Download Martínez Illanes, Sandra Gilda - Asociación de Administradores

Document related concepts

Sector primario wikipedia , lookup

Transcript
QUINTO CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACION PUBICA
Área: ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CUESTION FEDERAL
Titulo de la Ponencia:
MINERÍA AURIFERA Y ECONOMÍA
EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Autora:
C.P.N. Sandra Gilda Martínez Illanes [email protected],
(0264) 154369544
Unidad de pertenencia: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan
Domicilio: Suipacha 377 - Sur Provincia de San Juan, CP 5400
1. INTRODUCCION
Hablar de minería es hablar de recursos naturales no renovables, que son
bienes que proporciona la naturaleza y que se conservan como tales mientras no son
alterados por la actividad del hombre. La explotación o aprovechamiento de estos
recursos trae aparejada su extinción.
En Argentina, a partir del nuevo régimen jurídico que se inicia con la sanción
de la Ley Nacional 24196/93 de Inversiones Mineras, régimen al que se adhiere la
Provincia de San Juan, se establecen nuevas bases para el desarrollo de la minería. A
partir de esa fecha comienzan las inversiones a gran escala en el sector minero, de las
cuales un monto significativo está destinado a la explotación de los minerales metalíferos
que yacen en el territorio de la Provincia de San Juan.
Los descubrimientos realizados en la presente década confirman el
excelente potencial minero existente en distintas áreas del territorio provincial,
especialmente metales, dando lugar al desarrollo de grandes emprendimientos para la
explotación de los yacimientos auríferos,
los cuales están generando diversas
expectativas en la población.
El Estado Provincial tiene un derecho originario y eminente sobre los
yacimientos mineros, cuyo fundamento jurídico se encuentra en la Constitución Nacional.
En función de ese derecho originario el Gobierno de San Juan decide sobre
el destino de la riqueza minera existente en su territorio, y así es que da en concesión a
particulares cada una de las etapas que componen el proceso de la actividad minera,
percibe regalías, controla a los concesionarios, etc.
El oro, recurso natural no renovable, es un factor de producción. En función
de la localización de los yacimientos auríferos, se señalan las áreas geográficas y
sectores económicos más favorecidos. Los efectos económicos de la actividad mineraaurífera no solo se infieren en el PBG y en cada uno de los sectores que lo conforman,
sino también en las Finanzas Públicas de las jurisdicciones de incumbencia, porque la
explotación metalífera genera al explotador la obligación de pagar regalías, un nuevo
recurso para la provincia, por su carácter y magnitud.
La explotación del oro, como la de todo recurso natural no renovable, trae
aparejada su agotamiento, es decir la no disponibilidad del mineral en el futuro. Esta
situación califica de transitoria a la actividad minera-aurífera, y consecuentemente,
todos los efectos que produce en la economía, incluido la generación de regalías,
recurso que se prolonga en el tiempo según el plan de explotación del yacimiento porque
su cuantía depende del volumen de producción y del precio internacional del metal.
En este marco se plantea como objetivo del trabajo analizar la incidencia de
las explotaciones minero-auríferas en la economía de la provincia de San Juan.
Para ello se trabaja con el Producto Bruto Geográfico, variable que permiten cuantificar
el crecimiento económico en un periodo de tiempo. Se analizan las cuentas a nivel
provincial y departamental, para este último hasta el año 20031. Esta limitación dificulta
conocer la incidencia de la actividad minera en cada uno de los departamentos
depositarios de los yacimientos actualmente en etapa de exploración.
Para el análisis se consideran los emprendimientos auríferos, actualmente
en etapa de construcción u operación: Veladero, Gualcamayo, Casposo y Lama Pascua.
En cuanto a la obtención de información, el acceso a esta encontró ciertas
limitaciones, pero la metodología de trabajo planteada ha permito visualizar la incidencia
de la explotación minera metalífera en la economía sanjuanina.
1
No se dispone de los valores agregados para los departamento a partir del año 2004.
2. LA ECONOMÍA DE SAN JUAN: Una apretada síntesis de su evolución2
Conocer la situación económica de un Estado es fundamental e
imprescindible para la toma de decisiones
La economía en un espacio geográfico, se lleva a cabo desarrollando
distintas actividades según la disponibilidad de recursos, el marco jurídico y las políticas
gubernamentales vigentes. Esto, mas las ventajas comparativas de cada lugar originan la
supremacía de algunas actividades y caracterizan económicamente al espacio geográfico
en un momento determinado. En la Provincia de San Juan, “la nueva minería”
exploración y explotación de los minerales metalíferos, esta cambiando el perfil casi
exclusivamente agrícola que ha caracterizado a la provincia por un perfil agrícola-minero
En un país con estructura federal, es necesario generar indicadores
macroeconómicos para cada nivel de jurisdicción, a efectos de un análisis de la misma
Así se tiene el Producto Bruto Geográfico (PBG) que es el indicador utilizado para
cuantificar la .producción de bienes y servicios de un año y en el espacio geográfico
delimitado territorialmente por lo límites políticos de la provincia. Se puede definir como
la sumatoria de los valores agregados por cada una de las unidades productivas de una
jurisdicción.
El PBG de San Juan permite conocer la evolución de la económica
provincial, en forma global y desagregada en los diferentes rubros que lo componen.
También a nivel departamental se dispone de un indicador macroeconómico
equivalente a la sumatoria de los valores agregados, respetando la misma estructura que
el PBG.
A efectos del análisis comparativo, los datos expresan a valores
constantes de 1993.
El crecimiento económico es el incremento de la actividad económica en
un período de tiempo. Este concepto de crecimiento económico se refiere al incremento
porcentual del producto bruto interno de una economía. Para el caso de San Juan el
crecimiento económico se mide por el aumento del PBG
Matemáticamente, Crecimiento económico = (PBGn – PBGn-1) / PBGn-1 = ΔPBG / PBG
Donde:
PBIn: Producto bruto geográfico en el período n
PBIn-1: Producto bruto interno en el período n-1
ΔPBI: Variación del producto bruto geográfico
El Cuadro Nº 1 muestra el PBG para el período 1995-2007 desagregado
por sectores y actividades.
Así se observa, en el bienio 1995-1996
una leve caída del PBG
(aproximadamente 3%), caída que también la registran los tres sectores que lo
componen. Esta variación negativa es explicada por la disminución de los rubros
Agropecuario, Industria manufacturera y Servicios Sociales Comunales y Personales.
En el período 1997-1998 se recomponen todos los rubros del PBG. A partir
de este ultimo año algunos rubros empiezan a decrecer siendo Construcciones e
Industria Manufacturera las actividades más afectadas. En el año siguiente (1999) esta
tendencia decreciente se generaliza para las demás rubros (excepto para la actividad
Agropecuaria que registra un comportamiento ascendente en el trienio 1999- 2001)
hasta el año 2002 el que ostenta los guarismos más bajos de la serie considerada. Este
año marca un punto de inflexión, después del cual la recuperación de la economía
sanjuanina fue rápida y el PBG registra una tendencia ascendente en todos sus rubros
hasta el último año de la serie, con excepción del año 2006 en el cual Minas y Canteras y
2
MARTINEZ ILLANES, Sandra et. al, “La incidencia de la explotación de los minerales metalíferos en el
crecimiento económico de la Provincia de San Juan ”, Cap. IV y V, UNSJ, San Juan, 2008.
Construcciones sufren una disminución del 5,5 % y 10,8 % respectivamente, respecto del
año anterior.
La Figura N° 1 muestra gráficamente la evolución del PBG, discriminado por actividades.
Figura N° 1
PBG SEGUN RUBROS QUE LO COMPONEN
4.000.000,00
3.500.000,00
Miles de pesos
3.000.000,00
2.500.000,00
2.000.000,00
1.500.000,00
1.000.000,00
500.000,00
0,00
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
Agropecuario
Industrias Manufactureras
Construcciones
Transporte y Comunicaciones
Scios. Soc., Comun. y Pers.
Minas y Canteras
Electricidad, Gas y Agua
Ccio., Rest. y Hoteles
Establ. Fin., Bs. Inm. y Scios. a Empr.
Fuente: Datos Área Cuentas Macroeconómica - Instituto de Investigaciones de Estadística y Censos – Gob. de la Pcia. de San Juan
El Cuadro Nº 2 muestra las tasas de crecimiento anual de los respectivos
sectores y rubros del PBG. A partir del año 2003 se observa una mayor recomposición
del sector secundario respecto de los otros dos sectores, excepto para los años 2005 y
2007 ( en estos años el sector terciario ostenta la mayor tasa de crecimiento). El sector
secundario no obstante ostentar las mayores tasas de crecimiento anual, no logra
primacía en la participación del PBG.
El sector terciario mantiene la mayor participación relativa en el PBG,
oscilando entre 58,9 y 64% para la serie considerada.
Cuadro Nº 1
Producto Bruto de San Juan
Período 1995-2007
-en miles de pesos de 1993
Sectores
SECTORES PRODUCTORES
DE B IENES
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
873.643,1
832.802,2
926.750,5 1.114.164,2 1.028.076,5
955.735,4
905.390,3
800.717,24
931.885,14 1.099.256,06 1.245.353,55 1.372.975,05 1.472.175,91
237.124,1
217.821,5
243.132,7
302.186,1
307.793,9
309.702,8
318.430,0
311.981,47
317.168,17
357.806,27
417.243,40
424.429,55
451.243,87
Agropecuario
Minas y Canteras
231.541,4
5.582,8
211.233,3
6.588,2
237.468,4
5.664,3
295.748,9
6.437,3
301.684,9
6.109,0
303.594,4
6.108,4
312.352,5
6.077,4
306.761,69
5.219,78
311.432,20
5.735,97
351.045,74
6.760,53
388.749,92
28.493,48
397.504,01
26.925,54
423.198,10
28.045,77
SECTOR SECUNDARIO
636.518,9
614.980,6
683.617,7
811.978,1
720.282,6
646.032,6
586.960,3
488.735,8
614.716,97
741.449,79
828.110,15
948.545,49 1.020.932,05
Industrias Manufactureras
Electricidad, Gas y Agua
Construcciones
475.867,1
90.017,0
70.634,9
434.422,7
92.395,2
88.162,8
480.169,0
102.672,7
100.776,1
565.922,1
117.940,7
128.115,3
489.890,5
119.297,2
111.094,9
420.104,4
133.760,7
92.167,5
381.912,1
117.748,5
87.299,7
313.854,1
118.685,0
56.196,7
392.614,62
123.008,28
99.094,07
416.020,64
134.471,22
190.957,93
450.073,43
143.429,03
234.607,69
573.774,41
166.804,09
207.966,99
SECTOR PRIMARIO
604.128,29
168.405,13
248.398,63
SECTOR PRODUCTOR
DE SERVICIOS
1.439.464,8 1.410.286,2 1.507.947,5 1.595.665,5 1.590.245,7 1.590.941,0 1.531.761,9
1.423.230,9 1.472.123,32 1.576.848,01 1.810.243,85 2.026.058,56 2.306.173,07
SECTOR TERCIARIO
1.439.464,8 1.410.286,2 1.507.947,5 1.595.665,5 1.590.245,7 1.590.941,0 1.531.761,9
1.423.230,9 1.472.123,32 1.576.848,01 1.810.243,85 2.026.058,56 2.306.173,07
Comercio, Rest. Y Hoteles
Transporte y Comunicaciones
Establ. Fin., Bien Inm. y Scio. a em
empr.
Scios Social., Comun. y Pers.
202.662,3
107.163,0
238.764,1
112.099,3
284.534,7
92.634,9
271.981,2
98.545,8
256.066,0
102.697,8
223.519,9
94.593,7
207.884,3
95.261,1
145.496,8
85.117,2
160.390,92
95.395,25
177.565,03
114.013,54
194.370,25
121.899,29
212.062,56
130.848,74
262.957,57
140.351,62
503.486,8
626.152,7
527.395,2
532.027,6
552.552,6
578.225,4
580.665,6
644.472,9
572.609,9
658.872,0
578.996,5
693.830,9
557.436,2
671.180,3
539.038,7
653.578,2
530.198,35
686.138,81
551.002,74
734.266,79
626.803,09
656.088,43
696.005,03
867.171,22 1.027.058,83 1.206.858,85
TOTALES
2.313.107,9 2.243.088,3 2.434.698,0 2.709.829,7 2.618.322,2 2.546.676,4 2.437.152,2 2.223.948,14 2.404.008,46 2.676.104,07 3.055.597,41 3.399.033,60 3.778.348,99
Fuente: Área Cuentas Macroeconómica - Instituto de Investigaciones de Estadística y Censos – Gbno. de la Pcia. de San Juan.
Del análisis de sus tasas de crecimiento, no se puede inferir una tendencia ni un
comportamiento sostenido en la serie considerada. La mayor tasa de crecimiento
anual para el periodo considerado le corresponde al rubro “Minas y Canteras” con
una tasa de 321,47% para el año 2005. También se destaca las tasas del rubro
construcciones con el 76,3% y 92,7 % para los años 2003 y 2004.
El crecimiento del rubro Minas y Canteras está explicado por una mayor explotación
de minerales no metalíferos, específicamente por la mayor producción del
"ferrosilicio3". Mientras que la construcción está siendo potenciada por la minería
aurífera, en particular por las inversiones en infraestructura realizadas en las etapas
previas a la obtención del metal, y que están cumpliéndose desde hace
aproximadamente seis años.
2.1 Participación de la minería en el Producto Bruto de San Juan
La participación del rubro Minas y Canteras en el PBG no es
significativa en el periodo bajo análisis. Este guarismo no logró supera el 0,3%
para los primeros diez años. El 2005 ostenta la máxima participación de la serie, el
0, 95 %. En ese año también registra el mayor crecimiento. Este rubro comprende la
producción de los minerales metalíferos (excepto oro y plata), no metalíferos y rocas
de aplicación. La participación de la minería metalífera es nula para toda la serie
considerada.
La producción del oro y plata, si bien son minerales metalíferos, se
incluyen en el rubro “Industria manufacturera”, cuenta Metales Básicos, sub cuenta
Metales no Ferrosos –oro- por tratarse de minerales procesado al momento de su
extracción para su posterior comercialización.
En el año 2005 inicia la producción Veladero, la que se refleja, en el
rubro cuenta Metales Básicos, sub cuenta Metales no Ferrosos –oro- del Producto
Bruto Provincial.
No se dispone de datos para distinguir el valor de la materia
prima del agregado por su industrialización.
3
Aleación de 73% de silicio y 24 % de hierro por lo menos.
Cuadro Nº 2
Tasa de crecimiento anual
Período 1995-2007
Sectores
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
SECTORES PRODUCTORES DE BIENES
-1,71%
-4,67%
11,28%
20,22%
-7,73%
-7,04%
-5,27%
SECTORES PRIMARIOS:
-1,00%
-8,14%
11,62%
24,29%
1,86%
0,62%
2,82%
Sector Agropecuario
-1,05%
-8,77%
12,42%
24,54%
2,01%
0,63%
Sector Minas y Canteras
SECTORES SECUNDARIOS
Sector Industrias Manufactureras
Sector Electricidad, Gas y Agua
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-11,56%
16,38%
17,96%
13,29%
10,25%
7,23%
-2,03%
1,66%
12,81%
16,61%
1,72%
6,32%
2,88%
-1,79%
1,52%
12,72%
10,74%
2,25%
6,46%
1,08%
18,01%
-14,02%
13,65%
-5,10%
-0,01%
-0,51%
-14,11%
9,89%
17,86%
321,47%
-5,50%
4,16%
-1,97%
-3,38%
11,16%
18,78%
-11,29%
-10,31%
-9,14%
-16,73%
25,78%
20,62%
11,69%
14,54%
7,63%
0,85%
-8,71%
10,53%
17,86%
-13,43%
-14,25%
-9,09%
-17,82%
25,09%
5,96%
8,19%
27,48%
5,29%
6,04%
2,64%
11,12%
14,87%
1,15%
12,12%
-11,97%
0,80%
3,64%
9,32%
6,66%
16,30%
0,96%
-23,70%
24,81%
14,31%
27,13%
-13,29%
-17,04%
-5,28%
-35,63%
76,33%
92,70%
22,86%
-11,36%
19,44%
-5,56%
-2,03%
6,92%
5,82%
-0,34%
0,04%
-3,72%
-7,09%
3,44%
7,11%
14,80%
11,92%
13,83%
-5,56%
-2,03%
6,92%
5,82%
-0,34%
0,04%
-3,72%
-7,09%
3,44%
7,11%
14,80%
11,92%
13,83%
0,43%
17,81%
19,17%
-4,41%
-5,85%
-12,71%
-7,00%
-30,01%
10,24%
10,71%
9,46%
9,10%
24,00%
Sector Transporte y Comunicaciones
-13,93%
4,61%
-17,36%
6,38%
4,21%
-7,89%
0,71%
-10,65%
12,08%
19,52%
6,92%
7,34%
7,26%
Sector Establecimientos Financieros
-2,01%
4,75%
4,77%
5,09%
-1,39%
1,12%
-3,72%
-3,30%
-1,64%
3,92%
13,76%
4,67%
6,08%
Sector Servicios Soc., Comun. y Pers.
-8,47%
-15,03%
8,68%
11,46%
2,23%
5,31%
-3,26%
-2,62%
4,98%
7,01%
18,10%
18,44%
17,51%
TOTALES
-4,14%
-3,03%
8,54%
11,30%
-3,38%
-2,74%
-4,30%
-8,75%
8,10%
11,32%
14,18%
11,24%
11,16%
Sector Construcciones
SECTORES PRODUCTORES DE
SERVICIOS
SECTORES TERCIARIOS
Sector Comercio, Rest. y Hoteles
Fuente: Área Cuentas Macroeconómica - Instituto de Investigaciones de Estadística y Censos – Gob. de la Pcia. de San Juan
Cuadro Nº 3
EVOLUCION RUBRO INDUSTRIA MANUFACTURERA
Período 1995-2007
-en miles de pesos de 1993RAMA DE ACTIVIDAD
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Elaboración de Alimentos y Bebidas
Elabor. conservac. y envasado de frutas
Elabor. de vinos
Otros tipos de industrias alimenticias
Fabricación de Productos Textiles
Fabricación de Prendas de Vestir
Curtido de cuero, talabartería y calzado
Prod. madera y corcho (excepto muebles)
Fabricación de papel y productos de papel
Editoriales, imprentas y otros
Fabric. de sustancias y productos químicos
Fabric. de productos de caucho y plásticos
Fabric. de otros prod. minerales no metalíferos
Metales básicos
Ferroaleaciones
. Metales no ferrosos -oroFabric. productos elaborados de metal
Fabric. de maquinarias y equipo
Motores, equipos y suministros eléctricos
Fabric. Equipo de radio,TVycomunic., maq.
Ofic.
Fabric. de vehículos automotores y autopartes
Fabric. de muebles, etc.
Unidades auxiliares
322.166,0
21.557,4
167.118,0
133.490,6
5.728,5
21.699,5
2.071,5
1.524,6
12.012,7
13.455,9
19.798,9
10.499,4
29.335,3
15.038,2
15.038,2
0,0
1.522,4
11.835,7
6.554,7
280.993,6
20.903,8
134.228,5
125.861,3
3.245,5
22.141,6
4.701,0
2.035,0
4.635,7
13.818,5
6.793,4
531,8
39.654,4
20.523,2
20.523,2
0,0
1.556,7
3.331,1
10.480,0
291.686,4
17.086,3
142.664,0
131.936,2
13.174,9
30.134,6
7.200,5
2.081,2
8.348,8
13.504,1
15.398,5
7.122,5
32.264,5
24.639,1
24.639,1
0,0
1.740,0
1.887,1
9.581,3
261.771,1
25.243,1
119.404,2
117.123,7
6.873,2
13.937,6
1.992,7
1.774,3
29.472,3
10.994,3
56.803,2
16.401,7
72.980,8
45.260,2
45.260,2
0,0
4.558,9
11.820,9
6.463,7
223.642,1
27.867,4
95.480,7
100.294,0
6.755,8
12.753,9
1.844,7
1.684,4
24.983,6
9.972,8
53.180,7
13.967,8
67.956,3
31.059,9
31.059,9
0,0
4.755,3
7.230,9
7.223,8
189.896,3
24.357,0
77.879,2
87.660,1
6.151,5
11.378,4
1.647,3
1.499,1
21.388,8
8.767,7
44.782,9
11.950,4
59.314,3
27.003,8
27.003,8
0,0
3.790,2
6.272,6
6.430,4
167.232,6
26.315,7
40.068,8
100.848,1
5.457,6
12.415,1
1.438,2
1.324,9
18.450,4
7.820,8
48.408,1
10.639,1
56.290,6
20.942,0
20.942,0
0,0
3.468,3
5.705,9
4.105,6
140.165,8
29.678,5
56.850,8
53.636,4
3.740,6
5.502,4
2.361,3
1.151,5
11.398,4
5.086,5
33.514,4
10.213,1
55.700,2
17.133,3
17.133,3
0,0
1.645,6
4.550,4
4.038,3
160.004,9
40.976,2
66.298,0
52.730,7
4.305,5
23.060,2
3.996,1
1.738,2
13.859,1
9.603,3
13.400,7
9.976,0
79.044,1
42.624,8
42.624,8
0,0
1.992,8
7.487,7
3.161,5
212.171,9
30.368,8
158.650,0
23.153,1
5.307,9
5.563,6
1.557,6
1.129,9
11.850,0
8.446,9
11.976,7
11.395,2
78.985,4
39.540,1
39.540,1
0,0
1.340,4
7.352,3
1.970,6
271.793,9
29.095,1
207.827,6
34.871,1
4.548,0
28.306,1
3.146,6
1.049,1
11.410,7
10.765,5
10.681,9
5.835,0
75.001,9
2.518,7
447,7
2.070,9
573,4
7.001,0
426,8
273.934,8
30.203,4
192.987,6
50.743,8
3.135,2
21.202,1
3.316,4
933,1
13.753,9
11.751,4
12.867,5
6.673,1
88.236,6
114.467,7
18.348,8
96.118,9
-260,1
7.062,2
554,9
234.858,4
35.948,2
151.068,1
47.842,0
2.885,0
10.558,3
1.780,3
1.118,7
18.258,9
13.194,2
28.136,6
11.095,3
99.583,7
145.407,7
39.100,7
106.307,0
5.939,3
6.232,1
5.221,5
624,9
1.273,3
-5.557,4
6.283,1
319,5
9.028,7
2.468,3
8.164,7
-747,7
10.993,5
3.023,9
8.135,8
384,8
11.779,3
4.248,3
8.404,7
353,2
10.833,0
4.022,4
7.669,7
389,9
9.318,8
3.494,5
6.627,4
329,3
8.494,1
3.126,9
6.262,9
195,7
7.231,2
2.271,6
7.953,9
456,5
9.022,1
3.315,3
5.565,9
615,0
7.238,9
3.409,5
6.168,7
727,5
7.025,4
3.351,3
5.910,7
839,1
6.016,8
3.236,9
6.053,1
519,1
8.866,1
2.947,7
7.525,6
TOTAL INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
475.867,1
434.422,7
480.169,0
565.922,1
489.890,5
420.104,4
381.912,1
313.854,1
392.614,6
416.020,6
450.073,4
573.774,4
604.128,3
Fuente: Área Cuentas Macroeconómicas – Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos - Gob. de la Pcia.. de San Juan
2.2. El efecto en el Rubro Construcción
En la actividad de la construcción se refleja el impacto de la actividad minera,
especialmente a partir del año 2003, cuando se inician las obras de infraestructura
del emprendimiento Veladero agregándose Gualcamayo en el año 2005.
El Cuadro N° 4 se observa el comportamiento del Rubro, desagregado en todas las
cuentas que lo componen. Así se distingue el sector privado, el Sector Público (y
dentro de éste los diferentes niveles de Gobierno), Empresas Públicas (según el
servicio que prestan) y Sector Minero.
Es contundente el predominio de la Construcción del Sector Privado para los
primeros años de la serie, duplicando a la Obra Pública en algunos períodos como el
1996 y 1997. También es evidente su tendencia descendente -con excepción de
esos dos años-, que se revierte a partir del año 2002 culminando la serie con valores
agregados superiores a los registrados al inicio de la serie
La Construcción Sector Minero muestra un comportamiento diferente al de las otras
cuentas del rubro. Tal como se puede leer en le Cuadro N° 4, al inicio de la serie su
participación es insignificante, no supera el 0,05% del total, pero se va incrementando
hasta el año 2001. Luego, en el año 2002, registra una baja de aproximadamente
20%, pero partir de ese año muestra una destacada participación. Las tasas de
crecimiento para el bienio 2003-2004 son 501,83%, 169,35% respectivamente
La “Construcción del Sector Minero” representa el 45,41%, 63,48% y
47,50% del rubro Construcciones para el trienio 2003-2005. En el año 2006 sufre una
drástica reducción, y su participación en el rubro alcanza solo el 4,5%, Este
comportamiento obedece a que tanto Veladero y Gualcamayo han completado la
infraestructura básica necesaria para su puesta en marcha.
Los otros
emprendimientos aún no inician la etapa de edificación. En conclusión, según el
análisis de la información obtenida, es notable el impacto que la actividad aurífera ha
tenido en el crecimiento en el rubro de la construcción.
Cabe destacar que la construcción en el sector minero ha representado
el 1,87%, 4,53% y 3,65% del PBG para el mismo trienio señalado (2003-2005), es
decir que la actividad minera,
a través de la construcción ha contribuido,
positivamente a la económica provincial, y se espera que recupere su nivel de
participación a medida que se inicien otros emprendimientos.
Cuadro N° 44
EVOLUCION RUBRO CONSTRUCCION
Período 1995-2007
-en miles de pesos de 1993A. Construcción Privada
B. Construcción Pública
1. Nacional:
a) Administración Pública
b) Otra
2. Provincial:
a) Edificios
b) Caminos
c) Obras eléctricas
d) Otra
3. Municipal
C. Empresas de Scios. Pcos.
1. OSSE
2. Energía
3. Gas
D. Construcción Sector Minero
TOTAL
1995
41.830,9
24.631,1
3.904,5
2.570,2
1.334,2
13.825,1
351,5
2.816,5
0,0
10.657,1
6.901,5
3.236,6
115,5
3.121,1
0,0
936,2
1996
56.772,5
24.034,8
3.485,9
1.908,6
1.577,3
14.225,3
360,9
3.547,4
1.657,6
8.659,5
6.323,6
3.812,1
374,1
3.438,0
0,0
3.543,4
1997
59.425,7
29.686,1
5.916,1
3.523,3
2.392,8
16.050,9
1.540,8
3.299,7
6.531,0
4.679,4
7.719,1
6.131,3
2.205,6
3.925,6
0,0
5.533,1
1998
55.980,5
53.315,4
11.004,5
6.910,0
4.094,5
35.293,9
2.399,0
3.711,1
18.104,0
11.079,9
7.016,9
11.363,7
2.583,9
8.779,9
0,0
7.455,7
1999
38.067,8
49.325,1
9.097,9
6.266,3
2.831,5
30.801,8
10.859,5
3.604,7
9.701,7
6.635,9
9.425,5
14.971,8
7.236,1
7.735,7
0,0
8.730,1
2000
37.283,5
35.669,0
8.854,8
5.827,9
3.026,9
22.310,1
4.848,1
2.752,5
9.843,4
4.866,1
4.504,1
9.882,4
5.426,8
4.455,6
0,0
9.332,5
2001
34.053,0
33.761,1
7.789,9
5.128,4
2.661,5
21.415,5
4.598,2
2.695,2
9.907,9
4.214,3
4.555,7
10.046,1
5.449,5
4.596,7
0,0
9.439,5
2002
26.442,5
15.649,4
2.956,8
2.478,1
478,7
9.083,8
3.379,1
1.980,6
2.899,5
824,6
3.608,8
6.627,4
4.300,3
2.117,0
210,1
7.477,4
2003
30.533,4
19.911,4
3.903,6
3.136,4
767,2
9.031,5
3.364,2
2.085,8
161,2
3.420,2
6.976,3
3.648,1
715,8
2.470,5
461,7
45.001,2
2004
38.347,2
27.069,7
5.090,8
4.110,2
980,5
11.728,8
5.692,2
3.752,9
79,1
2.204,6
10.250,2
4.329,7
889,3
2.835,3
605,1
121.211,3
2005
46.161,3
69.835,9
13.673,3
12.520,0
1.153,3
41.963,2
7.880,4
5.520,1
106,3
28.456,4
14.199,4
7.169,1
2.517,9
3.812,9
838,3
111.441,4
2006
100.075,7
84.223,7
10.665,6
9.763,4
902,2
58.715,6
12.116,1
11.637,4
182,6
34.779,4
14.842,5
15.524,2
10.194,3
4.453,7
876,2
9.406,0
70.634,9
88.162,8
100.776,1
128.115,3
111.094,9
92.167,5
87.299,7
56.196,7
99.094,1
190.957,9
234.607,7
209.229,6
Fuente: Área Cuentas Macroeconómicas – Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos-Gob. de la Pcia de San Juan
4
Datos provisorios para el año 2006.
No se dispuso de información para el año 2007
2.3. El efecto en el Sector Servicios
Este sector está muy vinculado a todas las etapas del proyecto minero, que
requieren de transporte, gastronomía, comunicaciones e indumentaria, entre otros. No
se dispone de información detallada de las cuentas que comprende. Por lo tanto para
estimar la incidencia de la minería en las diferentes actividades del sector, se utilizaron
otras fuentes de datos, lo que permitió inferir que el gasto en bienes y servicios
realizados por los proyectos mineros, implica recursos para las empresas proveedoras,
que a su vez están generando valor agregado.
Desde el 2005, las empresas proveedoras de bienes y servicios a la
minería experimentaron un crecimiento del 45% aproximadamente, el que se produjo al
ritmo de requerimientos
de primer nivel para Veladero al que se ha sumado
Gualcamayo.
2.4.
Area minero- Metalífera: Caracterización económica
En la Figura Nº 2 se observa el área minero metalífera y la localización de
los principales yacimientos auríferos, que se corresponde con los emprendimientos
considerados en este trabajo:
Figura Nº 2
Principales yacimientos minero metalíferos de la Provincia de San Juan
Fuente: Gobierno de la Provincia de San Juan
11
La Provincia de San Juan tiene una superficie de 89.651 km 2, estando
conformada por 19 unidades políticas.
Los Departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, son depositarios de la
mayoría de las reservas minerales existentes en la Provincia. En conjunto representan
las dos terceras partes de la superficie5 provincial y el 5,70 % de la población Cada uno
de esos Departamentos alberga 21.202, 6.767 y 8.176 habitantes6 respectivamente Sus
villas cabeceras están situados a más de 150 km de la Ciudad Capital de San Juan
Retomando el análisis, la Figura, N° 3 muestra la participación relativa del
valor agregado de cada uno de los departamentos depositarios de los principales
yacimientos minero metalíferos, en el producto bruto geográfico de San Juan, para el
período 1995-2003.
Figura N° 3
PARTICIPACIÓN DEL VALOR AGREGADO
DE CALINGASTA, IGLESIA Y JACHAL
EN EL PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO
Período 1995-2003
3,5
3,12
3
2,91
2,82
2,65
2,71
2,5
2,44
Participacion relativa
2,32
2,35
2,31
2
1,64
1,5
1,49
1,38
1,14
1,16
0,89
0,91
1
1,17
1,37
1,17
1,11
1,32
1,39
1,25
1,22
1,13
1,13
0,99
0,5
0
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Año
Calingasta
Iglesia
Jachal
Fuente: Elaboración propia. Datos del Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos- Gob. de la Pcia. de San Juan
La contribución de los departamentos señalados
al valor agregado
provincial no es significativa, en conjunto no superan el 6 % para ningún año de la serie
5
Superficie
Jáchal
Iglesia
Calingasta
San Juan
14.749 km2
19.801 km2
22.589 km2
89.651 km 2
Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001
6
Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001
12
considerada. El año 2002 es el que exhibe el mayor guarismo 5,98% 7. También en
ese año Jáchal y Calingasta ostentan la mayor participación relativa.
De los tres departamentos Jáchal exhibe
la mayor contribución al
producto bruto geográfico provincial, para todos los años de la serie. Dicha participación
detenta un comportamiento oscilante con una tendencia creciente. La participación
relativa del valor agregado de Calingasta es prácticamente constante hasta el año 2000, a
partir del cual muestra un comportamiento similar al guarismo del departamento Jáchal.
El valor agregado de Iglesia muestra un comportamiento ascendente hasta
el año 1998 a partir del cual empieza a decaer.
Las Figuras N° 4, N° 5 y N° 6 muestran la composición por actividad8 del
valor agregado de los departamentos en consideración.
Figura N° 4
PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS
EN EL VALOR AGREGADO DE CALINGASTA
Período 1995-2003
100%
80%
Participacion
60%
40%
20%
0%
-20%
1995
AGROPEC.
1996
MINAS Y C.
1997
INDUSTRIA
1998
ELE-GAS-A
1999
Años
CONSTRUC.
2000
COMERCIO
2001
TRANSP.
2002
EST.FINAN.
2003
SOCIALES
Fuente: Elaboración propia. Datos Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos- Gob. de la Pcia. de San Juan
7
8
Jáchal 3,12%, Iglesia 1,22% y Calingasta 1,64%.
Según la clasificación del producto bruto geográfico.
13
En la figura precedente se ilustra la composición del Valor Agregado del
Departamento Calingasta. Se observa el predominio del rubro Servicios Sociales,
Comunales y Personales, que se atempera a partir del año 2001 por el crecimiento del
sector agropecuario. La actividad minera es insignificante en la serie considerada; su
contribución al valor agregado departamental varía entre el 0,22% y 1,57%9
La Figura N° 5 representa la composición relativa de la economía del Valle
de Iglesia. Es evidente el predomino del rubro Construcción -en este periodo se ejecuto
el Dique cuesta del Viento y en el 2003 inicia la construcción el emprendimiento minero
en Veladero-, alternándose en segundo y tercer lugar la actividad Agropecuaria y
Servicios Sociales, Comunales y Personales. La minería es irrelevante en estos años,
prácticamente nula a partir del año 1999.
Figura N° 5
PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICA
EN EL VALOR AGREGADO DE IGLESIA
Período 1995-2003
100%
90%
80%
70%
Participacion
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1995
AGROPEC.
1996
MINAS Y C.
1997
INDUSTRIA
1998
ELE-GAS-A
1999
Años
CONSTRUC.
2000
COMERCIO
2001
TRANSP.
2002
EST.FINAN.
2003
SOCIALES
Fuente: Elaboración propia. Datos Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos- Gob. de la Pcia. de San Juan
9
Participación del Rubro Minas y Canteras en el Valor Agregado departamental
Departamento
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Calingasta
Iglesia
1,566% 0,448% 0,221% 1,206% 1,245% 1,336% 0,829% 0,671% 1,010%
2,761% 0,544% 0,520% 0,307% 0,000% 0,000% 0,005% 0,005% 0,003%
Jáchal
0,719% 0,643% 0,237% 0,344% 0,608% 0,000% 1,397% 1,501% 0,340%
14
La actividad económica de Jáchal se visualiza en la Figura N° 12. Si bien
la economía departamental se caracteriza por ser de base agrícola, esta actividad no es
la más representativa en los primeros años de la serie. Su menor participación la registra
en el año 2000 a partir del cual inicia una notable recuperación, contribuyendo casi con el
50% del valor agregado para el último año de la serie. El sector construcciones registra
su mayor contribución entre los años 1997-2001, siendo el año 1998 el que ostenta el
mayor guarismo (29,35%), a partir del cual inicia la tendencia decreciente culminando la
serie con una participación de 5,97%.
La actividad minera, tampoco es significativa en este departamento (ver
Nota N° 9), alcanzando la mayor participación en los años 2001 y 2002 con el 1,39 y
1,50 %
Figura N° 6
PARTICIPACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICA
EN EL VALOR AGREGADO DE JACHAL
Período 1995-2003
100%
90%
80%
70%
Participacion
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1995
AGROPEC.
1996
MINAS Y C.
1997
INDUSTRIA
1998
ELE-GAS-A
1999
Año
CONSTRUC.
2000
COMERCIO
2001
TRANSP.
2002
EST.FINAN.
2003
SOCIALES
Fuente: Elaboración propia. Datos Instituto de Investigaciones Estadísticas y Censos- Gob. de la Pcia. de San Juan
De lo expuesto en este apartado queda de manifiesto que los tres
departamentos cordilleranos, no obstante el potencial geológico que albergan, se
caracterizan por economías de base agrícola y una alta dependencia del sector público.
En cuanto a la incidencia en el sector servicios, se ha notado una mayor
operatoria comercial, ampliación de los locales de ventas, diversificación de la oferta
de productos y servicios y reactivación de las actividades típicas (turismo, artesanía,
gastronomía, hotelería)
especialmente en Jáchal e Iglesia Esto ha sido posible en
15
parte, por un
la demanda
embargo no
respondiendo
mayor ingreso monetario de la población y a su vez por un incremento de
de diferentes productos acorde al nuevo perfil del consumidor.
Sin
se ha detectado
un significativo aumento
de nuevos comercios
a las expectativas de la comunidad.
Existe una gran expectativa en que los emprendimientos actualmente en
etapa de explotación cambien el rumbo de la economía y saquen a estos departamentos
de su letarga postergación.
En este sentido, amerita hacer referencia la convergencia económica, es
decir la tendencia a que los niveles de producción per cápita de los estados miembros de
una provincia, país, región, etc., se igualen a través del tiempo. La convergencia
económica simple, para el caso de San Juan y en el marco de esta ponencia, se
verificará cuando los departamentos que actualmente ostentan mayor Valor agregado
/per cápita tengan un tasa de crecimiento económico inferior a la de los departamentos
con menor nivel de desarrollo10.
Esperanzarse, que a partir del desarrollo de la actividad minera, los
departamentos depositarios de los mega proyectos alcancen el nivel de crecimiento que
ostentan sus pares del Gran San Juan, hoy no es viable, porque la mayoría de los
proveedores y prestadores de servicio a la minería se encuentran localizados distante de
la zona metalífera, lo que posiblemente se esté acentuando la disparidad en los niveles de
desarrollo entre ambos grupos.
3. LAS REGALÍAS AURÍFERAS11
En este apartado se tratan algunas aspectos del las regalías que se están
generando en la provincia, relevantes para el tema objeto de esta ponencia
El artículo 2° de Ley Nº 7281 de la Provincia de San Juan dice
“Considerase regalía, la retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por
la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovables situados en su
jurisdicción.
Las regalías mineras no constituyen tributo y el pago de las mismas no
implica excepción alguna para el pago de impuestos, tasas y contribuciones que
correspondiesen oblar por la extracción y que se encuentren establecidas por la
aplicación de otras normas legales.”
El explotador del yacimiento mineral debe pagar al Gobierno la regalía, en
carácter compensatorio por el agotamiento de un yacimiento mineral. Cada unidad de
mineral extraída, no puede ser restituida e implica que menos cantidad de ese mineral
está disponible para futuras extracciones. La regalía es una retribución pecuniaria porque
implica el traspaso de riqueza del Estado a un particular (el concesionario).
La regalía constituye un recurso público, que se origina por la explotación de
un recurso natural agotable, y no por el aporte coactivo de los ciudadanos que conforman
la generación presente y que son los
beneficiarios directos de los bienes financiados
con este recurso.
El Gobierno Provincial participa de la recaudación al Municipio depositario
del yacimiento minero, según los siguientes coeficientes:
10
Para trabajar este tema es necesario disponer de un indicador que muestre el crecimiento económico del
los departamentos, y en base a ese comportamiento y las condiciones vigentes predecir cuando se
llegaría al estado estacionario.
11
MARTINEZ ILLANES, Sandra Gilda, “Una incidencia de las regalías auríferas en las Finanzas Públicas de
la Provincia de San Juan”, tesis presentada en Licenciada en Economía, Director Dr. Juan Argentino
Vega, FCE-UNCu, Mendoza, 2009.
16
55% Rentas Generales de la Provincia,
33% Municipalidad del Departamento donde está localizado el yacimiento
12% Dirección de Minería de la Provincia.
Luego de la sanción de la Ley provincial 7862/07, esos coeficientes se
modifican a 70%, 20% y 10% respectivamente12.
En el siguiente cuadro se presentan las regalías auríferas generadas por la
explotación de Veladero, y su distribución.
Cuadro Nº 5
REGALIAS AURIFERAS DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
DDJJ
Fecha
29/06/2006
29/08/2006
30/10/2006
27/12/2006
27/02/2007
26/04/2007
30/04/2007
29/06/2007
29/08/2007
30/10/2007
28/12/2007
29/02/2008
29/04/2008
30/06/2008
29/08/2008
31/10/2008
29/12/2008
27/02/2009
Total Regalía
$
(3)=(1)+(2)
2006
Primera
4.793.928,84
Segunda
3.242.575,90
Tercera
2.693.401,49
Cuarta
6.244.998,76
2007
Quinta
7.305.296,39
Ajuste cuotas
1.423.273,00
Sexta
7.311.340,54
Séptima
3.102.326,95
Octava
2.623.610,87
Novena
1.060.602,47
Décima
2.404.626,77
2008
Decimoprimero
9.094.878,17
Decimosegunda 7.546.395,94
Decimotercera
11.712.405,24
Decimocuarta
7.394.133,37
Decimoquinta
4.885.121,81
Decimosexta
2.000.443,80
2009
Decimoséptima
5.333.222.07
TOTAL
89.303.984,90
Municipio
$
(4)=33%(3)
Renta General
$
(5)=55%(4)
D. de M.
$
(6)=12%(5)
1.471.588,34
930.663,67
851.979,88
2.060.849,59
2.452.647,24
1.551.106,12
1.419.966,46
3.434.749,32
535.123,03
338.423,15
309.810,86
749.399,85
2.410.747,81
469.680,09
2.412.742,38
1.023.767,89
865.791,59
349.998,82
793.526,83
4.017.913,01
782.800,15
4.021.237,30
1.706.279,82
1.442.985,98
583.331,36
1.322.544,72
876.635,57
170.792,76
877.360,86
372.279,23
314.833,30
127.272,30
288.555,21
3.001.309,80
2.490.310,66
3.865.093,73
2.440.064,01
5.002.182,99
4.150.517,77
6.441.822,88
4.066.773,35
1.091.385,38
905.567,51
1.405.488,63
887.296,00
1.612.090,20
2.686.817,00
586.214,62
660.146,45
1.100.244,09
240.053,26
1.759.963,28
2.933.272,14
639.986,65
29.470.395,01
49.117.191,70 10.716.478,19
Fuente: Análisis de Repórter de ejecución Ejercicios 2006 y 2007 y Dirección de Minería Ejercicio 2008.
Pcia. de San Juan
La estructura fiscal del país es consecuente con el espíritu federalista
consagrado en la Constitución Nacional. El Gobierno Provincial participa a las unidades
políticas departamentales depositarias de los yacimientos metalíferos, el ingreso
regalístico y condiciona la aplicabilidad de dicho fondo.
12
No están alcanzados por esta modificación las regalías generadas por los proyectos con informe de
impacto ambiental de la explotación y la Declaración de Impacto Ambiental previa a la sanción de la ley,
o que la Declaración de Impacto Ambiental esté en la última etapa para su aprobación
17
Así los recursos asignados al Municipio deben destinarse a la realización de
infraestructura de obra pública a favor del Departamento. A estos fines el Decreto 0167S.E.M.-07
considera infraestructura de obra pública a “todos los proyectos,
construcciones, conservaciones, instalaciones, adquisición, arrendamiento o reparación
de maquinarias con vinculación directa a una obra pública, elementos de trabajo y obras
en general que realice el Municipio conforme a la normativa aplicable, y que tenga como
fin inmediato el desarrollo social y económico de la comunidad.”
Los recursos con destino a la Dirección de Minería se depositan en una
cuenta especial y su uso es exclusivamente para aplicar a tareas de verificación y control,
especialmente las acciones dirigidas a la preservación del ecosistema, que se debe
realizar ejerciendo el Poder de Policía Minero.
La regalías que ingresan a Dirección General de Rentas no tienen
asignación específica.
A los efectos de conocer la significatividad de las regalías auríferas en las
Finanzas Públicas de la Provincia y de los Municipios con derecho a su cobro, se
relaciona la misma con los dos instrumentos de las Finanzas Públicas, los gastos y los
recursos. A este efecto se ha elaborado el Cuadro N° 6 que expone los coeficientes de
participación de las Regalías percibidas por la Dirección General de Rentas en los
Recursos y Gastos Corrientes y en la cuenta de Personal para los ejercicio 2006, 2007 y
200813. En el mismo se observa una baja participación del ingreso regalístico en los
Recursos Corrientes, la cual no supera al 0,8 % para el trienio considerado.
Respecto del coeficiente de participación en los Gastos Corrientes, o dicho
de otra manera, del porcentaje que financia de los mismos, para el ejercicio 2006
alcanza el 0,84%,
en el 2007 el 0,83% y para el 2008 1,12. Si se relaciona la
Regalía con el Gasto en Personal el comportamiento es similar a los ya comentados,
casi la misma participación para los ejercicios 2006 y 2007,
1,36% y 1,37%
respectivamente y 1,81 para el 2009.
Estos guarismos revelan que la participación relativa de las regalías en las
Finanzas Públicas Provinciales es insignificante.
Cuadro Nº 6
REGALÍAS AURÍFERAS Y LA FINANZAS PÚBLICAS PROVINCIALES14
Cuenta
Ejercicio
2006
Regalía/Ingresos Corrientes
Regalía/Gastos Corrientes
Regalía /Personal
0,50%
0,84%
1,36
Ejercicio Ejercicio
2007
2008
0,60%
0,83%
1,37
0,80
1,12%
1,81%
Fuente: Elaboración Propia. Datos en www.sanjuan.gov.ar.
Diferente es la situación a nivel Municipal, donde el ingreso regalístico sí es
relevante para las Finanzas Públicas Municipales. Si bien no se ha dispuesto de las
13Los
Ingresos, los Gastos Corrientes y personal corresponde al Sector Público No Financiero 13 de la
Provincia San Juan,
14
MARTINEZ ILLANES, Sandra Gilda, op. cit. Apartado 6.
18
Cuentas del Ejercicio de los Municipios en consideración, se ha obtenido información 15
que permitió realizar estimaciones las que se presentan a continuación,
En las finanzas del Municipio de Iglesia es muy significativo el ingreso
regalístico, representando más del 95% de los Recursos de Jurisdicción Municipal16.
Si se considera los montos presupuestados por la Provincia de San Juan
para transferir a los Municipios en el presente año, al Municipio de Iglesia se le ha
asignado $ 8.986.162,0017 monto similar al que se espera obtener en concepto de
regalías según estimaciones realizadas.
Al Departamento Jáchal le corresponde en concepto de coparticipación por
el año 2009 $ 11.191.775,0018, y se estima que el recurso regalísticos más el fondo
compensador por la producción de Gualcamayo oscilen alrededor de la tercera parte de
ese monto. También se estima que dicho ingreso constituyan m{as del 80% de los
Recursos de Jurisdicción Municipal.
El alto porcentaje de participación de la regalía tanto en los Recursos de
Jurisdicción Municipal como en el monto que les transfiere el Gobierno, confirman la
significatividad que las misma tienen (y se estima tendrán) en las Finanzas Públicas de
esos Municipios.
La regalía es un efecto más de la actividad minera, que se refleja en las
Finanzas Gubernamentales19, es su primer impacto. No es un indicador fundamental de la
repercusión económica de la actividad minera, la misma se aprecia a través del Producto
Bruto Geográfico.
Hasta la fecha se desconoce el destino de las regalías y si existe un plan de
inversión de esos fondos.
15
Se dispone de la siguiente información, expresada en miles de pesos corrientes.
Municipalidad de Iglesia
RECURSOS MUNICIPALES
Año 2005
Año 2006 1° Sem./07
De Jurisdicción Municipal
747,00
2.564,60
10.737,03
Regalías
0,00
2402.30,
10.422.23
Otros
747,00
162,30
314,80
De otras Jurisdicciones
7.410,60
5.506,20
2.485,20
De Jurisdicción Nacional
280,70
0,00
TOTAL RECURSOS CORRIENTES
8.157,60
8.351,50
13.222,23
Regalías/ Rec. Jurisdicc. Municipal
93,67%
97,07%
Fuente: Elaboración propia. Datos: Dirección de Presupuesto - Gbno. San Juan.
16
Recursos de Jurisdicción Municipal son lo que obtiene el Municipio por actividades que el mismo realiza.
Articulo 27 Ley de Presupuesto Ejercicio 2009, Provincia de San Juan.
18 Ibidem
19 Provincial o Municipal
17
19
4. CONCLUSION
En general la economía sanjuanina se caracteriza por una alta dependencia
del sector público, situación que se refleja en el predominio del sector terciario. La
producción de bienes se sustenta en la actividad agrícola, donde prevalecía el cultivo
de la vid y en una industria predominantemente vitivinícola. En la década del 80, con la
sanción de la ley de promoción industrial, se inicia una expansión de ese sector que
comprende no solamente la radicación de nuevas bodegas, sino también de plantas
elaboradoras de alimentos, fábricas textiles, de productos químicas, de plásticos, de
ferro aleaciones, de auto partes, etc.
El descubrimiento de yacimientos de metales preciosos, atraen inversiones
al sector y perfilan a la actividad minera como uno de los sectores productivos más
promisorios para la economía sanjuanina. Sin duda se está frente a un proceso
productivo generador de riquezas y transformador de la economía.
La serie del Producto Bruto Geográfico analizado, presenta en general un
comportamiento errático hasta el 2002. Esta fecha marca un punto de inflexión, después
del cual la recuperación de la economía fue rápida y el PBG muestra una tendencia
ascendente.
Considerando lo actuado y lo desarrollado en este trabajo, se puede afirmar
que la magnitud de los efectos económicos de la actividad minera son diferentes a nivel
provincia en comparación con los registrados en los departamentos metalíferos. En el
primer caso se percibe generación de un mayor valor agregado y poca significatividad
del ingreso regalístico como Recurso Público. En cambio ese ingreso sí es significativo
para las Finanzas Publicas Municipales, siendo poco relevante el crecimiento de la
actividad industrial y comercial.
Si además de las aproximaciones inferidas en esta ponencia, se considera:

El carácter transitorio de la actividad minera y consecuentemente de los efectos
económicos que la misma produce como es la generación de un mayor Valor
Agregado y del Recurso Público;

La presente generación, que soporta el agotamiento de los yacimientos auríferos,
es compensada con la generación de una mayor riqueza y con el pago de una
regalía, pero las futuras generaciones no podrán disponer de las reservas
auríferas, ni de un mayor valor agregado ni del ingreso regalístico;
surge el interrogante ¿Qué hacer para que una vez agotado los yacimientos auríferos en
la Provincia de San Juan, se continúe generando una riqueza e ingreso equivalente al
que está aportando la minería aurífera, para lograr el desarrollo sustentable del área
minero metalífera?
Esta pregunta conduce a la necesidad de convocar a la comunidad,
representada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, para que conjuntamente con
las autoridades y demás fuerzas vivas, identifiquen las necesidades de dicha comunidad,
sus potencialidades y elaboren e implementen políticas para optimizar aprovechamiento
de la riqueza y el recurso regalístico que está generando la nueva minería en pos del
desarrollo sustentable,
garantizando así la distribución intergeneracional de los
beneficios.
20