Download Relatoría - Obra Social "la Caixa"

Document related concepts

Consumismo wikipedia , lookup

Consumo wikipedia , lookup

Decrecimiento wikipedia , lookup

Compartir wikipedia , lookup

Consumo responsable wikipedia , lookup

Transcript
Crecer
sin
consumir
Palau Macaya, Barcelona 6 de noviembre de 2014
Elaboración de esta relatoría y dirección del ciclo: Estudi Ramon Folch i Associats
Viabilidad para nuevos modelos de consumo
Relatoría del debate conceptual
En el marco del ciclo Reflexiones, crecer sin consumir, perspectiva de consumo, tuvo lugar la segunda sesión de debate de las cuatro que conforman
el ciclo. Reflexiones se despliega en dos sesiones de debate y dos sesiones
de taller, que abordan las perspectivas de la producción y el consumo.
La sesión de debate del pasado 6 de noviembre se inició con una ponencia por parte del filósofo
Jordi Pigem, quien expuso distintos pensamientos críticos sobre el crecimiento económico, así
como los nuevos valores postmaterialistas que están aflorando y generando una nueva conciencia humana. El debate se extendió al resto de participantes. La relatoría de la sesión tiene como
objetivo mostrar los planteamientos que surgieron a lo largo de la sesión, ordenados por ideas y
conceptos. No responde a ningún resumen del posicionamiento específico de cada uno de los participantes. Las referencias a las aportaciones de los participantes (en azul) no son literales. Por
otro lado, los argumentos expuestos no prefiguran el grado de consenso o disenso en el seno de la
reflexión. El objetivo de este documento es mostrar y explorar la diversidad de argumentos para
profundizar en el debate.
Índice
Participantes
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3
1. Planteamiento introductorio
4
2. Factores
6
__________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Escenario
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. Retos
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Algunos de los autores citados en el debate
7
10
_______________
12
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 2
Participantes
Sr. Jordi Angusto
economista
Sr. Anton Aymemí
consultor en comunicación,
investigación y gestión para
la sostenibilidad
Sr. Joaquim Braulio
Chief Visionary Officer
de Actuarum
Sr. Diego Callejón
asesor de la Confederación
de Comercio de Cataluña
Sr. Xavier Carbonell
exdirector de responsabilidad
social corporativa de Mango
Sr. Ivan Capdevila
socio-director de ERF
Sr. Eliseu T. Climent
periodista
Sr. Dídac Ferrer Balas
jefe de la Oficina de Gestión
Sostenible y de Igualdad
de Oportunidades de la UPC
Sr. Miquel Àngel Fraile
secretario general de la
Confederación de Comercio
de Cataluña
Sra. Mariana Franzon
Unit Manager de Recogida
Catalunya de Humana –
Fundación Pueblo para Pueblo
Sr. Lluís Garay
director del Máster
Universitario en RSC de
la Universidad Abierta
de Catalunya Sr. Jaume Lanaspa
director general de la
Fundación ”la Caixa”
Sr. Salvador Samitier
jefe de la Oficina Catalana
del Cambio Climático de la
Generalitat de Catalunya
Sr. José Antonio Lavado
socio-director y fundador de
Bidea
Sra. Àgata Soler-Roig
directora de Re_planet
Sr. Gonçal Luna
Oficina de Educación y
Promoción Ambiental.
Gerencia de Servicios de Medio
Ambiente de la Diputación de
Barcelona
Sra. Marta Subirà
directora general de Políticas
Ambientales de la Generalitat
de Catalunya
Sr. Joan Majó
ingeniero y ex ministro
de Industria
Moderador
Sr. Albert Closas
periodista y director del
programa Valor Afegit de TV3
Sr. Josep Ollé
director del Palau Macaya
de la Obra Social ”la Caixa”
Sr. Eduard Pallejà
socio-director de KM2Knowledge Management
Sr. Josep Planas
subdirector general de
Información y Educación
Ambiental de la Generalitat
de Catalunya
Sr. Ferran Puig Vilar
periodista científico
Relatores
Sra. Sònia Roura
consultora de ERF
Sr. Frederic Ximeno
socio-director de ERF
Equipo de Palau Macaya
Sra. Patricia Blanco
Sr. Guillem Ricarte
director general de Creafutur
Sr. Sergi Rovira
consultor en gobernanza y
sostenibilidad
Sr. Josep Sala
director general de Avancar
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 3
1
Planteamiento introductorio
Hay crecimiento sin malbaratamiento. El crecimiento está asociado al desarrollo de las personas,
no solo cuando crece el PIB.
La economía y el consumo deben estar al servicio de la sociedad. El filósofo Zigmunt Bauman
describe el mundo como sumido en el fundamentalismo del crecimiento económico. A lo largo de
la historia, se han sucedido otros pensamientos críticos con el crecimiento económico:
En el s. XIX, Stuart Mill dijo
que el estado estacionario
del capital y la riqueza
sería un gran progreso
moral y social, y que el
crecimiento económico
solo sería un medio.
s. XIX
En 2009, en Planetary
Boundaries, Johan
Rockström identifica 9
parámetros para evaluar la
salud del planeta; algunos
de ellos no se han podido
cuantificar. Según este
estudio, de los 7 que han
sido cuantificados, hemos
superado: la concentración
de CO2 en la atmósfera; la
cantidad de nitrógeno, y la
pérdida de biodiversidad
vegetal y animal.
En 1958, Hannah Arendt,
en The Human Condition,
plantea que el crecimiento
material tiene un límite,
no puede continuar
indefinidamente.
Años 30
En los años 30 del siglo XX,
Keynes planteaba que el
aumento de la productividad
nos permitiría trabajar solo
2 h/día. En este sentido,
según un estudio de los
años 60, en las sociedades
tradicionales de aborígenes
australianos trabajan,
de media, 3 h 44 min los
hombres y 3 h 50 min las
mujeres, cubriendo sus
necesidades.
1958
1972
2009
En 1972, el informe
Meadows para el Club
de Roma, Límits to
Growth, pronosticaba que
tendríamos problemas si no
cambiamos de rumbo.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 4
En lugar del economicismo, donde la economía lo gobierna todo, se puede pensar en la economía al
servicio de la salud, la educación y la cultura, y no al revés.
La crisis económica que sufrimos ahora es de carácter global, a diferencia de la de 1929, cuando el
mundo no estaba globalizado y la relación entre la demanda y la oferta de recursos era otra. Ahora,
suponiendo que se pudiera resolver la crisis económico-financiera, aquella relación entre demanda
y oferta de recursos ha cambiado radicalmente. Por ejemplo, Antonio Turiel prevé que el pico de las
energías no renovables (más del 80% de las energías) se producirá en 2018. Solo Google utiliza tanta
energía como la ciudad de Barcelona. Se necesitan server farms, que ocupan mucho espacio. A pesar
de la percepción de intangibilidad de internet, esta red se basa en una gran cantidad de energía.
El crecimiento humano sí puede ser ilimitado en conocimiento, y se puede vivir mejor con menos
consumo. La Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey) refleja el paso de valores materialistas a postmaterialistas, como el medioambiente, el conocimiento, la participación, la libertad...,
que da paso al estado centrado en las personas.
Nuestra sociedad comporta un desajuste, se basa en valores obsoletos: “cuanto más consumes,
mejor persona eres”, o “el país solo va bien si crece el PIB”. Con la crisis existe la percepción de que el
sistema no funciona y se nota un deseo de cambio.
Las clásicas tres erres (reducir, reciclar, reutilizar) también tienen una transcripción cultural
de cinco erres: reevaluar nuestras necesidades y priorizar, es decir, reimaginar, reequilibrar,
reinventar las profesiones para situar a las personas en el centro, y relocalizar la cultura, la
economía, la política, las decisiones.
Otra idea es pasar a la cultura del bien común. Nos damos cuenta de que somos seres sociales, no tenemos sentido sin la red de relaciones de la que formamos parte. Es preciso repensar la identidad; el consumismo, el consumo de aquello que no necesitamos realmente, sirve
para reforzar la identidad, pero debemos buscarla en las relaciones; consumir para ser más
que los demás no nos satisfará, consumir por una cuestión de identidad no conduce a ninguna parte. La calidad de las relaciones es lo que hace feliz, así como hasta qué punto una
persona puede dedicarse a su vocación. Y eso también es importante de cara a la economía,
la clave son las relaciones. El fondo de la realidad no es la materia, sino la conciencia, decía
Schrödinger, premio Nobel de física.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 5
2
Factores
El debate y el nivel de consenso. Hay distintas posturas sobre qué es crecer y qué es consumir.
Algunas son contrarias al decrecimiento, aunque se detecta la necesidad de un replanteamiento.
——Existe cierto acuerdo en las causas, pero no tanto en cómo abordar la problemática y las
posibles vías y propuestas.
——Puede ser más adecuado hablar de acrecimiento, que no implica tanto reducir el crecimiento
de la renta como paradigma económico.
Los límites. En la diagnosis existe un consenso lo suficientemente amplio en que se está llegando a
los límites de capacidad del planeta.
——Probablemente, cuando nos extralimitemos no nos daremos cuenta, sufriremos las disfunciones.
——Medimos el crecimiento por la renta generada. Por el contrario, una sociedad crece si existe
una buena acumulación de capital, además de un cierto incremento de renta. Capital humano,
social, administrativo, natural..., la acumulación hace crecer la sociedad y no se contabiliza.
Contabilizamos el flujo, pero no el stock. Si definimos qué es crecimiento (incluyendo los
stocks) no hablaríamos de decrecimiento.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 6
3
Escenario
El agotamiento de recursos. Los límites, ¿vienen por el agotamiento de los recursos o por la huella
ecológica?
——El agotamiento de recursos ha quedado un poco desmentido incluso en el tema de los recursos no renovables (shale gas...). En realidad, no se han agotado, sino que es más difícil acceder a ellos y cada vez cuesta más dinero obtener la misma energía, por tanto el rendimiento
es decreciente, se necesita mucho petróleo para extraer el que queda.
——Ahora no está tan claro cuándo será el peak oil, dependerá de la política que se siga tanto respecto al shale gas como por el reparto de los recursos del Ártico. El drama no es que consumimos mucha energía útil, sino que necesitamos una gran cantidad de energía primaria que se
malbarata para producir la energía útil.
La huella ecológica. No se pueden identificar del todo los recursos y la huella ecológica.
——Nos hemos alejado del entorno que nos sustenta y no vemos que la huella ecológica es también
una pérdida de recurso. La huella ecológica también genera un agotamiento de recursos, puesto
que los reduce o impide acceder a ellos: menor calidad del agua, pérdida de biodiversidad…
——Existen recursos que no se agotan, como el sol, y en sentido global los recursos no se agotan.
Por tanto, no es que no haya energía en el planeta, sino que hay de un tipo y no de otro.
——No se trata tanto de reciclar como de que los productos tengan mayor durabilidad o que se
puedan reintroducir en el ciclo.
——El consumo energético se encuentra en los hogares (iluminación, climatización) y en la movilidad, y en menor proporción, en la industria y el comercio.
——La UE eligió unos objetivos para el año 2030 inferiores a los que proponía la Comisión, falta
ambición.
La obsolescencia programada. Es lo más opuesto a la eficiencia y ha conseguido consolidarse.
——Introducir el concepto de obsolescencia programada necesitó distintas olas de aprendizaje
social para que se consolidase una idea contraria a la cultura imperante. Revertirlo es complicado, pero se puede hacer, como se ha hecho, por ejemplo, con el consumo de tabaco.
——La primera obsolescencia programada es el malbaratamiento de los alimentos o productos; la
producción de artículos de moda de mala calidad que solo duran una temporada.
——En el mercado hay una selección natural de productos. Hay productos por los que el consumidor no está dispuesto a pagar un plus para que tengan una mayor duración.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 7
La eficiencia. En general, los procesos requieren menos energía hoy que hace unas décadas, pero
consumimos mucha energía primaria para obtener unos servicios que se podrían cubrir de otras
formas mucho más eficientes.
——La eficiencia energética tiene camino por recorrer, pero tiene un límite. El capital (el stock)
necesita mantenimiento, y eso tiene un coste energético.
——No damos suficiente valor a la eficiencia y damos demasiado a la actividad económica que
no crea valor.
——La cantidad de energía por unidad de PIB en el mundo se incrementa actualmente de forma
residual (un 1% en las últimas décadas), mientras que el consumo energético per cápita no ha
aumentado, aunque hay muchos más humanos en el planeta.
——Debemos consumir de otra manera. Es fundamental cómo se produce y cómo se genera
energía. La palabra no es austeridad sino eficiencia.
——Podríamos consumir lo mismo, pero con una intensidad de recursos inferior. El concepto de
decrecimiento puede hacer pensar que nos encaminamos hacia una sociedad donde se vive
peor y quizás esta interpretación puede impedir la universalización del cambio de modelo. Se
trata de la diferencia entre consumir un producto que dure cuatro años, en lugar de cuatro
productos, uno por año.
——Consumimos mucha energía final y necesitamos unos recursos primarios cuatro veces superiores a la energía que consumimos. El consumo energético para mover un coche para subir a
Montjuïc no llega al 1% de la energía que contenía el barril de petróleo inicialmente.
Consumismo versus consumo. Son dos conceptos radicalmente distintos.
——Consumismo es consumir lo que no necesitas realmente, hasta el punto de que nunca llegas
a tener suficiente de lo que no necesitas.
——Existe un consumo necesario, que permite cubrir las necesidades humanas, no circunscrito
únicamente a la supervivencia. Puede incluir la cultura (cine, teatro…), con opciones personales según el individuo.
——La elección de la compra no es un acto neutral, ya que tiene efectos sobre el mercado laboral,
sobre quien trabaja... Hay una relación clara entre dónde vas a comprar y la relación con tu entorno e, incluso, con la gobernanza.
——Había una comunidad en Canadá donde la acumulación estaba mal vista y, una vez al año,
quien tenía de más lo regalaba como signo de prestigio. Esta práctica fue prohibida por
el Gobierno canadiense. Es una referencia antropológica que pone de manifiesto el gran
cambio de mentalidad ligado a la sociedad industrial, donde el consumismo ha llegado, incluso, a asumir la función que ejercía la religión.
——Denostamos el modelo de crecimiento, pero también habría que analizar qué ha tenido de
bueno para que se haya impuesto el modelo consumista. Un mal sistema no habría podido
llegar a donde está ahora. Los combustibles fósiles han sido la fuente energética dominante,
porque es la más compacta en unidad de energía. ¿Por qué se ha impuesto? Analicémoslo para
extraer lo que es positivo para desarrollar el nuevo modelo.
Las necesidades humanas. No significa vivir con el mínimo para la supervivencia. En una sociedad compleja tiene otras dimensiones y es un concepto mucho más amplio, que incluye la felicidad, la plenitud...
——¿Qué necesitan las personas para vivir mejor? ¿Cómo se realiza una transición hacia el
postmaterialismo?
——Hay grandes desigualdades, como ha explicado el informe OXFAM. Existe un consumo obsceno, mientras que ciertos hábitos de consumo provocan que muchas personas pierdan la salud,
etc. Si todos consumiésemos como Dubái, necesitaríamos 9 planetas. Si lo hiciésemos como
los Estados Unidos de América, serían 6 planetas o 3 planetas en el caso del consumo catalán.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 8
——Nos falta mucha cultura de las necesidades, una cultura “biosférica” para discernir qué necesitamos y qué no, cuál es el consumo natural, lo que, como personas, necesitamos. ¿Cómo lo
hacemos? La cuestión es: cada uno en su sector, ¿qué puede hacer?
——Se entiende por calidad de vida hacer lo que queremos, pero no es eso. Todos queremos ser
como el ciudadano canadiense...
——A nivel micro, los individuos vamos por el buen camino. Desde nuestro sentido común avanzamos en un cambio de mentalidad, de valores materiales a humanos.
La percepción y la reticencia al cambio. El modelo actual ha tenido aspectos positivos para el crecimiento humano y nos ha permitido disfrutar de muchos productos, pero puede haber dificultades
en la penetración del cambio o de amplia aceptación por parte de la gente.
——Aproximadamente un 80% de la población catalana no ha notado intensamente la crisis:
abre el grifo y tiene agua, tiene coche… Quizás tendremos que permitir el colapso. Hay factores que hacen que el efecto de la crisis no llegue directamente al ciudadano.
——Es posible que el ciudadano tome otras decisiones personales y que perciba que la calidad de
vida puede empeorar ante determinados cambios. Sin embargo, existe un precedente, como
es el del tabaco. En solo 10 años ha cambiado un hábito que estaba muy enraizado, aunque
parecía imposible.
Las nuevas tecnologías. Dan poder a las personas y cada vez hay más gente sensibilizada.
——Las redes sociales influyen en la política de las empresas, con campañas de denuncia de
malas prácticas.
——Las nuevas tecnologías también sustituyen puestos de trabajo. Sin embargo, el incremento
del paro genera menos consumo de rotación, lo que afecta a la productividad y pone en riesgo
el actual modelo.
El papel del pequeño comercio. La demanda por parte de los consumidores va cambiando con el
paso del tiempo.
——La gente pide salud, deporte..., y el pequeño comercio se adapta. Si hubiese un cambio de
posicionamiento social, de mentalidad, el comercio se adaptaría.
——A veces también hay un cierto sentimiento de culpabilidad entre el pequeño comercio en lo
que respecta al consumismo.
——El sector del pequeño comercio pone en valor su aportación a la sociedad, a la cohesión
social, al comercio de proximidad. La compra en grandes superficies comerciales comporta un
40-60% más de insolidaridad y de individualismo.
——Se considera importante ofrecer lo que el consumidor reclama, el consumidor se encuentra
en el centro de las decisiones, pero, ¿es realmente así, o el ciudadano reclama lo que le ofrece
el mercado?
——Cada vez hay más establecimientos con productos responsables y que se asocian a nuevos
valores, como no consumir por consumir sino consumir lo que puede satisfacernos y hacernos más persona.
——Ya hay oportunidad de negocio en este ámbito. Hay industria pro-tabaco y anti-tabaco, se
generan nuevas oportunidades y nuevos intereses.
——Para las nuevas generaciones, el modelo es que el stock de las tiendas cambia constantemente.
La influencia de los lobbys. Estos grupos tienen un gran poder y actúan a nivel internacional.
——Promueven un consumo excesivo.
——En algunos países, o en estratos sociales donde no ha llegado la crisis, no se percibe la
necesidad de cambiar de modelo; por tanto, estas malas prácticas se pueden reproducir.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 9
4
Retos
Un nuevo modelo. Es preciso un replanteamiento de las reglas del juego, tanto a nivel colectivo
como personal, respecto al modelo social, productivo, de consumo.
——Apostar por las energías renovables, el comercio de proximidad, etc., forma parte de la solución.
——Incentivar nuevos valores: la perdurabilidad de los materiales, retomar la artesanía, una
visión a más largo plazo...
——Hay que buscar cuál puede ser el valor añadido, qué es lo que no estamos poniendo en valor.
El mercado laboral tiene que transformar en oportunidades y salidas profesionales las nuevas
necesidades y demandas sociales que van apareciendo, pero de momento las desarrollarán
personas que no acaban de comprender el alcance del nuevo escenario.
El crecimiento natural. En el ser humano existe la necesidad de crecer, es inherente, pero dicho crecimiento no está necesariamente asociado a la acumulación de bienes.
——Potenciar la tendencia de las personas a ser mejores cualitativamente de forma similar a
como lo hacen las plantas, sin destruir la base que las sostiene.
——Reencontrar la ilusión con algo que refuerce nuestra calidad humana.
——Cambiar de paradigma, saber qué es lo que en estos momentos nos mueve, o qué crea felicidad.
——Recuperar un modelo para poder convivir con la naturaleza de modo que sea sostenible.
El nuevo modelo de producción, de consumo, y un nuevo perfil de consumidor. Son cuestiones interdependientes. Un nuevo perfil de consumidor crítico y responsable tiene en cuenta distintas variables antes de realizar la compra (cómo y dónde se produce...).
——Reencontrar cómo se puede seguir creciendo de acuerdo con la naturaleza. Es preciso una
nueva reformulación.
——Valorar cómo se genera el producto. Cómo se produce y cómo se puede elaborar con menos
recursos. Un concepto clave es la eficiencia, que implica no malbaratar recursos. Por ejemplo,
consumir menos energía no significa pasar frío, sino no malbaratar las 3/4 partes.
——Fomentar un consumo diferente y desarrollar la conciencia colectiva sobre el consumo responsable, en relación con la distribución de las rentas en un entorno cercano, no en el exterior.
——Hay que equilibrar los derechos colectivos y los individuales, por ejemplo, el derecho a decidir
que se quiere seguir fumando.
——Actuar cada cual desde su ámbito de acción, aunque parezca a contracorriente de lo que
sucede a nivel macro, priorizando la red local.
——Fomentar la compra local cooperativa, de proximidad.
——Consolidar un cambio de prácticas de la gente a través de las nuevas tecnologías (redes sociales...).
——El comerciante de barrio tiene que ver cómo pone en valor las relaciones sociales.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 10
Las inercias. Hay una mala definición de calidad de vida que es socialmente dominante, y dicha inercia dificulta la transmisión de un cambio de actitud respecto al consumo.
——Cambiar el concepto sobre qué es la calidad de vida y la inercia que dificulta la trasmisión del
mensaje.
——Hacer llegar los mensajes a la población. El cómo es muy complicado, hay una inercia de
manera de hacer muy difícil de cambiar.
——Educar en el consumo crítico que permita escoger, discriminar y detectar la responsabilidad
en productores y comerciantes en nuevos valores como la calidad del producto, e interesarse
realmente por lo que hay detrás del producto y tener una visión más a medio o largo plazo.
El papel de las personas. Los cambios sociales generados a partir de los cambios individuales
pueden modificar el modelo. En todo caso, las sociedades que se hayan preparado estarán en condiciones de hacer frente a las disfunciones (o al colapso).
——Los cambios glocales ayudan a cambiar sistemas. En todo caso, pase lo que pase a nivel
macro, hay que actuar a nivel micro.
——Si existe colapso, allá donde la sociedad esté preparada podrá seguir avanzando.
El papel de las empresas. Las multinacionales se asustan ante el cambio de paradigma. Hay empresas con una política de responsabilidad social corporativa (RSC) que utilizan este argumento para la
venta o como educación del consumidor.
——La responsabilidad social corporativa es un proceso voluntario, pero responde también a la
exigencia de la sociedad.
——Es preciso favorecer la producción artesanal y a pequeña escala, que genera una relación
personal entre productor y cliente. Además, la ralentización del proceso de producción acota
el consumo, y también la relación con el producto personalizado, que perdura en el tiempo.
——Han aparecido empresas e iniciativas sociales al final de la cadena para reintroducir productos en el mercado (ropa, productos de segunda mano...). Esto es positivo y abre nuevas oportunidades de negocio y ocupación, pero aún convive con un modelo productivo insostenible
dirigido por las grandes empresas.
——El crecimiento empresarial es una dinámica contradictoria y difícil. Hay que impulsar la
economía verde y la sostenibilidad. Los cambios tecnológicos y la innovación pueden hacer
cambiar de rumbo. Ayudarían a ello los incentivos de la Administración.
——Las grandes empresas multinacionales y los centros de poder político y económico tienen
la máxima capacidad para cambiar el modelo, y probablemente son los menos dispuestos
a realizar este cambio a pesar de que la ciencia y el feedback social es evidente y tienen la
información necesaria.
El papel de la Administración y la regulación. Hay distintos estamentos y departamentos, a veces
con intereses opuestos.
——Hay que establecer un modelo de país coherente dentro de las distintas instancias de la
Administración.
——Se habla de gobernanza, pero hay que gobernar. Los poderes públicos tienen que trabajar en
la línea del bien común.
——El papel de los poderes públicos es velar por establecer ordenanzas favorables al ciudadano,
no a los lobbys. Por ejemplo, hay grandes compañías domiciliadas en paraísos fiscales que no
pagan impuestos. Es preciso un cambio.
——Hay que poner en marcha políticas públicas que incentiven la reducción de carbono...
——Es preciso convencer al ciudadano. Las normativas son la vía política, pero también hay que
convencer.
——Es necesario incentivar la economía verde, la sostenibilidad y la tecnología o la innovación
como medios.
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 11
Algunos de los autores citados durante el debate
Hannah
Arendt
Donella
Meadows
Rupert
Sheldrake
Erich
Fromm
John
Stuart Mill
Erwin
Schrödinger
John Maynard
Keynes
Platón
Graham
Turner
Serge
Latouche
Johan
Rockström
Antonio
Turiel
Reflexiones: Crecer sin consumir. Consumo 12