Download Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Arroz

Document related concepts

Revolución verde wikipedia , lookup

Caraotas negras wikipedia , lookup

Cultivo de cobertura wikipedia , lookup

Asociación de cultivos wikipedia , lookup

Abono verde wikipedia , lookup

Transcript
MAYO DEL 2010.
Presentación
Este manual es financiado por el proyecto
demostrativo de la cadena productiva del
cultivo de frijol y arroz en la cuenca del rio
Coco.
Tiene el objetivo de difundir los las Buenas
Prácticas Agrícolas del cultivo de arroz,
que contribuya en los productores en
orientar hacia un sistema de producción
practicando la agricultura sostenible y
ecológicamente segura en las comunidades
de la cuenca del rio coco.
Por otra parte contribuir a la producción de
granos sanos y de mejor calidad,
mejorando de esa manera los niveles de
vida de los miembros de las familias en la
comunidades de la cuenca del río coco.
El manual está dirigido a productores de la
cuenca del río coco que establecen el
cultivo de arroz como rubro principal de la
economía familiar.
1
2
I. Antecedente del cultivo de arroz
¿ Cual es el Origen del cultivo de arroz?
-Antecedente del cultivo de arroz en la cuenca del rio coco
II. Buenas prácticas agrícolas (BPA) del cultivo de arroz
2.1 ¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas?
- Concepto
2.2 ¿Quiénes se benefician de las BPA?
2.3 ¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas Agrícolas?
III. ¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de arroz?
3.1 ¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?
3.2 ¿Qué semilla se debe utilizar para sembrar?
3.3 ¿Qué manejo le debo dar a la semilla?
3.4 ¿Cómo se debe preparar el suelo?
3.5 ¿Cómo debo usar los abonos orgánico en el cultivo de arroz?
3.5.1 ¿Cómo deben de ser los abonos orgánicos
3.5.2 ¿Que tipos de abono debo de aplicar al cultivo de arroz?
-Abono orgánico tipo bocashi
-Los Estiércoles (gallinaza, vacuno)
-Humus de Lombriz
3.5.1 ¿Cómo deben de ser los abonos orgánicos
3.5.2 ¿Que tipos de abono debo de aplicar al cultivo de arroz?
Abono orgánico tipo bocashi
Los Estiércoles (gallinaza, vacuno)
Humus de Lombriz
3.6 ¿Cómo debo sembrar el arroz?
3.7 ¿Cómo debo regar el arroz?
3.8 ¿Cómo manejar el cultivo?
3.8.1 ¿Cuáles son las principales plagas que atacan al cultivo del arroz?
3.8.2 ¿Cómo debemos manejar el ataque de plagas?
3.8.3 ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan al cultivo de arroz?
3.9 ¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?
IV. ¿Cómo se deben usar los agroquímicos?
3
I. Antecedente del cultivo de arroz
1.1 ¿Cuál es el Origen del cultivo de arroz?
El Arroz, por ser una de las plantas más antiguas ha
sido difícil establecerse con exactitud la época en
que el hombre inicio a cultivarlo, varios autores en
diferentes criterios están de acuerdo que el arroz es
originario del sur de la India, donde hay condiciones
favorables para el cultivo.
-Antecedente del cultivo de arroz en la cuenca del
rio coco.
El municipio de Waspam está ubicado en la Región Autónoma del
Atlántico Norte (RAAN), en donde la mayoría de sus pobladores habitan
en la rivera del río coco, que sirve de límite a Nicaragua de la República
de Honduras.
Su cabecera municipal es Waspam y dista a 632 Kms de Managua y 138
Kms de la ciudad de Bilwi cabecera regional y sede del gobierno regional.
Su extensión territorial es la más grande del país con 9,347 Kms2, con
una población aproximada de 62,300 habitantes, con una proporción
urbano/ rural de 16,40% urbano y 73.60% rural.
La principal actividad económica del municipio de Waspam es la
agricultura destinada para el autoconsumo. En los últimos años ha
aumentado esta actividad por la alta demanda de los diferentes rubros en
los mercados locales y hondureños.
En las comunidades de la cuenca del río coco la siembra de arroz se
realiza al espeque, bajo un sistema de siembra en secano, cuya principal
época de siembra es la época de primera con un aproximado de
extensión superficial entre una a tres manzanas por familia campesinas.
Los pobladores establecen este cultivo en terrenos moderadamente plano
y la siembra lo hacen de manera tradicional al espeque, los variedades
que utilizan provienen de los otros departamentos del país y no existen
estudios detallados que orienten sobre la variedad de mejor
comportamiento en las comunidades de la cuenca del río coco.
Esta actividad se viene desarrollando de generación en generación
desde la década de los 50 antes que el limite territorial fuese el río coco.
4
II. Buenas prácticas agrícolas (BPA)
2.1 ¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas?
-Concepto
Como productores tenemos que estar preocupados por comer bien y consumir
preferiblemente alimentos sanos de buena calidad esto nos garantiza una buena salud
y un bienestar a nuestra familia.
En este contexto, nacen las Buenas Prácticas
Agrícolas, las cuales simplemente pueden definirse
como “Hacer las cosas bien utilizando recursos
locales, de bajo costo y que no dañen el medio
ambiente y la saluda de nuestra familia.”
Entonces decimos para una mejor aclaración que las
BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), son un conjunto de
principios, normas y recomendaciones técnicas
aplicables a la producción del cultivo de arroz o
cualquier otro grano, también incluye el procesamiento
y transporte de alimentos.
Cada una de estas orientaciones se deben destinar al
cuidado de la salud humana, proteger al medio
ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores
y su familia.
2.2 ¿Quiénes se benefician de las BPA?
•Los agricultores y sus familias que obtendrán alimentos sanos y de calidad para asegurar su
nutrición y alimentación y generarán un valor agregado en sus productos para acceder de
mejor forma a los mercados
• Los consumidores, que gozarán de alimentos de mejor calidad e inocuos, producidos en
forma sostenible
•La población en general, que disfrutará de un mejor medio ambiente.
5
2.3 ¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas Agrícolas las comunidades de la
cuenca del río coco?
Para obtener productos sanos y de
calidad para mejorar la nutrición y
alimentación de todas las familias.
Niños que van a la escuela
tendrán una mejor nutrición
Productores
saludables
se
mostraran
Buena sostenibilidad y acceso a
nuevos mercados, alta calidad de la
producción y se tienen productos
diferenciados.
6
III. ¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de
arroz?
3.1 ¿Cuál es el mejor lugar para sembrar arroz?
Se recomienda
seleccionar terrenos
planos en zonas con
limitaciones de
drenaje, con altos
contenidos de arcilla y
disponibilidad de
agua.
Esto permitirá un
manejo controlado
del agua y de las
condiciones
de
saturación
del
suelo
para
el
desarrollo
del
cultivo.
se logra también
un
eficiente control
de plagas y de
malas hierva.
3.2 ¿Qué semilla se debe utilizar para sembrar arroz?
Se debe utilizar semillas certificadas, con lo que asegura su
pureza varietal y física, y exelente porcentaje de germinación.
En el caso de no contar con ella, se puede usar semilla
corriente que sea del conocimiento del productor.las.
7
3.3 ¿Qué manejo le debo dar a la semilla?
Es importante realizar la prueba de germinación ya
que esto nos muestra sí la semilla esta apta para la
siembra y nos asegura su nivel de germinación, esta
se realiza 15 días antes de la siembra.
Una de las técnicas de prueba de germinación es la
siguiente:
Se selecciona 100 semillas de diferentes puntos del
lugar de almacenamiento y se pone en una bandeja,
pana o cama con tierra y se remoja con agua y esto
se realiza por 6 a 7 días y después de los 6 días o 7
días se contabiliza cuantas germinaron. Si de tus 100
semillas germino 80 esto nos indica que esta semilla
se puede utilizar para la siembra. Y si al contar las
100 semillas germinaron menos de 80 semillas esto
nos indica que esta semilla no se pueden ser
sembradas.
3. 4 ¿Cómo se debe preparar el suelo?
•La preparación del suelo es importante
adecuadamente y con tiempo.
realizarlo
•Realizar labranza mínima o cero en terrenos planos
•El terreno se limpia de malezas con machete y los
rastrojos se dejan sobre la superficie del terreno, para
conservar la humedad y aumentar el contenido de la
materia orgánica.
•En las comunidades de la cuenca del río coco, la
preparación se debe realizar al menos un mes antes de
la siembra, se tienen que limpiar bien el terreno de las
malezas y la labranza debe ser mínima o al espeque.
8
3.5 ¿Cómo debo usar los abonos orgánico en el cultivo de
arroz?
•
Analizar si puede utilizar abono de origen animal o
vegetal en su predio.
•
Recuerde que el mal uso de abonos es una de las
principales fuentes de contaminación
•
El abono debe prepararse en lugares lejanos al área de
cultivo y lejanos a las fuentes de agua y de terrenos
inundables.
3.5.1 ¿Cómo deben de ser los abonos orgánicos?
Solo utilizar
estabilizados
abonos
Usar solamente abonos
con un previo tratamiento
de compostaje
3.5.2 ¿Que tipos de abono debo de aplicar al cultivo de arroz?
•Abono orgánico tipo bocashi
Este abono ayuda en a mejorar la constitución del
suelo además que tiene los nutrientes necesario
que necesita el cultivo de arroz.
9
Los ingredientes para prepara el abono bocashi:
Carbón quebrado en partículas pequeñas
 Gallinaza de aves ponedoras u otros estiércoles
Cascarilla de arroz o de café o pajas bien picadas
Cal agrícola o ceniza de fogón
Melaza o miel de purga de caña de azúcar o jugo de la
misma
Levadura para pan, granulada o en barra o maíz molido y
fermentado
Tierra
Agua (Solo al momento de prepararlo)
La preparación de los abonos orgánicos fermentados se
debe hacer en un local que esté protegido del sol, del viento
y de la lluvia, ya que éstos interfieren en el proceso de la
fermentación, sea paralizándola o afectando la calidad final
del preparado.
El piso preferiblemente debe estar cubierto con ladrillo o
revestido de cemento, o en último caso, debe ser un piso de
tierra bien firme, de modo que se evite al máximo la
acumulación de humedad en el local donde se fabrican los
abonos
10
¿Cómo debo mesclar los ingredientes?
Pasos a seguir
Poner una primera
capa de cascaría de
arroz
Una capa de estiércol
Humedecer las capas con la
mezcla líquida (agua, melaza y
levadura)
Se le agrega otra
capa de cascaría de
arroz y se remoja
Se pone otra capa de
cascarilla de arroz y
se humedece
Se le agrega una
capa de tierra
Mezcla: agua + melaza +
levadura
Se pone una capa de
carbón triturado o molido
Se le agrega una
capa de estiércol
seco
11
A si de la misma manera se le pone otra capa de carbón molido, otra capa de
cascaría de arroz humedeciéndolo con melaza mesclada con agua, y esto se repite
tres veces más con el mismo procedimiento y se procede a la mescla de los
ingredientes y se humedece con melaza liquida
Cuanto tiempo debo
espera para que el
abono bocashi pueda
usarcé
En la elaboración de los abonos orgánicos
fermentados por lo general se realizan
actividades de volteo aproximadamente
durante 15 días. Para ello, durante los
primeros cuatro o cinco días de fermentación,
revuelven o voltean dos veces al día (en la
mañana y en la tarde).
Después de cinco días solo se revuelven
solamente una vez al día, controlando la
altura del montón, de manera que sea la
propicia para que se dé una buena aireación .
Al pasar estos 15 días si el abono no contiene
humedad y esta frio y muy suelto este esta
lista para ser utilizado
¿Cuánto abono
necesito para
aplicarle en una
manzana de
arroz?
Según los
técnicos se le
puede aplicar 40
quintales por
manzana de
abono orgánico
12
Los Estiércoles (gallinaza, vacuno)
- Incrementa nutrientes en el suelo
- Aumenta la retención de la humedad.
- Mejora la actividad biológica del suelo.
Los estiércoles se incorporan al suelo al voleo para
luego ser tapados en el fondo del surco antes de
colocar la semilla. Se recomienda aplicar 100 a 150
sacos de estiércol por ha.
Humus de Lombriz
– Abono orgánico de mejor calidad (vivifica el
suelo).
- Favorece la asimilación de los nutrientes por las
plantas.
- Mejora la estructura del suelo
- Mejora la retención de la humedad del suelo.
- Disminuye la compactación del suelo.
Se debe aplicar al suelo en forma localizada en bandas o entre golpes y nunca al
voleo. El humus de lombriz aunque se utilice en dosis excesiva no quema a las
plántulas. Es recomendable aplicar 02 toneladas por hectárea.
Existen diversos abonos orgánicos pero entre los más utilizados son los antes
mencionados ya que son fáciles de hacer y los materiales los encuentran en la
comunidad.
3.6 ¿Cómo debo sembrar el arroz?
El arroz se puede sembrar de diferentes manera esto
está relacionado con el objetivo y posibilidad del
productor, entre las técnicas más comunes tenemos las
siguientes;
Espeque: Tratar de aumentar el número de golpes
reduciendo el espacio entre ellos y el número de
semillas por golpe, lo mas recomendado es sembrar
cuatro semillas por golpe.
13
Bueyes: Surcos espaciado lo más cerca que
permita el arado de bueyes, no sembrar menos de
100 lbs., de semilla/Manzana ajustando el cálculo
de la germinación al 100%.
El objetivo de esta labor es asegurar, la
población de plantas requeridas por unidad
de área para obtener los mejores
rendimientos, de acuerdo al potencial de
cada una de las variedades. En Nicaragua
es necesario garantizar más de 150 plantas
por metro cuadrado.
3.7 ¿Cómo debo regar el arroz
Nunca deben
usarse aguas
residuales para el
riego
Hay que tener en
cuenta la necesidad
del cultivo (no regar
más)
El uso del riego
aumentar la
cantidad del
producto.
El agua es un elemento esencial para garantizar alto rendimientos en el cultivo
del arroz. Debido a la gran diversidad de variedades y a las condiciones
ecológicas se puede establecer la siguiente clasificación:
14
Arroz de riego
Arroz de secano (con riegos o pases de
agua y el que sólo depende de la lluvia).
El uso de la lámina de agua en el arroz
cumple varias funciones:
•Garantiza el suministro de agua a la planta
de arroz.
•Controla la incidencia de las malezas.
•Ejerce una influencia termorreguladora,
sobre todo en el invierno.
•Contribuye a solubilizar los elementos
nutrientes que absorbe la planta de arroz.
El arroz de secano, que depende fundamentalmente de las lluvias, requiere un promedio
de aproximadamente 200 mm de agua mesuales, aunque tan importante como la cantidad
es la frecuencia de las lluvias, ya que es muy conveniente que el suelo se mantenga la
mayor parte del tiempo con una humedad favorable. En cada lugar de cultivo debe
tenerse en cuenta el régimen de lluvias para seleccionar la época más apropiada para
cultivar el arroz de secano. Muchos productores de arroz de secano construyen diques o
muros a curvas de nivel para retener y aprovechar mejor el agua de lluvias en su campo
de arroz.
3.8 ¿Cómo manejar el cultivo de arroz?
3.8.1 ¿Cuáles son las principales plagas que atacan al cultivo del arroz?
El cultivo del arroz puede ser atacado en sus diferentes
estados vegetativos, por una serie de insectos, ácaros,
patógenos y vertebrados (pájaros y ratas), que si no se
controlan de manera adecuada pueden causar serios
deterioros al cultivo, y pueden reducir en gran medida
el rendimiento por unidad de superficie.
15
Barrenador del tallo( Diatraea sacharalis)
Disminuye en el rendimiento ocasionando daños en el cultivo.
Ya que estas se alimentan primero de tejido foliar y a los dos o
tres días o después del segundo estadio las larvas penetran en
el tallo.
Cuando el ataque se produce sobre una planta joven, las larvas
pueden dañar el brote terminal provocando su muerte. La
presencia de un orificio o entrenudo barrenado por tallo genera
una disminución de 2 a 2,5 quintales por ha. Los efectos
indirectos son el quebrado de plantas desde la fructificación a la
cosecha, ingreso de diversos patógenos, siendo la podredumbre
del tallo (Fusarium spp. y Sclerotium bataticola) la enfermedad
más común, y pérdidas durante la cosecha por caída de espigas
como consecuencia del barrenado del pedúnculo y base de las
mismas
.
Novia del arroz (Rupella albinella)
Se alimentan con los verticilos centrales no abiertos de las
hojas, devoran el margen interno de las hojas.
Síntomas
Las larvas atacan a las plantas desde sus primero estadios,
perforando la parte superior del tallo y alimentándose de su
interior.
•Los tallos atacados mueren y a alas floración las panojas que
emergen son blancas y vanas.
Gusanos rojos y blancos del arroz:
Son larvas de los dípteros de las especies Ortocladius sp.
(Larvas rojas) y Cricotopus sp. (Larvas blancas parduzcas).
Pasan el invierno en estado larvario, pero al inicio de la
primavera aparecen los individuos adultos de la primera
generación. La hembra realiza la puesta sobre aguas mansas y
claras. cuando el arroz está emergido, las puestas se quedan
adheridas a los tallos. Las larvas pasan por cuatro estadios
hasta alcanzar los 12 - 16 mm de longitud, estando
caracterizadas por sus diferentes
16
Rosquillas ( Spodoptera litoralis, Mythimna unipuncta )
Se conocen como rosquillas a las larvas de
Mythimna unipuncta y Spodoptera littoralis
Boisduval, que son plagas endémicas del arroz.
Normalmente en los arrozales los primeros
síntomas se observan en los márgenes de parcelas
y zonas con mayor densidad de siembra (donde
están las plantas más tiernas), aunque también
suelen verse estos primeros ataques en el interior
de la parcela, en rodales de malas hierbas (
junquillos,
cola,
arbolito,
etc...)
pasando
posteriormente a las plantas de arroz.
Los daños se manifiestan en las hojas con zonas comidas en bordes y ápices, cuando el
ataque es fuerte queda la hoja sólo con el nervio central, siendo muy raro el ataque a las
panículas. En casos extremos, en pocos días pueden afectar seriamente el desarrollo del
cultivo en toda la parcela, quedando las hojas totalmente comidas.
También podemos encontrar otro tipo de daños provocados por larvas de otras especies
conocidas como rosquillas. En el caso de los barrenadores atacan a la caña de la planta,
provocando el corte del flujo de savia y la seca de la panícula en formación.
PULGONES:
Aphidos ( Schizaphis graminum, Sitobion avenae,
Rhopalosiphum padi, Sipha maydis )
una plaga que no aparece todos los años con la misma
intensidad, dependiendo de la cantidad de lluvias caídas
durante el verano, ya que es un factor limitante para su
desarrollo.
Se alimentan del floema de la planta (agua, sales minerales y
compuestos orgánicos sintetizados), debido a la alta proporción
de azúcares dentro de estos jugos, los pulgones producen una
excreción conocida como melaza. Sobre esta melaza se suelen
desarrollar hongos como la negrilla, con la consiguiente
suciedad de la planta además de impedir la fotosíntesis. La
cantidad de melaza excretada depende del tipo de pulgón y del
estado nutritivo del vegetal atacado.
17
3.8.2 ¿Cómo debemos manejar el ataque de plagas?
El Manejo Integrado de Plagas MIP, consiste en la
utilización armónica de una serie de prácticas que sin
alterar el equilibrio del medio ambiente, pretenden
prevenir que las plagas (insectos, ácaros, nematodos,
moluscos); patógenas (hongos, bacterias, virus);
vertebradas (pájaros y roedores); malezas, etc.
hagan daño a los cultivos y a la economía del
productor.
Entre los principales métodos de control de plagas
que pueden utilizarse en el cultivo del arroz, se
encuentran los siguientes:
•Control cultural
Consiste en la realización de labores tales como:
a. Laboreo adecuado del suelo: Realizar la labranza
con anticipación a fin de exponer tanto a las larvas,
huevos y adultos de insectos plaga, a los patógenos y
a las semillas de malezas a las acción de la
temperatura (frío/ calor), como a controladores
naturales (pájaros, reptiles, batracios, insectos
benéficos).
b. Utilización de densidades de siembra adecuadas: a
fin de que el cultivo cierre calle rápidamente y evitar la
proliferación de malezas. Eliminación manual de malezas.
c. Rotaciones: procurar rotar el cultivo de arroz con
algún tipo de leguminosa (fréjol, maní, soya), para
posibilitar el manejo de nutrientes y romper el hábitat de
desarrollo de las plagas.
d. Incorporación de abonos orgánicos: incorporar los
desechos de la cosecha (paja, tamo y ceniza de arroz),
estiércoles (gallinaza, porquinaza, bovinaza), o abonos
procesados (compost, bocashi).
18
Control mecánico
•Remoción y destrucción manual de plagas: esta actividad solo
puede realizarse en los almácigos y consiste en eliminar adultos,
larvas y huevos de insectos plaga y focos de infestación de
patógenos en forma manual.
Control biológico clásico
Consiste en el uso de agentes microbiológicos entomopatogenos
(hongos, bacterias, virus) y antagónicos (hongos), así como insectos
benéficos (predatores y parasitoides)
Control etológico
Consiste en la utilización de trampas activadas con atrayentes
lumínicos, visuales (colores), alimentarios (fermentos), sexuales
(feromonas), que actúan como estímulos para atraer a los insectos
plaga a fin de atraparlos.
•Trampas a base de luz: atraen a insectos voladores nocturnos
(mariposas, escarabajos, moscas). Al capturar a los insectos adultos
se interrumpe el ciclo biológico de estos y se logra la disminución de
sus poblaciones. Se recomienda colocar entre 6 a 12 trampas por
hectárea.
•Trampas a base de colores y pegantes:
atrapan insectos pequeños, tales como
mosquillas y uruzungos. El color amarillo atrae
mosquillas, mientras que el color azul atrae a
los uruzungos. Como pegante se puede utilizar
aceite de comer, manteca de chancho diluida o
un pegante sintético de la agroindustria
conocido como bio-tac. Se recomienda instalar
estas trampas especialmente en los almácigos.
•Trampas a base de fermentos: atrapan insectos
voladores diurnos. Se construyen utilizando botellas
plásticas desechables de refresco y se activan con
vinagre elaborado artesanalmente con cáscaras de
una piña mas una panela y cuatro litros de agua. Se
recomienda colocar entre 6 a 12 trampas por
hectárea.
19
3.8.3 ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan al cultivo de arroz?
Piricularia o quemazón del arroz (Pyricularia oryzae. Cav)
Ataca a toda la planta especialmente las hojas y los cuellos.
Aparecen manchas de color café en los márgenes de las hojas.
Las perdidas van del 50 al 90 %.
El quemado es una enfermedad que puede aparecer en el cultivo
del arroz en dos etapas: en el almacigo y en el panojado.
En el almacigo se presenta atacando las hojas en forma de
manchas alargadas de color marrón.
Control
•El control del quemado se realiza a través de la quema del rastrojo en zonas donde se ha
presentado la enfermedad.
•Además usando semilla certificada o semilla desinfectada.
•Empleando variedades resistentes.
•Densidad de siembra adecuada.
•Buen manejo del agua de riego, pues en zonas deficientes el ataque es mayor.
•Rotación de cultivos.
20
Mancha Carmelita: Helminthosporium Oryzae
Síntomas:
•Manchas de color marrón oscuro de forma y tamaño variables, que se pueden presentar en
cualquier edad de la planta.
•Las manchas pueden ser circulares u ovales de 0.3 a 10 mm de tamaño, con centro de color
amarillo pálido, blanco grisáceo, marrón o gris.
•Las manchas causan marchitamiento y secamiento de las hojas, con aspecto amarillento. Los
granos muestran manchas oscuras en las glumas o cáscara.
•Las semillas infectadas tienen mala germinación, las plántulas sobrevivientes son débiles y
susceptibles al ataque del hongo.
•Debilitamiento gradual con crecimiento retrasado y baja en los rendimientos.
Control
•Empleo de variedades resistentes .
•Empleo de semilla certificada y desinfectada.
•Rotación de cultivos.
•Empleo de suelos fértiles sin deficientes nutricionales.
•Respetar el calendario de siembra.
•Empleo de fertilizantes adecuadamente para corregir deficiencias nutricionales del suelo.
Podredumbre del tallo: es producida por el patógeno
Fusarium moniliforme y Sarocladium oryzae. Esta podredumbre
se produce en la hoja que envuelve a la panícula. Las manchas
pueden llegar a unirse pudiendo cubrir la mayor parte de la
superficie de la hoja. Las panículas sólo sufren una
podredumbre parcial, aunque puede observarse un polvo
blanquecino dentro de la vaina y en la panícula.
Control: saneamiento del suelo, quemar los rastrojos después
de la recolección y desinfección adecuada de la semilla.
21
.MANCHA MARRÓN: (Cochliobolus miyabeanus. Drechslera oryzae). Esta
enfermedad produce manchas de forma oval y de color marrón, con un centro
blanquecino o gris. En ocasiones, numerosas manchas en una hoja causan que
éstas se tornen de color blanco. Estas manchas, además de aparecer en las hojas,
pueden observarse en las glumas, vaina y brácteas de la panícula. Los granos
infectados tienen menor peso y, como consecuencia, menor calidad comercial.
-Control:
-Empleo de semilla certificada, pues esta enfermedad se transmite principalmente
por las semillas.
-Controlar las condiciones del suelo (drenaje y contenido de nutrientes).
.NEMÁTODOS: Hirschmaniella oryzae, es un nemátodo muy abundante en los
arrozales, pues la inundación del terreno es necesaria para que complete su ciclo.
Ditylenchus angustus está presente principalmente en arrozales de aguas
profundas. Aphelenchoides besseyi está presente en todos los ecosistemas de
arroz, alimentándose de forma ectoparásita del meristemo apical del tallo;
seguidamente, emigra a la panícula en desarrollo, penetrando en las espiguillas
antes de la antesis, alimentándose de los ovarios y los estambres. Durante la
maduración del grano, los nemátodos entran en estado de anaerobiosis, pudiendo
sobrevivir en los granos, incluso hasta más de tres años.
Control:
-Eliminar los restos de cosechas anteriores.
-Tratar las semillas con agua caliente a 52-57 ºC durante 15 minutos, después de
haber remojado las semillas en agua fría durante 3 horas.
-La rotación de cultivos (allí donde pueda llevarse a cabo) puede reducir
notoriamente los niveles de población del parásito
22
Rhizoctonia (Rhizoctonia solani. Kunh)
Esta enfermedad está considerada como la segunda en importancia económica después
de la Pyricularia. Su ataque se debe a la intensidad del cultivo, al amplio uso de
variedades tempranas o semi tempranas y al aumento en el uso de fertilizantes
nitrogenados. Las lesiones se producen principalmente en la vaina, siendo éstas en un
principio de forma ovoide, de color gris verdoso, con una longitud que varía entre 1 y 3 cm
de largo. El centro de la lesión se torna de coloración blanco-grisácea, con un margen
marrón. Una característica típica es la presencia de diferentes lesiones que lleguen a
unirse, causando la muerte de las hojas o incluso de la planta entera.
Control: recolectar las plantas afectadas, manejo adecuado del agua, drenando cada 5 - 7
días en el estado de máximo ahijamiento. Se recomienda la siembra en línea en vez de la
manual o mecánica “a voleo”.
3.9 ¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?
Es muy importante tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones para realizar la cosecha:
El personal de cosecha debe tener las manos limpias,
las uñas cortas, el pelo recogido y no fumar ni beber
durante la cosecha.
No utilizar recipientes de los químicos y fertilizantes
para acopiar la cosecha
La cosecha se puede realizar con máquinas que
cortan y trillan los granos o de forma manual con hoz,
machete o cuchillo.
Si el corte se hace manual la trilla se puede realizar
con una máquina trilladora o a mano, golpeando el
mazo de la planta de arroz cortada contra un tanque
metálico o un madero, colocado sobre una manta
extendida sobre el suelo
.
El corte de arroz debe comenzarse después de las 9 o las 10
de la mañana, cuando las plantas ya perdieron la humedad
del rocío. La trilla puede hacerse de inmediato o acumular
algo de arroz cortado. Es conveniente trillar el arroz el mismo
día de cortado o a lo máximo al día siguiente, para evitar
pérdidas por elevación de la temperatura, que se conoce
como arroz ardido y que se identifica porque el grano toma
una coloración oscura y olor desagradable, que afecta su
calidad, valor nutricional y económico.
23
IV ¿Cómo se deben usar los agroquímicos?
Antes de entrar a este apartado es importante saber que son los agroquímicos
Se denominan agroquímicos las sustancias
químicas utilizadas en la agricultura como
insecticidas, herbicidas y fertilizantes. Tienden a
permanecer en el agua, contaminando los mantos
subterráneos, los ríos y lagos, así como los
propios alimentos producidos.
En la actualidad los principales agroquímicos utilizados
son:
- Insecticidas: aquellos utilizados para evitar plagas de
insectos, funcionan inhibiendo enzimas vitales en los
cultivos.
- Herbicidas: son los que generalmente se utilizan para
desechar y evitar el crecimiento de las plantas no
deseadas en los cultivos. De acuerdo el tipo de planta
que no se quiera dejar crecer, se aplica un herbicida
específico.
- Fertilizantes: es un estimulante utilizado para el
enriquecimiento del suelo, favoreciendo así el
crecimiento y desarrollo del cultivo más rápidamente.
- Fungicidas: funcionan al igual que los herbicidas e
insecticidas pero repelen todo tipo de hongos en
plantas o cultivos.
24
Entre los daños que causan los agroquímicos se encuentra la contaminación de recurso marino:
Los contaminantes, que incluyen pesticidas y fertilizantes, son
unos de los principales causante de la contaminación de los
ríos y mares ya que estos se adhieren a las partículas de
sedimentos y son arrastradas aguas abajo donde se depositan
en estuarios no profundos, en los que son peligrosos porque,
de manera se estancan y no salen a alta mar donde podrían
diluirse. Muchas muertes colectivas de peces suceden cerca
de las cuencas donde se utilizan muchos pesticidas.
Existen estudios que indican que el consumo regular de
pescado y mariscos contaminados representa grandes riesgos
para los fetos y niños, Estos pesticidas son concentrados en
las superficies aceitosas y entran al océano a través de la
atmosfera, que es limpiada por la lluvia. Los pesticidas entran
luego por escorrentía de las tierras altas al mar.
El nitrógeno y el fósforo de los fertilizantes y el estiércol de
origen animal, penetran en las aguas costeras por medio de la
escorrentía o de la migración a través de las aguas
subterráneas.
Por lo antes mencionado es importante saber como se deben usar los agroquímicos.
Es importante que
tomen en cuenta
lo que está en el
cuadro sobre el
manejo de los
químicos
Conocer el tipo de malezas, plagas y
enfermedades que afectan a su
cultivo
Analizar si se puede aplicar un
control biológico en vez de químico.
Consultar a un técnico para saber
qué agroquímicos se recomienda
usar de acuerdo a su cultivo y al tipo
de malezas y enfermedades que lo
afectan
Los agroquímicos que utilice deben
estar permitidos, es decir, registrados
en su país y autorizados por el
MAGFOR.
No se deben usar agroquímicos
vencidos o en mal estado (Verificar
fecha de vencimiento)
25
¿ ¿ Qué equipos debo usar para protegerme?
Los niños/as, mujeres embarazadas y ancianos no
deben estar cerca de la zona donde se aplican
agroquímicos.
Es importante
hacer lo mismo
que yo , usar
protección.
Una vez
terminada la
aplicación debe
bañarse y lavar
todo el equipo de
protección
¿Cómo debo aplicar los agroquímicos?
Observar
periódicamente el
cultivo para detectar a
tiempos algún problema
•Anotar las aplicaciones
de agroquímicos que se
realizan
•No ingresar al cultivo
inmediatamente
después de la aplicación
Aplicar la dosis de
agroquímicos
necesaria según la
recomendación del
técnico y la etiqueta
del producto.
Respetar el tiempo de
espera para cada
aplicación
.
26
¿ Cómo y dónde debo guardar los agroquímicos?
Se debe construir un lugar especial en el predio para
guardar agroquímicos
Cuando se almacenan pequeñas cantidades, usar una
caja cerrada en un lugar lejos de la casa
Este lugar debe ser: cerrado con llave, seguro, fresco y
ventilado
Señalizar el lugar con los siguientes carteles:
“PELIGRO”, “VENENO”, “NO FUMAR”, “NO BEBER”, “NO
COMER”, “NO TOCAR”
27