Download Dossier: Las nuevas tecnologías y el mercado de trabajo

Document related concepts

Gran Recesión wikipedia , lookup

Crisis del euro wikipedia , lookup

Política monetaria wikipedia , lookup

Scott Sumner wikipedia , lookup

Crisis de la deuda latinoamericana wikipedia , lookup

Transcript
Informe mensual
Número 398 | FEBRERO 2016
02
ENTORNO
ECONÓMICO-FINANCIERO
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Y EL MERCADO DE TRABAJO
Mercados Financieros
Automatización: el miedo del trabajador
EconomÍa internacional
¿Cómo aprovechar el impacto positivo
del cambio tecnológico en el empleo?
¿Pueden aguantar las economías emergentes
la subida de tipos de interés en EE. UU.?
¿Hacia una crisis de deuda externa
en América Latina?
UnióN Europea
¿Resfriará el estornudo del gigante asiático
a la eurozona?
ECONOMÍA ESPAÑOLA
Las entradas de capital a la economía
española: más y mejores
¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial
a España?
La ineludible metamorfosis del mercado
de trabajo: ¿cómo puede ayudar
la educación?
02
INFORME MENSUAL
Febrero 2016
CaixaBank, S.A.
Planificación Estratégica y Estudios
Av. Diagonal, 629, torre I, planta 6
08028 BARCELONA
www.caixabank.com/research
[email protected]
Subscripción a publicaciones impresas:
[email protected]
Fecha de cierre de esta edición:
31 de enero de 2016
ÍNDICE
  1 EDitorial
  3 resumen ejecutivo
  4 previsiones
  6 Mercados financieros
  9El tipo de interés natural: pistas, incógnitas y algunas respuestas
10
¿Pueden aguantar las economías emergentes la subida de tipos
de interés en EE. UU.?
12 ECONOMÍA internacional
15
Cambio de patrón en el consumo de energía: el efecto China
16 ¿Hacia una crisis de deuda externa en América Latina?
18 Unión europea
21 Descubriendo
la política monetaria en la sombra
22
¿Resfriará el estornudo del gigante asiático a la eurozona?
24 ECONOMÍA española
27 E l déficit público: un ajuste insuficiente
28Las entradas de capital a la economía española: más y mejores
29
E l sector bancario español, listo para apoyar la recuperación
32
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO
DE TRABAJO
32
Automatización: el miedo del trabajador
Clàudia Canals
34¿Cómo aprovechar el impacto positivo del cambio tecnológico
en el empleo?
Josep Mestres Domènech
36¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial a España?
Adrià Morron Salmeron
Jordi Gual
Director Ejecutivo de Planificación
Estratégica y Estudios
Enric Fernández
Director de Estrategia Bancaria
Oriol Aspachs
Director de Macroeconomía
Avelino Hernández
Director de Mercados Financieros
FEBRERO 2016
38
La ineludible metamorfosis del mercado de trabajo:
¿cómo puede ayudar la educación?
Maria Gutiérrez-Domènech
EDITORIAL
02
1
Neoludismo
Vivimos una era extraordinariamente contradictoria. El renqueante crecimiento de las economías desarrolladas tras la gran
crisis financiera de 2008 y los muy bajos tipos de interés reinantes desde hace años son, para economistas influyentes como
Larry Summers o Robert Gordon, consecuencia del estancamiento secular. Es decir, de una tendencia a que el crecimiento
económico sea cada vez menor debido a que ya no existen oportunidades significativas de mejoras tecnológicas.
Al mismo tiempo, se está difundiendo la idea de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación impulsarán la robótica y la inteligencia artificial hacia cotas desconocidas hasta ahora. De tal manera, se argumenta, dicho progreso técnico hará redundantes muchos puestos de trabajo, lo que afectará a las cualificaciones intermedias, ya que los robots
serán capaces de llevar a cabo tareas cada vez más complejas, y no meramente mecánicas y repetitivas. Para muchos, las
consecuencias sociales de estos avances serían nefastas, puesto que aumentaría la polarización de la sociedad, al centrarse
las mejoras en los puestos de trabajo y los salarios de las clases medias.
Sin embargo, este es un relato incoherente, e incluso falaz. Si los avances tecnológicos y el progreso técnico causan problemas de empleo no pueden conducirnos al mismo tiempo al estancamiento y al marasmo económico. Las mejoras tecnológicas, como el propio término «mejora» indica, amplían nuestras capacidades. Ensanchan el potencial productivo. Permiten
hacer más con menos. O, en el lenguaje de los economistas, expanden la frontera de producción, permitiendo que unos
mismos factores productivos generen un mayor producto, es decir, más renta y, en última instancia, más bienestar.
El Dossier de este Informe Mensual trata de arrojar algo de luz sobre este debate. Su tesis central merece resaltarse ante la
creciente presencia de ideas neoluditas en los medios de comunicación y algunas corrientes de opinión. El progreso tecnológico es bueno para nuestras sociedades y es además, en definitiva, el único factor de crecimiento económico y de generación de bienestar social que es inagotable. Los recursos naturales son finitos, los rendimientos del capital físico son
decrecientes, pero no así la capacidad del ser humano de generar y difundir nuevas ideas.
El auge reciente de la visión neoludita se explica fundamentalmente por razones políticas. En primer lugar, los avances
tecnológicos no son neutros en términos del reparto de sus beneficios en la sociedad. Y menos aún en lo que se refiere a
sus efectos adversos, como ya sucedió en el siglo XVIII en Inglaterra con la introducción de los telares mecánicos que provocaron el movimiento ludita, que se dedicaba a destruir la nueva maquinaria.
En segundo lugar, la diseminación por toda la economía de las oportunidades que genera el progreso técnico depende en
gran medida de cómo esté organizada la sociedad. Es decir, de sus instituciones económicas y sociales, y de si son suficientemente flexibles y dinámicas para adaptarse a las nuevas circunstancias y facilitar la aparición de nuevas ocupaciones,
empresas y sectores que acaben sustituyendo los puestos de trabajo y las fuentes de bienestar y riqueza erosionados por
el cambio tecnológico. La rigidez o adaptabilidad de estas instituciones es una cuestión eminentemente política, reflejo a
menudo de la tensión y los intereses contrapuestos entre diversos grupos sociales. Entre aquellos, normalmente los grupos
ya establecidos, que, bien organizados, se resisten al cambio, y los grupos emergentes que podrían aprovecharlo, que tienen a su favor el empuje de las nuevas ideas y tecnologías, pero que a menudo apenas constituyen un grupo homogéneo
con suficiente poder político para alterar el statu quo.
Es un gran reto de las sociedades democráticas avanzadas encauzar este gran debate social y combate político de tal modo
que se consiga promover el cambio tecnológico y, al mismo tiempo, asegurar que sus beneficios lleguen a toda la sociedad.
Jordi Gual
Economista jefe
31 de enero de 2016
FEBRERO 2016
02
CRONOLOGÍA Y AGENDA
Cronología
ENERO 2016
29El Banco de Japón anuncia la aplicación de un tipo de interés negativo (del 0,1%) al exceso de reservas que las entidades bancarias
mantienen con la institución, para estimular el crecimiento del crédito y, en última instancia, la inflación.
Diciembre 2015
 3El BCE incrementa el grado acomodaticio de su política monetaria: extiende el programa de compra de activos hasta marzo de
2017, incluye títulos de deuda regional y local en el abanico de activos elegibles en el programa y recorta en 10 p. b. el tipo de la
facilidad de depósito, hasta el –0,30%.
16La Reserva Federal de EE. UU. da comienzo al proceso de normalización del tipo de interés oficial con una subida de 25 p. b.,
hasta el 0,25-0,50%, y mantiene la política de reinversión de los vencimientos de deuda.
20El resultado de las elecciones generales españolas deja un arco parlamentario más fragmentado.
Noviembre 2015
23 La Comisión Europea insta al Gobierno español a presentar una actualización de los presupuestos para 2016 en la que se tomen
medidas para reducir el déficit público según la senda acordada.
30El FMI anuncia la inclusión del yuan chino en la cesta de divisas que componen los derechos especiales de giro (SDR, por sus siglas
en inglés), junto con el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. La aprobación del yuan como divisa de
reserva será efectiva a partir de octubre de 2016 y marca un hito importante en la internacionalización de la moneda china.
Octubre 2015
 2La agencia crediticia S&P eleva el rating de España hasta BBB+ desde BBB y mantiene la perspectiva estable.
 5 Se firma el acuerdo de libre comercio entre EE. UU. y varios países del Pacífico, entre ellos Japón, México, Australia y Canadá.
29 El Partido Comunista de China anuncia el fin de la política del hijo único y autoriza dos hijos por pareja con el fin de combatir el
envejecimiento de la población.
septiembre 2015
20 Syriza gana las elecciones en Grecia y obtiene el apoyo necesario para implementar el programa acordado con las instituciones.
Agenda
FEBRERO 2016
marzo 2016
2 Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (enero).
 8 Índice de producción industrial (diciembre).
12 PIB de la eurozona (4T).
15 PIB de Japón (4T).
18Créditos, depósitos y tasa de morosidad (diciembre).
Comercio exterior (diciembre).
Consejo Europeo.
25Contabilidad Nacional Trimestral (4T).
26Avance IPC (febrero).
Índice de sentimiento económico eurozona (febrero).
29Balanza de pagos (diciembre).
2 Afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (febrero).
8 Índice de producción industrial (enero).
10 Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo.
15 Comité de Mercado Abierto de la Fed.
17 Consejo Europeo.
18 Encuesta trimestral de coste laboral (4T).
Créditos, depósitos y tasa de morosidad (enero).
21 Comercio exterior (enero).
29Ejecución presupuestaria del Estado (diciembre, enero y
febrero).
30 Índice de sentimiento económico eurozona (marzo).
31 Avance IPC (marzo).
Balanza de pagos (enero).
Posición de inversión internacional neta (4T).
Tasa de ahorro de los hogares (4T).
Saldo de las administraciones públicas (2015).
FEBRERO 2016
2
02
RESUMEN EJECUTIVO
3
Arranque de año turbulento en los mercados financieros
Las cotizaciones de las bolsas y del petróleo empiezan el
año con fuertes retrocesos. Los activos de riesgo han iniciado 2016 con la misma tónica con la que finalizaron 2015:
volatilidad elevada y caídas apreciables de las cotizaciones,
en particular en las bolsas avanzadas y emergentes y en el
mercado del petróleo. La gravedad del episodio, que representa uno de los peores inicios de año en varios ejercicios,
sorprendió a inversores y analistas. Aunque el detonante
de este ajuste de cotizaciones fue el mal comportamiento
de la bolsa china, la preocupación de fondo real es el auténtico estado de forma del mayor de los emergentes y, de
manera genérica, la incertidumbre sobre las perspectivas
del crecimiento mundial. ¿Están fundamentados es­­tos
temores? ¿O se trata de una de esas situaciones en la que
se pue­­de aplicar la afirmación de Paul Samuelson de que la
bolsa anticipa nueve de cada cinco recesiones? Con los da­­
tos macroeconómicos en la mano, la hipótesis de una so­­
bre­­rreacción financiera parece verosímil. Por lo que se re­­
fie­­re al sospechoso principal, China, el dato del PIB del 4T
(6,8% interanual, similar al 6,9% del 3T) sugiere que el proceso de reequilibrio del crecimiento (con un protagonis­­mo
mayor del consumo y menor de la inversión) está siendo
suave y acorde con lo deseado (el Gobierno marcó un objetivo del 7% anual para 2015, apenas una décima más de lo
efectiva­­mente registrado). Si, además, se le suma el hecho
de que el margen de política económica existente en China
es am­­plio, las dudas deberían matizarse, algo que no se
puede afirmar de otros emergentes (en particular, Turquía,
Rusia, Brasil y Sudáfrica) cuyos desequilibrios macroeconómicos sí que justifican la preocupación que suscitan entre
los in­­versores.
El crecimiento de EE. UU. y la eurozona mantiene una
ve­locidad de crucero razonable, lo que apunta a que los
fuertes descensos en las respectivas bolsas pueden ser el
re­­sultado de una lectura algo sesgada a la baja de la coyuntura macroeconómica. Así, a pesar de que a final de año el
crecimiento se ralentizó, la economía estadounidense creció en 2015 un 2,4%, una cifra algo superior a su cre­­ci­­mien­
­to potencial, tesitura que se repetirá en 2016 (cre­­cimiento
es­­perado del 2,3%). En este contexto, la Re­­ser­­va Federal
(Fed), como se esperaba, mantuvo intacto el tipo de referencia y se reafirmó en su estrategia de política mo­­netaria
de subidas paulatinas. Con todo, cabe reconocer que la Fed
mostró un tono cauto en la comunicación, am­­parándose
en la necesidad de seguir con atención la evolución financiera. En la eurozona, los datos más recientes certifican que
la expansión, sin ser extraordinaria, se ha consolidado en
los últimos meses y que su ritmo se mantuvo a final de
FEBRERO 2016
2015. Aunque algunos indicadores de sentimiento económico han acusado la mayor incertidumbre del entorno
económico y han bajado algo a principios de 2016, sus ni­­
ve­­les actuales apuntan a que la economía de la eurozona
ha iniciado 2016 en fase expansiva. El BCE no modificó su
po­­lítica monetaria en enero, pero, a diferencia de su homólogo estadounidense, se mostró más sensible a la incertidumbre económica y financiera reinante y abrió la puerta a
relajar aún más su política monetaria en marzo.
Perspectivas favorables para la economía española. Los
datos de crecimiento del 4T confirmaron que España registró en 2015 su mejor ritmo de avance del PIB desde 2007,
un 3,2%. A tenor de los indicadores disponibles, en el tramo final del año pasado el motor de la expansión habrá
con­­tinuado siendo la demanda interna y, en particular, el
consumo. Este último se beneficia de la ausencia de inflación, que continúa sorprendiendo a la baja, y de la notable
ex­­pansión del empleo (en 2015 se crearon 525.000 em­­
pleos, un nivel que no se alcanzaba desde 2006). Cabe destacar, asimismo, que diferentes dinámicas de saneamiento
y ajuste han finalizado o se encuentran en su tramo final.
Así, los últimos datos muestran que el sector inmobiliario
está re­­cuperando el pulso. Además, el proceso de desapalancamiento del sector privado está cerca de completarse:
en el 3T 2015, la deuda de los hogares y las empresas alcanzó unas cifras cercanas al promedio de la eurozona, algo
que no sucedía desde principios de la primera mitad de la
década de los 2000. En este breve repaso del año 2015, un
elemento relativamente disonante es la evolución de las
finanzas públicas. Aunque el déficit público se redujo du­­
rante el año pasado, especialmente gracias a una evolución de la recaudación mejor de lo previsto inicialmente, es
posible que la me­­jora sea insuficiente para lograr los objetivos de déficit público marcados. Aun así, el balance de
2015 en lo económico es abiertamente positivo. Para 2016
las perspectivas son también halagüeñas. A pesar de la ma­­
yor incertidumbre con que se abre el año, los factores que
apoyaron la buena marcha de la economía en 2015 (los ba­­
jos precios del petróleo, la depreciación del euro, la rebaja
im­­positiva y la política monetaria expansiva, fundamentalmente) tienen visos de continuar en el año en curso, aunque
sea en menor medida que en el ejercicio precedente. Como
resultado, el crecimiento se situará en el 2,8% anual, algo
me­­nos que el expansivo 2015, pero claramente por encima
de nuestros vecinos de la eurozona.
02
Previsiones
Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa
Economía internacional
2014
2015
2016
2017
2T 2015
3T 2015
4T 2015
1T 2016
2T 2016
3T 2016
Mundial 1
3,4
3,1
3,5
3,7
3,2
3,1
3,0
3,4
3,4
3,5
Países desarrollados
1,8
1,9
2,0
2,1
2,0
1,9
1,7
1,9
1,9
2,0
Estados Unidos
2,4
2,4
2,3
2,4
2,7
2,1
1,8
2,4
2,0
2,2
Eurozona
Crecimiento del PIB
0,9
1,5
1,8
1,7
1,6
1,6
1,6
1,5
1,6
1,9
Alemania
1,6
1,5
1,8
1,8
1,6
1,7
1,5
1,7
1,7
1,8
Francia
0,2
1,1
1,4
1,4
1,1
1,1
1,3
1,0
1,4
1,6
–0,4
0,7
1,2
1,2
0,6
0,8
1,2
1,0
1,1
1,2
Italia
España
Japón
Reino Unido
Países emergentes
1,4
3,2
2,8
2,1
3,2
3,4
3,5
3,3
2,8
2,7
–0,1
0,7
1,0
0,8
0,7
1,7
1,5
0,8
1,1
1,1
2,9
2,2
2,2
2,2
2,3
2,1
1,9
2,2
2,2
2,3
4,5
4,6
4,0
4,5
4,9
4,0
4,0
3,9
4,4
4,5
China
7,3
6,9
6,5
6,3
7,0
6,9
6,8
7,0
6,6
6,3
India 2
7,3
7,2
7,2
7,3
7,0
7,4
7,2
7,2
7,2
7,2
Indonesia
5,0
4,8
5,5
6,0
4,7
4,7
5,0
5,2
5,4
5,7
Brasil
0,1
–3,5
–2,5
1,3
–3,0
–4,5
–4,4
–3,8
–2,6
–2,0
México
2,2
2,5
3,3
3,4
2,3
2,6
2,5
2,9
3,2
3,4
Chile
1,9
2,2
3,2
3,5
1,9
2,2
2,2
2,0
3,5
3,5
Rusia
0,6
–3,7
–0,8
1,5
–4,6
–4,1
–3,8
–2,2
–0,7
–0,4
Turquía
3,0
3,2
2,9
3,4
3,8
4,0
2,7
1,7
2,6
3,5
Polonia
3,4
3,6
3,7
3,6
3,5
3,7
3,4
3,7
3,6
3,6
Sudáfrica
1,6
1,7
2,4
2,7
1,5
1,1
2,1
2,2
2,3
2,4
Mundial 1
3,5
3,2
3,5
3,7
3,2
3,2
3,3
3,4
3,4
3,4
Países desarrollados
1,4
0,3
1,2
2,0
0,2
0,2
0,4
0,9
0,9
1,2
Estados Unidos
1,6
0,1
1,4
2,1
0,0
0,1
0,5
1,3
1,1
1,3
Eurozona
Inflación
0,4
0,0
0,9
1,8
0,2
0,1
0,2
0,3
0,5
1,1
Alemania
0,8
0,1
1,0
2,0
0,4
0,0
0,2
0,4
0,6
1,2
Francia
0,6
0,1
0,9
1,9
0,3
0,1
0,2
0,3
0,5
1,1
1,0
Italia
España
Japón 3
Reino Unido
0,2
0,1
0,8
1,7
0,1
0,3
0,2
0,2
0,4
–0,2
–0,5
0,5
2,2
–0,3
–0,4
–0,3
–0,3
–0,2
0,7
2,7
0,8
0,9
2,0
0,5
0,2
0,3
0,6
0,2
1,0
1,5
0,0
1,3
2,0
0,0
0,0
0,1
0,5
0,9
1,5
5,1
5,4
5,6
6,0
5,4
5,4
5,4
5,6
5,7
5,5
China
2,0
1,4
2,1
2,6
1,4
1,7
1,5
1,5
2,3
2,2
India
6,6
4,9
5,7
5,5
5,1
3,9
5,3
6,3
6,2
5,1
Indonesia
6,4
6,4
5,0
5,3
7,1
7,1
4,8
4,7
5,1
4,7
Brasil
6,3
9,0
6,6
5,6
8,5
9,5
10,4
7,8
6,5
6,3
México
4,0
2,7
3,2
3,2
2,9
2,6
2,3
3,1
3,5
3,3
Chile
4,4
4,3
3,7
3,2
4,2
4,8
4,1
4,5
4,0
3,5
Rusia
7,8
15,5
6,6
5,7
15,8
15,7
14,5
8,0
7,0
6,0
Turquía
8,9
7,7
7,3
6,3
7,7
7,3
8,2
8,1
7,1
7,0
Polonia
0,2
–0,9
1,7
2,5
–0,8
–0,8
–0,8
1,4
1,5
1,7
Sudáfrica
6,1
4,6
4,7
5,0
4,6
4,7
4,9
5,5
4,3
4,1
Países emergentes
Notas: 1. A partir de diciembre de 2015, los agregados de los epígrafes «Países desarrollados» y «Países emergentes» comprenden todos los países de cada grupo. Con anterioridad, solamente se incluían
los principales. 2. Datos anuales representan año fiscal. 3. Contempla la subida del impuesto al consumo introducida en abril de 2014.
Previsiones
FEBRERO 2016
4
02
PREVISIONES
Economía española
2014
2015
2016
2017
2T 2015
3T 2015
4T 2015
1T 2016
2T 2016
3T 2016
Agregados macroeconómicos
Consumo de los hogares
1,2
3,0
2,8
1,7
2,9
3,5
3,3
3,5
3,0
2,5
Consumo de las AA. PP.
0,0
2,7
1,0
–0,6
2,1
3,0
4,3
2,1
1,8
0,3
Formación bruta de capital fijo
3,5
6,2
4,4
3,7
6,3
6,5
6,0
5,6
4,1
4,0
Bienes de equipo
10,7
9,6
5,8
3,6
9,9
10,7
9,7
8,7
5,9
4,6
Construcción
–0,1
5,5
3,8
3,8
5,5
5,5
4,9
4,6
3,2
3,6
2,3
Demanda nacional (contr. Δ PIB)
1,6
3,5
2,7
1,6
3,3
3,9
4,0
3,5
2,9
Exportación de bienes y servicios
5,1
6,1
6,5
4,9
6,2
5,6
6,8
7,2
7,1
5,9
Importación de bienes y servicios
6,4
7,8
6,6
3,9
7,0
7,7
9,3
8,4
8,1
5,1
1,4
3,2
2,8
2,1
3,2
3,4
3,5
3,3
2,8
2,7
1,1
3,0
2,5
2,0
3,0
3,1
3,1
2,9
2,5
2,4
Producto interior bruto
Otras variables
Empleo
Tasa de paro (% pobl. activa)
24,4
22,1
19,9
18,5
22,4
21,2
20,9
21,2
20,0
19,2
Índice de precios de consumo
–0,2
–0,5
0,5
2,2
–0,3
–0,4
–0,3
–0,3
–0,2
0,7
Costes laborales unitarios
–0,8
0,6
1,0
1,0
0,2
0,1
1,2
0,1
1,6
1,1
1,0
1,8
1,9
1,7
1,4
1,5
1,8
1,8
1,8
1,9
1,4
2,4
2,5
2,3
1,8
2,0
2,4
2,4
2,4
2,5
–5,8
–5,1
–3,9
–2,1
Fed funds
Líbor 3 meses
0,25
0,23
0,26
0,32
0,69
0,92
1,56
1,79
0,25
0,28
0,25
0,31
0,29
0,41
0,50
0,66
0,50
0,84
0,75
1,01
Líbor 12 meses
0,56
0,79
1,37
2,14
0,73
0,83
0,95
1,17
1,30
1,43
Deuda pública a 2 años
0,44
0,67
1,49
2,40
0,59
0,67
0,83
1,14
1,37
1,60
Deuda pública a 10 años
2,53
2,13
2,62
3,32
2,16
2,21
2,19
2,35
2,53
2,71
Saldo op. corrientes (acum., % PIB)
1
Cap. o nec. financ. resto mundo (acum., % PIB) 1
Saldo público (acum., % PIB) 1
Mercados financieros
Tipos de interés
Dólar
Euro
Refi BCE
0,16
0,05
0,05
0,07
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
0,05
Euríbor 3 meses
0,21
–0,02
–0,07
0,13
–0,01
–0,03
–0,09
–0,13
–0,09
–0,05
Euríbor 12 meses
0,48
0,17
0,14
0,46
0,17
0,16
0,09
0,06
0,10
0,16
Deuda pública a 2 años (Alemania)
0,05
–0,24
–0,23
0,33
–0,22
–0,24
–0,32
–0,35
–0,31
–0,21
Deuda pública a 10 años (Alemania)
1,23
0,53
0,88
1,83
0,53
0,69
0,57
0,57
0,67
0,99
TIPOS DE CAMBIO
$/€
1,33
1,11
1,04
1,08
1,11
1,11
1,09
1,07
1,04
1,02
¥/€
140,42
134,35
129,37
129,69
134,25
135,89
132,94
132,58
129,96
127,33
£/€
0,81
0,73
0,72
0,71
0,72
0,72
0,72
0,73
0,72
0,72
Brent ($/barril)
99,45
53,61
42,64
65,62
63,43
51,10
44,70
33,36
39,50
45,50
Brent (€/barril)
74,54
48,30
41,08
60,50
57,32
46,00
40,82
31,22
38,00
44,60
PETRÓLEO
Nota: 1. Acumulado de cuatro trimestres.
Previsiones
FEBRERO 2016
5
02
MERCADOS FINANCIEROS
COYUNTURA • El binomio
China-petróleo sacude la escena
financiera internacional
6
Bolsa mundial y precio del petróleo Brent
Índice (100 = enero 2015)
110
125
115
105
105
Arranque de año turbulento en los mercados financieros
internacionales. Los activos con riesgo globales han comenzado 2016 en las mismas coordenadas con las que finalizaron
2015: volatilidad elevada y descensos abultados de las cotizaciones. La severidad de la corrección sorprendió a inversores y
analistas, lo que reavivó momentos de desagradable recuerdo
como los originados tras el estallido de la crisis financiera de
2008. Como ya sucediera durante la segunda mitad de 2015,
dos son los factores de fondo de esta dinámica. En primer lugar,
las dudas en torno a la economía china, que se han visto reforzadas por las devaluaciones acometidas por el banco central de
China (PBoC en adelante) so­­bre el yuan. En segundo lugar, el
desplome del precio del petróleo, que se intensificó en enero y
situó el barril Brent en 27 dólares, su menor nivel en 12 años. El
notable aumento de la correlación del crudo con el precio de los
activos de riesgo du­­rante los últimos meses pone de manifiesto
el modo risk-off en el que se encuentran inmersos los activos
financieros globales. Aunque la duración de esta fase es incierta, lo más probable es que tienda a perder intensidad en los
próximos meses, de la mano de un mayor protagonismo de los
fundamentos de los di­­fe­­rentes mercados de activos.
La magnitud y duración del sell-off sugieren que los inversores internacionales barajan una mayor probabilidad de desaceleración del crecimiento global. Sin embargo, pensamos
que ha habido sobrerreacción y que los temores a una desaceleración pronunciada del crecimiento mundial son excesivos. En
este sentido, la contribución de las palancas de fondo debería
seguir siendo, en conjunto, positiva: crecimiento satisfactorio
en EE. UU., recuperación sostenida en la eurozona y en Japón,
condiciones monetarias globales laxas y desaceleración económica en China bajo control. No obstante, las condiciones actuales son poco propicias para que se dé un clima más constructivo
en los mercados a corto plazo. En primer lugar, a causa de factores de alcance global como el débil pulso de las materias primas
en general, y del petróleo en particular, y del «ruido» procedente de China. En segundo lugar, debido al empeoramiento de las
perspectivas de beneficios empresariales en EE. UU.
La incertidumbre procedente de China se mantendrá como
un factor de riesgo importante, pero intermitente. De particular relevancia serán las eventuales intervenciones del PBoC
en el mercado de divisas, máxime tras los episodios de aversión
global desatados a raíz de las devaluaciones del yuan. La probabilidad de que se produzcan nuevas devaluaciones frente al
dólar es elevada, pero no contemplamos que sean significativas. Un proceso de devaluación agresivo del yuan tendría re­­
percusiones negativas para China en dos frentes. Por un lado,
pondría en cuestión la internacionalización del yuan como divisa de reserva y, por otro, contribuiría a intensificar la salida de
ca­­­­pitales. Por lo que respecta a la situación económica del
FEBRERO 2016
95
100
85
95
75
65
90
55
45
01/15
85
03/15
05/15
07/15
Petróleo (esc. izda.)
09/15
11/15
01/16
Bolsa mundial (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
Volatilidad implícita de la bolsa de EE. UU.
y Alemania
(%)
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
2011
2012
2013
2014
EE. UU. (índice VIX)
2015
2016
Alemania (índice VDAX)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
Cotización del yuan frente al dólar y volatilidad
implícita
(%)
(Yuanes por dólar)
10
6,7
9
6,6
8
6,5
7
6
6,4
5
6,3
4
3
6,2
2
6,1
1
0
2012
6
2013
2014
Volatilidad implícita (esc. izda.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
2015
CNYUSD (esc. dcha.)
2016
02
MERCADOS FINANCIEROS
gigante asiático, la dinámica de fondo sigue siendo de debilidad a causa de la transición hacia un modelo de crecimiento
más equilibrado. Si bien es cierto que el balance de riesgos permanece sesgado a la baja, seguimos pensando que el Ejecutivo
chino dispone de capacidad suficiente para acomodar las políticas monetaria y fiscal. Por tanto, el inversor deberá convivir
durante buena parte de 2016 en estas coordenadas que llevarán asociadas episodios de volatilidad moderada.
EE. UU.: expectativas de inflación a 10 años *
Entre tanto, la Reserva Federal (Fed) mantiene el rumbo de
su estrategia monetaria. En su primera reunión tras elevar el
tipo de interés oficial el pasado mes de diciembre, la Fed mantuvo sin cambios la tasa de referencia. La presidenta de la autoridad monetaria, Janet Yellen, recalcó la conveniencia de seguir
avanzando en este proceso de forma gradual. Sin embargo, el
comunicado oficial mostró un tono más cauto de lo esperado.
La Fed señaló que «permanecerá vigilante a los acontecimientos económicos y financieros globales» e indicó que am­­bos
factores pueden incidir en el balance de riesgos del cuadro ma­­
cro­­económico del país. En cuanto a la actividad económica,
reco­­noció que se desaceleró en el último tramo de 2015, pero
constató la fortaleza del mercado laboral. En materia de precios, hizo referencia al descenso de las expectativas de inflación
del mercado de bonos, pero subrayó que las expectativas basadas en encuestas permanecen estables.
2,0
Dadas las actuales circunstancias de aversión y dudas de los
mercados internacionales, el firme compromiso de la Fed
para llevar a cabo el endurecimiento de tipos es crucial. Una
demora excesiva de nuevas subidas del tipo oficial podría resultar contraproducente si la comunidad inversora percibe que la
Fed no posee el control necesario para implementar su estrategia. Las expectativas del mercado sitúan la segunda subida del
fed funds a mediados de año, aunque las probabilidades se
están desplazando hacia el último trimestre de 2016.
Por su parte, el BCE abre la puerta a la adopción de más estímulos en marzo. El consenso esperaba que la reunión del Consejo de Gobierno del BCE fuera de trámite. Sin embargo, Mario
Draghi sorprendió por el tono acomodaticio de sus mensajes. El
mandatario europeo se mostró dispuesto a «revisar» los parámetros de la política monetaria del BCE en su próxima reunión de
marzo. Adicionalmente, Draghi sostuvo que las políticas del banco central para cumplir con el objetivo de inflación (~2%) «no
tienen límites», siempre que permanezcan dentro del mandato
de la institución. El debilitamiento de las economías emergentes,
la caída de los precios del petróleo y la inestabilidad financiera
fueron los principales justificantes del tono dovish del presidente
del BCE. No obstante, es importante subrayar que la adopción de
más estímulos monetarios podría no materializarse en marzo, lo
que desembocaría en un sentimiento de decepción del mercado.
Lo sucedido tras la reunión de diciembre es un precedente aleccionador. Creemos que el BCE tan solo decidirá actuar (nuevo
recorte del tipo depo, extensión del QE) en caso de un deterioro
significativo del cuadro macro o de un recrudecimiento de las
turbulencias financieras.
El clima de aversión al riesgo favorece el comportamiento de
la deuda pública más segura. Las rentabilidades de los bonos
FEBRERO 2016
7
(%)
3,0
2,5
1,5
1,0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Nota: * Implícita en la cotización del bono soberano estadounidense a 10 años indexado a la inflación.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
EE. UU.: probabilidad asociada a la segunda
subida del tipo de interés oficial
(%)
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
01/15
03/15
05/15
07/15
09/15
Reunión Fed marzo de 2016
11/15
01/16
Reunión Fed diciembre de 2016
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
Eurozona: expectativas de inflación
(%)
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
2010
2011
2 años
2012
2013
5 años
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
2014
2015
10 años
2016
02
MERCADOS FINANCIEROS
soberanos en EE. UU. y Alemania han flexionado a la baja a causa de la intensificación de los flujos en busca de refugio. En el
primer caso, la TIR del treasury a 10 años ha descendido 30 p. b.
desde finales de diciembre hasta situarse por debajo del 2%.
Por su parte, el rendimiento del bund alemán ha retrocedido
hasta la zona del 0,4%. En España, la prima de riesgo a 10 años
ha mostrado una evolución más volátil (entre los 120-130 p. b.)
a causa de la incertidumbre política, mientras que, en Portugal,
los compromisos en materia fiscal del Gobierno entrante y las
dificultades para encauzar la venta de Novo Banco han elevado
la prima de riesgo hasta los 250 p. b.
Las bolsas internacionales se ven sacudidas en un inicio de
año funesto. Las caídas han sido abultadas (del orden del
7%-12%) en la práctica totalidad de las plazas bursátiles, tanto
del bloque avanzado como del emergente. En EE. UU., el índice
S&P 500 ha retrocedido un 6%, lo que representa el peor arranque de año desde 2009. El colapso de los precios del crudo si­­
gue siendo un verdadero lastre para los sectores energético y
mi­­nero. Además de este último factor, las pérdidas en las bolsas europeas se han visto acentuadas por el mal desempeño
del sector automovilístico y bancario. En este último caso, el
epi­cen­­tro se ha situado en Italia, por las dudas sobre el proceso
de saneamiento de los balances de los bancos. Con todo, interpretamos este episodio como un foco de incertidumbre puntual que podría remitir una vez que el Gobierno italiano presente los detalles de su plan para facilitar dicho proceso de
sa­­neamiento.
En EE. UU., la campaña de resultados empresariales del 4T
2015 está deparando algunas sorpresas positivas, principalmente en el ámbito tecnológico y en el financiero. Lamentablemente, es poco probable que esta circunstancia logre dar un
vuelco a las revisiones a la baja de las expectativas de los beneficios corporativos. Tampoco las condiciones actuales de elevada sobreventa, aunque pueden dar lugar a eventuales rebotes
de duración breve. No obstante, la reactivación de la tendencia
alcista se producirá a medida que se vislumbre una mayor certidumbre sobre los dos principales ejes de volatilidad del mercado (petróleo y China). Las ratios de valoración, que se encuentran en algunos casos por debajo de los niveles promedio de
largo plazo, constituirán un factor de soporte. Particularmente
en las bolsas emergentes.
El cruce euro-dólar permanece estable y las divisas emergentes siguen sin poder estabilizarse. La evolución del euro
frente al dólar ha deparado fluctuaciones de escasa envergadura. Los flojos datos de actividad en EE. UU. mantuvieron el euro
en el intervalo de los 1,08-1,10 dólares. No modificamos nuestra visión a medio plazo sobre el cruce euro-dólar, que prevemos que se sitúe alrededor de los 1,05 dólares. En el apartado
emergente, las principales divisas siguieron debilitándose a
causa del binomio China-petróleo. Es el caso del rublo ruso, que
ha alcanzado un nuevo mínimo histórico frente al dólar al cambiarse por 78 rublos. El peso argentino también se ha visto
sometido a fuertes presiones, si bien en este caso ello obedece
a la decisión del nuevo Gobierno de flexibilizar el régimen de
tipo de cambio y poner fin a los controles de capitales.
FEBRERO 2016
8
Bolsas internacionales
Índice (100 = enero 2011)
225
200
175
150
125
100
75
50
2011
2012
2013
EE. UU.
España
2014
2015
Europa
Alemania
2016
Japón
Emergentes
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
Bolsas internacionales: ratios
precio/beneficios (PER) *
(Ratio)
18
16
14
12
10
8
6
2011
2012
2013
2014
EE. UU.
2015
2016
Eurozona
Nota: * Ratios PER calculadas a partir de los beneficios esperados a 12 meses vista por el consenso
de analistas.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
Divisas emergentes frente al dólar
Índice (100 = enero 2014)
110
 Depreciación del dólar
100
90
80
70
60
50
 Apreciación del dólar
40
30
01/14
04/14
07/14
México
India
10/14
01/15
04/15
Brasil
Turquía
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.
07/15
10/15
01/16
Sudáfrica
Rusia
02
MERCADOS FINANCIEROS
FOCUS • El tipo de interés natural: pistas, incógnitas
y algunas respuestas
El periodo que siguió al estallido de la crisis financiera global ha estado caracterizado por el marcado descenso de
los tipos de interés en las economías avanzadas. El hecho
de que se hayan mantenido en niveles tan bajos durante
tanto tiempo sugiere que quizás estemos ante una disminución hasta cierto punto permanente, no solo cíclica, de
los tipos de interés de equilibrio. Se trata de una cuestión
con implicaciones potenciales sobre el diseño de la política monetaria, la estabilidad financiera y las decisiones de
inversión del sector privado. El análisis del denominado
tipo de interés natural puede arrojar algo de luz sobre esta
cuestión.
Conceptualmente, el tipo de interés natural o de equilibrio
(TIN, en adelante) hace referencia al tipo de interés real de
corto plazo (en la práctica, un tipo a corto como el tipo de
interés de referencia del banco central ajustado por la
inflación) que sería compatible con una economía que
opera a su pleno potencial y con una inflación estable en
torno a un objetivo determinado. Para aquellos familiarizados con la regla de Taylor, 1 el TIN no es más que la constante de dicha fórmula: el tipo de interés real que debería
fijar el banco central cuando el output gap es cero (el PIB
real es igual al potencial) y la inflación se encuentra en su
nivel objetivo. La teoría económica postula que el TIN será
mayor cuanto mayor sea el crecimiento de la productividad de una economía o el crecimiento de su población (en
definitiva, cuanto mayor sea el crecimiento potencial del
PIB). Otros factores, como el envejecimiento de la población y cambios regulatorios que elevan los costes de la
intermediación financiera, tenderán a deprimir el TIN.
Al no ser directamente observable, el TIN debe estimarse
mediante técnicas econométricas. Uno de los métodos
que goza de mayor reconocimiento es el desarrollado por
Laubach y Williams (2003), 2 dos economistas de la Reserva Federal (Fed) que utilizan una herramienta estadística
denominada «filtro de Kalman» para estimar simultáneamente el TIN y el output potencial de EE. UU. Sus estimaciones, presentadas en el gráfico, revelan que el TIN en
ese país ha variado de forma significativa a lo largo de los
años, que las variaciones acostumbran a ser bastante persistentes y que, en la ac­­tua­­lidad, el TIN se sitúa en torno al
0%, más de 2 p. p. por debajo de los niveles anteriores a la
crisis financiera global. Los autores atribuyen parte de
este descenso, alrededor de 1 p. p., a una caída de si­­milar
magnitud en el crecimiento potencial de la economía norteamericana mientras que el resto sería consecuencia de
1. Veáse, por ejemplo, el Focus «Descubriendo la política monetaria en la
som­­bra» en este mismo Informe Mensual.
2. Laubach, T. y Williams, J. C. (2003), «Measuring the Natural Rate of
In­terest», Review of Economics and Statistics, 85.
FEBRERO 2016
la combinación de otros factores que no identifican explícitamente, como el envejecimiento de la población. Los
aparentes nuevos niveles del TIN sugieren que el punto
de llegada del ciclo de subidas de tipos de interés de referencia que la Fed ha iniciado puede ser sensiblemente in­­
ferior al de ciclos pasados. Así pues, la «nueva normalidad»
de tipos de interés podría comportar que el tipo oficial se
sitúe a largo plazo alrededor, o por debajo, del 3%, nivel
que se encuentra por encima del contemplado hoy por los
agentes que operan en el mercado de bonos americanos,
cercano al 1,5%. En el pasado, se consideraba normal que
el nivel de largo plazo del tipo oficial se situase en­­tre el
4%-4,5%.
La confirmación de este escenario introduciría, de entrada, un factor limitador sobre la capacidad de maniobra de
la política monetaria convencional cuando la economía se
encuentre en apuros (es más fácil alcanzar el suelo del 0%
cuando un ciclo de bajadas comienza con los tipos de re­­
fe­­rencia en el 3,0% que en el 4%-4,5%). En este mundo,
tener que recurrir a una política monetaria no convencional sería más habitual. Por otro lado, la previsible intensificación de flujos financieros en búsqueda de rentabilidad
(search for yield) también podría tener conse­­cuen­­cias
adversas sobre la estabilidad financiera. Aunque las estimaciones del TIN vienen acompañadas de un alto grado
de incertidumbre, merece la pena no pasar por alto las
implicaciones para la política monetaria que tendría un
entorno de tipos de interés permanentemente bajos.
EE. UU.: estimación del tipo de interés natural
(%)
5
4
3
2
1
0
-1
1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013
TIN
Fuente: Laubach, T. y Williams, J. C. (2015).
Recesiones en EE. UU.
9
02
MERCADOS FINANCIEROS
FOCUS • ¿Pueden aguantar las economías emergentes
la subida de tipos de interés en EE. UU.?
El pasado mes de diciembre, los inversores internacionales
acogieron con relativa tranquilidad la decisión de la Reserva Federal (Fed) de iniciar el proceso de subida de su tipo
de interés oficial. Incluso en los mercados emergentes, la
noticia (por otra parte, esperada) fue recibida en ge­­neral
de manera positiva, a pesar de los temores a los posibles
impactos de este paso hacia unas condiciones monetarias
y financieras internacionales más restrictivas. Sin embargo,
esta reacción inicial no debe ocultar los de­­sa­­fíos que plantea una subida de tipos de interés en EE. UU. para las economías emergentes, en particular el foco de riesgo potencial que representa su elevado nivel de endeudamiento.
En los últimos años, las políticas monetarias muy expansivas de los principales bancos centrales de las economías
avanzadas, encabezados por la Fed, han estado acompañadas, en un contexto de búsqueda de rentabilidad
(search for yield), por un aumento significativo del endeudamiento de las economías emergentes (véase el primer
gráfico). Así, el endeudamiento total del bloque emergente, que representaba cerca del 150% del PIB emergente a
finales de 2008, alcanzó el 200% del PIB a mediados de
2015. Una proporción significativa de este aumento se ha
producido en el balance del sector corporativo no financiero, donde ha pasado de un 60% del PIB en 2008 a cerca
de un 90%. Además, el peso de la deuda corporativa en
dólares está actualmente, en promedio, alrededor del
10% del PIB, una cifra que puede no parecer muy alta pero
que se localiza en un universo concentrado de empresas.
En estas condiciones, la subida del tipo oficial en EE. UU.
con­­lleva riesgos potenciales evidentes para las economías
emergentes. Por un lado, favorece la apreciación del dólar,
lo que se traduce en un aumento del valor real en moneda
local de la deuda emergente. Además, presiona al alza los
tipos de interés en los países en desarrollo, lo que incrementa los costes de servicio de la deuda en moneda local
y limita las posibilidades de refinanciar en condiciones
sostenibles la deuda que vaya venciendo.
Sin embargo, varios elementos apuntan a que estos riesgos pueden ser limitados y no afectar por igual a todos los
países. Primero, la subida del tipo oficial iniciada por la
Fed se daba ya por descontada desde hacía tiempo y los
mercados han ido ajustándose desde el taper tantrum de
2013 (los tipos de interés de las nuevas emisiones se han
ido des­­­lizando al alza desde entonces). En segundo lugar,
el ca­­rácter gradual que se anticipa para este ciclo de subida otorgará más tiempo y flexibilidad a los agentes económicos para ajustarse a las nuevas condiciones. Además, el
en­­durecimiento de las condiciones monetarias en EE. UU.
está vinculado a la mejoría de la economía estadounidense, lo que debería beneficiar, en general, a los países emergentes y, en particular, a aquellas empresas emergentes
más dependientes de las exportaciones a EE. UU. (probablemente son las que más se han endeudado en dólares).
FEBRERO 2016
Finalmente, no debemos medir a todos los países con el
mismo rasero. Por ejemplo, preocupan más el significativo
incremento de la deuda en China (véase el segundo gráfico) o la ele­­vada exposición en dólares de la deuda corporativa en Turquía. A su vez, las empresas del sector de las
materias primas, cuyos ingresos en dólares se han reducido fuertemente por las caídas del precio de sus ventas,
pueden ser también una mayor fuente de vulnerabilidad.
En definitiva, la transición hacia un entorno de tipos más
al­­tos puede, sin duda, ir acompañada de episodios de tensión, aunque no tiene por qué ser la causa de una crisis de
grandes proporciones. Como muestra el reciente re­­punte
de aversión en los mercados, elementos relacionados con
los desequilibrios macroeconómicos de las economías
emergentes, muy particularmente los referidos a la economía China, y la evolución del precio de las materias primas tendrán un papel clave en la estabilidad financiera de
dichas economías a medio o largo plazo. Más incluso que
lo que suceda con los tipos de interés de EE. UU.
Evolución del endeudamiento total en las
economías emergentes y balance de la Fed
(% del PIB)
30
210
200
25
190
20
180
15
170
160
10
150
5
140
130
12/02
0
06/04
12/05
06/07
12/08
06/10
12/11
06/13
12/14
Endeudamiento total de los emergentes (esc. izda.)
Activos totales de la Fed (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg y del BIS.
Crecimiento de la deuda del sector corporativo
no financiero
(p. p. de PIB)
China
Turquía
Brasil
Rusia
Indonesia
Polonia
Hungría
México
Tailandia
India
Corea del Sur
Sudáfrica
-10
0
10
20
30
40
50
Nota: * Entre el 4T 2008 y el 2T 2015.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg, del BIS y del IIF.
60
70
10
02
MERCADOS FINANCIEROS
11
PRINCIPALES INDICADORES
Tipos de interés (%)
29-ene
31-dic
Variación mensual
(p. b.)
Variación acum.
en 2016 (p. b.)
Variación interanual
(p. b.)
Eurozona
Refi BCE
Euríbor 3 meses
Euríbor 12 meses
0,05
0,05
0
0,0
0,0
–0,16
–0,13
–3
–3,1
–21,4
0,02
0,06
–4
–4,0
–25,1
Deuda pública a 1 año (Alemania)
–0,45
–0,38
–7
–7,2
–30,6
Deuda pública a 2 años (Alemania)
–0,49
–0,35
–14
–14,5
–31,4
Deuda pública a 10 años (Alemania)
0,33
0,63
–30
–29,9
–2,9
Deuda pública a 10 años (España)
1,51
1,77
–26
–26,1
5,4
Diferencial de deuda pública a 10 años (p. b.) 1
119
114
4
4,4
9,0
Fed funds (límite superior)
0,50
0,50
0
0,0
25,0
Líbor 3 meses
0,61
0,61
0
–0,3
35,5
Líbor 12 meses
1,14
1,18
–4
–3,8
52,0
Deuda pública a 1 año
0,45
0,60
–15
–14,7
30,3
Deuda pública a 2 años
0,77
1,05
–28
–27,8
25,4
Deuda pública a 10 años
1,92
2,27
–35
–34,9
16,9
29-ene
31-dic
Itraxx Corporativo
93
77
Itraxx Financiero Sénior
92
77
208
156
29-ene
31-dic
EE. UU.
Spreads de deuda corporativa (p. b.)
Itraxx Financiero Subordinado
Variación mensual
(p. b.)
Variación acum.
en 2016 (p. b.)
Variación interanual
(p. b.)
15
15,3
35,2
15
14,8
27,2
52
52,4
69,3
Variación acum.
en 2016 (%)
Variación interanual
(%)
Tipos de cambio
Variación mensual
(%)
$/€
1,083
1,086
–0,3
–0,3
–4,3
¥/€
131,210
130,640
0,4
0,4
–2,0
£/€
0,761
0,737
3,2
3,2
1,3
¥/$
121,140
120,220
0,8
0,8
2,4
29-ene
31-dic
Variación mensual
(%)
Variación acum.
en 2016 (%)
Variación interanual
(%)
383,3
374,7
2,3
2,3
–9,2
33,2
35,8
–7,1
–7,1
–29,1
1.118,2
1.061,4
5,3
5,3
–11,1
29-ene
31-dic
Variación mensual
(%)
Variación acum.
en 2016 (%)
Materias primas
Índice CRB de materias primas
Brent ($/barril)
Oro ($/onza)
Renta variable
Variación interanual
(%)
S&P 500 (EE. UU.)
1.940,2
2.043,9
–5,1
–5,1
–4,0
Eurostoxx 50 (eurozona)
3.045,1
3.267,5
–6,8
–6,8
–9,7
–16,1
Ibex 35 (España)
Nikkei 225 (Japón)
MSCI emergentes
Nasdaq (EE. UU.)
8.815,8
9.544,2
–7,6
–7,6
17.518,3
19.033,7
–8,0
–8,0
–0,5
742,4
794,1
–6,5
–6,5
–23,7
4.614,0
5.007,4
–7,9
–7,9
–1,5
Nota: 1. Diferencial entre la rentabilidad del bono español y el bono alemán a 10 años.
FEBRERO 2016
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
COYUNTURA • 2016 será un año
de crecimiento mundial
Sin cambios en nuestro escenario central de aceleración
mun­­dial: prevemos un crecimiento mundial del 3,5% en 2016,
frente al 3,1% en 2015. Estas previsiones favorables se sustentan en unos desequilibrios macroeconómicos menores que en
años anteriores, un entorno monetario todavía muy acomodaticio y un petróleo más barato en promedio. Cabe recordar que,
desde un prisma global, la debilidad del precio del crudo es un
factor positivo para el crecimiento, pues supone un ahorro
ener­­gético importante para las regiones importadoras (especialmente, la eurozona, Japón y China).
Sin embargo, ha aumentado la probabilidad del escenario
de riesgo bajista, a causa de las dudas renovadas respecto a un
aterrizaje brusco en China y a la nueva caída del precio del
petróleo durante el mes de enero (un sector clave en numerosos países emergentes exportadores). Estos dos elementos de
riesgo, junto con el mayor impacto que pudiera tener el proceso de normalización monetario de la Fed y el empeoramiento
de la situación interna que sufren algunos emergentes, como
es el caso de Brasil, podrían enturbiar nuestro escenario central.
En este contexto, no sorprende que el FMI haya revisado ligeramente a la baja sus previsiones de crecimiento para 2016 y 2017.
En particular, contempla una aceleración algo más gradual en
su revisión de enero que en su informe de octubre (del 3,4% en
2016 y del 3,6% en 2017). Nuestra postura ha sido la de mantener el escenario central de aceleración y, en cambio, aumentar la
probabilidad del escenario de riesgo, en el cual el crecimiento
mundial no se aceleraría, sino que se quedaría en cotas parecidas a las de 2015. Un avance que, aunque más contenido, estaría sustancialmente por encima de las tasas de 2009, el peor
año de la última década en lo que concierne al crecimiento.
EMERGENTES Y MATERIAS PRIMAS
En China, el inicio de 2016 ha venido marcado por las turbulencias en los mercados financieros, que han repetido el episodio de agosto de 2015. El detonante volvió a ser el temor a la
incapacidad del gigante asiático de sortear un aterrizaje brusco. El
mal dato de diciembre del índice PMI de manufacturas elaborado
por Caixin/Markit y el cese de las limitaciones de ciertas entidades
sobre sus ventas en el mercado bursátil apoyaron los descensos
de las cotizaciones. Agravó la situación la puesta en marcha de
un mecanismo cortafuego consistente en el cierre automático
de los mercados bursátiles ante caídas superiores al 7%. En este
contexto, el banco central reaccionó permitiendo una depreciación del yuan (cercana al 3% frente al dólar estadounidense)
e inyectando liquidez, a pesar de lo cual la bolsa de Shanghái
llegó a perder más de un 15% durante las primeras semanas de
enero. Aun así, pensamos que, a medida que los datos ma­­cro­­
económicos vayan confirmando una desaceleración controlada
de la economía asiática, las turbulencias deberían ir a menos.
El PIB de China resiste, pero persisten los riesgos a la baja. El
dato de crecimiento del PIB nos sorprendió de manera positiva.
FEBRERO 2016
12
FMI: previsiones del PIB para 2016 y 2017
Variación anual (%)
8
6
4
2
0
-2
-4
Mundo
EE. UU.
Eurozona
2016
China
2017
India
Brasil
Rusia
Previsión anterior
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del FMI.
China: PIB
(%)
10
8
6
4
2
0
4T 2011 2T 2012 4T 2012 2T 2013 4T 2013 2T 2014 4T 2014 2T 2015 4T 2015
Var. intertrimestral
Var. interanual
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la Oficina Nacional de Estadística china.
China: PIB de industria y servicios *
Variación interanual (%)
16
14
12
10
8
6
4
4T 2009
4T 2010
4T 2011
Servicios
4T 2012
4T 2013
4T 2014
Industria
Nota: * Valor añadido en términos reales.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la Oficina Nacional de Estadística china.
4T 2015
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
La economía china avanzó un 6,8% en el 4T 2015 y dejó el crecimiento para el conjunto de 2015 en el 6,9%, solo 1 décima por
debajo de lo previsto por el Ejecutivo y ligeramente por encima
de nuestra previsión. La buena acogida inicial del dato ma­­cro­­
económico no impidió nuevos descensos en los mercados bursátiles del país. China está inmersa en un doble reequilibrio de
su economía. En primer lugar, la inversión debe ceder protagonismo al consumo, algo a lo que apuntan los datos del 4T. El
se­­gundo reequilibrio es la paulatina sustitución de la industria
por los servicios, como también muestran los datos del 4T, con
un valor añadido de la industria que avanzó un 6,0% interanual,
el menor ritmo desde 1992, frente a un valor añadido de los
servicios que creció un 8,2%. Por su parte, la inflación se situó
en el 1,6% en diciembre, lo que da margen al país para implementar nuevas políticas monetarias acomodaticias.
La inflación sorprende al alza en un Brasil en recesión. A la
degradación de la situación económica de Brasil (la caída del
PIB en 2015 se estima en el 3,5%) y a la incertidumbre política,
se les debe añadir una agudización de los desequilibrios
macroeconómicos, en particular, de la inflación, que ha vuelto
a sorprender al alza (en diciembre alcanzó el 10,7%). No se
espera que la situación mejore en exceso en 2016, pues el fin
del efecto escalón de la liberalización de precios administrados
de 2015 (que comportaría un descenso de la inflación) quedará
compensado por la alta inflación derivada de la debilidad del
real. En este sentido, revisamos nuestra previsión de inflación
en 2016 del 6,4% al 6,6%. Mantenemos la del PIB (–3,5% en
2015 y –2,5% en 2016), aunque con un sesgo bajista.
El PIB de Rusia desciende un 4,1% interanual en el 4T. Las
cifras sugieren que el punto más grave de la recesión puede
quedar atrás. Con todo, la reciente evolución del precio del crudo, más negativa de lo previsto hace unos meses, comportará
una recuperación más lenta de lo esperado. Este factor, junto
con el anuncio de un importante ajuste del gasto público, justifica una revisión a la baja en nuestro escenario central para el
país en 2016: del –0,2% al –0,8% (2015: –3,7%).
El precio del petróleo vuelve a sorprender a la baja. El precio
del petróleo llegó a situarse por debajo de los 30 dólares por
barril Brent en enero. Los motivos de la reciente caída se en­­
cuentran en un invierno más suave, que contribuyó a un incremento de los inventarios mundiales, que, a su vez, redundó en
la sobreoferta de crudo. A medio plazo, si Irán progresa en el
cumplimiento de los términos del acuerdo nuclear con más
celeridad de lo esperado, aumentará la probabilidad de una
mayor oferta de crudo iraní en el mercado internacional en
2016 y 2017. Por todas estas razones, revisamos a la baja nuestra previsión del precio del Brent, de 58,2 a 42,6 dólares/barril
en el promedio de 2016 y de 68,8 a 65,6 dólares/barril en 2017.
ESTADOS UNIDOS
El PIB estadounidense creció un 2,4% en 2015, con lo que
igualó el avance de 2014. El crecimiento del PIB volvió a desacelerar en el 4T 2015, con un avance del 0,2% intertrimestral (1,8%
interanual), por debajo del 0,5% del 3T (2,1% interanual) y también ligeramente por debajo de lo previsto en nuestro escenario central. Por componentes de demanda, la desaceleración
FEBRERO 2016
13
Brasil y China: IPC
Variación interanual (%)
12
10
8
6
4
2
0
12/10 06/11 12/11 06/12 12/12 06/13 12/13 06/14 12/14 06/15 12/15
Brasil
China
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de las oficinas estadísticas nacionales.
Materias primas: precio del petróleo *
$/barril
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
01/15
03/15
05/15
07/15
09/15
11/15
01/16
Nota: * Brent, contratos forward a un mes.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Reuters Thomson Datastream.
EE. UU.: PIB
Variación interanual e intertrimestral (%)
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
4T 2011 2T 2012 4T 2012 2T 2013 4T 2013 2T 2014 4T 2014 2T 2015 4T 2015
Intertrimestral
Interanual
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Bureau of Economic Analysis.
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
fue consecuencia del menor ritmo de avance del consumo privado, en consonancia con lo esperado, y de la caída de la inversión no residencial, que, en este caso, sorprendió negativamente. También destacó el retroceso de las exportaciones, que
probablemente se vieron afectadas por la fortaleza del dólar.
Tras la publicación del dato, revisamos ligeramente a la baja
nuestras previsiones para 2016, con un crecimiento del 2,3%
(frente al 2,5% anterior), y mantenemos el 2,4% para 2017.
2016 se presenta como un año de crecimiento significativo.
Los últimos indicadores de actividad, como el Beige Book, también mostraron la debilidad manifiesta del dato del PIB del 4T.
Sin embargo, no debería prolongarse en 2016, gracias al efecto
de la recuperación sostenida del mercado laboral (en diciembre, se registraron 292.000 nuevos empleos netos y una subida
salarial del 2,5% interanual), que dará apoyo al consumo privado y al mercado de la vivienda. Asimismo, el gasto público, por
ser 2016 año electoral, compensará en parte la menor inversión
en las empresas energéticas (relacionadas con la extracción de
petróleo shale).
La Fed mantiene tipos en enero, después de la subida de
diciembre. En su declaración del 27 de enero, la Fed sugirió, sin
llegar a explicitarlo, que los riesgos para el crecimiento se inclinaban a la baja y constató la ralentización del final de 2015,
marcada por una menor solidez en la inversión en equipo y en
la construcción. Estos riesgos sobre el crecimiento, a los que
cabe sumar las turbulencias en los mercados financieros internacionales y la reciente disminución de las tensiones inflacionistas, nos hacen pensar que la institución monetaria esperará
a la reunión de junio para anunciar su segunda subida de tipos
(antes pensábamos que se produciría en marzo). El IPC general
creció un 0,7% en diciembre de 2015, 2 décimas por encima del
registro del mes anterior, pero ligeramente por debajo de nuestras previsiones. El IPC subyacente creció un 2,1% interanual, 1
décima por encima del registro de noviembre. En términos
intermensuales (con la serie ajustada estacionalmente), destacó la nueva caída del componente energético (–2,4% intermensual), que apoyó el retroceso del IPC general (–0,1% intermensual). También fue destacable la ralentización en términos
intermensuales del IPC subyacente. Los datos de diciembre y la
revisión a la baja del precio del petróleo también comportan
una revisión a la baja de nuestras previsiones de inflación para
2016 (en el 1,4% en promedio, antes el 1,7%).
JAPÓN
Japón tiene un crecimiento modesto. El consumo privado
acusa la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, y el yen
barato reduce el poder de compra de las pymes y los consumidores y no beneficia las exportaciones como antes. Pese a una
depreciación del 31% desde finales de 2012 (con la llegada al
poder de Shinzo Abe), las exportaciones japonesas a China y a
EE. UU. caen en volumen. Así, el Banco de Japón (BoJ) podría
intensificar su expansión monetaria en 2016 a causa del escaso
crecimiento nominal, esencial para reducir la elevada ratio deuda/PIB y la baja inflación permanente (el IPC sin alimentos pero
con energía, referencia del BoJ, subió un escaso 0,1% en diciembre). Aun así, mantenemos nuestras previsiones del PIB de 2016
(del 1,0%, frente al 0,7% previsto en 2015).
FEBRERO 2016
14
EE. UU.: PIB
Contribución al crecimiento intertrimestral del PIB
del 4T 2015 (p. p.)
PIB *
Consumo privado
Consumo público
Inv. no residencial
Inv. residencial
Var. existencias
Sector exterior
-0,2
0,0
0,2
0,4
Nota: * Variación intertrimestral.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Bureau of Economic Analysis.
EE. UU.: desempleo y salarios nominales
Variación interanual (%)
(%)
3,0
11
2,8
10
2,6
9
2,4
8
2,2
7
2,0
6
1,8
5
1,6
4
1,4
12/09
12/10
12/11
12/12
Salarios nominales (esc. izda.)
12/13
12/14
3
12/15
Tasa de paro (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Bureau of Labor Statistics.
Japón: exportaciones a EE. UU. y China en volumen *
Índice (100 = diciembre 2012)
102
101
100
99
98
97
96
95
94
93
92
12/12
06/13
12/13
China
06/14
12/14
06/15
EE. UU.
Nota: * Promedio de los últimos 12 meses.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Ministerio de Finanzas de Japón.
12/15
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
FOCUS • Cambio de patrón en el consumo de energía: el efecto China
Entre 2005 y 2015, asistimos al ascenso de China como
jugador de primer orden en el concierto energético global. En 2015, China fue el primer consumidor de energía
del mundo, con un 23,1% del total, por delante de EE. UU.
(17,0%), Europa (14,4%), Rusia (5,8%) y la India (4,8%). 1 La
importancia de China es más patente si cabe en términos
dinámicos, ya que contribuyó en un 59,3% al crecimiento
del consumo energético global entre 2005 y 2015.
Antes de empezar un análisis algo más detallado, es im­­
portante recordar que existen cinco fuentes de energía
primaria: combustibles líquidos (procedentes del pe­­tróleo
en su gran mayoría), que representan el 32,4% del consumo energético total; carbón, el 28,7%; gas, el 21,7%; reno­­
va­­bles-hidráulicas, el 11,8%, y nuclear, el 5,3%. El fuerte
aumento de la demanda energética de China ha tenido
una influencia profunda en el peso relativo de las distintas
fuentes de energía, pues el consumo energético del gigante asiático difiere sustancialmente del resto del mundo. En
particular, el consumo de carbón en China re­­presenta dos
terceras partes de su consumo total de energía, una cifra
muy superior al 17,5% que representa en el resto del mundo. Así, el carbón, una fuente de energía altamente contaminante, ha sido el gran protagonista del último decenio:
ha sido responsable de cerca del 40% del incremento del
consumo de energía global, sustancialmente por delante de
las renovables (28,9%), del gas (15,3%) y del petróleo (14,7%).
Sin embargo, la evolución del consumo de energía en los
próximos 10 años podría ser muy distinta a la acaecida en
los últimos años, y registrar una menor relevancia del carbón. Esto puede verse favorecido por el cambio de patrón
de crecimiento perseguido por China, donde un mayor
peso del consumo y los servicios comportará una reducción del gasto de capital (capex) a favor del gasto operativo (opex). El consumo de energía asociado a este último
tipo de gasto es menos intensivo en carbón. Además, la
reducción del uso del carbón es una prioridad del propio
país asiático, que ha venido tomando conciencia del problema medioambiental. De hecho, la protección del me­­dio­
­ambiente es una de las líneas estratégicas del nuevo Plan
quinquenal presentado a finales de 2015. Así, se espera que
el peso del carbón en el consumo de energía baje del 66%
actual al 60% en 2025.
A estos dos factores es probable que se les añada un tercero: el precio del petróleo. Entre 2005 y 2015, el ascenso económico de China coexistió con un petróleo caro, cuyo precio pasó de 44,5 dólares por barril en 2005 a 74,5 en 2014 (en
parte por el aumento de la demanda de China). Sin duda,
ello limitó el peso del petróleo en el mix energético del
gigante asiático. En el contexto actual, en el que todo apun1. Según EIA, «International Energy Outlook 2013», julio de 2013. Se trata
del informe más reciente en el que existe una desagregación a nivel de
regiones y fuentes energéticas a la vez.
FEBRERO 2016
ta a que el aumento de la oferta permitirá que el precio del
petróleo sea inferior al de los últimos años, es de esperar
que el peso de esta fuente de energía vaya aumentando.
De hecho, si pensamos que China seguirá un proceso de
con­­vergencia energética hacia fuentes similares a las de los
países desarrollados, el mix energético global puede ser
muy distinto al observado recientemente. Según las previsiones de la Agencia Americana de la Energía (EIA) para el
mundo excluyendo a China, la creciente importancia del
consumo energético en el ámbito doméstico y comercial
frente al industrial y las preocupaciones medioambientales permitirán que una fuente relativamente limpia como
el gas se erija como el máximo contribuidor al crecimiento
del consumo energético (con un 32,4%). Las fuentes renovables se encontrarán en segunda posición (24,1%), seguidas del petróleo (15,1%, aunque en este caso su contribución podría aumentar de mantenerse los bajos precios
actuales), la nuclear (14,9%) y el carbón, que quedaría en
último lugar, con una contribución del 13,5%.
Fuentes primarias de energía
(% de consumo energético sobre el consumo total de la región)
Combustibles
líquidos
Gas natural
Carbón
Nuclear
Renovables
0
10
20
30
Mundo sin China
40
Mundo
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Energy Information Administration.
Crecimiento del consumo energético
en 2005-2015 *
(Miles de billones de BTU)
Combustibles
líquidos
Gas natural
Carbón
Nuclear
Renovables
0
10
20
China
30
40
50
Resto del mundo
Nota: * Incremento en términos absolutos del consumo entre 2005 y 2015 expresado en miles
de billones de unidades térmicas británicas (BTU).
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la Agencia Americana de la Energía (EIA).
15
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
FOCUS • ¿Hacia una crisis de deuda externa en América Latina?
Históricamente, América Latina se ha mostrado muy sensible a los aumentos del tipo de referencia en EE. UU. En la
década de los ochenta, la subida del tipo de interés de la
Reserva Federal contribuyó a que la senda de crecimiento
de la deuda pública de la década anterior se tornase insostenible y que 27 países tuvieran que reestructurarla. ¿Po­­­
dría repetirse una crisis semejante en el actual contexto de
endurecimiento monetario de EE. UU.?
Tras situarse en niveles mínimos de las últimas décadas, la
deuda externa total en América Latina ha repuntado de
manera apreciable, pasando de representar un 20% del
PIB a un 30%, lo que prácticamente equivale al promedio
del pe­­rio­­do 1980-2015. Aunque este nivel es inferior al que
se con­­sidera convencionalmente de riesgo elevado (a partir del 60%-70% del PIB en el caso de los países emergentes), sí que preocupa la tendencia reciente y la velocidad
del pro­­ceso de endeudamiento.
Además, cuando se compara la deuda externa con las re­­
servas internacionales (una medida de capacidad de respuesta ante una eventual crisis) 1 la preocupación aumenta. Como sucede con la deuda externa, la evolución de las
reservas fue positiva hasta 2011, pero desde entonces se
ha deshecho el camino y en 2014 se situó en el equivalente del 50% de la deuda externa. Ese es, justamente, el
umbral que habitualmente se toma como referencia de un
nivel de reservas mínimo. En poco tiempo, la región ha
pasado de estar en una zona confortable y segura a situarse en el límite de lo prudente.
El análisis por países valida las conclusiones anteriores. En
2015, cuatro países de la región superaron el um­­bral del 40%
del PIB en deuda externa (Chile, México, Uruguay y Colombia). No obstante, de estos, únicamente Uruguay acu­­mula
un nivel de reservas en zona segura (con el 76% de la deuda
externa). Afortunadamente, México y Colombia disponen
de una línea de crédito flexible del FMI, concebida precisamente para ayudar a países con fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que permite incrementar la capacidad
de reacción llegado el caso. Y Chile se beneficia de un elemento no cuantificable, pero relevante, que es el hecho de
disponer de la mejor credibilidad internacio­­nal de la región
y de un cuadro macroeconómico razonablemente sano.
Con todo, este análisis no liquida todos los focos de riesgo.
¿Qué sucede, por ejemplo, si una filial radicada en España
de una empresa brasileña emite un bono en dólares en
Londres y lo compra un residente brasileño? Este pasivo no
está incluido en la deuda externa de Brasil, ya que está emitido por una entidad no residente y comprado por un residente. Pero tiene un riesgo cambiario y, en función de
cómo esté estructurada la relación entre matriz y filial de la
empresa brasileña, puede acabar afectando a la solvencia
1. En un análisis más detallado, las reservas internacionales se evalúan en
relación solo con la deuda a corto plazo.
FEBRERO 2016
de la matriz. Precisamente sobre este tipo de riesgos ha
alertado repetidamente el BIS, y para cuantificarlos ha
compilado información de las emisiones de bonos realizadas por entidades nacionales fuera de su país de origen y
compradas tanto por entidades residentes como no residentes. 2 Aunque puede parecer que estos casos son anecdóticos, las cifras lo desmienten, ya que superaban el 12%
del PIB de América Latina en 2014. Además, su tendencia es
creciente (en 2008 eran solo un 8% del PIB) y el instrumento ha sido cada vez más empleado por bancos y em­­presas.
Este uso por el sector privado es especialmente acu­­sado en
Chile (la deuda internacional de bancos y em­­presas ascendió en 2014 al 15,6% del PIB), México (10,6%) y Brasil (10,5%).
Aunque un episodio de impago de la deuda del estilo de
la década de 1980 es poco probable, ciertamente la deuda
ha crecido, mucha de ella es sensible a cambios en la fi­­
nan­­ciación internacional y el margen de maniobra es me­­
nor que el de hace apenas unos años.
América Latina: deuda externa y reservas
(% PIB)
(% deuda externa)
60
70
50
60
50
40
40
30
30
20
20
10
10
0
0
1980
1984
1988
1992
1996
2000
Deuda externa (esc. izda.)
2004
2008
2012
Reservas (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Oxford Economics.
América Latina: saldo vivo de emisiones
de bonos internacionales
(% PIB)
20
16
12
8
4
0
1990
1993
1996
Empresas
1999
2002
Sector público
2005
2008
2011
2014
Sector financiero
Nota: Emisiones de bonos realizadas fuera del mercado local del emisor (bajo el criterio de
nacionalidad del emisor).
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bank for International Settlements.
2. Así, según el BIS, las emisiones de una matriz brasileña y sus filiales ex­­
tran­­jeras se consideran en esta estadística como «nacionales de Brasil».
16
02
ECONOMÍA INTERNACIONAL
PRINCIPALES indicadores
Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa
Estados Unidos
2013
2014
4T 2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
Actividad
PIB real
1,5
2,4
2,5
2,9
2,7
2,1
–
1,8
–
Ventas al por menor (sin coches ni gasolina)
3,4
3,9
4,8
4,8
3,7
4,0
3,3
3,5
3,2
73,2
86,9
92,7
101,3
96,2
98,3
99,1
92,6
96,3
1,9
3,7
4,5
3,5
1,5
1,2
0,5
–1,3
–1,8
Confianza del consumidor (valor)
Producción industrial
Índice actividad manufacturera (ISM) (valor)
53,8
55,7
56,9
52,6
52,6
51,3
50,1
48,6
48,2
Viviendas iniciadas (miles)
928
1001
1055
978
1158
1158
1071
1179
1149
Case-Shiller precio vivienda 2ª mano (valor)
158
171
173
177
179
179
181,1
182,8
...
Tasa de paro (% pobl. activa)
7,4
6,2
5,7
5,6
5,4
5,2
5,0
5,0
5,0
Tasa de empleo (% pobl. > 16 años)
58,6
59,0
59,2
59,3
59,3
59,3
59,3
59,4
59,5
Balanza comercial 1 (% PIB)
–2,9
–2,9
–2,9
–3,0
–3,0
–3,0
–3,0
–3,0
...
1,5
1,8
1,6
1,7
1,2
1,7
–0,1
1,7
0,0
1,8
0,1
1,8
0,2
1,9
0,5
2,0
0,7
2,1
Precios
Precios de consumo
Precios de consumo subyacente
Nota: 1. Saldo acumulado durante los últimos 12 meses.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Bureau of Economic Analysis, Dept. de Trabajo, Reserva Federal, Standard & Poor’s, ISM y Thomson Reuters Datastream.
Japón
2013
2014
4T 2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
Actividad
PIB real
1,4
–0,1
–0,9
–1,0
0,7
1,7
–
...
–
Confianza del consumidor (valor)
43,6
39,3
38,9
40,7
41,5
40,9
41,5
42,6
42,7
Producción industrial
–0,6
2,1
–1,4
–2,2
–0,5
–0,4
0,3
0,0
–1,6
Índice actividad empresarial (Tankan) (valor)
Tasa de paro (% pobl. activa)
Balanza comercial 1 (% PIB)
6,0
4,0
–2,4
13,5
3,6
–2,6
12,0
3,5
–2,6
12,0
3,5
–1,8
15,0
3,3
–1,4
12,0
3,4
–1,0
–
3,1
–0,9
12,0
3,3
–0,7
–
3,3
–0,6
Precios
Precios de consumo
Precios de consumo subyacente
0,4
2,7
2,5
2,3
0,5
0,2
0,3
0,3
0,2
–0,2
1,8
2,1
2,1
0,4
0,8
0,8
0,9
0,8
10/15
11/15
12/15
Nota: 1. Saldo acumulado durante los últimos 12 meses.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Departamento de Comunicaciones, Banco de Japón y Thomson Reuters Datastream.
China
2013
2014
4T 2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
7,7
7,3
7,2
7,0
7,0
6,9
–
6,8
–
Ventas al por menor
15,5
12,0
16,5
10,5
10,2
10,7
11,0
11,2
11,1
Producción industrial
9,7
8,3
7,6
6,4
6,3
5,9
5,6
6,2
5,9
50,8
50,7
50,4
49,9
50,2
49,8
49,8
49,6
49,7
Balanza comercial 1 (valor)
258
383
383
489
542
577
593
592
602
Exportaciones
7,8
6,0
8,5
4,6
–2,2
–5,8
–6,9
–7,2
–1,4
Importaciones
7,3
0,4
–1,9
–17,6
–13,5
–14,3
–18,8
–9,0
–7,6
2,6
2,0
1,5
1,2
1,4
1,7
1,3
1,5
1,6
6,00
5,60
5,60
5,35
4,85
4,60
4,35
4,35
4,35
6,1
6,2
6,1
6,2
6,2
6,3
6,3
6,4
6,5
Actividad
PIB real
PMI manufacturas (oficial) (valor)
Sector exterior
Precios
Precios de consumo
Tipo de interés de referencia (valor)
2
Renminbi por dólar (valor)
Notas: 1. Saldo acumulado durante los últimos 12 meses. Miles de millones de dólares. 2. Final del periodo.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la Oficina Nacional de Estadística china y Thomson Reuters Datastream.
FEBRERO 2016
17
02
UNIÓN EUROPEA
18
COYUNTURA • La demanda interna
empuja el crecimiento, a pesar
de la inestabilidad global
La recuperación económica prosigue en un entorno de ma­­
yor incertidumbre. La economía de la eurozona continúa creciendo, apoyada en especial por la demanda doméstica. Por el
momento, la desaceleración de las economías emergentes y las
turbulencias financieras han tenido un impacto mínimo en el
crecimiento de la eurozona, que se sustenta, además, en una
política monetaria acomodaticia, una política fiscal neutra y un
precio del petróleo muy bajo. En este sentido, el FMI ha revisado 1 décima al alza su previsión de crecimiento para la eurozona en 2016, hasta el 1,7%, a pesar de rebajar las previsiones de
crecimiento mundial debido a la creciente inestabilidad global.
Por su lado, el BCE ha señalado también las fuerzas contrapuestas en la recuperación de la eurozona, entre unos vientos de
cara procedentes del ámbito internacional y el avance de la
demanda interna. En este sentido, el BCE anunció que en marzo
revisará su política monetaria y que podría ajustarla como hizo
en diciembre para asegurarse de que su objetivo de estabilidad
de precios no se tuerce.
Eurozona: previsiones del FMI
La actividad continúa creciendo, pero a menor ritmo. Los
indicadores de actividad disponibles para el mes de enero indican que la economía siguió creciendo en 2016. Sin embargo,
tanto el índice de sentimiento económico como los índices PMI
se redujeron con respecto a diciembre, aunque se mantienen
por encima de la media de 2015, en clara zona expansiva (por
encima de los 50 puntos). Por países, en Alemania, el PMI compuesto retrocedió 1 punto, hasta el 54,5, y el índice IFO de sentimiento económico disminuyó ligeramente en enero con respecto al mes anterior. Por su lado, Francia mejoró ligeramente el
nivel del PMI compuesto, aunque se mantiene cerca del estancamiento, en el 50,5. Este descenso en la mayoría de indicadores de actividad es comprensible dada la fuerte inestabilidad
financiera de las últimas semanas, pero juzgamos que se trata
de un episodio temporal, aunque virulento, por lo que esperamos que vaya a menos a medida que se confirme que los crecimientos sobre los que se asienta la recuperación económica son
sólidos. En consecuencia, por el momento no haremos cambios
significativos en nuestras previsiones de crecimiento para 2016.
52
Los indicadores de demanda e inversión avanzan. Las ventas
minoristas continuaron creciendo a un ritmo superior al 2% in­­
ter­­anual en el mes de noviembre, siguiendo la buena tónica ex­­
perimentada en 2015, aunque el último dato es ligeramente
in­­ferior al del promedio del año. A su vez, la matriculación de
auto­­móviles creció un 13,9% en diciembre, 5 p. p. por encima
del promedio de 2015. Estos indicadores de demanda corroboran la robusta recuperación de la demanda interna que está ex­­
pe­­rimentando la eurozona. Por su lado, la inversión también
muestra avances: la producción industrial aumentó un 1,5%
interanual en el mes de noviembre, 2 décimas por encima del
FEBRERO 2016
Variación anual (%)
Variación respecto a
previsión octubre 2015
Previsión PIB
2015
2016
2017
2016
2017
Eurozona
1,5
1,7
1,7
0,1
=
Alemania
1,5
1,7
1,7
0,1
0,2
Francia
1,1
1,3
1,5
0,2
0,1
Italia
0,8
1,3
1,2
=
=
España
3,2
2,7
2,3
0,2
0,1
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del FMI (WEO).
Eurozona: indicadores de actividad PMI
Nivel
55
54
53
51
 Expansión
 Contracción
50
49
48
47
46
01/13
01/14
01/15
Manufacturas
01/16
Servicios
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Markit.
Eurozona: ventas minoristas y producción
industrial
Variación interanual del promedio de 3 meses (%)
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
11/11
05/12
11/12
05/13
11/13
Producción industrial
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat.
05/14
11/14
05/15
Ventas minoristas
11/15
02
UNIÓN EUROPEA
promedio del año, aunque ligeramente por debajo del mes an­­
terior. Asimismo, el indicador de confianza industrial registró el
mejor dato del año en el mes de diciembre.
Eurozona: IPC armonizado
La inflación sube, pero sigue lejos del objetivo del BCE. La
variación interanual del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) de la eurozona se situó en el 0,4% en enero, 2 décimas por encima del dato del mes anterior, a causa de la menor
caída del precio de la energía y del mayor avance de la inflación
subyacente. Esta última subió hasta el 1,0%, 1 décima por en­­
cima del valor observado en los últimos dos meses, como consecuencia del ascenso del precio del sector servicios y de los bienes industriales no energéticos. La bajada del precio del petróleo
está teniendo también efectos indirectos en la inflación subyacente, al reducirse los costes de producción y transporte de las
empresas que ofrecen productos no energéticos y servicios, así
como los costes de los hogares. Sin embargo, prevemos una
continua progresión de la inflación subyacente en los próximos
dos años, que reflejará la recuperación de la economía. La subida del precio del petróleo prevista a lo largo de 2016 y de la
primera mitad de 2017 producirá asimismo un efecto rebote en
la inflación general, que acabaría sobrepasando la subyacente.
A partir de la segunda mitad de 2017, cuando los efectos del
pre­­cio del petróleo se desvanezcan, la inflación general volvería a acercarse a la subyacente y al objetivo del BCE.
2,5
Las exportaciones crecen a menor velocidad en un entorno
global desfavorable. Las exportaciones registraron un crecimiento del 1,4% interanual en noviembre en un entorno global
de incertidumbre a causa de la desaceleración de las economías
emergentes. El sector exterior se sigue beneficiando de la depreciación del euro, de cerca de un 5% en el tipo de cambio efectivo
nominal desde diciembre de 2014, como consecuencia de la
política monetaria expansiva del BCE. Aun así, hay que seguir
ganando competitividad para acentuar la buena dinámica del
sector exterior. Por su parte, el valor de las importaciones cayó
un 0,6% interanual como reflejo del desplome del precio del
petróleo, al ser la eurozona una importadora neta de esta materia prima. El resultado de la caída de las importaciones y del
aumento, aunque menor, de las exportaciones es una mejora
de la balanza comercial en el conjunto de la eurozona hasta el
3,2% del PIB.
El BCE anuncia que revisará, y posiblemente reconsiderará,
su política monetaria en marzo. El Consejo de Gobierno del
BCE no modificó su política monetaria en la reunión de enero,
aunque la institución sigue atenta a los riesgos procedentes de
la desaceleración de las economías emergentes y de la inestabilidad financiera de inicios de año. La recuperación de la eurozona sigue su curso, empujada por la demanda interna, pero
Draghi señaló que la incertidumbre global y las caídas del precio del petróleo están afectando a las expectativas de inflación,
y abrió la puerta a relajar todavía más la política monetaria en
la reunión de marzo. Por ello, cabe esperar que las condiciones
monetarias sigan siendo muy laxas (véase el Focus de este mes
«Descubriendo la política monetaria en la sombra»). Para consolidar la recuperación, el BCE recomendó seguir con unas polí-
FEBRERO 2016
Variación interanual (%)
19
Previsión
CaixaBank Research
3,0
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
-0,5
-1,0
01/12
01/13
01/14
01/15
01/16
IPC general
01/17
IPC subyacente
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat.
Eurozona: comercio exterior de bienes *
Variación interanual del acumulado de 3 meses (%)
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
11/11
05/12
11/12
05/13
11/13
05/14
Importaciones
11/14
05/15
11/15
Exportaciones
Nota: * Datos nominales.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat.
Eurozona: tipo de interés
(%)
Previsión
CaixaBank Research
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
01/10
01/11
01/12
01/13
01/14
01/15
Refi BCE
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters.
01/16
01/17
01/18
02
UNIÓN EUROPEA
ticas fiscales más expansivas y profundizar en las reformas es­­
tructurales. En este sentido, la eurozona necesita, más allá de
aprovechar el actual momento cíclico expansivo, aumentar el
crecimiento potencial a largo plazo intensificando las reformas
estructurales de sus economías.
El crédito bancario apoyará el crecimiento de la demanda
do­­méstica en 2016. La encuesta sobre préstamos bancarios
muestra que los criterios de aprobación de créditos siguieron
relajándose en el 4T 2015, favorecidos por el entorno propicio
que ofrece la política monetaria, e impulsando, así, la demanda
do­­més­­tica. Esta mejora, provocada por las presiones competitivas del sector bancario, se refleja especialmente en los créditos
hipotecarios y en los créditos a empresas (estos últimos cierran
ocho trimestres consecutivos de relajación). Por otra parte, los
créditos para el consumo permanecieron prácticamente estables. Esperamos que las condiciones de concesión de crédito
sigan mejorando a lo largo de 2016 y que, de esta manera, apoyen el crecimiento en la eurozona en el ámbito de la demanda
doméstica.
La eurozona consigue bajar el déficit y la deuda pública en un
entorno fiscal neutro. La mejora del ciclo económico y los bajos
tipos de interés de los que gozan los países de la moneda común
permitieron que la eurozona en su conjunto redujera el déficit
del 3T 2015 hasta el 1,8% del PIB, 4 décimas menos que en el 2T
2015. Esta reducción también fue resultado de las políticas de
consolidación fiscal y de los ajustes que algunos países están
llevando a cabo. De todos modos, cabe recordar que no todos
los países se encuentran en la misma posición fiscal y que aquellos con mayor superávit deberían aprovechar el margen para
adoptar políticas fiscales más expansivas que impulsen el crecimiento. Por su lado, la deuda pública se redujo también hasta el
91,6% del PIB, 7 décimas menos que en el 2T 2015. Mientras que
Grecia y Portugal han aumentado la deuda pública con respecto
al trimestre anterior, Irlanda, Italia, Francia y Alemania la han disminuido notablemente. Esta reducción de deuda debería continuar de manera rápida para alcanzar niveles más sostenibles, en
particular en los países con un elevado nivel de deuda, como
Grecia, Italia, Portugal, Irlanda y España.
Preocupa el cambio de rumbo de las reglas del juego en
Polonia. En los últimos meses, Polonia ha realizado importantes cambios en el marco normativo del país que han llevado a la
agencia de rating S&P a rebajar la calificación crediticia de A– a
BBB+, el primer descenso desde 1996. Específicamente, S&P
destaca que algunas decisiones pueden debilitar las instituciones (refiriéndose al Tribunal Constitucional y a la independencia de los medios de comunicación). Más allá de estas cuestiones, cabe destacar que se ha adoptado una tasa bancaria sobre
los activos totales del 0,44%, lo que presionará a un sector con
una rentabilidad de por sí reducida (en 2014 la rentabilidad
sobre activos era de solo un 1,1%). Finalmente, cabe mencionar
que el Gobierno ha modificado la ley presupuestaria, restándole rigor. Con todo, es importante recordar que Polonia mantiene un ritmo de crecimiento notable (la estimación preliminar
del crecimiento del PIB en 2015 es del 3,6%).
FEBRERO 2016
20
Eurozona: encuesta sobre préstamos bancarios
Entidades endureciendo (+) o relajando (-) las condiciones
para la concesión de crédito (% neto)
20
15
10
 Endurecimiento
5
0
-5
 Relajación
-10
-15
1T 2012
4T 2012
3T 2013
Crédito a empresas
2T 2014
1T 2015
Compra de viviendas
4T 2015
Crédito al consumo
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del BCE.
Eurozona: déficit y deuda pública
(% del PIB)
(% del PIB)
5
94
4
92
3
90
2
88
1
86
84
0
3T 2011
3T 2012
3T 2013
3T 2014
Déficit público (esc. izda.)
3T 2015
Deuda pública (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat.
Europa emergente: índice bursátil nacional
del sector bancario
Índice (100 = 25 de mayo 2015)
130
120
110
100
90
80
70
60
05/15
06/15
07/15
República Checa
08/15
09/15
10/15
Hungría
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Datastream.
11/15
Rumanía
12/15
01/16
Polonia
w
02
UNIÓN EUROPEA
FOCUS • Descubriendo la política monetaria en la sombra
¿Se ajusta la política monetaria a las necesidades de la
eco­­­­nomía? Aunque pueda parecer trivial, esta pregunta
requiere saber cómo medir la política monetaria. Antes de
la Gran Recesión, el tipo de interés al que el banco central
presta a los bancos privados (el tipo refi, en el caso del BCE)
proporcionaba una buena descripción del grado de laxitud monetaria. 1 Sin embargo, en los últimos años, es­­tos
tipos han quedado atrapados en el 0% y los bancos centrales de las economías avanzadas han empezado a usar
medidas no convencionales, como la compra de activos a
gran escala. Así, el tipo de interés de los bancos centrales
ha perdido su poder informativo.
En la búsqueda de un nuevo indicador de política monetaria, se ha propuesto usar la relación histórica entre el
tipo refi oficial y un conjunto de variables monetarias para
calcular el tipo refi que observaríamos en el actual entorno si este no se encontrara anclado en el 0%: el llamado
tipo de interés sombra. Una de las metodologías más po­­
pulares para calcularlo es la de Wu y Xia (2015), 2 quienes
usan un modelo de la curva de tipos para proyectar el tipo
refi sombra. Como vemos en el primer gráfico, en tiempos
de política monetaria convencional (hasta finales de 2008)
el tipo sombra y el verdadero tipo refi son prácticamente
indistinguibles. Sin embargo, a partir de la crisis financiera
el tipo sombra nos revela in­­formación muy útil. Claramente,
las medidas no convencionales del BCE han relajado las condiciones monetarias más allá de lo que el tipo oficial refleja en 2009, 2012 y 2015. Además, el tipo sombra también
nos señala un cierto endurecimiento de la política monetaria con la retirada de estas medidas y la reducción del balance del BCE (a pesar de rebajar el tipo refi oficial entre diciembre de 2012 y el verano de 2014). Finalmente, el anuncio y
la implementación del QE por parte del BCE han provocado
una relajación dramática de la política monetaria en 2015,
equivalente a una reducción del tipo sombra desde el 0,54%
en diciembre de 2014 hasta el –3,38% en diciembre de 2015.
Más allá de informarnos sobre las condiciones monetarias
efectivas, el tipo sombra nos permite evaluar con herramientas tradicionales si estas condiciones se adecuan a las
necesidades de la economía. Por ejemplo, con la regla de
Taylor, que nos dice cuál debería ser el tipo de interés oficial en función del tipo de interés natural, la inflación (subyacente) y una medida de cuán lejos se encuentra la actividad económica de su potencial.3 Así, el segundo gráfico
muestra cómo antes de la crisis financiera la política
monetaria se ajustaba mucho más a las necesidades de los
países del centro que a las de los de la periferia. No obs1. El consenso no siempre ha sido este. Por ejemplo, en 1963 Friedman y
Schwartz defendían el uso de agregados monetarios como la M1.
2. Measuring the Macroeconomic Impact of Monetary Policy at the Zero Lower
Bound, próxima publicación en el Journal of Money, Credit and Ban­­king.
FEBRERO 2016
tante, desde 2009 la política del BCE ha encontrado un
punto medio entre ambas áreas. Durante 2015, con la
recuperación gradual de la inflación subyacente y de la
actividad económica, la regla de Taylor nos recomienda ya
una menor relajación mo­­netaria, tanto en el centro como
en la periferia de la eurozona. De todos modos, esta regla
se basa en el fun­­cio­­namiento de la economía en tiempos
normales, y la co­­yun­­tura actual dista de serlo. Concretamente, existe in­­certidumbre sobre cuán lejos se encuentra la economía de su potencial. Ello sugeriría prudencia al
interpretar la normalización de las condiciones monetarias que nos indica. Por otro lado, hay que tener en cuenta
que un entorno de tipos demasiado bajos puede generar
inestabilidad financiera. Con todo, es razonable interpretar la actual discrepancia entre la regla de Taylor y las condiciones monetarias como una señal de que, seguramente, no se debe relajar más la po­­­­lítica y de que el siguiente
paso que la economía necesita será una paulatina normalización de la política del BCE.
Condiciones monetarias
(%)
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
09/04
03/06
09/07
03/09
09/10
Tipo sombra
03/12
09/13
03/15
Tipo refi oficial
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Wu y Xia (2015) y del BCE.
Regla de Taylor
(%)
12
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
-8
09/04
03/06
09/07
Tipo sombra
03/09
09/10
Taylor - Centro
03/12
09/13
03/15
Taylor - Periferia
Nota: Centro incluye a Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Países Bajos e Italia.
Periferia incluye a España, Grecia, Irlanda y Portugal.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat y OCDE.
3. Concretamente, tipo ttaylor = r n + πt + øπ(πt – π *) + øu(ut – u tn), donde r n = 2%
es el tipo de interés natural, πt es la inflación actual y π * = 2% la inflación
objetivo, ut es la tasa de paro y u tn la tasa de paro natural y øπ = 0,5 y øu = –1.
Véase Nechio (2011), Monetary Policy When One Size Does Not Fit All, Federal Reserve Bank of San Francisco Economic Letter.
21
02
UNIÓN EUROPEA
FOCUS • ¿Resfriará el estornudo del gigante asiático a la eurozona?
Los estrechos vínculos que mantiene China con el resto de
países asiáticos, con los países exportadores de materias
primas o con África explican el impacto que la desaceleración de esta economía está teniendo sobre ellos. Sin em­­
bargo, los lazos que la unen a Europa son algo más desconocidos. El objetivo de este Focus es estudiar la relación
co­­mercial, de inversión y financiera entre la eurozona y el
país asiático para analizar las posibles repercusiones de la
ralentización de la economía china en la región.
Las relaciones comerciales de la eurozona con China experimentaron un incremento significativo a la par que China
intensificaba su protagonismo mundial en términos económicos. En particular, las exportaciones de bienes de los
paí­­ses de la eurozona a China pasaron de representar el
1% del total de exportaciones anuales en 2000 al 3,3% en
2015. A pesar de este aumento, las exportaciones a China
representan todavía un porcentaje pequeño del total de
exportaciones para la mayoría de países. En este sentido, y
en términos comerciales, el impacto directo de una desaceleración china será moderado y, en la medida que esta
desaceleración sea gradual y no afecte de manera sustancial al crecimiento mundial, se compensará con mejoras
de las exportaciones a países terceros cuyo crecimiento
está aumentando, como EE. UU., Reino Unido y otros vecinos de la eurozona.
El caso de Alemania, sin embargo, merece una mención
es­­pecial, pues es el país con una mayor cuota de exportaciones a China (el 5,7% del total de sus exportaciones de
bienes). Sin embargo, esta relevancia queda algo matizada
cuando analizamos con algo más de profundidad los flujos
exportadores. Si ordenamos las exportaciones alemanas
en función del valor añadido generado en el país, 1 las ex­­
por­­taciones a China descienden a la quinta posición, después de EE. UU., Francia, Reino Unido e Italia. Por lo que
res­­pecta al impacto financiero directo de una ralentización china, se estima que también será reducido, dados
los limitados vínculos financieros directos europeos con el
país. En buena parte, esto es el reflejo de las todavía re­­du­
­cidas transacciones financieras transfronterizas chinas.
Alrededor del 1% del total de pasivos financieros de la
euro­­zona se encuentran en China (incluyendo Hong Kong).
Un canal de transmisión más significativo puede ser el de
la inversión extranjera directa (IED) que China realiza en la
UE, estimada en unos 10.400 millones de euros en 2013 2
(alrededor del 4,2% de la IED recibida en la eurozona), que
podría reducirse si la ralentización china se agudiza. Sin
embargo, los flujos de IED chinos están aún infrarrepresentados en comparación con el tamaño de su economía
y deberían ir en aumento al tiempo que se liberaliza de
ma­­nera paulatina el sistema financiero.
En agregado, considerando las relaciones directas entre la
eurozona y China, el impacto de la desaceleración del
gigante asiático debería ser limitado. Según simulaciones
de la Comisión Europea y del BCE, una reducción del crecimiento chino de 1 p. p. provocaría una disminución del crecimiento de la eurozona de entre 0,1 y 0,2 p. p. Así, si los
temores sobre China se materializaran y, por ejemplo,
nuestra previsión de crecimiento para 2016 se redujera del
6,5% al 6,0%, un escenario alejado todavía de una ralentización brusca, el crecimiento de la eurozona sería entre 0,05
y 0,1 p. p. inferior al previsto actualmente, que es del 1,8%.
Finalmente, existen otras vías indirectas por las que la desaceleración de la economía del gigante asiático puede
impactar en la economía europea, como una reducción
del precio de las materias primas o potenciales efectos de
contagio por el aumento de la incertidumbre. La primera
vía tiene un impacto fundamentalmente positivo para el
crecimiento europeo, importador neto de dichas materias
primas y, en particular, de petróleo. Asimismo, cabe esperar que, mientras la desaceleración del crecimiento chino
sea gradual, los efectos indirectos sean también limitados.
El temor reside en la posibilidad de que el proceso de desaceleración gane ve­­lo­­cidad y que las autoridades chinas
no utilicen adecuada­­mente el margen de política eco­­
nómica que tienen a su alcance para ponerle freno rápidamente. Este caso, poco pro­­bable hoy en día, podría generar un repunte de la volatilidad financiera global que
po­­dría poner en entredicho el actual proceso de recuperación de la eurozona.
En definitiva, los lazos entre China y Europa no son lo su­­fi­
­cientemente estrechos para que el estornudo chino se
convierta directamente en un resfriado europeo. Hace fal­
­ta que China coja la gripe para que Europa se resfríe, y las
autoridades chinas tienen suficientes vacunas para evitarlo.
Eurozona: exportaciones de bienes a China
(% sobre total de exportaciones)
7
6
5
4
3
2
1
1. Esto implica que muchas de las exportaciones alemanas a China com­­
por­­tan la transformación de productos o materias primas que se han im­­
portado previamente.
2. Bruegel (2015): «China’s outward foreign direct investment»,
http://bruegel.org/2015/06/chinas-outward-foreign-direct-investment/
FEBRERO 2016
0
Alemania
Finlandia
2000
Francia
Eurozona
Italia
España
2015 (2T 2014-2T 2015)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del FMI (Dirección de Estadísticas Comerciales).
22
02
UNIÓN EUROPEA
23
PRINCIPALES indicadores
Indicadores de actividad y empleo
Valores, salvo indicación expresa
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
01/16
Ventas al por menor (variación interanual)
–0,8
1,2
2,3
2,5
3,1
2,4
1,4
...
...
Producción industrial (variación interanual)
–0,7
0,8
1,6
1,3
1,8
2,0
1,1
...
...
Confianza del consumidor
–18,8
–10,2
–6,2
–5,2
–7,0
–7,5
–5,9
–5,7
–6,3
Sentimiento económico
93,5
101,5
102,6
103,7
104,5
106,1
106,0
106,7
105,0
PMI manufacturas
49,6
51,8
51,4
52,2
52,2
52,3
52,8
53,2
52,3
PMI servicios
49,3
52,5
53,5
54,1
54,0
54,1
54,2
54,2
53,6
Empleo (personas) (variación interanual)
–0,7
0,6
0,9
1,0
1,1
–
...
–
–
Tasa de paro: eurozona (% pobl. activa)
12,0
11,6
11,2
11,0
10,8
10,6
10,5
...
...
5,2
5,0
4,8
4,7
4,6
4,5
4,5
...
...
10,3
10,3
10,4
10,4
10,5
10,3
10,1
...
...
Mercado de trabajo
Alemania (% pobl. activa)
Francia (% pobl. activa)
Italia (% pobl. activa)
12,2
12,7
12,3
12,3
11,7
11,5
11,3
...
...
España (% pobl. activa)
26,1
24,5
23,1
22,5
21,8
21,5
21,4
...
...
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y Markit.
Sector exterior
Saldo acumulado durante los últimos 12 meses en % del PIB de los últimos 4 trimestres, salvo indicación expresa
Saldo corriente: eurozona
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
2,0
2,5
2,7
3,0
3,1
3,1
3,2
...
Alemania
6,5
7,3
7,5
7,8
8,1
8,1
8,3
...
Francia
-0,8
-0,9
-0,5
0,1
0,2
0,2
0,1
...
Italia
0,9
1,9
2,0
2,0
2,1
2,1
2,2
...
España
Tipo de cambio efectivo nominal 1 (valor)
1,5
1,0
1,2
1,4
1,5
1,6
1,5
...
101,2
101,8
93,0
91,1
92,7
93,6
91,1
92,5
3T 2015
10/15
11/15
12/15
Nota: 1. Ponderado por el flujo de comercio exterior. Valores mayores significan apreciación de la moneda.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat, la Comisión Europea y organismos nacionales de estadística.
Financiación y depósitos de los sectores no financieros
Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa
2013
2014
1T 2015
2T 2015
Crédito a sociedades no financieras 1
–2,6
–2,6
–1,0
–0,5
0,1
0,4
0,7
0,3
Crédito a hogares 1, 2
–0,2
–0,1
0,2
0,5
1,0
1,2
1,4
1,4
Tipo de interés de crédito a las sociedades
no financieras 3 (%)
2,2
2,0
1,7
1,6
1,5
1,5
1,5
...
Tipo de interés de los préstamos a hogares
para adquisición de vivienda 4 (%)
2,8
2,6
2,2
2,0
2,1
2,1
2,1
...
Financiación del sector privado
Depósitos
Depósitos a la vista
Otros depósitos a corto plazo
Instrumentos negociables
Tipo de interés de los depósitos hasta 1 año
de los hogares (%)
7,9
6,1
9,7
11,8
12,4
12,3
11,7
11,5
–0,1
–2,0
–3,1
–4,0
–4,6
–4,3
–4,0
–3,5
–14,9
–7,2
3,9
5,7
2,0
3,1
2,6
–2,8
2,0
1,3
1,0
0,9
0,7
0,7
0,7
...
Notas: 1. Datos ajustados de ventas y titulizaciones. 2. Incluyen las ISFLSH. 3. Créditos de más de un millón de euros a tipo flexible y hasta un año de fijación del tipo oficial. 4. Préstamos a tipo flexible y hasta un
año de fijación del tipo oficial.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco Central Europeo.
FEBRERO 2016
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
COYUNTURA • Crecimiento robusto
sin presiones inflacionistas
De acuerdo con lo esperado, el PIB creció un 0,8% intertrimestral en el 4T, de manera que el cómputo anual se situó en
el 3,2%. El dinamismo de los indicadores de consumo apunta a
que la demanda interna siguió siendo el principal motor de crecimiento, apoyada por la mejora del mercado laboral. En cambio, tal y como ha venido ocurriendo desde que se inició la
recuperación en 2013, la demanda externa muy probablemente restó al crecimiento: a pesar del buen comportamiento de las
exportaciones, la pujanza de la demanda interna presiona las
importaciones al alza.
De cara a 2016, las perspectivas son positivas, aunque presentan considerables riesgos a la baja. Según nuestras estimaciones, la economía española crecerá un 2,8% anual, 1 décima por encima de lo contemplado hace un mes, a causa de la
rebaja de nuestra previsión del precio del petróleo. La buena
marcha prevista de la actividad económica se sustenta en el
hecho de que los factores que apoyaron el crecimiento en 2015
(los bajos precios del petróleo, la rebaja impositiva, la política
monetaria expansiva y la depreciación del euro) tienen visos de
continuar este año, aunque sea en menor medida, por lo cual
seguirán impulsando el consumo y la inversión. Los indicadores
de ac­­ti­­vidad y de confianza apuntan a un buen inicio de año y,
por tanto, respaldan este ajuste de previsiones al alza. No obstante, la incertidumbre política y un entorno externo menos
favorable incrementan los riesgos a la baja sobre nuestro escenario central de previsiones. Así, por ejemplo, el índice de sentimiento económico de la Comisión Europea sugiere que la
confianza de los agentes siguió en cotas elevadas en enero,
aunque con una ligera corrección a la baja. Concretamente,
dicho índice se situó en los 107,6 puntos ese mes, un registro
algo inferior al del 4T 2015, pero muy por encima de los 100
puntos que marcan el promedio histórico. Esta visión algo
menos optimista de los indicadores de sentimiento podría
reflejar una mayor inquietud, a causa de las turbulencias financieras internacionales y de la situación política actual. Si esta
incertidumbre se prolongara en el tiempo, podría acabar
teniendo un efecto negativo sobre la marcha de la economía.
No hay que olvidar que, a pesar del notable avance en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, la economía
española sigue siendo muy vulnerable a los cambios de sentimiento de los inversores internacionales debido a su elevada
posición deudora internacional y al desequilibrio todavía existente en las cuentas públicas (véase el Focus «El déficit público:
un ajuste insuficiente» en este Informe Mensual). En este sentido, el informe sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas
de la Comisión Europea ha señalado que el alto nivel de deuda
pública española es una de las principales fuentes de debilidad
de su economía, sobre todo a medio plazo.
Por el momento, la recuperación mantiene la intensidad. A
pesar del incremento de la inestabilidad, los indicadores de
FEBRERO 2016
24
PIB
Variación intertrimestral (%)
Variación interanual (%)
Previsión
4
1,2
3
0,9
2
0,6
1
0,3
0
0,0
-1
-0,3
-2
-0,6
-3
-0,9
-4
1T 2011
-1,2
1T 2012
1T 2013
1T 2014
1T 2015
Variación interanual (esc. izda.)
1T 2016
1T 2017
Variación intertrimestral (esc. dcha.)
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE.
Índice de sentimiento económico
Nivel
110
105
100
95
90
85
1T 2013
3T 2013
1T 2014
3T 2014
1T 2015
3T 2015
ene-16
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la Comisión Europea.
Grado de utilización de la capacidad productiva
en la industria
(%)
85
80
75
70
65
1T 2001
1T 2003
1T 2005
1T 2007
1T 2009
1T 2011
1T 2013
1T 2015
Grado de utilización de la capacidad productiva en la industria
Promedio histórico *
Nota: * Promedio histórico desde 1980.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Ministerio de Economía y Competitividad.
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
oferta y demanda siguen sorprendiendo al alza. Por lo que respecta a la oferta, el índice de producción industrial creció un
4,2% interanual en noviembre, una cifra que está en consonancia con el avance robusto del 4T. Asimismo, los índices de sentimiento empresarial (PMI), tanto el de manufacturas como el de
servicios, cerraron 2015 significativamente por encima del límite de los 50 puntos que delimita la zona expansiva. La misma
lectura de solidez se desprende de la tendencia de creciente
utilización de la capacidad productiva de la industria, que
alcanzó su promedio histórico en el 4T. En cuanto a la demanda,
destaca el avance vigoroso de las distintas variables de consumo, puesto que todas ellas siguen una senda creciente y en
valores por encima de su promedio histórico. Así, por ejemplo,
las ventas de automóviles registraron en diciembre una fuerte
tasa de aumento interanual, del 16,6% (datos acumulados de
tres meses).
La creación de empleo fue enérgica en el 4T, con una variación trimestral del 0,7% (respecto al 0,6% en el 3T) en términos desestacionalizados, lo que permitió que 2015 finalizara
con 525.100 puestos de trabajo más (un 3,0% anual), por encima de los 433.900 creados en 2014. El aumento del empleo en
el 4T y la imprevista caída de la población activa han conllevado una reducción de la tasa de paro de 3 décimas, hasta el
20,9%.
El sector privado lideró la creación de empleo en 2015 y contribuyó a que la tasa no bajara del 3,0% durante la segunda
mitad del año, una cota claramente superior a la que se esperaba hace unos meses. Tras el boom de creación de empleo
durante los primeros meses de 2015, en gran parte, gracias al
impacto temporal del sector público, se preveía una desaceleración que finalmente no se produjo porque la ocupación en el
sector privado tomó las riendas y aumentó vigorosamente. Por
sectores, el grueso de la recuperación en el conjunto del año se
concentró en los servicios, con 421.500 empleos más. A lo largo
del año, la industria y la construcción tuvieron un papel relevante, pero perdieron fuelle en el 4T.
El aumento del empleo mejora la renta bruta disponible de
los hogares. En el 3T 2015, la renta bruta disponible (RBD) de
los hogares avanzó un 2,1% interanual (acumulado de cuatro
trimestres) impulsada por la remuneración de los asalariados,
lo que se explica por el incremento de la ocupación, ya que los
salarios se mantuvieron contenidos, y también por el aumento
del excedente bruto de explotación de los autónomos. Sin
duda, la mayor RBD favoreció el consumo, que, como acabó
creciendo a un ritmo más elevado, conllevó un descenso de la
tasa de ahorro. Concretamente, se redujo 5 décimas en el 3T,
hasta el 9,2% de la RBD. En los próximos meses, y de forma
temporal mientras se afianza la recuperación, prevemos que la
tasa de ahorro se sitúe por debajo de su promedio histórico,
del 9,8%, debido a un incremento del consumo superior al
avance de la RBD.
En este contexto favorable, la demanda de crédito sigue al
alza. Según la encuesta sobre préstamos bancarios en España
del 4T, los criterios de aprobación de préstamos no registraron
FEBRERO 2016
25
Empleo
Variación anual (miles)
Previsión
1.200
800
400
0
-400
-800
-1.200
2002
2005
2008
2011
2014
2017
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE (EPA).
Ocupación por empleador
Contribución al crecimiento interanual (p. p.)
4
2
0
-2
-4
-6
-8
1T 2007
2T 2008
3T 2009
4T 2010
1T 2012
2T 2013
3T 2014
4T 2015
No asalariados
Asalariados del sector público
Asalariados del sector privado
Total ocupados *
Nota: * Variación interanual.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE (EPA).
Renta bruta disponible
Contribución al crecimiento interanual del acumulado
de cuatro trimestres (p. p.)
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
-2,0
-4,0
-6,0
1T 2007 1T 2008 1T 2009 1T 2010 1T 2011 1T 2012 1T 2013 1T 2014 1T 2015
Remuneración de los asalariados
Resto *
Rentas de la propiedad netas
Renta bruta disponible **
Notas: * Resto de partidas usadas para calcular la renta bruta disponible, como el excedente bruto
de explotación, las cotizaciones sociales, etc. ** Variación interanual.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
cambios y las solicitudes de financiación se incrementaron, en
general, en todas las modalidades de préstamos. Asimismo, las
perspectivas de las instituciones entrevistadas son que las peticiones de préstamos sigan al alza en el 1T 2016. Por otro lado, a
juzgar por la continuada reducción de la tasa de morosidad del
sector bancario (en noviembre bajó 3 décimas, hasta el 10,3%,
2,4 p. p. por debajo del registro de un año atrás), los balances
bancarios están cada vez más saneados, lo que podría favorecer una mayor oferta de crédito (véase el Focus «El sector bancario español, listo para apoyar la recuperación» en este Informe Mensual). En este sentido, en el informe de seguimiento del
programa de asistencia financiera a España, la Comisión Europea valora positivamente las medidas tomadas entre 2012 y
2014, porque considera que contribuyeron a mejorar la capacidad de resistencia de los bancos, un factor clave para que haya
disponibilidad de crédito.
La senda de recuperación del mercado inmobiliario se mantiene, apoyada por el fuerte incremento de la demanda de crédito para la adquisición de vivienda. Una muestra de ello es la
evolución de las compraventas de viviendas, que aumentaron
en noviembre hasta el 11,7% interanual (en el acumulado de 12
meses). Aun así, las divergencias regionales y el exceso de oferta hacen prever una evolución dispar de los precios.
La inflación sorprende y retrocede 3 décimas en enero, hasta el –0,3%, mientras que preveíamos una ligera subida. Esta
caída inesperada se debe principalmente al descenso de los
precios de la electricidad y de la energía. Con el fin de incorporar unos precios del petróleo más bajos de lo que se contemplaba hace unas semanas y este imprevisto retroceso del dato
de enero, llevamos a cabo una importante reducción de la previsión de inflación para este año. En concreto, esperamos que,
en 2016, la inflación se sitúe en el 0,5% en promedio (frente al
–0,5% en 2014). La evolución de la inflación en enero fue muy
desigual entre España y la eurozona, ya que, mientras que en la
primera se situó en cotas negativas, en la segunda se recuperó
2 décimas, hasta el 0,4%. De seguir así, este diferencial de inflación podría ayudar a la economía española a seguir recuperando competitividad con respecto a la eurozona, e impulsar de
esta forma las ventas hacia este socio comercial.
La rebaja del precio del petróleo favorecerá el saldo por
cuenta corriente en 2016. Además del abaratamiento de la
energía, la balanza comercial, tanto de bienes como de servicios, también apoyará la evolución del saldo por cuenta corriente. Así, en noviembre, se registró un repunte notable del comercio exterior: la demanda interna impulsó un fuerte incremento
de las importaciones de bienes, del 2,7% en el acumulado de
tres meses, aunque las exportaciones aumentaron más, un
2,8% interanual, gracias al excepcional comportamiento de las
exportaciones no energéticas, que contribuyeron en 5 p. p. al
avance total. Por otro lado, el excelente comportamiento del
sector turístico contribuyó muy positivamente a la buena evolución de la balanza de servicios. La cifra récord de 68,1 millones de turistas que llegaron a España en 2015, un 4,9% más que
en 2014, refuerzan esta visión.
FEBRERO 2016
26
Demanda de crédito
(% neto) *
75
60
45
30
15
0
-15
-30
-45
-60
1T 2012
4T 2012
3T 2013
2T 2014
1T 2015
4T 2015
Pymes
Empresas grandes
Hogares para la adquisición de vivienda
Hogares para el consumo y otros
Nota: * Porcentaje de entidades que señalan un aumento de la demanda menos el porcentaje de las
que señalan una disminución (en los últimos tres meses).
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
IPC
Variación interanual (%)
5
4
3
2
1
0
-1
-2
01/10
01/11
01/12
01/13
01/14
España
01/15
01/16
Eurozona
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE y de Eurostat.
Saldo corriente
Datos acumulados de 12 meses (miles de millones de euros)
40
20
0
-20
-40
-60
-80
-100
-120
01/07
01/08
01/09
01/10
01/11
01/12
01/13
Balanza comercial (bienes y servicios)
Saldo por cuenta corriente
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
01/14
Rentas
01/15
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
FOCUS • El déficit público: un ajuste insuficiente
Con el nuevo año ya iniciado, es un buen momento para
re­­pasar la evolución de las cuentas públicas de 2015 y en­­
trever qué nos puede deparar este nuevo ejercicio. El déficit de las Administraciones públicas acumulado hasta septiembre de 2015 fue del 4,1% del PIB, solo 1 décima por
de­­bajo del ob­­jetivo para el conjunto del año, del 4,2%. Por
tanto, aunque el déficit del 3T se situó 8 décimas por de­­
ba­­jo del año an­­terior, el ajuste parece insuficiente: si se
mantiene la tendencia de ejercicios anteriores, el déficit
de 2015 superará el 5%.
Esta evolución de las cuentas públicas resulta llamativa en
un contexto económico significativamente mejor que el
previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)
de 2015. 1 El crecimiento del PIB en 2015 fue del 3,2%, mien­
­tras que la previsión con la que se elaboraron los PGE, se­­
gún los cuales se esperaba alcanzar el objetivo del 4,2%,
era del 2,0%. Además, el entorno de tipos de interés bajos
propiciado por el BCE también ayudó a contener los gastos por intereses (véase la tabla). Por tanto, la mejora de
las principales variables macroeconómicas debería ha­­ber
permitido una reducción del déficit mayor que la prevista
inicialmente, de la misma manera que hace unos años,
cuando las condiciones económicas empeoraron de forma
inesperada, el objetivo de déficit se revisó al alza. El efecto
que la sorpresa positiva del crecimiento de 2015 hubiera
podido tener sobre el ajuste del déficit no es menor.
Un análisis de los ingresos y los gastos de las distintas Ad­­
mi­­nistraciones públicas muestra que la mejor evolución
de la actividad económica favoreció especialmente al Es­­
ta­­do, que experimentó un notable avance de la recaudación impositiva durante la primera mitad del año (del 6,1%
interanual hasta junio respecto al 5,4% previsto en los PGE
2015). Sin embargo, el impulso de los ingresos tributarios
en el primer semestre motivó al Gobierno a adoptar medidas adicionales de corte expansivo no contempladas en el
presupuesto; a saber, el adelanto de la reforma fiscal del
IRPF prevista inicialmente para 2016 y la devolución de un
25% de la paga ex­­tra de 2012 a los funcionarios.
El impacto de la mejora económica sobre las cuentas de la
Seguridad Social también ha sido limitado. Los ingresos
por cotizaciones sociales, que ya tenían presupuestado un
aumento ambicioso según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), quedaron afectados por las nuevas medidas sobre las bonificaciones a la contratación, que limitaron el crecimiento de
la recaudación. Con todo, es importante señalar que el
gasto en prestaciones de desempleo sí que se redujo más
de lo previsto, en consonancia con el mayor descenso del
1. El desvío por parte de las comunidades autónomas ya era previsible, tal
y como advirtió la Airef en su informe de octubre 2014.
FEBRERO 2016
número de parados. De todas formas, esto no ha podido
compensar los menores ingresos. De hecho, la desviación
presupuestaria que muy probablemente se produjo en la
Seguridad Social en un año en el que la tasa de paro se
re­­dujo más de 2 p. p., junto con factores de carácter es­­
tructural como las perspectivas demográficas, deberían
hacer reflexionar sobre la necesidad de explorar nuevas
fórmulas que aseguren la sostenibilidad del sistema. 2
En definitiva, el impulso fiscal que recibió la economía es­­
pañola en 2015 fue notable, lo que ayudó a que mejorara
la confianza en la capacidad de crecimiento de la economía. Sin embargo, el escaso ajuste del déficit pospone, un
año más, la estabilización del nivel de deuda pública.
Rozando esta el 100% del PIB, es imprescindible que se
aproveche el viento de cola para sanear las cuentas públicas y, así, po­­der adoptar una política fiscal contracíclica
cuando el viento vuelva a soplar de cara.
Hipótesis macroeconómicas y realidad
en los presupuestos de 2015
PGE 2015
Dato 2015
2,0
3,2
PIB (%)
Empleo EPA (%)
1,7
3,0
Empleo EPA (variación en miles) *
348
525
Parados EPA (variación en miles) *
–474
–678
Tasa de paro (% pobl. activa) *
22,2
20,9
2,6
1,7
Tipo de interés de la deuda pública
a 10 años (%)
Nota: * Datos acumulados en el 4T.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE, del Ministerio de Hacienda y Ad­­mi­­
nis­­traciones públicas y del Ministerio de Economía y Competitividad.
Déficit público
(% del PIB)
0
-2
-4
-6
-8
-10
-12
1T 2010 4T 2010 3T 2011 2T 2012 1T 2013 4T 2013 3T 2014 2T 2015
Tendencia máxima y mínima observada
en el cuarto trimestre (2009-2014)
Objetivo
Nota: Datos acumulados de cuatro trimestres.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del INE y del Ministerio de Hacienda y
Administraciones públicas.
2. Véase «Sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones», publicado en
el IM01/2015, y «El uso del Fondo de Reserva de la Seguridad Social», pu­­
bli­­ca­­do en el IM05/2015.
27
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
FOCUS • Las entradas de capital a la economía española:
más y mejores
Desde el inicio de la recuperación económica, en la se­­
gunda mitad de 2013, España ha registrado un notable
aumento de las entradas de capital. Es tal el ritmo de crecimiento que, en los 10 primeros meses de 2015, las entradas ne­­tas 1 de inversión extranjera directa (IED) e inversión
en cartera 2 sumaron casi 80.000 millones de euros, un
75% más que en el mismo periodo de 2014 y cuatro veces
más que en el mismo periodo de 2013 (véase el primer
gráfico).
Durante los tres primeros trimestres de 2015, las Administraciones públicas acapararon el 72% del total de las en­­
tra­­das de capital. La compra de deuda pública por parte
de inversores extranjeros, por tanto, es la razón principal
del aumento de las entradas de capital. Las instituciones
financieras monetarias 3 recibieron otra parte importante,
el 24% del total, principalmente en forma de participaciones de capital y, en menor medida, de deuda y de IED. Las
entradas de capital al sector empresarial han sido menores y únicamente representaron el 4% restante. Sin embargo, esta cifra queda matizada si se analiza el desglose por
instrumentos, puesto que se está produciendo un cambio
de patrón en las fuentes de financiación empresarial.
En primer lugar, en ese periodo se registró una desinversión en deuda corporativa de 20.000 millones de euros
(véase el segundo gráfico), una tendencia que se observa
desde 2009 y que forma parte del proceso de desapalancamiento que están llevando a cabo las empresas españolas. En segundo lugar, se registraron unas entradas
netas de 9.000 millones en participaciones de capital. La
intensificación de las compras de acciones por parte de
extranjeros comenzó a finales de 2014, alentada por el
aumento de la confianza en la capacidad de crecimiento
de la economía española y por el efecto positivo sobre la
revalorización de la bolsa del programa de expansión
cuantitativa del BCE. En tercer lugar, los influjos de IED
que recibe el sector empresarial también han sido considerables (14.400 millones de euros en los tres primeros
trimestres de 2015). Según datos del Registro de Inversiones Exteriores, 4 estas entradas de IED se han diversificado entre diferentes sectores de actividad, siguiendo un
patrón similar al de antes de la recesión. Sin embargo, es
preciso puntualizar que, a diferencia de lo ocurrido en
2013 y 2014, se observa un repunte en los influjos hacia el
sector inmobiliario. El hecho de que el sector haya recuperado el atractivo para los inversores internacionales es
un signo positivo de su recuperación, si bien parte de
este incremento responde a la búsqueda de rentabilidad
en activos alternativos a los financieros en un contexto
de bajos tipos de interés.
En definitiva, pese a que el cambio de patrón de la financiación internacional es una buena noticia, no hay que ser
complacientes. La confianza de los inversores interna­­
cionales es difícil de conseguir, pero se puede evaporar
rá­­pidamente si vuelven a emerger las dudas sobre la ca­­
pa­­cidad de crecimiento de la economía. Es por ello que es
im­­prescindible mantener una agenda de reformas es­­
truc­­turales que ayude a las empresas españolas a seguir
ga­­nando competitividad.
Entradas de inversión extranjera directa
e inversión en cartera *
Acumulado en el año (miles de millones de euros)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
-10
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
2013
Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
2014
2015
Nota: * Excluye el Banco de España. Neto de desinversión.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
Entradas de inversión extranjera directa
e inversión en cartera en el 3T *
Acumulado en el año (miles de millones de euros)
100
80
60
40
20
0
1. Entradas netas de desinversión. Una entrada negativa significa una
des­­inversión por parte del inversor extranjero.
2. La inversión en cartera comprende instrumentos de deuda y participaciones de capital (acciones). Excluye el Banco de España.
3. Excluyendo el Banco de España.
4. Estos datos no son directamente comparables con los de la balanza de
pagos al no incluir reinversión de beneficios, inversión de particulares en
inmuebles y flujos de financiación entre empresas relacionadas.
FEBRERO 2016
-20
-40
3T 2013
3T 2014
Empresas: participaciones de capital
Empresas: inversión extranjera directa
Administraciones públicas
3T 2015
Empresas: deuda
Sector financiero
Total
Nota: * Excluye el Banco de España. Neto de desinversión.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
28
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
FOCUS • El sector bancario español, listo para apoyar
la recuperación
Un apoyo fundamental con el que cuenta la economía
española en la actual fase expansiva es el crédito bancario. Tras el profundo proceso de reestructuración y saneamiento llevado a cabo en los últimos años, las entidades
bancarias disponen de una mayor capacidad para financiar nuevos proyectos empresariales y las necesidades de
crédito de las familias. 1 Como veremos a continuación, el
nivel de endeudamiento de la propia banca se ha reducido significativamente desde el máximo alcanzado en
2012, especialmente su dependencia de la financiación
externa. 2
Durante la primera mitad de la década de los 2000, el crédito bancario se expandió de manera notable, satisfaciendo, así, la creciente demanda. Dado que los depósitos de
los residentes aumentaban a un menor ritmo, las instituciones financieras recurrieron a otras fuentes de financiación alternativas; en concreto, a la emisión de deuda. Así,
mientras que en el año 2000 los valores de deuda emitidos por los bancos apenas representaban el 6,7% del PIB,
entre el 4T 2000 y el 2T 2007 aumentaron hasta el 66,7%
del PIB. La mayor parte de esta deuda bancaria fue adquirida por no residentes (58,6 p. p.) y solamente una parte
marginal la compraron los residentes (1,4 p. p.). Además,
los depósitos de no residentes también aumentaron en
este periodo. La financiación bancaria, por tanto, se vol­­
vió más dependiente de los flujos financieros provenientes del exterior.
Gran parte de la deuda bancaria contraída en este periodo
se destinó a la financiación de esta brecha de intermediación financiera doméstica (véase el primer gráfico). En
concreto, un 72% del total (47 p. p. del PIB) financió la concesión de crédito al sector residente que no se cubría con
los depósitos de los residentes. El resto de la deuda contraída, equivalente a 13 p. p. del PIB, se usó para comprar
otros activos financieros. En particular, destaca el aumento de la compra de activos emitidos por no residentes, en
forma tanto de participaciones de capital como de valores
de deuda.
Los flujos de capital del exterior son una fuente de financiación relativamente volátil y sensible a los cambios de
percepción de riesgo por parte de los inversores. A partir
de 2010, a raíz de las tensiones en los mercados de financiación bancaria mayorista provocadas por la crisis de deuda soberana europea, se evaporó una parte importante de
1. Véase el Focus «El desapalancamiento de la economía española: un largo camino por recorrer» del IM01/2016 para un análisis del proceso de
desapalancamiento del sector privado.
2. En este Focus analizamos los balances financieros de las instituciones
financieras a partir de las Cuentas Financieras publicadas por el Banco de
España.
FEBRERO 2016
la financiación bancaria proveniente del exterior. En concreto, la deuda externa de las instituciones financieras
españolas se redujo de 72,5 p. p. del PIB en el 4T 2009 a
47,4 p. p. en el 4T 2012. Sin embargo, este descenso se
compensó con creces con la financiación proveniente del
BCE, que se canaliza a través del Banco de España (véase el
segundo gráfico).
Tras este rápido desendeudamiento respecto al resto del
mundo, la deuda del sector bancario que no se destina a la
intermediación financiera es prácticamente nula. Es decir,
la deuda bancaria se destina en su totalidad a apoyar la
recuperación del crédito. De este modo, es de prever que,
después de seis años cayendo, el stock de crédito abandone las tasas de crecimiento negativas en 2016.
Deuda de las instituciones financieras
por finalidades *
(% del PIB)
140
120
100
80
60
40
20
0
4T 2000
2T 2007
Intermediación doméstica **
2T 2012
3T 2015
Otras finalidades
Notas: * Deuda consolidada de las instituciones financieras (préstamos y valores de deuda
en manos de residentes y del resto del mundo) más los depósitos del resto del mundo en el
pasivo de las instituciones financieras.
** Intermediación doméstica equivale a los préstamos y títulos de deuda de los residentes
en el activo de las instituciones financieras menos los depósitos de residentes en el pasivo.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
Deuda externa de las instituciones financieras
(% del PIB)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1T 2002 4T 2003 3T 2005 2T 2007 1T 2009 4T 2010 3T 2012 2T 2014
Deuda externa sin
financiación vía BdE
Deuda externa con
financiación vía BdE
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
29
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
PRINCIPALES indicadores
Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa
Indicadores de actividad
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
01/16
–2,1
–0,1
1,2
–0,1
2,5
3,7
1,4
2,4
...
Industria
Consumo de electricidad
Índice de producción industrial
Indicador de confianza en la industria (valor)
PMI de manufacturas (valor)
–1,5
1,3
1,5
3,5
4,0
4,2
4,0
...
...
–13,9
–7,1
–3,2
0,9
0,7
–0,7
–1,5
3,0
–1,3
48,5
53,2
54,4
54,8
52,8
51,3
53,1
53,0
...
–36,3
–7,7
12,1
17,0
19,7
21,1
29,4
...
...
0,4
–5,6
8,9
10,2
12,2
11,7
11,7
...
...
Construcción
Visados de obra nueva (acum. de 12 meses)
Compraventa de viviendas (acum. de 12 meses)
Servicios
Turistas extranjeros (acum. de 12 meses)
PMI de servicios (valor)
3,2
7,2
6,6
5,9
5,0
4,4
4,8
4,9
...
48,3
55,2
56,7
58,3
58,1
55,9
56,7
55,1
...
Consumo
Ventas comercio minorista
–3,7
1,0
2,5
2,9
3,3
5,6
2,7
1,8
...
5,6
18,4
31,4
13,6
23,1
5,2
25,4
20,7
...
Indicador de confianza de los consumidores (valor) –25,3
–8,9
–0,6
1,6
–1,3
–1,2
0,6
5,4
–0,9
Matriculaciones de automóviles
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Ministerio de Economía, el Ministerio de Fomento, el Instituto Nacional de Estadística, Markit y la Comisión Europea.
Indicadores de empleo
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
Afiliados a la Seguridad Social 1
Sectores de actividad
Industria
Construcción
Servicios
–4,3
0,1
1,5
2,2
2,4
2,6
2,7
2,8
–12,1
–1,6
4,6
5,6
4,6
4,3
4,2
3,7
–2,0
2,2
3,5
3,7
3,5
3,4
3,3
3,3
–3,8
1,4
3,0
3,8
3,6
3,6
3,6
3,6
Situación profesional
Asalariados
No asalariados
TOTAL
Población ocupada 2
Contratos registrados
–0,6
2,2
2,4
2,2
1,7
1,5
1,5
1,3
–3,2
1,6
2,9
3,5
3,3
3,2
3,2
3,2
–2,8
1,2
3,0
3,0
3,1
–
3,0
–
3
Indefinidos
–14,2
18,8
24,1
7,7
9,7
1,9
13,0
8,0
Temporales
6,4
13,1
12,2
11,2
9,7
3,6
16,1
15,8
TOTAL
4,0
13,4
13,2
10,9
9,7
3,4
15,8
15,2
–6,2
–8,2
–9,8
–9,3
–13,4
–11,3
–11,9
–11,8
Paro registrado 3
Menores de 25 años
Resto de edades
3,7
–5,3
–6,1
–7,4
–7,7
–7,4
–7,6
–7,6
TOTAL
2,7
–5,6
–6,5
–7,6
–8,2
–7,7
–8,0
–8,0
Notas: 1. Datos medios mensuales. 2. Estimación EPA. 3. Datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística y el Servicio Público de Empleo Estatal.
Precios
General
Subyacente
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
10/15
11/15
12/15
01/16
1,4
–0,1
–1,0
–0,3
–0,4
–0,7
–0,3
0,0
–0,3
1,5
0,0
0,2
0,5
0,8
0,9
1,0
0,9
...
Alimentos sin elaboración
3,6
–1,2
0,3
1,9
2,3
2,7
2,4
2,5
...
Productos energéticos
0,1
–0,8
–9,7
–6,4
–9,7
–13,1
–9,9
–7,5
...
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística.
FEBRERO 2016
30
02
ECONOMÍA ESPAÑOLA
31
Sector exterior
Saldo acumulado durante los últimos 12 meses en miles de millones de euros, salvo indicación expresa
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
09/15
10/15
11/15
Exportaciones (variación interanual)
5,2
2,5
4,4
5,4
3,4
1,1
–0,8
8,6
Importaciones (variación interanual)
–1,3
5,7
2,5
5,8
3,3
1,8
–2,2
9,3
15,6
10,2
12,1
14,9
15,8
15,8
17,0
16,4
Comercio de bienes
Saldo corriente
Bienes y servicios
Rentas primarias y secundarias
Capacidad (+) / Necesidad (–) de financiación
33,5
26,0
27,4
27,5
27,2
27,2
27,6
27,6
–17,9
–15,7
–15,3
–12,6
–11,4
–11,4
–10,7
–11,2
22,3
14,7
15,6
19,0
21,5
21,5
22,5
21,9
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales y el Banco de España.
Sector público
Porcentaje del PIB, acumulado en el año, salvo indicación expresa
Capacidad (+) / Necesidad (–) de financiación
Estado 1
Comunidades autónomas
Corporaciones locales
Seguridad Social
Deuda pública (% PIB)
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
09/15
10/15
11/15
–6,9
–4,9
–5,9
–3,9
–0,7
–1,0
–3,0
–2,1
–3,1
–2,4
–3,1
–2,4
–
–2,2
...
–2,6
–1,6
–1,7
–0,2
–0,9
–1,0
–1,0
–1,2
–1,3
0,6
0,6
0,1
0,2
0,3
0,3
–
...
–1,1
–1,0
0,3
–0,4
–0,3
–0,3
–0,3
–0,3
93,7
99,3
99,7
99,3
99,3
99,3
–
...
Nota: 1. Incluye medidas ligadas a la reestructuración bancaria y no incluye otros organismos de la Administración central.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la IGAE, el Ministerio de Hacienda y el Banco de España.
Financiación y depósitos de los sectores no financieros
Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa
2013
2014
1T 2015
2T 2015
3T 2015
09/15
10/15
11/15
Saldo
11/15 1
Financiación a los sectores no financieros 2
Sector privado
–7,5
–6,2
–4,8
–4,2
–4,3
–4,4
–3,4
–3,4
1.659,1
Empresas no financieras
–9,3
–7,0
–5,4
–4,6
–4,7
–4,9
–3,4
–3,6
925,9
Hogares
–5,0
–5,1
–4,2
–3,7
–3,6
–3,7
–3,4
–3,2
733,2
Administraciones públicas 4
16,8
6,9
5,0
4,0
3,8
4,1
3,9
4,4
1.067,9
TOTAL
–0,5
–1,8
–1,3
–1,2
–1,3
–1,2
–0,7
–0,5
2.727,0
2,1
–0,9
–1,3
–1,2
–1,1
–1,1
–0,4
–1,0
1.152,5
A la vista
4,2
10,8
17,9
19,5
18,8
19,2
19,4
16,9
379,5
De ahorro
–0,1
5,8
10,5
12,3
13,7
14,4
16,1
15,0
248,9
1,7
–7,6
–13,5
–15,5
–16,3
–16,8
–16,0
–16,3
503,1
3
Pasivos de las entidades de crédito frente a empresas y familias
Total depósitos
A plazo
En moneda extranjera
Resto del pasivo 5
TOTAL
Tasa de morosidad (%)
Tasa de cobertura (%) 6
6
16,8
1,1
8,9
10,5
5,1
4,4
–4,1
–1,9
21,0
–16,8
–8,2
–11,4
–11,5
–14,0
–9,6
–12,8
–11,6
103,9
–0,2
–1,7
–2,3
–2,2
–2,3
–1,8
–1,5
–1,9
1.256,4
13,6
12,5
12,1
11,0
10,7
10,7
10,6
10,3
–
58,0
58,1
58,5
60,0
60,6
60,6
60,2
60,3
–
Notas: 1. Miles de millones de euros. 2. Residentes en España. 3. Incluyen las ISFLSH. 4. Total de pasivos (consolidados). Se deducen los pasivos entre AA. PP. 5. Balance agregado según los estados de supervisión.
Incluye transferencias de activos, pasivos financieros titulizados, cesión temporal de activos y depósitos subordinados. 6. Dato fin de periodo.
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos del Banco de España.
FEBRERO 2016
02
DOSSIER
32
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
Automatización: el miedo del trabajador
En un mundo donde las máquinas no solo ejecutan órdenes y piensan, sino que empiezan a aprender, las posibilidades de automatización de los trabajos podrían ampliarse hasta límites inimaginables. Pero, si las máquinas desempeñan nuestro trabajo,
¿qué haremos nosotros? Este es el miedo de muchos trabajadores y de no pocos economistas. Sin embargo, lo que algunos
entienden como una amenaza, otros lo perciben como una oportunidad. Un contraste de visiones que se repite cada vez que un
cambio tecnológico sacude el statu quo de nuestra sociedad.
La automatización puede afectar al empleo a través de distintas vías. En general, aquellos que temen que las máquinas puedan
reemplazarnos en el trabajo se basan en el llamado «efecto sustitución». Porque la automatización fue, es y será un claro sustituto de numerosos puestos de trabajo, lo que comporta la destrucción de empleo en ciertos sectores y ocupaciones. Así, a principios del siglo XX, algo más del 40% de la fuerza laboral estadounidense estaba empleada en el sector agrícola, lejos del 2% actual.
Sin embargo, EE. UU. sigue siendo uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas en el mundo y su
tasa de paro se sitúa en un muy bajo 5%.
Reino Unido: ouput per cápita y salario real
Variación anual, promedio (%)
1,8
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
1760-1800
1800-1830
Output per cápita
1830-1860
1860-1900
Salario real
Fuente: Allen, R. C. (2009). «Engels’ pause: Technical change, capital accumulation, and inequality in the
british industrial revolution», Explorations in Economic History.
A pesar de las similitudes que podemos encontrar entre la
situación actual y lo ocurrido en el pasado, hay varios factores
que sugieren que el ciclo que estamos viviendo es distinto. La
explotación del big data y los avances en la tecnología visual
y del reconocimiento del lenguaje pueden suponer una
auténtica revolución en el desarrollo de la inteligencia artificial. Una Cuarta Revolución Industrial, como ya se empieza a
denominar. Una máquina, en un futuro no muy lejano, podría
ejercer de taxista o de radiólogo. Según un informe reciente
de la con­­­­sultora McKinsey, la actual revolución tendría la
capacidad de sustituir el 45% de las tareas que realizan los
trabajadores en la actualidad. Un porcentaje que, aun así, se
acerca a la re­­­ducción del 40% al 2% en el sector agrícola estadounidense comentada más arriba (véase «¿Llegará la Cuarta
Revolución Industrial a España?» en este mismo Dossier, para
más detalles sobre los distintos estudios que tratan la cuestión y para un análisis elaborado del caso español).
Además del efecto sustitución, existe también el efecto complementariedad. Hay puestos de trabajo en los que la automatización complementa al trabajador. En estos casos, de hecho, las máquinas incrementan la productividad de los trabajadores, lo
que repercute también en un aumento de su remuneración. Más allá de estos dos efectos (sustitución y complementariedad),
lo que los críticos a la automatización suelen obviar es que la innovación tecnológica expande la frontera de producción: con
los mismos recursos se puede producir más (crece el PIB o el tamaño del pastel, o renta, para repartir). De esta manera, el nivel
de actividad económica aumenta claramente si los recursos que las nuevas tecnologías liberan se utilizan para realizar otras
ta­­reas y producir otros bienes y servicios (que pueden tener que ver o no con la tecnología desarrollada). Este es el análisis que
efectúan economistas como David Autor, del Massachusetts Institute of Technology, y que atenúan los temores a la nueva era
de máquinas inteligentes. Al fin y al cabo, dice en uno de sus artículos, «los dos últimos siglos de automatización y progreso
tecnológico no han hecho obsoleto al trabajador». 1 Es más, la Revolución Industrial (1760-1840) trajo consigo el crecimiento
económico en mayúsculas. 2
Aunque las virtudes a largo plazo de la Revolución Industrial son evidentes, a corto plazo no todo el mundo ganó con el cambio.
Obviamente, los primeros perjudicados fueron el conjunto de trabajadores que perdieron el empleo sustituidos por las nuevas
máquinas. Además, los trabajadores que no perdieron el empleo no vieron aumentar su salario real durante décadas, aunque su
1. Véase Autor, D. H. (2015), «Why are there still so many jobs? The history and future of workplace automation». The Journal of Economic Perspectives 29, no. 3 (2015): 3-30.
2. A partir de la Revolución Industrial se produjeron avances significativos en el PIB per cápita, según estimaciones de Angus Maddison.
FEBRERO 2016
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
02
33
productividad mejorara sustancialmente (véase el gráfico que recoge el lento avance de los salarios entre 1800 y 1860). 3 Por otro
lado, tampoco aumentaron los salarios de los trabajadores con mayores conocimientos técnicos, a pesar de la ventaja que representaban tales conocimientos durante la época de la industrialización (el efecto wage skill premium, en su voz inglesa). 4
Joel Mokyr, experto en historia económica de la universidad norteamericana de Northwestern, ofrece como una posible explicación a la falta de traslación de las mejoras de productividad en los salarios el papel de las instituciones. 5 Menciona, por ejemplo,
tradiciones como la obligación de los campesinos de hacer uso del molino del señor o el propio sistema mercantilista como
prácticas que permitían que unos pocos capturaran las rentas generadas mediante el progreso tecnológico. En este sentido,
destaca cómo las reformas institucionales, que permitieron la desaparición de los monopolios y los privilegios que frenaban la
competencia, proporcionaron el entorno adecuado para una mejor distribución de las rentas y para asegurar progresos tecnológicos sostenidos.
El descenso de la participación del factor trabajo en la renta (frente al factor capital) en la mayoría de países avanzados durante
las últimas décadas se esgrime como prueba del impacto en el mercado de trabajo de los avances tecnológicos actuales, así como
de la necesidad de cambios institucionales que frenen esta tendencia (véase el artículo «¿Cómo aprovechar el impacto positivo
del cambio tecnológico en el empleo?» en este mismo Dossier, para saber más sobre las actuaciones institucionales que se proponen ante la revolución actual). Sin embargo, es importante comentar que no solo la tecnología puede haber provocado esta
disminución. Entre otros elementos, destaca la globalización (con la entrada de trabajadores procedentes de los países pobres en
el mercado laboral de los ricos a través del comercio y del offshoring) o la pérdida de poder de los sindicatos. 6
El efecto de la automatización sobre la polarización de los salarios de los trabajadores, en cambio, sí parece ser un fenómeno
sobre el cual existe mayor consenso entre los expertos. El hecho de que los nuevos robots sean capaces de sustituir a un perfil de
profesionales con conocimientos intermedios y salarios medios podría ser un factor importante que explique el aumento de
dicha polarización. Con todo, en este aspecto, elementos como la globalización entran de nuevo en escena causando el mismo
tipo de dicotomía.
En suma, es complejo predecir los efectos que tendrán las máquinas del futuro sobre el trabajo tal y como lo entendemos hoy en
día. Pero parece probable que, si los creamos, los C-3PO y los R2-D2 del mañana tengan como objetivo hacernos la vida más
cómoda. Aun así, los ajustes en el proceso de mejora global pueden ser importantes para los trabajadores más directamente
afectados por la competencia de las máquinas que puedan hacer su trabajo. Por este motivo, son necesarias unas instituciones
que favorezcan el desarrollo tecnológico sin olvidarse de las personas que puedan resultar más perjudicadas a corto plazo.
Clàudia Canals
Departamento de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank
3. Véase Allen, R. C. (2009), «Engels’ pause: Technical change, capital accumulation, and inequality in the british industrial revolution». Explorations in Economic History, 46(4),
418-435.
4. Véase Mokyr, J. (2005), «Long-term economic growth and the history of technology». Handbook of economic growth, 1, 1113-1180.
5. Íbid.
6. Véase CaixaBank Research (2014), «Las rentas del trabajo en perspectiva», Dossier del Informe Mensual de febrero de 2014.
FEBRERO 2016
02
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
34
¿Cómo aprovechar el impacto positivo del cambio tecnológico
en el empleo?
A principios del siglo XIX, un grupo de artesanos ingleses, conocidos como «luditas», reaccionaron a la introducción de los telares
industriales destruyendo las máquinas que sustituían su oficio y les remplazaban por trabajadores menos cualificados. Esta resistencia instintiva al rival que les quitaba el empleo resultó frustrada: la implementación de los telares se retrasó momentáneamente, pero las mejoras tecnológicas se acabaron implementando. 1 De manera similar, las nuevas tecnologías están provocando en la
actualidad una alteración del mercado de trabajo, y una reacción ludita no va a evitarlo. Por el contrario, el entorno en el que se
produzca este cambio y cómo reaccionen los actores influirán en el alcance y la manera en que se materialice este potencial de
crecimiento, sobre todo a corto plazo. El objetivo de este artículo es analizar cómo debe modificarse el marco regulador para poder
aprovechar al máximo dicho potencial, a la vez que se minimizan los posibles impactos negativos sobre el mercado de trabajo.
A pesar de que la implementación de las nuevas tecnologías es beneficiosa a largo plazo al desplazar la frontera de producción,
también conlleva un proceso de adaptación (para más detalle, véase el artículo «Automatización: el miedo del trabajador», en este
mismo Dossier). Distintos elementos pueden contribuir a reducir el tiempo que tarda la sociedad en ponerlas en funcionamiento,
entre los que destaca el papel de las instituciones. Para maximizar el impacto positivo de las nuevas tecnologías en el merSolicitudes de patentes por países
cado de trabajo, el entorno debe propiciar que se puedan trasNúmero de solicitudes por cada millón de habitantes
ladar rápidamente a la economía y que, de esta manera, se
3.500
creen nuevas empresas y nuevas ocupaciones. Esto parece
3.000
que ocurre en algunos países, pero no en otros: los avances
tecnológicos se están incorporando a distintas velocidades.
2.500
Las patentes son un ejemplo de ello: mientras que en Corea se
2.000
solicitaron más de 3.000 patentes por millón de habitantes en
2014, en la eurozona se solicitaron 460 y, en países como Espa1.500
ña, menos de 100. Además, una nueva empresa innovadora
1.000
(por ejemplo, un nuevo Google) debe poder expandirse y
aumentar su tamaño: en Europa, se crean numerosas start500
ups pero pocas llegan a crecer, ya sea por falta de acceso al
0
mercado de capitales ya sea por otros motivos.
Rep. de Japón Alemania EE. UU. Finlandia China Eurozona Francia Reino España
Corea
Unido
Para acelerar la implementación de las nuevas tecnologías,
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de World Intellectual Property Organization.
los Gobiernos podrían, por un lado, favorecer infraestructuras
básicas y eliminar barreras institucionales que la dificultan. En
el caso europeo, por ejemplo, se puede avanzar en la creación de un mercado único digital que aumente los beneficios potenciales de las empresas y los individuos. El Estado podría, asimismo, adaptar la legislación para dar mayor facilidad a la creación de
empresas y start-ups, así como velar más para que las primeras empresas en llegar no abusen de un poder de mercado excesivo
que impida la entrada a los competidores. Además, podría facilitar que la fuerza laboral tenga las habilidades adecuadas para
sacar provecho de las nuevas tecnologías en el mercado laboral, en particular en tareas complementarias a las automatizables,
mediante sus políticas educativas y de formación (véase el artículo «La ineludible metamorfosis del mercado de trabajo: ¿cómo
puede ayudar la educación?», en este mismo Dossier).
1995
2014
Por otro lado, las nuevas tecnologías pueden tener potencialmente un impacto negativo a corto plazo, al perjudicar directamente a algunos trabajadores que pierden su empleo o ven reducido su salario por culpa de la automatización (véase el artículo
«¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial a España?», en este mismo Dossier). Para estos trabajadores es importante que existan
unas políticas de empleo pasivas y activas adecuadas para paliar el impacto negativo y ayudar a que encuentren un nuevo trabajo. 2 La economía digital ha permitido, a su vez, que hayan aumentado algunas modalidades de trabajo, como el trabajo a tiempo
1. Su única contribución sería lo que Hobsbawm llamó «negociación colectiva por disturbio», el intento de conseguir una mejora en las condiciones salariales que no
era posible a través de manifestaciones multitudinarias (al estar distribuidas las industrias por todo el territorio).
2. Para más detalle, véase el Dossier «Políticas para activar el mercado laboral» en el IM09/2015.
3. La economía gig se refiere a aquellos trabajadores que utilizan aplicaciones de internet creadas por empresas intermediarias para buscar clientes para los cuales
realizar pequeñas tareas a corto plazo.
4. Harris, S. y Krueger, A. (2016), «A proposal for modernizing labor laws for the twenty-first-century work: the ‘independent worker’», Policy Brief 2015-10, The Hamilton Project.
FEBRERO 2016
02
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
35
parcial, los autónomos o los trabajadores de la economía gig 3 (por ejemplo, Uber). En este sentido, la regulación laboral debe
adaptarse para englobar las nuevas relaciones de trabajo, porque ya no responden a los patrones clásicos. Harris y Krueger, 4 por
ejemplo, proponen un estatus específico para los trabajadores independientes de la economía gig (independent workers), que no
pueden ser considerados ni empleados (al trabajar solo cuando quieren) ni completamente autónomos (al fijar la compañía los
precios y las condiciones de servicio). Este estatus, según los autores, incluiría derechos como la sindicación pero no otros (como
el salario mínimo, el seguro de desempleo o el pago de horas extras, cuya prestación no es tan clara) al ser los trabajadores los
que deciden cuándo trabajar.
Finalmente, los avances tecnológicos han contribuido a una parte significativa del incremento de la polarización en el mercado de
trabajo al aumentar la dispersión salarial, 5 beneficiando a los trabajadores que realizan tareas menos sustituibles o más complementarias a esos avances tecnológicos (y en detrimento de los
que realizan tareas más repetitivas y, por tanto, más automati- Variación en el empleo por nivel ocupacional
zables, normalmente en ocupaciones intermedias). Al mismo en la UE-15
tiempo, estos cambios tecnológicos han hecho aumentar las Variación (%)
8
oportunidades de empleo en los extremos de la distribución
6
ocupacional, mientras que han disminuido en las intermedias.
4
El cambio tecnológico ha intensificado, así, la desigualdad de
2
rentas entre los trabajadores, lo que puede afectar al crecimien0
to económico de los países desarrollados. A medida que los países se desarrollan, la inversión en capital humano pasa a ser un -2
factor más determinante del crecimiento (como lo era la inver- -4
sión en capital físico en las primeras fases del desarrollo). 6 De -6
Ocupaciones peor
Ocupaciones
Ocupaciones mejor
esta manera, un aumento de la desigualdad podría provocar
remuneradas
remuneradas
intermedias
una infrainversión en educación por una parte de la población,
Cambio en p. p. 2004-1995
Cambio en p. p. 2014-2005
lo que acabaría repercutiendo en un menor crecimiento agre- Nota: Ocupaciones peor remuneradas: ISCO 1, ISCO 3 e ISCO 5; ocupaciones intermedias: ISCO 2,
gado,7 a menos que las políticas públicas garanticen el acceso a ISCO 4 e ISCO 6, y ocupaciones mejor remuneradas: ISCO 7, ISCO 8 e ISCO 9.
una educación de calidad de los colectivos más desfavorecidos. Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Eurostat (EU Labor Force Survey).
En este contexto, es clave que los beneficios generados por la
tecnología repercutan, a través de políticas públicas, en una efectiva igualdad de oportunidades y aseguren que ninguna parte de
la población quede excluida. Por un lado, es necesario vigilar que el sistema impositivo continúe ge­nerando los recursos suficientes para llevar a cabo estas políticas. Por ejemplo, se deben examinar los efectos de un fuerte aumento de la polarización del
mercado de trabajo en la recaudación impositiva y hacer los ajustes necesarios para asegurar un nivel recaudatorio adecuado. Por
otro lado, es necesario un buen diseño y una buena implementación de las políticas educativas y sociales para permitir una adecuada inversión en capital humano de los trabajadores. En todo caso, para que estas políticas sean efectivas, es necesario que se
sistematice la evaluación rigurosa de las mismas.
Otro tipo de medidas para reducir la desigualdad pueden dirigirse a que los trabajadores puedan convertirse en accionistas,
dueños también de los beneficios generados por los avances tecnológicos que repercuten en los propietarios de las compañías
innovadoras. Kaplan ha propuesto que el Gobierno estadounidense incentive económicamente a aquellas empresas en las que
una gran parte del capital cotice en bolsa, para posibilitar que los beneficios potenciales estén al alcance de un mayor número de
individuos,8 aunque una mayor capitalización bursátil puede no estar exenta de problemas al influir en una toma de decisiones
empresariales más cortoplacistas.
En conclusión, la destrucción del robot que puede automatizar un trabajo no sería la mejor solución a una potencial pérdida de
empleo, puesto que las innovaciones tecnológicas aumentan a largo plazo el bienestar de toda la sociedad. Sin embargo, es
importante pensar cuáles son las políticas públicas más adecuadas para que este mayor bienestar llegue a todas las personas.
Josep Mestres Domènech
Departamento de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank
5. OECD (2011), «Divided We Stand: Why Inequality Keeps Rising», OECD Publishing, Paris.
6. Galor, O. (2011), «Inequality, Human Capital Formation and the Process of Development», Handbook of the Economics of Education, North Holand.
7. IMF (2014), «Causes and Consequences of Income Inequality: A Global Perspective», IMF Discussion Note 15/13. OECD (2015), «In It Together: Why Less Inequality
Benefits All», OECD Publishing, Paris.
8. Kaplan, J. (2015), «Humans Need Not Apply: A Guide to Wealth and Work in the Age of Artificial Intelligence», Yale University Press.
FEBRERO 2016
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
02
36
¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial a España?
Si usted es de los que piensa que un robot difícilmente puede sustituirle en su trabajo, quizás este artículo le muestre que está
equivocado. Puede que su opinión se base en que, en el pasado, la automatización de la economía se limitó a las tareas repetitivas, como el cálculo mental (calculadoras), la copia de textos e imágenes (ordenadores e impresoras) o la limpieza (lavavajillas). 1
Sin embargo, se están produciendo mejoras tecnológicas que van a permitir la robotización de tareas no repetitivas que hasta el
momento eran del dominio exclusivo de las personas. A continuación analizaremos el impacto de estos cambios en el mundo del
trabajo, considerados por algunos expertos como la Cuarta Revolución Industrial.
El comportamiento de un robot se rige por un algoritmo, es decir, por
una lista de procedimientos establecidos previamente por un proProfesión
Grupo de riesgo Probabilidad
gramador humano. Por ejemplo, usted le puede indicar a su ordenador que venda 100 acciones solo si superan los 50 euros. TradicionalMédicos de familia
Bajo
0,42%
mente, para que un robot realizara una tarea, era necesario que un
Compositores, músicos y cantantes
Bajo
4,45%
programador humano entendiera la secuencia de pasos necesarios
Economistas
Medio
43,00%
para llevarla a cabo y fuera capaz de especificarlos claramente. No
Analistas financieros
Medio
46,00%
obstante, recientes mejoras en las capacidades sensoriales y de proTransportistas (coches, taxis,
Medio
56,78%
cesamiento, junto con el desarrollo del big data y de la inteligencia
furgonetas)
artificial, están permitiendo que la automatización se extienda a casi
Empleados de contabilidad
Alto
97,00%
todo tipo de tareas no repetitivas, como la conducción de vehículos
Operadores de telemarketing
Alto
99,00%
(el automóvil sin conductor de Google) o el diagnóstico médico (el
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Frey y Osborne (2013) y del INE.
robot Watson de IBM). Gracias al big data, los robots disponen de una
gran base de datos con la que experimentar y aprender qué algoritmos funcionan mejor. Además, pueden compartir sus experiencias y, así, aprender de los errores y aciertos de otros. Por ejemplo,
en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, el robot Watson de IBM proporciona posibles diagnósticos y tratamientos a partir de una extensa base de datos de informes médicos y artículos científicos. Por su parte, el automóvil de Google
compara la información de sus sensores con un detalladísimo mapa de carreteras, donde se especifica la posición exacta de
calles, señales y obstáculos, para decidir en tiempo real si girar, frenar o acelerar según lo que hagan los otros coches o los peatones.
Profesiones y riesgo de automatización
El avance tecnológico es de tal magnitud que un estudio de
Empleo y probabilidad de automatización
McKinsey estima que hoy mismo se podrían automatizar el 45%
(%)
de las tareas existentes en EE. UU. 2 Pero no hay que confundir
90
tareas con puestos de trabajo: un puesto de trabajo o una pro80
fesión comprende múltiples tareas, como la interacción social o
70
el ejercicio físico. Para evaluar el impacto sobre el empleo,
60
debemos analizar cuántas de las tareas de cada profesión
50
corren el riesgo de ser automatizadas. Eso es precisamente lo
40
que han hecho dos profesores de la Universidad de Oxford, Carl
30
B. Frey y Michael A. Osborne. 3 En su análisis identifican tres gru20
pos de tareas que la tecnología todavía no será capaz de des10
empeñar en las próximas dos décadas: percepción y manipula0
Probabilidad
Empleo
ción en entornos desordenados, 4 inteligencia creativa (hacer
Profesionales científicos
Directores y gerentes
una broma) e inteligencia emocional (persuadir a alguien). En
Profesionales de apoyo
Servicios de restauración y personales
Trabajadores cualificados sector secundario
Operadores de instalaciones y maquinaria
función de la importancia que estos tres tipos de tareas tienen,
Trabajadores cualificados sector primario
Ocupaciones elementales
Contables y administrativos
Frey y Osborne calculan la probabilidad de que cada profesión
pueda ser automatizada. 5 Así, para EE. UU., elaboran una lista
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Frey y Osborne (2013) y del INE.
con 702 profesiones y la probabilidad de automatización asociada a cada una de ellas. Si convertimos su clasificación estadounidense a la española podemos estimar el efecto sobre una lista
de 485 profesiones en España. La primera tabla muestra ejemplos de profesiones según su riesgo de automatización.
1. Véase también el artículo «Automatización: el miedo del trabajador», en este mismo Dossier.
2. McKinsey & Company (2015), «Four fundamentals of workplace automation», McKinsey Quarterly, noviembre de 2015. Descomponiendo cada tarea en múltiples
capacidades (por ejemplo, para la tarea «recibir a los clientes» se necesitan capacidades como la percepción y transmisión de emociones), evalúan el porcentaje de
capacidades de cada tarea que la tecnología actual es capaz de reproducir.
3. Frey, C. y Osborne, M. (2013), «The Future of Employment: How Susceptible Are Jobs to Computerisation?», Documento de trabajo.
4. Por ejemplo, es mucho más difícil programar a un robot para que encuentre un libro en un trastero (entorno desordenado) que en las estanterías organizadas de un
almacén de Amazon.
FEBRERO 2016
02
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
37
Como hemos señalado, se estima que la tecnología ya es capaz de automatizar profesiones cualificadas (véase el riesgo que
corren contables, analistas financieros y economistas), mientras que aquellas en las que la interacción humana y la creatividad
tienen más importancia (médicos de familia, músicos) son las que están más protegidas. Así lo ilustra también el primer gráfico,
donde hemos agrupado las profesiones en nueve grandes grupos. Científicos (creatividad) y gerentes (interacción social) tienen
poco riesgo, mientras que los administrativos se concentran en el grupo de alto riesgo.
Porcentaje del empleo según riesgo
Riesgo de automatización
España
EE. UU.
UK
Bajo (< 33%)
29%
33%
37%
Medio (33-66%)
28%
10%
28%
Alto (> 66%)
43%
47%
35%
En conjunto, según nuestras estimaciones, un 43% de los puestos de
trabajo actualmente existentes en España tienen un riesgo elevado
(con una probabilidad superior al 66%) de poder ser automatizados
a medio plazo, mientras que el resto de los puestos de trabajo quedan repartidos a partes iguales entre el grupo de riesgo medio (entre
el 33% y el 66%) y bajo (inferior al 33%).
No obstante, no hay que confundir el potencial de robotización de
la economía con la desaparición de los empleos. La tecnología destruye profesiones, pero no la posibilidad de trabajar. La automatización de las profesiones que conocemos hoy en día ofrece la posibilidad de reorientar la naturaleza del trabajo, liberando a los
trabajadores para que puedan dedicarse a nuevas actividades en­­las que desarrollen todo su potencial, como ya hicieron el
aspirador o la lavadora en el ámbito doméstico. La mayoría de los traba­­ja­­­­dores dedican gran parte de su tiempo a tareas en las
que desaprovechan su ventaja comparativa respecto al robot, 6 por lo que existe un gran potencial para crear nuevas profesiones
si las instituciones y los individuos aprovechan la ocasión. 7 Los robots tienen una gran capacidad lógica y de gestión del big data,
pero la inspiración, la intuición y la creatividad quedan lejos de su alcance. 8
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Frey y Osborne (2013), Banco de Ingla­­te­­rra
y del INE.
Probabilidad de automatización y salarios
(%)
80
70
Probabilidad de automatización
Las mejoras tecnológicas ofrecen la oportunidad de enriquecer al conjunto de la sociedad. Pero más allá del potencial tecnológico, hay importantes determinantes económicos en
relación con su adopción e impacto social. Por un lado, las
empresas adoptarán la tecnología solo si es lo suficientemente barata. Por ejemplo, en las últimas décadas, la reducción
del coste de los ordenadores ha inducido a sustituir trabajadores con conocimientos intermedios, que realizaban tareas
repetitivas y fáciles de especificar en un algoritmo, lo que ha
contribuido a la polarización del mercado laboral y a un
aumento de la desigualdad. 9 Esto nos lleva a otro aspecto
económico relevante: la distribución de la nueva riqueza.
Nuestros datos indican una correlación negativa entre la probabilidad de automatización de una profesión y su salario
anual medio, lo que sugiere un posible aumento de la desigualdad a corto plazo.
60
50
40
30
20
10
0
Bajo
Medio
Alto
Salario medio de la ocupación
A largo plazo, en un mundo en el que los robots fueran capa- Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Frey y Osborne (2013) y del INE.
ces de realizar absolutamente todas las tareas, la distribución
de la renta y la riqueza, y no la escasez de recursos, sería la principal razón de ser de los economistas. 10 Si es que tal profesión
sigue existiendo.
Adrià Morron Salmeron
Departamento de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank
5. Un grupo de investigadores en robótica, reunidos por la Universidad de Oxford, analiza 70 profesiones y asigna a cada caso una probabilidad igual a uno, si conside­­ran
que todas las tareas de la profesión en cuestión pueden ser realizadas con la tecnología más avanzada de la que disponemos, e igual a cero en cualquier otro caso.
Luego extrapolan esta asignación al universo de 702 ocupaciones con un modelo de asignación probabilística, basado en nueve variables que describen el grado de
percepción, manipulación, creatividad e inteligencia social necesarias para desempeñar cada tarea de una ocupación.
6. El informe de McKinsey estima que actualmente solo un 4% de los trabajos en EE. UU. son exigentes en términos de creatividad.
7. Véanse también los artículos «¿Cómo aprovechar el impacto positivo del cambio tecnológico en el empleo?» y «La ineludible metamorfosis del mercado de trabajo:
¿cómo puede ayudar la educación?», en este mismo Dossier.
8. Véase Autor, D. H. (2015), «Why are there still so many jobs?», Journal of Economic Perspectives, páginas 3-30.
9. Véase también el artículo «¿Cómo aprovechar el impacto positivo del cambio tecnológico en el empleo?», en este mismo Dossier.
10. Véase Keynes, J. M. (1930), «The Economic Possibilities for our Grandchildren». En tal mundo, se produciría una redefinición de los principios morales, y decidir a
qué dedicar nuestras vidas, libres de restricciones materiales, sería el primer reto que deberíamos afrontar.
FEBRERO 2016
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
02
38
La ineludible metamorfosis del mercado de trabajo:
¿cómo puede ayudar la educación?
Después de un shock tecnológico, una parte de la oferta laboral existente se queda obsoleta y debe transformarse para volver a ser
útil. Esta metamorfosis no es inmediata: existe un periodo de adaptación arduo mientras los trabajadores adquieren los conocimientos ahora exigidos. Cuando la tecnología avanza tan rápido que el sistema educativo no puede adaptarse al mismo ritmo, 1 el paro y
el diferencial salarial aumentan y, con ello, la desigualdad. Minimizar el periodo de ajuste es, por tanto, de suma importancia, por lo
que resulta imprescindible anticiparse y diseñar medidas en materia educativa que ayuden a reducir los costes de esta transición. 2
Nadie duda que la innovación tecnológica ofrece inmensas
oportunidades, también dentro del campo de la educación,
Nivel
ya que, entre otras cosas, incrementa exponencialmente el
520
acceso al conocimiento y la colaboración entre pedagogos en
Promedio OCDE
la creación de materiales. Así, el aprendizaje mediante cursos
500
en línea permite, por ejemplo, disponer de los mejores profesores, contenidos y métodos a muy bajo coste, lo que a su vez
impulsa a los centros y a los formadores más tradicionales a
480
renovarse para poder competir. No obstante, el impacto de la
tecnología como apoyo para la educación sigue siendo reduci460
do. A pesar del incremento notable de los recursos tecnológiÍndice de uso de ordenadores
Índice de uso de las TIC
en la clase de matemáticas
cos (en 2003, el 13,4% de los profesores de la OCDE considera440
ban la falta de ordenadores un factor limitador para su
-2
-1,6
-1,2
-0,8
-0,4
0
0,4
0,8
1,2
1,6
2
capacidad de enseñar respecto al 8,7% en 2012), no hay eviLectura en digital
Lectura en papel
dencia de que, de momento, esta mayor disponibilidad inforMatemáticas en digital
Matemáticas en papel
mática esté añadiendo valor adicional a la enseñanza. Así,
Nota: * Se muestra la asociación entre conocimientos y uso de las tecnologías teniendo en cuenta
variables socioeconómicas de alumnos y escuelas.
según el informe Students, Computers and Learning. Making
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la OCDE.
the Connection de la OCDE, los estudiantes que usan ordenadores con mucha frecuencia en la escuela tienden a desenvolverse significativamente peor en la mayoría de aprendizajes, incluso cuando se tienen en cuenta las diferencias sociales (véase el primer gráfico). Asimismo, no se encuentra ninguna mejora apreciable en la lectura, las matemáticas o los conocimientos de ciencia
en los países que han invertido intensamente en la tecnología de la información y la comunicación en su sistema educativo (TIC).
Habilidad según el uso de las tecnologías *
Una interpretación de esta inapreciable contribución de las TIC a los resultados académicos es que la comprensión de muchos
conceptos requiere intensas interacciones entre profesor y alumno, y que la tecnología puede distraer de este valioso contacto
humano. Otra explicación muy plausible es que aún no hemos desarrollado el tipo de pedagogías que saquen provecho a la tecnología. Esto es, los profesionales de la educación no están todavía preparados para utilizar óptimamente los recursos tecnológicos
para la enseñanza. De hecho, un 18% de los profesores de secundaria de la OCDE señala que tiene una elevada necesidad de desarrollo profesional en el uso de estas herramientas para la elaboración de sus clases (véase el segundo gráfico). 3 Cabe esperar que,
a medida que la preparación del profesorado en el uso de las TIC vaya mejorando, los resultados sean cada vez más satisfactorios.
La metamorfosis del sistema educativo no consiste solo en progresar en el uso de las TIC, sino que debe ir más allá e identificar
cuáles serán los atributos que se valorarán más en el mercado de trabajo. El sentido común nos dice que serán los menos
reemplazables por la tecnología, esto es, los exclusivos del ser humano, como la creatividad, la motivación, la innovación, la
cooperación, la intuición, la capacidad para comunicar y emprender, la persuasión y la originalidad. En efecto, la evidencia
empírica corrobora que los empleos que requieren estas cualidades no cognitivas tienen menor riesgo de desaparecer, porque disponen de una ventaja comparativa con respecto a las máquinas (véase el artículo «¿Llegará la Cuarta Revolución Industrial a España?» de este Dossier). Algunos de los sectores que precisan, por ahora, de este tipo de atributos serían, por ejemplo,
el de la salud, la educación, los servicios sociales y el arte. 4
Desafortunadamente, estas características no reciben toda la importancia que merecen en el sistema educativo actual. La memorización sin más todavía tiene un papel demasiado relevante y la enseñanza se centra en materias indispensables en las décadas
1. Goldin, C. y Katz, L. F. (2008), «The Race between Education and Technology».
2. Más allá del sistema educativo, el marco regulatorio debe adaptarse en otros aspectos para ayudar a la oferta laboral (véase el artículo «¿Cómo aprovechar el impacto positivo del cambio tecnológico en el empleo?» en este Dossier).
3. Véase OECD (2014), «TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning», TALIS, OECD Publishing.
4. Véase Frey, C. B. y Osborne, M. A. (2013), «The Future of Employment: How Susceptible are Jobs to Computerization?», Oxford University Programme on the Impacts
of Future Technology.
FEBRERO 2016
DOSSIER: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL MERCADO DE TRABAJO
02
39
en que se diseñaron las escuelas, pero insuficientes en el nuevo entorno. 5 Dado que las prácticas docentes del siglo XX no preparan bastante para los atributos estrella del siglo XXI, es imprescindible innovar. Esto es, los planes educativos no pueden funcionar
por simple inercia, sino que deben renovarse continuadamente. Algunas metodologías que estimulan la cooperación, la iniciativa, la responsabilidad y el aprendizaje a partir de la curiosidad desde la etapa preescolar, como, por ejemplo, el sistema Montessori o el Waldorf, acostumbran a dar excelentes resultados. 6 No es casualidad que los fundadores de Google, Wikipedia y Amazon
acudieran a este tipo de escuelas. Otra tendencia reciente es la articulación de la educación por proyectos multidisciplinares, en
vez de las tradicionales asignaturas, que tiene por objetivo fomentar la autogestión del esfuerzo, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptación al cambio.
Sin embargo, no todas las invenciones educativas acaban
dan­­do los frutos deseados. Por esta razón, es fundamental llevar a cabo una evaluación rigurosa y aprovechar las experien(% de profesores de secundaria)
cias de centros punteros. Aquí la tecnología vuelve a ser la
40
gran aliada, puesto que facilita y acelera enormemente el aná35
lisis de la evolución de los distintos métodos formativos. Sobre
30
esta cuestión, resulta muy ilustrativo el análisis de la OCDE
Education Policy Outlook 2015, que repasa reformas educativas
25
de muy diversa índole implementadas en varios países entre
20
2008 y 2014, y muestra algunos casos interesantes. Por ejem15
plo, el programa Innolukio en Finlandia conecta la escuela
10
secundaria superior con las empresas y apoya la formación
creativa a través de varias herramientas, como la organización
5
de un concurso de proyectos innovadores. La excelencia del
0
profesorado también es básica para obtener buenos resultados en el aprendizaje y, por esta razón, muchos países han
implementado reformas que persiguen este objetivo, como el
Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de la OCDE, «TALIS 2013 Results: An International
Perspective on Teaching and Learning».
programa OSAAVA en Finlandia, que proporciona orientación
continuada a los profesores, o el GNIST en Noruega, que busca
convertir a los estudiantes más preparados en profesores. A pesar del elevado volumen de nuevas medidas, del informe de la
OCDE también se desprende que en tan solo el 10% de los casos se llevó a cabo un seguimiento formal tras su implementación,
por lo que se desconoce el grado de consecución de los objetivos. Una medición más rigurosa del impacto de las políticas parece,
por tanto, esencial para el desarrollo de las mejores prácticas en materia didáctica.
Percepción de la necesidad de aprendizaje del uso
de las TIC como herramienta para la enseñanza
En este indispensable proceso reformista del sistema educativo, la colaboración entre los centros de enseñanza y las empresas es
fundamental. Conocer la opinión de los empresarios acerca de cómo ven el futuro del empleo puede ser de gran utilidad para
reorientar la oferta educativa hacia las profesiones menos susceptibles de desaparecer. Así, los resultados de una encuesta llevada a cabo por el World Economic Forum a ejecutivos de multinacionales son contundentes: según los entrevistados, la informática y las matemáticas experimentarán un elevado crecimiento en una amplia gama de industrias. 7 En cambio, existe un porcentaje reducido de hombres y mujeres en los países de la OCDE (el 10% y el 7%, respectivamente) que tengan este tipo de formación.
Ello sugiere que, actualmente, hay pocos trabajadores preparados para realizar los oficios del futuro, lo que corrobora el apremio
de reorientar la oferta docente hacia la nueva demanda laboral. Una mayor cooperación entre empresas y escuelas también es
más viable si se cuenta con un sistema de formación profesional dual consolidado como en Alemania, Austria y Dinamarca. En
estos países, la empresa se involucra en el proyecto formativo porque este se adapta a sus necesidades. Además, como los programas acostumbran a durar más de dos años, la empresa acaba recuperando el coste de la inversión a medida que el alumno va
desempeñando progresivamente tareas más productivas. En este sentido, es positivo el hecho de que varios países estén implementando cambios en esta dirección. 8
En definitiva, la revolución tecnológica que vivimos conlleva grandes posibilidades pero también enormes retos para la sociedad.
Entre otras exigencias, obliga a una inevitable transformación educativa que saque el máximo partido de las TIC y enseñe las
nuevas competencias del futuro. No nos podemos dormir o el impacto adverso del progreso técnico en términos de ganadores y
perdedores atenuará los efectos beneficiosos de las nuevas tecnologías.
Maria Gutiérrez-Domènech
Departamento de Macroeconomía, Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank
5. Véase Brynjolfsson, E. y McAfee (2014), «The Second Machine Age».
6. Véase OECD (2013), «Innovative Learning Environments, Educational Research and Innovation, OECD Publishing.
7. Véase World Economic Forum (2015), «The Future of Jobs: Employment, Skills and Workforce Strategy for the Fourth Industrial Revolution».
8. Véase OECD (2015), «Education at a Glance: OECD Indicators», OECD Publishing.
FEBRERO 2016
02
PUBLICACIONES
Publicaciones
Todas las publicaciones están disponibles en internet: www.caixabank.com/research
Correo electrónico: [email protected]
Documentos de Trabajo
Termómetro inmobiliario de ”la Caixa”
Research
Ariadna Vidal Martínez, 01/2015
La internacionalización del renminbi:
un largo camino por recorrer
Clàudia Canals, 03/2013
Vulnerabilidad de las economías
emergentes
Àlex Ruiz, 02/2013
Sareb: claves estratégicas
Sandra Jódar-Rosell, 01/2013
Ajuste de capacidad en el sistema
financiero español
Inmaculada Martínez, 09/2012
El ahorro y la eficiencia energéticos:
un impulso para la competitividad
de la economía española
Pere Miret, 08/2012
Materias primas: ¿qué cambió
en la última década?
Eduardo Pedreira y Miguel A. Canela,
06/2012
Inversiones financieras en España:
impacto de la inestabilidad
en los mercados
Inmaculada Martínez, 05/2012
¿Hay burbuja inmobiliaria en China?
Clàudia Canals y Mercè Carreras-Solanas,
04/2012
El sobreendeudamiento de las
empresas españolas: ¿problema
común o de unas pocas?
Sandra Jódar-Rosell e Inmaculada
Martínez, 03/2012
Hungría y la ayuda financiera
de la UE y el FMI: ¿cambio en el mapa
de riesgos?
Àlex Ruiz, 02/2012
Spanish Public Debt: Myths and Facts
Oriol Aspachs-Bracons y Joan Daniel Pina,
01/2012
¿Cuándo se recuperarán los precios
de la vivienda en Estados Unidos?
Jordi Singla, 11/2011
FEBRERO 2016
DOCUMENTOS DE ECONOMÍA
CAIXABANK
¿Por qué Europa genera poco
crecimiento y empleo?
Jordi Gual
La prociclicidad del sistema financiero
después de las reformas
Sandra Jódar-Rosell y Jordi Gual
Unión Bancaria: ¿de hormigón
o de paja?
Jordi Gual
Enseñanzas latinoamericanas
para una crisis europea
Àlex Ruiz
Los requisitos de capital de Basilea III
y su impacto en el sector bancario
Jordi Gual
erspectivas de desapalancamiento
P
en España
Oriol Aspachs-Bracons,
Sandra Jódar-Rosell y Jordi Gual
Diferencial de inflación con
la eurozona: ¿mejora sostenible?
Pere Miret
La recuperación del comercio mundial.
Lo que la crisis se llevó
Marta Noguer
Inmigración y mercado laboral:
antes y después de la recesión
Joan Elias
CAIXABANK ECONOMIC PAPERS
Banking Union: made of concrete
or straw?
Jordi Gual
European Integration at the Crossroads
Jordi Gual
Capital Requirements Under
Basel III and Their Impact on
the Banking Industry
Jordi Gual
Should the ECB Target Employment?
Pau Rabanal
Integrating Regulated Network
Markets in Europe
Jordi Gual
IM INFORME MENSUAL
I nforme sobre la situación económica
(disponible también en inglés)
PULSO ECONÓMICO
ACTUALIDAD DEL SISTEMA
FINANCIERO
COLECCIÓN COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
ÁTEDRA ”la Caixa”
C
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
tiempo que llega. Once miradas
El
desde España
José Luis García Delgado (editor)
ESTUDIOS ECONÓMICOS
Europa, como América. Los desafíos
de construir una federación
continental
Josep M. Colomer
El cambio climático: análisis y política
económica. Una introducción
Josep M. Vegara (director),
Isabel Busom, Montserrat Colldeforns,
Ana Isabel Guerra y Ferran Sancho
40
02
Grupo CAIXABANK: Datos Más Relevantes
30 de junio de 2015
Millones €
Recursos de clientes
296.412
Créditos sobre clientes
211.559
Resultado atribuido al Grupo (enero-junio 2015)
708
Capitalización bursátil
23.961
Clientes (millones)
13,8
Empleados
33.157
Oficinas en España
5.345
Terminales de autoservicio
9.724
Obra Social de la Fundación Bancaria ”la Caixa”:
presupuesto 2015
Sociales
Millones €
336
Ciencia y medio ambiente
56
Culturales
67
Educación e investigación
41
Total Presupuesto
500
en Twitter
@CABK_Research
Síguenos en Twitter para estar al día de las últimas novedades de CaixaBank Research.
Todas nuestras publicaciones están disponibles en www.caixabank.com/research.
Nuestro objetivo es la creación y difusión de conocimiento en los ámbitos económico y social para contribuir al desarrollo de la sociedad española
y europea.
El Informe Mensual tiene solo propósitos informativos, por lo que CaixaBank no se hace responsable del uso que del mismo pueda hacerse. El Informe
Mensual se basa en información de fuentes que se consideran fiables, pero CaixaBank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de
los errores u omisiones que contenga. Las opiniones y previsiones son propias de CaixaBank y están sujetas a cambios sin notificación previa.
© CaixaBank, S.A., 2016
Se permite la reproducción parcial del Informe Mensual siempre que se cite la fuente de forma adecuada y sea remitida una copia al editor.
Diseño y producción: www.cegeglobal.com
Depósito Legal: B. 10511-1980
FEBRERO 2016
ISSN: 1134-1947