Download Gobierno de la República de Guatemala

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Programa REDD wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Quinto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Transcript
Gobierno de la República de Guatemala
Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia
Plan de Recuperación y Reconstrucción con Transformación
Eje No. 3. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
CONTENIDO DEL PROGRAMA
1. Nombre del programa
Programa de Reconstrucción con Transformación
Sub Programa: Adaptación y mitigación al Cambio Climático
2. Antecedentes
Los días 26 al 30 de mayo, dos eventos naturales, Agatha y Pacaya, provocaron daños en
20 de los 22 departamentos del país. Las personas, las familias, las unidades económicas, la
infraestructura pública y los servicios básicos fueron afectados, con distinto alcance y
severidad.
Las lecciones aprendidas por los efectos de esos fenómenos devastadores confirman que
Guatemala es el país más vulnerable en Latinoamerica a los efectos del Cambio Climático.
Los impactos sociales del paso de Agatha y Pacaya, al sumarse a vulnerabilidades preexistentes apuntan a la necesidad de atender las condiciones de vida de los grupos
poblacionales, productivos y étnicos más vulnerables, restituir su capacidad de producción,
reducir el riesgo de las comunidades afectadas y fortalecer las instituciones para anticipar y
prepararse frente a nuevos eventos.
Históricamente, los eventos naturales adversos han obstaculizado el desarrollo sostenible
en Guatemala. El país se clasifica como uno de los cinco países de más alto riesgo en el
mundo en cuanto a la vulnerabilidad de su producto interno bruto (PIB) a tres o más
amenazas, con el 83.3% del PIB generado en áreas en riesgo. Durante el periodo 19022005 ocurrieron 62 desastres naturales en Guatemala afectando aproximadamente a 6
millones de personas.1
1
Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionadas por el paso de la
Tormenta Tropical Agatha y erupción del volcán Pacaya. Julio 2010.
De acuerdo a CEPAL y SEGEPLAN (2006) el impacto de los huracanes y tormentas
tropicales en el país revela una verdad conocida e invisibilizada por el sistema de cuentas
del Estado.
El valor de los daños (bienes dañados) y pérdidas (bienes destruidos)
acontecidas por las tormentas tropicales Mitch -1998- y Stan -2005- ascienden a un monto
de Q. 28,575 millones, siendo el impacto económico de Stan mayor que Mitch.
El
promedio del ritmo actual de inversión (período 1990-2005) indica que del presupuesto de
Ingresos y Egresos se invierten Q. 3,378 millones/año. Para recuperarse de los efectos de
Mitch y Stan se requeriría alrededor de 8.5 años, lo que equivale a una década pérdida.2
Luego de iniciar los acciones de atención a los damnificados por la erupción del volcán
Pacaya, horas después se presento el evento
denominado Agatha que motivó un
acumulado de lluvia de 5 días que propiciaron las condiciones para que se desarrollaran
inundaciones, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, en municipios de 20
departamentos de Guatemala.
El total de la población primaria afectada lo constituyen la sumatoria de las personas
damnificadas (104,052), evacuadas (159,882), desaparecidas (110), heridas (92) y fallecidas
(193), así como, la población máxima albergada (74,214), las cuales, en total, fueron
estimadas en 338,343 personas afectadas.3
A raíz de la tormenta Agatha y erupción del volcán Pacaya, el 16 de julio fue publicado en
el Diario de Centro América el Decreto Legislativo No. 24-2010, por medio del cual los
diputados del Congreso ratifican el Estado de Calamidad Pública emitido por el Presidente
de la República en Consejo de Ministros el 25 de junio de 2010.4
Dicho figura legal permite un mayor margen de acción y celeridad en la respuesta a la
emergencia y la recuperación. El Decreto legislativo No. 24-2010, establece también las
normas de transparencia que se deben observar en todas las contrataciones y adquisición
de bienes y servicios para atender la emergencia suscitada por la erupción del volcán
Pacaya y la Tormenta Tropical Agatha.
2
Programa de Reducción de Riesgo en la Reconstrucción del Habitat Comuniario.
3
A la fecha de cierre de la misión conjunta de la Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de
necesidades ocasionadas por el paso de la Tormenta Tropical Agatha y erupción del volcán Pacaya. Julio
2010.
4
CONRED. Guatemala. conred.org.gt. Nota periodística. Julio 2010.
Así mismo, El Gobierno con las instituciones del Estado, coordinados por la Secretaria de
Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN- y la Secretaría Ejecutiva de la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –SE-CONRED-, formularon e
hicieron públicas las orientaciones estrategias y metodológicas incluidas en el Plan de
Recuperación y Reconstrucción con Transformación -PNRT-.
El plan de recuperación y reconstrucción con transformación constituye la respuesta del
Estado de Guatemala y se articula sobre cuatro ejes, Asistencia Humanitaria y medios de
vida, Reactivación Económica, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y
Fortalecimiento Institucional.
Ese documento sintetiza las acciones a realizar en el eje de Adaptación y Mitigación al
Cambio Climático.
3. Objetivos
General
El objetivo general de este sub programa es “Mejorar la capacidad de respuesta de la
sociedad ante las amenazas y riesgos generados por el Cambio Climático por medio de la
aplicación de instrumentos de gestión del territorio”.
Específicos

Diseñar, elaborar e implementar planes de ordenamiento, manejo y gestión
integrada de cuencas tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos,
necesidades e interés y regulación el uso del suelo.

Reactivar los procesos de acompañamiento técnico necesarios para mantener y
manejar sosteniblemente los bosques naturales en las partes altas de cuencas,
tomando en cuenta los aspectos sociales, culturales y económicos de la población.

Orientar el acondicionamiento de los usos de la tierra, privilegiando la
estabilización de laderas en las cuencas priorizadas considerando la protección a la
producción para el abastecimiento nacional de granos básicos, producción
hortícola y diversificación agrícola productiva.

Promover la gobernabilidad eficaz del agua institucionalizando la planificación
hidrológica que satisfaga el mayor número de demandas actuales, prevea los
requerimientos futuros, gestione los riesgos hídricos, y contribuya con los objetivos
nacionales económicos y sociales, dentro de un marco de armonía social y
desarrollo humano transgeneracional.

La realización de obras hidráulicas y obras técnicas que permitan desarrollar un
acondicionamiento en las partes medias y bajas de las cuencas.

Diseñar
e
implementación
herramientas
que
permitan
la
generación
y
sistematización de información de base sobre áreas vulnerables al riesgo en los
diferentes niveles territoriales del país, con el objeto de generar y gestionar la
información técnica de insumos para el proceso de Planificación y Ordenamiento
Territorial Nacional.

Fortalecer la creación marcos normativos y la aplicación de la regulación a
proyectos de inversión pública y privada, con el fin de reducir la vulnerabilidad de
los mismos, por ende disminuir la pérdida de vidas humanas y resguardar en lo
posible la inversión y los bienes públicos y privados, ante los eventos.

Fomentar y salvaguardar las inversiones públicas y privadas, contribuyendo al
proceso de reducción de vulnerabilidad a desastres, a través de la Planificación y el
Ordenamiento Territorial en el país, incorporando directrices trazadas en la Política
Nacional de Cambio Climático, propuesta por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales-MARN.

Establecer directrices de planificación indicativa que ayuden al fortalecimiento del
Plan de Recuperación y Reconstrucción con Transformación, desarrollando el
territorio a través de una visión integral a largo plazo.

Ampliar la matriz energética del país, con un enfoque sostenible, diversificando las
fuentes de energía y abriendo espacios para la producción de energías limpias.

Promover el uso sostenible de los recursos forestales del país, en el que se
controlen los incendios forestales; se acceda a mercados de carbono; se fortalezca
la gestión forestal en áreas protegidas; y las alternativas productivas en sistemas
forestales.

Responsabilizar a los sectores que emiten gases de efecto invernadero -GEI(silvicultura, producción de energía, transporte e industria entre otros) en la
reducción de sus emisiones o en su defecto la compensación de éstas.
4. Identificación y descripción del programa
El
gobierno
de Guatemala,
con las participación de las instituciones del Estado,
coordinadas por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
(SEGEPLAN) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (SE-CONRED), para atender de manera efectiva y oportuna los desastres de
Agatha-Pacaya, elaboraron y presentaron el Plan de Recuperación y Reconstrucción con
Transformación -PNRT-, en el cual se identificaron 5 regiones que concentraron el daño, 8
cuencas afectadas y 53 municipios prioritarios de atención.
El Plan se enfoca en tres fases: 1) Recuperación: Atención a la población afectada, 2)
Reconstrucción: Con enfoque integral de riesgo e inversión segura, y 3) Transformación:
Preparación del territorio, ciudadanos, sector público y sector privado frente al cambio
climático.
El Plan incluye seis programas estratégicos: a) asistencia humanitaria y rehabilitación, b)
vivienda, c) infraestructura vial, d) desarrollo rural, e) adaptación y mitigación al cambio
climático y, f) fortalecimiento institucional.
La construcción del eje de adaptación y mitigación al cambio climático gira alrededor de
cuatro grandes conceptos que se complementan e interceptan: la gestión de riesgo a
desastres, el ordenamiento territorial, los enfoques de adaptación, mitigación al cambio
climática y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Esas cuatro grandes nociones se
originan de cuerpos disciplinarios distintos y tienen sus propios marcos conceptuales y
operativos de actuación. El eje propone una síntesis operativa de esos conceptos en el
contexto de Agatha y Pacaya.
4.1 Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC) ha puesto el
marco de referencia para que los países pongan en marcha políticas nacionales de
adaptación y mitigación al cambio climático. Tanto la adaptación como la mitigación
pueden ayudar a reducir los riesgos del cambio climático para la naturaleza y la sociedad.
Sin embargo, sus efectos varían dependiendo del tiempo y el lugar. La mitigación tendrá
beneficios mundiales, pero -debido a los tiempos de retraso en los sistemas climáticos y
biofísicos- estos serán perceptibles apenas a mediados del siglo XXI aproximadamente
[RRP del CIE del GTI]. Los beneficios de la adaptación tienen fundamentalmente un alcance
de local a regional, y pueden ser inmediatos, sobre todo si estos abordan también las
vulnerabilidades a las condiciones climáticas actuales.
Adaptación al cambio climático
El concepto adaptación abarca la adopción de políticas, prácticas y proyectos que
moderan los daños o aprovechan las oportunidades asociadas al cambio climático. La
adaptación al cambio climático brinda la posibilidad de reducir en forma sostenible
muchos de los impactos adversos de ese cambio y aumentar los impactos beneficiosos,
aunque ambos tienen su costo y dejan daños residuales. Para Guatemala, no solo es
estratégico, sino impostergable y forzoso, adaptarnos al Cambio Climático como una
medida para la reducción de vulnerabilidad y la gestión de riesgo ante eventos naturales
extremos. En ese sentido es indispensable focalizar los esfuerzos en la protección de los
recursos forestales, en la regulación de los recursos hídricos, conservación de suelos y
ecosistemas estratégicos como bosques nubosos, recuperación de áreas degradas por
cambio de uso de tierra y en cuencas estratégicas, entre otros.
En ese sentido, la adaptación al cambio climático significa reducir la vulnerabilidad y
poner en marcha prácticas de prevención de riesgo y reducción de la vulnerabilidad.
Mitigación al cambio climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC), en su
artículo 4, abre la posibilidad de que los países industrializados y los países en vías de
desarrollo implementen medidas de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI),
como una obligación adquirida ente esta Convención. Consecuentemente, una innovadora
forma de cooperación internacional con potencial en países en vías de desarrollo son las
inversiones en Actividades de Implementación Conjunta (AIC). Dichas inversiones van
dirigidas al sector forestal (bosques naturales y plantaciones forestales) y al sector
energético (generación de energía por fuentes renovables y eficiencia energética). Ambos
sectores representan soluciones actuales para estabilizar la concentración de gases de
efecto invernadero en la atmósfera, y por ende para mitigar el cambio climático (Manso
1998).
Los alcances de la política incluyen la reducción de la vulnerabilidad a los eventos
climatológicos extremos, el reforzamiento de la capacidad de adaptación y el
aprovechamiento de las oportunidades para la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
La política nacional para el cambio climático aprobado por el Gobierno de Guatemala en
2010 prioriza las siguientes líneas de acción:
1. Desarrollo de Capacidades Nacionales en Cambio Climático
2. Reducción de la Vulnerabilidad y Mejoramiento de la Adaptación al Cambio
Climático (entre ellas la Gestión Integrada de Recursos Hídricos)
3. Contribución a la Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
4.2 Gestión de Riesgos a Desastres
Los desastres se originan cuando convergen amenazas y vulnerabilidades. Las amenazas
pueden ser de origen natural como los sismos, de origen antrópico como el derrame de
sustancias químicas en fuentes de agua o bien de origen socio-natural como los
deslizamientos. La vulnerabilidad es un factor meramente social, y se refiere a las
condiciones que nos hacen propensos a sufrir daños por la ocurrencia de un evento físico
determinado (amenaza)5.
El principio teórico básico es que los desastres no son de origen natural, sino que tienen
un origen social. Este concepto parte de una serie de estudios que a lo largo de la década
de los noventa, realizó la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América
Latina6 y del Marco de Acción de Hyogo para el 2005-2015.
En la prevención se desglosan las políticas políticas de inversión pública o privada, el
diseño de escenarios de impacto de la intervención humana y las medidas necesarias para
su prevención y mitigación. En la prevención se predicen riesgos emergentes mediante la
formulación de escenarios prospectivos7.
La mitigación es una gestión correctiva. Es es el conjunto de metodologías e instrumentos
para la estimación del riesgo, su ubicación territorial, la identificación y caracterización de
la población expuesta y su nivel de exposición, y la implementación de medidas para su
reducción8. El objetivo de mitigar es reducir el riesgo a desastres que ya existe, o que se
construyó. En mitigación, se realizarán pequeñas inversiones que protejan a la población
de posibles desastres
El Programa nacional de prevención y mitigación ante desastres 2009 a 2011 plantea los
siguientes programas:
5
Gellert, 1999
www.desenredando.org
Martinez, V.
8 IDEM
6
7
Objetivo 1. Identificación y monitoreo de información. Mejorar la información y el
acceso a la misma, sobre las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos.
Objetivo 2. Reducción de riesgos. Fortalecer la regulación y el monitoreo de las
construcciones para que sean más seguras e invertir en mitigación
Objetivo 3. Planificación y fortalecimiento institucional
Nacional de Planificación
. Fortalecer el Sistema
y los Consejos de Desarrollo para que propicien el
desarrollo seguro y fomentar una Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
Objetivo 4. Estrategia financiera. Analizar las opciones de una estrategia financiera
en materia de gestión para la reducción de riesgo a desastres.
4.3 La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.9
La gestión integrada del agua se vincula de manera directa y estrecha con el cambio
climático por los efectos que éste produce al régimen de lluvias y por lo tanto a su
ocurrencia en tiempo y espacio.
El Green Book10, conocido como el informe Stern (2000), solicitado por el gabinete de
gobierno de Gran Bretaña al equipo de economistas del departamento del Tesoro, para
estimar el impacto del cambio climático en la economía, evidencia con toda claridad el
impacto que éste tiene sobre el régimen de lluvias y consecuentemente sobre la economía,
para lo cual distingue dos líneas básicas de acción:
(i) Gestionar el agua como bien natural, elemento de la cuenca hidrográfica y
manejo del suelo y bosque para la protección de la integridad física de las fuentes
de agua y su consecuente escorrentía, lechos y márgenes de ríos; y
(ii) Asegurar el acceso al agua durante el verano y/o períodos de seguía y
proteger a las personas y sus bienes de los impactos de eventos extremos,
mediante obras de regulación.
Concluye que es más barato invertir en medidas de adaptación y gestionar los
riesgos asociados con la gestión del agua, acentuados ahora por el cambio
climático, porque en sentido contrario los daños serán más severos y la
recuperación más costosa ó sencillamente imposible. Este documento informa la
Los aportes y propuestas del GEA en el tema de gestión de riesgos hídricos son parte de todo este marco
conceptual
10 http://mail.segeplan.gob.gt/exchange/ecolom/Borradores/?Cmd=new#_ftnref1, The Green Book. Appraisal
and Evaluation in central government, HM Treasury. London, 2003
9
construcción de diagnósticos alrededor del mundo, incluyendo Guatemala el cual
está en proceso.
La elaboración del Diagnóstico de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y la Política y
Estrategia de GIRH, elaborados por SEGEPLAN en el 2006 y validados por el GEA en el
2008 y ampliados en el 2009, identifica como hallazgo principal la gestión de riesgos
naturales en contraposición a las oportunidades de la alta disponibilidad de agua que
ofrece el país.
La gestión de riesgos naturales en relación al agua abarca la gestión de riesgos por
heladas, inundaciones y sequías, y fenómenos asociados, como deslizamientos y lahares. Es
importante tomar en cuenta la ausencia histórica de la institucionalidad del agua y la
fragilidad de la existente, por ejemplo INSIVUMEH.
La gestión integrada del agua es una forma distinta de ver la administración del agua, la
cual deja atrás la administración tradicional del agua por usos únicos y por sectores, por
ejemplo: riego (DIRYA), energía (INDE), agua potable (INFOM, FONAPAZ; MSPAS); e
integra la participación social, con el fin de articular la gestión y gobernanza del agua hacia
metas y objetivos nacionales, como los ODM y el desarrollo rural, etc. Busca armonizar el
estado del agua y el ambiente con las necesidades de la sociedad y la economía, basado
en los principios de equidad, eficiencia y sostenibilidad.
Como mecanismo institucional, el Gabinete específico del Agua (2008), creado conforme el
Art. 14 de la Ley del Organismo Ejecutivo, coordina la revisión e implementación de estas
herramientas de política, las adapta al plan de la esperanza, y en su plan de trabajo 20092011, y concreta 4 programas de trabajo:
1. "Agua y saneamiento para el desarrollo humano", cuyo objeto es complementar la
política social asegurando acceso al agua para consumo humano a las comunidades
beneficiadas por el programa de Mi Familia Progresa. Este programa es liderado por el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a quien compete hacer efectiva la
garantía constitucional de acceso a la salud.
2. "Gobernabilidad y planificación del agua", tiene por objeto administrar la oferta y
demanda de los bienes y servicios del agua, conforme un sistema sólido de
información y generación de conocimiento para la toma de decisiones. El programa va
más allá de la economía, para atender (i) fines sociales del agua para consumo
humano y protección de personas y bienes ante las amenazas naturales; (ii) fines
ambientales, asegurar la reproducción de procesos ecológicos esenciales y la calidad
de las aguas para los diversos usos; y (iii) fines geopolíticos que permitan concretar
acuerdos de aguas internacionales con El Salvador, México y Honduras, ya que el 76%
de las aguas disponibles atraviesan los límites territoriales de Guatemala, 73,800 M
m3/año de 97,120 M m3/año, aproximadamente. Por la falta de institucionalidad, el
GEA promueve la consolidación de un programa conjunto entre MARN, MAGA Y CIV, el
cual conlleva hacer una reingeniería de las unidades vinculadas con el agua operando
en estos ministerios.
3. "Manejo de cuencas", cuyo objeto es administrar el agua junto con los otros bienes
naturales de la cuenca: suelo, cobertura vegetal y biodiversidad, para favorecer
condiciones favorables de reproducción del ciclo hidrológico. La rectoría corresponde
al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
4. "Aguas Internacionales", tiene por objeto proteger, incrementar y acordar el mayor
número de derechos del agua a favor del Estado de Guatemala, por lo razón antes
indicada, la rectoría corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Política y Estrategia de GIRH y los programas definidos por el GEA son a su vez
aportados al desarrollo del Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua 2011 - 2013,
construido durante los últimos 10 meses, aprobado por la mesa sectorial de ambiente y
agua, integrada por SEGEPLAN, MINEX y MARN, y presentado a la cooperación
internacional para fines de alineación (Declaración de Paris, mayo 2010), contienen
información sobre programas y proyectos relacionados a la gestión integral del agua, con
necesidad de desarrollarse a nivel nacional. Este esfuerzos organiza el ejercicio de las
atribuciones de las diversas entidades por resultados y de los cuatro objetivos estratégicos,
el objetivo 2 dice literalmente: "Gestionar de forma integrada las cuencas hidrográficas y
el recurso hídrico para hacer accesible el agua técnicamente factible a beneficio del
desarrollo humano trans generacional y la economía nacional, promoviendo mejores
prácticas de uso y saneamiento en un marco de gobernabilidad del agua" y entre sus
resultados incluye varios relativos a la gestión del riesgo, desde la perspectiva de la
prevención, es decir, mediante intervenciones que favorezcan los cambios estructurales.
También se han producido un conjunto de documentos para apoyar procesos de
priorización de acciones ante otros eventos, como la crisis de escasez en la zona semiárida
y la crisis de la cianobacteria del lago de Atitlán, integrando criterios múltiples, políticos,
sociales, económicos, hidrológicos y ambientales, con el objeto de focalizar poblaciones y
priorizar áreas territoriales en donde debe actuarse concretamente, teniendo como
característica básica y común, accionar institucionalmente en los mismos territorios y
respecto a las mismas comunidades, para asegurar se den cambios cualitativos y sea la
inversión pública, eficaz.
Se considera importante tomar en cuenta documentos elaborados por el Programa de
Gestión de Crecidas de la Organización Meteorológica Mundial OMM, como el Legal and
Institutional Aspects of Integrated Flood Management, WMO-No. 997, Ginebra 2006 y el
documento conceptual Gestión Integrada de Crecidas, del citado programa junto con el
GWP, publicado en el 2004.
4.4 Ordenamiento Territorial
El Ordenamiento Territorial es la actividad del poder público que tiene como finalidad la
ordenación de su espacio territorial y la determinación del destino, uso, aprovechamiento y
transformación del suelo, creando un marco espacial favorable para el desenvolvimiento
de las políticas económicas, sociales, ambientales y culturales del Estado. El ordenamiento
territorial como instrumento esta mencionado en la política de cambio climático, así como
en el Programa nacional de prevención y mitigación ante desastres 2009 a 2011. En su
dimensión operativa, el ordenamiento territorial se concibe como un sistema integrado de
normas, directrices y acciones de planificación y actuación, en el que tanto los poderes
públicos como la iniciativa privada han de dialogar para mejorar la gestión del territorio. El
ordenamiento territorial se caracteriza como un instrumento con varios enfoques:
a) Como instrumento de inversión, dando coherencia y espacialidad a la inversión
en el territorio en la búsqueda del desarrollo. En el marco de la adaptación y
mitigación al cambio climático, el OT como instrumento de inversión permite
asegurar la calidad y seguridad en la inversión pública respondiendo en la
localización de las obras o infraestructuras planificadas.
b) Como instrumento de regulación permitirá formular reglamentos y normas de
uso del suelo, de zonificación para usos especiales del territorio y de construcción
en una perspectiva multinivel (de nacional a municipal). En la perspectiva de la
gestión de riesgo, el OT permite regular el asentamiento de
c) Como instrumento de gestión, permitiendo a la ciudadanía definir de manera
participativa la gestión de algunos recursos naturales como el agua, bosque o
suelo.
Otra problemática fundamental en el marco del ordenamiento territorial consiste en
compatibilizar las diferentes unidades territoriales. En el marco de la gestión de desastres
la unidad de cuenca es fundamental. El enfoque tradicional de manejo de cuencas se ha
visto como un ejercicio eminentemente biofísico de proyectos de gran magnitud, en
donde la cuenca representa una unidad espacial con una connotación volumétrica e
hidrológica, y escasamente se toman en cuenta la participación de los actores. Sin
embargo, las últimas propuestas de manejo integrado de cuencas coinciden en insistir en
la necesidad de visualizar la cuenca como un espacio territorial socialmente construido, en
donde se privilegia el abordaje de desarrollo territorial. Es decir, se orienta la construcción
de un compromiso entre actores para asegurar las oportunidades de desarrollo en sus
múltiples facetas para la población que allí habita, pero que al mismo tiempo se revierta el
ritmo de degradación que actualmente presentan la mayoría de cuencas hidrográficas y de
esta manera reducir la vulnerabilidad ambiental.
Finalmente, vale la pena destacar que en términos de ordenamiento territorial, el reto es
encontrar una forma de asociación funcional que permita la articulación de la sociedad, sus
estructuras e individuos, en pro de una Gestión Territorial que garantice el desarrollo
integral y la sostenibilidad del ambiente.
La orientación de Plan de Recuperación y
Reconstrucción es hacia la sostenibilidad de los procesos en la ruta hacia la
transformación, por lo que se define como componente determinante el Pacto Social para
la Gestión Territorial como mecanismo de fortalecimiento de la participación,
empoderamiento y compromiso de los actores.
5. Análisis de la Problemática
5.1 Primeras aproximaciones a los daños ocasionados a nivel general
Los eventos naturales Agatha y Pacaya han dejado al país unas cifras impresionantes en
términos destructivos para el país. Los primeros reportes de Se-CONRED hacen referencia
a: Personas en riesgo son 126,813; afectadas 392,892; damnificadas 102,639; evacuadas
160,871; albergados 98,627; desaparecidas 103; heridas 153; y fallecidas 165. Asimismo, se
contabilizan 38,864 viviendas con daños leves, moderados y severos.
Más allá de los números de familias afectadas directamente por el fenómeno, existe
también una serie de impactos sobre el territorio y los recursos naturales. Las primeras
estimaciones realizadas por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales hacen
referencia a diferentes tipos de perdidas:
a. Pérdida de Suelo por deslizamiento en áreas con escasa o nula cobertura forestal:
Se refiere a áreas desprovista de vegetación arbórea o con árboles dispersos, que
derivado de ambos eventos (en especial, de la Tormenta Ágatha) fueron dañados.
b. Pérdida de suelo por deslizamiento en áreas boscosas: En este caso, se refiere a
áreas que si bien estuvieron cubiertas de bosque, fueron afectadas por deslizamiento y
perdieron ésta cobertura forestal, resultando en pérdida de suelo.
c. Pérdida de bosque. Estimación aproximada de la superficie que se perdió,
determinando el valor en hectáreas, incluyendo las aéreas de bosques.
d. Perdida de la biodiversidad, por concepto de área protegida afectada
e. Residuos sólidos, con la remoción de arena volcánica y de escombros.
Las primeras estimaciones del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales hacen
referencia a más de 500,000 millones de Quetzales perdidos del punto de vista ambiental,
según los datos presentados en el Anexo 1.
5.2 Regiones Afectadas según criterios geográficos
El impacto de Agatha y Pacaya en el país se puede analizar a la luz de dos grandes
enfoques:
a) El amplio alcance territorial de las amenazas ambientales, su diversidad y
convergencia en tiempo y espacio, y las debilidades institucionales y sociales para
responder en el espacio local, lo cual enfáticamente sugiere la importancia de
revisar y reforzar las políticas, previsiones y procedimientos de alcance nacional y a
la vez fortalecer las capacidades descentralizadas de respuesta, principalmente en
el ámbito municipal;
b) La recurrencia, aumento de frecuencia e intensificación de la severidad de los
eventos, en concordancia con las expectativas de efectos del cambio climático, y
por ello, la necesidad de generar una adaptación y preparación de los ciudadanos,
las empresas y el sector público frente a dicho cambio;
El universo de municipios afectados por la tormenta asciende a 214 y toca a veinte de los
veintidós departamentos del país.
Analizando del punto de vista territorial, se puede sintetizar en 5 regiones en donde se
concentró el daño:





Región metropolitana con
énfasis en asentamientos
informales
Altiplano
occidental:
cuenca de Atitlán-Sololá,
Totonicapán,
Quetzaltenango
(Almolonga).
Cuencas de la costa sur:
Los esclavos- Paz- Ostúa
Guija,
Sis-Icán-OcositoNahualate, Samalá,
Cuenca del Río Motagua.
Canal Chiquimulilla.
Esas regiones constituyen zonas prioritarias para la recuperación y reconstrucción,
justificando intervenciones estratégicas en esos territorios para abordar la adaptación a los
riesgos a desastres. En ese mapa se evidencia la relación evidente entre cuenca y riesgo a
desastres.
El deterioro de los recursos naturales es interdependiente y tiene una causa económica y
social, provocando una alta vulnerabilidad ambiental que incide en el aumento a desastres.
Por lo tanto, es necesario desarrollar acciones que tomen en cuenta el acondicionamiento
de las cuencas y un uso regulado de los recursos naturales para minimiza riesgos
6. Justificación del Programa
6.1 Reincidencia municipal frente al cambio climático y vulnerabilidad territorial
La vulnerabilidad territorial se entiende como los cambios físicos del uso de suelo y las
dinámicas socioeconómicas que degradan el territorio11. Existen fenómenos antrópicos
que amenazan en una forma constante e imperceptible el diario vivir de las personas,
como son la ruptura del equilibrio de las pendientes, la erosión y sedimentación, la
alteración de los patrones de drenaje externo, la contaminación de todo tipo y
especialmente la reforestación que desgastan continuamente el territorio, lo vulnerabilizan
rápidamente y que crean las condiciones óptimas para que el Cambio Climático
multiplique sus efectos devastadores en nuestro
país.
El análisis de la reincidencia territorial de los cuatro
grandes fenómenos que ha afectado últimamente
el país (Mitch, Stan, Tormenta 16 y Agatha)
muestra un número recurrente de municipios
afectados por las amenazas
Esa reincidencia de municipios afectados (más de
100) evidencia que un cierto número de espacios
son sujetos a una gran vulnerabilidad territorial
estructural por falta de regulación en el uso del
suelo y por situaciones topográficas especificas. El
mapa
presentado
a
continuación
evidencia
también las prioridades de intervención del punto
de vista de la adaptación y mitigación al cambio
climático.
6.2 Riesgos a desastres y vulnerabilidad institucional
Como señala
Víctor Martínez12, la aceptación de la responsabilidad humana en la
generación de riesgo es un factor determinante para no construir más riesgo y reducir el
riesgo existente. El problema es que muchas veces la población y las instituciones no son
conscientes de esta responsabilidad y construyen escenarios de riesgo.
11
Cardona, O. 2001
12
Martínez, V., 2004
El análisis de los desastres, desde la relación amenaza/vulnerabilidad permite comprender
que los procesos de desarrollo inciden directamente en el aumento o la reducción de la
vulnerabilidad. Es decir, que el desarrollo mal planificado puede provocar desastres
mientras que el desarrollo bien planificado puede reducirlos.
En ese sentido, las primeras explicaciones de vulnerabilidad institucional muestran los
problemas siguientes:

Las inversiones del sector gobierno no consideran los escenarios del cambio
climático, los informes climáticos, pronósticos y perspectivas meteorológicas y los
informes de la temporada de huracanes.

Las inversiones de gobierno y privadas no adoptan estándares de diseño y
construcción de obra física que contemplan el tema ambiental o de gestión de
riesgo

La urbanización y asentamiento de la población no contempla el ordenamiento del
uso del suelo en función de su fragilidad y del tipo de suelo relacionado con las
amenazas naturales (como pendientes, patrones drenaje externo, procesos
geomorfológicos,
la
alta
vulnerabilidad
territorial,
inundaciones,
eventos
hidrometereológicos extremos, tectonismo y otros) y sociales (deforestación,
erosión,
sedimentación,
contaminación,
exclusión,
pobreza,
marginación,
crecimiento demográfico y otros).
Sumado a lo anterior, es evidente que la mayoría de regulaciones son obsoletas (algunas
de ellas tienen medio siglo de vigencia) y no responden a la rápida evolución que los
temas ambientales y de planificación territorial han experimentado sobre todo en los
últimos años, cuya regulación por otra parte debe ser constantemente revisada para
adaptarla a la cambiante realidad social, sobre todo en el contexto de la globalización que
impone estándares superiores de competitividad, desarrollo y calidad de vida, y el reto
para el país de integrarse con éxito a la comunidad global.
7. Área de influencia
El Programa plantea intervenciones en tres am vitos territoriales afectados por los eventos
naturales recientes:
a. Se propone la intervención en ocho cuencas prioritarias de atención inmediata:
Motagua, Atitlán, Los Esclavos, Paz, Achiguate, María Linda (Michatoya), Ocosito y
Samalá, para atender el proceso de recuperación y reconstrucción post Agatha.
b. Intervención en los 53 municipios priorizados con base a los daños de los últimos
eventos de desastres naturales.
c. Incidencia a nivel nacional principalmente en políticas, estrategias y aplicación de
legislación ambiental y de riesgos para la reconstrucción con transformación.
El proyecto abarcará un total de 199 municipios de los cuales 104 incorporan el 100% de la
superficie de sus territorios en una sola cuenca o de manera compartida. Municipios por
cuenca: Cuenca Lago Atitlán (20); Río Achiguate, parte alta, subcuenca Guacalate (21); Río
Los Esclavos (24); Rio Maria Linda, parte alta, subcuenca Michatoya (17); Río Motagua
(75); Río La Paz (16); Río Samalá (33) y; Río Ocosito (14).
8. Beneficiarios del Programa
Los beneficiarios del programa se definen de la siguiente manera:
a. A nivel de las ocho cuencas priorizadas a intervenir: 5,951,358 habitantes dentro de
las ocho cuencas priorizadas.
b. A nivel de los 53 municipios prioritarios a intervenir: 8,759,138 habitantes de los 53
municipios priorizados.
c. A nivel de las intervenciones de ámbito nacional: 14,361,666 habitantes de la
república de Guatemala.
9. Análisis del Programa
El programa de adaptación y mitigación al cambio climático tiene considerado la ejecución
de cuatro grandes componentes que se complementan e interceptan: 1. La gestión de
riesgo a desastres, 2. El ordenamiento territorial, 3. La adaptación y mitigación al cambio
climático y 4. La gestión integrada de recursos hídricos. Estos cuatro grandes componentes
se originan de cuerpos disciplinarios distintos y tienen sus propios marcos conceptuales y
operativos de actuación. El programa propone una síntesis operativa de esos conceptos en
el contexto de Agatha y Pacaya.
9.1 Evaluación de impacto ambiental
El Programa estará inserto dentro del contexto legal que norma y regula el tema ambiental
a nivel nacional principalmente: i) Decreto Legislativo No. 68-86 Ley de Protección y
Mejoramiento del Medio Ambiente, y ii) Acuerdo Gubernativo 23-2003 Reglamento de
Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, que establece los elementos de carácter
técnico para el cumplimiento de la Ley. Complementariamente se consideran protocolos,
acuerdos, compromisos y convenios, suscritos por la República de Guatemala a nivel
internacional.
La mayor parte de proyectos y actividades considerados dentro del programa, resultan
directamente positivos para el ambiente, sin embargo, será necesaria la utilización de la
legislación e instrumentos ambientales del MARN, para la determinación de la factibilidad
ambiental de cada proyecto o actividad, especialmente aquellos que involucren la
construcción de infraestructura y el uso de suelos.
La metodología de caracterización ambiental es un elemento prioritario en el que se
considera el impacto potencial ambiental, positivo o negativo, dentro del proceso de
ejecución del
programa. Este tema específico se coordina con la instancia rectora
(Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales –MARN-). a efecto de
agilizar los procesos, debido a la connotación emergente del programa, y obtener de
manera oportuna las licencias que indiquen que se ha cumplido satisfactoriamente con los
requisitos técnicos y ambientales establecidos. Para dar cumplimiento a dicho requisito
deberá contratarse una persona individual o jurídica registrada y avalada por instancia
correspondiente.
Debido a la importancia y urgencia de la ejecución del Programa, se analizará la
factibilidad de aplicar el Artículo 13. Evaluación Ambiental Estratégica,
del Acuerdo
Gubernativo 23-2003, aplicado a Planes Nacionales que implican decisiones políticas.
9.2 Gestión para la reducción del riesgo
El programa de adaptación al cambio climático, considera de manera intrínseca la gestión
de riesgos,
a través del ordenamiento y regulación territorial nacional/municipal, la
prevención de amenazas y el monitoreo del riesgo. Alcanzando una inversión pública
segura, mediante la reducción de la vulnerabilidad y la planificación territorial para el
desarrollo, incluyendo la adaptación al cambio climático.
La mayoría de los proyectos y actividades planteadas dentro de este programa tienen
como objetivo la disminución de la vulnerabilidad de los territorios ante los efectos de
desastres de origen natural.
9.3 Estudio de mercado
Para el abordaje de estos aspectos, relacionados con el programa propuesto, fueron
consideradas la oferta y la demanda de programas, proyectos o actividades que
contribuyan al cumplimiento de objetivos similares relacionados con la reconstrucción con
transformación para la adaptación y mitigación al cambio climático en Guatemala.
Oferta:
Existen en Guatemala hasta el año 2,008 alrededor de 121 proyectos o actividades de
manejo integrado de cuencas con algún tipo de consideraciones para la protección y
disminución de riesgos atribuidos a desastres naturales provocados por efectos del cambio
climático.13 Estos proyectos o actividades resultan cada vez más insuficientes debido a la
creciente incidencia de los desastres naturales y al crecimiento de la población en áreas de
mayor vulnerabilidad.
Las intervenciones sin planes de ordenamiento territorial, y sin visiones de mediano y largo
plazo resultan por demás insuficientes para atenuar la problemática derivada de los
efectos de los desastres provocados por fenómenos naturales debido al cambio climático.
13
Estudio de Inventario de proyectos y actividades para el manejo integrado de cuencas en Guatemala. FAO
2,008.
Demanda:
Es urgente la implementación de iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación
al cambio climático alrededor de cuatro grandes conceptos que se complementan e
interceptan: la gestión de riesgo a desastres, el ordenamiento territorial, los enfoques de
adaptación, mitigación al cambio climática y la Gestión Integrada de Recursos Hídricos,
principalmente a nivel de las ocho cuencas priorizadas, los 53 municipios prioritarios y las
políticas relacionadas a nivel nacional.
9.4 Estudio económico y social
El sector real de la economía se vio levemente afectado por los desastres ocurridos en el
mes de mayo del 2010. Es importante señalar que los daños y las pérdidas afectarán tanto
el stock de acervos sectorial, así como los flujos en los sectores productivos, y en la
infraestructura. El análisis sectorial mostró que los subsectores más afectados fueron
transportes, vivienda, educación y agropecuario; le siguieron medio ambiente, gestión del
riesgo, industria, salud, agua y saneamiento; turismo, energía, patrimonio cultural y
deportes, y comercio.
Por otro lado, los efectos de la tormenta tropical Agatha han operado como impactos que
afectan las condiciones de desarrollo humano de forma multidimensional. Estos impactos
son especialmente perjudiciales cuando existen bajas capacidades de resiliencia, bajos
niveles de institucionalidad para la protección y la asistencia social y en grupos vulnerables
en lo económico y lo social.
Es complicado y casi imposible realizar evaluaciones económicas calculando tasas de
retorno a partir de valoraciones monetarias de este tipo de programas pero si se puede
generar información útil y confiable para la toma de decisiones. Entonces, la complejidad y
alcance del análisis económico está orientado a determinar: (i) la racionalidad económica
de la alternativa de inversión que se está proponiendo, (ii) a determinar si la estrategia es
congruente con el objetivo, (iii) si se beneficia a la población con menores recursos, (iv) si
se han identificado las intervenciones de acuerdo a la magnitud y el tipo de problema que
se pretende resolver, (v) si existe alguna alternativa más eficiente para obtener los
resultados previstos. Estas son las preguntas que el análisis económico del programa
pretende responder.
Como complemento a la evaluación económica, se debe aplicar la técnica de valuación
objetivas: “en donde los beneficios se estiman a partir de los costos evitados”, por ejemplo:
si el programa disminuye la incidencia de desastres naturales, los beneficios estarían dados
por la reducción en gastos de reconstrucción y restauración de bienes y de medios de vida
además se deben sumar las pérdidas de productividad por ausencias laborales.
La
propuesta del BID, es hacer una agregación secuencial de costos evitados + los beneficios
incrementales como el valor de las propiedades con servicios básicos, y espacios de
recreación.
10. Duración del Programa
Aunque los proyectos y actividades de este programa tienen diferente periodo de
ejecución, según su temática y sus metas, en general, el programa está diseñado para un
periodo de cinco años (60 meses) en el cual se alcanzarán las metas y logros planteados.
11. Componentes del Programa
11.1 Componente de Acondicionamiento y Equilibrio Ecológico en Cuencas
Según un estudio realizado por la FAO14, es importante que en Guatemala se diseñe, re
diseñe y evalúen futuras políticas que contribuyan a los propósitos de una estrategia de
manejo de cuencas hidrográficas, particularmente en materia de reducción de
vulnerabilidad a desastres naturales.
El enfoque tradicional de manejo de cuencas se ha visto como un ejercicio eminentemente
biofísico de proyectos de gran magnitud, en donde la cuenca representa una unidad
espacial con una connotación volumétrica e hidrológica, y escasamente se toman en
cuenta la participación de los actores. Sin embargo, las últimas propuestas de manejo
integrado de cuencas coinciden en insistir en la necesidad de visualizar la cuenca como un
espacio territorial socialmente construido, en donde se privilegia el abordaje de desarrollo
territorial. Es decir, se orienta la construcción de un compromiso entre actores para
asegurar las oportunidades de desarrollo en sus múltiples facetas para la población que allí
habita, pero que al mismo tiempo se revierta el ritmo de degradación que actualmente
presentan la mayoría de cuencas hidrográficas y de esta manera reducir la vulnerabilidad
ambiental.
El manejo integral de cuencas lleva implícito por la tanto la idea de transformación del
territorio, en donde se practica un proceso de regulación de la tierra.
14
FAO- Guatemala. Más vale prevenir que lamentar: las cuencas y la gestión del riesgo a los desastres
naturales en Guatemala. 2007.
El abordaje de éste componente considera los siguientes aspectos:

Tomar en cuenta que la cuenca es un espacio territorial socialmente construido e
históricamente construido en donde existen múltiples usos, necesidades y grupos de
interés y por lo tanto las propuestas de planificación de cuencas deben considerar
estos aspectos como fundamentales para la transformación.

Es necesario asegurar la mayor concertación posible de todos los actores sociales
(institucionales, económicos, culturales y territoriales) para garantizar el éxito en la
gestión de cuencas. El Estado juega un rol fundamental.

El deterioro de los recursos naturales es interdependiente y tiene una causa económica
y social, provocando una alta vulnerabilidad ambiental que incide en el aumento a
desastres. Por lo tanto, es necesario desarrollar acciones que tomen en cuenta el
acondicionamiento de las cuencas y un uso regulado de los recursos naturales para
minimiza riesgos.

La gestión integral de cuencas va más allá del manejo de los recursos naturales, por lo
que las intervenciones que se pretenden realizar buscan dar oportunidades de
desarrollo sostenible, tanto en las áreas rurales donde es importante reducir la pobreza
e impulsar el desarrollo rural, como en las áreas urbanas.

Por lo general, las áreas urbanas (ciudades, poblados importantes, etc) demandan una
conservación de ares forestales y nacimientos de agua; pero olvidan muchas veces que
las áreas rurales dependen del uso de estos recursos para su sobrevivencia. El abordaje
del manejo integrado debe considerar las vinculaciones entre lo urbano y lo rural,
además de la revalorización de lo rural (en lo rural se realizan diversas actividades que
dependen de los recursos naturales (artesanales, agrícolas, pecuarias, intercambios
comerciales, etc.)

Es por esto que el componente considera importante promover la generación y
aplicación de instrumentos de fomento a sistemas de producción sostenible, uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberían de ir articuladas con normativas de regulación del suelo.

La gestión en cuencas implica desarrollar una concertación y búsqueda de acuerdos
intersectoriales e interinstitucionales para implementar acciones de acondicionamiento
y equilibrio ecológico en cuencas. En éste sentido hay que considerar que existen
varias instituciones relacionadas a cuencas (Unidad Especial de Ejecución de Desarrollo
Integral en Cuencas Hidrográficas –UEEDICH- MAGA, las autoridades de Cuencas,
MARN, etc).

Posicionar el tema de manejo de cuencas como una estrategia de prioridad nacional,
incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental. Es
importante sensibilizar a los gabinetes económicos y ambientales sobre los impactos
que ocasionan las políticas económicas sobre el ambiente y en algunos casos la
aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.

Fortalecer el Foro interinstitucional para el manejo de cuencas (participan: MAGA,
MARN, SCEP, UIC, Acción contra el Hambre y FAO, invitar a Segeplan, UESEPRE MAGA). Considerar que el MARN también tiene competencias en el ámbito de manejo
de cuencas, pero que se necesita coordinar acciones y llegar a acuerdos en la
implementación.
ANALISIS DEL IMPACTO DE AGATHA Y PACAYA
EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE GUATEMALA
Motagua
Atitlan
Maria Linda
y Achiguate
Ocosito
Los Esclavos
y Paz
Cuencas que reportan mayor cantidad de incidentes registrados por CONRED
(deslizamiento, derrumbes e inundaciones)
1.
2.
3.
4.
5.
Atitlán
Los Esclavos
Paz
Motagua,
Maria Linda, parte alta sub cuenca
Michatoya
6. Achiguate, parte alta, subcuenca
Guacalate.
7. Ocosito en su parte media y baja.
8. Samalá en la parte alta.
Afectación mediana, aunque se registran varios eventos:
9. Sis Ican
10. Cuilco y Selegua
Mediano impacto, pero con vulnerabilidad:
1. Naranjo, en su parte alta
2. Madre Vieja en su parte alta
Puesta en marcha para acondicionar 8 cuencas priorizadas post Agatha
La gestión en las cuencas priorizadas pasa por fortalecer una Comisión Interinstitucional
para la planificación y puesta en marcha de las acciones necesarias, es importante tomar
en cuenta gobierno local en cada una de las 8 cuencas priorizadas. Esta comisión en cada
una de las cuencas priorizadas permitirá atender en forma coordinada, con una visión
única de desarrollo y con una visión de atención territorial y no sectorial, el proceso de
planificación integrada en sus componentes técnicos y de institucionalidad, así como la
puesta en marcha de programas y proyectos acordes a esa planificación territorial.
La propuesta de reconstrucción con transformación post Agatha, donde se implementará
el acondicionamiento en 8 cuencas prioritarias, es necesario e imprescindible actuar en el
marco de una planificación de cuencas en su nivel amplio. Es decir que la unidad básica de
intervención es la cuenca en su conjunto, tomando en cuenta las especificidades de la
parte alta, media y baja de estas cuencas.
Nivel de la cuenca
Parte alta de las cuencas
Partes altas y medias
Partes medias y bajas
Programas
Áreas forestales para la captación y regulación hídrica
Estabilización de laderas y manejo sostenible de la
tierra
Proyectos técnicos e hidráulicos de acondicionamiento
Tomando en cuenta el abordaje de la cuenca en su conjunto, se propone fortalecer el
enfoque de la comisión nacional de microcuencas, la cual formará a ser parte fundamental
en la implementación institucional del presente plan.
La propuesta de la comisión para la atención a cada una de las cuencas priorizadas estará
conformada por:

La Unidad Especial de Ejecución de Desarrollo Integral de Cuencas Hidrográficas
UEEDICH–MAGA.

Unidad Especial de Ejecución de Proyectos para la Recuperación del entorno rural.
UESEPRE - MAGA

Instituto Nacional de Bosques, INAB

Ministerio de Ambiente y recursos naturales. MARN

Gabinete especifico del agua. GEA.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas. CONAP

FAO, UICN, Acción contra el hambre.

SEGEPLAN.

Representantes del gobierno local (alcalde, oficina forestal u oficina de municipal
de planificación).
Los eventos hidrometeorológicos extraordinarios de sequías, inundaciones y los
consecuentes deslizamientos y lahares ocurrieron en el pasado,
se presentan en la
actualidad y acontecerán en el futuro, pues el cambio climático nos está llevando a
situaciones extremas de abundancia o escasez de lluvia, en períodos más cortos y/o de
manera recurrente, lo cual impacta a la sociedad, a la economía y al ambiente.
La gestión integrada de riesgos hídricos es un proceso que promueve un enfoque integral
del manejo de crecientes y sequías entendidos como componentes de la variabilidad
natural del clima, cuyo objeto es administrar de manera conjunta los bienes naturales de la
cuenca—suelo, cobertura vegetal y agua—en el marco de la gestión integrada de los
recursos hídricos, tanto mejorando condiciones naturales como regulando artificialmente
el agua. La gestión integrada de riesgos hídricos tiene como finalidad reducir al mínimo
las pérdidas de vida y maximizar los beneficios económicos de las zonas sujetas a
inundación ó sequía y/o a fenómenos asociados, deslizamientos y lahares15.
La gestión integrada de riesgos hídricos es parte de la gestión integrada del agua porque
busca mejorar el funcionamiento de la cuenca fluvial reconociendo las interacciones entre
agua, suelo, cobertura vegetal, y por ello busca lograr un equilibrio entre necesidades de
desarrollo y riesgo a sequías e inundaciones. Comprende la definición de un conjunto de
estrategias, entre ellas, las siguientes16:

reducción de inundaciones, mediante presas y embalses, diques, malecones y obras de
contención, desviación de avenidas, gestión de cuencas y mejoramiento de canales

reducción de la vulnerabilidad a los daños, regulación de planicies de inundación,
políticas de desarrollo y reaprovechamiento, diseño y ubicación de instalaciones,
códigos habitacionales y de construcción, estructuras a prueba de crecidas y sistemas
de predicción y alerta de crecidas ó sequías

mitigación de los efectos de inundaciones, información y educación, preparativos en
caso de desastres, medidas de recuperación y seguros

preservación de los recursos naturales, zonificación y regulación en zonas de
inundación ó sequía
En parte, tomado Gestión Integrada de Crecientes, documento conceptual, Programa Asociado de
Gestión de crecientes OMM y GWP, Ginebra, OMS, GWP 2004
15
16
Idem, p. 18-23
11.2 Componente Adaptación al Cambio Climático en la Perspectiva de la Gestión de
Riesgo
En el contexto de la Política para la Reducción del Riesgo de Desastres en Guatemala, el
Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres 2009-2011, el carácter
transversal de los mismos y la necesidad de crear condiciones para la implementación,
seguimiento y evaluación; se propone el presente componente que contiene programas y
proyectos cuya ejecución podrá contribuir a alcanzar metas en el marco Nacional de la
gestión del riesgo. Ese componente se enmarca también en el marco de acción de Hyogo,
retomando las líneas orientadoras de la iniciativa para su aplicación en el país.
El Componente como parte del Plan de Recuperación y Reconstrucción con
Transformación tiene como objetivo contribuir al proceso de reducción de vulnerabilidad a
desastres, fortaleciendo e incentivando la Planificación y el Ordenamiento Territorial en el
País; considerando que los procesos, planes y programas de desarrollo deben realizarse
observando las condiciones actuales de riesgo y evitando la creación de nuevas amenazas
y vulnerabilidades.
11.3. Componente de Mitigación al Cambio Climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC), en su
artículo 4, abre la posibilidad de que los países industrializados y los países en vías de
desarrollo implementen medidas de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI),
como una obligación adquirida ente esta Convención. Consecuentemente, una innovadora
forma de cooperación internacional con potencial en países en vías de desarrollo son las
inversiones en Actividades de Implementación Conjunta (AIC). Dichas inversiones van
dirigidas al sector forestal (bosques naturales y plantaciones forestales) y al sector
energético (generación de energía por fuentes renovables y eficiencia energética).El
término de eficiencia energética se refiere a la alta producción por unidad de energía
disponible. Las Actividades de Implementación Conjunta en el sector forestal y en el sector
energético, representan soluciones actuales para estabilizar la concentración de gases de
efecto invernadero en la atmósfera, y por ende para mitigar el cambio climático (Manso
1998).
A partir de la firma del Protocolo de Kyoto en 1997, los países industrializados se
comprometieron a reducir entre 2008-2012 sus emisiones de GEI en un 50% con respecto
al nivel establecido en 1990. Los Mecanismos de Desarrollo Limpio, provienen del
Protocolo de Kyoto, e implican la oferta de reducción de emisiones de GEI certificadas,
generadas por proyectos establecidos en países en vías de desarrollo (Manso 1998)
“La energía es importante para el desarrollo sostenible” de acuerdo con los principios
establecidos en la Agenda 21, a raíz de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992). La
Agenda 21 insta a los Estados a encontrar formas más eficientes de producir, de distribuir y
de consumir energía y también, insta al uso de energías renovables. El Grupo InterGubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC) recomienda modificar los
patrones actuales de producción
y de consumo de energía para estabilizar la
concentración de GEI. De lo contrario dicha concentración se multiplicaría por tres al 2010.
Más aún asumen que las emisiones de gases deben reducirse por debajo del nivel actual
de concentración de éstos últimos. Recomiendan para ello tomar políticas y medidas de
mitigación en el corto plazo debido a los siguientes factores:
1. El largo tiempo de residencia de los gases bióxido de carbono y óxido nitroso en la
atmósfera (un siglo aproximadamente)
2. El retraso en términos de décadas para la estabilización de la temperatura global.
3. El tiempo requerido para sustituir toda la infraestructura de generación eléctrica
inadecuada (20 años o más)
Por todas estas razones, la amenaza del Cambio Climático es esencialmente un problema
energético ya que los sistemas energéticos actuales se basan en el uso de combustibles
fósiles (carbón mineral, hidrocarburos y gas natural) constituyéndose en el 75% de la
generación mundial de electricidad.
Dicha combustión representa ¾ partes de las
emisiones antropogénicas de GEI, las cuales se van acumulando en la atmósfera.
De acuerdo con el Inventario de Gases de Efecto Invernadero Año 2000 (MARN), las cinco
principales fuentes emisores de GEI son: los suelos agrícolas (56.23% del total de las
emisiones acumuladas); la combustión de combustibles fósiles (9.08%); la ganadería por
fermentación entérica (8.05%); las industrias manufactureras y la construcción (4.71%) y, el
manejo de estiércol (3.97%).
Guatemala aprobó a través del Acuerdo Gubernativo 329-2009, la Política Nacional de
Cambio Climático, ante la necesidad de regulaciones en este campo; sobre la cual se basa
la propuesta elaborada el componente de Mitigación al Cambio Climático, del presente
Plan de recuperación con transformación.
Visión:
Posicionar a Guatemala a nivel internacional, por su contribución en la reducción y la
compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Objetivo general:
Desarrollar programas de mitigación al cambio climático con base en la Política Nacional
de Cambio Climático, adoptando como estrategia principal la reducción de las emisiones
de gases de efecto invernadero.
12. Proyectos por Componente
12.1 Componente de Acondicionamiento y Equilibrio Ecológico en Cuencas
Proyecto 1. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Ocosito.
La cuenca del río Ocosito, está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala. Ocupa
un área de 207,302.80 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 93 kilómetros
y presenta un caudal medio de 30.2 metros cúbicos por segundo. Geográficamente
esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de Quetzaltenango en
los municipios de Quetzaltenango, San Mateo, Concepción Chiquirichapa, San Martín
Sacatepéquez, Colomba, El Palmar, Génova y Flores Costa Cuca; ocupando un área de
84,041.69 hectáreas equivalentes al 40.54%
del área total de la cuenca.
En el
departamento de Retalhuleu en los municipios de Retalhuleu, San Sebastián, San Felipe
Retalhuleu, Champerico, Nuevo San Carlos y El Asintal, con un área de 116,892.55
hectáreas correspondientes al 56.39% del área total de la cuenca. En el departamento
de San Marcos en el municipio de Ocós con un área de 6,368.56 hectáreas
correspondientes al 3.07% del total de la misma. El análisis de la capacidad de uso del
suelo en la cuenca nos indica que el 59.47% del area de la misma corresponde a suelos
capacidad I y II según la clasificación de suelos del USDA los cuales son suelos con
ninguna o pocas limitaciones para la agricultura, las cuales se encuentran en la parte
media y baja de la cuenca mientras que en la cabecera de cuenca se encuentran suelos
no cultivables sino para uso forestal y parques nacionales que representan el 9.5% del
total del área de la cuenca. El total de poblados comprendidos en la cuenca es de 468
con una población total de 344,313 habitantes. De los 218.28 kilómetros cuadrados de
suelos de la cuenca que se clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación
del USDA, el 41.40% de los mismos tienen uso correcto siendo importante la
conservación de estas áreas mientras que el 58.60% esta siendo sobreutilizado, estas
áreas es imperante recuperarlas mediante planes de reforestación principalmente con
especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
1.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
1.2. Compensación por servicios eco-sistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
1.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
1.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
1.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
1.6. Agroforestería y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
1.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
1.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
1.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
1.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
1.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 2. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Samalá
La cuenca del río Samalá, está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala. Ocupa
un área de 147,911.34 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 132.9
kilómetros y presenta un caudal medio de 8.7 metros cúbicos por segundo.
Geográficamente esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de
Quetzaltenango en los municipios de Quetzaltenango, Salcajá, Olintepeque, San Carlos
Sija, Sibilia, Cajolá, San Miguel Sigüila, San Juan Ostuncalco, San Mateo, Concepción
Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Almolonga, Cantel, Huitán, Zunil, San
Francisco La Unión, El Palmar, La Esperanza y Palestina de los Altos; ocupando un área
de 66,375.15 hectáreas equivalentes al 44.87% del área total de la cuenca. En el
departamento de Retalhuleu en los municipios de Retalhuleu, San Sebastián, Santa
Cruz Muluá, San Martín Zapotitlán, San Felipe Retalhuleu y San Andrés Villa Seca, con
un área de 41,522.49 hectáreas correspondientes al 28.07% del área total de la cuenca.
En el departamento de Sololá en el municipio de Nahualá con un área de 567.79
hectáreas correspondientes al 2.07% del total de la misma. En el departamento de
Suchitepéquez en los municipios de Cuyotenango, San Francisco Zapotitlán y Pueblo
Nueva ocupando un área de 12,036.28 hectáreas para un porcentaje de 8.13% del total
de la cuenca. Finalmente en el departamento de Totonicapán en los municipios de
Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul,
Momostenango y Santa María Chiquimila con área de cuenca de 27,409.32 hectáreas
correspondientes al 16.86% del total de la misma. El análisis de la capacidad de uso del
suelo en la cuenca nos indica que el 44.30% del area de la misma corresponde a suelos
capacidad II y III según la clasificación de suelos del USDA los cuales son suelos con
pocas a medianas limitaciones para la agricultura, las cuales se encuentran en la parte
media y baja de la cuenca mientras que en la cabecera de cuenca se encuentran suelos
no cultivables sino para uso forestal y parques nacionales que representan el 48.86 %
del total del área de la cuenca. El total de poblados comprendidos en la cuenca es de
429 con una población total de 603,274 habitantes.
De los 647.02 kilómetros
cuadrados de suelos de la cuenca que se clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la
clasificación del USDA, el 43.62% de los mismos tienen uso correcto siendo importante
la conservación de estas áreas mientras que el 56.38% esta siendo sobreutilizado, estas
áreas es imperante recuperarlas mediante planes de reforestación principalmente con
especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
2.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
2.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
2.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
2.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
2.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
2.6. Agroforesteria y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
2.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
2.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
2.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
2.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
2.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 3. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Paz
La cuenca del río Paz, está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala. Ocupa un
área de 175,739.70 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 285.7 kilómetros y
presenta un caudal medio de 23.2 metros cúbicos por segundo. Geográficamente esta
cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de Jutiapa en los
municipios de Jutiapa, Yupiltepeque, Atescatempa, Jerez, El Adelanto, Zapotitlán,
Comapa, Jalpatagua, Conguaco, Moyuta, Pasaco, San José Acatempa y Quesada con un
área de 164,562.74 hectáreas, correspondientes al 93.64% del total de la cuenca. En el
departamento de Santa Rosa en los municipios de Casillas, Oratorio y Chiquimulilla con
un área de 11,176.96 hectáreas correspondientes al 6.36% del total de la misma. El
análisis de la capacidad de uso del suelo en la cuenca nos indica que el 17.40% del área
de la misma corresponde a suelos capacidad I, II y III según la clasificación de suelos
del USDA los cuales son suelos con pocas a medianas limitaciones para la agricultura,
las cuales se encuentran en la parte media y baja de la cuenca mientras que en la
cabecera de cuenca se encuentran suelos no cultivables sino para uso forestal y
parques nacionales que representan el 48.11 % del total del área de la cuenca. El total
de poblados comprendidos en la cuenca es de 470 con una población total de 184,120
habitantes.
De los 850.06 kilómetros cuadrados de suelos de la cuenca que se
clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del USDA, el 69.62% de los
mismos tienen uso correcto siendo importante la conservación de estas áreas mientras
que el 30.38% está siendo sobreutilizado, estas áreas es imperante recuperarlas
mediante planes de reforestación principalmente con especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
3.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
3.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
3.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
3.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
3.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
3.6. Agroforesteria y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
3.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
3.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
3.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
3.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
3.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 4. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Motagua
La cuenca del río Motagua está situada en la vertiente del Atlántico de Guatemala.
Ocupa un área de 1, 264,095.49 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 483.6
kilómetros y presenta un caudal medio de 208.7 metros cúbicos por segundo.
Geográficamente esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de
Alta Verapaz en los municipios de Panzós y Santa Catarina La Tinta con un área de
794.22 hectáreas correspondientes al 0.06% del total. En el departamento de Baja
Verapaz en los municipios de Salamá, San Miguel Chicaj, Rabinal, Cubulco, Granados,
EL Chol, San Jerónimo y Purulhá, con un área de 60,816.90 hectáreas correspondientes
al 4.8% del total.
En el departamento de Chimaltenango los municipios de
Chimaltenango, San José Poaquil, San Martín Jilotepeque, Comalapa, Santa Apolonia,
Tecpán Guatemala, Patzicia, Santa Cruz Balanyá, San Andrés Iztapa, Zaragoza y El Tejar
con un área de 93,805.05 hectáreas que representan el 7.42% de la cuenca. El
departamento de Guatemala en los municipios de Guatemala, Santa Catarina Pínula,
San José Pínula, San José del Golfo, Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco,
San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho con
un área de 137,415.20 hectáreas correspondientes al 10.87% del área total de la
cuenca. En el departamento de El Progreso en los municipios de Guastatoya, Morazán,
San Agustín Acasaguastlán, San Cristóbal Acasaguastlán, El Jícaro, Sansare, Sanarate y
San Antonio La Paz con un área de 170,267.52 hectáreas correspondientes al 13.47%
del total de la misma.
En el departamento de Chiquimula en los municipios de
Chiquimula y Camotán con un área de 6,775.64 hectáreas, correspondientes al 0.54%
del total de la cuenca. En el departamento de Izabal en los municipios de Puerto
Barrios, Livingston, El Estor, Morales y Los Amates con un área de 332,552.64 hectáreas
correspondientes al 26.32% del total de la misma. En el departamento de Jalapa los
municipios
de
Jalapa,
San
Pedro
Pínula,
San
Luis
Jilotepeque,
Monjas
y
Mataquescuintla, con un área de 113,723.91 hectáreas equivalente al 9% de la misma.
En el departamento de Quiché en los municipio de Santa Cruz del Quiché, Chiché,
Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio Ilotenango, San Pedro
Jocopilas, Joyabaj, San Andrés Sajcabajá y Pachalum con una extensión de 108,259.10
hectáreas que corresponden al 8.41% del total. El departamento de Sacatepéquez en
los municipios de Antigua Guatemala, Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago
Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas y San Lucas Sacatepéquez con un área de
9,506.92 hectáreas para un 0.75% del total de la cuenca. El departamento de Sololá en
los municipios de Sololá y San Andrés Semetabaj con un área de 3,704.18 hectáreas
para un 0.29% del total.
El departamento de Totonicapán en el municipio de
Totonicapán con un área de 3,888.44 para un 0.31% de la cuenca.
Finalmente el
departamento de Zacapa en los municipios de Zacapa, Estanzuela, Río Hondo, Gualán,
Teculután, Usumatlán, Cabañas, San Diego, La Unión y Huité con una extensión de
224,705.17 equivalentes al 17.78% de la cuenca. El análisis de la capacidad de uso del
suelo en la cuenca nos indica que el 16.26% del área de la misma corresponde a suelos
capacidad I, II y III según la clasificación de suelos del USDA los cuales son suelos con
pocas a medianas limitaciones para la agricultura, las cuales se encuentran en la parte
media y baja de la cuenca en los departamentos de El Progreso, Zacapa e Izabal
mientras que en la cabecera de cuenca se encuentran suelos no cultivables sino para
uso forestal y parques nacionales que representan el 68.9 % del total del área de la
cuenca. El total de poblados comprendidos en la cuenca es de 2,834 con una población
total de 2, 768,756 habitantes. De los 7,024.33 kilómetros cuadrados de suelos de la
cuenca que se clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del USDA, el
48.87% de los mismos tienen uso correcto siendo importante la conservación de estas
áreas mientras que el 51.13% esta siendo sobreutilizado, estas áreas es imperante
recuperarlas mediante planes de reforestación principalmente con especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
4.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
4.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
4.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
4.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
4.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
4.6. Agroforesteria y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
4.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
4.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
4.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
4.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
4.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 5. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río María Linda
La cuenca del río María Linda, está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala.
Ocupa un área de 256,150.65 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 118.5
kilómetros y presenta un caudal medio de 13.1 metros cúbicos por segundo.
Geográficamente esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de
Escuintla en los municipios de Escuintla, Masagua, Guanagazapa, San José, Iztapa, Palín
y San Vicente Pacaya; ocupando un área de 126,199.04 hectáreas equivalentes al
49.27%
del área total de la cuenca.
En el departamento de Guatemala en los
municipios de Guatemala, Santa Catarina Pínula, Mixco, Fraijanes, Amatitlán, Villa
Nueva, Villa Canales y Petapa, con un área de 68,244.11 hectáreas correspondientes al
26.66% del área total de la cuenca.
En el departamento de Sacatepéquez en los
municipios de Antigua Guatemala, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas,
San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucia Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas y Santa
María de Jesús con un área de 8,642.31 hectáreas correspondientes al 33.37% del total
de la misma.
En el departamento de Santa Rosa en los municipios de Cuilapa,
Barberena, Taxisco, Santa Cruz Naranjo y Pueblo Nuevo Viñas con un área de 53,015.19
hectáreas, correspondientes al 20.70% del total de la cuenca.
El análisis de la
capacidad de uso del suelo en la cuenca nos indica que el 45.67% del área de la misma
corresponde a suelos capacidad I, II y III según la clasificación de suelos del USDA los
cuales son suelos con pocas a medianas limitaciones para la agricultura, las cuales se
encuentran en la parte media y baja de la cuenca mientras que en la cabecera de
cuenca se encuentran suelos no cultivables sino para uso forestal y parques nacionales
que representan el 33.64 % del total del área de la cuenca. El total de poblados
comprendidos en la cuenca es de 1,421 con una población total de 1,281,743
habitantes.
De los 1,016.97 kilómetros cuadrados de suelos de la cuenca que se
clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del USDA, el 64.89% de los
mismos tienen uso correcto siendo importante la conservación de estas áreas mientras
que el 35.11% está siendo sobreutilizado, estas áreas es imperante recuperarlas
mediante planes de reforestación principalmente con especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
5.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
5.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
5.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
5.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
5.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
5.6. Agroforesteria y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
5.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
5.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
5.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
5.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
5.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 6. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Los Esclavos
La cuenca del río Los Esclavos está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala.
Ocupa un área de 229,911.78 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 133.9
kilómetros y presenta un caudal medio de 15.8 metros cúbicos por segundo.
Geográficamente esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de
Guatemala en los municipios de Santa Catarina Pínula, San José Pínula y Fraijanes con
un área de 15,001.48 hectáreas correspondientes al 6.52% del área total de la cuenca.
En el departamento de Jalapa en los municipios de Jalapa, San Carlos Alzatate y
Mataquescuintla con un área de 9,550.27 hectáreas correspondientes al 4.15% del total
de la misma. En el departamento de Jutiapa en los municipios de Jutiapa, Jalpatagua,
Conguaco, Moyuta, Pasaco, San José Acatempa y Quesada con un área de 25,586.57
hectáreas, correspondientes al 11.13% del total de la cuenca. En el departamento de
Santa Rosa en los municipios de Cuilapa, Barberena, Santa Rosa de Lima, Casillas, San
Rafael Las Flores, Oratorio, San Juan Tecuaco, Chiquimulilla, Santa María Ixtahuatán,
Santa Cruz Naranjo, Pueblo Nuevo Viñas y Nueva Santa Rosa, con un área de
179,773.46 hectáreas correspondientes al 78.19% del total de la misma. El análisis de la
capacidad de uso del suelo en la cuenca nos indica que el 20.86% del área de la misma
corresponde a suelos capacidad I, II y III según la clasificación de suelos del USDA los
cuales son suelos con pocas a medianas limitaciones para la agricultura, las cuales se
encuentran en la parte media y baja de la cuenca mientras que en la cabecera de
cuenca se encuentran suelos no cultivables sino para uso forestal y parques nacionales
que representan el 62.70 % del total del área de la cuenca.
El total de poblados comprendidos en la cuenca es de 668 con una población total de
280,885 habitantes. De los 1,483.72 kilómetros cuadrados de suelos de la cuenca que
se clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del USDA, el 72.33% de los
mismos tienen uso correcto siendo importante la conservación de estas áreas mientras
que el 27.67% está siendo sobreutilizado, estas áreas es imperante recuperarlas
mediante planes de reforestación principalmente con especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
6.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
6.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
6.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
6.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
6.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
6.6. Agroforestería y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
6.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
6.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
6.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
6.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
6.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 7. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del río Achiguate
La cuenca del río Achiguate, está situada en la vertiente del Pacifico de Guatemala.
Ocupa un área de 135,030.52 hectáreas, la longitud de su cauce principal es de 111.0
kilómetros. Geográficamente esta cuenca se encuentra comprendida entre los
departamentos de Chimaltenango en los municipios de Chimaltenango, Acatenango,
Yepocapa, San Andrés Iztapa, Parrámos y El Tejar con un área de 10,291.59 hectáreas,
correspondientes al 7.62% del total de la cuenca. En el departamento de Escuintla en
los municipios de Escuintla, La Democracia, Siquinalá, Masagua, La Gomera, San José y
Palín con un área de 89,174.75 hectáreas correspondientes al 66.04% del total de la
misma. En el departamento de Guatemala en el municipio de Villa Nueva con un área
de 66.29 hectáreas que representan el 0.05% del área de la cuenca.
En el
departamento de Sacatepéquez en los municipios de Antigua Guatemala, Jocotenango,
Pastores, Sumpango, Santiago Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas
Sacatepéquez, Santa Lucia Milpas Altas, Magdalena Milpas Altas, Santa Maria de Jesús,
Ciudad Vieja, San Miguel Dueñas, Alotenango, San Antonio Aguas Calientes y Santa
Catarina Barahona con una extensión de 35,497.89 hectáreas que representa el 26.29%
de la cuenca. El total de poblados comprendidos en la cuenca es de 382 con una
población total de 311,400 habitantes. De los 458.68 kilómetros cuadrados de suelos
de la cuenca que se clasifican como clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del
USDA, el 54.94% de los mismos tienen uso correcto siendo importante la conservación
de estas áreas mientras que el 45.06% está siendo sobreutilizado, estas áreas es
imperante recuperarlas mediante planes de reforestación principalmente con especies
nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
7.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
7.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
7.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
7.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
7.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y
regulación hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de
laderas, lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos
de la alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y
restauración ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica
de la cuenca.
7.6. Agroforestería y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales,
que permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además,
la actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además
de retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de
riesgos a desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros
deslaves y arrastre de sedimentos (suelo).
7.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro
de saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de
prácticas apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia
(incentivo y fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que
deberán ir articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
7.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías,
integrando componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la
planificación hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación
social dentro de la cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la
estrategia “SIAGua” acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues
reconoce el ordenamiento de competencias institucionales hídricas.
7.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la
cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales
que puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera
adecuado, es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo
aledañas a la obra hidráulica que se realice.
7.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto
del proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación
municipal para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para
“la elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el
análisis de la frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los
mapas de riesgo de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y
generar herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
7.11. Mejora en el manejo sostenible del ecosistema manglar y las comunidades
que lo utilizan como medio de vida
Los manglares son ecosistemas marino costeros que cumplen un papel importantísimo
en la regulación de mareas, en el ciclo de vida de especies de crustáceos y peces y en
la regulación de inundaciones. El objeto de esta actividad es desarrollar
conjuntamente con mujeres, asociaciones locales, pescadores artesanales o grupos
interesados que viven en el territorio, una propuesta y posterior implementación de
manejo sostenible de las áreas de manglar, considerando la conservación de las áreas
existentes (prevención, reducción y control de la degradación de bosques de mangle);
y la siembra y manejo en áreas necesarias de restaurar (cosecha de semilla de mangle,
viveros y programas de reforestación de mangle de especies locales).
Proyecto 8. Gestión Integrada de Cuencas para Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en la Cuenca
del Lago de Atitlán
La cuenca del Lago de Atitlán ocupa un área de 54,203.73 hectáreas. Geográficamente
esta cuenca se encuentra comprendida entre los departamentos de Quiché en el
municipio de Chichicastenango con un área de 1,181.59 hectáreas correspondientes al
2.18% del total de la cuenca. En el departamento de Sololá en los municipios de
Sololá, San José Chacayá, Santa Lucia Utatlán, Nahualá, Santa Clara La Laguna,
Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio
Palopó, San Lucas Tolimán, Santa Cruz La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La
Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna y Santiago Atitlán con un área de
51,775.96 hectáreas equivalentes al 95.52% del total de la cuenca. El total de poblados
comprendidos en la cuenca es de 137 con una población total de 176,867 habitantes.
De los 351.714 kilómetros cuadrados de suelos de la cuenca que se clasifican como
clase V, VI, VII y VIII según la clasificación del USDA, el 59.93% de los mismos tienen
uso correcto siendo importante la conservación de estas áreas mientras que el 40.07%
está siendo sobreutilizado, estas áreas es imperante recuperarlas mediante planes de
reforestación principalmente con especies nativas.
Objetivo:
Diseñar, elaborar e implementar el plan de ordenamiento, manejo y gestión integrada
de la cuenca tomando en cuenta los actores con sus múltiples usos, necesidades e
interés y regulación el uso del suelo.
Como parte de las alternativas de reconstrucción con transformación para la
adaptación y mitigación al cambio climático global, se plantea el manejo integrado de
la cuenca aprovechando así la coyuntura del proceso de reconstrucción post desastre
que -en el marco de cerrar las brechas existentes en el desarrollo del país- utilice las
oportunidades que el desastre presenta para transformaciones estructurales. Este
manejo integrado de la cuenca pretende incorporar estrategias de adaptación y
mitigación al cambio climático: la relación directa entre las estrategias de adaptación al
cambio climático con el enfoque de manejo de cuencas que considera al agua como
eje integrador en cuencas., además de criterios técnicos para la selección de prácticas
de manejo de cuencas que ayuden a hacer frente a los impactos presentes y futuros
del cambio climático.
El proyecto contempla las siguientes actividades:
8.1. Desarrollo de un plan de manejo integrado de cuenca
El diseño y elaboración del plan de manejo integrado de cuenca, tomara en cuenta un
abordaje de actores con sus múltiples usos, necesidades e interés. Además de los
proyectos relacionados al manejo de los recursos naturales, se considerarán los
procesos de regulación en el uso del suelo, por lo que será necesario impulsar
procesos de concertación y discusión de los actores sociales, económicos y culturales
que se desarrollan en el territorio y de ésta manera asegurar la implementación del
plan. Se realizarán actividades de coordinación, socialización y validación del plan de la
cuenca y puesta en marcha de las actividades programadas.
Una de las acciones que podrían apoyar la estrategia de implementación de planes de
manejo integrado de cuencas es posicionar el tema como una estrategia de prioridad
nacional, incidiendo en las decisiones que toman los gabinetes económico y ambiental;
por lo que se sugiere que el gabinete especifico del agua -GEA- coordine actividades
de discusión para conocer los impactos que ocasionan las políticas económicas sobre
el ambiente y en algunos casos la aplicación de políticas sectoriales mal aplicadas.
8.2. Compensación por servicios ecosistémicos (Pago por servicios ambientales)
Esta actividad busca implementar los mecanismos de compensación por servicios eco
sistémicos en forma integral en la cuenca. Se tomarán en cuenta los tres niveles de
utilización (abastecimiento de recursos naturales, generación de ingresos, servicios eco
sistémicos de interés regional o global) los cuales deben comprenderse en su
integralidad y dan la pauta para desarrollar mecanismos de compensación, que puede
ser económica o de incentivos. Esta compensación buscará incentivar y fortalecer el
buen manejo de la tierra en las partes altas y medias de la cuenca. Entendiendo este
buen manejo de la tierra relacionado a mantener los servicios eco sistémicos (de
provisión, de regulación, culturales y de soporte)
La actividad tiene dos objetivos claros, identificar en los procesos de planificación
integral de cuencas, donde se pueden fortalecer casos de buen manejo de la tierra y
quiénes son los actores que puedan contribuir para la compensación, ya sea por bonos
de carbono o de otra forma. La actividad busca desarrollar mecanismos de negociación
por compensación.
8.3. Manejo y conservación de bosques comunales y de comunidades indígenas
Investigaciones realizadas a nivel mundial muestran que es más efectivo conservar la
cobertura forestal brindando incentivos o apoyo de conservación en aquellos lugares
donde existen esfuerzos locales, comunitarios o de comunidades indígenas;
que
empezar programas de reforestación con lógicas diferente a la que tienen los
pobladores. Esta actividad impulsara proyectos de manejo y conservación en bosques
comunales y de comunidades indígenas ya reconocidas brindando asistencia forestal
acorde a las necesidades locales.
8.4. Fortalecimiento al programa de incentivos forestales (PINFOR/PINPEP)
En Guatemala los programas de incentivos forestales han contribuido a desarrollar
nuevas plantaciones forestales, por lo tanto, es necesario implementar los programas
de incentivos forestales PINPEP (Programa de Incentivos para pequeños poseedores de
tierras de vocación forestal o agroforestal) y PINFOR (programa de incentivos
forestales); a nivel de cuenca como parte de su manejo integrado, priorizando áreas de
vocación forestal y considerando que es necesario la implementación en dos grandes
actividades:
1. Conservación de bosques naturales, tomando en cuenta las iniciativas de bosques
comunales y comunidades indígenas.
2. Reforestación con especies locales para establecer bosques de protección: esto es
importante por la aceptación de prácticas y apropiación que puedan tener los usuarios.
8.5. Protección, manejo y restauración de tierras forestales de captación y regulación
hidrológica
Las tierras forestales altas y de captación hídrica son las más expuestas al peligro de
eventos extremos como deslizamientos de tierras. Las presiones acumuladas por las
intervenciones humanas se tornan amenazantes para la estabilidad de las zonas de laderas,
lo cual afecta a los territorios ubicados en zonas bajas que reciben los efectos de la
alteración de zonas altas. Esta actividad busca iniciar procesos de manejo y restauración
ecológica en tierras ya identificadas de alta captación y regulación hídrica de la cuenca.
8.6. Agroforestería y conservación de suelos
La actividad pretende motivar a pequeños y medianos productores por medio de
incentivos, a la utilización de especies de usos múltiples en sistemas agroforestales, que
permitan un manejo sostenible y mediana cobertura forestal en cuencas altas. Esta
actividad estará enfocada a la producción de especies locales para climas templados y
fríos, que sean culturalmente aceptadas y cuya motivación esté en función de los usos
múltiples. Es importante rescatar el concepto de forestería comunitaria y técnicas o
practicas locales para el manejo de arboles es sistemas productivos agrícolas. Además, la
actividad pretende reactivar y mejorar las prácticas de conservación de suelos para la
estabilización de laderas en las partes altas y medias de la cuenca. Se hará énfasis en
mecanismos adecuados de acompañamiento técnico con aceptación cultural, además de
retomar experiencias exitosas que muestren los resultados en la mitigación de riesgos a
desastres, principalmente en lo relacionado a la prevención de futuros deslaves y arrastre
de sedimentos (suelo).
8.7. Asistencia técnica para la producción sostenible
Con esta actividad se logrará establecer procesos de acompañamiento técnico que
permitan fortalecer la producción sostenible en lo cuenca, desarrollando un encuentro de
saberes, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el
ambiente que rescaten el conocimiento local o que promuevan técnicas culturalmente
aceptables. Los sistemas de producción sostenible estarán enfocados al uso de prácticas
apropiadas para la conservación del suelo y sistemas de producción limpia (incentivo y
fomento de buenas prácticas agrícolas, ganadera, industrial, etc.) que deberán ir
articuladas con normativas de regulación del suelo.
Se propone desarrollar este acompañamiento y supervisión técnica en dos ámbitos de
acción:
1. Empresas medianas y grandes de producción (todos los sectores de producción)
2. Pequeños y medianos productores (todos los sectores).
8.8. Implementación del “Sistema Integrado de Información y Comunicación del
Agua de Guatemala” -(SIAGua)Busca promover el almacenamiento, análisis y transferencia ágil de información
hidrometeorológica con fines de alerta temprana ante inundaciones y sequías, integrando
componentes espaciales y cuantitativos de usos del agua que favorezcan la planificación
hidrológica, la toma de decisión político/institucional y la comunicación social dentro de la
cuenca; se tomará de base el diseño conceptual aportado por la estrategia “SIAGua”
acordada por el Gabinete Específico del Agua (2009), pues reconoce el ordenamiento de
competencias institucionales hídricas.
8.9. Estudio y construcción de obras hidráulicas de acondicionamiento de la cuenca
La propuesta de esta actividad consiste en realizar obras hidráulicas, desarrollando
estudios hidrológicos e hidráulicos que brinden soluciones técnicas para los pequeños,
medianos y grandes productores, tomando en cuenta los costos, ecológicos, sociales y
económicos. En muchos países la construcción de diques y embalses de regulación de
agua han tenido buenos resultados como medidas de control de inundaciones y de
abastecimiento de agua en las épocas secas. Es importante considerar que cuando se
construyen obras hidráulicas de mayor magnitud es importante desarrollar estudios
hidrológicos e hidráulicos que realmente brinden soluciones técnicas, que permitan
considerar los costos, más allá de la parte económica, los costos ecológicos y sociales que
puede traer consigo una obra de esta naturaleza. En todo caso si se considera adecuado,
es necesario desarrollar en forma paralela regulaciones en el uso del suelo aledañas a la
obra hidráulica que se realice.
8.10. Estudio de modelación y estimación participativa de amenazas por desastres
naturales
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto del
proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación municipal
para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para “la
elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el análisis de la
frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los mapas de riesgo
de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en la cuenca y generar herramientas
que contribuyan a la toma de decisiones.
COMPONENTE: Acondicionamiento y equilibrio ecológico en cuencas.
Política pública:

Política de cambio climático.

Política de desarrollo rural.

Política de Gestión Integrada de los recursos hídricos.
Institucionalidad pública:

Unidad de Cuencas hidrográficas UEEDICH - MAGA,

Unidad especial de ejecución de proyectos para la recuperación del entorno rural UESEPRE - MAGA,

Instituto Nacional de Bosques -INAB-

Consejo de Áreas Protegidas - CONAP-

Gabinete especifico del agua. -GEA-

Ministerio de Ambiente y recursos Naturales. -MARN-

Ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. –CIV-

Secretaría de Planificación y programación de la presidencia –SEGEPLAN-.
12.2 Componente Adaptación al Cambio Climático en la Perspectiva de la Gestión de
Riesgo
Proyecto 1. Prevención de Amenazas y Monitoreo del Riesgo en los Procesos de
Reconstrucción con Transformación, en 199 municipios de Guatemala
El objeto de este proyecto es el diseño e implementación de herramientas que permitan la
generación y sistematización de información de base sobre áreas vulnerables al riesgo en
los diferentes niveles territoriales del país, con énfasis en 199 municipios afectados por los
eventos naturales recientes, con el objeto de generar y gestionar la información técnica de
insumo para el proceso de Planificación y Ordenamiento Territorial Nacional.
Se persigue la implementación de un verdadero sistema de información sobre gestión de
riesgo a desastres, en la perspectiva de la infraestructura de datos espaciales. La puesta en
marcha del sistema requiere de estudios específicos sobre las amenazas, la identificación
de las vulnerabilidades, y la definición de aplicaciones para la gestión de riesgo que sirva a
la toma de decisiones informada.
1.1. Estudio, modelación y estimación participativa de amenazas de inundaciones y
deslizamientos en seis cuencas prioritarias
El objetivo de esta actividad es la aplicación de metodologías diseñadas en el contexto del
proyecto “Desarrollo de información científica para promover la planificación municipal
para reducir el riesgo a desastres (GTR)”, específicamente las diseñadas para “la
elaboración de mapas de amenaza por deslizamiento” y “metodología para el análisis de la
frecuencia de crecidas o eventos extremos, así como su aplicación a los mapas de riesgo
de inundaciones”; para identificar dichas amenazas en ocho cuencas priorizadas y generar
herramientas que contribuyan a la toma de decisiones.
Ambas metodologías fueron aplicadas en las cuencas hidrográficas Coyolate, Madre Vieja,
Nahualate y Suchiate, en procesos consensuados especialmente con el Instituto Geográfico
Nacional y expertos en los respectivos temas.
En el contexto de evaluación de los efectos de la tormenta tropical Agatha y de acuerdo a
los informes de afectación emitidos por la Coordinadora Nacional de Reducción de
Desastres CONRED, las cuencas que reportaron mayor numero de desastres por
deslizamientos derrumbes e inundaciones son: Cuenca del Lago Atitlán; Río Los Esclavos;
Río La Paz; Río Motagua; Río Maria Linda, parte alta subcuenca Michatoya; Rio Achiguate,
parte alta, subcuenca Guacalate, cuenca Ocosito y; Río Samalá; por tanto para la presente
actividad se considera priorizar estas cuencas hidrográficas. Cuarenta y dos (42) de los
cincuenta y tres (53) municipios priorizados se localizan total o parcialmente dentro de las
cuecas mencionadas.
La actividad abarcará un total de 199 municipios de los cuales 104 incorporan el 100% de
la superficie de sus territorios en una sola cuenca o de manera compartida. Municipios por
cuenca: Cuenca Lago Atitlán (20); Río Achiguate, parte alta, subcuenca Guacalate (21); Río
Los Esclavos (24); Rio Maria Linda, parte alta, subcuenca Michatoya (17); Río Motagua
(75); Río La Paz (16); Samala (33) y; Ocositos (14).
La priorización de dichas cuencas también responde al análisis de reincidencia de
afectación en áreas por los últimos eventos como Mitch y Stan. Por otro lado, como ya se
mencionó las cuencas de los ríos Coyolate, Madre Vieja, Nahualate y Suchiate; ya fueron
objeto de estudio y por tanto cuentan con información referente a amenazas de
inundación y deslizamiento.
1.2. Metodología para la evaluación probabilística de riesgo a desastres a nivel
nacional
Guatemala por su topografía y ubicación geografía es una de las zonas con más riesgo a
que ocurran eventos de desastres naturales. Históricamente Guatemala ha sido golpeada
por Depresiones Tropicales, Tormentas y Terremotos que han causado devastación y
víctimas humanas, elevándose la intensidad con el efecto del cambio climático.
Por ello se considera oportuno para el país contar con una metodología para la evaluación
probabilística de riesgo a desastres a nivel nacional que cubra los siguientes eventos:
Erupciones volcánicas, Deslizamientos, Inundaciones, Terremotos. Contar con una
metodología de esta naturaleza permitiría crear escenarios de que áreas o zonas serian
afectadas y la intensidad con la que serian afectadas, estos datos son importantes para
llevar a cabo una planificación territorial y ordenamiento territorial que permita minimizar
el impacto de los eventos futuros. A la vez que garantice mayor seguridad tanto en
inversiones públicas como privadas.
Los objetivos del desarrollo de metodologías de este tipo son: 17

Desarrollar herramientas de evaluación y comunicación de riesgo con fines de:
a.) Proveer información a autoridades
nacionales, sectoriales, territoriales y de
sociedad civil acerca del potencial de desastres.
b.) Formular estrategias de gestión de riesgos a nivel sub nacional, nacional e
internacional e inter-sectorial.

Desarrollar una plataforma de información de riesgos para la toma de decisiones
con base en una metodología común y herramientas de modelización y
visualización.

Facilitar la gestión del riesgo a nivel sectorial y territorial.

Consolidar metodologías, Terminología y estándares permitiendo un lenguaje
común del riesgo entre sectores y facilitar el vínculo de esfuerzos diversos.

Manejo del riesgo utilizando probabilidades de manera que el tomador de decisión
conozca la incertidumbre asociada y además se puedan comparar riesgos de
origines distintos.
La aplicación de estas metodologías debe de ir orientado a generar aplicaciones de código
abierto que permitan a los diferentes sectores que la utilicen agregar nuevas
funcionalidades que mejoren las capacidades y rendimiento de la misma.
1.3. Definición e implementación de la capa de aplicación para la gestión del riesgo
en el marco de la infraestructura de datos espaciales de Guatemala
Una infraestructura de Datos espaciales se entiende como el conjunto de estándares,
Tecnologías, Acuerdos institucionales para la publicación en la Web de Información
Geográfica.
17
Tomado de CAPRA “Taller Guatemala Feb. 2,009”
Esto permite que instituciones gubernamentales, universidades, y el público en general
tengan acceso a información geográfica vía web que de otra forma sería necesario el
acceso directo a los archivos que generan las instituciones productoras.
A través de los servicios web de mapas (WMS), los clientes más sofisticados de la
información geográfica pueden conectarse a la información que generan las instituciones
desde sus propios programas SIG. Como esto obedece a los estándares definidos por la
Open Gis Consortium (OGC) cualquier usuario con cualquier programa SIG puede hacer
uso de estos servicios. Debe de existir un nodo principal donde converge la información,
esto facilita a los usuarios la búsqueda de información, porque usan un solo lugar para
búsqueda y uso de la información aunque dicha información viene de distintas fuentes.
Los principales productores de información geográfica en Guatemala son:

IGN

MAGA

INE

RIC

INSIVUMEH
Toda esta información producida se debe poner a disposición de personas que requieren
de ella para cualquier análisis o estudio.
Una infraestructura de este tipo se puede poner a disposición de los distintos análisis que
se elaboren de Amenaza, Exposición, Vulnerabilidad, Riesgo utilizando las metodologías
consensuadas para los distintos eventos de desastres que pueden ocurrir en el territorio de
Guatemala.
La Infraestructura de datos espaciales (IDE), debe ser la herramienta para poner a
disposición de todo el país los resultados de los distintos análisis que se elaboren en
Guatemala.
1.4. Identificación de infraestructura vulnerable, sistematización de información
sobre puentes y carreteras vulnerables (georeferenciación y publicación de
información)
El objetivo es la identificación de infraestructura, principalmente la vial, que se localice en
áreas vulnerables e, infraestructura cuya estructura este vulnerable y necesite de inversión
como medida de mitigación para la reducción del riesgo ante eventos. La actividad se
retoma del Programa Nacional de Prevención y mitigación ante desastres18, el cual se
propone en el marco de la estrategia 27 de dicho Programa. Es necesario por un lado
identificar la infraestructura que se localice en zonas cuya afectación por eventos ha sido
recurrente y por tanto están expuestas a los efectos. Y por otro lado es necesaria la
revisión estructural de los puentes y carreteras para definir grados de afectación y realizar
estudios de inversión19, programación de inversión pública y la búsqueda de
financiamiento.
La sistematización de la información generada será responsabilidad del CIV así mismo su
divulgación, esta deberá contribuir a la toma de decisiones estratégicas para la
planificación del territorio Nacional y la programación de la inversión pública. En el
contexto del presente programa deberá priorizarse la infraestructura localizada en las
zonas afectadas por el evento Agatha, en específico ruta Atlántico y Altiplano por ser zonas
de transito de mercadería y producción de consumo nacional, respectivamente.
Proyecto 2. Inversión Pública Segura Mediante la Reducción de Vulnerabilidad en el
Proceso de Reconstrucción con Transformación de la República de Guatemala
El objeto del proyecto es fortalecer la creación marcos normativos y la aplicación de la
regulación a proyectos de inversión pública y privada, con el fin de reducir la
vulnerabilidad de los mismos, por ende disminuir
la pérdida de vidas humanas y
resguardar en lo posible la inversión y los bienes públicos y privados, ante los eventos.
2.1. Implementación de la regulación ambiental en el proceso de reconstrucción de la
infraestructura
pública
(Normativa
y
capacitación,
Manual
de
procesos
y
procedimientos)
El objeto es establecer mecanismos de control en el corto plazo de la emergencia, a los
proyectos vinculados de forma directa con la mitigación y minimización de los efectos
negativos del evento catastrófico o desastre natural.
Para la aplicación de la regulación ambiental existente en los procesos de edificación bajo
el procedimiento especial para catástrofes, uno de los mecanismos es el procedimiento
administrativo adecuado a la situación de emergencia definido por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, con la aprobación de Guías Socio-ambientales20 que
fueron redactadas y diseñadas para aplicarse a proyectos de prevención, recuperación y
18
19
20
2009-2011. Estrategia 2: Reducción del Riesgo.
Considerando criterios hidrológicos (Matriz GEA, 2010)
Acuerdo Ministerial 267/2010 y 266/2010, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
reconstrucción con transformación para afrontar los eventos naturales extremos. Las
mismas tienen el objetivo de proporcionar lineamientos estratégicos de gestión
socio‐ambiental con enfoque de cambio climático, a todas aquellas entidades, que tendrán
participación en ese proceso desde su planificación. Así mismo, aprobó las guías
ambientales21. Todos los proyectos que se acojan a este procedimiento especial, deberán
ser inscritos en el MARN con la correspondiente declaración jurada22.
Este proceso requiere de la coordinación interinstitucional23 en el proceso de socialización
y capacitación del procedimiento, las cuales están programadas para el período julio a
noviembre 2010 y, enero a junio 201124. Dicha acción pude hacerse operativa mediante
conformación de comisión técnica coordinada por SEGEPLAN.
Las guías socio-ambientales retoman instrumentos normativos existentes como son el libro
El libro Azul del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda MICIVI, que
contiene especificaciones generales para construcción de carreteras y puentes25. Así
mismo, se considera necesario atender normativa existente en el país, en especial la
diseñada por Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en
América Central CEPREDENAC26.
En esta actividad se considera la elaboración de manual de procedimientos y procesos. En
este mismo contexto el Ministerio de Ambiente plantea procedimientos de Control y
Seguimiento Ambiental Vinculado al Plan de Recuperación, Reconstrucción con
Transformación (PRRT), el cual será de aplicación período de agosto 2010 a enero 201127.
Con el objeto de verificar la aplicación de la regulación a los proyectos desarrollados bajo
el procedimiento especial.
21
Elaboradas con apoyo UICN, CCAD y Embajada del Reino de los Países Bajos.
Procedimiento definido por el MARN.
23
MICIVI, FOGUAVI, FSS.
24
Este último para proyectos 2011.
22
25
Dirección General de Caminos 2000.
Normas estructurales de diseño y construcción de la República de Guatemala. Las normas recomendadas NR.
Criterios generales de construcción segura ante amenazas en Centro América. Para hospitales, escuelas,
viviendas de interés social, carreteras, agua potable y saneamiento, ante los sismos, inundaciones y los vientos
fuertes.
27 Matriz adjunta corto y mediano plazo MARN.
26
2.2. Instrumentalizar la evaluación de riesgo ambiental (ERA) en la inversión pública
El objeto es institucionalizar el instrumento de Evaluación del Riesgo Ambiental28 que
considere la evaluación de amenazas y vulnerabilidades y en base a ello defina medidas de
mitigación.
El instrumento de evaluación ambiental contenido en la Figura de Evaluación de Riesgo
Ambiental deberá complementar a la evaluación ambiental requerida para los Proyectos
según el listado taxativo del MARN29. Sin embargo el requerimiento de este instrumento
deberá justificarse técnicamente, en este punto es imprescindible la articulación
institucional CONRED-MARN-SEGEPLAN, dado que CONRED en sus finalidades tiene
Declarar de Alto Riesgo cualquier región o sector del país30. Para instrumentalizar dicho
instrumento de evaluación ambiental es necesario20 finalizar la revisión del Instrumento de
Evaluación de Riesgo Ambiental, capacitaciones por sectores con las guías y normativas.
2.3. Aplicación de instrumentos de gestión de riesgo en proyectos de inversión
pública. Socializar, validar y capacitar a representantes institucionales y municipales
en la aplicación de la herramienta, como condición para incluir iniciativas de
inversión en el SNIP
El objeto es institucionalizar la Herramienta de Análisis de Riesgo en la Inversión Pública, lo
cual asegura que el instrumento de planificación que acompaña al Proyecto al momento
de ser ingresado al Sistema Nacional de Inversión Pública, contenga la evaluación de
amenazas y vulnerabilidades y en base a ello considere medidas de mitigación.
La articulación del sistema requiere de metodologías las cuales estarán contenidas en la
Herramienta de Análisis de Riesgo en la Inversión Pública, esta se encuentra en período de
revisión, a lo que sigue un proceso de validación en coordinación con la SE-CONRED.
También, involucrar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (DIGARN) para
estudiar la inclusión de las metodologías como insumo para elaborar estudio de riesgo
ambiental ERA.
Al periodo de revisión, seguirá la validación en un proceso de socialización y capacitación
con participantes institucionales y entes planificadores de la inversión pública, especial
28
AG 431-2007 Reglamento de Evaluación Control y Seguimiento Ambiental.
29
AG 134-2005
Ley 109-96 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Art. 3.
30
interés en los Consejos de Desarrollo Departamental y el nivel municipal. Programación
201131.
Lo anterior permitirá la inclusión de la herramienta en el marco normativo para el proceso
de planificación con el objeto de hacerla vinculante para incluir iniciativas de inversión en
el SNIP. Este deberá ser coordinado por el Sistema Nacional de Planificación
concretamente el SNIP, con MARN, MICIVI y entidades planificadoras de la inversión
pública.
2.4. Implementación de los procesos de aplicación de control y seguimiento
ambiental y de gestión de riesgo
El objetivo es implementar un sistema de monitoreo del cumplimiento a las medidas de
mitigación y manejo del riesgo, contenidos en la planificación de los Proyectos. Para
alcanzar este objetivo el MARN plantea como primer insumo la elaboración del
reglamento de auditorías ambientales32, si bien este es un instrumento más específico a
los planes de gestión contenidos en las evaluaciones ambientales.
En el contexto se define la necesidad de normar los procesos de aplicación de control y
seguimiento Ambiental, definiendo la coordinación al MARN concretamente involucrando
a las direcciones de Gestión Ambiental; Coordinación Nacional; Cumplimiento Legal;
Formación y Participación Social y; Unidad de Relaciones Públicas. En coordinación con
SEGEPLAN; CONRED; CONAP; MICIVI; MINIEDUC; MSPAS; entre otras.
La aplicación del Reglamento de Auditorías Ambientales, plantea además, la necesidad de
capacitaciones, y la coordinación desde la Plataforma del SNIP. La aplicación de los
procesos del monitoreo se establecen a un mediado plazo.
2.5. Definición e implementación de un sistema de monitoreo para la inversión
pública. Diseño del sistema, creación de instrumentos, capacitación institucional,
vinculación con MARN
El objetivo es verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas en los
instrumentos de planificación33 de la inversión pública. SEGEPLAN como ente rector de la
31
Matriz adjunta, programación mediano plazo, MARN
32
Proyecto a mediano plazo, incluido en la programación 2011, fase de inicio y coordinación institucional.
Proceso que podrá aportar a fortalecer la auditoría de la infraestructura pública, en el marco del convenio
con el Ministerio de Finanzas Públicas, SEGEPLAN, Contraloría de Cuentas.
33
planificación pública, deberá implementar el Sistema de Monitoreo que verifique el
cumplimiento de las medidas de mitigación contenidas en el instrumento de Planificación
del Proyecto ingresado al SNIP, además del cumplimiento del monitoreo por parte de los
entes Planificadores, a las especificaciones técnicas y sociales propias del proyecto. Para
alcanzar este objetivo SEGEPLAN plantea la posibilidad de conformar una unidad de
monitoreo de inversión pública, así como
1.1. Desarrollo de un reglamento nacional de construcción segura
El objeto es elaborar un documento normativo y de aplicación nacional, que contenga
lineamientos generales que condicionen a la edificación y urbanización bajo parámetros de
reducción de la vulnerabilidad al riesgo, necesariamente deberá contener lineamientos
para la elección objetiva y viable de territorio apto para urbanizar y edificar. Deberá
considerarse criterios sociales-culturales, económico-productivos y físicos.
Este instrumento deberá ser desarrollado en consenso interinstitucional, involucrando al
sector académico y deberá ser socializado con las municipalidades para propiciar el
desarrollo de Reglamentos Municipales de Construcción.
Para su elaboración deberá convocarse un comité técnico, mediante Acuerdo Gubernativo
que defina competencias y alcances, deberá participar: Ministerio de Agricultura Ganadería
y Alimentación, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Comunicación
Infraestructura y Vivienda, Ministerio de economía (Fondo Guatemalteco de la Vivienda),
(Unidad de Vivienda Popular UDEVIPO), Ministerio de Finanzas Públicas, CONRED,
SEGEPLAN, OCRET, RIC, CONAP
otros actores clave son las Autoridades de Cuenca.
Acciones a corto plazo, revisión de normativa legal y técnica referentes a la edificación34, la
materia de asentamientos humanos y vivienda35 serán importantes. También se prevé la
socialización de la propuesta de Reglamento, especialmente a nivel de la Asociación
Nacional de Municipalidades ANAM.
Guías ambientales UICN, Guías Sociambientales del MARN; libro Azul del MICIVI; Normas estructurales de
diseño y construcción de la República de Guatemala, Crierios generales de Construcción Segura ante amenazas
en Centro América CEPREDENAC; Normas de Planificación y construcción FHA; Normas construcción FOGUAVI;
entre otras.
35 Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos; Ley Vivienda Ley 26-2007; etre otros.
34
Proyecto 3. Ordenamiento y Regulación Territorial para la Reconstrucción con
Transformación de la República de Guatemala
El presente proyecto toma su base en el marco de la Política de Prevención y Mitigación
ante desastres profundizando aquellos aspectos puntuales y derivados de la emergencia
en el contexto de la tormenta Agatha y la explosión del Volcán de Pacaya. El proyecto
como parte del Plan de Rehabilitación y Reconstrucción con Transformación tiene como
objetivo fomentar y salvaguardar las inversiones públicas y privadas, contribuyendo al
proceso de reducción de vulnerabilidad a desastres, a través de la Planificación y el
Ordenamiento Territorial en el país, incorporando directrices trazadas en la Política
Nacional de Cambio Climático, propuesta por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales-MARN, los cuales además prevén el desarrollo de Planes de Ordenamiento
Territoriales Ambientales, con énfasis en la Adaptación al Cambio Climático, dando vital
importancia al manejo integrado de cuencas, el paisaje productivo y los corredores
ecológicos, para las zonas identificadas como aquellas con una mayor vulnerabilidad.
El proyecto se inscribe en el marco de
un ordenamiento multinivel, yendo desde las
políticas y planes a nivel Nacional (OCRET, CONAP), dando insumos para desarrollar Planes
de Ordenamiento Territorial Municipales que gestionen áreas urbanas y rurales, para al
final poder aterrizar en proyectos que intervengan a una escala local. En conclusión, este
proyecto promueve el desarrollo estratégico e integral del territorio a través de la
transformación de los modelos de gestión, planificación y administración del mismo,
dirigiendo de una forma segura y efectiva las inversiones públicas del estado y privadas de
la población. Las actividades propuestas son:
3.1. Establecer directrices para la regulación del uso del suelo aprovechamiento de
recursos naturales, gestión de riesgo y prevención de desastres, en los planes
regionales del Área Metropolitana, Litoral del Pacifico y Región Altiplano.
A través de los planes regionales SEGEPLAN busca trazar lineamientos que sirvan como
insumo para los procesos de formulación de Planes de Ordenamiento Territorial a nivel
municipal, estableciendo directrices para la regulación del uso del suelo, aprovechamiento
de los recursos naturales, gestión de riesgo y prevención de desastres. Por otro lado estos
Planes buscan integrar el territorio con una visión más amplia de uso del suelo a nivel de
macro zonas, que sirva como conexión entre los dos únicos niveles existentes en el país: el
Municipal y el Nacional. Estos planes serán elaborados según criterios del análisis de
daños y según la propuesta de regionalización, a través del apoyo de estudios nacionales
para la unificación de criterios. Los Planes propuestas dentro de este proyecto son el Plan
Regional del Altiplano guatemalteco, Plan de la Región Metropolitana y el fortalecimiento
del Plan del Litoral del Pacífico.
Parte fundamental para la planificación regional, será el análisis de cuenca, a través de una
caracterización descriptiva para el ordenamiento territorial, aprovechando además la
información existente respecto a este tema. Las respuestas de las cuencas a eventos
climáticos las coloca como elemento importantísimo de planificación y desarrollo
integrado, por su posición geográfica, que resalta zonas vulnerables del territorio, y sus
dinámicas que abarcan zonas más amplias que la municipal.
3.2. Guía metodológica para el Ordenamiento Territorial y para implementación de
reglamentos de construcción municipales con enfoques de adaptación al cambio
climático (incluyendo seminario nacional con municipalidades)
Se propone desarrollar una metodología, con enfoque en gestión de riesgo y adaptación al
cambio climático, que ayude a las OMP a desarrollar, elaborar e implementar por un lado,
sus Planes de Ordenamiento territorial para poder así administrar de mejor manera su área
de jurisdicción y su desarrollo edil, y por el otro implementar Reglamentos de
Construcción Municipales, funcionales para ejercer un mayor control sobre las
construcciones y urbanizaciones en su territorio. Está guía será elaborada a través de una
consultoría dirigida por la Dirección de Ordenamiento Territorial de la SEGEPLAN, la cual
dará asistencia a las municipalidades más afectadas por Agatha a lo largo de todo el
proceso de elaboración y aplicación de los planes, gracias también a la impartición de un
seminario nacional para fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Planificación.
Esta guía deberá contener diferentes propuestas de zonificación, instrumentos para la
recuperación de plusvalías, herramientas para la implementación de una mejor
recaudación tributarias, dinámicas urbanas y rurales, flujos comerciales y económicas,
temas y dinámicas de movilidad, entre otras cosas, fundamentales para desarrollas
verdaderos Planes Estratégicos Integrales. Además deberá establecer por un lado los
parámetros fundamentales para los desarrollos ediles, como alturas máximas permitidas,
separación entre edificaciones, índices de edificación, alineaciones municipales, etc., y por
el otro parámetros y estándares mínimos para las urbanizaciones, como tamaños mínimos
de lotes, servicios básicos requeridos, pendientes, parqueos, etc., ambos con enfoque a
una gestión ambiental responsable, a través de sistemas de tratamientos de desechos
sólidos y líquidos, alcantarillados y drenajes, pozos de agua, entre otros.
3.3. Acompañamiento a las municipalidades para la definición y gestión de 54 planes
de ordenamiento territorial con enfoque de adaptación al cambio climático en
municipios priorizados
La constante reincidencia de municipios afectados en distintas catástrofes naturales ha
evidenciado la problemática de la falta de regulación en el uso del suelo. Por esto se
propone tomar los 54 municipios más afectados del país a causa de la tormenta Agatha y
el Pacaya, y, a través de la asistencia técnica de la Dirección de Ordenamiento Territorial de
SEGEPLAN, elaborar sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, como estrategia
de desarrollo gradual, con enfoque a la Adaptación al Cambio Climático y a la Gestión de
Riesgo.
Además, dentro de esta lógica, se pretende incorporar en el POT criterios de manejo
sostenible de la tierra (buenas prácticas agrícolas con enfoque territorial, sistemas
tradicionales indígenas con prácticas positivas, etc.) a nivel de zonas indicativas para usos
del suelo rural culturalmente viables e incorporar las experiencias de la gestión territorial
local con énfasis en las tierras comunales.
3.4. Certificación de áreas de alto riesgo para asentamientos humanos en los 54
municipios priorizados por parte de la CONRED
A través de la Evaluación, que será desarrollada por la Comisión Nacional para la
Reducción de Desastres CONRED, se pretende detectar asentamientos humanos que se
encuentren en zonas de alto riesgo de los municipios más afectados por Agatha, para que
sean reubicadas en zonas seguras e impulsar la construcción de asentamientos humanos
en sitios y condiciones libres de riesgo, apegados a la legislación, a las políticas, normas y
códigos de construcción vigentes.
Por otro lado el certificado funcionará como garantía, tanto para la población interesada
como para el estado, de los daños que se localizaron en determinado asentamiento para
plantear las estrategias a implementar para su reconstrucción o, en el mayor de los casos,
su reubicación.
3.5. Levantamiento catastral para el ordenamiento territorial y la adaptación al
cambio climático en los municipios priorizados
El catastro multi-finalitario es una herramienta fundamental para la planificación y el
desarrollo territorial y económico de las municipalidades. Este instrumento tiene la ventaja
de poder ser utilizado con fines de planificación y con fines económicos. Por un lado
permiten tener un mejor control sobre el suelo y sus usos, y puede ser utilizado como
instrumentos para dirigir el ordenamiento y la planificación territorial. Por el lado
económico, es una herramienta fundamental para garantizar la certeza jurídica sobre la
propiedad del suelo y es imprescindible para establecer políticas eficaces de recaudación
tributaria, necesarias para poder garantizar la auto-sostenibilidad financiera de los
municipios y su futura inversión en distintos servicios y sectores para satisfacer las
necesidades básicas de la población.
El levantamiento catastral, al interno de este Plan, funcionará como instrumento para
poder localizar usos del suelo existentes en zonas de alto riesgo, y así poder realizar las
intervenciones necesarias para la mitigación y adaptación al cambio climático. Además se
podrán también normar los posibles usos que en futuro se puedan dar en dichas zonas.
Las municipalidades previstas en este proceso son aquellas más afectadas por Agatha y el
Pacaya.
3.6. Apoyo a la generación de experiencias pilotos para la puesta en marcha de
instrumentos de gestión del suelo para el reasentamiento de población en riesgo en
el marco del ordenamiento territorial
Se pretende desarrollar nuevas herramientas de gestión del suelo, dentro del marco del
ordenamiento territorial, aptas para la relocalización de asentamiento humanos a través de
distintos mecanismos para la accesibilidad a terrenos seguros con vocación urbana. Gracias
a esto se dotarán a las Municipalidades de instrumentos para poder afrontar el problema
del crecimiento de asentamientos informales en zonas de alto riesgo dentro de las
principales ciudades del territorio nacional, vinculando y relacionando dichos procesos con
los Planes de Ordenamiento Territorial locales, articulándolos con la normativa legal y
técnica, sobre asentamientos humanos y vivienda.
Para esto se elegirán un numero apropiado de municipalidades afectadas por Agatha y el
Pacaya, las cuales deberán tener voluntad política para desarrollar las experiencias piloto.
En los municipios afectados se elaborarán propuestas estratégicas para la obtención de
tierras, las cuales deberán especificarse y localizarse dentro de los mapas del POT
municipal, especificando los mecanismos necesarios para apoderarse de dichos terrenos.
3.7. Revisión de normativa legal y técnica, referentes a la materia de asentamientos
humanos y vivienda
Agatha ha evidenciado la problemática causada por la falta de regulación de calidad de
construcción, en vivienda y urbanizaciones, y el uso de patrones inapropiados de
construcción. A través de esta actividad se generará una guía que contenga estándares de
edificación y urbanización para asentamientos humanos seguros. Para esto se conformará
una comisión interinstitucional: El objeto es convocar a la formación de un Comité
Interinstitucional, con competencia para definir criterios con los cuales se pueda establecer
lineamientos vinculantes que condicionen a una elección objetiva y viable de territorios
aptos para la reubicación de asentamientos humanos, el desarrollo y modelo de nuevas
urbanizaciones que garanticen los servicios básicos y la construcción de viviendas de
calidad. Deberá considerarse criterios sociales-culturales, económico-productivos y físicos.
El comité deberá ser convocado mediante Acuerdo Gubernativo que defina de manera
concreta competencias y alcances, deberá participar MAGA, MARN, MICIVI, (FOGUAVI),
(UDEVIPO) (FHA), MINFIN, CONRED, SEGEPLAN, OCRET, RIC, CONAP otros actores clave
son las Autoridades de Cuenca. Entre las acciones inmediatas para la definición de criterios
y los consecuentes lineamientos, se lista:

Revisión de normativa legal y técnica, referentes a la materia de asentamientos
humanos y vivienda (política nacional de vivienda y asentamientos humanos, ley
vivienda, Ley 26-2007, normas de construcción FHA, guías socio ambientales, entre
otros)

Revisión de las competencias de entidades que desarrollan proyectos de edificación
con
el
enfoque
social,
por
ejemplo
FOGUAVI,
UDEVIPO;
involucrando
necesariamente el rol del FHA; con el objeto de encontrar la forma de articular y
establecer criterios de desarrollo y edificación afines que puedan ser considerados
por estas entidades; conteniéndolos en un instrumento orientador y de aplicación
general.
Proyecto 4. Ordenamiento y Regulación Territorial para la Reconstrucción con
Transformación en los 53 Municipios Priorizados
El presente proyecto toma su base en el marco de la Política de Prevención y Mitigación
ante desastres profundizando aquellos aspectos puntuales y derivados de la emergencia
en el contexto de la tormenta Agatha y la explosión del Volcán de Pacaya. El proyecto
como parte del Plan de Rehabilitación y Reconstrucción con Transformación tiene como
objetivo fomentar y salvaguardar las inversiones públicas y privadas, contribuyendo al
proceso de reducción de vulnerabilidad a desastres, a través de la Planificación y el
Ordenamiento Territorial en los 53 municipios priorizados del país, incorporando
directrices trazadas en la Política Nacional de Cambio Climático, propuesta por el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales-MARN, los cuales además prevén el
desarrollo de Planes de Ordenamiento Territoriales Ambientales, con énfasis en la
Adaptación al Cambio Climático, dando vital importancia al manejo integrado de cuencas,
el paisaje productivo y los corredores ecológicos, para las zonas identificadas como
aquellas con una mayor vulnerabilidad.
El proyecto se inscribe en el marco de
un ordenamiento multinivel, yendo desde las
políticas y planes a nivel Nacional (OCRET, CONAP), dando insumos para desarrollar Planes
de Ordenamiento Territorial Municipales que gestionen áreas urbanas y rurales, para al
final poder aterrizar en proyectos que intervengan a una escala local. En conclusión, este
proyecto promueve el desarrollo estratégico e integral del territorio a través de la
transformación de los modelos de gestión, planificación y administración del mismo,
dirigiendo de una forma segura y efectiva las inversiones públicas del estado y privadas de
la población. Las actividades propuestas son:
4.1. Implementar estrategia de comunicación y talleres de consulta para socializar y
unificar criterios que permitan una adecuada aplicación de procedimientos,
mecanismos y contenidos de la política de ordenamiento territorial
Esta actividad busca fomentar la participación ciudadana que ayuden a la definición de la
política de ordenamiento territorial. Los talleres y estrategias de comunicación van
dirigidos al público en general, promoviendo el involucramiento en procesos de decisión,
en un contexto de conflictos sobre el uso del territorio, cambio climático, de riesgos
naturales, descentralización, regionalización, cambios en las políticas de gubernamentales
y adaptación en los municipios, en modo que Ordenamiento Territorial se convierte en una
prioridad,
permitiéndonos
establecer
estrategias
territoriales
para
enfrentar
los
desequilibrios del desarrollo, y debatir, en forma transparente, la relación entre territorio,
recursos naturales y actividades humanas. Siendo este proceso, un proceso técnico,
político y social, que permite el desarrollo de capacidades humanas y la cohesión social en
el territorio, teniendo como base el modelo de desarrollo territorial que se quiere alcanzar.
Se pretende proporcionar conocimientos para desarrollar capacidades críticas en la
aplicación del ordenamiento territorial y su utilización en la gestión del territorial,
considerando la situación actual que los municipios afectados por la tormenta Agatha y la
erupción del Pacaya presentan. Esto será funcional a poder desarrollar Planes de
Ordenamiento Territorial mucho más sólidos, basados en la participación social en los
mismos, y a mejorar las capacidades de la sociedad para mitigar y adaptarse a los efectos
del cambio climático, para reducir la vulnerabilidad a las amenazas de los usos del suelo
que actualmente y en futuro se den en el territorio, a través de Políticas Públicas bien
establecidas por el Estado.
4.2. Definición de un plan de ordenamiento territorial y diagnóstico comparativo
sobre el estado de conservación de las áreas de reserva del Estado incorporando
enfoques de gestión de riesgos ante los efectos e impactos de tormenta Agatha
Propone la elaboración de un plan nacional dirigido a ordenar y regular el uso del suelo de
las reservas del Estado, reforzando directrices a nivel nacional, los cuales deben ser
vinculantes ya que su concepción es estructural del territorio y no se limitan al ámbito
municipal. El alcance de la herramienta es la zonificación y establecimiento de normativa
en las reservas territoriales, estableciendo criterios que el ente rector – OCRET- aplique sin
lugar a ambigüedades, salvaguardando el territorio de propiedad estatal y las personas
que lo usan y aprovechan. Todo esto a través de la realización de un diagnóstico sobre el
estado de vulnerabilidad actual de los diferentes territorios de jurisdicción de la OCRET,
dirigidos a desarrollar fuertes directrices sobre la Gestión de Riesgo y la Adaptación al
Cambio Climático.
El instrumento regulador se propone en la figura de un Plan Maestro de ámbito Nacional
para las reservas del Estado, buscando coordinar acciones de planificación entre Gobierno
Central y autoridades locales. Una de las principales acciones a tomar es la prohibición de
asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, para evitar tragedias futuras. Entre otras,
se considera inmediatas las acciones de:

Identificar las zonas vulnerables a riesgos en las Reservas Territoriales del Estado,
con el objeto de
tomar acciones inmediatas al uso del suelo, vinculando en
muchos casos su desarrollo edil.

Identificar las reservas del Estado en cuyo ámbito de gestión ya exista algún tipo de
normativa, por ejemplo las áreas protegidas, en el sentido estricto de mantener el
principio de coordinación interinstitucional.

Identificar las áreas que, por motivo de la priorización de municipios afectados por
Agatha y el Pacaya, sean objeto de revisión y normalización inmediata.

Fortalecer la regulación, el manejo y el control de usos del suelo en las cuencas
medias y altas de los ríos, para proteger a la población y a las actividades que se
encuentran en la parte baja de las cuencas.
Esta actividad pretende aterrizar en aplicaciones locales de regulación nacional
(zonificación, gestión del suelo, regulaciones, reglamentos de construcción), con enfoque
paulatino y pragmático para las municipalidades afectadas por Agatha.
4.3. Mecanismos e instrumentos para el manejo sostenido de Reservas Territoriales
del Estado en municipios priorizados
Esta actividad busca desarrollar herramientas, funcionales a las municipalidades, que
permitan ejercer un manejo sostenible de las tierras estatales, dando insumos importantes
para el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal, estableciendo usos
permitidos y vinculados a realizar en las zonas de jurisdicción de la OCRET, sobre todo
aquellas áreas consideradas de Alto Riesgo. Además este instrumento pretende fomentar
usos sostenibles de los recursos forestales, cambiando la matriz y el modelo utilizado hasta
ahora para usos del suelo en este tipo de territorios.
A corto plazo debe priorizarse la presencia de la institución en áreas estratégicas de
desarrollo. Se propone en un primer momento la intervención en zonas afectadas por
Agatha como la cuenca del Lago de Atitlán, cuenca baja del río La Paz, cuenca alta del río
Madre Linda, cuenca del río Achiguate, de los Esclavos y el área de captación del río
Motagua, sobre todo en las zonas que generen mayores conflictos. Como una acción a
mediano plazo es necesaria la revisión de los términos conceptuales contenidos en la Ley
de Reservas del Estado, que puede ser complementado con la herramienta propuesta en la
figura del Plan Maestro. Como acción de largo plazo se prevé la realización de Planes
Maestros, a través de procesos de trasformación del territorio y sus usos, y de participación
ciudadana.
4.4. Restauración del paisaje y prestación de servicios eco sistémicos a través de
corredores para la biodiversidad y especies nativas: corredor biológico del Canal de
Chiquimulilla y de la Cadena Volcánica
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo – CCAD, define a un corredor
biológico como “un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre
paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la
diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos”.
Este modelo de gestión ambiental debe ser aplicado como respuesta al aislamiento que
actualmente muestran muchas áreas protegidas, representando un fuerte peligro para la
Biodiversidad de los ecosistemas de nuestro país. Como entes ejecutores, el MARN y la
CONAP, tienen la misión de desarrollar este proyecto, visto a fortalecer la Gestión de la
Biodiversidad y el Manejo sostenible de las tierras, promoviendo procesos productivos
sostenibles. Los corredores propuestos por este proyecto son:
 Corredor biológico del Pacífico, con énfasis en el Canal de Chiquimulilla:
A través de este corredor se propone salvaguardar la biodiversidad de esta zona del
Litoral del Pacífico a través de la construcción de un Corredor de Manglares,
privilegiando el enfoque por ecosistemas y el ordenamiento ambiental del territorio, el
cual como valor adjunto podrá brindar protección de altas mareas a los residentes de la
región. Además, gracias a los manglares, se podrá recuperar y restaurar las zonas de
recarga hídrica, aumentando la cantidad de agua necesaria para las necesidad básicas
de la población y el riego de la agricultura.
 Corredor biológico de la Cadena Volcánica:
Propone mantener la conectividad de las áreas verdes sobre la cadena volcánica
mediante actividades productivas sostenibles, como la siembra del café, en el paisaje
intermedio que permita el flujo de biodiversidad y especies nativas por un lado, y por el
otro cree fuentes de trabajo y fortalezca la situación económica de la región.
4.5. Definición de zonas de riesgo en los Planes Maestros de Áreas Protegidas,
existentes de los municipios priorizados
El objetivo es que los
instrumentos de gestión
del Sistema Guatemalteco
de
Áreas
36
SIGAP ,
Protegidas
concretamente
los estudios técnicos y
Planes
Maestros,
consideren
en
planteamiento
áreas
el
de
las
protegidas
la
identificación
de
zonas
vulnerables al riesgo, con
el
objeto
de
definir
medidas de mitigación en
el manejo de las mismas.
36
CONAP. Instrumentos de Gestión del SIGAP, 1999.
Para esta actividad deberá considerarse introducir la gestión del riesgo en los Planes
Maestros existentes y programar esta acción para los que necesiten ser actualizados. En el
caso de nuevos Estudios Técnicos y Planes Maestros, exigir la consideración de la gestión
del riesgo.
La metodología y procedimiento deberán ser diseñados en coordinación inter institucional
con CONAP-SEGEPLAN-MARN-CONRED. Y articulados con la aplicación de las
metodologías planteadas para el proyecto 1.1 del presente Plan, especialmente en las
zonas de las cuencas del Río Motagua y Lago Atitlán.
De acuerdo al análisis de afectación de municipios, peso a variable ambiental, por la
tormenta Agatha, se prioriza las zonas del departamento de Izabal (Punta Manabique),
Zacapa, El Progreso, Baja Verapaz (Sierra de las Minas) y, Sololá, Chimaltenango y
Suchitepéquez (Reserva Usos Múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán) Ver siguiente figura.
Proyecto 5. Planificación Territorial para la Reconstrucción con Transformación y
Desarrollo, considerando la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en 53
municipios priorizados de Guatemala.
Este proyecto busca establecer directrices de planificación indicativa que ayuden al
fortalecimiento del Plan de Recuperación y Reconstrucción con Transformación,
desarrollando el territorio a través de una visión integral a largo plazo. Por otra parte se
busca planificar territorios con índices de vulnerabilidad menores y proponer medios de
mitigación mejor estructurados, que ayuden a la prevención de desastres, dando a las
municipalidades instrumentos para reaccionar frente a diferentes emergencias y a
fortalecer la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
5.1. Definición de los planes regionales del Área Metropolitana, Litoral Pacífico y
región Altiplano incorporando aspectos de adaptación al Cambio Climático
El objetivo de esta actividad es dar un carácter de Planes de Desarrollo a los planes
regionales mencionados, a través de proyectos regionales y locales estratégicos,
incorporando la Gestión de Riesgo en la planificación del desarrollo económico/productivo
de las regiones anteriormente dichas.
Estos aspectos serán basados en el marco de la Política para la Reducción del Riesgo de
Desastres en Guatemala, el Programa Nacional de Prevención y Mitigación ante Desastres
2009-2011, y en la Política Nacional de Cambio Climático, propuesta por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales-MARN, los cuales además prevén el desarrollo de Planes
de Ordenamiento Territoriales Ambientales, con énfasis en la Adaptación al Cambio
Climático, dando vital importancia al manejo integrado de cuencas, el paisaje productivo y
los corredores ecológicos, para las zonas identificadas como aquellas con una mayor
vulnerabilidad. En conclusión, este proyecto mira a fortalecer la reactivación económica y
la adecuada ocupación del territorio, considerando condiciones, potencialidades y
limitaciones del mismo.
5.2. Vinculación de la gestión de riesgo en las competencias de las oficinas
municipales de planificación (orientar, capacitar y equipar a las OMP, para generar
capacidad local de interlocución)
Las municipalidades tienen la facultad de formular e institucionalizar las políticas públicas
municipales y de realizar la planificación del desarrollo para su municipio, identificando y
priorizando las necesidades comunitarias y propuestas de solución a los problemas locales.
El Código Municipal enfatiza en el artículo 53, que en caso de catástrofe o desastre es el
Alcalde quién será responsable de adoptar personalmente las medidas necesarias en ese
momento. En éste sentido, es necesario que las municipalidades se preparen para éstas
condiciones de emergencia para que sus acciones sean las más adecuadas.
Ésta actividad tiene como objetivo la vinculación del enfoque de Gestión de Riesgo en los
procesos realizados por la Oficina Municipal de Planificación, no como acciones aisladas
sino de forma tal que se establezcan mecanismos que permita articular la gestión de
riesgo al quehacer de la municipalidad y sus procesos de administración del territorio.
Esto implica una revisión o elaboración de normativas, políticas y regulaciones municipales
a la luz de sus amenazas, vulnerabilidades y riesgos.
Las acciones mínimas de ésta actividad deben dirigirse a dotar a las OMP de herramientas
que orienten sus procesos de planificación del desarrollo en una perspectiva integral de la
gestión del riesgo, capacitándolos en la comprensión de su territorio (sus amenazas,
riesgos y susceptibilidades) para la toma de sus decisiones de intervención y equipándolos
para el desarrollo de sus acciones en el marco de la gestión de riesgo.
5.3. Incorporar el enfoque de gestión de riesgo en la planificación del desarrollo
municipal y departamental en el marco del SNP (Diagnóstico local de riesgo, revisión
de proyectos con enfoques de riesgo, vinculación amenaza-proyecto, reorientación
del proyecto 2010-2011)
El eje principal del trabajo de la SEGEPLAN se articula alrededor del Sistema Nacional de
Planificación, proceso que se impulsa en el país como apuesta al desarrollo con un
enfoque territorial. Actualmente, se encuentran en marcha procesos de planificación del
desarrollo a nivel municipal, departamental y regional, con miras a construir un plan
nacional de desarrollo integral.
Estos planes se realizan de manera participativa, con representación de actores territoriales
y en el seno del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Estado, Sociedad Civil
Organizada e iniciativa privada). Además, permiten orientar las acciones sectoriales en
coherencia con las dinámicas locales.
Para la sostenibilidad de los procesos de transformación a largo plazo, es importante la
consolidación del enfoque de Gestión de Riesgo, dentro de la metodología de
planificación territorial como estrategia para la inclusión dentro de los planes de desarrollo
en sus múltiples escalas. Actualmente, ya se ha iniciado un proceso de definición de
metodología participativa para el análisis de riesgo37
12.3. Componente de Mitigación al Cambio Climático
Proyecto 1. Diversificación de la matriz energética para la Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
De acuerdo con expertos en la materia, los países en vías de desarrollo se encuentran ante
la oportunidad histórica de ampliar su matriz energética con un enfoque sostenible,
diversificando las fuentes de energía y abriendo espacios para la producción de energías
37
Actualmente la SEGEPLAN se encuentra en un proceso de definición de una “Guía para Incorporar la
gestión de riesgo en la fase de la planificación municipal” que es fundamental que se planifiquen y ejecuten
inversiones, con enfoque de reducción del riesgo, que sean pertinentes, articuladas y priorizadas según su
contexto particular de amenazas y riesgos. Estas inversiones se definen, por supuesto, en la dinámica de
concertación técnica, social y política durante la formulación de los planes de desarrollo municipal y en la
formulación de los presupuestos participativos y su programación.
En este sentido, la planificación del desarrollo se convierte en el principal instrumento de la gestión del
riesgo en todos los niveles territoriales, pero con especial relevancia en los niveles locales (municipios,
comunidades, colonias, barrios, entre otros), donde se materializa y puede intervenir realmente frente al
riesgo.
limpias. Es con esta lógica que se propone un proyecto específico para la diversificación de
la matriz energética de Guatemala que incluya proyectos de investigación y desarrollo, el
uso de incentivos fiscales, la implementación de proyectos piloto de energías renovables y
la creación de alianzas internacionales para el uso de tecnologías de punta.
En noviembre del 2003, se aprobó la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de
Energía Renovable, la cual establece incentivos fiscales, económicos y administrativos para
el desarrollo de proyectos de energía renovable. Los beneficiarios directos de estos
incentivos serían las municipalidades, el INDE, las empresas mixtas, las personas
individuales y jurídicas. Estos incentivos incluyen: la exención de aranceles a las
importaciones (IVA y otros); la exención del ISR; la exención del impuesto a empresas
mercantiles y agropecuarias (IEMA). Esta ley define al Ministerio de Energía y Minas como
el único órgano competente en la aplicación de esta ley. Con el objeto de promover la
producción de energía a través de fuentes renovables es importante mejorar la aplicación
de esta ley.
Un proyecto pionero de generación de energía solar es el Programa Euro-Solar, el cual
está contribuyendo a la electrificación con paneles solares, de 117 comunidades en 8
departamentos. En su formulación dicho proyecto sería cofinanciado por la Unión Europea
y por el Gobierno de la República. Sin embargo ha funcionado únicamente con el
financiamiento de la Unión Europea. Por consiguiente es fundamental, asignar presupuesto
para la contraparte que le corresponde a Guatemala, que cubriría actividades de
operación, capacitación y contratación de recurso humano.
a) Manejo Integral de Desechos sólidos
El objeto del manejo de desechos de acuerdo con la Política Nacional de Cambio
Climático, es la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero generados a partir
de la mala disposición de éstos. Un programa de manejo integral de desechos sólidos
podría paliar también una problemática de contaminación ambiental e insalubridad
generalizada en todo el país y en constante crecimiento debido a la difusión de la cultura
del consumo de productos empacados y la ausencia completa de un sistema de triage de
los desechos sólidos en diferentes categorías de desechos.
En el contexto de la recuperación del desastre provocado por la tormenta tropical Agatha,
uno de los proyectos de manejo de desechos sólidos se orienta, en una etapa inicial, hacia
el fortalecimiento de las capacidades municipales, en los territorios afectados por la
tormenta, para garantizar la separación (triage) de basura en dos categorías mínimas
(orgánico e inorgánico). Este fortalecimiento de las capacidades implica actividades y
acciones de sensibilización, de capacitación y de equipamiento a las oficinas ambientales
municipales. Otros proyectos van dirigidos hacia la generación de energía a partir del
manejo de desechos sólidos (a partir del metano producido específicamente), así como
proyectos piloto de buen manejo de desechos sólidos a nivel municipal, departamental y
regional.
b) Estrategias paralelas
Paralelamente a la implementación de proyectos de generación de energía a partir de
fuentes renovables, es posible considerar otras estrategias. Una de ellas consiste en
priorizar el abastecimiento nacional en energía, por encima del abastecimiento a países
vecinos (México y El Salvador), a través del establecimiento de cuotas mínimas para las
plantas generadoras. Otra estrategia importante es fomentar el consumo eficiente de la
energía generada en el país, de manera a contribuir a la mitigación mundial del cambio
climático. Un ejemplo de un proyecto de uso eficiente de la energía podría ser la
implementación de lámparas ahorradoras en el alumbrado público de las principales
ciudades del país.
1.1. Proyecto Piloto de Manejo de Desechos Sólidos y Conversión a Energía
Determinar la ubicación de proyectos pilotos de manejo de desechos sólidos a ser
desarrollados por municipios o mancomunidades interesadas. Este análisis incluye evaluar
las condiciones políticas y sociales a nivel local que permitan la implementación de los
proyectos piloto. Cada proyecto incluye el proceso desde la separación, recolección,
transporte, disposición final y conversión a energía según la factibilidad local. Es una
actividad de mediano plazo que incluye sostenibilidad económica, adaptación social y el
poder ser repetido en otros municipios del país.
El principal objetivo de esta actividad es crear un Sistema de Monitoreo de Desechos
Sólidos para poder tener datos acertados sobre volúmenes, clasificación y tipo de
desechos sólidos, logrando de esta manera un eficiente manejo de los mismos y su
eficiente conversión a energía. De esta manera también se busca fortalecer e integrar la
participación de instituciones públicas involucradas, tales como la Comisión Nacional de
Desechos Sólidos y el Ministerio de Energía y Minas.
1.2.Generación de condiciones e incentivos para proyectos con mecanismos de
desarrollo limpio
Participación Público-Privada con el sector industrial del Litoral del Pacífico para alcanzar
un
cambio
de
prácticas
contaminantes
a
proyectos
que
puedan
participar
significativamente en la reducción de gases de efectos invernadero. Se buscará, de esta
manera, incentivar la formulación de proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio. Estas
condiciones se proponen crear un mercado atractivo y competitivo a nivel internacional
para que el país pueda llegar a tener en el mediano plazo una importante fuente de
ingresos a partir de este mercado específico.
1.3. Alianzas internacionales para la implementación de tecnología adecuada
Establecer alianzas específicas con la cooperación internacional y organizaciones no
gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, para la implementación de
programas de mitigación al cambio climático. El Ministerio de Ambiente de Corea ha
mostrado interés para la asesoría técnica y la coordinación con instituciones privadas y no
gubernamentales de Corea, el cual podría ser, según previo análisis de vialidad y a través
de los canales correspondientes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, una
manera de crear alianzas estratégicas orientadas a mitigar los impactos del cambio
climático.
1.4. Estudios técnico-financieros para la implementación de proyectos piloto de
energía renovable (eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica)
Con el fin de buscar alternativas para la generación de energía eléctrica que sean
ambientalmente sostenibles, es necesaria la implementación de proyectos a nivel nacional
para generación de energías limpias (energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica,
energía generada por la biomasa o por las mareas). Estas formas de generar energía son
sostenibles con el medio ambiente pero altamente costosas para la economía del
Gobierno de Guatemala (la construcción del parque eólico Cerro de Hula, en Honduras
tiene un costo de de inversión de más de US$ 250 millones). Por consiguiente resulta
fundamental elaborar estudios técnico-financieros con el fin de:
1. Sistematizar las experiencias existentes en cuanto a producción de energía a partir
de fuentes renovables en Guatemala.
2. Diagnosticar las necesidades en términos de consumo de energía en el país y
determinar el porcentaje que puede ser generado a través de energías limpias.
3. Determinar la dimensión de las obras de infraestructura para la generación de
energías renovables.
4. Priorizar las regiones o zonas más aptas para la producción de energía solar, eólica,
geotérmica, hidroeléctrica y otras.
5. Evaluar las alianzas internacionales y la aplicación de incentivos para la inversión
público-privada orientada hacia la producción de energía generada por fuentes
renovables.
1.5.Estudios para la diversificación de la matriz Energética para la producción de
energía limpia
Con el objetivo de promover la diversificación de las fuentes de energía, por ejemplo, hacia
proyectos hidroeléctricos de pequeña escala, generación con recursos geotérmicos,
energía eólica, energía solar y biomasa forestal se seguirán los siguientes lineamientos
sugeridos en la Política Energética Minera 2008 – 2015:
a) Promover la realización de estudios que determinen el impacto económico que
tendría la generación de electricidad a partir de biomasa forestal.
b) Estudiar el uso de la dendroenergía dentro del tema de la biomasa e incorporar
el tema a la agenda de trabajo de energía.
c) Elaborar los reglamentos respectivos para el desarrollo de energía solar
fotovoltaica, eólica, geotérmica y bioenergía.
d) Realizar estudios para determinar la conveniencia de incluir la nucleoenergía
dentro de la matriz energética como una alternativa de largo plazo.
f) Continuar apoyando el desarrollo de las pequeñas hidroeléctricas que generan
menos de 5 MW.
h) Elaborar el plan de la expansión, proyectando de manera indicativa la
participación de fuentes renovables en la oferta.
1.6.Fortalecimiento de las capacidades municipales para garantizar la separación
(triage) de la basura en dos categorías mínimas
La colecta y el depósito de la basura en basureros municipales es actualmente uno de los
servicios que las municipalidades proveen a los vecinos, el cual es deficiente en términos
de higiene humana y ambiental, no se le da ningún manejo a los desechos. El objetivo de
esta actividad piloto es que se logre separar la basura generada en dos categorías
mínimas: orgánico e inorgánico. La categoría de desechos orgánicos incluye todos los que
son biodegradables y que manejados de la forma correcta, pueden servir para producir
abono o compost. Los desechos inorgánicos incluyen todo tipo de desechos sintéticos que
tardan en degradarse, como el papel, plástico, vidrio, entre otros.
El fortalecimiento de las capacidades municipales comprende mejorar la capacidad técnica
y financiera de las municipalidades para recolectar los desechos orgánicos y los desechos
inorgánicos por separado. El proyecto se orienta principalmente a la capacitación de las
oficinas técnicas municipales y la compra del equipo necesario, en los municipios más
afectados por la tormenta Agatha. Asimismo es necesario incluir en la capacitación
métodos para lograr una disposición y un manejo adecuado de los dos tipos de basura, de
manera a producir abono a partir de los desechos orgánicos y a preparar la basura
inorgánica para un eventual reciclaje. Resulta conveniente contar con la cooperación
internacional para este proyecto, como la que ofrece por ejemplo, el Ministerio de
Ambiente de Corea del Sur.
1.7. Incentivos Fiscales para el Buen Manejo de Desechos Sólidos en el Sector
Industria – Sociedad Civil – Autoridades Locales del Litoral del Pacífico
El objetivo principal es motivar una economía local y regional en torno a la recolección y
tratamiento de desechos sólidos. Sin embargo, como todo proceso social en un país que
aún tiene necesidades básicas pendientes de atender, es necesario que la implementación
de un adecuado sistema de recolección, transporte, reciclaje, disposición final y conversión
a energía de desechos sólidos sea auto sostenible financieramente. Además, también es
complicado tanto para autoridades locales o nacionales hacer efectiva una normativa de
recolección y tratamiento de desechos sólidos en donde se le cobre a un usuario que vive
en pobreza y que necesite priorizar otros gastos en lugar de pagar por la recolección y
tratamiento de sus desechos sólidos.
Existen varios mecanismos para cobrar por el servicio, sin embargo se necesita uno que
pueda tener aplicabilidad a nivel local y repercusión a nivel nacional. En este caso, se
plante evaluar la factibilidad de crear incentivos fiscales de carácter local y regional en el
cual se pueda vincular la participación del sector industrial del litoral del pacífico con
actores locales, al mismo tiempo de lograr una vinculación directa desde el nivel regional
hasta el nivel local. La evaluación de esta propuesta incluye los siguientes aspectos:

Evaluar la factibilidad de un sistema de pago de impuestos con desechos sólidos.

Diseñar un sistema de pago de impuestos con desechos sólidos.
o
Las comunidades clasifican y organizan los desechos sólidos de tal manera que
se puedan vender a diferentes contra partes interesadas.
o
Empresas especializadas harían la recolección de desechos sólidos para luego
comercializarlos o tratarlos adecuadamente, sirviendo también como forma de
pago de impuestos.
o
El sector industrial compraría los desechos sólidos inorgánicos a comunidades
con escasos recursos para su adecuada disposición y tratamiento según sea el
caso. De igual manera, sobre un valor consensuado podría ser una forma de
pago de un impuesto territorial.
o
Después del tratamiento y disposición adecuada se podría hacer una
conversión a energía, la cual sería en beneficio de la industria o de las
comunidades según lo recomiende el estudio de factibilidad.
1.8. Proyectos piloto del buen manejo de desechos sólidos a nivel municipal –
departamental – regional
En Guatemala, la misma magnitud de los problemas causados por el manejo inapropiado
de los desechos sólidos ha provocado una demanda social del buen manejo de los
mismos. Sin embargo, no toda la población estaría dispuesta a pagar por el servicio y en
algunos casos tampoco podrían estar dispuestos a seguir los procedimientos individuales
necesarios. Además, como sucede en otros países, se requiere el tratamiento de desechos
pero nadie lo quiere en su “patio de atrás”. Es decir, el consenso sobre el lugar de
ubicación es también un proceso en donde deben coincidir criterios técnicos y opiniones
sociales.
Es necesario entonces, diseñar proyectos para poder tener referencias y lecciones
aprendidas orientadas a lograr un Buen Manejo de Desechos Sólidos, en los cuales se
incluya principalmente la educación en todas las edades y sectores de la sociedad con el
objetivo de lograr una apropiación local de los procesos. Estos proyectos tendrían como
objetivo lograr desde el nivel local hasta el regional, una adecuada separación de los
desechos y así mismo optimizar los sistemas de recolección y disposición final de los
mismos.
Proyecto 2. Cambio en la matriz de uso del suelo para la Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
Los bosques naturales y la biodiversidad del país poseen un valor intrínseco innegable.
Desde un enfoque pragmático, cuando utilizamos el concepto de recursos forestales,
damos a entender el uso, aprovechamiento o explotación de estos recursos, que son útiles
para el desarrollo económico del país. Sin embargo, es importante hacer hincapié en que
el uso de estos recursos debe ser sostenible a largo plazo, gestionándolos de la manera
más adecuada. Adicionalmente los bosques se constituyen en sumideros de carbono,
contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. De esta forma, se propone un
proyecto con actividades para el uso sostenible de los recursos forestales del país, en el
que se controlen los incendios forestales; se acceda a mercados de carbono; se fortalezca
la gestión forestal en áreas protegidas; y las alternativas productivas en sistemas forestales.
De acuerdo con el CONAP, la principal fuente de emisiones de GEI en el país es la
deforestación. Ante esta premisa, proponen la construcción de la Estrategia Nacional de
Reducción de la Deforestación, en coordinación con MARN e INAB38. La reactivación del
Sistema Nacional para la Prevención y el Control de Incendios Forestales (SIPECIF), que se
describe a continuación, se enmarca en la lógica de esta estrategia.
2.1
Control y prevención de incendios forestales
En el contexto del control y la prevención de incendios forestales como una alternativa
para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, resulta fundamental
reactivar el Sistema Nacional para la Prevención y el Control de Incendios Forestales
(SIPECIF), originalmente concebido bajo la estructura de la Secretaría de Coordinación
Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y creada por Acuerdo Gubernativo 63-2001.
Anteriormente, el Consejos Coordinador, estaba integrado por el Secretario de
Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, el Ministro de la Defensa, El Ministro de
Ambiente y Recursos Naturales, representante de INAB, Secretario Ejecutivo de CONAP,
Secretario Ejecutivo de la CONRED. Por su parte, también estaba integrado un Consejo
Técnico con participación de personal técnico de las mismas instituciones. Además,
contaba con un presupuesto específico para cumplir con su funcionamiento.
El SIPECIF orientaba sus acciones en dos líneas estratégicas principales:
1. El fortalecimiento a la capacidad de respuesta local ante incendios forestales a
través de las actividades de capacitación de los técnicos contratados por SIPECIF en
la que se tenía.
2. El fortalecimiento a la respuesta inmediata ante los incendios a través de la
organización y el financiamiento de brigadas de respuesta.
Actualmente el SIPECIF, se encuentra bajo la tutela de la SE-CONRED pero durante la
transición, sufrió debilitación en su estructura operativa, técnica y financiera, por lo que es
conveniente fortalecerlo en todos éstos aspectos.
38
CONAP. Agenda de Cambio Climático para el Sistema Nacional de Areas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala.
En el aspecto técnico, es importante la impresión de manuales ya existentes para el manejo
de incendios y la compra de herramientas adecuadas. Es igualmente importante, reactivar
la red de técnicos anteriormente capacitados en el manejo de incendios forestales y
retomar la red de expertos nacionales e internacionales encargados de las capacitaciones.
Paralelamente, es necesario restablecer sistemas de alerta temprana ante incendios
forestales, reactivar el sistema de estadística de incendios forestales y eventualmente,
tipificar el delito de provocación de incendios forestales estableciendo el debido protocolo
para la identificación de los culpables de dicho delito.39
2.2
Cartera de proyectos priorizados para acceder a mercados de carbono
Dada la cobertura forestal en Guatemala, existe la oportunidad de ofrecer bonos de
carbono en el mercado internacional. Para ello se ha considerado la implementación de
una cartera de proyectos priorizados para acceder a mercados de carbono, que cumplan
con los estándares establecidos a nivel internacional. En este sentido, CONAP propone la
construcción de iniciativas piloto REDD40 en áreas protegidas del SIGAP, que permitan la
reducción de la deforestación. Estas iniciativas incluirían la participación de actores locales
e institucionales, para a la obtención de financiamiento a largo plazo y el fortalecimiento
de la gestión, a través de los mercados de carbono. 41
2.3
Fortalecimiento de la gestión forestal en las áreas protegidas del SIGAP
El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, alberga cerca del 69% del total de área con
cobertura forestal del país. De éstas, cerca del 40% se encuentra administrada bajo una
categoría que no admite manejo y el restante 60% admiten algún tipo de actividad forestal
productiva.
Bajo un adecuado manejo, estas áreas boscosas pueden contribuir a la
reducción de gases de efecto invernadero a través de la fijación de carbono en forma de
madera y biomasa y a través de la deforestación evitada, con lo cual contribuyen
considerablemente a mitigar el cambio climático. Además se aportan muchos otros
beneficios derivados de su conservación.
39
Comunicación personal de Ing.Ftal. José Díaz, Coordinación Nacional, MARN
40
Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation. Programa de Colaboración de las Naciones Unidas.
41
CONAP. Agenda de Cambio Climático para el Sistema Nacional de Areas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala.
La actividad forestal dentro de áreas protegidas, se presenta principalmente en las zonas
de uso múltiple y en las zonas de amortiguamiento de las áreas que comprenden este tipo
de zonificación. Es importante incorporar a la gestión forestal dentro de áreas protegidas,
los siguientes lineamientos:
1. Aprovechar de forma sostenible los recursos forestales en las zonas de uso múltiple
y las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas, determinando la
intensidad correcta del aprovechamiento en función de diversos aspectos
relacionados con condiciones biofísicas del área, priorizando sobre la conservación
del suelo.
2. Identificar áreas específicas para reforestación con fines productivos y restauración
de ecosistemas con fines de conservación.
3. Fortalecer a la DIPRONA (División de Protección a la Naturaleza) para mejorar el
control de la tala ilícita.
4. Fortalecimiento a las oficinas forestales municipales y a las oficinas municipales de
planificación a través de capacitación en el uso de las herramientas incluidas dentro
del Manual para la Administración Forestal dentro de Áreas Protegidas.
5. Aumentar el número de técnicos forestales del CONAP.
6. Fortalecer la capacidad de los coadministradores en áreas protegidas para
desarrollar la presencia de promotores forestales dentro de áreas protegidas.
Proyecto 3. Compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero para la
Reconstrucción con Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio
Climático en Guatemala
Este proyecto tiene por objeto responsabilizar a los sectores que emiten gases de efecto
invernadero -GEI- (silvicultura, producción de energía, transporte e industria entre otros)
en la reducción de sus emisiones o en su defecto la compensación de éstas. Una forma de
compensación es financiar las iniciativas de conservación de los bosques naturales, las
cuales se cree actualmente que contribuyen directamente a la mitigación del cambio
climático. Otra forma de compensación es la participación en los mercados de carbono,
que en el caso de Guatemala por su amplia cobertura forestal y diversidad de ecosistemas,
se encuentra en la facilidad de captar las emisiones de gases carbonados y en una posición
de “vendedor” de bonos de carbono.
3.1.
Estudio para el uso de un instrumento fiscal que limite las emisiones de GEI de
los sectores responsables
Una forma de responsabilizar a los sectores emisores de GEI es que a medida en que
reduzcan sus emisiones de GEI se les incentive por medio de la reducción de impuestos.
Alternativamente, se les puede obligar también a pagar impuestos adicionales,
proporcionales a la cantidad de emisiones de GEI al ambiente. En ambos casos, se
necesitaría hacer uso de una metodología para medir las emisiones hechas a nivel de cada
sector, lo cual vincula esta actividad con la de aprobación de la “Guía Metodológica para el
cálculo de emisiones contaminantes provenientes de la quema de combustibles en la
generación eléctrica y su compensación”. Ante la premura del tema, es indispensable
estudiar la viabilidad de la aplicación de un instrumento fiscal (incentivo o castigo) que
fomente la reducción de las emisiones de GEI. En el caso de implementar un impuesto
específico sería recomendable orientar estos fondos para proyectos de conservación de
los recursos naturales.
3.2.
Generación de condiciones para la certificación de los servicios ambientales
provistos por 5 bosques comunales del altiplano guatemalteco
El pago por servicios ambientales se constituye en un mecanismo de compensación de las
emisiones de GEI, a través del cual los sectores que emiten pagan el servicio de “captar”
dichas emisiones a grupos que manejan plantaciones o bosques naturales, media vez
cumplan con ciertos estándares. En este marco, se propone una actividad de generación
de condiciones para el pago de servicios ambientales a 5 comunidades del Altiplano, que
estén gestionando bosques naturales. Una de estas condiciones primordiales es la
certificación de los bosques, lo cual implica un costo que debería cubrirse a través de este
proyecto.
Actualmente pueden mencionarse dos proyectos piloto de compensación de las emisiones
de GEI, dos plantas carboneras generadoras de energía: La Libertad y San José. Ambas
empresas compensan sus emisiones por medio de pagos por servicios ambientales y
proyectos de reforestación, sin ninguna normativa existente. En este sentido, se sugiere
hacer uso de la guía técnica propuesta por el MARN, basada en las guías del IPCC y que
calcula las toneladas de CO2 emitidas con relación a la generación eléctrica de cada
planta, adecuada para cada tipo de combustible. Esta guía o normativa se actualiza cada
año, dependiendo de las estadísticas de generación eléctrica anual. A continuación se
mencionan otras normativas necesarias para la regulación de las emisiones de GEI.
Otra actividad propuesta en el marco de este proyecto es el estudio del
uso de un
incentivo fiscal, que motive a los principales sectores emisiones de GEI a reducir
concretamente dichas emisiones.
3.3.
Reactivar el sistema de vigilancia de la calidad del aire
Este sistema fue iniciado hace 10 años, por el cual se creó una Comisión Interinstitucional
para la Calidad del Aire (MARN, MEM, MSPAS, MINGOB, USAC). Este sistema permitía
acciones en cuanto a monitoreo de calidad del aire, la realización de mediciones anuales y
la modelación de escenarios actuales. Paralelamente es importante la formación de
expertos en el tema, que puedan darle un seguimiento técnico a dicho Sistema.
Proyecto 4. Legislación y Normativa Ambiental para la Reconstrucción con
Transformación para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
Este proyecto se plantea la meta de que Guatemala reduzca en un % aún por definir, al
2015, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Con el objeto de reducir
efectivamente estas emisiones, se propone un programa que aborde las necesidades en
cuanto a legislación y normativa ambiental.
Actualmente existe legislación y normativa ambiental que reglamenta los mecanismos a
seguir ante el problema del Cambio Climático, por ejemplo: la Política Nacional de Cambio
Climático y la Ley de Incentivos para el Desarrollo de proyectos de Energía Renovable.
Estas dos normativas requieren ser socializadas y aplicadas de forma adecuada, para que
las acciones derivadas contribuyan a regular efectivamente las emisiones de GEI y por ende
a mitigar el cambio climático.
4.1.
Mecanismos de aplicación de la Política de Cambio Climático para el país
Esta actividad plantea la realización de talleres de socialización de dicha Política con
sectores clave, de manera a mejorar la participación de la sociedad civil en la aplicación de
dicha política.
4.2.
Establecer las normativas que regulen las emisiones de GEI provenientes
de fuentes fijas y de fuentes móviles
Entre las fuentes emisoras de GEI en Guatemala, pueden mencionarse dos tipos: las
fuentes fijas (industria, ingenios azucareros, agricultura, entre otras) y las fuentes móviles
(transporte terrestre, aéreo, marítimo). Con el objeto de regular o controlar estas
emisiones, resulta necesaria la aplicación de una normativa específica para los dos tipos de
fuentes de GEI. Respecto a las fuentes móviles, ya existe una propuesta del MARN,
consensuada con varios sectores, de un reglamento que regule las emisiones provenientes
de vehículos automotores terrestres en circulación por las vías de comunicación. Las
acciones a tomar irían encaminadas al seguimiento necesario de este reglamento y al
establecimiento de una normativa específica que regule las emisiones GEI provenientes de
fuentes fijas.
El cálculo de las emisiones GEI en Guatemala responde a la meta planteada en este
programa. El MARN se ha planteado la necesidad y la posibilidad de calcular anualmente
estas mediciones. Para ello disponen de una metodología específica que esperan sea
aprobada a través de un Acuerdo Ministerial. A continuación se enumeran algunas
recomendaciones puntuales en cuanto al uso de tecnologías y combustibles más limpios,
puesto que la emisión de gases contaminantes
incide en la calidad del aire y por
42
consiguiente, afecta la salud humana :

Promover el uso de tecnologías más limpias en la generación de energía eléctrica
derivado de la utilización de combustibles fósiles, en la industria y en el transporte.

Controlar la calidad de los combustibles importados, tratando de que contenga
poco azufre, ya que contribuye a la generación de lluvia ácida, que contamina las
aguas subterráneas y daña las estructuras metálicas (puentes de esa índole por
ejemplo).
4.3.
Definir e implementar el reglamento que regula las emisiones de gases
vehiculares en coordinación con la PNC
Este reglamento ya se había definido en los años 90 en coordinación del MARN con la
PNC, por consiguiente este proyecto plantea retomar esta iniciativa. Para ello, se requiere
la conformación de un Comité ad-hoc que le de seguimiento y actualice este reglamento.
Asimismo es recomendable contar
con el apoyo de la PMT, que se encargue del
cumplimiento de este reglamento.
4.4.
Definir e implementar el Acuerdo Ministerial de la “Guía metodológica
para el cálculo de las emisiones de GEI provenientes de la quema de
combustibles en la generación eléctrica y su compensación”
La guía metodológica propuesta por el MARN para esta actividad permitiría el cálculo
anual de las toneladas de bióxido de carbono producidas por la generación eléctrica de
cada planta en función de la fuente energética (combustible fósil, geotérmica y otras…). La
42
Comunicación personal de Ing. Julio Campos, Unidad de Cambio Climático, MARN
propuesta actual se basa en las guías del IPCC43. La utilidad de esta guía radica en que
consiste en un instrumento para monitorear las emisiones de GEI proveniente de cada uno
de los sectores energéticos, que permitiría la generación de información útil para la
aplicación de instrumentos fiscales adecuados.
4.5.
Asegurar la aplicación correcta de la Ley de Incentivos para el desarrollo
de proyectos de energía renovable
Con el objeto de multiplicar las iniciativas de proyectos de energías renovables, es
importante
asegurar la aplicación de
la legislación vigente sobre incentivos para el
desarrollo de proyectos de energía renovable. Los incentivos propuestos son de tipo
administrativo, fiscal y económico, principalmente orientados a la exención de impuestos.
Con el objeto de lograr la aplicación de esta ley, se requiere de incidencia sobre el
Ministerio de Energía y Minas, de manera a que le den una nueva orientación a la Política
energética del país, para que sea más sostenible temporal y ambientalmente, actualmente
siendo muy dependiente de los combustibles fósiles (petróleo, carbón). Se estima que para
el año 2006, las importaciones de derivados del petróleo se ubicaron en el orden los US $
2,000 millones44.
43
Intergovernmental Panel on Climate Change
44
Ministerio de Energía y Minas, 2007.
Proyectos y actividades propuestas
Componente: Mitigación al Cambio Climático
Meta: Al 2015, disminución de un % por definir en la generación de gases de efecto
invernadero como contribución de Guatemala para mitigar el Cambio Climático.
Líneas Estratégicas:
1. Generar energía renovable y usarla de forma eficiente
2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Políticas y Leyes de respaldo: Política Nacional de Cambio Climático e Iniciativa de Ley
Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los
efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero.
13. Resumen de Proyectos
A continuación se presenta en documento anexo, la matriz resumen de proyectos del
Programa, incluyendo el cronograma anual de inversión.