
origen a partir de la Revolución Industrial en
Europa, principalmente en Inglaterra.
La Revolución Industrial es un periodo histórico
comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra
en primer lugar, y el resto de Europa
continental después, sufren el mayor conjunto
de
transformaciones
socioeconómicas,
tecnológicas y culturales de la Historia de la
humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue
reemplazada por otra dominada por la industria
y la manufactura. La Revolución comenzó con
la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La
expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y
posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.
2. ORIGEN DEL DEPORTE MODERNO
El nacimiento del deporte tal y como hoy lo entendemos se
sitúa en Inglaterra, gracias a la idea del clérigo Thomas
Arnold (1785 - 1842). Director del Colegio Rugby, este
pedagogo quiso fomentar en sus alumnos la afición por
los juegos reglamentados con el fin de desarrollar en
ellos las cualidades de la iniciativa, la solidaridad, la
competitividad y el "juego limpio" (fair play). Así nació
en deporte, tal y como hoy lo concebimos.
La práctica del deporte moderno se difundió poco
después por Europa, y alcanzó otros continentes siguiendo
las rutas del imperio británico. Las grandes Guerras
Mundiales, por medio de los soldados contendientes en
ellas (sobre todo los norteamericanos) también fueron
vehículos de expansión del deporte por los cinco continentes.
Educación Física 4º ESO
3. ORIGEN DEL DEPORTE EN ESPAÑA
En España, el deporte llegó de la mano de los técnicos británicos que vinieron a
trabajar en las minas de Río Tinto (Huelva), en los altos hornos de Bilbao, y en la
industria textil catalana.
En Madrid no comenzarían las prácticas deportivas hasta finales del siglo XIX, cuando
algunos miembros de la aristocracia y la alta burguesía comienzan a crear sociedades
gimnásticas, clubes y equipos de fútbol.
4. EL MOVIMIENTO OLIMPICO
Con este estímulo, no tardaría en aparecer el Movimiento
Olímpico, que contribuyó decisivamente a fomentar la
afición por las actividades físicas regladas y competitivas
a nivel mundial. Pierre de Coubertin, un hombre dotado
de una gran tenacidad, consiguió finalmente que en 1896
concurrieran trece naciones a competir en los primeros
Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas. A
través de ellos se proponía renovar el viejo espíritu de los
juegos clásicos: por un lado, establecer una tregua entre
naciones para mediante una competencia limpia disputar
su supremacía; y por otro, fomentar la afición por las
actividades físicas regladas y competitivas en todo el mundo. Nace el Movimiento
Olímpico.
La fundación del Comité Olímpico Internacional (C.O.I.) se da el 23 de junio de
1894 en la Universidad de la Sorbona de París, tras votar por unanimidad los
setenta y nueve delegados representantes de cuarenta y nueve organizaciones
deportivas pertenecientes a trece países.
Educación Física 4º ESO
El Barón Pierre de Coubertin, llamado el "Padre del Olímpismo", es el alma motora,
ideológica, ejecutor y proyectista de la gran aventura Olímpica Moderna, a la que
estuvo estrechamente vinculada y que llevó personalmente desde sus inicios. Su
comprensión general sobre los Juegos Olímpicos, es que éstos, antes que nada, era
la celebración de la unidad humana.
LOS AROS OLIMPICOS:
Está formado por cinco anillos entrelazados de
color azul, amarillo, negro, verde y rojo, que
representan los cinco continentes unidos por el
deporte. Este fue ideado por Pierre de
Coubertin en 1913.
EL LEMA OLIMPICO:
Lo constituye la máxima pedagógica " CITIUS, ALTIUS,
FORTIUS ", ideada por el dominico francés Henri Didon,
cuyo significado es: "Más Rápido, Más Alto y Más
Fuerte.
LA ANTORCHA OLIMPICA:
Alumbrada cada cuatro años en Olimpia,
simboliza la evocación del Espíritu
Olímpico de la antigüedad. El Fuego una
vez encendido es llevado por relevo de
corredores hasta el Estadio Olímpico de la
ciudad organizadora de los Juegos. Su
creador fue el profesor Alemán Carl Diem.
LA BANDERA OLÍMPICA:
Es blanca sin orla y lleva en el centro el símbolo de los cinco aros. El blanco de fondo
y los colores de los aros conjugan y simbolizan los colores de todas las banderas del
mundo. Creada por Pierre de Coubertine en 1913.
Educación Física 4º ESO
EL HIMNO OLIMPICO
Letra del Himno Olímpico
Espíritu inmortal de la antigüedad,
Padre de lo verdadero, lo hermoso y lo bueno.
Desciende, preséntate, detállanos tu luz sobre
esta tierra y bajo este cielo,
que fue el primer testigo de tu imperecedera fama.
Dad vida y vivacidad a esos nobles juegos.
Arrojad, guirnaldas de flores que no palidecen,
¡ A los victoriosos en la carrera y en la contienda!
¡Crea, en nuestros pechos, corazones de acero!
en tus ligeras llanuras, montañas y mares.
Brillan en un matiz roseo y forman un enorme templo,
en el que todas las naciones se reúnen para adorarte,
¡Oh espíritu inmortal de la antigüedad!
Los primeros J.J.O.O. de la Era Moderna se celebraron en Atenas en 1896. Tuvo su
lógica al aceptar el gobierno griego la organización de estos Juegos, recordando que
fue Atenas la cuna del olimpismo, lo cual proporcionó una inmensa satisfacción al
“Barón Pierre de Coubertín” artífice de esta recuperación, después de 14 siglos de
la desaparición de los “Juegos de la Antigüedad” en el año 392.
El estadio elegido cuyo nombre era
Liburgo (antiguo estadio Panathenaikos)
fue construido casi cuatro siglos A.C.
siendo
el
escenario
donde
se
desarrollaron los “Juegos de la
Antigüedad”.
El
recinto
de
competiciones
atléticas,
sigue
conservando las antiguas estructuras
básicas de antaño, con una recta de 190
metros y curvas muy cerradas que
dificultan en gran manera a los atletas en
distancias superiores a los 200 metros.
Los JJ.OO de la Era Moderna se han venido celebrando cada 4 años, coincidiendo
con los bisiestos, salvo durante las dos guerras mundiales. Se denomina Olimpiada
al tiempo comprendido entre la celebración de cada uno de los Juegos Olímpicos.
A partir de 1924 se celebran también los Juegos Olímpicos de Invierno. Desde
Barcelona’92 estos Juegos se celebran también cada cuatro años, pero con dos
años de diferencia con respecto a los Juegos de verano. En los años no olímpicos se
celebran los Campeonatos del Mundo de las diferentes disciplinas deportivas.
En los JJ.OO tienen cabida prácticamente todos los deportes, siempre que haya, al
menos, diez países que manifiesten su intención de participar.
Educación Física 4º ESO
5. IMPACTO POLÍTICO DEL DEPORTE
Desde su nacimiento, el mundo federativo y el movimiento olímpico se han visto
implicados en cuestiones políticas.
El atractivo que ejercen los acontecimientos deportivos sobre las gentes, a menudo
ha hecho que estos se instrumenten con fines políticos, generalmente como
propaganda.
•
Berlín’36: Hitler quiso demostrar la supremacía de la raza “aria”.
•
Helsinki’52: Disputa sobre la supremacía mundial entre U.S.A. y Rusia (guerra
fría).
•
México’68: Revueltas estudiantiles por el despilfarro del dinero destinado a los
Juegos.
•
Munich’72: Secuestro y muerte de atletas israelíes por terroristas antisemitas.
•
Moscú’80: Boicot de U.S.A.
•
Los Angeles’84: Boicot de la U.R.S.S.
•
Seúl’88: Boicot de U.S.A. y de la U.R.S.S.
6. IMPACTO ECONOMICO DEL DEPORTE
El poder de convocatoria social y su efecto multiplicador de valores y actitudes
generan una gran espiral de intereses económicos.
El dinero que se mueve alrededor del deporte proviene fundamentalmente de dos
orígenes:
1. Ingresos por la venta de entradas.
2. Industrias que giran alrededor del deporte.
•
Industrias de producción de bienes y equipos deportivos (construcción
de recintos, materiales, investigación de recursos para el deporte…).
•
Industrias de servicios (turismo, transporte, hostelería, publicidad y
medios de comunicación deportivos).
Educación Física 4º ESO
•
Empresas que ofertan equipaciones, que programan actividades
deportivas de ocio, clubs, gimnasios destinados a mantener la salud y la
estética…
7. IMPACTO SOCIAL DEL DEPORTE
El deporte es, en la actualidad, uno de los fenómenos con mayor repercusión
social en el mundo. Su práctica se lleva a cabo por diferentes motivos:
•
Para mejorar la salud.
•
Terapia social: contra la droga y la marginación.
•
Acto social de primera magnitud, gracias a su gran poder de convocatoria,
multiplicado por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
•
Político: usado por los gobiernos como elemento de propaganda (medallero).
•
Educativo: como generador de valores sociales (justicia, éxito, solidaridad,
igualdad, tolerancia…) y valores personales (autosuperación, confianza,
autoestima…). En definitiva, forjador del carácter de los jóvenes.
La actividad física comenzó siendo una conducta inherente al hombre relacionada
con necesidades fisiológicas, psicológicas e incluso utilitarias (supervivencia).
Su desarrollo y evolución como deporte, la aparición de nuevos juegos, la complejidad
de normas y reglamentos, la necesidad de organización, estructuración, gestión, etc.
y sobre todo su presencia absoluta en la sociedad, provocan su institucionalización.
Dos formas de entender el deporte actual
Algunas personas llegan a identificar el deporte como un espectáculo de masas que
mueve grandes cantidades de dinero, en el que la victoria es el mayor de los éxitos y
la derrota se paga cara.
Pero, paralelamente vive y se desarrolla otra realidad social, que también es el
deporte, gracias a la cantidad de ciudadanos que lo practican de forma anónima,
que pertenecen a un club, que trabajan para una asociación deportiva, que son
espectadores de los grandes eventos aludidos: los millones de niños y jóvenes que
realizan actividades físicas en su colegio, los grupos de la tercera edad, los
discapacitados, etc.
Para hablar del deporte actual primero hay que saber que el concepto “deporte”
engloba una serie de actividades muy diferentes entre sí, sin que haya unas reglas o
normas que nos digan cuales son los elementos para calificar a una conducta como
deportiva o no.
Para facilitar una clasificación vamos a dividir el deporte en dos grandes grupos: el
deporte espectáculo y el deporte social.
Educación Física 4º ESO
Sus orígenes son los mismos, pero su desarrollo y evolución han hecho que en la
actualidad estén perfectamente diferenciados por sus características.
A. El deporte espectáculo.
El deporte se hizo serio pasando de actividades más o menos libres a situaciones
perfectamente
reglamentadas
y
controladas
por
organismos
oficiales
(institucionalización), y el aspecto competitivo y el resultado, pasaron a ser el
elemento principal y más importante para los que practican y para los que van a ver.
Ganar por encima de todo, a veces sin importar cómo, se manifiesta abiertamente en
el deporte y, se refleja una de las características de las sociedades de fin de siglo XX
e inicios del XXI: la competitividad.
Esto convierte el deporte en un reflejo de nuestra sociedad contemporánea, en la que
la competitividad, el rendimiento y el resultado son valores dominantes.
“Los comportamientos deportivos obedecen a los fenómenos culturales, de
costumbres y de mentalidades de la comunidad a la que pertenecen”.
El deporte como espectáculo de masas se origina en el siglo XX, y a ello contribuyen
muchos factores, entre los que sobresale uno por encima de todos: el desarrollo de
los Juegos Olímpicos como los de Berlín’36, marcan un antes y un después en la
historia del deporte.
B. El deporte social
Hacemos deporte:
o Para divertirnos: Jugar, como ya hemos comentado anteriormente, nos
proporciona entre otras cosas, placer y diversión. El deporte es una forma de
evadirnos, de realizar una actividad espontánea donde tenemos la oportunidad
de hacer y de representar diferentes papeles. Nos salimos de la rutina, nadie
nos impone nada y lo hacemos porque queremos. Jugamos porque queremos
jugar.
o Para reforzar nuestra personalidad: Nos ayuda a conocer nuestras
posibilidades, aprendemos a valorar la victoria y la derrota, genera confianza
en nosotros mismos; en fin, nos ayuda a respetar y a respetarnos. En el juego
surgen las emociones y sentimientos, lo que lo hace más rico y significativo.
o Para competir: El hombre ha jugado siempre para probarse así mismo, para
medirse con sus semejanzas e incluso con la naturaleza, dentro de un límite
que establecen las reglas y las propias posibilidades.
o Para mantenernos sanos: El ejercicio físico hoy en día uno de los factores
principales indicados por los médicos para mantener y mejorar la salud, en
cualquier etapa de nuestra vida.
Educación Física 4º ESO
El deporte no es solo para jóvenes, hombres y determinadas clases sociales.
La mujer se ha incorporado de forma espectacular a la práctica de deportes que
antes estaban vedados para ellas; han superado prejuicios sociales y culturales
que les habían alejado antaño de una práctica deportiva generalizada.
El nivel económico y cultural ya no es un obstáculo para llevar a cabo actividades
físicas y deportivas. Existen posibilidades para cualquiera, independientemente de
su clase social. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede acceder de forma más
fácil hoy que antiguamente a alguna práctica deportiva.
Existe mayor presencia del deporte en los centros educativos.
La Educación Física después de muchos años de reivindicaciones ha conseguido un
digno lugar en los programas de enseñanza. Los alumnos tienen un contacto desde
pequeños con la actividad física, que se continúa a lo largo de su etapa escolar y
puede proseguir en la universidad.
El deporte educativo.
o Desarrolla íntegramente la personalidad.
o Desarrolla la autonomía, la autoestima, el conocimiento de las propias
posibilidades y los propios límites, la motivación por la superación, etc.
o Es divertido; puede relajar, liberar tensión y ocupar tu tiempo de ocio.
Puedes elegir entre actividades muy diversas, individuales o colectivas, lúdicas
y aprenderás a respetar a los demás.
o Conocerás a jóvenes de tu edad, con los mismos problemas e ilusiones; harás
amigos y aprenderás a respetar a los demás.
o Cuidaras tu salud; mejorarás tu condición física; estarás a gusto contigo
mismo, con tus logros y con tus decepciones…
o Valorarás todos estos aspectos por encima del resultado y sabrás que ganar o
perder es simplemente consecuencia de la práctica deportiva, sin más
transcendencia que la propia práctica.
o Podrás criticar con conocimientos el deporte espectáculo y lo que le rodea.
Algunas contradicciones del deporte.
Todo el mundo está de acuerdo en que el deporte posee unos valores educativos que
contribuyen a la formación de la persona. No solo se reconoces su contribución a la
mejora de la salud, desarrollo equilibrado del cuerpo, mejora de la motricidad y de
capacidades relacionada con al voluntad, etc.,. Sino que además se considera un
instrumento fundamental de socialización, que, junto con la familia, el colegio y los
amigos, forma el contexto en el que las personas realizan un aprendizaje que siempre
se ha creído positivo.
•
Deportes y drogas.
Las drogas son sustancias que se utilizan para alterar el funcionamiento del
organismo, actuando sobre diferentes sistemas, y que pueden generar problemas
graves en la salud física y mental. Cuando estas sustancias son utilizadas para
Educación Física 4º ESO
mejorar el rendimiento deportivo estamos ante el dopaje, palabra española sinónimo
de la más utilizada en ingles doping. Las drogas han sido usadas por el ser humano
siempre, y su utilización siempre ha estado asociada a la medicina como sustancias
curativas.
•
Deporte y violencia.
El juego limpio está presente en el deporte. Muchas veces nos encontramos antes
hechos violentos divulgados por los medios de la comunicación: violencia en las
canchas, en las gradas, entre deportistas, espectadores, contra los árbitros etc.
La violencia verbal encuentra en los medios de comunicación una vía de divulgación
importante, ya que son muchas veces portadores de comentarios y noticias que
generan agresividad.
8. INFORMACION DEPORTIVA
En las sociedades modernas, la disminución del tiempo que se dedica a las
actividades productivas, permite disponer de más tiempo para el ocio, y son muchas
las personas que eligen actividades físico-deportivas para ocuparlo.
La dedicación a estas actividades puede ser de tres formas diferentes:
1. Como deportistas.
2. Como colaboradores: gestores, promotores…
3. Como espectadores.
Aunque hay quien lleva dos o tres de estas opciones al mismo tiempo, la última es la
que practica mayor número de personas, razón por la cual los medios de
comunicación decidieron, desde hace mucho tiempo, dedicar un amplísimo espacio a
mantener informados a sus lectores, radioyentes, televidentes e internautas, sobre las
distintas actividades deportivas. Y estas últimas siguen creciendo.
Tan importante ha llegado a ser la información deportiva que ha dado lugar a la
creación de una especialidad con identidad propia dentro del periodismo: el
periodismo deportivo. Antiguamente, las noticias deportivas se incluían en las
páginas de sociedad y de una forma discreta.
No hay ningún otro hecho social, económico o político que posea una cobertura
periodística de alcance mundial semejante.
Educación Física 4º ESO